martes, noviembre 02, 2021

Misa en Antioquía de Pisidia

 

El diecisiete de octubre, décimo día del viaje, tomamos bien pronto un vuelo a Estambul. Allí deambulamos por la terminal dos horas hasta tomar el vuelo de regreso a Madrid. Una bella, espaciosa y modernísima terminal la de Estambul. Mucho mejor en cuanto a tiendas, restaurantes y comercios que la terminal 4 de Barajas. Además, no solo era una cuestión de lo que ofrecía, su diseño superaba en mucho a la de Barajas en el aspecto de ser un lugar agradable para estar varias horas. La gran terminal de Madrid resulta mucho más fría.

Le doy gracias a Dios por un viaje que ha sido un regalo suyo. Fui con la idea de redescubrir el cristianismo, de redescubrir mi fe. Esa fue mi idea central. Lo emprendí como un viaje que me dejaría muchos momentos, en el autobús, para orar, para leer, para meditar. Gracias, Señor, por este viaje que, desde el principio, quise que fuera una auténtica peregrinación, aunque estuviera atravesada por muchos agradables momentos de turismo.

330 comentarios:



  1. ❤️ BUEN DÍA ❤️

    .Martes 2 de noviembre
    En la Iglesia, conmemoración de
    TODOS LOS FIELES DIFUNTOS.

    Mi padre, que desde mi nacimiento ya era profesor de literatura, disfrutaba de toda literatura y de todo conocimiento del lenguage. He crecido jugando juegos idiomáticos, y uno de los juegos que siempre recuerdo es esta refrán:


    Hoy es martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes.


    ¡Pobrecillo, el día martes!
    A vivirlo, pues, mis amigos...

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 🤔❓🤔❓🤔❓👁️👁️

      Tipo: Refrán

      Idioma: Español

      Enunciado: En martes, ni te cases ni te embarques

      Ideas clave: Fortuna - Superstición

      Significado: Se recomienda no hacer nada arriesgado el martes, por considerarse un día aciago, de mala suerte.

      Fuentes: Fuente oral

      Observaciones: Como el martes estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, se consideraba día de mal agüero para emprender algo importante. A esa superstición aluden también los refranes En todas partes tiene cada semana su martes y Para un hombre desgraciado, todos los días son martes. En otras culturas, como la egipcia o la turca, era considerado asimismo día aciago. Algunos historiadores españoles relacionaban esta superstición con el hecho de que en martes se produjeron algunas importantes derrotas de los moros a las tropas cristianas. En otros países, el día aciago es el viernes. Este refrán es uno de los pocos refranes supersticiosos que se dicen en la actualidad. Puede aparecer alterada su forma: En tiempos de crisis... /ni te casas ni te embarcas (Arancha Cuéllar, Qué, 11 de diciembre de 2008, p. 2). La periodista ha optado por jugar con la forma clásica del refrán para llamar la atención del lector sobre esta noticia: la influencia de la crisis económica en el aplazamiento de las bodas, la elección de menús más económicos o la reducción de la lista de invitados.


      INSTITUTO CERVANTES (ESPAÑA)
      https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58729&Lng=0

      Eliminar
    2. Yo creo que el refrán era así: Martes y trece ni te cases ni te embarques

      Eliminar
    3. "Mi padre, que desde mi nacimiento ya era profesor de literatura"

      Con razón, como dice el refrán: "hijo de gato caza ratón".


      Eliminar
    4. Refrán: “Haz lo que digo no lo que hago”.

      Eliminar
    5. Lo de la superstición si es como dice Ike, que se estila es por el día 13, más lo que dices del dios Marte...vaya mala fama del pobre día en el mundo supersticioso.

      Eliminar

    6. Muy cierto, Niulca, es muy importante la formación de los hijos, para que transiten su vida con inteligencia y aprovechando lo mejor posible todas las oportunidades. Para que vivan en la bonomía.

      Dios cuide de tí.

      ♥️

      Eliminar

    7. Hoy, a esta hora, ¡ya no he confundido tu nombre!

      Niulca, Niulca, Niulca, me he dormido contando tu nombre con las cuentas del Rosario, para no volver a confundirme..
      Hurra!

      😃😄😄😄😄🌷🌷🌷

      Eliminar



    8. Desde muy niño he crecido escuchando recitar poesía, y viendo a todos los mayores siempre, siempre, con libros en sus manos. Escuchando las conversaciones de tertulia conversando de Machado, o se Neruda, o de Cervantes, al igual que de Agatha Christie, o del inspector Maigret (era seguidor de Simenón). Yo aprendí a disfrutar del olor del papel, siempre leía un libro tomándome un segundo para aspirar una vez su aroma.

      En memoria de mi padre. QEOD.

      Eliminar

    9. LEE LENTAMENTE ESTA HERMOSURA:


      Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.

      ¿NO ES DE HERMOSURA SIN IGUAL?

      LÉELA OTRA VEZ, AHORA RECITANDO EN VOZ ALTA, LENTAMENTE

      ¿NO SIENTES LA MUSICALIDAD DE SU RITMO DENTRO DE TU CORAZÓN?

      ¡QUÉ BELLO ES EL LENGUAJE!

      🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷



      .

      Eliminar
    10. Ike. ES: En trece y martes ni te cases ni te en embsrques.

      Por eso de la rima.

      Eliminar
  2. ¡BUEN DÍA, PADRE!

    Ya leeré su texto de hoy, y gozaré de la foto. Más tarde comentaré lo que me inspire.

    Salgo ahora corriendo a la celebración matutina por los difuntos, debo preparar la "Mise en place"...

    ¡Amo a Dios más que a mi propia vida!

    ❤️❤️ BENDECIDO DÍA PARA CADA UNO ❤️❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Me he entretenido leyendo el texto final de este "diario de viaje".

      Pues, doy gracias a Dios por este viaje, que en verdad es un regalo del Cielo.
      Pero por sobre todo, doy gracias a Dios por su bendecido sacerdocio, que también es un regalo del Cielo, un Don de Dios. Lo bendigo de corazón, don José Antonio, por haberse permitido comprender y aceptar su vocacion, y permanecer hoy tan vivo como antaño. El verdadero regalo que Dios le concede, padre Fortea, no es este viaje, sino la oración de tantos que lo queremos con amor genuino y velamos por usted. Y a esos que le desean mal, bueno, a sus argumentos Dios no les dará trascendencia, pues por sus frutos el Señor ya los conoce.

      ++++++++++

      Hoy ha cerrado el diario de su viaje.
      Habrá quienes brinden con un cava su regreso a textos referidos a temas de actualidad y polémica. Yo brindo por estos textos recientes que hablan de su vida y de sus goces.

      Con mi amor lo saludo ❤️

      🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏


      Eliminar
    2. Nos alegra el dia a todos leyendole !!! Felicidades.

      Eliminar
  3. Enhorabuena, padre, por ese viaje y por compartirnos sus vivencias!

    ResponderEliminar
  4. Y terminó este estupendo viaje,
    una mezcla de turismo y peregrinación,
    donde se unen historias y paisaje,
    hermandad, alegría y religión,
    Gracias buen Dios por este bagaje,
    que deja huella en mi mente y corazón,
    Gracias también por este maridaje,
    de encuentros y vacación,
    que Tú nos vistes de traje,
    traje de amor, dulzura y comprensión,
    en Ti descansa mi equipaje,
    lo nuevo visto por mi visión.


    Gracias, P.Fortea.



