lunes, noviembre 08, 2021

La Misión: reflexiones personales

 

¿Por qué la película La Misión supuso un impacto tan formidable en mí?

Hasta entonces toda mi visión de la Iglesia era enteramente local. A mis veinte años, lo que conocía de la Iglesia era lo que había visto en Barbastro y en el seminario. Por mis lecturas y por la película Becket, se afincó en mi mente una estética medieval de todo lo eclesiástico. El dogma se revistió de un imaginario románico, gótico, revestido de caracteres muy monásticos. Por supuesto que mi forma de ver ese mundo eclesial pretérito era la de un joven de veinte años: repleta de elementos ideales, completando los huecos con suposiciones inconscientes.

La Misión fue la primera película que, de un modo creíble, no histriónico, me presentó una Iglesia distinta: no europea, no medieval, para nada monástica, una comunidad sencilla, reducida a lo esencial. Fue todo un enriquecimiento.

Pero los que me estéis leyendo pensaréis sería lo lógico– que me sentí atraído por una “Iglesia más simple” y que, incluso, pude sentir atracción por la Teología de la Liberación. ¡Todo lo contrario!

Los curas de Barbastro de los años 70 y 80 tenían una mentalidad simplificadora en grado máximo, ya más simplicidad no cabía. Soy de la época de las misas de campaña con todos sentados, al lado del rio, alrededor de un mantel y la misa celebrada con un vaso de cristal. Los jesuitas de la selva de La Misión me parecían más tradicionales que los de Barbastro. Tampoco sentí atracción alguna por la Teología de la Liberación porque el conflicto mostrado en la película a mí no me invitó a leer a los, entonces, famosísimos autores de esa línea. En la pantalla vi un conflicto concreto que se resolvía con mis esquemas tradicionales. Un conflicto que se resolvía con los argumentos morales de la Suma Teológica. La lucha desesperada contra un ejército tan superior que los iba a arrollar me pareció una acción irracional, con independencia de que los indios tuvieran derecho a defenderse.

No solo la película no me llevó por ese camino, sino que, cuando la vi por tercera vez, con 27 años, me atrajo totalmente la “fanfarria cardenalicia” que despliega la película. Las dos primeras veces no había sido receptivo a ese aspecto; pero la tercera vez, sí.

Hablando en broma, la película me deformó, pero justo en el sentido contrario que hubiera imaginado cualquier teólogo de la liberación: el amor a una estética que reflejase la autoridad eclesiástica comenzó allí. Tiene gracia, justo lo contrario de lo que cualquiera hubiera imaginado. El cardenal almorzando solo en aquella mesita fue una imagen pictóricamente impresionante para mí, el dosel y el estrado en el juicio, etc.

Aquello era como ver El Séptimo Sello y ponerse de parte de la Muerte, pero estas cosas suceden. A veces el tiro sale por la culata.

Y acabo con un detalle de la película al que ya me he referido varias veces en este blog. El bueno, el héroe de esa historia, es el cardenal. Es el único que sabía desde el principio que las misiones estaban condenadas y hace lo posible por salvar lo que se pueda. Los otros jesuitas tienen una visión más corta, no ven tan lejos, y su idealismo los lleva a que se dé más sufrimiento inútil. Varias veces se ve que el cardenal es un hombre bueno, pero realista. Esos jesuitas de la película son buenos, pero conducen a la comunidad o a la muerte o a la esclavitud. El cardenal les conmina del modo más vehemente a que huyan a la selva. Usa incluso la excomunión con los religiosos como modo para conminarles a que salven sus vidas por obediencia, ya que sus argumentos no los convencen. El cardenal es el único que está “despierto” durante toda la película, es el héroe de la historia.

188 comentarios:

  1. Respuestas
    1. https://catholic-link.com/pelicula-apostolica-recomendada-la-mision/

      "... En 1995 fue considerada por el Vaticano como una de las mejores películas de la historia sobre religión..."

      Eliminar
  2. Y como en la peli, en la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo digo por la conclusión final del post.

      Eliminar
  3. Nunca me lo hubiera planteado desde esa perspectiva... Interesante 🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Muy, muy interesante.

      ¡Qué hermoso es este texto del padre Fortea que ha compartido hoy!

      Tal cual, los personajes jesuitas terminan siendo extremistas y forzando aún más el desenlace del conflicto. Siempre los he comprendido por ser parte del conflicto, era el fruto de su vida el que estaba a punto de ser desmantelado. Es un golpe muy fuerte la destrucción del proyecto de vida. En cierto modo el laico puede comprenderlo en lo poco que pueda asemejarse a una ruptura familiar. Una separación es conflictiva y sencillamente, se es verdaderamente uno de los dos bandos en conflicto. Así, ellos son uno de los bandos. Así, ellos se juegan en luchar para impedir la ruptura.

      A mi lo que más me impresionó es el contexto histórico: el poder destruyendo proyectos de vida concretos. La entrega de los territorios a Portugal sobre una mesa europea, existiendo pobladores, misioneros y propiedades, todos considerados simples elementos constitutivos de la geografía que pueden transferirse cuál piedras o animales. Cero empatía con el sufrimiento humano concreto.
      La expulsión total de los Jesuitas de los dominios de la corona española, y la orden del rey para la cesación total de la Orden de los Jesuitas es algo terrible. De hecho, la orden entró en agonía, y fue rescatada de entre las ruinas por quienes fueron inspirados por Dios para reactivarla y ponerla en movimiento.

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar

    2. Esa coyuntura histórica es
      IMPRESIONANTE.

      Este año se han cumplido 207 años de la restauración de la Compañía de Jesús con la Bula Sollicitudo omnium ecclesiarum (A petición de toda la Iglesia) firmada por el papa Pío VII, el 7 de agosto de 1814.

      La supresión fue en el contexto de la película LA MISIÓN, en el año 1773 y pasaron 41 años antes de que volviera a existir.

      Por el tiempo en el que el Papa PÍO XII restaura la Orden de los Jesuitas sobrevivían sólo 600 jesuitas de los 23,000 que había al momento de la supresión.

      La orden había sido extinguida por un Breve emitido por el papa franciscano Cemente XIV, presionado por algunas de las más importantes casas reinantes de la época. España, Francia, Portugal, entre otras.

      Eliminar


    3. Es muy IMPRESIONANTE también que los Jesuitas sobrevivieron EN RUSIA 🇷🇺

      ¡Hay que agradecerle tanto, tanto, a Rusia!

      los jesuitas no desaparecieron totalmente porque la zarina Catalina II, La Grande, de religión ortodoxa, después de anexionarse en 1771 la parte oriental de Polonia, con 800,000 católicos y 201 jesuitas, decide darles refugio, que éstos permanezcan en todo su reino. Los obispos, ante esta situación de la realeza gobernante, ignoran el documento Papal, nunca publican el Breve de supresión en ese reino.

