lunes, noviembre 22, 2021

Paseando por aquellas tierras tranquilas y bendecidas de Paraguay


Ayer recibí un precioso correo de alguien al que llamaré Ludovico. Entre otras cosas, para animarme, me escribía lo que pensaba al leer mis novelas. Lo transcribo sin remordimiento porque estos ejercicios de autocomplacencia me producen endorfinas:

Cómo olvidar el Pablo anacoreta, o el Pablo que se encuentra con Caifás, o el que vuelve al templo después de su conversión. Cómo olvidar a su inefable don Argemiro de Las Corrientes que riegan los Cielos, o a Tutmosis III levantándose por la mañana. Cómo olvidar la (...) Historia del Mundo Angélico (...). Cómo olvidar el tremendo Franco que escribió en La Tempestad de Dios.

El correo de este tal Ludovico me transfundió consolación. Es verdad que físicamente llevo una vida muy anclada a mi escritorio. Pero también es cierto que he sido testigo de las desventuras del Apocalipsis, he paseado sin prisa por un verdadero palacio faraónico, he visitado el mundo angélico tal como pudo salir de las Manos Divinas. He recorrido mundos imposibles como Libro Cuadrado y masivos laberintos catedralicios que se despliegan en los cuatro ensayos a los que dio inicio La Catedral de San Abán.

He viajado, pero no en el sentido habitual, sino con la mente. Mi vida ha sido variada, pero en el campo no material. En lo material tengo una cierta vocación de ostra pegada a la roca. Todos los lectores de todas partes han podido hacer lo mismo que yo. Leer es, entre otras cosas, viajar.

Incluso diré que para viajar mejor, aprovechando más, lo mejor es haber viajado con la lectura. Los libros de viajeros enseñan a cómo viajar.

Ahora mi mayor preocupación es encontrar una editorial de tamaño medio para mi nueva novela sobre la Edad Media, no puedo decir nada más sobre la obra. (Tras la parte de la autocomplacencia, viene la parte de la súplica.) Pero no es fácil, hoy día, hacer que un libro surja en las librerías, nada fácil. No os oculto que un libro se publica solo por contactos y nada más que por contactos. (Súplica y lástima.) Ciertas posiciones sociales facilitan todo.

Por ejemplo, si la reina de Inglaterra hubiera escrito mis diez libros sobre el demonio, hubiera cambiado completamente la forma de pensar sobre el tema. O si Merkel hubiera escrito mi Paulus, lo hubieran leído hasta los líderes españoles de izquierdas. Hasta en la cúpula de Podemos, por mera curiosidad, hubiera sido de lectura habitual.

208 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Sobre la Edad Media...

      Interesante

      El Nombre de la rosa 2?

      Eliminar
  2. Padre Fortea por Verlo en el vídeo de estreno de YouTube.

    🤓

    ResponderEliminar
  3. Buenas Padre
    Bendiciones
    En sus últimas 2 visitas al Paraguay fuimos a verlo con mi señora esposa
    En esta última, me queda la medalla de SAN MIGUEL que me bendijo 🙏🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 🤔

      ¿POR QUÉ LUDOVICO?

      Es curioso que el Padre otorgue un seudónimo.
      Por una parte, ayer ha usado el nombre de un comentarista sin más. Por otra parte es difícil que nosotros conozcamos a cualquier paraguayo...
      Hay paraguayos en el Blog, pero aún así, el compartir opiniones vertidas sobre Paulus, no parecería ser motivo de proteger la identidad de nadie.

      Debe haber algún sentido de apodo en renombrar a una persona, ya el mismo Jesús lo hizo con Simón, renombtmrándolo como Pedro...

      LUDOVICO...

      Mi primer pensamiento sobre un Ludovico es alguien que podría ser referente del padre en este caso, debido a su amor por San Bach.



      LUDWIG VAN BEETHOVEN, compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán.

      ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

      BENDICIONES, PADRE

      🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

      Eliminar
    2. Porque es gracioso.😁

      Eliminar
  4. O si Merkel hubiera escrito mi Paulus, lo hubieran leído hasta los líderes españoles de izquierdas. Hasta en la cúpula de Podemos, por mera curiosidad, hubiera sido de lectura habitual.

    Jajajajajaja!

    Un comentario con mucha endorfina!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ludovico me recordó a José Francisco 😁

      Eliminar
    2. Si me aprecias, no me hables de esta señora.

      Eliminar
    3. No soporto a los vendidos, Angela entre otros. ¿Acaso crees que la muerte de Jörg Haider se trató de un accidente? Lo mataron.

      Eliminar
    4. Este, no se vendía. Sí, podía resultar un tanto vacilón, pero no se vendía. Lo mataron, reina.

      Eliminar
    5. Estoy harto de ciertos sionistas y sus mentiras. Hace tiempo que sigo a Norman Finkelstein, para mí todo un señor. ¿Sabes? Le están haciendo la vida imposible. Tal vez no te suene, pero es un gran pensador. Por decir la verdad, lo ha perdido casi todo, menos la vida. Tiene un blog maravilloso, pero ahí va parte del montaje que estos judíos tienen, Cuando escuchan hablar a este gran hombre, también judío, se enfurecen. Pues que les den morcilla, digo yo. Hay muchas cosas que no sabes, Karina, y no es por esto de los años que yo te pueda sacar. Ahí te dejo con este gran hombre: https://www.youtube.com/watch?v=N5CaT5X_tVA

      Eliminar
    6. Mira si quieres el enlace, y ya me dirás. Un gran montaje, si bien a sus padres los asesinaron en campos de exterminio. No le dejan hablar, por eso le sigo y tiene su casa en la mía, si alguna vez la necesita.

      Eliminar
    7. Ya está bien de tanta mentira y tanto engaño. Por mentir, hasta lo hace la Iglesia Católica: jamás dirán la auténtica razón del CV. II, ¿qué van a decir? Se les echarían los otros encima.

      Eliminar
    8. El apellido Merkel, es fabuloso para los rifles de esta marca, pero nada más. Esta canciller, es pantalla, pura pantalla.

      Eliminar
    9. No sé por qué eso de Ludovico, Karina. ¿Tendré cara de ludópata?

      Eliminar
  5. Así es como "funciona" el mundo, padre Fortea, por los contactos. Como se dice popularmente, el que no tiene padrinos no se bautiza.

    ResponderEliminar
  6. Padre, es usted un excelente escritor (en mi humilde opinión). Yo no he leído tantas obras suyas como "Ludovico", pero lo que he leído me ha gustado mucho. Por cierto, "Ludovico" no solo se limito a enviarle un correo sino que también comentó su post de ayer y al parecer leyó todas o casi todas sus obras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque observo que ese nombre le va bien a *Ludovico* 😃

      Eliminar
  7. Ludovicos famosos:

    Ludovico Sforza, Duque de Milán, mecenas de Leonardo da Vinci.

    Ludovico Peluche, habitante distinguido de Ciudad Peluche y miembro muy querido de la familia peluche.

    ResponderEliminar


  8. Un comentarista, escribió ayer preguntando qué resultaría de sus palabras: "prefiero centrarme en algo más experimental, más postmoderno".

    Una posible idea para una obra de escritura postmoderna es novelizar el ejercicio literario que genera un post en alguna de las redes sociales, por lo ejemplo, en este Blog. Ayer, bostezando, yo me preguntaba a mi mismo ¿qué podrá motivar la profusión de escritos sobre los variados ángulos de un tema dado, repetidos hasta el paroxismo una y otra vez, incluso con lejanía en el tiempo? Me asombra que tantas personas inviertan un domingo entero en explayarse en temas inconducentes con un diálogo de sordos. Tal vez 222 comentarios ayer? Después pensé, olfateé en este nuevo sinsentido del fenómeno "multicuenta", que ya hasta tiene una definición lingüística.
    He llegado a la conclusión de que una persona, algo enajenada en la pasión por escribir con varias identidades distintas, cuidando de dar a cada una una lógica conceptual propia, está escribiendo, de hecho, una novela postmoderna de múltiples personajes.
    ¿Sería exitoso? Es dudoso, pues la proliferación de 252 comentarios puede ser muy engañosa, pues el 80% de ellos podrían ser un solo comentarista, muy imaginativo, y con mucho tiempo libre en un domingo de soledad y aislamiento. Inspirador el Covid, ¿no es así?
    Un desafío para usted padre, escribir "HISTORIAS DE UN BLOG POST COVID-19". Muy postmoderno, con un gancho de actualidad. ¿Interesante? A juzgar por los bostezos... Pero bueno, ¡tendrá su público! Y tal vez muchos leyendo un libro descansen sus muñecas de tanto escribir.