    ResponderEliminar
  5. Gracias padre Fortea por compartir con nosotros su viaje y peregrinación por las tierras de los primeros cristianos. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si además tiene vídeosermones en esos lugares ya sería la leche jajajaja ;)

      Eliminar
  6. De todos para todos... El mejor anónimo jamás escrito.


    https://www.eltime.es/opinion/150-editoriales/36221-de-todos-para-todos-el-mejor-anonimo-jamas-escrito.html


    La Palma ha hecho lo posible por rendir homenaje, de la manera más emotiva, en las actuales condiciones que impone el volcán, a todos sus familiares difuntos que descansan no solo en los camposantos abiertos al público en cada municipio, incluido Tazacorte pese a la cercanía de la colada parada más al norte, sino en el cementerio más amenazado por la erupción, el de Los Ángeles en Las Manchas, al que es imposible acceder por estar dentro de la zona de peligro o exclusión.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Padre por compartir con nosotros este viaje. Me encantaría conocer esos lugares pero se que va a ser difícil poder hacerlo, por eso le agradezco sus comentarios, descripciones, fotos y sensaciones que nos comparte. A la distancia lo acompañamos con nuestro cariño y oraciones. Que Dios Nuestro Señor y la Santísima Virgen lo guarden. Bendiciones desde Neuquén, Patagonia Argentina.
    María José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo que tú Unknown digo al Padre, gracias.

      Eliminar
  8. Yo quiero estar en una misa así!!!

    ResponderEliminar
  9. Discípulos de Cristo, atravesando las fronteras del tiempo, compartiendo el polvo del mismo camino.

    Ven, Señor, Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🙏♥️

      Amén.
      Maravilloso, María José.

      Gracias!!

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar
  10. Pue yo me casé o un dia Martes 13 ,y ya tenemos 52 años de matrimonio ,GRACIAS A DIOS que hizo esta unión.

    ResponderEliminar
  11. Casado Martes 13 y ya vamos alcanzando nuestro 53 aniverasrio ,todo en manos del NAZARENO

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. ...Y estás demostrando al mundo la inutilidad de la superstición, que ata a tantas almas a un corral que no es el de Dios...

      Feliz de ti, que reconoces la voz del Pastor eterno y lo glorificas con el testimonio de tu vida. ¡Feliz de ti!

      ♥️♥️♥️

      Eliminar
  12. Hay una cosa en todas estas fotografías de los últimos post. Me refiero a las fotos del padre dando misas en esas iglesias en reuinas, ¿se han dado cuenta en dónde están situados los altares? ¿Se tratará de la ubicación original?

    En el post de ayer lei el contenido de un enlace que fue compartido por Cosmicom; en él se habla de un aumento dramático de casos de miocarditis. Si esa información es cierta, estamos en un gravísimo problema, los casos son significativamente más números que antes.

    Ayer fue la solemnidad de todos los santos y no fui a misa. Pero ahora leo en una página web que no era obligatorio porque había caído en lunes, ¿Eso es cierto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *más numerosos que antes

      Eliminar
    2. Es una solemnidad, es obligatorio como deber cristiano, pero si no vas queda en ti el uso de tu libertad de conciencia.

      Eliminar
    3. Yo tampoco fui. No tuve oportunidad. Pero no era de precepto. Al menos, aquí en Colombia, no.

      Hoy sí voy a ir. Anoté a mi madre y a mi abuela para la misa de difuntos. La misa es colectiva. Asumí el costo yo solo porque mi hermana no cree mucho. Cree que eso es dinero para los curas y nada más.

      También las tengo a las dos anotadas en Rorate Coeli. Ofrecen una Santa Misa tridentina al mes por los difuntos que uno haga anotar por correo electrónico.

      Eliminar
    4. No todas las solemnidades, fiestas y memorias obligatorias son de precepto.

      Eliminar
    5. Ayer era día de precepto, pero como se lo escuché un día a un carmelita no hacer por cumpli y miento, por amor y lo más importante es el cambio interior, ser otro rostro de Cristo.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

    7. 🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏


      Es muy importante saber esto, ya sea que lo cumplas o no:

      En todo día de Precepto es OBLIGATORIO ir a Misa, y no hacerlo es cometer PECADO MORTAL.
      Es una falta grave con advertencia clara. No ir requiere confesión para volver a estar en gracia de Dios y poder comulgar. Así de claro.

      ¿Por qué es pecado mortal?

      Todo católico, para poder decirse católico, debe cumplir todos los Mandamientos.
      Los Mandamientos del católico son los Mandamientos de Dios MÁS los Mandamientos de la Iglesia.
      Si no los cumples, te estas llamando católico sin serlo, te estás engañando a ti mismo y a los demás. Así de claro.

      🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏

      Eliminar
    8. Leonardo, un día de PRECEPTO está fijado por el Vaticano PARA LA IGLESIA UNIVERSAL. Es obligatoria en TODOS los países del mundo.
      Lo que puede hacer la Iglesia de un país es exceptuar de la obligación del precepto a lis fieles de ese país.

      ¿Y cuáles son los días de precepto en la Iglesia universal?

      1. Todos los domingos del año son días de precepto.

      2. Varias fechas de precepto en la Iglesia ya caen normalmente en domingo, como el Domingo de Ramos, el Domingo de Pascua, el Domingo de Pentecostés o el Domingo de la Santísima Trinidad.

      Los días de precepto que pueden no caer en domingo son los siguientes diez:

      La solemnidad de Santa María Madre de Dios, el 1 de enero

      La Epifanía (Día de Reyes), el 6 de enero

      San José, el 19 de marzo

      La Ascensión de Jesús al cielo, el jueves de la 6ª semana de Pascua

      Corpus Christi, el jueves después de la octava de Pentecostés

      San Pedro y san Pablo, el 29 de junio

      La Asunción de Nuestra Señora, el 15 de agosto

      Todos los Santos, el 1 de noviembre

      La Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre

      La Navidad, el 25 de diciembre

      Pueden leer más en
      https://es.aleteia.org/2019/12/07/al-final-cuales-son-los-dias-de-precepto-en-la-iglesia-catolica/


      Para el caso de Colombia 🇨🇴
      Los Obispos de Colombia han dictado esta norma hace ya varios años:
      No serán fiestas de precepto (es decir, en lo sucesivo no es obligatorio participar en la Misa ni abstenerse
      de trabajar) los siguientes días:
      a) El 19 de marzo, solemnidad de San José.
      b) El 29 de junio, solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.
      c) El 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen.
      d) El lº. de noviembre, solemnidad de todos los Santos.

      El documento Episcopal completo de Colombia es, para descargar en un PDF muy muy chiquito:
      https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Asamblea-Plenaria/1983/Instrucci%25C3%25B3n%2520pastoral%2520con%2520ocasi%25C3%25B3n%2520del%2520nuevo%2520calendario%2520de%2520d%25C3%25ADas%2520festivos%2520religiosos%2520en%2520colombia%2520-%25201983.pdf&ved=2ahUKEwjptvquhfrzAhXbK7kGHQvOAUUQFnoECDAQAQ&usg=AOvVaw0Fe-Ao_cWkIVz66FGTxF1W

      En otros países cada uno debe preguntar a su sacerdote.

      Eliminar

    9. Pero hay que decir que, en la mayoría de los países no está exceptuado ningún día de Precepto.
      Me llaman la atención las excepciones hechas en Colombia, por ejemplo, san José....

      Eliminar
    10. ...y la Asunción de la Virgen!

      Eliminar
    11. Alejo. La Solemnidad de Todos los Santos no es de precepto en Colombia. Dicha excepción fue aprobada, entre otras, por Juan Pablo II. A petición de la Conferencia Episcopal de acá.

      Numeral ¿3.4?

      https://www.cec.org.co/documentos/asamblea-plenaria/1983-instrucci%C3%B3n-pastoral-con-ocasi%C3%B3n-del-nuevo-calendario-de-d%C3%ADas

      Eliminar
    12. De la que me salvé, ayer no fui a Misa!😳😲😥

      Eliminar
    13. Jaja. Creo que no habría pasado nada. Porque, de haber sido de precepto aquí en Colombia, no lo sabías. Y si uno no sabe, no hay pecado. Falta sí; pero no pecado. Ni siquiera venial. Por más que sea en materia grave.

