viernes, noviembre 26, 2021

La foto es de una entrevista en El Heraldo de Aragón

 

Me viene el recuerdo del atardecer de verano en que, por fin aprendí a nadar. La emoción de sostenerme en el agua. La alegría sencilla de un niño que rezó en acción de gracias a Dios por aquello, con el cuerpo mojado, solo, mientras me tenía que ir corriendo a cenar adonde estaban todos reunidos.

La emoción, hasta las lágrimas, al escuchar una Salve a varias voces en el seminario, en la acción de gracias. La emoción del amor de Dios. Amar y ser amado, con una intensidad absoluta, como tienen muchos seminaristas. Tenía veintiún años.

Los sentimientos de fervor al entrar en la iglesia parroquial en mi primer pueblo, por la noche, justo antes de irme a acostar, para despedirme del Señor en el sagrario. Había un ambiente dramático en esa capilla solo iluminada por la vela del sagrario.  Una luz que se movía y hacía resplandecer el tabernáculo plateado de un modo suave, pero que impactaba en mi alma.

Tantos recuerdos de mi segunda parroquia que no sabría por donde empezar. Allí comenzaron los exorcismos.

Mi tercera parroquia, la serenidad de un pueblo de mil habitantes. Mi vida entró en ese ritmo rural de quietud. Yo entré en el pueblo y el pueblo entró en mí: todo era apacible.

Después Roma, la gran Urbe sacra, la ciudad vista con los ojos de una fe fervorosa. Liturgias, incienso, pontificales, basílicas pequeñas en las que rezaba por la tarde con los ojos cerrados.

El regreso a mis libros, a mi biblioteca vital, al mundo que tenía que construir y consumar. Libros: Una región no material en la que erigí pilares y otros se adentrarán. Es verdad que hubo monjas, enfermos de hospital, cosas y personas, pero nada me distraía de la erección de esos pilares, de esos contrafuertes, criptas y terrazas.

93 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Iba a ser la tercera pero Alejandro se me anticipó!

      Eliminar
    2. Padre fortea que piensa sobre el mataverso que creo la empresa de facebook. (Es un mundo virtual)

      Eliminar
    3. https://www.google.com/amp/s/www.businessinsider.es/dicen-tecnologicas-importantes-metaverso-968979%3famp=1

      Eliminar


  2. 🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏

    ORACIÓN A SAN JOSÉ
    Rezada por el Papa Francisco.

    Aquí está San José con una hermosa María y un bello Jesús ♥️
    https://drive.google.com/file/d/1NOfQ5QBYIdijZSmg3J48V1pipYwEvk-C/view?usp=drivesdk

    ORACIÓN:

    San José, tú que has custodiado el vínculo con María y con Jesús,
    ayúdanos a cuidar las relaciones en nuestra vida.

    Que nadie experimente ese sentido de abandono que viene de la soledad.

    Que cada uno se reconcilie con la propia historia, con quien le ha precedido, y reconozca también en los errores cometidos una forma a través de la cual la Providencia se ha hecho camino, y el mal no ha tenido la última palabra.

    Muéstrate amigo con quien tiene mayor dificultad, y como apoyaste a María y Jesús en los momentos difíciles,
    apóyanos también a nosotros en nuestro camino.
    Amén.

    Roma,
    miércoles 24 de noviembre, 2021


    🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

    🌷

    ResponderEliminar


  3. ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

    BUENAS NOCHES
    A TODOS EN EUROPA...

    BUENAS TARDES
    PARA TODOS EN AMÉRICA!

    ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

    ResponderEliminar
  4. Qué bella forma de describir esos indelebles recuerdos, padre. el niño empapado, la luz del tabernáculo, pude ver a través de sus palabras esos momentos suyos. Usted tiene ese don.

    ResponderEliminar

  5. ☀️

    Por estas tierras son las cinco y media de la tarde, tarde de viernes, tarde de otra semana que termina para muchos trabajadores que ya saborean el descanso del fin de semana...

