viernes, noviembre 12, 2021

Una entrevista mía que publicó Aciprensa hace cosa de un mes

 

1. ¿Cómo surgió la idea de una novela sobre San Pablo?

La idea se me ocurrió mientras acababa, en Roma, mi tesis doctoral allá por el año 2011. Me vino a la mente la escena inicial con la que comienza la novela: ¿Cómo pudo ser el encuentro entre un joven Saulo y un anciano Caifás? ¿Cuál sería la conversación que tuvieron? ¿Cómo sería la habitación en la que se encontraron? El que había condenado a muerte a Jesús de Nazaret y el futuro inmenso apóstol del cristianismo ultimando detalles para un viaje de persecución de nazarenos en Damasco.

La escena era poderosa. ¿Quién no desearía haber podido contemplar ese momento con todo detalle? ¿Quién no desearía haber escuchado todas las minucias de aquella conversación? Fue una tormenta creativa. Así lo viví. La novela nació de una sola escena. Una vez que describí aquel momento, el resto de la novela tenía que venir detrás como una realidad ineludible.


¿Por qué recrear la vida en detalle de un apóstol en el siglo I?

Una novela que desee ser una obra de arte nunca nace de una decisión intelectual, nunca nace del deseo de aleccionar. La gran literatura nace de una pasión, de un impulso. No estoy afirmando que mi novela sea buenísima y magnífica. Para nada. A menudo, nadie como el propio autor podrá ser un juez tan duro contra su propio “cuadro”.

Ahora bien, en la medida de mis posibilidades, sí que he intentado hacer una obra de arte; en la medida de buen hacer, sí que he intentado que este libro fuera gran literatura. Lo digo con toda humildad: A menudo, nadie queda tan decepcionado de su propia obra como el propio autor. Pero he puesto todo mi esfuerzo en sus propias páginas. Para hacer el mejor retrato de san Pablo he afilado mi pincel lo mejor que he podido.

 

2. Para un trabajo a ese detalle hace falta un esfuerzo de grandes dimensiones ¿cuánto tiempo le ha dedicado a este proyecto?

La novela la he escrito y revisado durante diez años. Pero la última vez le dediqué un año entero: trabajando en ella desde la mañana a la noche. Algo que solo me resultó posible gracias a que todas las iglesias entraron en estado de hibernación durante la pandemia del coronavirus. Siempre he dicho a mis amigos que sin la pandemia del coronavirus me hubiera sido imposible acabar este libro con el nivel de detalle con que lo he entregado a la imprenta.

 

3. ¿Qué ha aprendido de San Pablo durante la realización de este proyecto?

Leyendo tantísimos libros y artículos sobre el apóstol sí que he profundizado mucho en su carácter, en su psicología, en su modo de escribir, en su manera de afrontar los problemas de las comunidades. Ahora creo que conozco mejor sus prejuicios. Fue un hombre que recibió el don de la fe, pero las cartas nos muestran que permanecieron ciertos esquemas humanos.

Otra cosa que he aprendido es a dotar de una dimensión aproximada a las iglesias cristianas de ese mundo del siglo I en ese momento histórico: cuántos cristianos componían la Iglesia, cuántas iglesias de más de quinientos cristianos había en el Mediterráneo, cuántos en la India, cuántos podía haber en Roma o en Jerusalén. Hay que leer muchos artículos de demografía del Imperio romano para, primero, tener una idea adecuada de cuántos habitantes tenía cada ciudad. Y para, después, ver qué datos tenemos acerca de la expansión cristiana, de los números de esas conversiones.

 

4. ¿Cómo puede ayudar e inspirar esta obra sobre la vida de San Pablo a los cristianos de hoy?

La novela no nace de una pretensión utilitarista. Pero, en Europa occidental, los católicos practicantes viven en medio de una sociedad que ha dado la espalda al Evangelio. De manera que cualquier lector verá los paralelismos entre esa época y la nuestra. Leyendo verá lo que se hizo en esa época. El camino será parecido.