      Otra cosa es si uno sabe que es obligatorio y todavía así no vas.

      Eliminar
    14. Bueno un Carmelita me dijo no se llame cristiano si no realizas obras de misericordia.

      Como ya comenté una vez aquí, dijo ven esas bancas todo el día están delante del sagrario y siempre permanece igual. Puedes asistir y ser cono esas bancas, seguir siendo la misma persona sin cambios. Tienes que ser una persona distinta cuando sales del templo.

      Eliminar
    15. En Argentina Todos los Santos no es fiesta de precepto. Quedense tranquilos los argentinos que no fueron ayer lunes a misa.

      Eliminar
    16. Carlos, si, en Argentina han sido exceptuados del precepto seis de los diez días de precepto que no caen en domingo.

      En Argentina 🇦🇷 solo han quedado 4 días de precepto, todos en relación a María:
      Madre de Dios, 1 de enero
      Asunción 15 de agosto
      Inmaculada 8 de diciembre
      Navidad 25 diciembre



      Eliminar


    17. El precepto en la actualidad es MUY fácil de cumplir:

      Se cumple también viendo la Misa por televisión o por Internet, sin salir de casa,

      Incluso puede reproducirse grabada, a cualquier hora que quieras, inclusive en días posteriores.

      Además se cumple viendo la Misa del año en curso, o de cualquier año anterior.

      Internet permite muchas opciones inesperadas.

      Por ejemplo, si prefieres dormir todo el dia por la nochebuena que festejarás hasta el alba, y no salir de casa para ir a la Parroquia por la Misa de Navidad, puedes ver, durante la semana previa, la Misa de Navidad grabada del 2019 por youtube. 😃🤣😃

      La Iglesia debe ya preguntarse si el mantenimiento del Mandamiento del Precepto es necesario.

      Yo pienso que el Precepto es anacrónico y sin sentido, por las variantes de país a país, por las nuevas opciones tecnológicas, entre otras razones más.

      Yo he explicado hoy el efecto de no cumplir el Precepto, y eso no supuso que yo lo vea como algo necesario.

      Eliminar
  13. Me alegra Padre que haya tenido un viaje tan especial!

    Un saludo enorme.😊

    ResponderEliminar
  14. Secar el calzado con papel de periódico


    https://www.hogarmania.com/hogar/limpieza-orden/ropa-tejidos/como-secar-zapatos-papel-periodico-31777.html

    Envolver los pies con papel de periódico, debajo de los calcetines, ayuda a mantenerlos calientes.

    ResponderEliminar

  15. ❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏

    Bendito y amado Señor mío,
    Santísima Trinidad Divina,
    te encomiendo estas almas,
    que son fruto de tu Creación:

    Alicia, Eduardo, Rosa, Fátima, Jorge José, Jesús, Rubén, Sergio Daniel, Angélica, Felipe, Luis, Luis, María, Ernesto, Argentino, Leticia, Mansur, Luis, Alicia, Rosa, Ramón, Raúl, y todos los difuntos de este año.

    Concede, por tu bondad, interceder pur nosotros a quienes, por haber vivido santamente, ya se encuentran en el Cielo.

    Admite, por tu Misericordia, en tu Reino a quienes, por haber muerto amándote, ya están confesando tu Nombre.

    Redime, por tu Poder, de su culpa a todos los demás, que sintiendo tu Justicia, esperan de Ti su Liberación.

    ¡Qué en paz descansen todos!
    Por la Gloria infinita de Dios,
    Amén.

    ✝️🌷✝️🌷✝️🌷✝️🌷✝️



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dales, Señor el descanso eterno
      Y luzca para ellos la Luz Perpetua.

      Eliminar
  16. Respuestas
    1. Nuestra sociedad quiere hacer feliz a la gente, mejorar su «calidad de vida». Para conseguirlo, va suavizando todo lo que molesta, apartando lo que estorba, silenciando gritos, acallando preguntas. 

      Parece que hay interés por ocultar el sufrimiento y la muerte: los enfermos son llevados a los hospitales, los ancianos a las residencias geriátricas y los muertos a los tanatorios. Los cementerios se rodean de altas tapias cada vez más lejos de los núcleos urbanos... 

      Sin embargo, antes o después tenemos que vivir acontecimientos que nos presentan la realidad con toda su crudeza: una enfermedad incurable, un accidente de tráfico, la muerte de un ser querido.

      Los cristianos creemos que la muerte no es el final de nuestra existencia. Dios nos ha dado la vida por amor y su amor es más fuerte que la muerte, por lo que no puede acabar. La Iglesia ha confesado siempre que Cristo resucitado «es primicia de los que han muerto» (1Cor 15,20). Todos los que creemos en él esperamos participar un día de su misma vida en el cielo, cuando seremos revestidos de un cuerpo glorioso como el suyo. Mientras tanto, pregustamos la vida eterna, viviendo ya en amistad con Cristo, «vida nuestra».

      A lo largo de nuestra vida, muchas veces experimentamos con claridad que hemos terminado una etapa y comenzamos otra. Por ejemplo: el primer día de colegio, el paso de la escuela al instituto, la elección de una carrera universitaria, el primer trabajo, el matrimonio, el nacimiento de un hijo… El hecho de terminar una etapa de nuestra vida no significa algo malo. Al contrario, lo vivimos como algo positivo, porque ponemos nuestra mirada y nuestra ilusión en la nueva etapa que vamos a iniciar. 

      Tenemos que aprender a mirar así nuestra propia muerte, como el final de una etapa de nuestra existencia y el inicio de una nueva etapa, mucho más hermosa, mucho más plena, mucho más gozosa, fiándonos de la palabra de Jesús, que nos dijo que en la casa de su Padre hay muchas moradas y que allí hay un sitio preparado para nosotros.

      P. Eduardo Sanz o.c.d

      Eliminar
  17. Les dejo la nota del Wall Street Journal para ver que opinan:

    CIUDAD DEL VATICANO - El presidente Biden, después de reunirse con el Papa Francisco, dijo que el pontífice le dijo que continuara recibiendo la Comunión, en medio de una controversia entre los líderes de la iglesia de Estados Unidos sobre si el apoyo del presidente al derecho al aborto debería descalificarlo para recibir el sacramento.

    “Acabamos de hablar sobre el hecho de que estaba feliz de que yo fuera un buen católico y que debería seguir recibiendo la Comunión”, dijo Biden. El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

    Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, ha sido criticado por algunos obispos estadounidenses que dicen que los políticos católicos que apoyan el acceso legal al aborto deberían tener prohibido recibir la Comunión. En poco más de dos semanas, en su reunión anual de otoño en Baltimore, se espera que los obispos estadounidenses debatan si deben hacer una declaración colectiva a tal efecto.

    El Papa Francisco, aunque reafirma la condena de la Iglesia al aborto, ha adoptado un enfoque más conciliador hacia el presidente y el Vaticano ha dicho que vincular la política del aborto con la recepción de la Comunión sería divisivo

    Biden se negó a decir el viernes si él y el Papa habían discutido el debate de los obispos de Estados Unidos y dijo que "esa es una conversación privada".

    Una portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se negó a comentar sobre las declaraciones del presidente.

    Ni el Vaticano ni la Casa Blanca mencionaron el aborto en sus declaraciones sumarias después de la reunión de líderes, una señal de que ninguna de las partes quería que la prensa conociera el tema.

