Del año pasado, me queda
el mal sabor de boca de dos amistades (no muy intensas, todo hay que decirlo)
que, tras una cena, se pusieron muy en contra mía cuatro tonterías que
ocurrieron durante la conversación.
No es que fuéramos
grandes amigos, pero existía la amistad. Y esta se fue al traste por cosas sin
importancia.
Mi experiencia es la
experiencia de la mayoría de las personas. ¿Por qué una amistad de años se
puede derrumbar por episodios anecdóticos?
No era amistad verdadera. Duele, pero a veces es mejor puente de plata. También puede haber reconciliación, ojalá.
ResponderEliminarPorque muchas veces el ego es fuerte. Prefieres no discutir y quedarte pensando que tienes razón (la tengas o no), que llevar un humilde diálogo para buscar la verdad.
ResponderEliminarBoa tarde Padre
ResponderEliminarDepois de ler alguns livros de teologia moral, arrisco dizer que a consciência da maioria das pessoas é mais errônea do que conseguimos imaginar - seja uma consciência escrúpulosa ou consciência laxa - e que muitas pessoas - principalmente leigos que são universitários - precisam ler livros de moral escritos para leigos para que possam ter capacidade de julgar adequadamente as situações do dia a dia. Acho que para muitas pessoas o catecismo não é suficiente, é preciso estudar algum livro de teologia moral mesmo.
Além disso, muitas crenças que as pessoas tem são baseadas em mentiras ou lendas (sobre a inquisição por exemplo). Lembro de um livro que dois jornalistas escreveram com uma coletânea de notícias falsas sobre o Papa Francisco.
Enfim, para mim a consciência errônea e as mentiras aparentemente são as forças destruidoras das amizades.
Mala sintonía ¿quizás?
ResponderEliminarEs algo que a todos nos ha pasado. Una lucha de egos que hay que evitar. Si la charla toma un jiro al precipicio, vale más hacerlo ver y salvaguardar la amistad antes de que sea demasiado tarde.
ResponderEliminarCiertamente Carlos. Cómo bien dice el padre se trataba de una amistad poco profunda.
EliminarPor muchas razones,padre:
ResponderEliminar✓ Inmadurez Emocional
✓ Apariencias ( en realidad nunca hubo intención de hacer amistad sólo por algún interés concreto).
✓ Generalmente las personas que son buenos amigos, es decir, son fieles e incondicionales con laa otra persona terminan teniendo muy pocos amigos. Lo digo por experiencia me han pasado unas situaciones desde la infancia que ni le cuento. Aprendí desde temprano que un verdadero amigo es algo bastante escaso. Es indudablemente un tesoro, y los tesoros no abundan.
Hola padre es verdad las amistad muchas veces depende de un hilo pero Dios siempre nos recompensa la fidelidad que brindamos
ResponderEliminarCreo Padre Fortea, que hay personas que no soportan la frustración que les produce que no estés de acuerdo con ellas, lo entienden como una humillación de gran magnitud que no son capaces de soportar y rompen la amistad.
ResponderEliminarTengo en la mente personas de mucha oración y ascética, pero hay que estar siempre de acuerdo con ellas.
Concuerdo.
EliminarSi eran sacerdotes, quizás celos. Los celos son muy duros
ResponderEliminarLa amistad es un tipo de amor. Si es verdadera permanece para siempre, más allá del espacio y el tiempo, es una unión bendecida por Dios. No hay crisis que pueda con ella.
ResponderEliminarDebe ser lo que llaman entrelaza miento cuantico
No era una amistad verdadera, por falta de madurez de las partes, o por no tener en si el real conocimiento de lo que significa una amistad, una simplicidad de personalidad o un negativo enraecimiento de definiciones propias, o algo así como una cerrazón de ideas...la trascendencia y estar abiertos a la vida, si que nos viene bien a todos.
ResponderEliminarBiografia de Mao: https://drive.google.com/file/d/1r1oFLhmc3GEuN3U3-TaNTDVYs3GiDqyz/view?usp=share_link
ResponderEliminar¿Quizá porque ud. no hace esfuerzo por recuperar o hacer revivir esas amistades? A menudo no queremos ir detrás de la gente a pedir perdón o rogarles nada. Preferimos dejar caer o apagarse esa amistad porque en realidad nunca fue muy importante para nosotros. Y sobre esto me impactó una frase que le lei a san Ignacio: "mejor rebajarse en todo que justificarse en parte".