 

5. ¿Dónde puede encontrarse y adquirirse esta obra?

Créanme los lectores de este artículo que mi último interés es vender ejemplares. El mundo editorial está lo suficientemente hundido como para no hacerme ya ninguna ilusión. Pero este es el típico libro que encontrará a sus lectores, ahora o en un futuro más lejano. En cualquier caso, ya que me lo pregunta, le diré que ha sido publicado por la Editorial San Pablo en España.

.................

Viendo esta foto tan simpática que me hicieron en la Feria del Libro de Madrid creo que he exagerado un poco con lo de mi estado precadavérico.

64 comentarios:

  1. Tiene buen sentido del humor, Padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de buen humor ese día que firmó su libro, lo que debió de disfrutar al estar rodeado de libros, y de gente amantes de la lectura.

      Eliminar
  2. Jajajajaja! Qué buena entrevista! Esa primera escena de san Pablo con Caifas me marcó. Tengo esa escena todavía frescaen mu memoria, el salón, eñ fuego ardiendo, la mirada inquisitiva de Caifás hacia Pablo, también su desdén... Usted ha descrito una escena memorable. A muchos nos quedará grabada en la memoria como su personaje de don Argemiro.

    ResponderEliminar
  3. Padre Fortea, bendiciones en su ministerio sacerdotal,familia, colaboradores y seguidores. ✝️🙏🇨🇴

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🙏🏽🙏🏽🙏🏽🇨🇴

      Eliminar
    2. Adhiero a eso desde el alma!


      🙏❤️🙏❤️🙏 🇦🇷

      Eliminar
  4. ♥️🌷♥️🌷♥️

    BUENAS TARDES PARA TODOS

    Este sí que es un buen día 🙂

    ¡Maravillosa fotografía, y excelente entrevista!

    Dios lo siga bendiciendo,
    padre Fortea!

    🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día, Alejandro 👋🏽

      Eliminar

    2. ♥️ 🙏🙏🙏

      "...y bien, pues dime cómo es tu nombre..."

      Es una fotografía que habla.

      Hermosísima fotografía, en especial para quienes nunca hemos estado frente a ti, cara a cara.

      🙏

      Eliminar

    3. 👋

      Buen día, Karina.

      ¿Cómo estás hoy?
      Deseo que tu tarde sea perfecta!

      ¿Ya has almorzado,
      o estás en ello?

      Eliminar
    4. Estoy bien gracias a Dios, Alejandro!
      Justamente he acando de almorzar! Papas al vapor, arroz y carne asada! Me quedó deli jajajaja!

      Y ¿tú? ¿Cómo estás?

      Eliminar
    5. Esa foto del padre muy tierna! Esa mirada y ese gesto!

      Eliminar
    6. Yummmi, yummi, que rico!
      Desde aquí que se huele a través de la red, y se desea!
      🍴🍽️🍴

      También estoy muy bien.
      En la mañana estuve con el grupo de limpieza de la Parroquia, y hemos tomado una merienda con medialunas y bizcochuelo al terminar, como a las 11.
      No me ha apetecido almorzar, he descansado un par de horas y estoy tomando un té.
      Hoy cenaré bien por la noche, creo que cocinaré fideos con brócoli, una maravillosa receta de mi abuela,
      ¡Vaya que saben cocinar las abuelas!

      Eliminar
    7. Tienes que almorzar, Alejandro. Las tres comidas no te saltes ninguna a menos el día que ayunes. Acuérdate que el cuerpo es el templo del Señor y que mente sana en cuerpo sano! Cuídate!

      Eliminar

    8. ♥️ ¡Tengo aquí alguien que se preocupa por mi! ♥️
      ¡Qué bueno se siente eso!

      Es que viviendo solo, uno se descuida un poco de sí mismo, y deja para después lo que debiera hacerse ahora.
      😟 ¡A mi edad!

      Veré de cuidarme mejor.