      Eliminar

    4. De los Jesuitas expulsados de América, muchos van a refugiarse en Rusia.

      El obispo Stanislaw Siestrzencewicz, lituano converso al catolicismo, solicita al papa Pío VI que se le transfiera la jurisdicción de todas las congregaciones religiosas en Rusia, para actuar contra los jesuitas.
      Pero una vez nombrado, hace lo contrario y autoriza a que éstos abran su noviciado en 1779.
      Roma se siente traicionada, pero no hace nada.
      Los jesuitas de esta provincia, la única que existe en el mundo en ese tiempo, son 172.

      Los demás, desperdigados por el mundo, dejan de decirse jesuitas y se adaptan a trabajar como "conversos". Pero no dejan de sentirse jesuitas, y al ser restaurada la Orden la mayoría se reintegra a ella. Como dije, la orden restaurada es integrada por solo 600 de lis 23.000 que eran..

      ✝️✝️✝️✝️✝️✝️✝️✝️


      Eliminar
    5. Perdón si hay algún fallo o algún error, es lo que recuerdo de cuando me he interesado pir conocer el tema.

      Este es el conflicto en el final de LA MISIÓN.

      🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar


    6. Una disgreción, sobre el tema.

      Los Jesuitas también fueron expulsados de Argentina, y la Misión Jesuita fue continuada en Argentina por una laica consagrada que por ser eso, no ordenada, no tenía por qué acatar la orden de expulsión.

      Esta mujer, María Antonia de Paz y Figueroa, también conocida como María Antonia de San José o Mama Antula, fue Beatificada en 2016.

      En 1760, en Santiago del Estero, María Antonia de Paz y Figueroa reunió a un grupo de chicas jóvenes que vivían en común, rezaban, ejercían la caridad y colaboraban con los padres jesuitas. En aquel entonces se las llamaba “beatas” (actualmente llamadas laicas consagradas). Durante veinte años María Antonia estuvo al servicio de los jesuitas, asistiéndolos especialmente en las tareas auxiliares de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.

      Cuando se produjo la expulsión de esa orden en 1767, María Antonia pidió al mercedario fray Diego Toro que asumiera las tareas sacerdotales propias de la predicación y la confesión, mientras que ella se ocuparía con sus compañeras del alojamiento y las provisiones para continuar con los ejercicios espirituales. La amistad con los jesuitas la siguió manteniendo vía epistolar. Mientras tanto, continuó su tarea evangelizadora en las parroquias de Salavina, Soconcho y Silípica. Su figura ya era familiar, siendo conocida en su pueblo como la "Mama Antula".


      MARAVILLOSOS SON LOS CAMINOS DE DIOS!

      ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️


      Eliminar
    7. Buena exposición. Solo te ha faltado aludir al Tratado de Madrid de 1750.

      Eliminar
    8. Arpa me gusta la historia. Lo ha explicado bien. Yo creo que ya me conoces un poco. Si leo cosas que no crea correctas lo digo y no me corto ni un pelo. Pero si es al contrario, hago lo mismo.

      Eliminar

    9. De acuerdo...


      En 1534 se firmó el Tratado de Tordesillas, que definía el límite de los territorios de España y de Portugal en América del Sur en una línea recta: el meridiano de Tordesillas (aproximadamente el meridiano 46º O).
      Entre 1580 y 1640, España y Portugal estuvieron gobernadas por el mismo rey, el de Castilla y Aragón, y los portugueses pudieron establecerse hacia el oeste mucho más allá del meridiano de Tordesillas.
      En 1640 Portugal se separó de España, y comenzó una crisis, porque Portugal continuó fundando colonias al oeste del meridiano de Tordesillas. Crisis que se resolvió en el Tratado de Permuta de 1750, que definió nuevos límites basandose en el principio de derecho romano Uti possidetis, ita possideatis (quien posee de hecho, debe poseer de derecho). En la práctica, España perdió territorios y Portugal creció en territorios americanos.
      La crisis mostrada en la película es por la retirada de España de los territorios que pasaron al domino exclusivo de Portugal. Uno de los problemas graves fue que Portugal permitía la esclavización de los indígenas (en aquella zona eran guaraníes) mientras que en los territorios españoles todos los indígenas eran automáticamente súbditos de Su Majestad, y por tanto gozaban de su protección, por lo que no podían ser esclavizados. Los Jesuitas promovieron una resistencia a entregarse a los portugueses, que estalló en la Guerra Guaranítica, que se extendió de 1752 a 1756, y en la que tuvo gran relevancia el cacique guaraní José (Sepé) Tiarajú, La capacidad de liderazgo mostrada por la Compañía de Jesús, y su capacidad para movilizar una fuerza de miles de personas, que quedó patente en la Guerra Guaranítica, hizo temer a la corona española por la estabilidad en la zona y fue el germen de la motivación para la expulsión de los jesuitas del reino de Portugal, y más tarde la Pragmática Sanción de 1767, por la cual Carlos III decretaba la expulsión de los jesuitas (Orden de origen español) de todos los territorios de ultramar.

      Eliminar

    10. 👁️👁️ 🤔

      CURIOSIDAD

      LA MISIÓN se basa en las consecuencias de este tratado para una supuesta reducción de nombre San Carlos. La auténtica reducción de San Carlos se situaba en la parte que conservaba España, en la actual Argentina, provincia de Misiones y no se vio afectada para nada por el Tratado de 1750.

      Eliminar
  4. Bueno
    Cuando yo ví La Misión nos la pusieron en la secundaria con 12 años creo...no me gustó más que la música.

    Todo me lo creí ficticio y no me atrajo nada. Solo servía para presumir que la había visto, luego la puso mi papá en casa y no nos gustó más que la música y los paisajes... así que...

    Que le digo, que bueno que aclare que nunca le gustó lo de la liberación...alguna vez paso por mi mente que sí, que por eso había ido con gusto a Brasil a andar en la selva...

    😊🤓

    Bueno le mando un fuerte saludote

    🙋🌺🌸

    ResponderEliminar
  5. No había visto la película desde el prisma del héroe Cardenal. Sí que ví vestigios en sus últimas apariciones del cardenal en la peli de lo que usted aquí describe. La mirada tenía es halo de desesperación pero creí que era la consecuencia de la pugna interna de su alma entre las órdenes dadas y lo que vivió y vio allí. Creí que había esa pugma pero con lo que usted dice aquí era justo lo contrario era consciente y coherente con las órdenes impartidas. Me ha animado a ver la peli nuevamente!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karina, aun no e has dicho quién es JJ.

      Sigo a la espera.

      Eliminar
    2. Quizás se refiere a Juan Julio Alfaya. Así lo hemos nombrado varias veces en el blog.

