viernes, junio 17, 2022

Idiosincrasias maternales

 

Cuando he descrito proyectos como el de Monclovia en uno de mis libros, puede parecer que he perdido el contacto con la realidad, que proyectos tan grandes son pura megalomanía irreal. Pero, a veces, se nos escapan las dimensiones que tienen ciertos actos que ocurren en países de dimensión media. Por ejemplo, para la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Madrid, se espera la asistencia de 2000 participantes. No sé cuántos agentes serán desplazados a Madrid, pero se activará en el operativo a 6550 agentes de la Policía Nacional y a 2400 guardias civiles. Estas cifras no cuentan otros cuerpos que intervendrán, pero que son de la ciudad, como la policía municipal. Cubriendo el evento se estima que habrá 2000 periodistas.

A esto hay que añadir hoteles y restaurantes. Madrid recibía, antes de la pandemia, más de siete millones de turistas extranjeros al año.

Sin duda, las capitales de algunas naciones sí que podrían emprender grandes proyectos de complejos para edificios institucionales que sean llevados a cabo a largo plazo por ser muy ambiciosos. El Taj Majal fue un proyecto ambicioso, el Edificio del Parlamento del Reino Unido; incluso el Capitolio de Washington es un edificio, realmente, magno. Brasilia lo fue, pero no creo que saliera del todo bien. El Castillo Frontenac en Quebec es otro ejemplo de proyecto arquitectónico ambicioso.

Madrid necesita un edificio-símbolo, su Torre Eiffel, su Big Ben, su Coliseo, su Empire State Building.

Barcelona tiene el suyo, la Sagrada Familia. Sevilla, Bilbao, Santiago de Compostela tienen sus edificios icónicos.

Madrid tenía suficiente peso para haber emprendido alguna gran obra. Ahora no, desde luego. Vamos camino de una profunda recesión. Ahora no es el momento de meterse en más gastos.

Yo animaría a las naciones hermanas de Hispanoamérica a emprender proyectos de este tipo. Cualquier capital de ese continente está llamada a ser un centro turístico. Además, les animo a que sea un proyecto estéticamente propio, anclado en la historia del lugar, no una imitación de algo europeo.

Cada capital de América debería tener un edificio del que sentirse orgullosos sus ciudadanos. Algunas capitales, desde luego, ya cuentan con hermosos edificios o monumentos. Aunque quizá habría que ir más allá, es decir, hacer algo mejor todavía. Claro que la recesión va a ser mundial y ahora no es, precisamente, el momento.

.....

Ay, he escrito lo primero que se me ha ocurrido y quizá hubiera sido mejor contar algo sobre los ángeles o sobre el calor que paso o sobre que he comido. A veces me pongo un poco pesadito con mi pasión por la arquitectura. Hago propósito de no volver a caer en ello en mucho tiempo.

121 comentarios:

  1. 🤭 la imagen...

    Puedo percibir porque lo hizo la Madre!!!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cuáles son esos tesoros del mundo que a veces roban nuestro corazón?, donde está tu tesoro , allí está puesto tu corazón, las intenciones, intereses, desvelos.
      ¿Cuáles son esos tesoros que a veces nos desvela y que no vale la pena endiosar o abosulatizar?

      ¿Volver el cuerpo el tesoro de la vida?

      ¿Endiosar a esa mujer, a ese hombre?

      ¿Colocar como tesoro la casa, el automóvil, pensando que allí está toda la felicidad?

      ¿Has endiosado el lugar de trabajo?

      No endiosar una realidad creadas hoy es y mañana no es, que no alcanza a dar la felicidad profunda del corazón, da bienestar, pero no felicidad y salvación del alma.

      No vale endiosar alguna realidad del mundo, por más que parezca valiosa, no deja de ser caduca, temporal.

      No endiosar a nadie más que a Dios.

      Eliminar
  3. Hago propósito de no volver a caer en ello en mucho tiempo.

    I don't think sooo....

    ResponderEliminar
  4. Mateo (6, 19-23)

    «No amontonéis tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre corroen y donde los ladrones socavan y los roban. Amontonad en cambio tesoros en el Cielo, donde ni polilla ni herrumbre corroen, y donde los ladrones no socavan ni roban. Porque donde está tu tesoro allí estará tu corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz. Pero si tu ojo está enfermo, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Y si la luz que hay en ti es tinieblas, cuán grande será la oscuridad».

    Breve comentario

    Ninguna cosa de la tierra merece que pongamos en ella el corazón de un modo absoluto. El corazón está hecho para Dios y, en Dios, para todas las cosas nobles que nos rodea. A todos nos es muy útil preguntarnos con cierta frecuencia: ¿en qué tengo yo puesto el corazón?, ¿cuál es mi tesoro?, ¿en qué pienso de modo habitual?, ¿cuál es el centro de mis preocupaciones más íntimas?, ¿es el dinero, el estudio, el trabajo, lo que ocupa el primer plano..., o los egoísmos insatisfechos, el afán de tener más?, ¿pienso en mí, sólo en mí, y en las cosas y personas en cuanto hacen referencia a mis propios intereses?

    La vida es una aventura en búsqueda del tesoro escondido. Hay que estar atentos a las indicaciones para no perder tiempo y extraviarse en el camino y tener la confianza de dejarse guiar por la prudente experiencia de quienes el Señor pone a nuestro lado.

    Haz mucho bien y no recibas menos. Buena jornada.

    P. Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
  5. LGBT? lo mas seguro, esa gente ya no sabe lo que es. El demonio se aferra cada vez mas en destruir la obra de Dios.

    ResponderEliminar
  6. desertización y desertificación, son sinónimos

    Desertización y desertificación, así como desertizar y desertificar, significan lo mismo, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española.

    Uso correcto

    • Estrategias innovadoras para frenar la desertización en varios pueblos cacereños.
    • España es también uno de los países de Europa más vulnerables a la desertificación.

    Conforme al Diccionario de la Academia, desertización es la "acción y efecto de desertizar" y desertificación es la "acción y efecto de desertificar"; a su vez, desertizar remite a desertificar: "transformar en desierto amplias extensiones de tierras fértiles".