    Imagino que podría ser incluso un proyecto de un multicuentas, escribir "HISTORIAS DEL BLOG DE FORTEA EN LOS TIEMPOS DEL COVID" , aunque no podría usar su nombre sin más. Bueno, tal vez publicando desde Wuhan...

    ++++ Definición asociada a este comentario:
    El posmodernismo es un movimiento cultural, artístico y filosófico, que rompe con lo establecido. En este sentido, establece como nuevas formas de comportamiento: el consumismo. Una actitud individualista y desinteresada respecto de lo social. El rechazo al cumplimiento de las normas tradicionales. El relativismo: la aseveración de que no existe una única verdad, sino que existen diversos modos del saber.. También se opone a la lógica y a la razón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tema aparte es descubrir que YA EXISTEN APLICACIONES PARA UNA PERSONA MULTICUENTA que maneje varias identidades diferentes.
      PARALLEL SPACE - HIBOX - entre otras.

      Cómo Funciona la Multicuenta

      La funcionalidad multicuenta en Hibox te permite conectarte a varias cuentas al mismo tiempo con el mismo email, y estar conectado con diferentes equipos en Hibox. Por ejemplo, esta funcionalidad te servirá si trabajas con diferentes compañías – toda tu información está organizada para que puedas trabajar de forma eficiente!

      La aplicación de mensajería WhatsApp anunció la llegada de nuevas herramientas a la plataforma y una de las más innovadoras en la función "multidispositivo". Se trata de una característica que permitirá a los usuarios usar la app en varios dispositivos a la vez. Gracias a este nuevo modo, WhatsApp se convertirá en una aplicación que tendrá soporte multidispositivo, es decir, que podrá ser utilizada en varios lugares al mismo tiempo sin límites.

      ++++++++++

      ESTO GENERA YA UN PROBLEMA QUE ESTÁ SIENDO TIPIFICADO:

      puede controlar las multicuentas?

      ... como creador de contenido de una conocida red social, estoy regalando 2 cofres a mis suscriptores por cada 25 suscripciones en su chat. el problema es que hay usuarios que hacen multicuentas y asi suben y bajan mis seguidores a su antojo. Estamos hablando de unas 80 cuentas que son una sola persona. Uno de los nombres de su cuenta de Youtube es: Ñtola Pro....

      Está en producción la App IDENTIKIT, que asegurará coherencia de conducra para hasta 33 personalidades diferentes de un mismo usuario. Se lanzará a mediados de 2022.

      UUUUHH... Demasiado postmoderno para mí.

      Eliminar
    2. Terrible, Alejandro. Nunca entenderá ede comportamiento de una persona con multicuentas. Tiene que estar MUY enferma su alma más que su mente.

      Eliminar
    3. Esa noticia les genera endorfinas a las multicuentas jajajaja!

      Eliminar
  9. Hola Padre, soy argentino,tengo 69 años, estoy en Madrid, vine el 30 de octubre para hacer el Camino Primitivo a Santiago de Compostela, que gracias a Dios he completado y a participar en una misa suya,lo consulté a mi llegada y me dijo que estaría de viaje, tenía la esperanza de hacerlo en esta semana ya que me quedo hasta el lunes 29 próximo pero veo que sigue llevando su bendita palabra a nuestros hermanos Paraguayos. Seguiré estando a su lado virtualmente sentado frente a usted en su escritorio y con la Paz que transmite esa solemne biblioteca que vemos a su espalda. Lo saludo respetuosamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, el padre Fortea ya volvió de nuevo a España hace unas dos semanas.

      Eliminar

    2. Es algo imposible de saber, ahora comenta desde España, otras pública un doblete con Paraguay, otra vez era del sur argentino....

      Eliminar

    3. Como decimos aquí,
      mucha verdura..

      ¡Y no hablo del padre Fortea!

      Eliminar
  10. Perdón por responder en este post a un comentario de ayer, pero lo leí tarde y no quise dejarlo pasar. Ayer Karina, pasó dos enlaces de la revista británica “The Lancet” en uno de ellos: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02243-1/fulltext se habla de que los vacunados también tienen un papel relevante en la transmisión del covid19 y pone una estadística que dice que durante varios eventos desarrollados en Massachusetts - EE. UU en julio de 2.021 se detectaron 469 casos de covid19 de los cuales 346 (74%) corresponden a personas vacunadas total o parcialmente. Estos números parecerían sugerir que los “vacunados” son más propensos a infectarse que los “no vacunados” (cuando los estudios científicos comprueban precisamente lo contrario). Lo que ocurre, en este caso, es que antes de sacar conclusiones deben tenerse en cuenta algunas cuestiones: en primer lugar la revista “The Lancet” tiene varias secciones: editorial, comentarios, correspondencia, artículos, etc. El enlace en cuestión no corresponde a un “artículo científico”, sino que está publicado en la sección de “Correspondencia” como se puede ver al ingresar al enlace y que además resulta evidente cuando se leen las pocas líneas que contiene. Es decir, que es una “carta” que la revista publicó. El hecho de que sea una “carta” y no “un artículo científico” explica cosas llamativas como que en la estadística se mezclen a los “totalmente” vacunados con los “parcialmente” vacunados, cuando es sabido que para que las vacunas anticovid19 alcancen su máxima efectividad se debe completar el esquema de vacunación. Por lo tanto, no se pueden sacar conclusiones sobre la efectividad de las vacunas sin hacer esta discriminación (lo cual es de rigor en los artículos científicos). En segundo lugar no se detalla el “universo de la investigación” (cosa que también se hace en los artículos científicos). Para graficar la idea, supongamos que en algunos eventos hubieran participado 100.000 personas y que de ellas 99.000 hubieran estado completamente vacunadas, 1.000 no estuvieran vacunadas (dejemos las parcialmente vacunadas para simplificar) y que de ellas 5.000 se hubieran infectado. Supongamos que de las 5.000 infectadas, 4.500 hayan estado vacunadas y 500 no vacunadas. Mirando solo esto último diríamos que el 90% de los infectados estaba vacunado (4.500 de 5.000) y solo el 10% no estaba vacunado (500 de 5.000), lo cual tendría muy mala pinta para las vacunas (ya que se habrían infectado 9 veces más “vacunados que “no vacunados), pero la cuestión cambiaría drásticamente si tuviéramos en cuenta (como debe ser) que de entre las 100.000 personas del universo de la investigación solo 1.000 no estaban vacunadas y 99.000 si lo estaban, esto significaría que el “50%” de los “no vacunados” se infectaron (500 de 1.000), mientras que entre los “vacunados” solo se habrían infectado el “4,5%” (4.500 de 99.000) lo cual pinta un panorama muy diferente y es, de hecho, el dato relevante para sacar conclusiones acerca de la efectividad de las vacunas y no el anterior. En resumen para sacar conclusiones válidas acerca de la efectividad de las vacunas el dato relevante no es el porcentaje de “vacunados” y “no vacunados” en un grupo de infectados , sino el porcentaje de infectados entre los “vacunados” que estuvieron expuestos y el porcentaje de infectados entre los “no vacunados” que estuvieron expuestos al virus. Hay además otras consideraciones que también podrían hacerse, pero lo dejo aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por otra parte, el otro enlace que compartió Karina: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(21)00648-4/fulltext sí corresponde a un artículo científico y está publicado en esa sección de la revista. Tiene varias partes, gráficos, estadísticas, métodos, interpretación, etc. Es bastante extenso y técnico, pero creo que lo esencial es la parte de la “Interpretación” del estudio donde dice:

      “La vacunación reduce el riesgo de infección por la variante delta y acelera la eliminación viral. No obstante, las personas completamente vacunadas con infecciones irruptivas tienen una carga viral máxima similar a los casos no vacunados y pueden transmitir la infección de manera eficiente en entornos domésticos, incluso a contactos completamente vacunados…”

      Básicamente dice dos cosas:

      1- Las vacunas reducen el número de infecciones por la variante delta y aceleran la eliminación del virus y,
      2-Las personas “completamente vacunadas” que se hayan infectado con la variante delta contagian de manera similar a los personas infectadas “no vacunadas”.

      Si solamente tuviéramos en cuenta la segunda proposición (que es el error de algunos) diríamos que las vacunas no ayudan a disminuir los contagios (al menos en lo que respecta a la variante delta) pero no podemos soslayar la primera proposición que dice que las vacunas “reducen el número de infecciones” (según estudios científicos en porcentajes de efectividad que varían entre el 60% y 95%) y como una persona no infectada no puede contagiar, por ende, también reduce el número de contagios, además agrega que acelera la eliminación del virus lo cual también reduce el número de posibles contagios al tener el virus menos tiempo para propagarse.

      Perdón por la extensión de mi comentario, pero en síntesis ninguno de los dos enlaces de la revista “The Lancet” dice que la vacunación no ayude a disminuir la propagación del virus del covid19, de hecho de uno de ellos (el artículo científico) se desprende lo opuesto.