      J. J. (Juan Julio)

      Eliminar
  6. Y admito con escarnio y emoción
    Que nunca he visto ese peliculón
    Es más, admito para mí ultraje
    Que no entra en mis planes ver el metraje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge, no entiendo
      que tomes tal decisión
      No te estás mintiendo
      es un peliculon

      Eliminar
    2. Lo admito, lo admito,
      quizá cambie de opinión
      Y abandone mi cerrazón,
      Y la vea, con o sin palmito

      Eliminar
    3. Yo te recomiendo
      que la veas raudo y presto
      pues es una filmación
      que penetra el corazón

      Eliminar
    4. Pero desarrollo lento,
      ándate amigo con tiento,
      que puedes dormir en el sillón,
      viendo tranquilo esta filmación

      Eliminar
    5. Lo haré con presteza
      Ante el recomiendo de maese
      Pues si es como paese
      No será la empresa cosa de proeza

      Eliminar
    6. Puede que empiece lento
      pero luego se acelera
      y aunque el final lo esperas
      te deja cierto desaliento

      Eliminar
    7. Pa no dormirme si es el caso
      Me aprovisionaré de café en caso
      Mas si entodavia m'aduermo
      Concluiré que es un muermo

      Eliminar
    8. Hay también que valorar,
      la técnica de la filmación,
      que hizo a algunos llorar,
      y encandiló a una generación











      Eliminar
    9. Que servidor es de Star Wars
      Y de cosas singulars
      También de orcos, elfos y magos
      Y non sé si haberlos hay en esos pagos

      Eliminar
    10. No creo que visionandola
      caigas en manos de Morfeo
      El argumento es muy bueno
      y no se te hará tan larga

      Eliminar
    11. Ah la filmación!
      Donde esté una nave estelar
      De cara, rápida y sin desmantelar
      Que huya cosa desaboría e sin afición

      Eliminar
    12. Si trasgos, duendes y hadas
      hay en bosques europeos,
      qué no habrá en los rodeos
      de esas selvas cerradas!

      Eliminar
    13. Non sé yo si en la misión
      Saldrá elfo con arco y flecha
      Pos si non es de garrafón
      Sería misión rara y maltrecha

      Eliminar
    14. Está claro y con detalle
      que con algunos años menos
      los tres seríamos raperos
      Haciendo rimas por las calles

      Eliminar
    15. No lo pongo en duda
      Y a fuer que con melena
      Rapeando de chilena
      Aunque fuera con hache muda

      Eliminar
    16. Aunque pue ser
      Que lucía entodavia gaste melena
      Pos por el nombre es nena
      E non nosotros pos caballeros hemos de ser

      Eliminar
    17. Y es que entre verso y rima,
      olvidamos tristeza y grima,
      que agudizando ingenio,
      dominamos nuestro genio

      Eliminar
    18. Puede resultar estrambotico
      pero no todo el Rap es malo
      Aunque parezca muy raro
      existe el Rap católico

      Eliminar
    19. Amigos Jorge y Lucía
      que sería del mundo
      este lugar nauseabundo
      sin Jesus y la poesía

      Eliminar
    20. Así es, querido Fran,
      que la vida es un sueño,
      y no desterramos el mal,
      Recordad que Dios es dueño,
      del mundo, y de todo afán

      Eliminar
    21. Amigo y maese Fran
      Sin Cristo e sin María
      Ni siquiera el día brillaría
      I ti sería como paella sin azafrán

      Eliminar
    22. Postrero verso malo de cojones
      Lo admito y valen rejones

      Eliminar
    23. No entres en desazón
      El refrán es atinado
      Al mejor escribano
      Se le puede escapar un borrón

      Eliminar
    24. Jorge, no tengas quebranto,
      ni dolo, ni aflicción,
      que nadie cae de espanto,
      por intentar hacerlo mejor

      Eliminar
    25. No sé lo que el Pater hacía
      Para expulsar los demonios
      Puede que usase poesía
      Pues el Maligno la odia

      Eliminar
    26. Así que no pararé
      Con mis rimas y mis odas
      Para que el rey de la mentira
      Se soliviante y se joda

      Eliminar
    27. En el arte y la poesía,
      está el espíritu divino,
      que envuelve de melodía,
      el sonido más trino,
      Dios ilumina la fantasía,
      para hacer al hombre fino

      Eliminar
    28. Mas descansemos, hermanos
      de rimar y poemar,
      que algunos son buenos y sanos,
      un montón, son de hartar,
      Que el verso, no hace de menos,
      pero puede hasta agotar.
      Y el poeta con sus manos,
      con su mente, ha de descansar











      Eliminar
    29. Sí Lucía. Lo poquito agrada pero ya ésto....

      Eliminar
  7. Ahora estoy con The Chosen
    No sé qué de ello pensará el mosen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero tu opinión, me recomendaron ver The Chosen.

      Eliminar
  8. Caray! padre, me va hacer ver la película de nuevo, yo pensé que el héroe era Geremy Irons...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi lo es. Pero el Pater Lkev razón en que el Cardenal sabía que Quellos territorios iban a ser entregados a Portugal, que alentaba el esclavismo, y que la batalla estaba perdida.

      Eliminar
    2. Vaya...yo solo recuerdo además la banda sonora.

      Eliminar
    3. No recuerdas a Rodrigo escalando el acantilado y tirando de un gran lastre?

      Eliminar
    4. Jajaja, ya somos dos que la vamos a volver a ver.

      Eliminar
    5. Fran, esa escena para mi es LA escena...

      Eliminar
    6. No. Recuerdo una escena de una lluvia incesante y la del final dramático...creo que cuando uno la ve por primera vez, se involucra algo emocionalmente, supongo que con el paso de los años, el padre la ve ahora con los ojos de la razón.

      Eliminar
    7. Lucía, francamente tanto ripio es un coñazo donde todos hemos metido el brazo jajaja.

      Tengamos caridad para el q lo ha sufrido y se den cuenta q nos hemos convertido.

      Usemos el tiempo para cosas en las q seamos construidos y dejemos ya de ser niños.

      Eliminar
    8. Más rimar, querida Isabel,
      es un arte a desarrollar,
      tan dulce y rico como la miel,
      que sirve para mejorar,
      Destruye el mal humor y la hiel,
      y fraterniza al jugar,

      Eliminar

  9. ♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️

    BUEN DÍA PARA TODOS

    FELIZ LUNES

    Y BENDECIDA SEA PARA CADA UNO

    LA SEMANA QUE HOY COMIENZA.

    🙏 ♥️ 🙏 ♥️ 🙏 ♥️ 🙏

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Cuando vi la película, me pareció muy lenta en su desarrollo. La trama se me hacía pesado y el misionero demasiado empecinado.
    Resalto la fotografía y banda musical, lo demás demasiado pausado

    ResponderEliminar
  12. Padre, ¿ha visto Dune? El director es el mismo que Blade Runner 2049, y como acá dicen que La Misión es pausada, quizás también le guste Dune, que tiene ese mismo ritmo lento.

    A nivel técnico es impecable, tanto en la música como en los efectos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El P.Fortea era tan tradicional de joven como ahora, le gustó el cardenal, no el misionero 😜😜

      Eliminar
    2. Ahora que lo pienso, seguro que entre el viaje a Turquía y a Paraguay no ha tenido tiempo de ir al cine; pero si lo hace, le recomiendo Dune, creo que le podría gustar.

      Eliminar
  13. Recuerdo que en otra ocasión nos había dicho que el cardenal era el bueno, o lo había dejado entrever.
    Es cierto, era un hombre realista.

    En mi caso, vi la película cuando tendría yo unos diez años más o menos, y lo que me impactó fue la transformación de la vida de Rodrigo.
    Me conmovió la escena de la lectura de Corintios, la bondad del personaje de Irons.
    Creo que voy a volver a verla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi esa es la clave de la película. La aceptación por parte de Rodrigo de la cruz, que él mismo ha provocado. Y que esa cruz lo transforma.