    ResponderEliminar
  7. No, de calor no, por favor. Hable de lo que quiera menos de la temperatura que hace.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Colgué una colada a mediodia y temo que cuando vaya a recogerla esté incinerada

      Eliminar
    2. jajajaja, sí. Hace tanto calor que tiras una tableta de chocolate (casi puro) al aire y al caer puedes mojar churros y todo

      Eliminar
  8. Creo que el edificio icónico nuestro, de los porteños (los que nacimos en Buenos Aires), es el congreso. Es muy bonito. Lastima la que los diputados y senadores dan pena. Actualmente estamos en decadencia, pero fuimos una nación importante.

    ResponderEliminar
  9. Que lástima que el Padre Fortea no tiene el dinero que tuvo Julio II y otros ambiciosos pontífices que hicieron de Roma una ciudad con arquitectura que hasta hoy perdura. Si el Padre tuviera ese poder pecuniario sería un magnífico mecenas.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo8:15 p. m.

    https://youtu.be/2HyNEYaakcA

    Les dejo esta cancion que me gusto mucho. Es primera de corintios 13 cantada en griego. Bonito dia!

    ResponderEliminar
  11. P. Fortea, he tenido una idea, podria usted convocar un concurso de belleza entre las feminas del blog. la idea es la siguiente, la belleza fisica contaria un maximo de 3 puntos, conocimientos teologicos hasta 3 puntos (previo test elaborado por sabios del blog que guarden las preguntas) se podrien otorgar puntos extra por ser una persona graciosa, titulos academicos, exitos deportivos. Quien sabe, alomejor la idea hace fortuna y llega a niveles - vaticano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo prefiero q el circo sea con los chicos

      Eliminar
    2. Hola, ya en la Iglesia se organizaron concursos de belleza para monjas, no se si al final salio adelante. Para chicos no lo acabo de ver.

      Eliminar
    3. Pues si, lo echaron abajo personas como usted

      https://www.elcomercio.es/gijon/20080826/mas-actualidad/gente/cancelan-italia-concurso-miss-200808261718.html

      Eliminar
    4. Claro que sí guapi! Y con lucha libre en el barro entre las finalistas también si te parece! Que ideas....

      Eliminar
  12. https://youtu.be/ON9srmxr1LQ

    ResponderEliminar
  13. En Madrid destacan las torres Kio, han salido en algunas películas españolas.

    ResponderEliminar
  14. https://www.reinadelcielo.org/carta-de-un-alma-condenada-carta-del-mas-alla/
    Que tan real es esta carta? Tiene errores teológicos? Si pudiera padre contestar, igual a aquellos que quieran decirme .

    ResponderEliminar
  15. A ver, alguien de los que vivís en Madrid, por favor, llevar al padre Fortea en una visita turística a Plaza de Castilla para que vea la belleza arquitectónica de las 4 Torres, y si es de noche que están iluminadas, mejor. Mire, Padre Fortea, Madrid está encabeza en todo de las primeras y principales capitales europeas, otra cosa es que estos merluzos que nos gobiernan, nos estén arruinando, pero el problema no es Madrid, sino los merluzos. Es verdad que la recesión que vamos a sufrir todos a causa de la guerra es importante, pero otros países también tienen la guerra y están mejor que nosotros.

    ResponderEliminar
  16. ¿Y el Palacio Real de Madrid? Leí que es el más grande de Europa, con más de 3400 habitaciones (practicamente el doble que el Palacio de Versalles o el Palacio de Buckingham).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, el Palacio Real y el Museo del Prado, el tercero mejor del mundo. ¿Y las Torres Kyo? ¿Y las 4 Torres de Plaza de España? ¿Y el hotel Ritz? ¿o el Palace? ¿Y el parque del Retiro, en tercera posición del más bello y grande del mundo?

      Eliminar
    2. ¿Y cuántos países tienen Real Academia Nacional de Medicina? ¿No hay ningún académico entre los presentes que le puedan enseñar al padre Fortea, la Real Academia? Bellísima, yo la he visto y doy fe. ¿Y el Senado, padre Fortea, tampoco ha visto el Senado, verdad? ¿Y el Congreso de los Diputados tampoco verdad? Vaya... vaya a otros países y vea los otros países?

      Eliminar
    3. nos consta padre Fortea que el turismo no es su fuerte. Mire, Madrid es una ciudad tan bella... tan magnífica... no lo digo yo... lo dice la economía, nuestra mayor fuente de ingresos es el turismo, por algo será... Pero claro... con estos merluzos que tenemos por Gobierno nacional...

      Eliminar
    4. Daros una vueltecita por Google porque hay algunos parques europeos que son como un cuento de hadas.

      Eliminar
    5. Muy bien 👏👏👏

      Eliminar
    6. Creo que las ciudades europeas o americanas o asiáticas tienen su encanto persé, no necesitan edificios icónicos, por ejemplo, Brujas tiene un encanto especial y no tiene ningún edificio icónico.

      Eliminar
    7. Los turistas que van a visitar Brujas, no van a visitar un edificio icónico de Brujas, sino la ciudad, toda ella.

      Eliminar
    8. Aunque hay un grupo de turistas muy golosos que van a Brujas por el chocolate. Sólo por el chocolate. Pero esto no lo digáis a nadie, es un secreto... Entonces, ¿Cuál es el icono de Brujas?: el chocolatt

      Eliminar
  17. Carta del más allá
    Testimonio impresionante de un alma condenada, acerca de lo que la llevó al Infierno

    Imprimatur del original alemán: Brief aus dem Jenseits – Treves, 9-11-1953.N.4/53

    Introducción al texto original

    Dios se comunica con los hombres de muchas maneras. Las Sagradas Escrituras se refieren a muchas comunicaciones divinas hechas a través de visiones y aún de sueños. Los sueños, no siempre son sólo sueños.

    La “carta del más allá” que se transcribe seguidamente se refiere a la condenación eterna de una joven. A primera vista parece una historia novelada. Pero considerando las circunstancias se llega a la conclusión de que no deja de tener su fondo histórico, a partir de su sentido moral y su alcance trascendental.

