Esta foto es toda una
explicación visual de lo que es el matrimonio. ♣ Hoy he ido a una
concelebración al primer pueblo en el que fui párroco, Estremera. Ha sido para
mí una gran alegría volver a ver a personas que no veía en un cuarto de siglo.
En los pasados años había
revisitado dos veces a la parroquia, pero solo había visto a un pequeño número de
personas. Hoy estaban casi todos. Monaguillos que eran hombres casados. Jóvenes
de veinte años que ahora eran hombres casados, maduros, con hijos.
Me ha dado especial
alegría poder decirle a una señora que, en una disputa que tuvimos, ella tenía
razón. En esa disputa mi intención era buena: el celo. Pero objetivamente estaba
equivocado yo. Pero lo que más me ha alegrado ha sido ver con absoluta
seguridad que en su expresión solo había cariño y bondad. Aquel asunto del
pasado no había dejado ni un arañazo en la pintura, ni pequeñito.
Cuántos saludos, cuántas
caras que yo veía ahora y trataba de recordar, rostros del pasado. El templo estaba
esplendoroso, recién reformado, todo perfecto.
Debería haber regresado antes, hace diez años, a una celebración en la que estuviera muy concurrida la iglesia. Si se espera demasiado, uno comprueba que la memoria ya ha erosionado del todo muchos recuerdos. Me ha resultado muy triste, en unos cuantos pocos casos, hacer un gran esfuerzo, pero no acordarme de la persona que tenía delante. Hasta ahora, en casos similares, era cuestión de esforzarse, de rebuscar entre los recuerdos. Pero hoy he comprobado que esa erosión en algunos casos resulta irreversible.
Bien es cierto, todo hay que decirlo, que estoy hablando de que
no me acordaba de personas que únicamente venían los domingos a misa, y aun
esto solo me ha pasado con un pequeño número. Del resto me he acordado y lo he
hecho muy bien. Me refiero a que la memoria ha recordado a casi todas las personas,
aunque el trato fuera muy pequeño. Pero afrontar que había recuerdos, miles de
recuerdos, ya perdidos para siempre ha sido un pequeño encontronazo con la
realidad de que ya tengo 53 años.
Que bien
ResponderEliminarRegresar ver todo desde otra perspectiva
53 años...eso es estar joven aún, no piense en la vejez
El corazón le indica lo joven que se siente.
Un fuerte abrazo
Ay Padre Fortea 😅 querer acordarse de todos y de todos los detalles, después de las dos veces que le dió COVID...
ResponderEliminarVamos que ese virus deja estragos. Y desvelarse. Ánimo ya verá que en unos años más se acuerda como siempre.
53 años no son nada. Matusalén vivió 969 años.
ResponderEliminarJajajajaja que buena, ya quisieramos...pero si, es cierto
EliminarLo.malo fué que la.sociedad empezaba a pecar mucho, entonces la edad se rebajó a 120.
EliminarPero no sabemos cuántos días tenía un año en la época de Matusalén, de hecho, la Biblia y los científicos del siglo XXI coinciden en que el máximo de años que puede vivir el hombre son 120 años.
EliminarNo sé cuántos años de ahora pueden ser los 969 años de aquellos tiempos. Vivir 969 años tiene que ser aburridísimo, además de agotador.
EliminarPero se menciona que se rebajó a 120; deduciéndo con esto de que no debe ser mucho la diferencia de los días del año en ese tiempo, con el actual.
EliminarProverbios 20,29
ResponderEliminar[29]El vigor es la belleza de los jóvenes, las canas el ornato de los viejos.
--Me ha dado especial alegría poder decirle a una señora que, en una disputa que tuvimos, ella tenía razón.
ResponderEliminar--Ser capaz de reconocer que ella tenía razón dice mucho a favor de usted. Uno de los dramas de nuestra sociedad es la incapacidad de reconocer que podemos estar equivocados y nos empeñamos en querer tener la razón por encima de toda lógica y, por supuesto, del respeto debido al prójimo.
Ánimo Padre Fortea!, estamos en la Edad de Plata; por nuestras canas digo, aunque aqui recien están "pintando" (preservado aún, por designio Divino, de la piel arrugada, jejeje). Ud. a sus 53, y este seguidor a sus recientes 50 cumplidos. Cuantas cosas vividas, cuanto aprendizaje, y lo que aún nos falta. La nostalgia es buena a estas alturas, nos permiten revalorizar tantas experiencias.
ResponderEliminarDios lo bendiga con mucha generosidad, vamos por más años, recuerdos, y canas.
Parece que hizo un viaje a través del tiempo. Nunca es tarde para regresar y dirimir controversias. Me alegra que todo en su concelebración y en su viaje le haya salido muy bien.
ResponderEliminarQue bonito y nostálgico post, me lo he imaginado como una película.😊
ResponderEliminarPadre Fortea, aun esta fuerte, se lo dice alguien con 58 años.
ResponderEliminar¡Cuánta nostalgia despiertan los reencuentros!
ResponderEliminarQué bien que uno sepa reconocer sus errores, aunque hayan sido de buena voluntad.
Qué bien decirle a la persona, con un corazón sincero: me equivoqué,tenías tú razón.
Denota un espíritu noble, eso agrada al Señor
Decirle a otra persona, que tiene la razón, creo que depende de la magnitud de la ofensa hacia uno; habrá algunos que se podrá decir: " yo tuve la culpa", pero habrá otros casos en que uno tendrá que pedir una explicación, del porqué de la ofensa; y otras más graves, en las que simplemente quedarnos callados en silencio, sería la respuesta.
EliminarAunque creo que es muy complicado, difícil; habría que estar necesariamente, atentos, despierto, ecuánimes, para poder dar una mejor respuesta, por nuestro bien y del otro.
EliminarLos buenos y bonitos recuerdos.
ResponderEliminarQuedará en muchas generaciones su testimonio padre.
Hola a todos Estupendos.
ResponderEliminarFelicidades por este viaje al pasado Padre Fortea, y esos entrañables reencuentros. Yo he tenido una experiencia semejante, hace tres meses, con mis queridísimos cuatro hijos mayores que estaban perdidos hace 20 años...A sido como entrar en el Cielo .
Uff! Eso sí que es duro!
EliminarLa foto es maravillosa.
ResponderEliminarA mi me parece que aunq tenga un mal recuerdo de algunas personas, debe olvidarlo y ser capaz de empezar de cero con ellas. Mirarlas con amor y darse cuenta de que después de haber llovido tanto, pueden haber cambiado completamente.
¿No es eso lo que nos pide el Señor? No es eso perdonar?
Cuanto perdono Jesús? Guarda El rencor en su corazón?
Y habrá personas a las que usted no les guste nada y tratarán de evitarle. Eso es así. Es la vida misma.
EliminarY si el perdón es por amor a Jesús y a María, eso ennoblece, y si el perdón es "ipso facto", esto nos hace GIGAAANTES...
EliminarLa foto del post, me traen a la mente, algunas palabras: amor, tranquilidad, paz, sosiego, benevolencia, seguridad, experiencia, que se ha conseguido muchos objetivos, tú en mí yo en tí, somos uno, y... sigámonos amando que lo nuestro no terminara nunca.
ResponderEliminarPadre Fortea,merece estar acompañado de una comunidad creyente y perseverante.
ResponderEliminarDios le ha permitido llegar a la edad que tiene con luz del Espíritu Santo 😇
Padre, usted está joven... Los 50, ahora son los nuevos 40... 😁
ResponderEliminar