      Eliminar
  14. ------"Durante los últimos meses el aumento de infartos, muertes súbitas y desmayos en varios campos de juego de diversas disciplinas ha llamado la atención de los expertos en la medicina del deporte. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?"-----

    https://www.elespectador.com/deportes/mas-deportes/enfermedades-cardiacas-en-deportistas-prenden-las-alarmas-en-el-mundo/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empieza con v acaba con a.


      Es el culebrón interminable.

      Eliminar
    2. Efecto secundario de la vacunación es la miocarditis o la pericarditis; que afectan al corazón.

      La FDA advierte inflamaciones del corazón tras la vacunación:

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11293981/06/21/La-FDA-advierte-sobre-una-rara-inflamacion-cardiaca-tras-el-uso-de-Pfizer-y-Moderna.html

      Eliminar
    3. Afecciones del corazón que se enmarcan en el aumento de la mortandad general tras la vacunación; más gente se muere de repentitis.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Y puedes morir por la picadura de una avispa si eres alérgico (shock anafilactico).

      Eliminar
    6. Resulta que desde que comenzó la pandemia del covid19 en todo el mundo se dieron excesos de mortalidad y esto es desde el 2.020, es decir desde antes de que se comenzara el uso masivo de las vacunas. Por lo tanto, como es lógico, ese exceso de mortalidad no puede ser a causa de las vacunas. Este exceso de mortalidad en el 2.020 también se vio entre los deportistas, de hecho, en el 2.020 murieron más del doble de deportistas que en los años precedentes (abajo pongo un enlace) Por supuesto esta más que duplicación no puede ser consecuencia de vacunas que aún no se habían aplicado, a no ser, que hubieran muerto de ataques cardiacos ante el pánico de tener que aplicárselas en el futuro.

      https://www.marca.com/polideportivo/2020/12/31/5fed9b8f22601d2d158b45a6.html

      Eliminar
    7. Marcelo, te advierto, que has entrado en el comentario "gancho" de un troll.

      Suerte en ese bucle.

      Eliminar
    8. jaja Gracias Niulca. Lo que pasa es que es un "gancho" tentador. Toda opinión es respetable mientras no se tergiversen los hechos.

      Eliminar
    9. El exceso de mortandad es en relación con los años 2020-2021, años sin vacunación y año con vacunación.

      En España, con vacunación, la mortandad ha aumentado una media de 15% en relación con los mismos períodos de 2020 (5000 muertos mensuales).

      Eliminar
    10. Son datos inapelables y estadísticos, se encuentran en el informe momo (monitorización de mortandad del ministerio de sanidad).

      Similares números están en los países en que se ha producido la vacunación.

      Es obvio que ha sido una chapuza vacunal.

      Eliminar
    11. Cosmicom, Niulca, que es muy sabia me ha advertido de no entrar en un bucle. Veo que has respondido pero solo leo "bla bla bla..." Cuando me expliques por que "pensás" que las vacunas son las responsables del aumento de muertes entre deportistas cuando este aumento ya se dio antes de las vacunas y despues del covid, seguimos hablando.

      Eliminar
    12. Porque el artículo que adjuntas es de "personajes del deporte fallecidos en 2020". No de "muertes súbitas en el deporte", que se ha disparado tras la vacunación, tanto de deportistas como de aficionados.

      Eliminar
    13. Y no sé de qué bucle hablas, yo siempre saco noticias, datos estadísticos, que corroboran lo señalado de la chapuza vacunal.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  15. Qué entrada tan hermosa. Su lectura, un placer. Ni una sola coma mal puesta. Perfecta en todo sentido. Entrañable. Increíble.

    ResponderEliminar
  16. Hoy día santa Isabel de la Trinidad

    Unos meses antes de su entrada en el Carmelo escribe: "Nada podrá distraerme de Él. Cuando se obra por El y se permanece siempre en su santa presencia, bajo su mirada divina que penetra hasta lo más íntimo del alma, se le puede escuchar incluso en medio del bullicio del mundo, en el silencio de un corazón que sólo quiere ser suyo" (Carta 40).

    Link

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Arwen

      Aprecio tus aportaciones. Esta en concreto es válida para los que se dedican a la vida contemplativa, pero no para los que tenemos una familia que sacar adelante.

      Me encantan, de todas formas, tus citas. Aprendo mucho.

      Eliminar
    2. Es válido para cualquier persona, vivir Contemplativos en el mundo. Un ejemplo la Sagrada familia. Se puede aplicar desde nuestra vocación.

      Eliminar
    3. Si Arpa entiendes mucho el camino Carmelita.

      Eliminar
    4. La verdad debe siempre ser dicha, aún a pesar de todo lo que se manifieste..

      ...a tiempo y a destiempo

      Eliminar
  17. No he visto la película, ya he visto las cataratas del Iguazú en YouTube.
    Cualquier argumento cinematògrafico, con las cataratas de fondo, queda magnificado.
    Si además se ve a españoles feos y malvados arrojando indígenas y jesuitas desde lo alto, y con un dron se filma la caída libre, seguro que habrá ganado un Oscar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo ver películas pq descubro la picardia del director y de los intereses ideológicos que se esconden subliminalmente detrás.

      Eliminar
  18. Histerias tragacionistas

    Las terapias génicas experimentales que nos han inoculado no son vacunas


    La nueva histeria tragacionista consiste en reclamar la inoculación obligatoria de terapias génicas experimentales a toda la población, así como en exigir certificados que acrediten tal inoculación para poder acceder a transportes públicos, lugares de ocio e incluso al puesto de trabajo.

    En este rincón de papel y tinta siempre hemos defendido que el bien común debe anteponerse a cualquier interés sectario o personal, mucho más cuando tal interés es crudamente crematístico o de control disciplinar. En este sentido, las vacunas constituyen un excelente instrumento en pro del bien común, pues protegen al vacunado, generando en él inmunidad frente a posibles contagios. No ocurre lo mismo con las terapias génicas experimentales, como demuestra un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista médica ‘The Lancet’ («Community transmission and viral load kinetics of the SARS-CoV-2 delta variant in vaccinated and unvaccinated individuals in the UK: a prospective, longitudinal, cohort study»), donde se reconoce sin ambages que el coronavirus se extiende también en «poblaciones con altas tasas de vacunación», incluso entre «personas totalmente vacunadas», quienes, además, cuando se contagian de nuevo, tienen una carga viral similar a la de las personas no vacunadas. Se agradece que una revista tan prestigiosa como ‘The Lancet’ reconozca paladinamente esta evidencia, que muchos hemos probado en nuestras propias carnes.