    El original de esta carta fue encontrado entre los papeles de una religiosa fallecida, amiga de la joven condenada. Allí cuenta la monja los acontecimientos de la vida de su compañera como si fueran hechos conocidos y verificados, así como su condenación eterna comunicada en un sueño. La Curia diocesana de Treves (Alemania) autorizó su publicación como lectura sumamente instructiva.

    La “carta del más allá” apareció por primera vez en un libro de revelaciones y profecías, junto con otras narraciones. Fue el Rvdo. Padre Bernhardin Krempel C.P., doctor en teología, quien la publicó por separado y le confirió mayor autoridad al encargarse de probar, en las notas, la absoluta concordancia de la misma con la doctrina católica.

    Entre los manuscritos dejados en su convento por una religiosa, que en el mundo se llamó Clara, se encontró el siguiente testimonio:

    ResponderEliminar
  18. El relato de Clara

    Tuve una amiga, Anita. Es decir, éramos muy próximas por ser vecinas y compañeras de trabajo en la misma oficina M. Más tarde, Ani se casó y no volví a verla. Desde que nos conocimos, había entre nosotras, en el fondo, más amabilidad que propiamente amistad. Por eso, sentí muy poco su ausencia cuando, después de su casamiento, ella fue a vivir al barrio elegante de las villas, lejos del mío

    ResponderEliminar
  19.  mis vacaciones en el Lago de Garda (Italia), en septiembre de 1937, recibí una carta de mi madre en la que me decía: “Anita N murió en un accidente automovilístico. La sepultaron ayer en Wald Friendhof”. Me impresioné mucho con la noticia. Sabía que mi amiga no había sido propiamente religiosa. ¿Estaría preparada para presentarse ante Dios? ¿En qué estado la habría encontrado su muerte súbita? Al día siguiente escuché misa, comulgué por la intención de Anita, en la casa del pensionado de las hermanas, donde estaba viviendo. Rezaba fervorosamente por su eterno descanso, y por esta misma intención ofrecí la Santa Comunión.

    Durante todo el día percibí un cierto malestar, que fue aumentando por la tarde. Dormí inquieta. Me desperté de improviso, escuchando algo así como una sacudida en la puerta del cuarto. Encendí la luz. El reloj indicaba las doce y diez minutos. Nada. Tampoco ruidos. Tan solo las olas del Lago de Garda golpeando monótonas contra el muro del jardín del pensionado. No había viento. Yo conservaba la impresión de que al despertar encontraría, además de los golpes de la puerta, un ruido de brisa o viento, parecido al que producía mi jefe de la oficina, cuando de mal humor tiraba sobre mi escritorio una carta que lo molestaba. Reflexioné un instante si debía levantarme. ¡No! Todo no es más que sugestión, me dije. Mi fantasía está sobresaltada por la noticia de la muerte. Me di vuelta en la cama, recé algunos Padrenuestros por las ánimas y me dormí de nuevo.

    Soñé entonces que me levantaba de mañana, a las 6, yendo a la capilla. Al abrir la puerta del cuarto, me encontré con una cantidad de hojas de carta. Levantarlas, reconocer la letra de Anita y dar un grito, fue cosa de un segundo. Temblando, las sostuve en mis manos. Confieso que quedé tan aterrorizada que no pude rezar. Apenas respiraba. Nada mejor que huir de allí, salir al aire libre. Me arreglé rápidamente, puse la carta dentro de mi cartera y salí en seguida. Subí por el tortuoso camino, entre olivos, laureles y quintas de la villa, más allá del conocido camino gardesano.

    La mañana aparecía radiante. En los días anteriores, yo me detenía cada cien pasos, maravillada por la vista que ofrecían el lago y la Isla de Garda. El suavísimo azul del agua me refrescaba; como una niña que mira admirada a su abuelo, así contemplaba, extasiada, al ceniciento monte Baldo, que se levanta en la orilla opuesta del lago, hasta los 2.200 metros de altura. Ese día no tenía ojos para todo eso. Después de caminar un cuarto de hora, me dejé caer maquinalmente sobre un banco ubicado entre dos cipreses, donde la víspera había leído con placer “La doncella Teresa”. Por primera vez veía en los cipreses el símbolo de la muerte, algo en lo que antes no había pensado.

    Tomé la carta. No tenía firma. Sin la menor duda, estaba escrita por Ani. No faltaba la gran “s”, ni la “t” francesa, a la que se había acostumbrado en la oficina, para irritar al Sr. G. No era su estilo. Por lo menos, no era así como hablaba de costumbre. Lo habitual en ella era la conversación amable, la risa, subrayada por los ojos azules y su graciosa nariz…Sólo cuando discutíamos asuntos religiosos se volvía mordaz y caía en el tono rudo de la carta. Yo misma me siento envuelta por su excitada cadencia. Hela aquí, la Carta del Más Allá de Anita N., palabra por palabra, tal como la leí en el sueño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin entrar en t
      emas teológicos, de los que soy lego, hay una cosa que me lleva a pensar que esa supuesta carta es falsa. Que se destruya a sí misma, quemándose.

      Eliminar
  20. Cuando hablo de los merluzos no me refiero al gobierno autonómico, por supuesto no me refiero al gobierno autonómico, sino al Estado. España además cada vez tiene peor fama en Europa, porque Europa no quiere ni ver el comunismo. No sé si hay relación directa comunismo-merluzos o éstos son independientes, pero en España conviven ambas especies en una especie de simbiosis que solo beneficia al bipartito: comunismo y merluzismo (de la declinación: merluza, merluzae)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pescadilla que se muerde la cola ( a colación con el merluzismo )

      Eliminar
    2. Ay Clara de tanto leerte lo de la merluza me ha entrado hambre....🤤

      Eliminar
  21. ciones. Aquí, todos pensamos así. Nuestra voluntad está petrificada en el mal, es decir, en aquello que ustedes consideran “mal”. Aún cuando pueda hacer algo “bien” (como yo lo hago ahora, abriéndote los ojos ante el infierno), no lo hago con recta intención.