ResponderEliminarUno de los mejores aportes de este post, gracias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA no ser que esas amistades de las que habla sean gente muy joven.
ResponderEliminarLa amistad es una relación sin compromiso. No prometes amarte en las tristezas y las alegrías.
ResponderEliminarSegún conoces más a ese amig@, querrás profundizar en la amistad o enfriarla y dejarla.
Personas que sean verdaderos amigos hay pocas, muchas vienen por el interés te quiero Andrés.
qué pena, a veces la Iglesia no se distingue mucho del mundo. A mí me ha pasado lo mismo que cuenta el Padre Fortea. Una persona que es capaz de estar 4 horas seguidas delante del Santísimo sin moverse, rezando y de madrugada. De misa, de Rosario, rezo de LH, un montón de devociones privadas en las que hay que estar 4 horas seguidas rezando, de misa diaria, y OJO! No se le puede decir nada, hay que estar de acuerdo en todo, y sino estás de acuerdo es porque no llevas razón. No es capaz de respetar que otra persona piense distinto. Y como discrepes, te amenaza hasta de bloquearte en whasap. Por supuesto, rompe la amistad.
ResponderEliminarBiografia de Simone Weil: https://drive.google.com/file/d/1IOZ06Fm9-ff8e0-uNn8qOeFizj8zhbv_/view?usp=share_link
ResponderEliminarCuando la amistad del otro lado era superficial, entonces las tonterías tienen peso. Si son amigos que valgan, pronto se reconciliarán o buscarán cómo arreglar la situación.
ResponderEliminarLa amistad verdadera no se desmorona por cosas sin importancia, por asuntos menores.
Todos somos santos, cuando hablan de los pecados ajenos. Um, si uno ve los pecados de los otros, cuantos pecados verán los demás de uno.
ResponderEliminarTodo el que no quiere ver sus pecados, se los echa a la espalda y los pecados ajenos los pondrá muy a la vista; no por diligencia, sino por envidia, no para remediarlos, sino para acusarlos; pero de si mismo se olvida.
Si es una verdadera amistad se olvida, se perdona, y se continua el cariño, afecto a esa persona, esa relación es recíproca.
Genealogía de Mateo
ResponderEliminarLo más sorprendente de la genealogía de Mateo es la inclusión de mujeres en el linaje de Jesús ya que normalmente los judíos sólo mencionaban a los varones que eran cabeza de familia.
Mateo incluye -además de la virgen María- a cuatro mujeres, que probablemente ningún judío de aquella época hubiera colocado en la ascendencia del Maestro.
Tres de ellas (Tamar, Rahab y la esposa de Urías) no gozaban precisamente de muy buena reputación; mientras que la cuarta, Rut, era una gentil moabita.
Todo judío sabía que la aramea Tamar se disfrazó de prostituta, tuvo relaciones con su suegro y quedó embarazada de él (Gn. 38:13-30); de la misma manera, era del dominio público que Rahab fue una prostituta de la Jericó cananea que ayudó a los espías hebreos (Jos. 2); Betsabé, la mujer del hitita Urías, adulteró con el rey David (2 S. 11:1-12:25) y, finalmente, Rut pertenecía a un pueblo de religión politeísta que, entre otros, adoraban al abominable dios-pez Quemos (1 R. 11:7).
Desde luego, no parecían buenos ejemplos para los judíos. ¿Por qué entonces fueron incluidas por Mateo en la genealogía de Jesucristo? ¿Acaso no deseaba que sus compatriotas creyeran en Jesús como el Mesías prometido?
Si omitió el nombre de otros personajes, de mujeres hebreas ejemplares y de algunos reyes importantes de Israel, ¿por qué no hizo lo mismo con estas mujeres de origen pagano?
Probablemente, si Mateo no hubiera sido inspirado por el Espíritu Santo, no habría escrito semejante genealogía. Un "buen judío" jamás lo hubiera hecho.
Sin embargo, el poder del Altísimo le hizo reflejar fielmente la voluntad de Dios, a pesar de que muchos compatriotas pudieran ofenderse o menospreciar equivocadamente a Jesús.
En realidad, la genealogía mateana subraya la especial sensibilidad divina por los pecadores e indica que la gracia y misericordia de Dios alcanza a todo el mundo, incluso a las rameras o a los paganos.