    Y esto ocurre, pura y simplemente, porque las terapias génicas experimentales que nos han inoculado no son vacunas. De ahí que no inmunicen a los inoculados, de ahí que no eviten que los inoculados contagien; en todo caso, tal vez aminoren los efectos del contagio (lo que convierte a los inoculados en personas más peligrosas, pues al no enfermar prosiguen en sus hábitos normales y contagian más abundantemente). Por el momento, ignoramos si estas terapias génicas experimentales están provocando mutaciones en el virus. Sabemos con certeza, en cambio, que están provocando multitud de reacciones adversas, desde infartos fulminantes hasta miocarditis, trombosis, culebrilla, desarreglos menstruales, etcétera. Nadie, sin embargo, se hace cargo de estas numerosas reacciones adversas de las terapias génicas experimentales, ni los laboratorios que las fabrican, ni los estados que fuerzan su inoculación, ni los médicos que las administran, que sin embargo no las prescriben, para no incurrir en responsabilidades. Si todavía restase prensa libre en el mundo, se estarían denunciando tales prácticas, así como la ineficacia de las terapias génicas experimentales (¡sobre la que nos ha advertido el inventor de la técnica del ARN mensajero!); y se estaría investigando la proliferación de reacciones adversas.

    Pero la prensa sistémica se halla al servicio de una estrategia biopolítica de control social. Por eso se dedica a azuzar las histerias tragacionistas y a enviscar a las sociedades, demonizando a quienes no están dispuestos a dimitir de la racionalidad.

    Juan Manuel de Prada (abc)https://www.abc.es/opinion/abci-juan-manuel-prada-histerias-tragacionistas-202111072342_noticia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen artículo de Juan Manuel de Prada, suelo coincidir con sus pensamientos.

      Eliminar
    2. Muy lúcido Don Juan Manuel. Es que discutir con aquellos que defienden la vacuna-sobre todo en niños-es delirante. No aceptan ninguna prueba en contrario es como tratar con un fanático. Lo pero, es que pretenden obligar a los demás a inocularse. No contentos con tachar a todo el que lleve la contraria ahora pretenden coaccionar al que no sucumba a la inoculación. La consecuencia es el ostracismo y repudio de la sociedad. Violando de forma rampante derechos fundamentales del ser humano. Esto es um retroceso enorme en derechos humanos y lo que falta.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Quieren vacunar a los niños porque, según ellos, son o pueden ser "vectores de propagación del virus"; no porque los niños tengan algún peligro de enfermar por este motivo.

      El orden natural de las cosas es los mayores sacrificándose por los menores, no sacrificar a los niños para dar a los mayores la esperanza de unos añitos más de vida.

      Eliminar
    5. Y esta poniendose en la diana .
      Yo claramente tendría miedo.
      Rezo por él.

      Eliminar
    6. A los niños no los puedes "salvar" vacunándolos, porque son inmunes al coronavirus. Pero si los vacunas sí los expones a los riesgos de la chapuza vacunal.

      Realmente se les quiere vacunar por miedo a que te contagien a ti.

      Eliminar
    7. Es monstruoso, Cosmicom, el tema de la vacunación en niños, en general el trato hacia nuestros niños durante toda la pandemia. Darán cuentas a Dios.

      Eliminar
    8. Hacerles creer a los niños que "pueden matar" a sus padres y abuelos les ha generado traumas. Y las medidas profilácticas en los colegios también han sido muy inhumanas.

      Eliminar
    9. Claro, por todo lo que dices, aumentaron también en los niños las enfermedades mentales. Miren las estadísticas hasta la ONU las tiene.

      Eliminar
    10. Y la misma OMS cuyo director cometió errores con la pandemia después lo vimos advirtiendo de los nefastos efectos en la salud mental de los niños por tenerlos encerrados en casa.

      Eliminar
    11. Engañate solo, vacunate tu y deja en paz a los demas, si esa mugre no te protege, para que te la pones? ve a creer y tratar de hacer que otros crean esos cuentos a otro lado. El virus es mas listo, que idiotez.

      Eliminar
    12. No entreis a sus provocaciones eso es lo que quieren.
      Porque no buscan de ninguna manera un debate racional y quien no busca la Verdad no busca a Dios

      Eliminar
    13. De acuerdo, Isasa. Es mejor creerle a los estudios científicos y al sentido común. No a comentarios de troll.

      Eliminar
    14. Isasa, gracias por la información.

      Eliminar
    15. Gracias Karina también, por el artículo.
      No sé cómo terminará esta historia, pero es increíble lo que se ve, el sentido común y la sensatez puestos a dormir.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Por fin Karina y Cosmicom estan de acuerdo en algo, jajaja.

      Eliminar
    18. Ahora le interesa cosmicom a karina

      Y viceversa... 🤣

      Eliminar
    19. algo parecido con Juan Julio y Malú... quién iba a decir que terminarían siendo amigos... (bendito Dios).

      Eliminar
    20. Depende lo q interese al ego.

      No hay moral.
      Es " totum revolutum".

      Leer solo al Pater para no desgarrar.



      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Uf qué dramas se montan algunos

      Eliminar
    23. Mira quienes hablan de la estabilidad mental de loa demás jajajajajajajaja. Va a resultar más cuerdo Comsicom que muchos aquí quien lo diría...

      Eliminar
    24. Francisco, resultará cierto que estabas enamorado de mí? Te leo celoso de Cosmicom 🤣🤣🤣

      Eliminar
  19. No vacunas a niños, ni a adultos. Hasta el momento han muerto en dos Años 5 millones de personas en todo el mundo, no es ni 10% de los muertos hace 100 años en la fiebre española. Se nos dice que esta es "la peor pandemia que ha habido", si asi fuera comparando las dos, ys deberiamos de tener mas de 200 millones de muertos hasta el momento. Razonen, hagan cuentas lo unico que hacen las farmaceuticas es sacarles provecho con algo que ni se ha probado. No hay pandemia, vean los numeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maldito hijo puta Ataulfo, estas sediento de muertos, se te hacen pocos. Muerete so joputa

      Eliminar
    2. Suenas a "trans Malu" falta que tu tambien quieras sacar la escopeta. Desquita tu enojo frente al espejo. Si quieres vivir tu vida lleno de miedo adelante haces muy feliz a satanas, ya que lo convierte en ira, pudrete en tu enojo si quieres es tu eleccion.

      Eliminar
  20. William Wallace y el coronavirus:

    https://www.youtube.com/watch?v=vskuOTYidMg&ab_channel=AlfredoDiaz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Gracias Francisco hace falta sensatez el miedo no debe hacernos destruir todo el estado de derecho.
      Además a rio revuelto ganancia de pescadores.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Ese cambio de mentalidad ahora estoy contigo, ahora sin ti, denota (y es verdad q con el tiempo sale el fondo de la persona),

      Ir al aire q más calienta, es decir "a mi aire".
      Yo y solo yo.
      Falta de criterio.
      Inmadurez
      Inseguridad bajo careta de osadía y ansia por inmiscuirse en la privacidad ajena.
      Persona aduladora para conseguir "grupito " q la adulen.

      Pero fracasa xq donde dije digo ahora digo Diego.

      Más, humo.

      No perder tiempo!

      Eliminar
    5. A juzgar por tus comentarios, La envidia te carcome las entrañas, Maribel. Qué triste vivir así. Das lástima.

      Eliminar
    6. Recuerda meditarlo 👇🏽

      Ay de mí, desdichada! ¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?...