    ¿Recuerdas? Hace cuatro años que nos conocimos, en M. Tenías 23 años y ya trabajabas en el escritorio desde seis meses antes, cuando yo ingresé. Varias veces me sacaste de apuros. Con frecuencia me dabas buenos avisos que a mí, principiante, me venían muy bien. Pero, ¿qué es “bueno”? Yo ponderaba, en aquel entonces, tu “caridad”. Ridículo… Tus ayudas eran pura ostentación, algo que desde entonces sospechaba.

    Aquí, no reconocemos bien alguno en absolutamente nadie. Pero ya que conociste mi juventud, es el momento de llenar algunas lagunas. De acuerdo con los planes de mis padres, yo nunca tendría que haber existido. Por un descuido se produjo la desgracia de mi concepción. Mis hermanas tenían 14 y 16 años cuando vine al mundo. ¡Ojalá no hubiera nacido! Ojalá pudiera ahora aniquilarme, huir de estos tormentos! No hay placer comparable al de acabar mi existencia, así como se reduce a cenizas un vestido, sin dejar vestigios. Pero es necesario que exista. Es preciso que yo sea tal como me he hecho: con el fracaso total de la finalidad de mi existencia.

    Cuando mis padres, entonces solteros, se mudaron del campo a la ciudad, perdieron el contacto con la Iglesia. Era mejor así. Mantenían relaciones con personas desvinculadas de la religión. Se conocieron en un baile, y se vieron “obligados” a casarse seis meses después. En la ceremonia nupcial, recibieron solo unas gotas de agua bendita, las suficientes para atraer a mamá a la misa dominical unas pocas veces al año. Ella nunca me enseñó verdaderamente a rezar. Todo su esfuerzo se agotaba en los trabajos cotidianos de la casa, aunque nuestra situación no era mala. Palabras como rezar, misa, agua bendita, iglesia, sólo puedo escribirlas con íntima repugnancia, con incomparable repulsión. Detesto profundamente a quienes van a la Iglesia y, en general, a todos los hombres y a todas las cosas. Todo es tormento. Cada conocimiento recibido, cada recuerdo de la vida y de lo que sabemos, se convierte en una llama incandescente.

    Y todos estos recuerdos nos muestran las oportunidades en que despreciamos una gracia. Cómo me atormenta esto! No comemos, no dormimos, no andamos sobre nuestros pies. Espiritualmente encadenados, los réprobos contemplamos desesperados nuestra vida fracasada, aullando y rechinando los dientes, atormentados y llenos de odio. ¿Entiendes? Aquí bebemos el odio como si fuera agua. Nos odiamos unos a otros. Más que a nada, odiamos a Dios. Quiero que lo comprendas. Los bienaventurados en el cielo deben amar a Dios, porque lo ven sin velos, en su deslumbrante belleza. Esto los hace indescriptiblemente felices. Nosotros lo sabemos, y este conocimiento nos enfurece. Los hombres, en la tierra, que conocen a Dios por la Creación y por la Revelación, pueden amarlo. Pero no están obligados a hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento muchísimo que estés pasando por algo así, &&.

      Eliminar
    2. La ciencia lo sabe todo y nada a la vez. Respecto a los difuntos que hayan podido hacer daño -a alguno se le puede perdonar en vida, pero no a todos-. Lo que sí tengo visto, es que cuanto más mala es una persona o más porsaquera resulte -no quiere decir que sea mala en este caso-, más dura en vida. A los primeros, no se los llevan antes de tiempo, yo creo que porque no los quieren ni en el otro barrio, jajaja.

      Eliminar
  22. https://youtu.be/jqcHYYFJZEI

    ResponderEliminar
  23. https://youtu.be/jqcHYYFJZEI
    Podria alguien decirme que tan cierto es esta carta? Si hay errores teológicos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace tiempo yo leí eso ¿ qué es lo que quieres saber ? ¿ sí es cierta ? ¿ o qué tan real es quedarse atrapado ? Cada vez que soñamos con un difunto es por algo, esta monjita recibió noticias de su situación, pero otras veces también hacen su aparición en sueños simplemente por visitarnos, avisarnos, darnos consejo o pedir ayuda, solo depende de los signos y como los veamos... en este caso la "amiga" aún estando donde estaba no amaba a Dios, existen almas así.... pero hay otros que quedan atrapados pero de alguna manera amaron a Dios, estos suelen aparecer en sueños para pedir ayuda, los puedes ver mal vestidos, descalzos, tristes, pidiendo "pan", comida o agua que simboliza el rezo a Cristo, pues es Él el que decide, a veces no piden nada pero te muestran su angustia, un símbolo... también puede que los veas bien vestidos, elegantes, felices, eso es porque están con Él... lo tengo comprobado que cuando se reza por la ayuda de un difunto no solo alivia a este, sino que sus más allegados también se recuperan por la pérdida, les cambia el rostro, el ánimo, además que esa alma a la que ayudas se convierte en algo especial no solo para ti, también para los que amas .... cuando aparecen enfadados, te avisan que algo estás o has echo mal que te va a traer consecuencias... cuando los ves tal cual es una visita, cuando te abrazan es una manera de decirte que te aman y están contigo... hay tanto significados... a parte de los sueños, yo he visto ese lugar oscuro, heridas, enfermedad, odio,tristeza todo lo llevan consigo, más a parte la convivencia con "esos" que no son humanos.... como alguien dijo ayer, te hablan de esas cosas y no las crees... en fin... yo no digo creo, yo digo es verdad porque lo vieron mis ojos... y muchas cosas más que te harían temblar, o como la amiga de la monjita no haber querido existir o entrarte ganas de morir ya para ir alli con Él...

      Eliminar
    2. No temas. Dios es amor, el mejor de los padres. Ningún padre, salvo excepciones, quiere el mal para sus hijos.

      Como dijo Calderón (creo) la vida es sueño y los sueños, sueños son.

      Eliminar
    3. Yo concibo el infierno como el rechazo total y hasta el final a Dios.

      Eliminar
    4. Me explico. Saber que existe Dios y, aun así, rechazarlo.