La misión de Jesús no es exclusivista, sino universal, y no hay pecado que no pueda ser borrado por la sangre de Cristo. Él nació como hebreo sí, pero para salvar a todas las etnias de la tierra.
Es verdad que la salvación vira desde Israel al mundo pagano y esto significa que el Hijo de Dios se encarnó en la humanidad para salvarla de su pecado.
De ahí, esta genealogía de pecadores cuyo fin no es atribuir a Jesús una ascendencia perfecta, desde el punto de vista religioso, moral o étnico, sino mostrar que realmente Dios se hizo hombre, con todo lo que esto significa.
De manera especial, Mateo está aquí señalando también la actitud de respeto, valoración y participación de la mujer en el ministerio del Maestro y en el reino de Dios.
Más tarde, el apóstol Pablo escribirá: "ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gá. 3:28).
Si el feminismo de hoy continúa pidiendo para la mujer el reconocimiento de los mismos derechos, deberes y capacidades que el hombre, debemos recordar que Jesús y el cristianismo primitivo hicieron lo mismo hace ya miles de años y en un contexto social muy diferente al nuestro. Cristo no margina a la mujer, sino que dignifica a toda criatura humana.
Antonio Cruz
La amistad verdadera se sostiene a pesar de las diferencias. El amigo de verdad no pone condiciones a la amistad.
ResponderEliminarPadre Fortea,ni para recordar éste momento,y quién sabe el real interés que tenían ,sin saber el contenido de lo dicho entre ustedes,resulta mejor dejarlo así 😐
ResponderEliminarHasta pronto Dios mediante 🙏
Mirada Contemplativa, muy objetiva tu apreciación. Tengo la misma lectura, sobre todo en lo que respecta al segundo párrafo. No estamos en medio de ángeles, ni lo somos tampoco, así que vendrán nuevas amistades, pasar la hoja con amor y cariño, nadie es imprescindible, sólo Dios.
ResponderEliminarGracias Bea por tus palabras, lo que pasa es que si la amistad es de dentro de casa (hay dos familias, las familias biológicas y las familias espirituales) sorprende un poco más, cuesta aceptar que dentro de la Iglesia pensemos de esta manera. Que todos tengan que hacer las cosas como nosotros decimos, porque somos los que sabemos. Y a esto le sumamos no sé cuántas horas de oración al día, por eso somos los mejores y los que sabemos, porque somos los que más rezamos...
EliminarEl tema es: ¿nos hemos planteado que el amor a Dios va unido al amor al prójimo? ¿Nos hemos planteado los que tanto rezamos que podemos ser acusados de pecar contra el segundo mandamiento, léase amor al prójimo?
He observado que ciertos pecados calcifican partes del alma. Y quitar del alma una calcificación es muy difícil, porque es como quien ante una jeringuilla y una aguja sale corriendo. Es imposible que haga efecto la medicación si el paciente no se deja poner la inyección. Pues con estos pecados que "calcifican" el alma pasa lo mismo. Deberíamos de ser dóciles. Una persona dócil no es sólo dócil a Dios sino también al prójimo, es una persona que se deja en enseñar por su prójimo, que está siempre caminando y en salida como dice el Papa Francisco, y que no piensa que ya lo sabe todo y que los demás no tienen nada que enseñarle.
Pues padre Fortea a mi me paso algo parecido por el problema de no gustarme Petro creo q no estoy en Buenos terminos con algunos amigos.
ResponderEliminarQuién sabe, he llegado a cierto pensamiento que amistades así tienen cierto sentido utilitario, los que nos quedamos con la pregunta, fuimos usados y en realidad era una amistad pasajera aunque fuesen años de ese trato.
ResponderEliminarEn mi particular tuve un par de amistades igual que se alejaron de un momento a otro, sin razón aparente...una amistad de 10 años y otra de 2 casi 3 años de pláticas diarias, de trato constante.
Y sí...esa pregunta llega...fue algo que yo hice?
Pensaba que conocía a tal persona...pero en realidad conforme avanzamos las respuestas quedan sin tener una lógica.
Ojalá Padre Fortea que encuentre nuevas amistades y que estás si sé queden ...entiendo que en Europa es mucho mucho más difícil hacer amistades que en Latinoamérica...sino las tiene uno desde jovencito.
Le envío un fuerte abrazote