      Dios te bendiga por tu bondad.

      🙏 🙏 🙏

      Eliminar
    9. Lo sospeché desde un principio, Alejandro que vivías sólo o creo que lo habías comentado aquí? 🤔.

      Gracias a tí por tus comentarios respetuosos!

      Eliminar

  5. Esta es la definición exacta del clima del libro:


    ++++++++++++

    Fue una tormenta creativa. Así lo viví. La novela nació de una sola escena.

    ++++++++++++

    ¡Una inspiración divina!, en la que Dios ha inspirado algo que debía ser dicho en estos tiempos.
    Porque son tiempos de persecución, que ya se va intuyendo, pasará pronto a una fase descubierta y flagrante.
    ¿No es el tiempo preciso para recordar el pasado de Saulo, y su conversión en Pablo?

    ¡Algo de esa compulsión a expresar lo que Dios ha inspirado a los cuatro vientos que describe el padre Fortea deben de sentir los profetas de Dios.

    Maravilloso!
    Gloria al Señor por siempre.

    🌷🌷🌷🌷🌷

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. Creo que si, ahora también comprobamos con alegría que se había exagerado un poco cuando se describió así mismo como en estado precadavérico. Pero, al menos yo, y creo que muchos, lo habíamos tomado como una sensación personal suya, y no como algo a tomarse al pie de la letra...

      Son estados de ánimo.

      Es muy bueno verlo bien,
      en actividad, y feliz.

      Eliminar

    2. 👀 🔎 👁️

      He inspeccionado otra vez la fotografía, muy hermosa.

      ¡¡¡QUÉ EXPRESIÓN DE BONDAD!!!

      Me alegro tanto, tanto de que los injustos ataques no le hagan mella. Es que cuando uno mismo tiene en claro quién es uno, nada socava la seguridad en uno mismo, tu madre ha hecho un espléndido trabajo contigo.
      Bienaventurada sea tu madre.

      Los auriculares a tu izquierda, ¿son los tuyos, infaltables en tu viaje? Llevas la música en el corazón, y eso también aporta a la tranquilidad de espíritu y a enfocarse.

      🙏 Bendiciones!

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  7. :-? precadavérico, el último video no lo veo así. :-?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. Magnifica foto y entrevista. Eso sí, un poco de envidia sana, viendo como está dedicando la novela.

    ResponderEliminar

  10. 🔎 👁️

    ¡QUÉ INTERESANTE!

    Tenemos qué agradecer enormemente al padre Fortea por compartir esta entrevista con nosotros, somos unos privilegiados.

    El padre ha publicado aquí el cuestionario que recibió de Aciprensa, y las respuestas que él regresó a ellos.

    Aciprensa no publicó el cuestionario, sino que redactó un escrito a modo de coloquio, con trozos de las respuestas.
    Gran parte de lo que ha dicho el padre se ha quedado fuera, perdido si no fuese por este post.

    En conclusión, tenemos, aquí la versión integral de lo que ha enviado el padre.

    ¡Qué privilegio!

    Millones de gracias, padre!

    ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 😳😮

      ¡MUY ENIGMÁTICO ES LO EXTRA!

      En lo publicado por Aciprensa hay un agregado llamativo, que apunta a ser un gancho editorial.

      Por el tono del cuestionario, sin polémicas, no parece encajar. Sólo el padre sabe si él lo dejó fuera hoy, o si fue un adicional de Aciprensa, cosa posible por el tono coloquial al que se cambió el cuestionario.

      La pregunta 4 fue resumida en este texto:

      El Padre Fortea precisó que si bien “la novela no nace de una pretensión utilitarista”, frente a una Europa occidental en la que “los católicos practicantes viven en medio de una sociedad que ha dado la espalda al Evangelio”, los lectores podrían encontrar en “Paulus” ciertos “paralelismos entre esa época y la nuestra”.

      “Los doce apóstoles predicaron en una sociedad con parecidas costumbres sexuales que nosotros, con aborto, con homosexualidad, con infidelidad y divorcio”, señaló.