      Eliminar
    5. ¿ miedo ?? Esta bien sentirlo...pues es ese miedo el que debe hacer pensarte las cosas antes de hacerlas... El Señor es amor, es Él mismo el que permite que un alma se comunique contigo, más cuando desea salvarla.... yo no quiero que sientas miedo, atiende lo que te dije para poder ayudar a los que tuvieron carne igual que tú y que yo, siguen siendo tus familiares, tus amigos y conocidos... ten mejor miedo al pecado, corrige el pasado, estate pendiente en cada presente para no tener problemas en el futuro.

      Eliminar
    6. Unknow, el Señor quiere lo mejor para nosotros, nos ama con un amor indescriptible, te atreverías a echarle la culpa a Él de que terminemos ahí? Pues no, dejo su palabra de vida eterna, dio su sangre por nosotros, su carne por nuestro amor.... Juan Julio a las 06:02 habló sobre esto, mantener tu lámpara encendida hará que no estés oscuro.... los sueños.... sueños son ??? Si aprendieras a escucharlos, no serían solo sueños, aprenderías mucho, muchos piensan que soñarse rico o una ilusión del alma es porque va a pasar y no es así....la biblia habla de sueños, mi favorito está en Job 33;14, 34;20 es una buena lectura... no confíes en hombres que ya sabes lo que pasa... Él existe y el otro también....

      Eliminar
  24. Estoy totalmente de acuerdo de que a Madrid le falta un edificio "único" y representativo.
    Por muy madridista que sea, no es muy normal que sea la fuente de la Cibeles o el "Oso y el madroño", lo que más suene.

    Pienso que se podría hacer una obra en base al lema de Madrid "Fui sobre el agua edificada, mis muros de fuego son".

    Cuando dice “Fui sobre agua edificada” se refiere a que Mayrit, nombre del asentamiento musulmán que dio lugar al Madrid que hoy todos conocemos, se estableció en su ubicación actual por ser un terreno con muchas aguas subterráneas y por levantarse sobre el arroyo que atravesaba la actual Calle de Segovia

    Según la tradición, los muros de fuego eran las murallas de sílex (pedernal) que los árabes construyeron para protegerse de los ataques cristianos. Cuando los enemigos lanzaban flechas por la noche sobre las murallas de Madrid, el impacto provocaba un destello de chispas dando la impresión de que los muros eran de fuego.
    href=https://www.abc.es/madrid/20150508/abci-agua-fuego-lema-olvidado-201505071530.html
    Nos destacamos por tener "La fuente del ángel caído" en el parque del Retiro , en una glorieta situada a 666 m sobre el nivel del mar.

    href=https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_%C3%81ngel_Ca%C3%ADdo>Fuente del ángel caído >

    Aparte del Museo del Prado y otros...

    Quizás al final sea el "Eurovegas"...

    Pero podría realizarse una obra arquitectónica de agua y fuego que fuera única...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me había olvidado como se hace el enlace

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Nos destacamos por tener "La fuente del ángel caído" en el parque del Retiro , en una glorieta situada a 666 m sobre el nivel del mar.
      Fuente ángel caído

      Eliminar
    4. Qué bonito lema!

      Eliminar
    5. Si, creo que Madrid somos la única ciudad que tiene un monumento al demonio, deberíamos de rezar para que en una de estas tormentas de verano con aparataje eléctrico le caiga un rayo encima. También podíamos hacer un concurso, ¿Qué fuente dejaría usted en el Retiro? Justificar la respuesta. Dejaría la fuente de la alcachofa porque son depurativas para el hígado, según dicen, porque no he hecho la prueba.

      Eliminar
    6. No sé que se podría hacer con esta fuente. Pedir al Espíritu Santo que mande un rayo desde el cielo y que incida directamente sobre el ángel caído. Prender fuego a la fuente. Jugar cerca al futbol a ver si se lleva unos cuantos balonazos, o directamente pasar de ella y vivir como sino existiera.

      Eliminar
    7. También podíamos hacerle un traje a medida y vestírselo, de manera que no pareciera lo que es, sino un abuelito con fibromialgia.

      Eliminar
    8. Pues por esa parte suena mucho la Puerta de Alcalá, tan maravillosa como el Arco del Triunfo de París, el Palacio de Correos, ahora Ayuntamiento, y por supuesto Cibeles (la diosa),

      Eliminar
    9. Y por supuesto, que nadie olvide el magnífico Banco de España.

      Eliminar
    10. ¿Y la Biblioteca Nacional? Magnífica no, lo siguiente.

      Eliminar
    11. O el Cuartel General del Ejército de tierra, enfrente del Banco de España, a 5 minutos de Cibeles y del Palacio de Correos, y a 10 minutos de la Puerta de Alcalá. Y si queremos un poco de zona verde, allí mismo también el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado.

      Eliminar
    12. Todo esto a 10 minutos andando de la Puerta del Sol, kilómetro 0.

      Eliminar
    13. Bueno, es que ha sido mi zona, he vivido en Banco de España muchos años y os podría hacer un recorrido metro a metro de esta zona. Diez minutos andando hasta el Retiro, muy cerca de la calle Marqués de Cubas donde está el famosísimo templo de Jesús de Medinaceli.

      Eliminar
    14. Resumiendo, Madrid es una ciudad fantástica. De hecho aquella frase de Madrid que decía: "De Madrid al cielo".

      Eliminar
    15. Ahora con tanta apostasía no sé yo...

      Eliminar
    16. Yo me acabo de acordar de aquella otra frase que decía algo así como "vaya vaya aquí no hay playa" 😂😜 ( con cariño para mis queridos madrileños del alma)

      Eliminar
    17. La verdad es que sí, Madrid tiene edificios impresionantes, y parques preciosos. Tengo ganas de hacer otra escapadita para allá 🤗 yo creo que igual al padre le pasa que como vive allí pues igual ya lo tiene todo tan requetevisto que ya no le impresiona y lo hace de menos..le pasa como a mí con mi tierra, que le digo muchas veces a mi marido que no entiendo a qué vienen aquí los turistas si aquí no hay mucho para ver, y él siempre me contesta que el problema que tengo es que vivo aquí y ya no se apreciar lo que tenemos

      Eliminar
    18. A mí me gustaba más el Madrid de antes de los 80. En esa época viajaba mucho a Madrid y tenía allí buenos amigos. Además hice la mili en la Escuela de Sanidad Militar, en Carabanchel.