    Biden agradeció al Papa por su trabajo contra la pobreza y el cambio climático, "así como su defensa para asegurar que la pandemia termine para todos a través del intercambio de vacunas y una recuperación económica global equitativa", según la Casa Blanca.

    l Vaticano dijo que discutieron el medio ambiente, la lucha contra el Covid-19 y la difícil situación de los refugiados y migrantes, todas áreas de amplio acuerdo entre el Papa y el presidente. El único indicio posible de discordia fue una referencia a "la protección de los derechos humanos, incluida la libertad de religión y conciencia".

    Los obispos católicos de EE. UU. Han criticado la Ley de Igualdad, una legislación propuesta respaldada por Biden que ampliaría las protecciones contra la discriminación para cubrir la orientación sexual y la identidad de género, que según los obispos infringiría la libertad religiosa de la iglesia.

    Después de la reunión, Biden dijo a los periodistas que su tiempo con el Papa había sido maravilloso.

    El Papa y el Sr. Biden hablaron en privado durante 75 minutos inusualmente largos. El Papa generalmente se reúne con los jefes de estado visitantes durante aproximadamente media hora, como lo hizo con el presidente Donald Trump en 2017, aunque pasó más de 50 minutos con el presidente Barack Obama en 2014.

    Fue el cuarto encuentro entre los dos hombres, que se conocieron anteriormente cuando Biden era vicepresidente: en el Vaticano en 2013 y 2016 y durante la visita del Papa Francisco a Estados Unidos en 2015.

    ResponderEliminar
  18. También les dejo una pregunta al respecto que le hice al Obispo Robert Barron, prelado de la Iglesia Católica que sirve como Obispo Auxiliar en la Diócesis de Los Ángeles California.


    Mi pregunta la hice al público en general hace 11 meses en uno de sus videos de su canal de YouTube y fue la siguiente, la pongo primero en inglés y luego en español, yo no pensaba que me fuera a contestar el Obispo en persona, pero se tomó el tiempo de hacerlo:

    "Hi, american fellas, I have a question for Bishop Barron, but since my chances of him reading this are slim, i also ask this question to all of you intelectual catholics who are well trained. As you may know, people in other countries follow whatever is happening in the USA. So now many mexicans, myself included, we´re kind of perplexed (kinda puzzled) that your new elected president Joe Biden is a Catholic who prays the rosary but actively supports abortion? And he goes to mass (maybe he receives Holy Eucharist) all at the same time?. So what´s the catholic angle of interpretation here? Thanks for all your answers."

    La pregunta en español:

    "Hola, amigos estadounidenses, tengo una pregunta para el obispo Barron, pero como mis posibilidades de que lea esto son escasas, también les hago esta pregunta a todos ustedes, católicos intelectuales que están bien capacitados. Como sabrá, la gente de otros países sigue lo que está sucediendo en los EE. UU. Así que ahora, muchos mexicanos, incluido yo mismo, estamos un poco perplejos (un poco desconcertados) de que su nuevo presidente electo, Joe Biden, sea un católico que reza el rosario pero apoya activamente el aborto. ¿Y va a misa (tal vez recibe la Sagrada Eucaristía) todo al mismo tiempo ?. Entonces, ¿cuál es el ángulo católico de interpretación aquí? Gracias por todas sus respuestas.

    La respuesta del Obispo fue la siguiente:

    "In the measure that he supports abortion, he's a bad Catholic. He does indeed seem sincere in his faith, and he goes to Mass regularly. The exact state of his soul I have no way of determining"

    Su respuesta en español:

    "En la medida en que apoya el aborto, es un mal católico. De hecho, parece sincero en su fe, y asiste a misa con regularidad. No tengo forma de determinar el estado exacto de su alma".

    Me parece una buena respuesta. Espero sus comentarios al respecto. O si el padre quiere comentar más adelante.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi caso ya nada me sorprende de los hombres, hubo nazis cristianos y rezaban el Rosario y luego asesinaron a judíos.

      Eliminar
    2. Es un hombre diabólico, Biden. No sólo promueve abiertamente el aborto sino toda la agenda satánica LGTBQ+. Pretende imponerla en USA a como dé lugar.

      Eliminar
    3. Arwen quizás tuvieron que acatar órdenes o les engañaron y creyeron que hacían lo correcto.

      En el ejército no se pueden desobedecer las órdenes.

      Eliminar
    4. No pueden desobedecer ordenes legítimas pero si pueden desobedecer ordenes criminales.

      Aunque muchas veces, tal vez la mayoría, los ejecutantes no son capaces de reconocer la criminalidad de la orden.

      Es probable que si hubiésemos vivido en tiempos nazis hubieramos seguido lo que la mayoría de la sociedad hacía.

      También si hubieramos vivido en tiempos de Cristo, es probable que nos hubieramos opuesto a él de una u otra manera, incluso abiertamente o que hubieramos sido bastante indiferentes.

      Eliminar
    5. Lo has dicho muy claro Luis y muy certero tu comentario.

      Eliminar
  19. Evidentemente queda la cuestión de si realmente el Papa Frank le dijo realmente a Joe que era un buen católico, o si este asumió que se lo estaba diciendo.

    No estoy criticando lo que haya dicho o no dicho el Papa, o si Joe es o no un buen católico. Creo que no hay forma de saberlo.

    Solo quisiera entender como debe entenderse todo esto, sobre todo a la luz de dos cosas:

    1. El evangelio donde Jesús responde ¿Por qué me llamas bueno?

    2. Que está a favor del aborto

    3. Lo que dice el Obispo pareciera estar un poco encontrado con la supuesta observación del Santo Padre. Al menos eso pareciera. No digo que lo sea.

    ResponderEliminar
  20. Yo no me creo lo que dice Biden.

    ResponderEliminar
  21. Debido al desastre vacunal, hay un "tsunami" de problemas cardíacos en el mundo.

    Un ejemplo, en el mismo día dos futbolístas de élite sufren de problemas cardíacos en pleno partido, un aficionado muere en pleno estadio... y así cada día.

    https://www.lne.es/real-oviedo/2021/11/01/fallece-aficionado-oviedo-trasladado-huca-59046819.html

    Todo esto es representativo de la mayor mortalidad general causada por el desastre vacunal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya hay una nueva causa de muerte en el mundo, la "repentinitis". Los periódicos siempre dicen lo mismo "murió de forma repentina mientras paseaba, mientras montaba en bicicleta".

      La peculiaridad de estas muertes es que son completamente sorpresivas; normalmente si alguien se siente mal, se sienta en algún lugar; el que sufre de repentinis está conduciendo tan tranquilo y de repente pum, muerto.

      También se están reportando muchas muertes súbitas mientras se duerme. ¡qué espanto¡ pensar que de esta noche no pasas.

      Eliminar
    2. La hipótesis es que esos elementos magnéticos encontrados en las pócimas buscan el corazón y el cerebro (porque son los lugares de mayor actividad eléctrica).

      Eliminar
    3. La muerte súbita se ha producido siempre, es muy vil achacar la causa a la vacuna

      Eliminar
    4. ¿Y cuando no había elementos magnéticos, porqué había muertes súbitas?

      Eliminar
    5. Es absurdo todo ésto y no está demostrado científicamente

      Eliminar
    6. ¿qué no está demostrado? ¿que no ha aumentado la mortandad general en los países donde los matasanos como tú han inoculado a la población?

      ¿qué pasa, no te crees las estadísticas oficiales de España sobre mortandad o qué?

      Eliminar
    7. Si esa perseverancia, esa obstinación, Cosmicon, la pusieras al servicio de la Iglesia, llenarías las redes!