      Extraño es referir algunas de esas cuatro cosas al tiempo de los Apóstoles, pero no soy un experto, tal vez si lo dijo.

      Bálsamo de flores sobre el tema

      🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷🌷

      Eliminar


    2. Fue publicada por Aciprensa el
      11 de julio de 2021 - 9:15 PM

      https://www.aciprensa.com/noticias/paulus-el-leon-de-dios-nuevo-libro-del-padre-fortea-sobre-la-vida-de-san-pablo-49889


      Eliminar
    3. Vaya que eres detallista Alejandro. jaja

      Eliminar
  11. Yo todavía tengo pendiente comprarla 😅 la verdad tiene que ser interesante como ando entre paganos animandolos a la conversión y cuantos peligros debió pasar, no solo él, también los demás sobre todo en Roma y en la India, agüita... se por obras de arte de época antigua que lo que yo se existió de siempre, estoy segura que antes de hacerles lo que les hicieron intentaron mil y una maneras de acabar con ellos...

    ResponderEliminar

  12. ♥️♥️♥️♥️♥️

    ¡Qué tranquilidad hay por aquí todavía en este monento!

    Yo les digo ¡qué bien estamos aquí! Si quieren, levantaremos aquí mismo unas carpas, y permaneceremos en la Paz del Amor de Dios...

    ♥️♥️♥️♥️♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Qué hermosa sensación estar en una ensoñación, imaginando a Fortea alegre en la feria del libro, a San Pablo pintado literariamente por el padre, en mis amigos del Blog, en el Amor de Dios, en...

      Paz y amor para todos ustedes.

      🙏 🙏 🙏

      Eliminar

    2. ♥️♥️♥️♥️♥️

      Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo.
      Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad. No ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí. Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno -yo en ellos y tú en mí- para que sean perfectamente uno y el mundo conozca que tú me has enviado, y que los has amado a ellos como me amaste a mí. (Juan, 17).

      ++++++

      Hay tres meditaciones importantes,

      Jesús hace el envío ante el Padre, de sus Apóstoles para transmitir su Legado para la humanidad toda, la Verdad expresada en su predicación, plasmada en los Evangelios.
      Medito ¿Honro la súplica de Jesús, dando testimonio con mi propia vida, de la Fe transmitida por ellos mediante la fundación de la Iglesia Católica?

      Jesús ha rezado por mí, y por cada uno de nosotros aquí, en 2021. ¡Qué maravilloso es darnos cuenta de esto! "No ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí". Yo creo en Jesús gracias a la Palabra, que ha sido transmitida de generación en generación hasta llegar a mi.
      Medito ¿Dignifico ese rezo de Jesús, transmitiendo la Palabra de Jesús sin distorsión alguna para que generaciones furlturas crean en Él?

      Jesús nos manda la unidad, vivir en armonía con todos, los simpáticos y los antipáticos, los creyentes y los paganos, sin peleas, sin recelos, sin divisiones. Medito ¿Me hago digno del ruego de Jesús transformando peleas el amor, sin juzgar, sin señalar cosas que puedan alejarme del otro?

      🙏🙏🙏🙏

      Eliminar
  13. Todavía no la he leído stop la leeré stop la foto chula stop

    ResponderEliminar
  14. Me picó un mosquito indigenista en el dorso de la mano izquierda y me duele a rabiar. Por lo demás, todo bien. El noviembre de aquí es como el verano de Galicia. Ganas tenía de salir y de ser feliz a tope al menos durante un mes. Eso sí, orando en compañía por la mañana, antes de desayunar y de empezar el día.

    ResponderEliminar
  15. https://www.sport.es/es/noticias/barca/preocupacion-barca-casos-arritmia-semana-12839733

    La "nueva normalidad" post-vacunal; 2 complicaciones cardíacas de dos futbolistas de élite en el fútbol club Barcelona en una semana.