    Tarde de primavera en el hemisferio sur del planeta, tarde calurosa de sol.

    🔥

    ResponderEliminar



  6. 😱😨😱😨😱

    No sé si alguien ha compartido ya esta noticia, es de hace una semana...

    SENTENCIAN A OBISPOS Y SACERDOTES POR ALENTAR UN VOTO CATÓLICO Y PRÓVIDA EN MÉXICO

    22 de noviembre de 2021 8:45 pm

    Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló contra dos cardenales, un obispo y dos sacerdotes mexicanos porque alentaron a meditar bien el voto, rezar para pedir “luz” a Dios y no votar por promotores del aborto y la ideología de género en las elecciones del 6 de junio de este año en México.

    Los sentenciados son el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes; el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez; el Obispo de Cancún-Chetumal, Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas; y los sacerdotes Mario Ángel Flores Ramos, entonces rector de la Universidad Pontificia de México (UPM), y Ángel Espinosa de los Monteros.

    En un boletín difundido el 18 de noviembre, el tribunal mexicano, máxima instancia en asuntos electorales, indicó que los ministros de culto incumplieron la legislación mexicana al publicar “videos en el marco del proceso electoral federal 2020-2021, a través de diversos perfiles y canales de Facebook, Twitter y YouTube”.

    El TEPJF señaló que los ministros de culto “transgredieron los principios constitucionales de separación Iglesia-Estado” y de “igualdad en la contienda”.

    La magistrada Gabriela Villafuerte Coello criticó que uno de los sentenciados alentó a los fieles católicos a “que rezaran y pidieran a Dios que los iluminara al momento de votar”.

    “Por supuesto esto no se debe de permitir”, dijo Villafuerte Coello.


    https://www.aciprensa.com/noticias/sentencian-a-obispos-y-sacerdotes-por-alentar-un-voto-catolico-y-provida-en-mexico-24411

    🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Es el comienzo en Occidente. En África y algunas zonas de Asia comenzó hace tiempo.

      Eliminar
  7. Muy bien
    Un compendio biográfico de sentimientos y emociones, aptitudes e intereses.

    ResponderEliminar
  8. ♥️🌷♥️🌷♥️🌷♥️🌷♥️

    LOS RECUERDOS,

    ¡Qué hermoso tema ha escogido para reflexionar con nosotros hoy!

    Los recuerdos ¿son reales?

    Nuestra mente pretende convencernos de que han sido una realidad...
    Pero nuestra inteligencia sabe que son una fantasía, por varias razones..
    Porque de la realidad sólo conocemos nuestra versión, nuestra propia impresión, nuestro punto de vista.
    También porque el recuerdo se desdibuja con el tiempo, y por más vivido que parezca, ya ha sido modificado por nuestros sueños...

    Nunca un recuerdo es un verdadero retrato de una realidad pasada.
    La prueba fehaciente es volver a pisar lugares de la niñez. O reencontrarnos con personas de nuestra infancia. Nada de lo que vimos a los diez, se ve igual a los 60...

    Y sin embargo, los recuerdos son los tesoros de nuestra vida, sean reales o no.

    Una de las cosas que nos diferencian de otras especies es la capacidad de recordar. Que no es lo mismo que la memoria, el recuerdo es algo mágico, con mezcla de ensoñación y de deseo, de placeres vividos.

    LOS RECUERDOS...

    ♥️🌷♥️🌷♥️🌷♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 🌷

      Poema de un recuerdo
      Jorge Luis Borges

      Dime por favor donde no estás
      en qué lugar puedo no ser tu ausencia
      dónde puedo vivir sin recordarte,
      y dónde recordar, sin que me duela.

      Dime por favor en que vacío,
      no está tu sombra llenando los centros;
      dónde mi soledad es ella misma,
      y no el sentir que tú te encuentras lejos.