      Eliminar
    8. Bueno. Eso sí es cierto. La muerte súbita (a pesar del término) no ocurre de golpe. Sino gradual y a veces también rápidamente. Como cuando apagas un ventilador. No se detiene de una y ya sino poco a poco. Lo escuché de un médico forense que investigó el caso de una mujer que había asesinado a todos sus hijos para llamar la atención y que los demás se compedecieran de ella. Las primeras muertes fueron al comienzo y erróneamente atribuidas a la muerte súbita.

      Eliminar
    9. Quien es obstinada es la realidad.

      Eliminar
    10. Sólo te digo que en el mundo ya ha rebasado los 5 millones de muertos por Covid "oficiales" y se calcula que es el doble o triple en cifras reales.
      ¿A ésto qué dices?

      Eliminar
    11. Que las muertes por covid aumentan con la vacunación, en todos los países. Y no sólo las muertes por covid, sino la mortandad general por cualquier causa.

      Eliminar
    12. La realidad es muuuuuy terca, para los que no se adaptan a ella.

      Eliminar
    13. ¿Y puedes demostrar que es la vacuna con una hipótesis científica demostrable?
      O solo estadística

      Eliminar
    14. Sin entrar en el fondo porque no tengo ni idea de medicina, lo que parece cierto es que la medicina tira mucho de correlaciones estadísticas cuando asocia ciertos efectos con ciertas causas, o no?

      Eliminar
    15. Lucia, nunca discutas con un necio. Te rebajara a su nivel y saldra ganando.

      Eliminar
    16. Sí, pero demostrable causa efecto, no sólo tendencias estadísticas donde puede haber muchas variables

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Don Pimpón, el que discute conmigo tiene poca o nula formación científica médica.
      Será abogado o historiador

      Eliminar
    19. Pues si, Lucia. Pero fijate que gente sin cultura alguna se vacuna porque confian en la ciencia. Negar la eficacia de las vacunas demuestra necedad y maldad.

      Eliminar
    20. Cosmicon es un necio, una persona por llamarlo de alguna manera, a la que no le importan los enfermos y fallecidos. Un anticiencia que se muestra orgulloso de vivir en su ignorancia y necedad.

      Eliminar
    21. Y no solo ése Lucía.
      Menos mal q pones tu opinión para contrarrestar este estado obsesivo compulsivo.

      Esto está cada vez más amargao. Al abrir el blog ahora me encontré con algo parecido a una esquela de difuntos!

      Q intercedan por nosotros !!!.

      Alegría hermanos q nos espera el 💘 Amor.

      Eliminar
    22. Don Pimpón es Malú jajajaja.

      Eliminar
    23. Se equivoca. Nada tengo que ver con esa deslenguada

      Eliminar
    24. Para Cosmicon

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11233612/05/21/Todas-las-vacunas-protegen-al-100-de-la-muerte-por-covid-y-Pfizer-es-la-mas-efectiva-para-evitar-contagios.html

      Eliminar
    25. Maribel

      Totalmente de acuerdo.

      El blog hoy me da sensación a una esquela de difuntos. No lo dije pero pensé lo mismo. Si Jesús venció la muerte porque estar tristes. La muerte es un cerrar y abrir los ojos para encontrarnos con Dios, es abandonarse para caer en lo brazos de Jesús.

      Eliminar
    26. Es una cuestión de amor, el conocimiento de la chapuza vacunal salva vidas; está el caso de los niños a quienes se les vacuna y muchos de ellos morirán o sufrirán de miocarditis; por eso es esencial propagar la información.

      Eliminar
    27. Y si en vez de miocarditis mueren de Covid?

      Eliminar
    28. De Covid por no vacunarse?
      ¿De quién será la culpa?

      Eliminar
    29. Los niños no mueren de covid, en cambio sí que mueren y sufren de miocarditis por culpa de la vacuna.

      Así, para salvar a los niños, hay que propagar la información. Si fuera por los desaprensivos como vosotros, muchísimos niños sufrirían y Dios os pediría cuenta.

      Eliminar
    30. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/safety-of-vaccines.html

      Eliminar
    31. Las estadísticas son claras en grupo etario infantil: Mortalidad casi nula.

      Vacunar a ese grupo etario sí que me parece un sinsentido y no soy negacionista. Es de sentido común.

      Eliminar
    32. Y dale con las vacunas, primero dijeron que una, luego el refuerzo. Ayer el Papa se puso la 3ra dosis. Sigan de tontos haciendo mas ricos a los dueños de las farmaceuticas, al rato los van a estar vacunando cada tres meses con algo que no sirve para nada.

      Eliminar
    33. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/11/02/6181051bd5b84c002088fd31-directo.html

      Eliminar
    34. https://elpais.com/sociedad/2020-06-28/la-tasa-de-mortalidad-en-ninos-en-mexico-por-la-covid-19-triplica-a-la-de-ee-uu.html

      Eliminar
    35. Yo no me refiero a estadísticas de periódicos. Yo hablo de estadísticas basadas en estudios de investigación serios de la academia.

      Eliminar
    36. Tengo uno a la mano de la Academia en Colombia. Y comparado con otro de EEUU. Que cita uno de los médicos más destacados del país.

      Eliminar
    37. Evidentemente, la mortalidad por Covid va in crescendo con la edad, pero también hay menores que enferman y mueren, y depende de la estructura sociosanitaria del país de residencia y en ésto, los países latinoamericanos son muy deficientes, salvando quizás Chile y alguno más. Luego la mortalidad infantil de la causa que sea es bastante más alta que en Europa. Viviendo en Latinoamérica y conociendo como funciona allí la sociedad, mucho más caótica que en Europa, yo ni me plantearía el no vacunar a mi familia

      Eliminar
    38. El estudio te repito Lucía fue hecho en Colombia. Y la mortalidad aquí fue en el 2020 prácticamente nula como en EEUU. 🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    39. Hablamos de mortalidad infantil por Covid19 no de la causa que sea.

      Eliminar
    40. Sabemos que la mortalidad por Covid en la infancia es muy baja, porque tienen una buena respuesta inmunollógica por su edad, pero son unos de los principales transmisores del virus a la comunidad general.
      Pero, evidentemente, cada cual es muy libre de opinar. Lo que es inadmisible que se intent eminusvalorar el efecto de la vacuna, aunque no sea tu caso

      Eliminar
    41. Pero no dicen, pues, que la vacuna no impide que contagies a otros... Entonces, ¿para qué inocular a un niño?

      Ahora vas a decir que aunque no impide que contagies a otros, sí impide que contagies tanto.

      Ay, Señor...

      Eliminar
    42. Lo que dices es una falacia, Lucía. Los niños no son vectores o transmisores del virus. Me extraña que como médica digas eso. Se ha comprobado con estymudiros srioaen niños que regresaron al colegio en 2020 y los estudios muestran qur no hay ninguna incidencia o relación entre más contagiados por que los niños hayan regresado a las aulas lo que indica inexorablemente que no son un vectores de contagio ellos como planteas tú. Eso es una falacia. Te voy a pasar el link del médico y de los estudios por que de verdad que me asombra que no te hayas informado sobre esto.

      Eliminar
    43. Todos podemos contagiar a otros los niños no son los principales mira las estadísticas de regreso a las aulas y mira el índice de contagios.

      Eliminar
    44. Aquí lo explica muy bien el médico neurólogo Dr. Eslava:

      COVID-19 y regreso a las aulas

      Eliminar
  22. Era necesario comparar una terminal con otra para denostar la de Barajas?

    Seguro q si fuera al revés no lo hubiera hecho.

    Nunca hubiera dicho: es mucho mejor la terminal se Bsrajas q la de Estambul.


    Como nos gusta compararnos para mal a los españoles

    Cada vez q hago un viaje con españoles al extranjero alguno empieza a comparar para mal con lo q tenemos en España.

    Q país, q país Dios mio, me voy a hacer nacionalista catalana, tienen razón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bakhita 9:05 p. m.