    ResponderEliminar
  16. Qué buena foto. Es perfecta. Por la luz intensa, los contrastes fuertes y el gesto gracioso de la cara creí que se trataba de una ilustración. La tuve que ampliar y examinar en detalle para comprobar lo contrario. Es una foto real, de esas tomadas en el momento y lugar exactos.

    ResponderEliminar
  17. "Fue una tormenta creativa. Asi lo viví.".
    Qué buena esta entrevista, disfruté leerla padre.
    A propósito, es una linda foto.

    Un saludo, padre!

    ResponderEliminar
  18. Muy bonita la foto. Tanto por la misma como por el tema del libro y los autógrafos, Philosophia Naturalis, debe estar mordiéndose la lengua (o la mano) hasta sangrar, casi, jaja. No me sorprendería verlo de nuevo por aquí...

    ResponderEliminar
  19. Aquí una entrevista imperdible de uno de los mayores expertos mundiales sobre el virus chino. Tanto Trump como Bolsonaro acudieron a y recibieron tratamiento de este médico.

    https://gloria.tv/post/3Sh4nGSKK3vWAgJ1ua8gsbacA

    ResponderEliminar
  20. Con las cejas levantadas como buen español q dice con el gesto :

    ! Soy bueno !
    ! Soy inocente)

    ResponderEliminar
  21. jajaja que foto tan buena, parece un comic.

    En cuanto a su libro, lo espero sin expectativas para poder disfrutarlo (algún día) sin problemas.😔

    ResponderEliminar
  22. Hola Padre Fortea, buenas noches,jaja por el comentario de la foto,se lo vee bastante bien,y que bueno saber que ya podemos buscar su libro por que si espere por esa obra,y es nada más y nada menos que es fruto de un gran discernimiento horas y horas de lectura ,etc Seguro me va a gustar
    Gracias Padre 🙏
    Bendecido descanso

    ResponderEliminar
  23. Mucha felicidades Padre..🥰. Saludos.desde Santa Cruz Bolivia!

    ResponderEliminar
  24. "Un joven Saulo" ¿Porque Jesús eligió al joven Saulo y no al viejo Caifas para su reconversión? Porque el primero, aunque era un fiel lacayo del sumo pontífice, tenia la capacidad de discernir, pero el viejo no. Caifás ya estaba petrificado. Fue testigo de la rasgadura en dos de la cortina del templo. Era un hecho sobrenatural ante sus ojos. Pero el calló y se empecinó en trabajar para el adversario de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El libro seguro q es bueno y enriquecedor.
      Pronto lo leeré.

      Eliminar
    2. No es así exactamente Carlos, lo que Él mira es su corazón, en el libro Job se puede leer que una de las tácticas de Dios para que volvamos a Él es aterrarnos en nuestros sueños o enfermarnos hasta hacernos ver en las puertas de la muerte... lo curioso de ese capítulo es cuando habla de su Ángel guardián, este es el responsable de hallar en el alma un indicio de que puede salvarse y librarse de bajar a la fosa, en ello lo que influye es el corazón, los buenos sentimientos, la capacidad de ser sumiso y ser un " empleado fiel " los hay pecadores sin salvación y los hay salvos por ciertas cualidades, los que no tienen salvación son como dice en Mateo 13;14 " oiréis pero no entenderéis, miraréis pero no veréis. Porque la mente de este pueblo está embotada, tienen tapados los oídos y los ojos cerrados, para no ver nada con sus ojos ni oír con sus oídos, ni entender con la mente ni convertirse a mi para que yo los cure " todos estamos enfermos y esa enfermedad cuesta curarse, quien decide curarse experimentará el dolor por eso la mayoría no quiere 🤷‍♀️ incluso hay de aquellos que dicen ser cristianos fieles pero se niegan a la cura que es el cambio de humano a Santo.