      Eliminar
    19. Podéis tener Retiro, Casa Campo y Ateneo
      Podéis tener mil cines, mil teatros, mil museos
      Podéis tener Corrala, organillos y chulapas
      Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!

      Aquí no hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa
      ¡Vaya, vaya!

      Podéis decir a gritos que es la capital de Europa
      Podéis ganar la Liga (podéis ganar la Copa)
      Afirmaréis seguros que es la capital de España
      Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!

      Aquí no hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa
      ¡Vaya, vaya!

      Y no
      No
      No
      No

      Podéis tener hipódromo, Jarama y Complutense
      Y a lado la Moncloa donde siguen los de siempre
      Podéis tener el mando del imperio en vuestras manos
      Pero al llegar agosto y el verano

      Aquí no hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa
      ¡Vaya, vaya!

      Podéis tener la tele y los Cuarenta Principales
      Podéis tener las Cortes y organismos oficiales
      El Oso y el Madroño, Cibeles, Torrespaña
      Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!

      Aquí no hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa
      ¡Vaya, vaya!

      Y podéis tener Movida (hace tiempo)
      Movida promovida por el (Ayuntamiento)
      Podéis rogar a Tierno o a Barranco o al que haya
      Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!

      Aquí no hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa
      ¡Vaya, vaya!
      No hay playa (playa)
      ¡Vaya, vaya! (Vaya)
      No hay playa (playa)
      ¡Vaya, vaya! (Vaya)
      No hay playa (aquí no hay playa)
      ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa)
      No hay playa (aquí no hay playa)
      ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa)
      No hay playa (aquí no hay playa)
      ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa)
      No hay playa (playa)
      ¡Vaya, vaya! (vaya)
      No hay playa (playa)
      ¡Vaya, vaya! (vaya)
      No hay playa (playa)
      ¡Vaya, vaya! (vaya)

      Eliminar
    20. Aquí no hay playa
      https://youtu.be/E8XRN9fpm-0

      Eliminar
    21. Era buenísima, y lo sigue siendo...

      Eliminar
    22. Un clásico que no pasa de moda, es un temazo!

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Sería mejor un sistema rotatorio de monumentos mega. Por ejemplo....que vienen los de la OTAN? Pues un tomahawk de 200m de altura. Que es el orgullo? Pues un ninot fallero del Martín con los brazos abiertos y risa de oreja a oreja, 200m también. Que son los ecolojetas? Nada, un ninot, también fallero, de la Greta tamaño giga y con los bolsillos llenos de ecodólares. Y así...

    ResponderEliminar
  27. https://youtu.be/yd6_Y3V-yuk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espectacular lo que creaba Zaha H. Esta arquitecta fue la primera mujer si no estoy mal en recibir el premio más prestigioso de la arquitectura.
      Otro que me encanta es un japonés. Que no recuerdo el nombre ahora.

      Eliminar
    2. Es el premio Pritzker. El arquitecto japonés es Isozaki Arata.

      Eliminar
    3. Bilbao tiene arquitectura de izozaki,las famosas torres de Isosaki,de Norman Foster que diseñó el metro de Bilbao y de Calatrava, además de Frank Ghery y de Zaha Hadi.
      En una ciudad relativamente pequeña, se concentran los mejores arquitectos de la época actual

      Eliminar
    4. https://www.lavanguardia.com/magazine/20110819/54202454072/capital-del-mundo-bilbao.html

      Eliminar
    5. Dichosos los vascos con tan bien arquitectura. Definitivamente el que vaya a España debe visitar Bilbao. Dios mediante algún día lo haré.🤗

      Eliminar
    6. Parece que son buenos y organizados gestionando y administrando sus recursos económicos según leo. Deben tener buenos dirigentes que han invertido en la ciudad. Felicitaciones.

      Eliminar
  28. Hay ciertos lugares y ciudades, en los que es mejor no retocar demasiado, pues perderían su encanto. ¿Qué sería de Lisboa sin sus barrios casas antiguas? En cuanto a la Habana, ¿qué pondría Vd.?

    ¿Que Madrid ha perdido turistas? Estupendo, pues prefiero la calidad de estos a la cantidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaron los tranvias de Lisboa, me recordaron los de Milan y San Francisco. En Madrid los hubo más de cien años pero los quitaron, esuna pena. Se ve que les pareceria algo poco practico pero si los hubieran conservado seria un preciosidad.

      Eliminar
    2. Eso es lo que viene buscan el turismo de categoría, lo castizo. Por desgracia, cada vez las ciudades se parecen más las unas a las otras, con tanta construcción "cuadrada". Antes de tocar algo, hay que pensárselo bien, al menos yo soy de esta opinión.

      Eliminar
    3. *viene a buscar.

      Eliminar
    4. Ayyy Lisboa. El fado. Nostalgia, romanticismo, gastronomía. Volveré siempre D.M.

      Eliminar
    5. Quítale todo eso, y verás.

      Eliminar
  29. RESPECTO A LA MORALIDAD.

    En mi vida, he conocido a no pocas "Doñas Perfectas". Algunas, sí que lo son o casi. Otras, se limitan a dar limosna y alharacas en el pecho. Nada peor que una persona de este último tipo, es más, si van a Misa y tal, suelen ser el terror hasta de los curas -cuando están muy entradas en años-. Pobres sacerdotes a los que les toque bregar con este tipo de personas -no los dejan tranquilos, ni hasta en la sacristía-.

    Las del tipo II, se creen perfectas por ir a misa, rezar, darse golpes de pecho y limosnas. Después, a criticar a todo dios viviente, y hacerle la vida imposible de paso, si no piensas igual.

