Hay que añadir que, en el
momento de la foto, David Kirby todavía vivía. Lo impresionante de la foto es
que en ese cuerpo quedaba un poco de hálito de vida, quedaban todavía unos
latidos.
No tengo la menor duda de
la felicidad con la que murió al hacerlo tan rodeado de amor. En cierto modo,
estoy seguro de que pensó que en esos minutos no podía desear más. Para una
persona que muere rodeada de amor, resulta fácil comprender la realidad de un
Padre celestial amoroso.
Cualquier palabra sobre
Dios que ese padre que le abraza le dijera entrará en su alma con el poder de
mil sermones. Una sola palabra inundará su alma con una rotundidad incontestable.
Una palabra será suficiente. David Kirby pasó su purgatorio en la tierra. El
umbral justo antes de atravesar la puerta definitiva fue un trecho de
sufrimiento y de amor.
Por supuesto que el mero
sufrimiento no salva. El mero sufrimiento no mejora a la persona. Pero estoy
seguro de que si Dios permite tanto dolor, es porque sabe que la inmensa
mayoría de los seres humanos (cristianos o no) unirán su sufrimiento al entendimiento,
al acto de comprender, a la acción de un Dios que se revela aunque sea en el
último momento.
Estas fotografías me conmueven mucho, de verdad.
ResponderEliminarY las manos de Jesús en el cuadro de atrás se suman a las manos extendidas de sus familiares.
EliminarMuy buena historia Padre
ResponderEliminarHermoso! está plasmada en la fotografía la misericordia de nuestro Padre. Gracias padre Fortea por compartir.
ResponderEliminarhttps://2.bp.blogspot.com/-_RjuzFgQTjU/WC6fNh_pypI/AAAAAAACdHI/NgZdW9TSeJg5xWwdyo7oob0k50OXgKmmwCEw/s1600/photo-that-changed-the-face-of-aids-3.jpg
ResponderEliminarSí, esta foto se público en una portada de una revista americana para conscientizar sobre el SIDA.
Eliminar*publicó
EliminarY luego al parecer Benetton (la marca de ropa) coloreó la foto y la usó en una controversial campaña publicitaria que en cambio a los padres de David Kirby les pareció bien para que la gente mirara a su hijo, considerase su dignidad, y se supiese la verdad sobre el SIDA y los espantosos efectos secundarios de la enfermedad.
Eliminarhttps://www.cartierbressonnoesunreloj.com/wp-content/uploads/2018/07/benetton-anuncio-1080x685.jpg
https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/wp-content/uploads/2018/07/benetton-anuncio-1080x685.jpg
EliminarLeyendo el volumen 1 de la biografía de Benedicto escrita por Peter Sewald, leí esto:
ResponderEliminar...El 10 de Febrero de 1931 la Conferencia de Obispos de Bavaria afirmó que el Nacional Socialismo debe ser rechazado
...El 5 de Marzo de 1931 declaraciones similares vinieron de la Conferencia de Obispos de Colonia y de la Conferencia de Obispos de Fulda, el clérigo católico tiene estrictamente prohibido co-operar con el movimiento Nacional Socialista. Además, los laicos Católicos fueron aconsejados que ser miembros del partido o estar dea cuerdo con su programa no estaba permitido y que si la ocasión tuviera lugar, votar por el partido Nazi sería un pecado.
Dos años después el 25 de Marzo de 1933, 5 días después de la declaración de Gobierno de Hitler las conferencias de Fulda y Freising emitieron una carta pastoral que decía:
"Sin dejar sin efecto la condena de determinados errores religioso-morales expresados en nuestras comunicaciones anteriores, el Episcopado cree que las prohibiciones y advertencias generales antes mencionadas ya no necesitan considerarse necesarias..."
Dos meses después el 8 de Junio de 1933 otra carta pastoral fue emitida:
Los obispos saludaron el "despertar nacional" y a partir de ahora la simple pertenencia al Partido Nazi o a una de sus organizaciones no iba en contra del dictamen de la iglesia.
El Señor Ratzinger (se refiere al papá de Benedicto) declaró que muchos de los obispos han sido inducidos a el consentimiento y engañados
Aquí agrega Peter Sewald (el periodista que escribió la Biografía, con ayuda del mismo Papa Benedicto y Monseñor Ganswein):
"...Por un lado, era un hombre increíblemente piadoso, que rezaba a menudo y estaba profundamente arraigado en la fe de la iglesia", dijo su hijo Joseph. "y al mismo tiempo era un hombre muy austero y crítico que incluso podía ser muy crítico con el Papa y los obispos..."
Breve comentario sobre esto que acabamos de leer. Una cosa es criticar las acciones de un obispo o el papa, en la privacidad de tu hogar, con tu esposa e hijos y otra muy diferente en redes sociales o de manera pública.
El padre José Luis Martín Descalzo decía que el sufrimiento ensanchaba el corazón, supongo que lo decía porque el hombre ensanchando aún más su corazón es capaz de aumentar el amor que recibe.