      Eliminar
    2. Hola Marcelo, todavía no he leído el segundo artículo que publicó ayer Karina, pero si quiero decir algo sobre el primer artículo:

      Eliminar
    3. Hola, Karina. Estuve leyendo el primer artículo de la revista "The Lancet" que compartiste ayer en el blog. Mi conclusión es que no se puede desprender de dicho artículo que las vacunas no prevengan el contagio con la variante Delta del Sars Cov-2. La causa está en que este estudio solo analizó la "Tasa de ataque secundario" (SAR según sus siglas en ingles), tasa que solo mide los contagios producidos en lugares y situaciones de mucho contacto estrecho, para más inri en lugares cerrados --los familiares en una casa, una oficina; lugares donde se comparte el aire muchas horas al día, todos los días--. Deja afuera del estudio, por tanto, la "Tasa de ataque" que podríamos llamar primaria, global o general; es decir, todos aquellos contagios que se producen los contagios en situaciones donde se comparte el aire por un tiempo determinado y de modo ocacional, como en una fiesta, en restaurantes, visita ocacional a un familiar, en una peluquería, en un viaje en autobús, en un evento deportivo o cultural, etc.

      ¿Qué quiero decir con todo esto? Es evidente que si solo analizamos los contagios que ocurren entre esposos, por ejemplo, o entre padres e hijos, compañeros que trabajan en una misma oficina, personas que comparten su vida juntos todos los días durante muchas horas al día; las probabilidades de contagios aumentan exponencialmente si las comparamos con dos personas que se encuentran por casualidad y se van a tomar un cafetito a un bar.

      Expongo un caso hipotético (aunque perfectamente posible):

      Supongamos que una persona X sube a un autobús y se sienta al lado de una persona Y. Y no lo sabe, pero está infectado con la variante Delta del nuevo coronavirus, encontrándose en el momento de mayor contagiosidad del virus. El viaje en autobús dura una media hora. X no está todavía completamente vacunado, porque han pasado solamente diez días de que le colocaron la segunda dosis de la vacuna de Moderna, por lo que igualmente se contagia del virus.

      X llega a su casa, donde vive con su esposa, sus tres hijos y sus dos suegros (la pandemia ha exigido que, para que su mujer pueda atender mejor a sus padre --ya bastante mayores--, ellos se mudaran temporalmente a la casa donde X vive con su familia). X comparte muchas horas al día con su familia y sus suegros. Ambos suegros están completamente vacunados, a su suegro le tocó AstraZéneca; y a su suegra, Sputnic V. Su esposa también está completamente vacunada porque es docente y recibió Sinopham. Sus tres hijos todavía esperan ser llamados para que les apliquen las primeras dosis de la vacuna.

      Al cuarto día X presenta síntomas compatibles con coronavirus. Las alarmas se encienden. Llaman al teléfono correspondiente y vienen a casa a hacerle a X un test rápido de antígenos, el cual da resultado positivo. X contagió a su mujer y a sus tres hijos porque la carga viral de Delta era tremendamente alta en él, y como había tenido contacto estrecho con sus hijos y estrechísimo con su mujer (compartiendo, naturalmente, mucho más que solamente el aire) la vacuna Sinophar de su señora poco pudo hacer para evitar el bombardeo continuo del virus, y la falta de vacunas en los hijos dio pie para que el virus campara a sus anchas en ellos.

      La suegra de X también se contagió de él, pero solo padeció síntomas leves; en parte, a causa de la potente reacción inmune que generó en ella la vacuna Sputnic V; en parte, porque el contacto de X con su familia política fue menos estrecho. X también contagió a su suegro que, días después, tuvo que ser hospitalizado y recibir oxigenoterapia. Cerca estuvo de ser intubado. La vacuna de AstraZéneca no tuvo la potencia suficiente para evitar la hospitalización, pero, finalmente, fue lo que le salvó de ser intubado y, tal vez, tambien su vida.

      El hijo mayor de X tambien tuvo que ser ingresado para recibir oxígeno por una ligera disnea. Sus dos hermanos menores solo tuvieron síntomas leves.

      Eliminar
    4. A X le dieron el alta médica luego de estar varios días en cama, en su casa. Sufrió una enfermedad considerada "leve", comparable a una gripe que no te mata, pero tampoco deja que te levantes de tu cama.

      La mujer de X había recibido una dosis letal del virus. La menor potencia de la vacuna Sinopharm hubiera sido suficiente para combatir una carga viral normal, pero poco pudo hacer ante un bombardeo tan continuo y potente del virus, que no solo ingresaba a través de sus pulmones durante las horas de la noche, junto a su marido, sino que también ingresaba en forma masiva por los frecuentes besos que X daba a su mujer. Treinta y un días después de que X comenzara con los síntomas, su amada esposa, a pesar de ser una mujer relativamente jóven y sin comorbilidades, falleció a causa de un tromboembolismo pulmonar que no pudo ser evacuado. La presión hospitalaria en el Área Covid del hospital donde estaba ingresada hizo imposible que pudiera ser atendida a tiempo.

      Ninguno de todos estos males habría ocurrido si el contagio de X en el autobús hubiera ocurrido siete días después.

      Hasta aquí el caso hipotético.

      Por tanto, lo que quiero decir con todo esto es que el estudio, al margen de que se trate de una cohorte muy pequeña, cumple las espectativas para lo que ha sido diseñado y solo para eso; y, por tanto, no puede concluirse o aseverarse en base a él que las vacunas no sean efectivas para prevenir los contagios con la variante Delta del Sars Cav-2, porque en su diseño no contempla los contagios ocacionales que son muy improbables entre personas completamente vacunadas, debido a que las vacunas generan una cierta muralla de contención, que no es de ningún modo infranqueable, pero que permite poner un coto a estos contagios circunstanciales. Como es evidente, si los contagios casuales no se producen, los contagios de vínculos estrechos tampoco se producirán. Por eso, medir solamente los efecto de la Tasa de ataque secundario es mirar la parte de la ecuación en que las vacunas tienen menos efecto, en cuanto a contagios se refiere, y deja de lado el enorme efecto beneficioso en los demás casos de personas que solo se vinculan de vez en cuando durante un breve período de tiempo.

      Eliminar
    5. Entonces, de acuerdo a esa dos conclusiones, ¿La vacuna debe ser obligatoria? Ese es quid de la cuestión aquí. Si esa medida recabando toda la información científica es necesaria para acabar con el virus y si los no vacunados son una especie de peligro latente para los vacunados. Eh ahí la cuestión.

      Eliminar
    6. Mi respuesta es NO. Vuelvo y repito, con todas las medidas de bioseguridad que antes nos vendían como necesarias para no transmitir el virus ya no es suficiente? La vacunación obligatoria es una medida desproporcionada porque ANULA un derecho fundamental del individuo.

      Eliminar
    7. Yo no me atrevería a demeritar un estudio científico como el de ese grupo de especialistas de alto nivel como The Lancet pero en fin. Empezando porque no soy doctora.

      Eliminar
    8. *como el publicado en The Lancet

      Eliminar
    9. La vacuna sólo debe de ser obligatoria en caso de emergencia sanitaria, como actualmente en Austria

      Eliminar
    10. Previamente se puede implantar medidas restrictivas para los no vacunados y en cas límite, es legal la obligación de vacunarse por el bien común

      Eliminar
    11. Lucía, tampoco estoybde acuerdo connla obligatoriedad de la vacuna Covid19 en Austria por emergencia sanitaria ni en ninguna parte. Porqué aplicar la medida más restrictiva? Por qué por ej. No exigirles sólo el tapabocas e los no vacunados en sitios públicos? Si la vacuna reduce los síntomas graves que en eso estoy de acuerdo pues entonces cada cual sea responsable de su salud y su vida.

      Eliminar
    12. Lo legal no es sinónimo de justo. El aborto es legal, la Eutanasia es legal, etc.

      Eliminar
    13. Si uno vive sólo es responsable de su salud, cuando interacciona con gente y vive en sociedad es responsable también de la salud general en los casos de enfermedades transmisibles

      Eliminar
    14. Si uno fuma dos paquetes diarios de cigarrillos, es responsable de su salud. Si contrae la tuberculosis, es responsable también de la salud de su comunidad

      Eliminar
    15. Karina, personalmente no considero estar desmeritando a la revista "The Lancet" (no podría hacerlo ni si lo intentara), lo que digo es que ninguno de los dos enlaces que pasaste dice que las vacunas no contribuyan a la disminución de los contagios y di mis razones.