    Una vez me dijo un sacerdote a propósito del comentario que le hizo una -lo escuché-: "como siga así, me va a dar una neurosis". Fue marcharse esta señora, hacerle yo un gesto con los ojos -como diciéndole, esta de qué va- y desahogarse cuando empezamos a hablar. Y, si encima tienen algo dinero o aportan este, hasta ha de hacerles un poco la cama. Qué pesadilla tiene que resultar para algunos sacerdotes y laicos, tratar con el tipo II.

    ResponderEliminar
  30. https://www.youtube.com/watch?v=oI3l5lLXJX0&ab_channel=RADIOROSAM%C3%8DSTICACOLOMBIA

    ResponderEliminar
  31. Mateo (6, 24-34)

    Nadie puede servir a dos señores, porque despreciará al uno y amará al otro, o prestará su adhesión al primero y menospreciará al segundo: no podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No os preocupéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿Acaso no vale la vida más que el alimento y el cuerpo que el vestido? Fijaos en las aves del Cielo, que no siembran, ni siegan, ni almacenan en graneros, y vuestro Padre Celestial las alimenta. ¿Es que no valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Quién de vosotros por mucho que cavile puede añadir un solo codo a su edad? Y acerca del vestir, ¿por qué preocuparos? Contemplad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan ni hilan, y yo os digo que ni Salomón en toda su gloria pudo vestirse como uno de ellos. Si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios la viste así, ¡cuánto más a vosotros, hombres de poca fe! No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer; qué vamos a beber; con qué nos vamos a vestir? Por todas esas cosas se afanan los paganos. Bien sabe vuestro Padre Celestial que de todo eso estáis necesitados. Buscad, pues, primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os preocupéis por el mañana, porque el mañana traerá su propia preocupación. A cada día le basta su contrariedad.

    Breve comentario

    Nosotros tenemos nuestros propios planes para nuestra realización personal, y demasiado a menudo miramos a Dios simplemente como alguien que nos ayudará a realizarlos. Pero en realidad es todo lo contrario. Dios tiene Sus planes para nuestra felicidad, y está esperando que Le ayudemos a realizarlos. Y quede bien claro que nosotros no podemos mejorar los planes de Dios. Tener la certeza práctica de esta verdad, vivirlas en el día a día, lleva a un abandono sereno, incluso ante la dureza de aquello que no comprendemos y que nos causa dolor y preocupación.

    A Dios hay que amarlo con todo el corazón, pero dice la Escritura que nuestro corazón está donde se encuentra nuestro tesoro. Por eso el que ama el dinero tiene en él su corazón y a Dios no le deja más que unos ritos vacíos y unos cultos sin contenido; cumplimiento de normas, pero no amor.

    Padre Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
  32. La Puerta de Alcalá... Hasta hay una canción. Al menos aquí en México ese es el monumento que distingue a Madrid.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Puerta de Alcalá (1986)
      https://youtu.be/6ppRs1mC4Sc

      Eliminar
  33. los tira y afloja, no los tiras y aflojas

    La locución tira y afloja, que se usa, como señala el Diccionario general de Vox, para expresar ‘una alternancia entre momentos de tensión y de conciliación’, se mantiene invariable en plural (un tira y afloja, varios tira y afloja).

    En las noticias es frecuente encontrar frases como «El siguiente paso en este enjambre de tiras y aflojas será el encuentro entre los dos líderes», «Después de varias semanas de rumores, tira y aflojas y declaraciones, el jugador ya se ha incorporado al equipo» o «El alcalde ha tenido varios tiras y afloja con el resto de regidores de la comarca».

    Las locuciones nominales como esta pueden comportarse de diferentes modos a la hora de formar el plural, según señala la Nueva gramática de la lengua española: unas pluralizan de forma regular el primer componente (caballo de batalla/caballos de batalla), otras son de plural invariable (el mano a mano/los mano a mano), algunas se usan solo en singular (cajón de sastre) y otras, por último, se emplean solo en plural (habas contadas).

    Esta misma obra académica incluye tira y afloja entre las que tienen plural invariable: los tira y afloja y no los tiras y aflojas, los tira y aflojas, ni los tiras y afloja.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El siguiente paso en este enjambre de tira y afloja será el encuentro entre los dos líderes», «Después de varias semanas de rumores, tira y afloja y declaraciones, el jugador ya se ha incorporado al equipo» y «El alcalde ha tenido varios tira y afloja con el resto de regidores de la comarca».

    ResponderEliminar
  34. Como explicar esa visión de seres multi alados, zoomórficos, con aros girando unos dentro de otros tapizados de ojos. Toda una simbología. Puesto que los ángeles son seres amorfos por naturaleza y polimorfos por obediencia.
    Los seres vivientes pueden ser ángeles de la más alta jerarquía (serafines) cada uno de estos seres adoptando simbólicamente los rasgos divinos de aquél que se sienta en el trono que portan sobre sí.
    El rostro de león es su carácter de rey de reyes. El buey es la sumisión al Padre. Un rostro como de hombre, representa su humanidad. El no es uno de nosotros, nosotros somos como él. Fuimos creados a su imagen y semejanza. El águila representa la divinidad (las alas y su ojo). No esta demás decir los aros y su movimiento uno sobre de otro representan su omnipotencia. Su gran motor eterno. Los ojos su omnipresencia. La omnisciencia radica en el que esta sentado en el trono.
    Sobre los ángeles, sus jerarquías, sus funciones, cierto es que Dios no ocupa de nadie tal y como usted lo dice en su libro "La historia del mundo angélico". Es un gozo para los ángeles organizarse según sus extraordinarias capacidades para servir a su creador. Adorarlo eternamente, ya que sin él nunca hubieran sido. Lo mismo aplica para nosotros los humanos con todas nuestras limitaciones materiales. Que lejos de ser una desgracia, son una gran oportunidad para santificarnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que los serafines hayan intervenido en la guerra celestial. No hizo falta. El gran asceta de los cielos (San Miguel Arcángel) arrojó su poderosa lanza, esa que comenzó a forjar desde el primer momento de haber sido creado.
      Entonces todos los demonios escucharon y cayeron en cuenta que no había marcha atrás. La demonización en la que depositaron las esperanzas de su victoria, era la firma de su condena eterna. ¿Quién como Dios?