      Miguel de Cervantes Saavedra

      Eliminar
  21. Estimado padre Fortea, aprovecho para saludarle porque me encantan sus vídeos y comentarios. Sin embargo,yo sí creo que fue una buena opción combatir.No la más práctica, pero tampoco fue práctico William Wilberforce cuando su propuesta de abolición de la esclavitud fue rechazada 14 veces en 14 años.Pero al final consiguió que veo parlamentario aboliera la esclavitud...Hay cosas que sólo se consiguen cuando no nos rendimos nunca, sea cuáles sean los resultados.

    ResponderEliminar
  22. ¡Caramba, pader Fortea, qué reflexión tan profunda la suya respecto al bueno de la película!
    Quizás por simpatía con la valentía del personaje, para mí el héroe de la película (La Misión) era Jeremy Irons.
    He de volver a verla para tratar de acercarme a su visión de Vd.

    ResponderEliminar
  23. En otro orden de cosas, mejor dicho en otra Misión, me pareció notable la película Silencio de Martin Scorcese, ¿la vio Vd.?

    ResponderEliminar
  24. Por primera vez estoy frontalmente en desacuerdo.
    Es como decir que Cristo con su actitud llevó y lleva a muchos al sufrimiento, que carga con el martirio de los apóstoles y de todos los muertos en Roma por los leones, es decir que la sangre de los mártires y el martirio es absurdo, porque HAY QUE SER REALISTA.

    No, creo que el cardenal pagará en el infierno por las muertes de esa pobre gente, pues el llamado es "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio" y es lo que hicieron los jesuitas.

    Si hay unos villanos, son los poderes del mundo, los que sirven al mundo y el cardenal optó por el mundo, por obedecer al Mundo.
    Si después de lo que vio en las misiones no se conmovió es porque le sobraba mucho mundo , mucho realismo y le faltaba mucha fe.

    Hoy en día es igual, si muestras tu fe, te condenas a tu desaparición y si eres realista, niegas a Cristo y prefiero el martirio a negarle.

    O simplemente, si solo trabaja uno en la familia, estás condenado de antemano, porque el realismo te dice que es mejor dejar a los hijos todo el día solos, que se empapen del ateísmo de la tele, que cada uno de los cónyuges pase más tiempo con los compañeros que con su familia, es es el desorden del mundo y eso es lo que te dice el realismo, es el verdadero martirio del siglo XXI, no hay leones, hay facturas, hay pagos, tienes que elegir entre educar en cristiano, o darles de comer trabajando los dos... o buscarte la vida.

    Lo que tenía que haber hecho el cardenal es decir lo que había visto , ahora el problema es el de siempre, las autoridades, los que viven ya con la panza llena y el espíritu vacío, no tienen a Cristo, tienen realismo.

    Esos no eran cardenales de la Iglesia, eran cardenales de oficio, de "boca ción".

    Ha sido y será el problema de los cardenales y obispos, son más estrategas, hombres de mundo que representantes de Cristo, incluso llevan el dinero de la diócesis al mundo de la bolsa...
    Y frente al poder son comedidos, su actitud es tibia, es como la de Pilatos, realista, no quiere problemas, "se lava las manos" y es lo que hace el realista del cardenal, lavarse las manos y dejar a su suerte a los guaranies, a los que la Iglesia, o la falsa iglesia , los traicionó.
    ¿Por qué tenían que abandonar las misiones? ¿por qué los guaranies tenían que renunciar a Cristo y a su Iglesia?
    Toda la cúpula de esa iglesia católica, todavía pagará por ello, si no arde en pleno en el infierno, porque es asqueroso ceder al Mundo y permitir semejante matanza.

    Y entró otra vez en el pretorio, y dijo a Jesús: ¿De dónde eres tú? Mas Jesús no le dio respuesta.

    10 Entonces le dijo Pilato: ¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte?

    11 Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.


    Quid est veritá

    Que es la verdad, Pilatos y Claudia. EL REALISMO

    Desafortunadamente en la Iglesia habrá siempre muchas altas autoridades y muchos Pilatos.

    El único que hace lo que debe es el Padre Gabriel , (Jeremy Irons) y es terrible verle morir con la custodia y que sea la propia iglesia, el cardenal Altamirano quien hubiese dado la orden de matar a niños, mujeres , es terrible, pagaran por ello.

    Ave Maria Ave Maria. La Misión
    Te deum
    Te deum guarani

    Escena desenlace

    Desenlace la Mision

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la sociedad hay muchas cosas que escandaliza, testimonios de personas que pueden dañar a otras, cuando tienen liderazgo de cualquier ámbito. Frente a los escandalizadores que hay que tener un pensamiento critico frente a ellos. Los grandes organismos internacionales que promueven ideologías, que de manera sutil va entrando en las legislaciones de los países, destruyendo valores como: el de la vida, la familia. debilitando la institución matrimonial, familiar. Se denigra la vida humana, a través de las ideologías, que se meten en leyes impuestas o presionadas por organismos internacionales. Uno de los escandalizadores son los medios de comunicación y producciones de cine, la televisión que venden modelos de vida, muchos enseñan la maldad, que rompen la inocencia, pervierten el corazón y las costumbres. La pornografía.

      Mirar con pensamiento critico los organismos internacionales, los medios de comunicación que promueven ideologías.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Buen planteo Moisés. Tendría que volver a ver la película para verificar lo que dice el Padre. Por lo que recuerdo que me pareció bastante flojo ese cardenal.
      Respecto de la "fanfarria cardenalicia", entiendo que lo mejor es para Dios (templos, imagenes,sagrarios, ornamentos del celebrante) no para el confort de sus ministros (mesas,casas, camas, etc), que deberían dar ejemplo de austeridad, como todos.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  25. De acuerdo, Moisés de la Llave.

    ResponderEliminar
  26. Muy bien dicho 👍👏👏👏👏👍👍👍👍❤️❤️❤️❤️

    ResponderEliminar
  27. Es usted un analista crítico de cine, maravilloso Padre. El análisis epistemológico de cómo conocía, y cómo conoce es de una compasión enorme con uno como lector, pues le permite a uno construír y reflexionar profundamente.
    Gracias por su tiempo, por conpartir su existencia y querernos tanto.

    ResponderEliminar
  28. Les voy a ser sincero: me cuesta mucho orar, creo que es algo que se llama acedia. Sencillamente me propongo orar y me distraigo con suma facilidad. O en ocasiones mis oraciones no pasan de cinco minutos, es como si se me acabara el "tema de conversación". Inclusive, a veces siento que mi oración no es escuchada, cosa que va en contra de mi propia razón, pues creo firmemente en la presencia/existencia de Dios, se que Él esta ahí y me escucha... lo que sucede es que, no dejo de sentir que se trata de un monologo en el solo soy yo quien habla y no hay nadie que responda...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguí rezando. Los sentimientos van y vienen y cuando desparecen queda la razón que es una potencia superior que ilumina la voluntad. Una oración sin sensibilidad es mas agradable a Dios porque prueba tu amor a El. Quizas Dios quiera purificar tu oración para que lo busques a El y no sus consuelos.
      Habla y realiza pausas de silencio aunque no escuches nada, Dios no se ha ido.
      Ayudate con un libro o algún pasaje biblico y preguntate que te pide Dios de eso y que le decís vos.
      Buscate un lugar donde no te distraigas.
      No creo que sea acedia, la acedia está mas relacionada con la pereza. Puede ser aridez quizas. No lo sé.
      Sería bueno que consultes a un buen director espiritual.