      Eliminar
    16. Hábitos nocivos:responsabilidad individual.
      Enfermedades transmisibles:responsabilidad social.
      Al final, lo que dijo el Papa

      Eliminar
    17. Yo desde el derecho que fue la carrera que estudié no le veo no le veo sentido a la obligatoreidad. Eso no aguanta un test de proporcionalidad entre drechos fundamentales. Siempre hay que escoger la medida menos vulneratoria de derechos fundamentales. Y la hay. Pero prefieren la más atentatoria. Para mí ninpara la larga jurisprudencia en materia de derecjoa fundamentales no tiene ningún sentido.

      Eliminar
    18. Yo no he dicho que no disminuyen Marcelo. Justamente si disminuyen porque obligar a alguien a vacunarse?

      Eliminar
    19. Lucía hay muchas otras enfermedades transmisibles y no he visto la misma reacción ante estas. Es como que perdimos los límites de todo. Ya no hay certezas ni de los derechos del individuo? Es de terror.

      Eliminar
    20. Porque Karina, tampoco has visto una pandemia como ésta en tus años de vida.

      Eliminar
    21. Sobre si la vacuna debe ser obligatoria o no? Depende de lo que se entienda por "obligatoriedad". El extremo sería vacunar a la fuerza o fusilar a quien se niegue. No estamos en ese estadio y dudo que lleguemos a él, pero, por ejemplo, prohibir a los "no vacunados" asistir a eventos masivos no me parece una medida desproporcionada ya que, por graficar la idea, nadie se muere por no asistir a un partido de fútbol pero un brote epidémico si puede costar vidas. Otras cuestiones como las laborales si me parece que son más complejas.

      Eliminar
    22. En su momento lo dije, buscarían infinidad de maniobras para conseguir doblegar la voluntad de la gente y al final utilizarán la vacunación obligatoria, lo cual con un 2,2% de letalidad es un disparate.
      Vuelvo a repetir para los que consideran que están en la razón. La gripe tiene una letalidad según cepas del 0,2%, sin embargo entre población de riesgo, ancianos y demás, la letalidad es mucho mayor y nunca se ha obligado a la vacunación obligatoria de los ancianos con la gripe. Cuando pueden contagiarse entre ellos y contagiar a otros. Ni tampoco se ha obligado la vacunación obligatoria de toda la población en general, cuando los ancianos si que tenían riesgo de morir.

      Y nunca sabes que letalidad va a tener la próxima cepa de gripe...

      Por otro lado, al principio como todos, por los meses de marzo y abril 2020, parecía que me enfrentara al ébola, cada vez que salía y tenía temor no por mi, sino por los míos. Llevaba muy mal no poder ver a mi padre en esta situación.
      Por diversas circunstancias he viajado bastante, por diversas zonas de España y diversos momentos y la conclusión es que si la letalidad hubiera sido la inicial, nos hubiéramos extinguido, porque quitando ese momento inicial, con el ejercito y con armas en la calle, se ha ido relajando y relajando hasta el punto de la total normalidad.
      Es cierto que con la vacunación se han mejorado todo y que se han obtenido mejores datos, pero también es cierto que si esto hubiera sido otro tipo de virus, o si alguna vez nos enfrentáramos a un virus complicado, la realidad es que nos extinguiríamos o quedaría una población muy reducida.

      Entiendo a los médicos que se parten el alma atendiendo y que han vivido momentos complicados que se fijen solo en los datos técnicos y quieran salvar a la población, porque ven aún carga viral, contagios y muertos. Entiendo que estén a favor de medidas duras, aunque las medidas más duras fue cuando el ejercito cortaba las calles.

      Ahora, también es cierto que la gente no ha sido muy solidaria y que muchos no han respetado cuarentenas, confinamientos y ni han llevado mascarillas. Otros muchos han llevado mascarilla, pero por más tiempo del que se supone protege y ahí está el quid de la cuestión. Al principio en marzo-abril respondía a lo normal que se puede esperar de un virus, luego no, pues no se correspondía los contagios a las medidas realizadas y curiosamente, cada vez que la gente se relaja o hay oposición, vuelve a ver una ola, pero que no se comporta como un virus y no me vale que cada vez hay más gente vacunada y que son nuevas variantes, pues no me ofrece confianza, no me encaja.

      Al final esto parece como la broma del champú en la playa y es lo más gráfico que encuentro. Obviamente los médicos y los que han vivido situaciones difíciles, se fijan en la espuma, en que sigue habiendo espuma y que hay que seguir aclarando, lo que sería, vacunación obligatoria, confinamientos, limitación de libertades...
      Pero sin negar que sigue habiendo espuma, algunos vemos que no responde a lo normal de cuando te lavas el pelo, es decir, un comportamiento normal, te echas champú , te aclaras y después de un tiempo estás listo y aquí no, surge más espuma de forma mágica y siempre con un mismo fin, la vacunación obligatoria, llegando a los límites de obligar a niños y embarazadas y todo esto con un 2,2 % de letalidad y suponiendo a la baja con la vacunación masiva. No tiene sentido.

      He buscado el vídeo de menor duración.
      Al final siempre hay una mano en esta broma de mal gusto, que echa de vez en cuando más champú.

      Broma champú playa (1 minuto)

      Eliminar
    23. Tan es así que han regresado virus que estaban casi extinguidos como la sarampión aquí en Latinoamérica y acaso obligan a los padres a vacunar a sus hijos? Es que ni eso, y eso que son menores de edad y sus derechos están por encima de todos! Es que no lo comprendemos? Este precedente de la vavuna es un precedente nefasto para la pervivencia de los derechos humanos como los hemos conocido hasta ahora. Toda esa reivindicación de dwrchos humanos por las que michos perdieron sus vidas está siendo un alucha perdida. Los derechos fundamentales no pueden ser relativizados. La vida es un derecho absoluto y la libertad sólo puede limitarse en casos muy excepcionales y de extrema gravedad es este uno de ellos? Habiendo vacuna para todos? No lo creo.

      Eliminar
    24. No estamos en ese estadio y dudo que lleguemos a él, pero, por ejemplo, prohibir a los "no vacunados" asistir a eventos masivos no me parece una medida desproporcionada ya que, por graficar la idea, nadie se muere por no asistir a un partido de fútbol pero un brote epidémico si puede costar vidas.

      Es decir ir a un restaurante un bar o un cine es algo innecesario ahora. Alucino.

      Eliminar
    25. Y si tienes niños que un mayor de edad es el que debe llevarlos a esos sitios tampoco importa. Eso es prescindible...

      Eliminar
    26. El panorama de derechos humanos está cambiando frenéticamente para mal de la humanidad. Y nos estamos dejando convencer a punta de miedo. Los derechos ya no serán derechos. El Estado es dueño de los derechos con los que naces. Que Dios nos ayude.

      Eliminar
    27. El Estado decide cuabdo puedes ejercer un derecho y cuándo no. Qué es un derecho y qué no. Todo es relativo todo y nada está permitido por el Papá Estado.

      Eliminar
    28. Ej. Aquí en Colombia no puedo llevar a mis hijos a cine porque si piden carnet de vacunación de covid 19 no lo tengo. O un cumpleaños infantil en un restaurante por ej.
      ¿Les parece esto algo lógico? ¿Justo?

      Eliminar
    29. Hola José Francisco, me parece significativa la precisión que haces de que el estudio en cuestión se refiere a contagios en entornos domésticos.

      Eliminar
    30. Aquí en el blog tenemos otro robot, la cuenta Karina.

      Eliminar
    31. También el Estado te obliga a pagar impuestos para el bien común y lo aceptamos porque comprendemos que es necesario.
      Pues también un Estado en situación de crisis sanitaria puede ejercer ese poder, y como ciudadanos tenemos también obligaciones para la sociedad

      Eliminar
    32. Ja ja, ja, Nuria

      Eliminar
    33. Yo ya dije lo que tenía que decir sobre este tema.Dejo aquí.Gracias José F, Marcelo y Lucía por sus aportes respetuosos.

      Eliminar
    34. "Es decir ir a un restaurante un bar o un cine es algo innecesario ahora. Alucino."

      Karina cuando se presentan conflictos de intereses legítimos no es fácil la solución y alguien tiene que salir perdiendo. Ahora bien, en los ejemplos que pones, si lo que te preocupa en estos casos son las fuentes de ingresos de los dueños y empleados de los restaurante o los cines, te digo que también me planteo lo mismo y es un dilema difícil, pero si lo que te preocupa son los clientes, entonces lo tengo más claro, valen más la vida y la salud de las personas que una temporada sin ir a Mcdonald's o a ver los Avengers.

      Eliminar
    35. Claro, claro, ahora serán los avengers y el mcdonalds mañana será ir a la Iglesia... Y así. Pero no importa por la comodidad y tranquilidad de los demás. No importa.