      Eliminar
  35. El PNV se opone a dedicar una calle a Miguel Ángel Blanco en Vitoria

    Bilbao 17/06/2022

    Miguel Ángel Blanco está más cerca de tener una calle en su honor en Vitoria. El pleno del Ayuntamiento finalmente aprobaba esta mañana la propuesta del PP de dedicar un lugar en el callejero al edil asesinado por ETA en 1997, con motivo del 25 aniversario de su muerte. La propuesta ha provocado la división de los dos partidos de Gobierno y ha salido finalmente adelante con el único voto en contra del PNV.

    https://bit.ly/3QxbWb6

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Información libre de tergiversación política

      https://www.eitb.eus/es/noticias/politica/detalle/8880267/el-ayuntamiento-de-vitoriagasteiz-recordara-con-homenaje-figura-de-miguel-angel-blanco/

      Eliminar
    2. Le hacen un homenaje, pero se oponen a que haya una calle con su nombre. En cambio, hay una gran Avenida Sabino Arana en Bilbao, que era un racista que llamaba maquetos a los que no eran vascos y sentía un desprecio profundo por las personas que emigraron desde otras regiones de España al País Vasco, a partir del último tercio del siglo XIX, para ganarse la vida en los peores trabajos.

      El término maqueto tenía un sentido peyorativo, que fue extendido por Sabino Arana a todos los españoles (España era «Maquetania») a quienes consideraba los responsables de la «degeneración» de Vizcaya y de «Euzkadi», porque matar con un tiro en la nuca a un padre delante de su hijo o a una madre delante de su hija (Yoyes, el 10 de septiembre de 1986), o una bomba lapa bajo el coche, se supone que es un acto patriótico, no una degeneración. Sabino llamaba degeneración al "baile agarrao" y a no hablar el vascuence, pero no al odio fanático al prójimo que después derivó en el terrorismo más despiadado que hemos conocido en este país.

      España, para Sabino Arana, "Es el pueblo de la blasfemia y de la navaja… Pocos son relativamente los que en España no usan navaja, si bien son menos los que no blasfeman. Por eso al pueblo español se le caracteriza por el chulo que blande una enorme faca de Albacete, y se considera en todo el mundo a la navaja como arma de uso exclusivo entre los españoles". (Publicado en El Correo Vasco de Bilbao en junio de 1899).

      "Es preciso aislarnos de los maquetos en todos los órdenes de la vida. De otro modo, aquí, en esta tierra que pisamos, no es posible trabajar por la gloria de Dios… Que pueda decirse, en estos tiempos de esclavitud, que hay en Vizcaya una numerosísima colonia española, pero nunca que estamos confundidos con los maquetos".

      Avenida Sabino Arana
      https://bit.ly/3xAsSof

      Eliminar
    3. El clero vasco, que apoyó el terrorismo, ahora se quedó sin curas con Rh negativo y ahora tienen que importarlos de África o Latinoamérica.

      Eliminar
    4. Pobre chico q mataron. Tenía una pinta de cabal así como su familia.

      Eliminar
    5. Dios le tenga en su GLORIA.

      Eliminar
  36. Interesante lo del edificio emblemático para Bogotá o Medellín. En Bogotá recíen terminaron parte de las Torres Atrio, dignas de admirarse. Pero creo se necesita algo como lo plantea padre, tanto en Bogotá, como en Medellín. Y siii el Turismo ecológico y urbano.

    ResponderEliminar
  37. Estoy de acuerdo con lo que comenta el PFortea. Invertir en arquitectura y en nuevos espacios urbanísticos es un plus para cualquier ciudad. A medio y largo plazo, dichas inversiones que parecen desorbitadas son amortizadas con creces,además estos proyectos son generadores de puestos de trabajo.
    Las instituciones deben de tener una visión más amplia, más ambiciosa para avanzar

    ResponderEliminar
  38. "Repasando con la mirada los centenares de fotografías e imágenes que ocupan las páginas de Inspirados por Satanás (San Román), el cuerpo se sobrecoge de verdadero terror. El de 1931-1939 no fue un mero conflicto antireligioso. Fue, como el propio título indica, el imperio de una muchedumbre fuera de sí con el único objetivo de hacer desaparecer todo rastro de lo sagrado y lo católico en España.

    Los gráficos sucesos que relata su autor -el sacerdote y especialista en la persecución religiosa Jorge López Teulón- como son el uso de los milicianos de la cabeza de un obispo fallecido para "jugar al fútbol" o los cuerpos de bebés exhumados y esparcidos por las iglesias son solo dos de los cientos de ejemplos presentes."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.religionenlibertad.com/cultura/957802303/inspirados-satanas-jugaron-futbol-cabeza-obispo-odio-fe.html

      Eliminar
    2. "En el día de hoy, cautivo
      y desarmado el Ejército Rojo,
      han alcanzado las tropas na-
      cionales sus últimos objeti-
      vos militares. La guerra
      ha terminado."

      El Generalísimo
      Franco
      Burgos, 1° Abril 1939.

      Eliminar
    3. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_parte_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola#/media/Archivo%3ASpain_final-guerra-civil.jpg

      Eliminar
    4. Cautivo y desarmado, está bien .

      Eliminar
  39. Buenos días nos de Dios a los hombres y mujeres de buena voluntad (que sé que los hay).
    Ànimo,el Señor nos acompaña

    ResponderEliminar
  40. Menos de la mitad de los australianos cree que Jesús fue una persona real

    Solo el 49% de los australianos cree que Jesús fue, al menos, una persona histórica real. El dato se recoge así en los resultados de la Encuesta Comunitaria Australiana (ACS, por sus siglas en inglés), realizada por NCLS Research este mes de junio. Además, el 22% de la población considera la figura de Cristo como un mito o un personaje ficticio, y el 29% dice no saber si existió o no.

    https://www.ncls.org.au/articles/webinar-what-australians-really-think-about-jesus-and-the-church-today/

    ResponderEliminar