      Dime por favor por qué camino,
      podré yo caminar, sin ser tu huella;
      dónde podré correr no por buscarte,
      y dónde descanzar de mi tristeza.

      Dime por favor cuál es la noche,
      que no tiene el color de tu mirada;
      cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
      y no la sensación de que me llamas.

      Dime por favor donde hay un mar,
      que no susurre a mis oídos tus palabras.

      Dime por favor en qué rincón,
      nadie podrá ver mi tristeza;
      dime cuál es el hueco de mi almohada,
      que no tiene apoyada tu cabeza.

      Dime por favor cuál es la noche,
      en que vendrás, para velar tu sueño;
      que no puedo vivir, porque te extraño;
      y que no puedo morir, porque te quiero.

      🌷

      Eliminar


    2. 🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏

      El mejor ejemplo para percibir qué es un recuerdo, lo tenemos los cristianos en los Evangelios...
      Ningún Evangelio fue escrito en tiempo real, in situ. Así, todos los Evangelios son fruto de recuerdos.
      Tenemos tres Evangelios escritos por tres personas que convivieron con Jesús, más un cuarto Evangelio que es fruto de la investigación.
      El resultado es que cada Evangelio es único y distinto a los otros. Y a la vez auténtico y fidedigno.
      Esto sólo puede ser posible si cada relato es una visión desde un punto de vista distinto de una única verdad auténtica.

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar
  9. Que bellos recuerdos Padre Fortea, es usted un alma privilegiada con la presenciA de Dios.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario sobre el comentario que se refería al comentario inicial ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. Este post desde la foto es fino por mucho!!!

    Le agradezco Padre Fortea que nos comparta, tanto las imágenes como los escritos, usted es muy generoso y amable.

    Lo único más sobresaliente que he podido constatar a lo largo y ancho de las redes sociales, en dónde no me da temor leer lo que se supone puede ser terrible para algunos, es que usted siempre me aparece en alguna referencia, que es usted muy humilde (dicho por personas involucradas en haberlo conocido en persona) y que es usted muy sabio.

    Me lo han dicho, lo he leído...debe ser cierto, no lo pongo en duda. El hecho es que todo su blog para mí ha significado un buen seguimiento de su persona, para mí es asomarme a sus pensamientos y a su manera de ser, escucharlo en los sermones, es fuera de lo que dicen muchos de forma no tan educada que se duermen, a mí me pasa justo lo contrario cada sermón tiene algo que atrapa mi atención, ya sea por la particularidad del contenido como de lo que usted mismo hace en el sermón, siempre hay algo que anotar y así sin notarlo, he comprobado que nos da conocimientos como si nada...y al cabo del tiempo sabemos un poco más de Dios y un poco más de Teología, sin realmente proponernoslo.

    Valoro muchísimo que no sea usted complicado y que con sencillez con explique las cosas, para mí Historia del Mundo Angélico ha significado un acercamiento a Dios mismo y a su pensamiento, no digo que desde ahí puedo intuir como piensa Dios, pero sí que muchas otras cosas me han dejado en la calma de ser contestadas a partir de pensamientos e inspiraciones luego de cierto párrafo...o sección.

    Al principio lo leí acompañada de un capuchino, luego como lo deje leer a mis alumnos y leí tantas opiniones, o cuando hicieron el cómic del libro (que ya le compartí) me di cuenta que cada quien iba intuyendo distintas cosas, tal vez es que al leer la Historia de los Ángeles, nuestros ángeles de la guarda nos ayudan a comprender otras.

    A nivel de explicaciones luego de su lectura, este libro es el que ha significado esto y mucho más, cada que le doy una mirada se me ocurre algo distinto como si me dijese algo más.

    No me pasa seguido, con los libros, aunque soy lectora, no se me ve seguido leyendo, y mi gusto siempre es muy caprichoso, sin embargo es usted uno de los escritores que más he continuado en la constancia de leer.