      Eliminar
    36. ENTONCES EL TEMA DE LOS NIÑOS.
      Mejor me cayo que soy un fascista y la salud de 4000 millones de niños-jovenes no merecen la pena frente a la salud de los viejos occidentales ricos

      Eliminar
    37. Si algo tengo claro es que vosotros no creeis en nuestro seños Jesucristo

      Eliminar
    38. El velara por ellos de un modo u otro, la sangre sera vengada en esta vida o en la otra.

      Eliminar
    39. Dios vela por todos, niños, jóvenes y viejos

      Eliminar
    40. Isasa, estás seguro de que instando a las personas a no vacunarse estás salvando vidas? No podría ser lo opuesto?

      Eliminar
    41. No pierdan la paz,tranquilidad todo lo solucionarán con un chip en el cerebro, el proyecto AlterEgo del MIT o la empresa Neuralink. 😂

      Eliminar
    42. La rigidez de los " tolerantes ".
      Escribas y fariseos hipócritas.
      Disfrutad vuestras monedas.

      Eliminar
    43. Isasa, ya lo tengo claro, esto se pondrá cada vez peor. Al final, sólo Dios basta. Todo tendrá su recompensa allá arriba. Esa es nuestra esperanza.

      Eliminar
    44. Yo hay algo que no entiendo
      ¿Por qué tenéis ese terror a la vacuna? ¿Es que no os habéis puesto nunca ninguna vacuna?
      ¿Es que acaso, los niños y adolescentes no se vacunan con el calendario vacunal obligatorio?.
      ¿Por qué satanizais de este modo a la vacuna Covid? ¿Qué os aterra de esa manera?

      Eliminar
    45. Si Karina estamos en las manos de Dios .
      Un abrazo hermana .

      Eliminar
    46. Creo que es mejor que hablemos de las novelas del Pater, que en realidad es de lo que quiere que comentemos

      Eliminar
    47. Moisés, muy cierto lo que dices, incluso el padre había hecho un post con este tema de la tasa de afectados. Que en este caso y con estas características debería prevalecer el derecho del individuo.
      Karina, Isasa toda la razón, lo lógico , lo primario sería proteger a los niños.
      Está todo dado vuelta.

      Eliminar
    48. Carolina, la vacuna protege, te recuerdo, y también a los niños.
      Decís muchas tonterías, no entiendo nada

      Eliminar
    49. ¿Qué tonterías? Te recuerdo que no me dirijo de esa manera a vos ni a nadie.

      Eliminar
    50. No lo digo en mal sentido, pero habláis de proteger a los niños de la Vacuna, cuando precisamente ésta está para proteger a ellos y a los demás.
      ¿Pero qué tenéis metido en la cabeza?

      Eliminar
    51. Habláis de la vacuna como si fuera una inyección letal.
      Pero, no os dais cuenta?

      Eliminar
    52. Están dadas las condiciones, Carolina para que todo lo que hemos conocido y reivindicado en materia de derechos humanos sea reemplazado por otro ya lo henoa venido viendo con los antiderechos como el abor3y la Eutanasia. No hay ceeteza actualmente sobre derechos absolutos. De hecho ya no los hay. Toda la jurisprudencia de décadas las reivindicaciones en materia de Derechos Humanos está siendo soslayada. Desde hace ya tiempo pero esta es la estocada que se necesitaba. Haata cerraron las iglesias y se metieron con la Eucaristía. Esto es de terror. Si la gente no lo ve pues tendrá que vivirlo en carne propia.

      Eliminar
    53. Isasa ha expresado lo que algunos también expresamos antes: dudamos de si es correcto dar a los niños un producto que no se sabe si es seguro, también preocupa cuanto aislamiento han sufrido.
      Cuestionarse no es un crimen, y decirlo tampoco.

      Eliminar
    54. Las personas aceptan de forma complaciente se les quiten sus derechos. Que Dios nos dé la fuerza y el coraje para seguir defendiéndolos.

      Eliminar
    55. Sólo Dios basta y a perseverar.

      Eliminar
    56. Bueno, ante esta tesitura, yo me retiro. Que Dios nos coja confesados.

      Eliminar
    57. Yo estoy de acuerdo con Karina en todo lo que ha dicho. Es contrario a Derechos Humanos imponer vacunación obligatoria, o bien, ejercer cualquier clase de coacción o restricción para constreñir al ciudadano a que se aplique la vacuna. tales cosas son propias de regímenes totalitarios.

      Agrego que la obligatoriedad de la vacunación es solo el principio de una larga serie de medidas restrictivas y coercitivas. Después de los certificados y pasaportes covid vendrán nuevas restricciones y nuevos requisitos, y luego mas y luego mas...

      Eliminar
    58. Bueno, no comparto sus recelos y su empecinamiento, pero hay que respetar. Cada uno que asuma sus consecuencias, lo malo que algunas decisiones personales pueden traer consecuencias generales no sólo individuales, y en este punto, ya entra la ética y la moral

      Eliminar
    59. Fabián, tú desde que naces, ya estás restringido por el Estado y la comunidad dónde vives, no es nada nuevo.

      Eliminar
    60. Pues si, se permite que se vulneren los derechos en circunstancias que son por lo menos, cuestionables.
      Que prohíban ir a la Iglesia si no se recibe la vacuna no parece nada improbable en el futuro cercano.
      Además, ¿cuántas dosis serán necesarias? Primero eran dos , ahora tres, hace poco tiempo el ministro de salud de Israel había dicho que la gente probablemente deberá acostumbrarse a vivir en oleadas.

      Eliminar
    61. Carolina, lo de las dosis de refuerzo es por las nuevas variantes, la delta y la delta plus.

      Eliminar
    62. El exagerado individualismo no es un principio cristiano

      Eliminar
    63. Falta la Kappa y Kappa plus hasta la Omega y así persecula seculorum...

      Eliminar
    64. Tiempo al tiempo, si siguen muchos no vacunados, efectivamente, habrá nue nuevas variantes, de ahí la importancia de la vacunación.
      Bueno, es cuestión de conciencia. Yo la quiero tener en paz

      Eliminar
    65. Los estados no van a imponer la vacunación obligatoria; amagan como si lo fueran a hacer, para asustar y que más gente se vacune.

      Por ejemplo, Austria dice que impondrá la vacunación obligatoria a toda la población "en febrero". Luego pasará el tiempo y será una medida más que se olvida, como los "centros para no vacunados" que decía el gobierno de España.

      Desde un punto de vista médico, es necesario un "grupo de control" para luego ver si los vacunados sufren más de alguna dolencia que de los no vacunados.

      Por ejemplo, así podría verse si el aumento de mortandad general y de casos de miocarditis efectivamente se corresponden con el grupo de vacunados.

      Lo de vacunar a los niños es, como dice el doctor Zelenski, un "sacrificio humano". Se le pone una vacuna experimental que hackea el sistema inmunitario a los niños, para defenderles de una enfermedad de la que son inmunes, para que los viejos no se sientan tanto en peligro.

      Lo de las "variantes" ya pasó de moda, volvemos a las "olas". Las variantes eran cuando comenzaba la vacunación, pasó un tiempo y volvemos a las "olas".

      Eliminar
    66. Los políticos hacen "como si", pero luego no toman medidas coercitivas; ya que de este modo serían los estados los responsables de los efectos secundarios y se arruinarían pagando indemnizaciones.

      La idea es que si tienes efectos secundarios, no puedas reclamar a nadie. Así todos se lavan las manos.

      Hacen "como si", pero si luego alguien los demandara en juicio, mostrarían como en ningún momento obligaron a nadie, sólo daban "consejos".

      Eliminar
    67. Por otra parte, la vacunación ya ha fracasado, porque lo que vendió al principio era la profecía mesiánica de la vacuna, que salvaría al mundo del coronavirus y podríamos volver a la vida normal.

      Tras unas altas tasas de vacunación, volvemos al punto de partida, así que las vacunas ya han fracasado. Eso de poner dosis cada tres meses es una huída hacia delante.

      La "inmunidad de rebaño" era al principio del 40%, luego fue subiendo y ahora, si no se vacuna toda la población mundial, la vacuna ya no vale.

      Eliminar
    68. Yo no me voy a vacunar, no soy conejillo de indias; no me voy a meter óxido de grafeno en vena o demás basura que haya ahí, ni voy a dejar que me hackeen el sistema inmunitario. Que se vacunen los tontos si quieren.

      Eliminar
    69. Nuevamente los "vacunanoicos" al ataque, con 5.15 millones de muertos en el mundo en dos años, y el bajo indice de mortalidad en adultos maduros, jovenes y menos en niños, este falso melodrama solo se lo pueden creer los que tienen el corazon de un raton con cerebro de pajaro. No dejare que me inyecten esa porqueria que viene del asesinato de bebes, y que es llamada "la peor pandemia que ha existido", sin tener el 2.5% de mortandad de la fiebre española.