      Eliminar
  25. Buenos días desde España. Feliz sábado a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Fran y compañía.
      Aquí dejo un comentario bien bonito del Papa sobre la jornada mundial de los pobres.

      https://www.aciprensa.com/noticias/papa-en-asis-pidamos-al-senor-que-nos-ayude-a-encontrar-siempre-la-serenidad-y-la-alegria-48894

      Eliminar
    2. San Francisco de Asís es mi santo favorito.

      Eliminar
  26. Pfortea, muy simpática la foto y gracias por la entrevista, me ha gustado

    ResponderEliminar
  27. Pablo: sus órdenes Kaifás!
    Kaifás: ¿habeis matado ya a Esteban?
    Pablo: ¡si señor!
    Kaifás: pues ahora seguir matando a todos los secuaces de ese crucificado que resucitó.
    Lo vieron los guardianes del sepulcro, pero como no podíamos matarlos porque son romanos, les tuvimos que sobornar.
    Pero luego el crucificado se apareció a su madre y a un montón de gente.
    Pablo: ¿pero cómo puede resucitar un muerto?
    Kaifás: calla y no pienses, tu solo cumple órdenes, no ha de quedar ningún testigo vivo. Si no obedeces, no eres buen judío.
    Pablo: ¡si señor, a la orden señor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...Tampoco creerán, aunque un muerto resucite (Lucas 16, 19-31)

      Eliminar
    2. Debió ser como el inicio del COVID en Wuhan: primero 1, después 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096, ....,
      5.000.000.000, ¡SOCORRO!

      Eliminar


  28. ☀️☀️☀️☀️☀️☀️

    ¡BUEN DÍA, MIS HERMANOS!

    ♥️♥️♥️♥️♥️♥️

    ¡ALELUYA!

    Amanece ya en este huso horario, el sol bosteza, se saca de encima la modorra y ya comienza a trabajar, llamando a la actividad a las personas.

    ¡ALELUYA!

    El "cuentaminutos" del mundo sigue contabilizando el camino temporal de la Creación. Dios no ha detenido nuestros motores, la llave sigue colocada en el encendido de nuestro planeta.

    ¡ALELUYA!

    Se siente bien estar hoy presente un día más, y poder seguir dando al mundo su combudtible: amor. Como el Señor nos mandó. Con nuestros aciertos y nuestros fallos, con las incoherencias propias de la condición humana, que ningún viviente deja de tener. Pero poniendo todo el esfuerzo en tratar de alcanzar el ideal de santidad y perfección que nos será concedido una vez llegados a la meta.

    ¡ALELUYA!

    ♥️ DIOS BENDIGA TU DÍA HOY ♥️

    🙏 🙏 🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. PROGRAMA HOJA DE RUTA

      Sábado 13 de noviembre

      + DAR AMIR
      + RECIBIR AMOR
      + TESTIMONIAR EL AMOR
      + HACER EL BIEN SIN VER A QUIEN
      + DEVOLVER BIEN POR MAL
      + ENMENDAR Y REPARAR FALLOS
      + INVOCAR LA AYUDA DE DIOS
      + SIENDO SERVIDOR, ESTAR PRIMERO
      + SIENDO YO, SER EL ÚLTIMO
      + HACER CADA TAREA EN ORACIÓN
      + ADORAR Y BENDCIR A DIOS

      🙏 🙏 🙏

      Eliminar
    2. Buen día Alejandro.

      Me gusta esa hoja de ruta, sobre todo *DAR AMIR* ❤️


      Eliminar
  29. Una Virtud hermosa en usted Padre, es la sencilléz y la humildad. Qué entrevista tan clara y que foto tan diciente, de conexión conquíen firmaba el libro. Su amabilidad y alegría es una propiedad suya que uno debe imitar.

    ResponderEliminar
  30. Yo he leído su libro y me ha encantado. La minuciosidad en las descripciones, cómo vivían las primeras comunidades cristianas, los problemas a los que se enfrentaban cuando iban a predicar por primera vez en alguna ciudad...Muy recomendable el libro.

    ResponderEliminar