    Anímese a hacer más libros, Dios mediante el Espíritu Santo le ilumine para que nos hable a través de sus historias y sus escritos, algunas llenas de encanto...como la del Libro Cuadrado, escrito al que regreso si quiero reírme un poco...

    En fin, muchas gracias

    Que siga creciendo el blog y que esa picardía que le caracteriza pueda mostrarla con mayor libertad.

    Es mi deseo como lectora que disfruta de su manera particular de escribir y de la finura con la que nos da sus escritos en bromas, en puntos de vista que nos resultan diferentes.


    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Angelina. Si estuvieras en España, daríamos buenos paseos no solo como amiga, sino también para escuchar tus opiniones sobre lo que estuvieras leyendo de mí.
      Gracias!!

      Eliminar
    2. 👏👏👏👏👏

      Eliminar
    3. Wow
      Si 😊 es una pena vivir tan lejos.

      Pero en cuanto pueda le envío impresiones.

      Eliminar
    4. Angie, Padre Fortea, wow!!!

      Qué deleite, ahora si nos han invitado a su mesa, compartiéndonos los anhélelos de su alma, sin ningún resquemo afloran desde el corazón sentimientos de cariño y admiración.

      Qué totalmente comparto y medito en mi corazón.

      Dios les bendiga que si siga la conversación, entre amigos....

      Saludos desde Cozumel!!!

      Eliminar
  12. Un post bonito como pocos, si señor!

    ResponderEliminar
  13. Muy bonito el post de hoy.
    Sentimientos religiosos, latidos en su ❤ que usted mansamente, siguió y obedeció.

    La emoción inmesurable del Amor de Dios.

    ResponderEliminar
  14. Es un hermoso post.

    Es grato leer lo que nos describe, cómo narra sus vivencias y pensamientos P. Fortea.
    Y, por si no se lo han dicho lo suficiente, va una importante verdad más: es usted un gran escritor.

    ResponderEliminar
  15. Aquí os dejo el enlace de la entrevista del Heraldo de Aragón que corresponde a la foto del post :


    https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2021/11/25/jose-antonio-fortea-exorcismo-iglesia-catolica-1534519.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy, muy interesante. Si estás suscrita cópialo aquí, anda.

      Eliminar
    2. No, no lo estoy. Pero sí es interesante lo de las almas errantes

      Eliminar
    3. Por eso lo decía, justo ahí va y se corta

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Ya nos hablará el P.Fortea, de su libro, Tratado de las almas errantes, algún día

      Eliminar
    6. Creen que si lo leemos en código HTML nos dejen verlo 🤓😁
      Voy a intentar jajaja

      Eliminar
    7. El libro es tan rico en conocimientos y nos cuenta algunas anécdotas que casi casi necesitamos parte 2, lo que pasa es que aún es un tesoro inexplorado por muchos...

      De verdad cosas que ahí ya están contestadas, he visto a personas preguntar en otros foros.

      Lo recomiendo mucho.

      Eliminar
    8. Pues lo acabo de empezar y he llegado hasta "hechos concretos"

      FASCINANTE!

      Eliminar
    9. Aquí se lee el PDF

      https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.catolia.com/pdf/fortea/tratado-sobre-las-almas-errantes.pdf&ved=2ahUKEwiQ6ZOskrf0AhXFSfEDHTyVBEcQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw2uacP7HepwpC0Ui8i2EGId

      Eliminar
    10. Leanse ese libro de las Almas errantes del padre. Es muy bueno. Se los recomiendo.

      Eliminar


    11. Amigos, más abajo he puesto el texto completo del artículo...

      Eliminar
    12. Muchas gracias, Alejandro!

      Eliminar
    13. Lek, en su Summa Daemoniaca, el Padre Fortea habla de las almas errantes. También lo hace el Padre Amorth en su libro.

      Eliminar
    14. Me sorprendió mucho, porque esas almas son los famosos fantasmas.

      Eliminar
    15. Yo he tenido alguna experiencia fugaz con almas errantes, una vez en el salón de mi casa, ahora eso sí, no me habló

      Eliminar
    16. Y fué cuestión de segundos

      Eliminar
    17. Gracias Jorge por poner el vínculo.

      Eliminar
  16. Muchísimas gracias Jorge, por el link.

    ResponderEliminar
  17. Padre Fortea,refleja ser un ser sobrenatural, respetable,trascendente... Gracias por compartir momentos de su vida, inspirador. Lluvia de bendiciones para Usted ✝️🙏🇨🇴
    P.D. Me gustaría compartir un "banquete del millón",en la capital de mi País, los Sacerdotes eudistas invitan por beneficencia a compartir un caldo ó consomé y trozo de pan, creo que muchas veces el disfrute es la presencia de compartir con fraternidad...😇

    ResponderEliminar


  18. ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️

    EL ARTÍCULO COMPLETO:

    Jorge, aquí está el artículo completo. No estoy suscripto a El Heraldo, pero he podido copiarlo por esos intríngulis de Internet...

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. José Antonio Fortea, sacerdote y ex exorcista: "No veo en la sociedad actual más demonios que antes"

      El sacerdote de Barbastro, que fue exorcista, publica una obra en la que defiende que existen almas errantes y en ocasiones poseen a hombres y mujeres

      NOTICIAACTUALIZADA 25/11/2021 A LAS 23:36

      MARIANO GARCÍA

      José Antonio Fortea, en su despacho de Alcalá de Henares.Enrique Cidoncha

      Nacido en Barbastro en 1968, José Antonio Fortea es uno de los sacerdotes más mediáticos de España. Eso se debe a que durante unos años fue uno de los pocos exorcistas que hablaba de su trabajo. Consagrado desde hace tiempo a la teología y a la escritura, en este 2021 ha publicado cuatro libros: 'Enoc y los nefilim', 'La tiniebla en el exorcismo', la novela histórica 'Paulus. El león de Dios' y 'Tratado sobre las almas errantes'. En las páginas de este último, publicado por Sekotia y que acaba de llegar a  las librerías, sostiene que existen almas errantes, denominadas 'presencias', que en ocasiones poseen a algunos  hombres y mujeres. Todo lo basa en su experiencia como exorcista.

      Se habla mucho de cielo e infierno, pero casi nadie se acuerda del purgatorio. Salvo usted.

      Tiene su lógica porque todo queda eclipsado ante los dos destinos eternos. Pero hay una justicia más allá de esta tierra y lo que se hace en la tierra se paga.

      ¿Cómo es el purgatorio?

      No es un espacio físico sino un estado, el de aquellas almas que necesitan purificarse. Probablemente, y esto es una suposición, muchas almas en ese estado conforman una especie de comunidad orante. En ese sentido, en el purgatorio los seres humanos no son islas, forman grupos.

      En su último libro usted habla de la existencia de almas errantes. ¿Cómo llegó a descubrirlas?

      En mi labor como exorcista descubrí que había almas del purgatorio que estaban, digámoslo así, en sus estratos inferiores, y que vagaban por la tierra. Habitualmente las llamamos fantasmas o espectros, pero en realidad son almas en el purgatorio. Llegué a la conclusión de su existencia porque algunas veces esas entidades hablaban. Y me di cuenta de que lo que decían era coherente, y que además los rasgos de la posesión y el modo de ‘salir’ era distinto en ellas respecto a los demonios.

      Que hay almas errantes lo defienden también los espiritistas.

      El espiritismo es una actividad ilícita para la Iglesia Católica, condenada por la Biblia, pero los que han entrado en contacto con entidades en todo el mundo sí que refieren la existencia de este tipo de almas. Bien es cierto que dicen muchas otras cosas que ya son invención de los demonios. Pero la existencia de este estrato sí que la han descubierto y es verdad. Aunque la hayan descubierto por un modo ilícito, es verdad.

      MÁS INFORMACIÓN



      Fallece a los 91 años el padre Amorth, el exorcista más celebre del mundo

      Eliminar


    2. MÁS INFORMACIÓN



      Fallece a los 91 años el padre Amorth, el exorcista más celebre del mundo



      Francisco: "Para hacer teología hay que ponerse de rodillas"

      ¿Cuáles son esas diferencias en las posesiones demoniacas?

      Cuando yo llevaba varios años como exorcista ya claramente observé que la posesión de los demonios tenía una serie de características comunes, como que ‘salían’ de un modo muy violento. Mientras, había otras entidasdes cuya característica esencial era la tristeza. ‘Salían’ de un modo suave, tranquilo, con un suspiro, muchas veces despidiéndose, dando gracias o diciendo que rezarían por nosotros. Al principio pensé que todo ello podrían ser mentiras del demonio, pero con los años me di cuenta de que parecía una realidad coherente y que no colisionaba con ningún dogma de la Iglesia.

      Esas almas errantes, ¿tienen una misión que cumplir?

      Las almas del purgatorio están por el mundo observando, y en la observación de la vida después de su muerte lo primero que tienen que hacer es comprender. En las almas que están en las capas inferiores del purgatorio no solamente debe haber una purificación, sino una comprensión, un entendimiento de que están equivocadas. Y cambiar, ser humildes, pedir perdón, arrepentirse mucho más profundamamente. En el purgatorio se observa que hay arrepentimientos más profundos, más sanadores con la gracia de Dios. Eso es lo que hace que el purgatorio sea una realidad tan variada. Estas almas deben comprender completamente en lo que estaban equivocadas y, con tiempo, sanar todo lo que hay torcido en su sicología. Y hacerlo con la ayuda de Dios, si no fuera con ella se sumirían en la tristeza, sin esperanza.

      Este año ha publicado cuatro libros. Entre ellos, una novela histórica. El próximo será...

      Otra novela histórica. La empecé hace muchos años y la acabo de terminar. Es un viaje marítimo ambientado en el siglo XIV.

      ¿Ahora hay más demonios en la sociedad?

      No, no veo tanto el problema de la presencia de los demonios en la sociedad actual como el del ser humano alejándose de Dios en general, convirtiéndose en el centro de todo... pero sin Dios. El ser humano está cada vez más aislado, dentro de sus casas y, en ellas, dentro de sus propias habitaciones. Antes había más vida social.

      ¿Hay alguien que esté a salvo de ser poseído por un demonio?

      Honestamente no, cualquiera que se ponga en peligro puede quedar en esa situación.

      ¿Cuántos exorcismos realizó? ¿Y qué porcentaje de curación tenía?

      No he llevado la cuenta de los casos. Lo que puedo decirle es que todos los días, de lunes a domingo, recibía a gente que me consultaba o que me pedía que atendiera a un familiar. Si el problema era mental, de esquizofrenia, requería que fuera atendido por un médico; si era del demonio, lo bueno es que era solucionable. Pero en mi trabajo yo no hablaba de ‘curación’ sino de ‘liberación’.

      ¿Qué le ha enseñado el Diablo?

      Lo horrible que es la condenación.

      Eliminar

    3. ♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️

      Con un especial cariño de mi parte hacia el padre Fortea, Karina, Angelina, Jorge, Lucía, Arpa, y todo s lis que se acerquen a leer este artículo.

      Gracias Señor por permitirme copiarlo para ustedes.

      ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

      Eliminar
    4. Muchísimas gracias, Alejandro! Qué gentil!

      Eliminar
    5. Gloria a Dios, Alejandro. Gracias!