      Eliminar
    70. Gracias Marcelo por tener la caridad de mostrar extensamente y tomarte el tiempo de exponer los puntos.

      Eliminar
    71. "También el Estado te obliga a pagar impuestos para el bien común y lo aceptamos porque comprendemos que es necesario.
      Pues también un Estado en situación de crisis sanitaria puede ejercer ese poder, y como ciudadanos tenemos también obligaciones para la sociedad."


      Estoy de acuerdo con Lucía.

      Las autoridades tienen su función de reguardo a la población si a sí lo requiere y en las escrituras bíblicas, se habla por si fuera poco, a la obediencia a dichas autoridades que Dios permite bajo el sentido común y por el bien común.

      Eliminar
    72. ¿Acaso no pagar o pagar impuestos es un derecho fundamental? ¿Es equiparable? Acaso pagar o no pahar impuestos es innato a la naturaleza humana o más es un deber del ciudadano? Por favor...

      Eliminar
    73. Jesús lo dijo al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. La libertad de autodeterminación y de movilidad también traducida en el libre albedrío es dada por Dios no por el César.

      Eliminar
    74. "Todos hablan de libertad, pero ven a alguien libre y se espantan"

      Hugo Finkelstein

      Eliminar
    75. La autoridad la tiene el Cesar. Dice la biblia "dad" a Cesar lo que es del César.

      Eliminar
    76. "Sométase toda persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Dios, y las que existen, por Dios son constituidas."

      Romanos 13, 1

      Eliminar
    77. Claro, Herodes dio la orden de matar a todos los niños primogénitos menores de 3 años. Era una autoridad habría que obedecerle, cierto?

      Eliminar
    78. Como dice Karina, pagar impuestos no es comparable a vacunarse o no vacunarse, porque el segundo caso implica cuestiones de salud y autonomía corporal (en este caso si aplicaría el "mi cuerpo, mi derecho").

      Pagar impuestos, por otro lado, es parte del derecho natural. Toda sociedad en la que exista el estado desarrolla un sistema impositivo (que puede ser peor o mejor). Pero no es una parte ineludible de la sociedad humana aplicar vacunas en un caso en el que existen otras medidas preventivas. La primacía de los derechos corporales del individuo por sobre los derechos del estado, por otro lado, sí sería parte de la ley natural.

      Eliminar
    79. Si se declara legal el aborto como en muchos países entonces, los médicos están en el deber de obedecer a la hora de realizar un aborto,¿cierto?

      Eliminar
    80. El responderá ante Dios, si Dios la ha permitido.

      Aunque como bien dices eres libre de salir a protestar en las calles...

      Eliminar
    81. Espectrómetro, yo siempre me he puesto en la posición de que si se llega a ese *último recurso* de obligar a la población porque es vital, pues es moral.

      Si como usted dice, no lo a merita, pues bien.

      Eliminar
    82. Ya lo de la discusión de la moralidad de la vacunada se ha resuelto. La CDF ha dicho que no es inmoral no vacunarse.

      Se es libre de protestar pero de negarse a realizar un aborto no porque así Dios lo ha querido???

      Eliminar
    83. Bien Niulca, entonces creo que usted, yo y Karina estamos más o menos de acuerdo en ese punto.

      Eliminar
    84. Es un derecho fundamental no ser objeto de tratamientos médicos experimentales. Esto es porque los derechos humanos surgen en dialéctica con la barbarie nazi.

      Aunque esa comparación denota la envidia que sienten los vacunados; lo ven como "pagar impuestos", es decir, algo ablatorio u odioso; y ven a los no vacunados como objetores fiscales o evasores fiscales, y sienten odio.

      Si ellos se han tenido que meter esa basura en el cuerpo, que se la metan todos.

      Eliminar
    85. Y que no olviden que si desfallecen y no se van poniendo las nuevas dosis, cuentan como no vacunados y como negacionistas también.

      Y mientras los no vacunados riéndose y tan felices.

      Eliminar
    86. Explícate...¿Estas equiparando el aborto a colocar una vacuna?...vaya.

      Se puede protestar y se puede uno negar a todo lo que la conciencia lo pida, lo que hay es que pagar el precio.

      Siempre hay una opción, yo no creo en eso de que "no hay opción" porque siempre la hay, siempre se puede elegir.

      Si la mayoría, la emergencia o lo que la circunstancia lleve a una autoridad a establecer una obligación de vacunar a toda una población, siempre habrá quien pueda elegir no hacerlo y afrontar las consecuencias.

      Eliminar
    87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    88. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    90. La cuestión de si debe ser obligatoria o no la vacunación me parece debatible. Depende mucho de lo que se entienda por "obligatoria". Me alegra que el debate haya bajado de tono, porque antes el debate era sobre si la vacuna era letal, diabólica, que te inyectaban células de fetos abortados, con grafeno, microchips para control de masas, conspiración para disminuir la población mundial, etc.

      Eliminar
    91. También algunos dicen que las vacunas son experimentales porque solo tienen autorización para uso de emergencia. La autorización para uso de emergencia sigue rigurosos estandares, los experimentos se realizan en las fases previas. Aún así, la vacuna Pfizer tiene "Aprobación" de la FDA desde el 23 de agosto de este año.

      Eliminar
    92. Las vacunas no sé si vayan a ser obligatorias, lo que no me cabe dudas es que las restricciones para los no vacunados, en momentos donde la incidencia de casos se torne muy alta, estoy seguro que se van a imponer. Y ya si empieza a haber de nuevo un número un poco alto de muertos por covid, no solo a los no vacunados le van a aplicar restricciones, sino a todo el mundo. Eso es evidente. Francamente, si los no vacunados que quedan no quieren vacunarse, no sé cómo saldremos de todo este embrollo. Por primera vez en la historia existe un problema mundial, una prueba para toda la humanidad que solo se podría solucionar si cada uno de los seres humanos que sobre el haz de la tierra habitamos pusiera su granito de arena, su brazo, para ayudar a esa solución, esto se acabaría. Es así. Sin huéspedes susceptibles el virus se extinguiría en un mes. La vacunación de toda la humanidad es la única solución posible a esta pandemia. Pienso que nuevamente como humanidad hemos fallado. La causa es que no todos los que podían poner su granito de arena lo hicieron. Hemos fallado como humanidad y por eso la pandemia seguirá, y las restricciones para vacunados y no vacunados también seguirán.

      Eliminar
    93. Estar vacunado no impide contagiarte y contagiar; así que aunque todo el mundo esté vacunado el coronavirus seguirá rulando y enfermando gente.

      Eliminar
    94. Sobre el documento de la CDF, dice: " Al mismo tiempo, es evidente para la razón práctica que la vacunación no es, por regla general, una obligación moral y que, por lo tanto, la vacunación debe ser voluntaria. En cualquier caso, desde un punto de vista ético, la moralidad de la vacunación depende no sólo del deber de proteger la propia salud, sino también del deber de perseguir el bien común. Bien que, a falta de otros medios para detener o incluso prevenir la epidemia, puede hacer recomendable la vacunación, especialmente para proteger a los más débiles y más expuestos"

      En resumen, no es obligatoria moralmente pero "puede ser recomendable" para proteger la propia salud y la de los demás, en especial la de los más débiles.

      La Iglesia prudentemente no se inmiscuye en temas que no le competen como determinar si las vacunas son seguras y eficaces. Eso le compete a la ciencia y la ciencia ya ha dado su veredicto:

      "La FDA evaluó los datos de fabricación para respaldar el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech que contiene tampón Tris y concluyó que no presenta problemas de seguridad o eficacia.

      "https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-autoriza-vacuna-contra-el-covid-19-de-pfizer-biontech-para-uso-de-emergencia-en-ninos-de-5-11"

      Me parece relevante distinguir entre obligatorio y recomendable. En la Biblia, tenemos un ejemplo. Los "Mandamientos" son moralmente obligatorios, no así los "Consejos evangélicos". El joven rico de Mateo 19 estaba en gracia de Dios porque habia cumplido los mandamientos, pero cuando Jesús le aconsejó abrazar la pobreza se rehusó.

      No pretendo equiparar la vacunación con un “consejo evangélico” solo digo que no solo estamos llamados a hacer lo que es “moralmente obligatorio”.

      El Papa Francisco y el Papa Emerito Benedicto XVI se han vacunado e instan a que todos lo hagamos.

      Eliminar
    95. "Estar vacunado no impide contagiarte..."

      Vamos por partes. Estar vacunado disminuye drásticamente tus posibilidades de contagiarte según la ciencia. Es como usar un casco al andar en moto. No te garantiza salir ileso en un accidente pero ayuda mucho.

      "...y contagiar"

      Desde el momento a que ayuda a que no te infectes, es evidente que también ayuda a que no contagies. No puedes contagiar si no estás infectado. Y si te infectas ayuda a que te recuperes más rápido con lo cual también ayuda a que contagies menos.