      «Oyendo hablar a un hombre, fácil es
      acertar dónde vio la luz del sol:
      si os alaba a Inglaterra, será inglés;
      si os habla mal de Prusia, es un francés;
      y si habla mal de España, es español».

      Eliminar
    2. Autor: Joaquín Mª Bartrina

      Eliminar
    3. Cierto, somos así.

      Eliminar
    4. Si miente hablando bien de Argentina, es argentino.

      Eliminar
    5. Francisco: "¿Usted sabe como se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y de allí se tira abajo".

      Eliminar
    6. "El ego es ese pequeño argentino que todos llevamos adentro"

      Eliminar
    7. El papa le dijo a Rafael Correa, entonces presidente de Ecuador: "Todos se sorprendieron mucho por la elección de mi nombre, pensaban que como soy argentino, me pondría Jesús II".

      Eliminar
    8. Un argentino se encontraba haciendo el amor con su novia cuando ella exclama:
      – ¡Ay, Dios mío!
      Y él responde:
      – Bueno gordita, en la intimidad me podés llamar Cacho.

      Eliminar
    9. Un argentino olvidó rellenar su solicitud de ingreso al país, por lo que el agente de migraciones le hace las preguntas de rigor:
      «¿Nombre?»
      «Antonio Petraglia.»
      «¿Edad?»
      «32 años.»
      «¿Estado civil?»
      «Soltero.»
      «¿Sexo?»
      «Enorme, che, enorme…»

      Eliminar
    10. "El mejor negocio? Compra un argentino por lo que vale y vendelo por lo que cree que vale"

      Eliminar
    11. Dos argentinos están a punto de entrar a una fiesta en España, cuando uno le pregunta al otro:
      -Che, ¿les decimos que somos argentinos?
      -Nahhh, dejalos, ¡que se jodan!

      Eliminar
  23. Demos gracias a Dios por su viaje, porque se ve que lo ha aprovechado para su vida de fe. Y gracias por compartir con nosotros su experiencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, sí 👌 más viajar como el Pater q se le ve ya cansado y menos rollos dialécticas.

      Vengo de la Eucaristía y gracias a Dios por q nos recompone de nuevo y nos da el Don de la 😂 alegría.

      Nuestras muertes están vencidas en Cristo Jesús.
      Adiooooos.

      Eliminar
    2. Dialécticos
      Porque

      Eliminar
    3. Siendo preciso y conciso, hay personas que no se toman en serio lo sagrado y eso si que es preocupante

      Eliminar
  24. Don Pimpón nunca había visto una foto de tan famoso personaje.

    Será el papá de Pimpón el muñeco muy guapo y de cartón...??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda,
      tienes razón
      Y es amigo de la vacuna
      xq ella la enfermedad cura.
      Y gracias a nuestro Señor
      Q puso los médicos para ir a mejor.

      Eliminar
    2. Bienvenido Pater
      Q bien vive la vida q le da el Señor.

      Ojalá y aprendamos de Vd. este magnífico Don,
      De amar, aprender y siempre dejarse querer.

      Eliminar
    3. Don Pimpón fue uno de los mayores misterios de este país durante años


      https://yofuiaegb.com/revelado-uno-de-los-grandes-misterios-de-la-egb-que-era-don-pimpon/

      Eliminar
  25. A VER EN QUÉ ACABA TODO ESTO…

    Unidas Podemos avanza hacia la disolución

    Unidas Podemos, la coalición instrumental que nació tras la unión de Podemos con Izquierda Unida, avanza a marchas forzadas hacia la disolución. En tan solo diez días, se han escenificados acusaciones mutuas, falta coordinación y lucha entre las familias que componen la coalición. En el grupo parlamentario se respira una atmósfera de sálvese quien pueda, con el movimiento de Yolanda Díaz de detonante de todo el proceso.

    «Esto ya no existe, no hay coordinación ni comunicación», afirma un cuadro de Unidas Podemos con responsabilidad gubernamental. El momento en que se hizo palpable ese problema fue el anuncio de la querella contra la presidenta del Congreso tras la inhabilitación de Alberto Rodríguez. Alberto Garzón, el líder de IU, ya ha elegido oficialmente entrar en el bando de Yolanda Díaz y admitió públicamente que no sabía nada de esa decisión.

    Ruptura entre Yolanda Díaz e Irene Montero

    Ya nadie niega la ruptura entre el grupo de Irene Montero e Ione Belarra con el núcleo capitaneado por Yolanda Díaz. Hace unos meses, cuando salían las primeras informaciones sobre esa pugna, la coalición insistía en negar por tierra, mar y aire los hechos. Ahora, la verdad se ha impuesto.

    El problema, como siempre, es de liderazgos. Irene Montero no quiere ceder su cuota de poder y mantiene una estrecha alianza con Enrique Santiago, el líder del PCE, que tiene mucha influencia en Izquierda Unida. En las reuniones de la coordinadora de IU, mientras Garzón habla abiertamente de que hay que respaldar a Yolanda Díaz, Santiago pide tiempo («no es tiempo de especulaciones electorales», dijo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda JJ, deja la política y marcate un verso
      y las féminas te mandaremos un virtual beso .

      Eliminar
    2. Maribel, tus palabras son órdenes.

      EL PAN

      No bendigas, Señor, nuestro pan
      pues no lo necesita.
      Bendice a quienes no recuerdan
      lo que es un alimento.
      Dales a ellos la felicidad
      que nosotros hemos ahogado
      en afán y despilfarro.
      Déjame reconciliarme con tus frutos
      alejándome del que roba y acapara.
      Dales a los que no comen
      la mirada limpia y la sonrisa
      la flor y la esperanza
      la brisa y la caricia
      el cielo y la presencia.
      Déjanos a nosotros
      la tierra, el miedo y la tiniebla
      el rito, el psiquiatra y la pelea.
      Arrebátanos la paz que no hemos merecido
      y déjanos hundirnos en nuestras absurdas
      guerras y contiendas.
      Pues elegimos la abundancia y el hastío,
      deja para ellos tu trigo, tu vino y tu mirada.
      Apártanos de Ti, pues no te merecemos,
      y regálate a ellos como luz y como beso.
      Deja para nosotros el frío de tu ausencia,
      la soledad y la tristeza
      y dales a ellos el tibio sol de tus mañanas
      y un ramo de amaneceres y de estrellas.
      Yo vivo solo en este infierno
      déjame vagar como hoja seca
      y pudrirme de amor en esta tierra.

      Eliminar
    3. Q bello...

      Esto es lo q necesitamos.
      Con el tiempo Dios cambia la mirada.🥳🥳🥳

      Eliminar
    4. Lanzapiedrasyescondelamano, y además pelota, muhahahaha

      Eliminar
  26. Otra Pregutna ¿Que piensan de esta revelación atribuída a Sta. Catalina de Siena? y el comentario que hace el escritor al final:

    DIOS A SANTA CATALINA,
    SOBRE LOS HOMOSEXUALES:
    Diálogo con Dios Padre.

    124. [En los malos ministros reina el pecado «contra natura». Visión que tuvo el alma sobre esta materia].

    «Ellos, desgraciados, no sólo no dominan esta fragilidad, aunque la razón lo puede hacer cuando lo quiere el libre albedrío, sino que obran aún peor, porque cometen el maldito pecado que es contra la naturaleza. Como ciegos y tontos, ofuscada la luz de su entendimiento, no reconocen la pestilencia y miseria en que se encuentran, pues no sólo me es pestilente a mí, sino que ese pecado desagrada a los mismos demonios, a los que esos desgraciados han hecho sus señores.