      Eliminar
    6. Os recomiendo el libro del Padre Amorth "Memorias de un exorcista". Esta en audio en ivoox. Una de las cosas que más me sorprendió es que, de los miles de exorcismos que hizo, sólo en uno de ellos se dio el fenómeno de levitación del poseído. Y, precisamente, fue en el primero.

      Eliminar
    7. Gracias, Alejandro

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

  19. 🤔. ❓❓❓❓❓

    Me desorienta la noticia de la muerte del padre Amorth, que en realidad murió el 16 de setiembre de 2016.
    Pregunto...

    ¿Es una entrevista nueva?
    ¿O es una, actualización de una entrevista de 2016?

    🐒

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a veces republican para retomar algún tema.

      Pero algunas veces he pensado que salen esas noticias de fallecidos hace tiempo porque tal vez necesiten oración y pues por lo menos rezo un Padre Nuestro o un Ave María por la persona fallecida de la noticia.

      Eliminar
    2. ¡Qué gran inspiración, Angelina, me sumo a esa labor!

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Padre Amorth, Q.E.P.D.

      🙏

      Eliminar
  20. Bello post, sobre su Intimidad con el Amor de Jesús. Ejemplarizante.
    ...una mirada muy pensativa y meditativa, Padre.

    ResponderEliminar
  21. Alejando gracias por la oración a San José. Bellísima. Ya la recé. U ltimamente me llama mucho la atención de San José, creo que hay mucho que conversar con él. Valiente y comprometido hombre con Dios y su voluntad, qué formación, laboriosidad y sencilléz.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ♥️

      ¿Y qué te ha parecido mi fotografía de San José?

      Mírala, y me dices...

      ♥️Ñ

      Eliminar
  22. Que tal "vacunanoicos", ya les crearon otra "variante", que esperan, vayan corriendo a ponerse su "refuerzo", las farmaceuticas no tienen llenadero, quieren hacer mas dinero con ustedes, y llegar a fin de cuentas a controlarnos a todos. Mantenganse siguiendoles el juego, vayan como borregos y sigan inyectandose ese mugrero que no sirve para nada, eso les va a dar mas material, para tratar de meterse en la vida de los demas. Vacunense hasta que revienten, eso es lo que ustedes quieren, adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que queremos es respeto, igual que exiges tú y tu pensamiento conspiranoico

      Eliminar
    2. Lo cierto es que respetar no respetais mucho.
      En los medios de comunicacion se permite no solo insultar a los no vacunados sino llamarlos asesinos(eso no es delito de odio).
      Ademas se aplican leyes segregacionistas en muchos paises.
      Se condena a los niños( de momento de 12 a 18 años) a ser señalados como no vacunados( y por lo tanto asesinos segun los medios de masa)
      GRACIAS POR EL RESPETO

      Eliminar
    3. Yo al menos, respeto aunque no comparta.
      Parece que algunos hasta se alegran de que la situación sanitaria no esté controlada, mofándose. Una opción poco o nada cristiana

      Eliminar
    4. Ataulfo, eres un hijo puta. Ojala pilles el virus

      Eliminar
    5. Sí , Lucía aportes de caridad. Con la mirada de Dios y sacarnos una sonrisa como hace el Pater. Con la experiencia tierna de su infancia, sintiéndose tan amado de Dios.💖💘💝
      Una maravilla .

      Eliminar
    6. Callate y vacunate, para que estes a gusto en tu burbuja.

      Eliminar
    7. Lek, el miedo no es de Dios, se toman precauciones, como en todas las situaciones, pero se confia en Dios, no se vive con miedo, eso es del demonio. Si me expreso de esa manera es para hacerlos ver que estan siendo manipulados por los medios de comunicacion. Ve este vodeo para que sepas como tomar la situacion como verdadero cristiano Catolico.
      https://www.youtube.com/watch?v=P5W7oI3jQVM

      Eliminar
    8. Ya andas aqui "transmalu", ya te transformaste en los que eres "putin"?