      Eliminar
    2. Excelente consejo, Carlos.

      Eliminar
    3. Cuando el pozo se seca

      https://www.youtube.com/watch?v=aSmMmjtRF5g

      Un método para aprender a orar busca Itinerario de oración casa de espiritualidad Monticelo en youtube

      Eliminar
    4. Uuummm, todo depende.

      Si la sequedad es producto del descuido o las distracciones del mundo (que no son malas necesariamente) lo que se debe hacer es entregarse, mejor, al Señor. Dedicarse con mayor empeño a la vida interior y a la oración.

      Si la sequedad es, por el contrario, por voluntad de Dios lo que se debe hacer simplemente es dejarse llevar por él. Quiere decir que el Señor quiere elevarte de la oración corriente a la contemplación.

      ¿Qué hacer? Simple, perseverar. No en los viejos métodos de oración. Sino en el nuevo y más perfecto.

      Sentarse cómodamente. Si estás frente a una mesa puedes descansar los brazos sobre la misma. Cierras los ojos, inclinas ligeramente la cabeza y te quedas así, en silencio, evitando todo pensamiento y toda palabra «deliberados».

      Y así debes perseverar el mayor tiempo que te sea posible. Pueden ser una o dos horas, al principio. Y varias veces al día.

      Alejado de todo y de todos. Negando hasta lo último que puedas negar de todo pensamiento y de toda palabra conscientes. Ya sea acerca de Dios o acerca del mundo.

      Y aunque te parezca que no haces nada o que pierdes el tiempo seguir adelante.

      Muy poco a poco y muy delicadamente el Señor comenzará a regalarte. Y si todo sale bien llegarás al primer grado de la oración elevada: el recogimiento adquirido e infuso. Y ese primer grado es la puerta para los siguientes.

      Al comienzo, la unción divina, es tan delicada y ligera que ni uno mismo es consciente de la misma.

      No debes tratar de sentir cosas extraordinarias por ti mismo. No debes procurar la unción directamente. Es decir, tratar de alcanzarla por tus propias fuerzas. Esto es importantísimo.

      Tú único propósito durante este modo de oración debe ser acompañar al Señor en el silencio y en el vacío de todas las cosas. Sin querer nada más.

      Eliminar
    5. Si la sequedad es producto del pecado y/o la tibieza, este silencio y vacío de toda operación deliberada, no sólo no te acercará al Señor sino todo lo contrario: terminarás «frío e indevoto».

      Si la sequedad en la oración vocal y mental es querida por Dios, esas oraciones de antes (meditación, rezo del santo rosario o la coronilla, etc.) no te darán ningún provecho. Sino muy poquito. Y te mantendrás seco e inquieto. Forzándote en algo para lo cual ya no tienes ni disposición, ni ganas.

      Eliminar
    6. El método de orar P. Ignacio Larrañaga

      Eliminar
  29. Magnifica película, hermosa historia y la música de ensueño.

    ResponderEliminar


  30. 👁️👁️ 🤔 ❓

    ¿Y LA OTRA PELÍCULA?

    ¿QUÉ HAY DE "BECKET"?

    BECKET
    1964
    De Peter Glenville.
    Con Richard Burton, Peter O'Toole, John Gielgud

    La película nos cuenta la historia de Tomás Becket, nacido en Londres en 1117, después de estudiar sucesivamente en las universidades de Oxford, París y Bolonia, se liga a la familia de Teobaldo, arzobispo de Canterbury hasta llegar a desarrollar las funciones de arcediano y después preboste de Beverley. El rey Enrique II, llega a hacerlo su favorito y amigo, hasta el grado de darle el cargo de canciller de Inglaterra. Según su secretario, Fitz Stephen, su casa era un verdadero palacio, se veía brillar el oro sin escrúpulo. Era Becket de carácter refinado y agudo ingenio ,un acomodado sajón al servicio del rey que no conoce el significado de la palabra “ Honor” ni su valor, compartiendo con el rey su afición por las mujeres, por la vida disipada y lujuriosa. Para Enrique II -Plantagenet- fue su aliado más útil, especialmente para obtener impuestos y subordinar la Iglesia a la Corona, hasta el momento en que el rey, que pretende tener dentro de la Iglesia un fiel súbdito a la muerte del arzobispo Teobaldo, coloca a Becket en la posición privilegiada de arzobispo primado de Canterbury, el 6 de junio de 1162. La finalidad del Rey era aunar corona e Iglesia, intentar obtener beneficios económicos y doblegar a la Iglesia, con gran poder en esa época. Pero Becket consiguió no solo modificar el astuto plan real, también una enemistad y un enfrentamiento contra su Rey y mentor que alcanzó extremas consecuencias. La vida de Becket cambió radicalmente. Donó todas sus riquezas a los pobres y olvidó su vida superficial para dedicarse a defender los derechos eclesiásticos. El rey recibió la inesperada oposición de Becket a su Constitución de Clarendon en 1164 como un enfrentamiento abierto entre la Iglesia y el poder real. Acusado falsamente Becket huye y se refugia en Francia. Consigue firmar una tregua con su antiguo amigo y vuelve a Inglaterra el 1º de diciembre de 1170.

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. Desde el lugar de su desembarco hasta su llegada a Canterbury fue escoltado por un gran número de gente del pueblo armada de broqueles y lanzas. Mantuvo sus firmes convicciones de excomulgar a algunos lores Normandos, defendiendo a la Iglesia, encontrando en salvar el honor de Dios su meta y con el apoyo del pueblo Sajón que ya lo consideraba un héroe, terminó por ser asesinado por un grupo de nobles supuestamente leales al rey.

      Las repercusiones políticas de aquel acontecimiento fueron incalculables; se le declaró mártir y se le atribuían milagros. Finalmente se decidió su canonización y se le declaró Santo Patrón de Inglaterra; le fue designado un lugar en el calendario: el 29 de diciembre -Santo Tomás Obispo- día en que recibió la muerte a manos de los barones. Fue entonces cuando Enrique II, sin poder ya luchar contra esa figura hecha símbolo, modificó las Constituciones de Clarendon -en 1776- y convino en que en ningún caso el clero debería ser juzgado por los tribunales temporales, excepto por los delitos de caza.

      PREMIOS

      En Inglaterra
      Premio Oscar 1965 mejor guion basado en otro medio (Edward Anhalt).
      Premio Globo de Oro 1965 mejor película – drama
      Premio Globo de Oro 1965 mejor actor – drama (Peter O’Toole).
      Premio National Board of Review 1964: a la mejor película.
      ESPAÑA
      Premio Fotogramas de Plata 1965: Mejor intérprete de cine extranjero (Richard Burton)
      Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor película extranjera (1964).[2]​
      Premio Sant Jordi de cine 1965: a la mejor actuación en película extranjera (Peter O’Toole).
      INGLATERRA
      Tres Premios BAFTA 1965.
      Premio British Society of Cinematographers 1964: a la mejor fotografía (Geoffrey Unsworth).