    Tan abominable me es ese pecado contra la naturaleza, que sólo por él se hundieron cinco ciudades como resultado de mi juicio, al no querer mi divina justicia sufrirlas más; que tanto me desagradó ese abominable pecado. Es desagradable a los demonios, no porque les desagrade el mal y se complazcan en lo bueno, sino porque su naturaleza fue angélica, y esa naturaleza rehúye ver cometer tan enorme pecado en la realidad. Cierto es que antes les ha arrojado la saeta envenenada por la concupiscencia; pero, cuando el pecador llega al acto de ese pecado, el demonio se marcha por las razones dichas».

    Publicamos también resaltado el texto correspondiente a la Edición BAC de 1996.

    ¿Será que el deseo por ser aceptados por el mundo contemporáneo está haciendo que cada vez más católicos se acostumbren y acepten aquello que debía repugnarles?

    Lo saqué de un sitio web con todo y el ultimo comentario, https://www.razonmasfe.com/fe/soportarian-los-catolicos-de-hoy-las-palabras-reveladas-a-santa-catalina-de-siena-sobre-la-homosexualidad/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. —¿Qué piensan de esta revelación atribuida a Sta. Catalina de Siena?
      —Pues que esa señora imita muy mal a Dios.

      Eliminar
    2. Tiene lógica y razón esa revelación. El sexo entre dos personas del mismo sexo es excremental. Literalmente. Estamos juzgando el acto no el ser humano, que quede claro.

      Eliminar
    3. Me parece certera Santa Catalina y de acuerdo con el comentario de Karina.

      Eliminar
    4. Curiosamente, en esa revelación, los demonios "coinciden" con Dios

      Eliminar
    5. Es lo único que me chirría, francamente

      Eliminar
    6. "Será que el deseo por ser aceptados por el mundo contemporáneo ..."

      No q se acostumbren como pasado.

      Y tu lo sabes. En España se celebra el orgullo gay como las procesiones de Semana Santa.

      Y si dices algo en contra te Dan un golpe. Pero lo peor es fomentar el cambio de sexo en los niños y el aborto y todo ésto YA ES UN HECHO.


      Eliminar
    7. Empezó el Apocalipsis.

      Eliminar
    8. De acuerdo con Karina.
      Los llama desgraciados, porque efectivamente han perdido la gracia. Todos los otros calificativos son para el pecado que cometen.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Las revelaciones privadas son sólo eso, privadas.

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Hay "movida" de trols, no lo notáis?

    7

    ResponderEliminar
  29. Todos los santos y fieles difuntos, bendita grey,
    Noviembre, que abres con la iglesia triunfante
    Y exaltas, un poco más p'alante
    Con júbilo y gozo a Cristo Rey

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué sentido más profundo!
      Qué Amor más fecundo!
      Pasa noviembre de la victoria
      A la más rotunda y excelsa Gloria!

      Eliminar
    2. Y allá nos esperan,victoriosas
      las almas que gozan gloriosas
      la vida eterna esplendorosa,
      que corona su vida exitosa






      Eliminar
    3. Olé! Lo has bordao!!!

      Eliminar
    4. Jorge, ¿puedes aclararnos un misterio?

      Nuria nos dice que en distintas horas ha leído cambiado este último comentario tuyo.

      ¿Lo has intentado editar, o esto es tal cual lo escribiste de primera vez?

      Jorge12:21 a. m.
      Olé! Lo has bordao!!!

      Eliminar
  30. El sacerdote en la homilía de la misa de hoy dijo que "recemos por nuestros difuntos y también por los que tienen su cuerpo vivo, pero su corazón muerto. Porque estan muertos en vida.

    Tan tremendo como cierto.🙏🏻

    ResponderEliminar
  31. Que hermoso testimonio nos comparte, el de redescubrir el Cristianismo y redescubrir su Fé. Y de tener el ánimo de que ese hermoso viaje fuera una peregrinación.
    ...Gracias a Dios por ese bello y maravilloso regalo, que la Divina Providencia le y les dío.



    ResponderEliminar
  32. Amanece un nuevo día en España.

    Fran

    ResponderEliminar
  33. Sobre los días de precepto.

    Santificaras las fiestas.

    Un buen cristianó, un domingo, no le apetece ir a misa y no va. Al día siguiente tiene un accidente y muer sin poder confesarse.

    Un asesino en serie es atrapado y en prisión se arrepiente y confiesa sus pecados.

    Cual de los dos se salva?

    Fran

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Me lo pregunto. Ambos son pecados mortales.

      Eliminar
    3. A ver, yo creo que se salvaría los dos.

      Pero por ahí arriba se afirma:

      "En todo día de Precepto es OBLIGATORIO ir a Misa, y no hacerlo es cometer PECADO MORTAL.
      Es una falta grave con advertencia clara. No ir requiere confesión para volver a estar en gracia de Dios y poder comulgar. Así de claro.


      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Fran, lo dice la Biblia.
      Dios no quiere sacrificios ni holocaustos, sino un corazón contrito y humillado.
      Los fariseos se fundamentaban en las "normas" y en la ley, y eran muy criticados por Jesús porque no veían más allá. También hoy en día hay fariseos del siglo XXI, que se apoyan casi en exclusiva en las normas para sentirse seguros.
      Sí lees la Biblia, ahí está la respuesta

      Eliminar
    6. Francisco y Lek

      Si yo lo tengo claro. La pregunta era retórica, por lo que se había puesto. Por ahí arriba.

      Conozco muy bien a los fariseos del s XXI.

      Gracias de todas formas y un saludo a ambos.

      Fran.

      Eliminar
    7. Yo no creo que Dios diga:"Faltastes a una misa, pues ahora al infierno".

      La Caridad cubre multitud de pecados.

      La misericordia de Dios es mayor que su justicia.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. No, Francisco. No tengo director espiritual y estoy en fase de conversión, por lo que ignoro muchas cosas.

      Suelo confesarme con un sacerdote muy mayor, que para mí es un santo, y da mucha importancia a lo de ir a misa los domingos. A "los pecados de la carne" casi no les da importancia.

      Puede ser que sea porque las Iglesias cada vez están más vacías y él, por su edad, está viendo lo que ocurre.

      No vengo aquí a trolear ni a medio trolear, sino a aprender.

      Leo mucho la Biblia, pero hacer mis propias interpretaciones me convertiría en un evangélico.

      Eliminar
    10. Dios, para mí al menos es indescifrable.

      Sé que si mueres con un pecado mortal te vas al infierno.

      He leído, no sé donde, que por lo menos has de faltar a tres misas dominicales consecutivas, sin ningún motivo que te impida ir a ellas, para que se considere pecado mortal.

      Pero si uno tiene propósito de enmienda, es decir, si piensa confesarse y fallece antes de ello, Dios que mira los corazones, no le mandará al infierno.

      Por ejemplo. Marilyn Monroe se casó 4 veces, y según María Simma por revelación particular de las almas del purgatorio, está en el Cielo.

      Eliminar
    11. Otra vez Juan Julio se está descuidando con su otro perfil, Francisco García.

      Es lo predecible de los multicuentas. Que cuando se confían y no ven sus otras identidades comprometidas empiezan a cometer errores.

      Ya está hablando de «católicos integristas» y otras juanjuliadas parecidas.

      Eliminar
    12. De acuerdo con LEK

      Por lo que siempre he leído en el blog unos pocos de salvan los demás vamos para el infierno. Bueno pensé que el único que sabe escrutar lo corazones es Dios.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Fran si se arrepiente de corazón y pide misericordia a Jesús de corazón y no tiene pecados mortales vas al purgatorio, eso le entendí a un sacerdote.

      Eliminar
    15. Ahora bien. No es no ir a misa lo que te puede condenar sino el pecado mortal.

      No ir a misa en día de obligación es una falta grave. Pero no es forzosamente un pecado mortal.