      "...así que aunque todo el mundo esté vacunado el coronavirus seguirá rulando y enfermando gente."

      Según Cosmicom?

      Eliminar
    96. No "según Cosmicom", sino según tú.

      Si la vacuna "ayuda" a que no te infectes ni enfermes tanto, no lo impide, así que la enfermedad seguirá aunque todo el mundo estuviera vacunado.

      De todos modos, una persona que se vacuna de 5 dosis y no se vacuna de la sexta tampoco contará como vacunada, porque la efectividad de la vacuna son cuatro o seis meses.

      La diferencia es que yo tendré inmunidad natural sin necesidad de ser ningún conejillo de indias.

      Eliminar
    97. Cosmicom, la vacuna no impide la infección en el 100% de los casos porque tiene una eficacia que varia entre el 60% y el 95%.

      Las virus necesitan de un ritmo reproductivo básico mínimo "R0" mayor que 1 o terminan extinguiéndose. Tenés algún estudio que demuestre que si todo el mundo se vacuna no alcanzaremos ese umbral???

      Eliminar
    98. si no impide la infección, aunque vacunes a todo el mundo seguirán habiendo infecciones y enfermedad covid, hasta que pasen los efectos de las vacunas a los cuatro o seis meses, en que habrá que vacunarse de nuevo.

      Y mientras, muchos vacunados seguirán esparciendo el virus como asintomáticos.

      Eliminar
    99. Dices José Francisco que:
      La vacunación de toda la humanidad es la única solución posible a esta pandemia.

      Eso no es para nada cierto y lo sabes.

      Eliminar
    100. Una cuestión básica de la espiritualidad es que Dios no hace por nosotros lo que nosotros mismos podemos hacer.

      Eliminar
    101. "A Dios orando y con el mazo dando"

      Eliminar
    102. Además es imposible.

      Eliminar
    103. Vacunar al mundo entero, me refiero.

      Eliminar
    104. Exactamente, Marcelo, ppr eso dios nos otorgó libre albedrío. Que cada cual tome su decisión sin ser coaccionafo ni vulnerado en su libertad.

      Eliminar
    105. Cuando te toca, ni aunque te quites... cuando no te toca, ni aunque te pongas.

      Eliminar


  11. Hoy el Señor me ha mimado...

    Trabajó el grupo de limpieza con voluntarios de la Parroquia, luego con dos, artistas colaboramos en un mural que se está pintando en la nueva ochava que el municipio habis emplazado a hacer en la esquina de las aceras.

    El mural en elaboración es para ser inaugurado el 8 de diciembre, con NUESTRA SEÑORA DE LA VID.
    ¡BELLÍSIMO!

    El sol de primavera parece sol de verano, hablamos de helados, y una bondadosa señora jueza, me obsequió con medio kilo de helado, que fue mi almuerzo...

    Escogí
    Menta granizada con chocolate 🍫
    Kinotos al whisky 🥃
    Chocolate maní crunch 🥜
    Este último es crema de chocolate amargo con cacahuate, chocolate rallado y pasta rebanada de maní.
    ¡RIQUÍSIMO ALMUERZO!

    No suelo comer helados pues son mi perdición, hay que controlar los "vicios", pero ya que intervino la Providencia Divina, no estaba yo para desairar a Dios, y con tanto esfuerzo mío, ya sabrá el de recompensas.

    Hoy soy feliz 😊

    ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta la menta con chocolate!!!

      Dios es bueno y fiel, Alejandro.

      Eliminar
    2. A nadie le amarga un dulce, Alejandro

      Eliminar
    3. Yo podría comer helado de chocolate diario 🙈🙊

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Pfortea, que creativo es, no descansa. Ya está enfrascado en una nueva novela de corte medieval y pensando quién le podría ayudar a publicarla. Eso es lo que se llama una mente inquieta.

    ResponderEliminar
  14. Cierto hay libros que se venden solo por la curiosidad de quien lo escribe, por ser político o similar, como comenta.

    Dice ambientado en la Edad Media y es tan así que el nombre elegido para el autor del correo es muy apropiado para la Edad Media Ludovico ...

    He leído poco, lo confieso, soy más de la adaptación de la novela a película, aunque siempre pierda mucho, pero con lo inquieto que soy, mi mente está en mil cosas a la vez y me cuesta recrear lo narrado.

    Quizás por eso luego en sueños tengo esa capacidad creadora, básicamente le quitaría el puesto a una de las protagonistas de la película Origen (Inception 2010). Porque si fuera capaz de narrar con detalle algunos de los paisajes y ciudades que veo en los sueños , o éstas ciudades , estos templos existieran, arrasarían turisticamente.

    Por eso, admiro a los que tienen esa capacidad creadora de escribir, de narrar, de introducirte en la novela y no todos, lo consiguen y sus novelas si que lo consiguen.

    ResponderEliminar
  15. Oh, ya tiene otra idea en la que trabaja, buenísimo!
    Sí que es creativo Padre 😃

    ResponderEliminar
  16. ¿Que don, que bien material o espiritual se tiene que no ha sido recibido de Dios? Si todo se ha recibido de Dios y gratuitamente, porque uno presume, o porque se endurece el corazón, a la hora de ayudar al prójimo.

    La inteligencia que se tenga, ¿quién te la dió?, la capacidad para intuir y hacer buenos negocios, ¿ quién te la dió?, ese don de gentes, esa capacidad de cantar, de pintar, de escribir, ... etc ¿quién te la dió?.

    ¿Quién te ha dado la salud, la familia? Sino Dios. Por eso que no nos duela tanto, cuando Jesús nos invita a dar lo que nos hace falta, nos parece lo más terrorífico, nos parece hasta injusto, pero en el fondo se nos olvida que Dios nos ha dado todo. En el fondo no podemos reclamar nada como propio, sino que hay que reconocer que es la pura gratuidad de Dios.

    Señor enséñame el valor de la generosidad, en medio de una mentalidad donde se privilegia el interés egoísta y el beneficio exclusivo de la propia persona.

    ResponderEliminar
  17. Bonita foto, P.Fortea
    Un bonito lugar

    ResponderEliminar
  18. Es interesante eso de los viajes que comenta, Pater. Como en casa en ninguna parte, y sí, se viaja más con buenos libros que yendo de acá para allá cámara en ristre. Y lo de las novelas, pues mire, también soy aficionado a escribir, en mi caso cuentos e historias más largas, pero lo hice siempre para consumo de mis hijos. Yep, no me llovió, ni me llueve, crítica alguna, jajajaja...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y hasta tengo en curso una mucho más larga de ciencia ficción que, quien sabe, a lo mejor un día se me ocurre hasta mandarla a una editorial

      Eliminar
    2. Yo me dedicaba a la lírica. Me gustaba escribir poemas, algunos hasta místicos

      Eliminar
    3. Bella dedicación! Yo tengo algunos poemarios escritos, algunos de muy joven, sin rimar, claro. Y uno de ellos es como una saga épica ambientada en la mitología nórdica.

      Eliminar
    4. Yo escribía mucho en mi adolescencia y mis primeros años de juventud, luego más tarde, las obligaciones, los compromisos, me alejaron de la literatura, que era mi gran afición

      Eliminar
    5. Coincidimos! Es más, cuando iba al instituto, 2 de bup, yo quería irme a letras: me encantaba el latín e iba haciendo mis pinitos en griego por mi cuenta. Pero la profesora de mates, Yolanda García, habló con mis padres y me convencieron entre todos de pillar ciencias. Bueno, el caso es que he escrito siempre, y también dibujar, que me encanta

      Eliminar
    6. Pues yo para el dibujo un cero a la izda, pero escribir siempre me ha gustado.
      Yo quería estudiar filosofía y acabé en medicina. Ya ves, el destino

      Eliminar
    7. Bueno, en medicina no hubiera ido ni a rastras (soy pelín hipocondríaco), pero el caso es que Dios nos ha llevado hacia donde Él quería, y ahí estamos. Luego siempre podemos tirar de papel y boli (odio el pc para escribir, lo hago a mano siempre) y contar historias, escribir poemas y demás. O sea Gloria a Dios!

      Eliminar
    8. Sí, así es, Jorge

      Eliminar
    9. ¿Que tipo de dibujo hace Jorge?

      Eliminar
    10. Artístico. Por poner un ejemplo, los cuentos para mis hijos los he ilustrado yo mismo.

      Eliminar
    11. Wow! que bonito debe ser.

      Eliminar
  19. Voy a mencionar algo, para poner a los que deseen leerlo en antecedentes. Hay muchas más obras, pero esta tiene guasa. ¿Cómo se llama? "El Apocalipsis de Zorobabel". Habla de la tercera restauración del templo, cuando esta se produjo con Herodes, pero no quieren reconocer el templo de Salomón, pues supuso una gran ruptura en la tradición. El tema es muy complejo de por sí, para que me explaye, pero tiene guasa.

    Hay muchísimas cosas que se silencian, no pocos libros han dejado de ver la luz si alguna vez la han visto. ¿Quevedo? ¿El gran Quevedo? La Isla de los Monopantos, no existe: no hay editorial que lo publique desde hace la tira. Quevedo no era antisemita, pero lo tienen catalogado como tal. Bueno, ¿y qué? Yo deseo leer libros escritos por mis compatriotas y otros escritores europeos que apenas han visto la luz y, de verla, han desaparecido. A esto no hay derecho, hombre. ¿Quien es el Congreso Judío Mundial para decidir qué libros puedo yo leer o no? Quita, quita. Me tienen harto, incluso no se hallan los de Alfred Rosemberg. Se editaron muchos, y no aparece ninguno. Yo soy el que he de decidir si un libro es antisemita o no, y de serlo o no, ¿por qué no se ha de publicar, si dice la verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco

      Tuviste un momento de gloria te retwitea Cesar Vidal, un Tweeter suyo, me di cuenta a través de otra cuenta de Twitter 😁

      Eliminar
    2. Yo escribo para el que desee leerme. Me están retuiteando, y no me lo esperaba.

      Eliminar
  20. Venga, venga, a buscar el Apocalipsis de Zorobabel -segundo restaurador del templo, antes que Herodes-. Tú verás como nos pone a los católicos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dános una clase de eso, Paco

      Eliminar
    2. Me suena...¿en que libro de la biblia se habla de eso?

      Eliminar
    3. En Esdras, Niulca. En este enlace podrás ver el capítulo final de Voyager, pero hay que tener paciencia al principio porque cuando querés hacer clic en el ícono de "Play" tenés que cerrar varias ventanas emergentes antes de que te permita cliquear el "Play":

      https://pelisplus.me/serie/star-trek-voyager/temporada-7/capitulo-25-26/

      Eliminar
    4. Oh, gracias Ludovico, que digo, José Francisco.

      Eliminar
    5. Veo que fueron 7 temporadas. Cuando la pasan en Universal uno no tiene ni idea.

      Eliminar
  21. Padre, Para cuando el libro triangulo?
    P.d. Lei sus memorias y creo recordar que decia que su familia tenia una fabrica de chorizos, lo cual se contradice, a priori, con la verdad por todos conocida de que los Fortea de Barbastro se dedicaban a la miel.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De chorizos no, de miel

      Eliminar
    2. Bueno bueno, que lo aclare el padre, vamos digo yo...

      Eliminar
  22. Por cierto, un libro muy entretenido el de sus memorias.

    ResponderEliminar
  23. No puedo comprender a Ludovico.
    Pero me agrada que le anime.

    Seguro que Ludovico tiene razón.

    La equivocada soy yo.
    Mi modesta persona no ha alcanzado a comprender la altura de sus personajes.

    No pasa nada, mi vida sigue feliz, la de los participantes tb, y la suya y la de Ludovico.

    ¿ podemos pedir algo más ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de los participantes de este blog, quería decir.

      Eliminar
    2. Lo q si me parece q tienen sus libros es intriga. Dan ganas de leerlos rápido. Despiertan mucho la curiosidad.

      Eso sí lo hace bien el pater. Mucho mejor que Dan Brown o Ken Follet.

      Eliminar
  24. Padre, cualquier libro que hubiese escrito Merkel, dentro de 100 años nadie se acordaría. Sus libros a mi me parecen que podrían haberse escrito hace 500 años. Por eso creo que trascenderán. Su forma de escribir es sencilla y limpia, agradable. Yo he disfrutado un montón y creo saber apreciar lo que es un buen libro.
    ¡Cuéntenos más sobre la novela de la edad media por favor!

    ResponderEliminar
  25. Discepolo di Anatolio e Porfirio, Giamblico visse tra il 245 e il 335 d.C. e fu l'iniziatore della seconda fase del Neoplatonismo. A lui si richiamarono più tardi i maggiori rappresentanti delle scuole di Atene e di Alessandria, da Siriano a Proclo, da Ammonio a Simplicio. Giamblico realizzò un grandioso progetto, rivisitando e rifondando la dottrina neoplatonica di Plotino e Porfirio nel crogiolo della tradizione pitagorica. La Summa pitagorica di Giamblico, i cui trattati vengono qui presentati integralmente, e rappresenta un grande sforzo di sistemazione delle principali dottrine filosofiche sviluppatesi nell'arco dei secoli IV a.C.-III d.C.

    ResponderEliminar
  26. Los Fortea fueron siempre una familia meliflua, Jon.

    ResponderEliminar
  27. PADRE BUENAS NOCHES..AQUI EMOCIONADA CON SU OBRA " LEYENDO" EHH YA TERMINO!!

    ResponderEliminar
  28. La Tempestad de Dios, el mejor para mi gusto.
    Hay que tener valor para escribirlo, le felicito.

    ResponderEliminar
  29. Por fín habrá una obra contemporánea, que nos dilucide, tantos interrogantes desde la concepción Cristiana Católica. Pues en su mayoría una buena novela desde esa concepción y estilo de vida, no creo se haya escrito. Deberían las editoriales, pensarse los beneficios que obtendrían por su publicación.
    ...Bueno y lo de las voces de autoridad, sí funciona en este mundo, donde se le da más importancia a la forma y no el fondo. Construyen voces de autoridad a travéz de los medios masivos de comunicación, pero igual que suben desaparecen como suspiros. Cuando es una voz de autoridad legítima, el tiempo lo demostrará, perdurará. Como perdurarán sus obras Padre, porque han sido hechas para la Gloria de Dios.
    ... No todo el mundo puede hablar de todo con veracidad, aunque lo intente y los medios lo publiciten.
    ...Oraré para que el Espíritu Santo lo ilumine al escribir y a la Editorial que Él quiera, a hacerle la propuesta de la novela en la Edad Media, apasionante período histórico.
    ...Creo que el Covi, nos ha enseñado, a pensar en función de nosotros y los otros, a quíenes ni siquiera conozco. No estamos muy preparados para estos aprendizajes, pues estas sociedades tienen su eje en el individualismo y el egoísmo. Creo que es un reto para colocar y vivir el Priner mandamiento y el quinto. Aprenderemos a las buenas o aprenderemos a las malas. Es un asunto de sobrevivencia como especie.

    ResponderEliminar
  30. Se tan poco del Paraguay que como Latinoamericana me da verguenza decirlo. Ojalá no conozcan los flagelos del narcotráfico, de la violencia y de la guerra. Voy a tratar de aprender algo de esa nación, realmente sé generalidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de lass curiosidades de Paraguay es la presencia de un importante colectivo menonita en la región del Chaco.

      Eliminar
  31. Pater. Hace poco habló de la película "El Séptimo Sello".

    Yo la vi hace tiempo y me dejó huella. Creo que es muy buena.

    Se ambienta en la Europa desolada por la peste negra y el fracaso de los cruzados entierra Santa. Pero para mí, lo más importante, son las grandes dudas que alberga el caballero que desafía a la muerte con una partida de ajedrez.

    Su nueva novela puede ir por ahí?

    ResponderEliminar
  32. Vacuna made in Spain...

    https://as.com/diarioas/2021/11/23/actualidad/1637650293_031642.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/08/06/610cc86221efa0a0018b45dd.html

      Eliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. No creo que el Padre sea vanidoso. Un poco presumido, quizás. Le gusta posar en las fotos, pero eso no es nada malo.

      Eliminar
  34. La OMS alerta de 700.000 muertes por coronavirus en Europa en los próximos cuatro meses

    https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-alerta-700000-muertes-coronavirus-europa-proximos-cuatro-meses-202111231414_noticia_amp.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lek, una pregunta.

      Si las vacunas se hicieron contra la cepa salvaje, crees necesaria una tercera dosis, cuando ahora manda la Delta plus, cómo dices por ahí arriba?

      Eliminar
    2. Las nuevas cepas hacen que la inmunidad producida por la vacunación sea más débil. Las dosis de refuerzo son para activar nuevamente el sistema inmunitario contra el coronavirus.
      Que exista una masa poblacional sin vacunar, facilita las mutaciones del coronavirus y la aparición de nuevas variantes que son más resistentes a las vacunas

      Eliminar
  35. Gracias por contestar.

    Te preguntaba porque he estado oyendo a César Carballo, Fernando Simón y al Dr. Gaona que, como sabes, son de los que más han participado en los medios, a favor de las vacunas, y ahora dudan de poner una tercera dosis generalizada.

    ResponderEliminar