ResponderEliminarHay un pasaje en la biblia que da que pensar, es cuando Dios hace el pacto con Noé, Él le dice que todo cuanto se mueve y tiene vida nos servirá de alimento, pero que solo una cosa no debemos comer, carne que aún tenga dentro su vida, esto es, su sangre. Yo pediré cuenta estrecha de la sangre de cada uno de vosotros; SE LA PEDIRE A LOS ANIMALES.... ¿ qué quiero decir con esto ? El germen VIH se encuentra en la zoonosis africana, dicen que esta tremendamente relacionado con el virus de la inmunodeficiencia del simio SIV que en principio padecen los monos ( los cuales algunos suelen comer bichos como los murciélagos)y que suelen ser presa del chimpancé común los cuales se infectaron al comérselos, la cadena sigue con el hombre, que mata al chimpancé ( y al murciélago) y se lo come, dicen que la transmisión del virus de chimpancé al hombre fue una herida de un cazador que estuvo en contacto con la sangre infectada... no se debe comer sangre , tampoco al animal impuro que lo hace... el hombre empieza a transmitir el virus a los demás 1 por transmisión sexual ( concupiscencia, falta de castidad) 2 por transfusión de sangre ( nuestra insistencia en ser como dioses) 3 por compartir agujas u otros elementos para el consumo de drogas ( actos impuros ) Él no es que permita el sufrimiento nos lo ganamos a pulso, no somos santos, todo es una cadena de errores y meteduras de pata....
ResponderEliminarEn los casos de personas que se contagian por 1 y 3 se aplica aquella frase que dice: "en el pecado lleva la penitencia".
EliminarPero difiero en el caso 2, porque en esa hipótesis todo aquellos que alguna vez han recibido una transfusión de sangre estarían cometiendo pecado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"David Kirby pasó su purgatorio en la tierra". Padre Fortea, ¿es posible que nuestros sufrimientos terrenos nos ayuden a menguar la purificación del Purgatorio?
ResponderEliminarYo lo creo, pero siempre que nuestra voluntad quiera unirse a los padecimientos que sufrió Jesús en la Cruz.
EliminarOtra cosa que ayuda es la oración, la limosna, y el ayuno, las tres cosas juntas.
Concienciar Karina
EliminarSe dice también concientizar. Y acabo de ver que es sólo con c.
EliminarEn el fondo se observa un pequeño crucifijo con lo que parecen unas espigas de trigo. Posiblemente símbolo de que ante la inminente siega individual es en el granero de Dios dónde rogamos estar. Y un cuadro con lo que parecen ser las manos de nuestro señor Jesucristo con las palmas abiertas y en aptitud de bienvenida a su reino.
ResponderEliminarA mí me pareció no una espiga sino una palma de esas que bendicen el domingo de Ramos.
EliminarPudiera ser palma bendecida y utilizada en el domingo de ramos. Pero como ya estaba bien seca, solo quedaron las varas.
EliminarDe hecho, así se ponen después de un tiempo, sí.
EliminarMe recuerda al momento en el que murió mi abuela. 😥
ResponderEliminarEstoy igual Helen...
EliminarPresencié la agonía de mi tío y es terrible ver el semblante, saber que pronto morirá.
😔😔
Es doloroso hasta recordar.
Un aspecto MUY importante en el que muchos católicos tenemos que trabajar, sobre todo los que somos más moralistas y dogmáticos, es la CONNATURALIDAD AFECTIVA con el otro, sobre todo el distinto. Mirarlo desde ese afecto de ser ambos hermanos, hijos del mismo Padre. Como Jesús miró desde la Cruz a aquellos por los que dijo a su Padre: "porque no saben lo que hacen". E incluirnos, pues nosotros tampoco sabemos bien lo que hacemos, y cualquier cosa buena que nos sucede o que hacemos es sólo por su inmensa bondad y misericordia divina.
ResponderEliminarCierto.
EliminarDe acuerdo. La cultura del encuentro.
EliminarHola padre han notado el cuadro del fondo es una imagen de las manos de Dios
ResponderEliminarQue bello morir así rodeadon de tanto de amor fue una muerte santa.
ResponderEliminarConmovedora fotografía. También me dió la impresión de estar viendo a Cristo en esa cama.
ResponderEliminarTambién su reflexión me emocionó. El verdadero amor,el importante y primordial ; el que sufre con aceptación,el que acompaña el sufrimiento, que consuela, que pese a todo irradia esperanza de que se sufre para nasar a otro nivel de madurez, sabiduría.
Gracias!!!
*pasar
ResponderEliminarTriste día!
ResponderEliminarEn Cádiz Algeciras 😔 un sacerdote grave y otro muerto 😔
Bienaventurados los que sufren porque son hijos de Dios.
ResponderEliminarUn psicópata no siente nada
Incluso Judas enloqueció cuando fue consciente de lo que hizo. Caín no
EliminarCaín si fue consciente de su pecado, sabía que era reo de muerte y Dios aún así le protege haciendo en él una marca para que ello no ocurriera.
EliminarMás pecado creo yo, en las circunstancias de Judas, fue quitarse la vida.
Hoy solo 😓
ResponderEliminar"Elí, Elí, ¿lema sabaktani?" Mateo 27: 46.
ResponderEliminarEsa foto nos hace recapacitar en que las Leyes de Dios se deben respetar.Si este hombre cometió un desliz en la vida que le llevo a contraer el Sida transgredió la Ley de Dios pero a la postre su sufrimiento es el perdón de Dios y Dios jamás abandona su creación sino que la enaltece en la otra vida más allá de nuestro entendimiento.
ResponderEliminarEn realidad si no hay arrepentimiento de corazón es decir contricion perfecta el sufrimiento per se no le hace obtener el perdón de Dios.
EliminarEs duro ver esas fotos, como digo el padre solo Dios sabe por que y es un misterio, nosotros como cristianos debemos estar siempre en oracion por nuestro projimo necesitado
ResponderEliminar