      Eliminar
  23. SALUDOS PADRE FORTEA Y BELLOS RECUERDOS. DIOS LO BENDIGA PADRE FORTEA Y CUIDENSE MUCHO TODOS.
    BUENAS NOCHES

    ResponderEliminar
  24. Gracias Lucía por la referencia a la entrevista del Padre Fortea. He comenzado a leer el Tratado de las almas herrantes. Es ya muy de noche. Creo que comenzaré a leerlo con juicio mañana si Dios quiere. Pero me impresionó mucho lo de la diferencia entre pecado grave y mortal. Y el no arrepentirse. En estos días he sido como consciente incluso de pecados de pecados míos, que no he confesado, y de los cuales ni era consciente, como si una neblina los cubriese y no los identificaba. Pero ahora sí lo veo con claridad. Me da mucha tristeza el que aún no puedo ir a confesarme ni a comulgar ni a la Eucaristía, por la restricción para mí del médico por la pandemia. Me toca ver la Eucaristía y la veo por Ewtn,y hago mi acto de arrepentimiento y Comunión Espiritual.
    Cada vez me declaro más ignorante, al comenzar al leer éste libro, Dios mío, si debemos formarnos, vive uno como en una nebulosa, sólo la gracia de Dios, manifiesta en tantos regalos espirituales y materiales con uno, lo ha salvado y el habermos dado la santidad de su Iglesia y hombres como el Padre Fortea y escritos como éste que inicio, una finura verdadera, desde el inicio, un gran rigor y profundidad.
    Al mundo le interesa desprestigiar la Iglesia, vanalizarla, ridicuzarla,atacarla y destruírla, al hacerlo arrastra nuestras débiles e ignorantes almas camino a la perdición.
    Qué gran responsabilidad tenemos de ser fieles al llamado de Dios,al habernos permitido hacer un alto en ese errado camino, lleno de falsos destellos, como luces de vengala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exquisito aporte, feliciddes.

      Eliminar
    2. Que todo sea para el bien de nuestras almas.
      Cuídate mucho Bea. Un abrazo

      Eliminar
    3. Bea, gracias por tu comentario.

      Eliminar
  25. Acabo de ver la película

    Navidad en 8 bit

    Es una película sobre el regalo de Navidad, lo que me hace recomendarles es la temática de tener amigos en la época de los 80s, retomaron un poco el tema de los Goonies y se volcaron a platicarnos sobre el esfuerzo de obtener las cosas y de valorar el presente.

    Espero puedan divertirse un poco con la película, la Vi por HBO, no tiene escenas de sexo, ni tocan el tema de las agendas sociales de hoy, es para disfrutar en familia. Y para que se acuerden cuando eran adolescentes.

    🤓

    ResponderEliminar
  26. Buenos días

    Le noto nostálgico, Padre

    ResponderEliminar
  27. https://www.religionenlibertad.com/video/135661/cancelacion-iglesia.html

    ResponderEliminar
  28. Quieres ser feliz?

    Saltaros el canto si vais deprisa)

    https://youtu.be/S1VvotNgENo

    ResponderEliminar
  29. Bellísimo post, me ha emocionado y ha puesto en carne viva algunos de mis recuerdos muy similares, hasta el punto de que su descripción de ellos parecía describir algunos de los míos.
    La foto preciosa, han logrado sacar su pensamiento y el libro parece flotar.
    La entrevista, llena de vida como sus vídeos. Ayer escuché los últimos y aprendí mucho. Doy gracias a Dios por usted. Dios le siga bendiciendo.
    Gracias por compartir Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  30. no hay purgatorio imbeciles lo suprimió enedicto XVI hay sen de abrahan t ahra que hacemos con el cepillo de las animas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dijo que era un estado.

      Eliminar
    2. Por lo tanto no lo suprimió.

      Además creo que la existencia del Purgatorio es Dogma de Fe. Lo tendría que mirar.

      Eliminar