      ✝️✝️✝️✝️✝️✝️

      Eliminar

    2. FILME "BECKET" 1964

      AFICHE DEL FILME:
      https://1.bp.blogspot.com/-bqbb9BEY2BA/VpLqHJE8IFI/AAAAAAAAQOY/1zYBKfqItJY/s1600/becket%2Bcartel.jpg

      FOTOGRAMA
      https://3.bp.blogspot.com/-VLQ1i_lzfYY/VpLsO3CQ-TI/AAAAAAAAQO8/1VgzJr3KnZ0/s1600/becket%2B4.png

      TRAILER
      https://youtu.be/DqHKHjHzzcI

      UNA ESCENA DEL FILME
      3 minutos
      https://youtu.be/7p9CiBJfbik


      Eliminar
    3. Hola Alejandro.
      Creo que es conveniente que pongas solo los enlaces, asi quien le interesa el tema puede entrar y verlo. Y a quien no le interesa le evitas desplazarse en exceso. Principalmente a quienes usamos el blog desde el celular.
      Distinto es si haces un comentario personal o copias y pegas una parte de la información que consideres importante.
      Es una sugerencia, para mejor uso del blog.

      Eliminar
    4. Vi Becket hace aproximadamente tres meses. Buen contenido y sirve para conocer los principales acontecimientos de la vida de un santo de la Iglesia.
      Hay que tener en cuenta que es una pelicula vieja (1965) y con la limitación de la tecnología de la época.

      Eliminar



    5. ✝️🙏✝️🙏✝️🙏✝️🙏✝️


      SANTO TOMÁS BECKET
      Conmemoración católica
      29 de diciembre.

      Nació 21 de diciembre de 1118
      Murió 29 de diciembre de 1170

      Una época en que las autoridades de la Iglesia Católica eran designadas por los reyes arbitrariamente, personas que no eran de la iglesia. En general, se nombraban miembros de la nobleza y de la corte real, En este caso un mundano mujeriego de vida disipada, Tomás Becket. Sin embargo, sería inspirado por Dios para rectificar toda su vida pasada, y oponerse al rey luchando por el honor de la Iglesia

      Lord canciller del Rey 1155–1162

      Nombrado Obispo de Canterbury 1962
      Ordenación sacerdotal 2 de junio de 1162
      Ordenación Episcopal 2 de junio de 1162
      Obispo de Canterbury 1162-1170
      Fue asesinado por la espada, por cuatro caballeros del rey, en el atrio de la Catedral de Canterbury, el 29 de diciembre de 1170, proclamando : «Muero gustoso por el nombre de Jesús y en defensa de la Iglesia católica».

      Canonización 12 de julio de 1174
      por el Papa  Alejandro III

      RELACIÓN DE TOMÁS BECKET CON ESPAÑA 🇪🇸

      En muchos lugares de España hay iglesias y capillas dedicadas a Tomás Becket. Además de la, admiración por su defensa de la Iglesia, esta es la liga histórica:  Alfonso VIII, rey de Castilla, se casó en 1170 con Leonor, hija de Enrique II de Inglaterra, y le dio en arras a su esposa, entre otras ciudades y castillos que tenía en propiedad, la ciudad de Soria. Leonor de Plantagenet quiso homenajear al antiguo amigo de su padre pidiendo que quedase plasmado en la iglesia de San Nicolás de Soria el asesinato llevado a cabo en el atrio de la catedral de Canterbury. Así se hizo, y en las paredes de una de las capillas de esta iglesia, hoy en ruinas, se conserva entre sus frescos la representación de la muerte de Tomás Becket.

      Santo Tomás Becket, ruega por nosotros
      🙏🙏🙏🙏🙏


      Eliminar

    6. Hola Carlos

      Yo no he visto Becket, y nunca presté demasiada atención a este santo de la Iglesia, aunque lo he visto en los calendarios. He descubierto su historia hoy, y creo que buscaré la película. Gracias por tu descripción.

      Eliminar

    7. Tendré en cuenta tu consejo.

      Por una parte, he escrito yo mismo varios de los comentarios de hoy, no hay enlace que compartir.

      En otros, he seleccionado pequeños trozos de interés, que es exactamente lo que vos decís, no ha copiado los textos completos.

      Por otra parte de igual manera hay quienes debemos desplazarnos en exceso para saltear las peleas, entre otros temas, por las vacunas.
      También para saltear textos copiados por otros.

      De seguro, tendré en cuenta no exagerar tanto en mi entusiasmo por temas más pacíficos y espirituales. Sobre todo en la cantidad.

      🙏♥️🙏♥️🙏♥️🙏

      Eliminar

    8. Carlos, te hago un resunen:

      Sobre BECKET fueron CUATRO.
      Sobre LA MISION fueron CUATRO, más UNO extra más tardío.
      Todos fueron redactados por mi mismo, salvo algunos pocos con trozos seleccionados de textos mucho más largos.

      Los demás comentarios de hoy fueron todos comentarios personales.

      Tendré en cuenta tu consejo.

      Eliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. El cardenal fue pragmático claramente no un héroe.
    Pragmáticos no fueron ni Jesus ni sus apóstoles,pragmáticos no fueron ninguno de los héroes que ha tenido la historia.
    Héroe implica sacrificio.

    ResponderEliminar
  33. Buenos días desde España. Voy a hacer una reflexión y va a ser la última vez que hable de este tema.

    La vacuna.

    Ay que tener mucho cuidado con este tema. A los que están en contra: suponed que convenceis a alguien para que no se la ponga, luego se contagia y muere. A los que estáis a favor: supone lo mismo pero al contrario. Convences a alguien para que se vacune, tiene un efecto adverso y muere.

    Este es un tema sanitario, por lo que hay que consultar a los sanitarios y luego decidir. Pero ha de ser una decisión individual.

    ResponderEliminar
  34. discusiones bizantinas los jesuitas son mala gente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocí a un jesuita el padre Jorge Loring y creo que hizo el bien con sus conferencias y libros.

      Eliminar
  35. Jajaja .

    Antes q vosotros muchos quisieron poner normas y correcciones a este blog.

    Nunca lo consiguieron.

    Acordaros de Cosmi.

    La historia se repite.

    Aquí no manda nadie salvo el Pater y eso me gusta.

    Adioooos.

    ResponderEliminar
  36. Un post complicado para concluir q el Cardenal tenía razón!!

    ! Q maravilloso es el cuarto mandamiento!!



    ResponderEliminar
  37. Lo importante. Al Evangelio .
    Mi Misionero en Japón.

    https://youtu.be/CaQdsof1DNU

    ResponderEliminar
  38. https://elpais.com/sociedad/2021-04-15/la-gente-toma-farmacos-mucho-mas-peligrosos-que-las-vacunas-con-una-fruicion-que-les-falta-mojar-pan.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/investigador-csic-vicente-larraga-preve-pandemia-dure-anos_92767_102.html

      Eliminar