      Para que sea pecado mortal tienes que ser plenamente consciente de la gravedad del acto. Y aún así, libremente, por elección personal, decidir cometerlo (ya sea por acción u omisión).

      Lo que pasa es que, cuando faltas a misa, el mal no resulta tan evidente. Para muchos, quizás la mayoría, no ir a misa no es algo grave. Y no basta con que se les diga que está mal. Y en el fondo no es por malicia sino por simple ignorancia. Como los que creen que pueden convivir sin casarse o embriagarse los fines de semana y que no pasa nada porque todo el mundo lo hace.

      Otra cosa es cuando el mal sí es bastante evidente. Hay situaciones cuya malignidad resulta comprensible casi para cualquiera. Si ves a una anciana tirada en la calle, suplicando ayuda, porque un carro la acaba de golpear, y no hay nadie más que vos cerca; pero prefieres ignorarla y seguir tu camino, ahí sí el mal salta a la vista.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Arwen

      Gracias por contestar. Yo creo que hay que ser muy malo para ir al infierno.

      Lo que si puede ser es que haya varias moradas en el Purgatorio.

      Eliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Buenos días a todos!

    Alguien sabe qué pasa en el blog que se cambian algunas palabras o el texto de los comentarios?
    También la referencia horaria 🤨

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El corrector de Google. Por el cambio de palabras si escribes desde un móvil. Lo del cambio del horario el blog utiliza un huso horario internacional.

      Eliminar
    2. ♥️♥️♥️♥️♥️

      BUEN DÍA PARA TODOS

      ♥️♥️♥️♥️♥️

      Hoy estuve demorado y los estoy saludando en la Sacristía, recién terminada la Santa Misa

      Eliminar
    3. Reza por nosotros, Alejandro.

      Iké : hoy he leído dos comentarios y, al rato, al volver a leer, decían otra cosa. Y ahora vuelven a estar bien. Creía que el corrector cambiaba solo cuando éramos nosotros escribiendo, no los comentarios ya escritos por otros

      Eliminar
    4. Nuria,

      Tus respuestas son:

      La hora que pone es la hora GMT, el uso horario CERO, que es el de referencia internacional.

      El cambio de palabras lo hace el teclado de tu celular.
      Se llama Editor de Texto, y tiene una función de trabajo que se llama Texto Predictivo. Lo que hace es que tú empiezas a escribir una palabra, y este programa adivina, profetiza o presume qué es lo que has pretendido escribir, Y LO REEMPLAZA. Algún "genio" supuso que esto es una ayuda para dar rapidez y corregir errores, pero es una verdadera pesadilla, porque muchas veces reemplaza con errores alfabéticos, porque uno de los reemplazos es la palabra más repetida, si repites el mismo error al tocar una letra, lo va a reemplazar siempre con el error, porque supone que eso es lo correcto.

      🙏

      Espero haber clarificado tus preguntas

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar
    5. Eres muy amable, Alejandro, pero no me refiero a los comentarios que voy escribiendo yo, son los que leo vuestros los que cambian.

      La hora, a veces la leo como a. m y otras como a. metro

      Eliminar
    6. Por ejemplo: un comentario de Jorge.

      - Olé! Lo has bordado

      -Viejo! Lo tienes bordado

      Eliminar
    7. Nuria, nunca he notado eso que cuentas, voy a prestar atención a ese detalle. No sé qué puede ser.
      A veces el texto puede cambiar al rato porque el comentarista nota un error, lo corrige, reenvía corregido y elimina el anterior.
      Hasta donde sé, no se pueden editar los textos ya publicados, a diferencia de los comentarios puestos en facebook que si pueden editarse.

      También puede jugar una mala pasada la te la de tu celular para volver atrás en Google. Esto es: al volver atrás, NO vuelve a buscar las páginas anteriores el el lugar de origen, si o que te presenta la página conservada en la memoria de tu celular. Esto lo hace para dar rapidez.

      Eliminar
    8. Puedes hacer un ejemplo muy útil para verificarlo:
      Escribe y envía al blog un comentario cualquiera, puede ser de dos o tres palabras.
      Cuando lo tengas ya publicado en el Blog, ELIMÍNALO: esto se hace así: toca la palabra ELIMINAR bajo tu comentario. Te mostrara una pantalla donde debes tocar el bloque rojo al pie de la pantalla. Luego te mostrará una pantalla de OK.

      Ahora retrocede varias veces hasta volver al Blog, y...
      EL COMENTARIO BORRADO ESTÁ EN EL BLOG.
      Pero... ¿ESTÁ EN ESPAÑA? ¡NO!
      Actualiza la página y aparecerá tal cual está en España, con tu comentario borrado. Lo que te ha mostrado antes es una guarda en tu celular.
      Esto de mostrar guardas en memoria trae confusiones.

      🙏 🙏 🙏

      Eliminar
    9. Voy a prestar atención a eso, Nuria, ♥️

      Eliminar
    10. Nuria

      Yo sigo leyendo

      Olé! Lo has bordao!!!

      Lo he copiado y pegado.

      Qué cosa más rara.

      Eliminar

    11. 🤔


      ¿Podrá ser por eso que en una respuesta a Niulca, se publicó con ese nombre reemplazado por Nuria?
      Suelo escribir en SMS, y traslado el texto al blog, entonces me queda copia guardada en SMS, y yo había escrito Niulca.

      Un beso para las dos, Nuria y Niulca. Dios me las bendiga.

      🙏♥️🙏♥️🙏

      Eliminar
    12. Un beso y la bendición del Señor también para Fran e Iké que comparten este comentario.

      🙏♥️🙏♥️🙏

      Eliminar
    13. La Paz contigo, y con todos.

      Eliminar




  36. ♥️♥️♥️🌷🙏👂📢👄.

    Para levantar el ánimo de mitad de semana un hermosísima canción de una LEYENDA de la música con mayúsculas. El verdadero ritmo del blues es un ritmo innato el en corazón humano. Canción que glorifica el sentir sufrido del negro norteamericano, esclavizado y segregado por una cultura racista y elitista: el Sur de los Estados Unidos.
    La música que plasma el sentir del corazón humano trasciende al tiempo.
    El blues es a Estados Unidos como el tango es a Argentina.

    Escuchen esta cadencia...

    https://youtu.be/dAV80Dh-qxg

    JOHN LEE HOOKER
    Wednesday evening blues
    Tristezas de la noche del miércoles

    ++++++++++++
    ♥️♥️♥️♥️♥️
    ++++++++++++

    Y aquí otra leyenda, pero del rock clásico americano, con una incontable multitud de seguidores...

    https://youtu.be/J0zCO6uScYc
    JOHNNY CASH
    A wednesday car
    Un auto para el miércoles



    ✝️♥️✝️♥️✝️♥️✝️


    ResponderEliminar
  37. Interesantes y muy valiosas las palabras y reflexiones del Papa, hoy en la Audiencia General.
    Aquí, en este blog, salió no hace mucho lo de la "corrección fraterna"
    Creo que las palabras del Papa no tienen desperdicio y nos interpelan a todos.


    https://www.aciprensa.com/noticias/catequesis-del-papa-francisco-sobre-la-correccion-fraterna-61347

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “La regla suprema de la corrección fraterna es el amor: querer el bien de nuestros hermanos y de nuestras hermanas. Y muchas veces es también tolerar los problemas de los demás, los defectos de los demás en silencio,en la oración para después encontrar el camino correcto para corregirle. Y esto no es fácil. El camino más fácil es la habladuría, criticar al otro, como si yo fuese perfecto. Esto no se debe hacer: mansedumbre, paciencia, oración, cercanía”, concluyó su catequesis el Papa Francisco.

      Eliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar