La misericordia no reduce
en lo más mínimo la objetividad de la ley moral. La compasión no reduce en lo
más mínimo la compresión de que los actos conllevan consecuencias.
Y, sin embargo, algunos
creyentes duramente celosos casi exigen a Dios que actúe con dureza. Un corazón
duro exige dureza, tiene su lógica.
Cuando veo la foto de
ayer y pienso que ese drama se multiplicó por cientos de veces, por miles, uno
se estremece. ¡Cuánto dolor, cuánto sufrimiento! Si lo multiplicamos a nivel de
toda la familia humana, han sido millones de seres sufrientes que han pasado
por situaciones similares.
Por qué Dios permite una
cantidad tan abrumadora de sufrimiento en el mundo es un misterio. Ahora bien,
no hay alternativa: o no existe Dios y ese sufrimiento carece de consuelo, o existe
Dios y hay una buena razón para permitirlo. No hay término medio: o sin sentido
(y sin consuelo), o con sentido (y con consuelo).
Pero yo que llevo toda
una vida dando conferencias acerca del sufrimiento universal, del mal, del
infierno, del III Reich, de Stalin, del demonio, entiendo las razones con la
mente, pero con el corazón me sigue pareciendo una cantidad abrumadora la de
sufrimiento en el mundo. Eso sí, la lógica no deja lugar a la alternativa
expuesta.
¿Qué clase de padre permitiría un sufrimiento así a sus hijos? Yo, siendo malo, (Mateo 7:11 y Lucas 11-13), jamás lo permitiría. ¿Por qué hablar de misterio cuando es un sinsentido?
ResponderEliminarMuy buen comentario Karina.
EliminarEn el evangelio pone que Dios poda su viña. Podar la cepa es para que esta dé más uvas y mejores.
EliminarSi a nosotros nos poda, nos da contratiempos, es para que saquemos lo mejor de cada uno que llevamos dentro, para ser más santos.
Es la consecuencia del pecado en el mundo. Es la siembra que ha hecho Satanás a lo largo de la Historia de la Humanidad. Por favor, no acusemos en falso a Dios. Insisto, acusar a Dios es blasfemar contra Dios, no añadamos más pecados a nuestros pecados que son muchos. Dios no es el responsable de la guerra de Ucrania ni de tantas guerras que ha habido y hay en el mundo. Dios no es el responsable de los muertos rusos, ni de los muertos eucranianos, Dios no es el responsable de este sinsentido.
EliminarY otra cosa, todos y cada uno de los que estamos aquí y de los que no están aquí, somos responsables en distinto grado de los muertos, heridos, y desastres de las guerra, porque cada uno de forma individual, y todos de forma colectiva, contribuimos a forjar la sociedad en la que vivimos, y porque todos hemos pecado, este y otros, son el resultado colectivo de nuestros muchos pecados, entonces más que hacer responsable a Dios del dolor en el mundo, debemos de hacer un examen de conciencia y pensar en cómo reparar todo el mal que nuestros pecados han causado en el mundo.
¿Y así se explica el sufrimiento de un niño? ¿Para sacar lo mejor de él mismo?
EliminarEs como el caso de padres que tienen hijos especiales, cuanto más especiales suelen a veces ser esos padres...
Eliminar«Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos. Y se maravilló de su falta de fe».
EliminarEn un mundo que pierde la fe en Dios, poco puede hacer Él para mitigar el sufrimiento. Si fue así en la era mesiánica —cuando los milagros fluían como ríos de gracia para que se viera claramente que Jesús era el Hijo de Dios— ¿por qué debería ser distinto ahora? La pregunta fundamental aquí es la siguiente: ¿es Dios quien ha abandonado a los hombres o son los hombres los que le han dado la espalda a Dios?
El sufrimiento es útil —como es evidente en el caso del chico de la foto— para que los hombres se vuelvan a Dios. Para nada es un sinsentido, todo lo contrario: tiene todo el sentido del mundo, según veo.
Además, ¿cómo redimió Cristo? Sufriendo como nadie ha sufrido jamás. ¿Cómo nos redimimos nosotros los pecadores? Sufriendo. El sufrimiento es redención porque transforma las almas, las hace más humildes y les recuerda a los hombres el Dios que habían olvidado. Ni a los santos Dios los priva del dolor, pues para ellos será perfección y unión con Cristo crucificado.
EliminarCuando usted dice que los actos tienen consecuencias está diciendo que eso genera sufrimiento, queriendo o no, con consciencia a sin ella, involucra a otros y otros ... haciendose cada vez más grande... ¿porque todos estamos conectados?
ResponderEliminarDecía mi paisana, la beata Conchita Cabrera de Armida: El sufrimiento unido a la Cruz de Cristo por amor, se convierte en salvación.
ResponderEliminar¡Que gran misterio! De todo el cosmos, somos las únicas creaturas cuyo sufrimiento puede ser unido a la santificación y salvación de las almas.
Padre su libro "Historia del mundo angélico" me parece de lo mejor he leído desde Tolkien.
Le guardamos un especial cariño, mi familia y yo.
Saludos de sus hijos mexicanos.
¡Viva Cristo Rey!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstos días haciendo Lectio y leyendo una iluminadora Homilía de San Juan Crisóstomo sobre la Conversión de San Pablo sobre el detalle del porqué Dios dejó ciego a San Pablo por unos días. Dejó en sombra sus ojos para abrir las puertas de su corazón a la luz de Jesús. Con sus sentidos podía ver el Templo de Jerusalén, con sus columnas,el tabernáculo,los sacerdotes ataviados en su indumentaria hebrea, abrir y leer los rollos, recitar los salmos, tener tertulias sobre la historia de Israel y sus patriarcas, ensimismado en su propia soberbia e insolencia ,estaba imbuído en tantas cosas y cerrado a la luz de Cristo que su corazón estaba petrificado. Jesús tenía que apagar la vista de Saulo para w través de su luz cegadora para que a través de su fragilidad pudiera él reconocerlo y pienso que esa es la forma en que Dios puede llegar a los corazones cerrados, a los corazones de piedra. Recordé la ceguera de Borges, lenta y progresiva y pienso era una forma de entrar también en su corazón a través de la fragilidad. Tanto conocimiento que adquirió a través de los libros, a través de su ávida lectura desde su niñez que ese dios conocimiento tenía que ser derribado de su corazón como San Pablo. Así en esa lógica es que puedo entender el sufrimiento a través de la enfermedad, Dios se vale de la fragilidad humana para entrar en nuestro corazón de un modo que tal vez de otra manera no se podría. Somos de dura cerviz y sólo Él nos conoce como la palma de su mano. Nosotros en nuestro muy limitado entendimiento no llegamos a dilucidar completamente el porqué. Ví también hace poco un documental de un caso que me conmovió hasta la lágrimas y me hizo reflexionar se llama “Dear Zachary ” un caso real sobre un homicidio contado a través de los padres, amigos y familiares de la víctima. Cosas que a uno le hacen preguntar al Señor ¿Porqué?
ResponderEliminarEn el cielo lo sabremos.
Estoy de acuerdo en las alternativas que expone padre, o el sufrimiento tiene un sentido o consuelo o carece de él, pero agregaría, que si no hay un Dios, y no hay consuelo y esa es la verdad, hay que apegarse a ella. Hay que apegarse a la verdad aunque nos guste y aunque nos haga llorar. Creo en Jesús por qué creo que esa es la verdad, pero si el islam o el ateísmo fueran más acordes a lo que en verdad fuera, tendría que cambiarme.
ResponderEliminarDebemos partir de la base de que Dios es Amor, pero Dios no es amor porque sea un buen Amador, una persona divina que Ama mucho, o si queremos, una persona divina que Ama hasta el infinito. Noooo!! ESTO no es Dios.
ResponderEliminarDios es Amor porque la ESENCIA de Dios es AMOR.
¿Y qué es la esencia en filosofía?
La esencia es aquello que ES en sí mismo.
Dios en sí mismo es AMOR porque la esencia de Dios es AMOR.
Y Dios no puede hacer nada que vaya en contra del AMOR, porque AMOR es lo que Dios ES por sí mismo, en sí mismo, es su esencia, su naturaleza.
Por tanto, somos nosotros los que ni conocemos a Dios ni sabemos que es el Amor.
Por tanto, decir o pensar, que es Dios quien envía los castigos es una blasfemia.
ResponderEliminares blasfemar contra Dios
EliminarMirada, Dios castiga, y decir eso no es blasfemar.
Eliminar¿Cómo haríais vosotros para dejarle una HERENCIA de enorme (¡infinito!) valor a tus hijos sin que "se la metan en vena" o "se peleen por ella" sino que aprendan a disfrutarla plenamente en su VIDA (eterna) futura?
ResponderEliminarPorque "Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada." (cf. CIC 1). Su vida bienaventurada consistente en la perfecta comunión, en el Amor, de las distintas personas en la Santísima Trinidad, siendo Uno.
Y el Amor perfecto, clave para poder gozar plenamente de la herencia, no puede ser ni esclavo (por temor), ni servil (por interés), sino puro (desinteresado, de entrega infinita al otro). ¿Cómo se puede aprender a amar (¡ser!) así sin pasar por el sufrimiento (el sacrificio por el otro, por el amado)?
EliminarCuando san Pablo comenzó a entender (entrever) esto, entonces abrazó (y, por la fe y la esperanza escatológica, que llevan a la caridad, disfrutó, sí) el sufrimiento como una gran dicha que el Señor le regalaba (como nos explicaba el Crisóstomo este último par de días en el Oficio de Lecturas de la Liturgia de las Horas).
EliminarComo rezamos cada día, siguiendo el ritual litúrgico del Martirologio:
Eliminar℣. Es preciosa a los ojos del Señor.
℟. La muerte de sus santos.
Que abstracto escribes últimamente...🤔
Eliminar*abogo*caminen*llego
ResponderEliminarQue bonitos ojos!
ResponderEliminarEn ese hilo del post, que es de una grandeza sobrecojedora, quisiera se me pudiera ampliar el concepto de DICHOSO, DICHOSA, que rezamos en varias Oraciones, incluída el AveMaría. Gracias
ResponderEliminarSolo quien no ha sufrido de verdad puede pretender conciliar la brutalidad del sufrimiento del inocente, un sufrimiento que puede llevar a la desesperación, a pasar la vida en angustia y tristeza, al suicidio, con la existencia de un Dios que es AMOR. No encuentro argumentos humanos mínimamente razonables que permitan compatibilizar ambas realidades. Tan solo se puede esperar en Fe y rogar a ese Dios demasiadas veces silencioso y ausente que ponga fin al mal. ¿Por qué te has olvidado de tu pueblo Señor? ¿Por qué das tanto poder al mal? ¿No somos acaso hijos tuyos y no nos redimiste con tu pasión? ¿ Ha de ser en vano tu sacrificio? Maranatha, ven pronto Señor Jesús!!!
ResponderEliminarEstimado P. Fortea, gracias a las fotos que ha publicado, investigué más sobre el contexto. El lugar donde fueron hechas fue una hospicio llamado Pater Noster House fundado en Columbus, OH. Invito a todos a leer un poco sobre la fundadora de esa casa, Barb Cordle. Realmente me ha conmovido.
ResponderEliminarhttps://www.forevermissed.com/barb-jo-cordle/about
https://www.youtube.com/watch?v=JEGZ_Wk57vU
Amar al prójimo es no hacerle daňo, y si podemos, hacerle bien.
ResponderEliminarEs malo desear el mal, incluso a los enemigos.
No está bien alegrarse de ver las terribles escenas de cadáveres rusos esparcidos por los campos de batalla de Ucrania.
Aunque sean invasores un corazón cristiano debería sentir pena y lástima de aquellos desafortunados esclavos que avanzan como borregos hacia la muerte.
Como la esencia de Dios ES Amor, Dios ama a todos, también Ama a nuestros enemigos, y Ama a los menos buenos, y Ama a los malos. Solamente porque Dios les ama, deberíamos amarles. No podemos amar a Dios sin amar lo que Él ama, pero a medida que vayamos configurando muestro corazón con el corazón de Cristo, cambiaremos nuestro corazón de piedra, por uno de carne como el Suyo.
EliminarYo nunca había entendido la pregunta de muchos de, por qué Dios permite el sufrimiento. Siendo pequeña, el sufrimiento me parecía algo que nos acompaña, y que no se te ocurre cuestionar. Está ahí. Después vi que, separada de Dios, había un sufrimiento extraño. Como de ausencia de sentido en la vida. Y después, vuelta a la Iglesia, ese sufrimiento desapareció como en un mar de misericordia. No quita que siga sufriendo por cosas que me pasan, o incluso por el pasado. Pero es un sufrimiento diferente. Y no es que piense que ahora tiene sentido y antes no. Lo que veo es que ahora tengo más paz para afrontar cosas, más sabiduría, incluso me siento protegida. Y los sufrimientos, son parte de la vida y hay que aceptarlos con humildad. Lo de ofrecerlos, no lo acabo de entender.
ResponderEliminar"Lo de ofrecerlos, no lo acabo de entender".
EliminarOfrecer el sufrimiento a Dios es entrar en comunión con el dolor que NSJ sufrió en la Pasión por la Redención del mundo, y por tanto hacernos corredentores con Él.
NSJ al llevar a cabo la Redención mediante el sufrimiento y el dolor, eleva el sufrimiento y el dolor humano a un grado tan alto como es la Redención, siempre que el dolor y el sufrimiento sea aceptado y ofrecido, nuestro dolor y sufrimiento tiene valor redentor, luego nos convertimos en corredentores
EliminarAsí lo afirma Juan Pablo II en la Salvifici doloris en el número 19.
Eliminarfte: Aleteia
Gracias. Sí. La teoría me la se. Pero no la acabo de vivir o de entender. La Redención para mi es un misterio que a veces me parece que lo entiendo y a veces se me escapa. Mi madre siempre me decía de pequeña. 'ofrece esto o lo otro' y algo se me escapaba.
EliminarQuizás es el propio término de 'sufrimiento' lo que hace que sea confuso. Si se concreta en actos de amor que te cuestan, esfuerzos del día a día, el no quejarse, etc. En realidad sabes dentro de ti, que esos actos no se quedan solo ahí. Sino que hay algo que trasciende. Y quizá sea eso, que compartes el sufrimiento de la humanidad, y ahí la cruz entra de algún modo. No sé si me estoy liando sola.
EliminarPadre Fortea, haga más vídeos en directo en YouTube. Los veo y disfruto y aprendo un montón. Gracias por lo que hace.
EliminarHelen
EliminarTranquila, Dios te ira haciendo que comprendas, hay cosas que no entiendes de lo que trataban de decir los santos, con el tiempo lo puedes ir comprendiendo, pero todo es la gracia de Dios, y pedir a Dios sabiduría para comprender. La vida es como una escuela, unos van adelantados y otros vamos más atrás para aprender. Dios es paciente y sigue esperando.
Dios es con frecuencia silencioso y en ocasiones está ausente (pregunte a San Juan de la Cruz o a Santa Teresa de Calcuta, toda una vida de oscuridad). A Dios sí se le interroga y también se le sugiere ¿qué clase de Padre sería si no?. El sufrimiento y el inmenso poder del mal, que solo quien lo ha padecido conoce, es, al menos para mi. el mayor misterio de la creación. Y créame, cuando se sufre de verdad no hay fiat que valga.
ResponderEliminarEntiendo su buena intención pero la realidad es testaruda.
El sufrimiento, la cruz tiene un sentido. Cristo padeció para nuestra rendención y nuestro sufrimiento junto a la oración permite que la gracia llegue a donde de otro modo no llegaría.
ResponderEliminarSi todos en nuestra libertad, eligieramos correctamente la Voluntad de Dios, no habría actos de maldad, no habría sufrimiento, ni guerras. El sufrimiento viene de la mala elección de unos y otros y por otro lado permite la purificación de unos y otros.
Pero para entenderlo hay que acercarse al misterio del amor de la Cruz, solo de la Cruz, solo desde Cristo, se puede entender y sobrellevar el sufrimiento, que será crisol para otras almas y para la nuestra.
Pero también podemos dejarnos llevar por el acusador y amargarnos y llenarnos de ira.
El sufrimiento es como el agua de la lluvia, que riega los campos, o que mal encauzada lleva a la devastación del torrente.
Quizás Job, sea prueba de que conlleva la fidelidad en el sufrimiento.
Si por llevar un poco la cruz del sufrimiento, se parara la guerra, o se conviertieran almas, esas almas cercanas, esas almas perdidas, estariamos más dispuestos al sacrificio, a la cruz.
Pero siempre teniendo en cuenta la fragilidad y el peso de la cruz, que puede tirarnos por tierra y necesitar de la oración , del Cirinero para llevarla.
El sufrimiento, sin oración y sin ofrecimiento es vano.
Me viene a la mente esas películas en las que uno de los protagonistas se sacrifica para que los demás puedan salvarse.
Por eso la mejor forma de acabar con el sufrimiento, con la muerte, es dejarse hacer por Dios, seguir su Voluntad.
Llevo muchos meses, llevando una cruz agotadora, de hecho físicamente me ha llevado a una gravísima depresión de más de seis meses de baja. Ahora algo mejor en términos generales, pero con momentos muy bajos como esta mañana y momentos de debilidad , pero si me he mantenido ha sido por Cristo y obviamente siempre he ofrecido la cruz para que llegue la gracia que devuelva a Cristo a muchas almas y puedan ser salvos por creer en Cristo.
Por eso, todo sufrimiento hay que ofrecerlo a Dios, como incienso para la conversión de las almas.
Santa Teresa de Calcuta, no sé, pero San Juan de la Cruz se refiere a otra cosa de más elevada altura que lo que estamos tratando aquí.
ResponderEliminarMe equivoqué de sitio Arwen, pero no importa.🤭
ResponderEliminar"Y créame, cuando se sufre de verdad no hay fiat que valga".
ResponderEliminar¿Cree que la Santísima Virgen interrogó a su divino Hijo cuando estaba en la Santa Cruz para redimirle a usted, o por el contrario, se fío de Dios a pesar de su inmenso dolor vivido en comunión con su divino Hijo que moría por usted? ¿Cree que hay un dolor superior al de una Madre que ve cómo crucifican vivo a su Hijo? ¿Y qué diría de los mártires de la Iglesia? No cree que también dieron su "fiat" a Dios, o por el contrario, dijeron a Dios, "si eres mi Padre, por qué dejas que me maten"?
Ay...¿Está libre la sección de comentarios?🙄
ResponderEliminar¿Y sabe por qué los mártires de la Iglesia dan su"fiat" a Dios? Lo dan por amor. Por eso ellos son corredentores, es decir, participan de la redención de Cristo. este es el valor del sufrimiento, la coredención Sería lamentable sufrir y no ofrecerlo por amor.
ResponderEliminarno para ganar sustanciosos bienes, sino por amor. Si ofrecemos el sufrimiento por ganar sustanciosos bienes, más diría yo que estamos perdiendo, porque el ofrecimiento ya no es puro, hemos manchado la obra, cosa que hacemos a menudo, pocas veces ofrecemos algo de valor a Dios, y cuando lo hacemos, lo ofrecemos manchado.
ResponderEliminarYo pienso que el sufrimiento nos hace humanos y nos llama a sentir compasión y a unirnos con el que sufre acompañándole y aliviando en algo su dolor, pues de alguna manera se comparte.
ResponderEliminarSe santifica el agotado...creo yo
EliminarSe podrá llegar a un conocimiento profundo de Dios, y caer en la manipulación con la enfermedad real o creada con el fin de intereses propios?
EliminarCreo yo que si alguien tiene un sumo conocimiento de Dios; éste sólo es y será siempre con un único objetivo, de llevar éste conocimiento a todas las personas, que conllevaría también a que éstas tomen actitudes donde prevalesca lo natural y lo tradicional de nuestra Santa Iglesia Católica, más que los intereses de uno o de un grupo. Siempre que alguno cuente con un don venido de lo alto; es sólo para la edificación del prójimo; siempre a dar fruto.
Pd: conozco personas que muy bien utilizan la enfermedad para tener el dominio de otros.
Pero, las que más temo son aquellas que caen en este comportamiento, y son personas muy creyentes y con algún don venido de Dios.
regla nemotécnica: para todo y en todo, siempre por amor.
ResponderEliminarHace rato que me estaba haciendo falta una definición tan clara como ésta que da Benedicto de lo que es el amor.
ResponderEliminarhttps://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est.html
El mas claro ejemplo de sufrimiento, es de Job, en las escrituras; el Satán pedía permiso a Dios para atacar a Job; y Dios se lo concedía, aunque le decía que respetara su vida, que no le ponga la mano encima.
ResponderEliminarY fue la perseverancia en Dios, de Job; lo que le permitió sanarse, recuperarse, y çontar con mucho más y mejor de lo que tenía antes.
El sufrimiento en Dios, es agradable y bueno.
El sufrimiento sin Dios, es catastrófico, muy desagradable.
Ya nos dice Cristo:
"MI YUGO ES SUAVE, Y MI CARGA LIGERA"
Jeje..Que pasó Niulca, tuviste una fuerte impresión
ResponderEliminarSobre este tema del sufrimiento, Juliana de Norwich, una mística Cristiana nacida en 1342, a quien conocí tras leer la Catequesis de la Audiencia General del Miércoles primero de Diciembre de 2010 hecha por Benedicto XVI, narra en una de sus famosas visiones como veía a Cristo crucificado, sufriendo enormemente y ella pensando, debido a tal estado, que en cualquier momento moriría, narra como la cara de Jesús de pronto cambia completamente y eso al mismo tiempo la cambió a ella (que estaba sufriendo con el) y que entonces le pareció escuchar con risas a Jesús ¿Que le pasó a todo tu dolor Juliana? y la mente de ella se llenó de deleite.
ResponderEliminarJuliana narra que entendió lo que Cristo quiso instruirle. Que si voluntariamente nos unimos a su dolor y aguante (endurance), manteniéndonos unidos a el con su Gracia y ayuda, hasta los últimos momentos de Su vida, entonces experimentaremos lo que Él experimentó:
la súbita transformación del dolor terrenal en el momento de la muerte, al gozo del cielo.
Dice ella que no hay paso de tiempo entre uno y el otro momento, y entonces todo se convierte en alegría.
"Todas las flechas de la tierra, pierden su punta en el cielo"
Y llega a afirmar que se dio cuenta que si Cristo nos mostrara todas las alegrías de su Rostro, ningún dolor de la tierra (o cualquier otro lugar) nos molestaría.
Luego dice que se nos permite experimentar dicho dolor porque Dios sabe que nos levantará más alto con Él en su felicidad suprema.
Y que en intercambio por estos pequeños dolores y que obtendremos conocimiento alto e infinito de Dios, como nunca podríamos haber obtenido de otra manera.
Cuanto más severa sea nuestra angustia aquí, (siempre que soportemos unidos con Él en la cruz) mayor será nuestro esplendor cuando estemos con Él en Su reino.
ResponderEliminar•Saludos ascéticos. Fuerte abrazo con amor incandescente. Perdón por la molestia.
•¿Podrían de favor ayudarme a casarme con Dua Lipa?
Para amarla y hacer llegar la Resurrección a todas las Mentes.
•Necesito a Dua en que sea literalmente mi Reina en nuestra renovación Regnum Christi, iniciada en 2016 por el Resucitado sobre Avenida Revolución en la Ciudad de México.
Soy el refundador en obediencia a mi Superior y al Colegio Directivo.
•¿Porqué su Dua Lipa?
Porque una tarde llorándole a Él de amor la canción Physical, específicamente la parte de:
“Hold on just a little tighter
Come on, hold on, tell me if you're ready
Come on (come on, come on)
Baby, keep on dancing
Let's get physical”
Diciéndole que estoy listo.
(Debido a que hace varios años en el Noviciado comulgué la Sagrada Forma y de pronto se detuvo el tiempo.
Comenzó una taquicardia muy fuerte dentro de mi torax.
Me espanté.
Y le pedí a Él que detuviera el proceso que estaba ocurriendo porque aún no estaba listo.
El tiempo volvió a fluir con normalidad.)
Vino a mi en la noche a platicar conmigo en su Trueno.
Al Tú por tú.
YHWH-Trueno.
El día que le lloré dicha canción por la tarde.
Respondiéndome pregunta/respuesta:
1. Se creó a sí mismo⚡️
2. Es eterno⚡️
3. Es un Padre comprensivo⚡️
4. Le gusta que se le diga, que se le ama⚡️
5. Le gusta se le dé la bienvenida a la zona en donde se vive⚡️
6. Le pregunté con terror si existe vida fuera de este planeta, me respondió que si⚡️ Solo falta esclarecer si se refería a si mismo o en verdad tiene Crías en alguna otra parte del universo
7. La benediscencia es una forma positiva de vinculación con nuevas Crías suyas⚡️
8. Me quiere obediente a su voluntad⚡️
•Muchas gracias por leerme,
Súbdito suyo
"Tristemente, los latidos de un corazón han estado en boca de muchos estos pasados días. Se trataba de los latidos del niño en gestación en el seno de su madre. En principio, escuchar los latidos de un ser humano no debería ser nada que generara polémica, pero no ha sido así"
ResponderEliminarMonseñor Casanova, Obispo de Vic.
El sufrimiento, PFortea, es inherente a la naturaleza humana
ResponderEliminarSobreponerse al dolor y recuperar la esperanza pese a ese dolor,es un atributo del alma.
El dolor nos hace conscientes de nuestra fragilidad, de nuestra vulnerabilidad y nos acerca suplicantes a Dios al reconocer nuestra debilidad
Tiene un proceso santificador,purificador para nuestro espíritu ególatra y soberbio.
El dolor,el sufrimiento físico o psíquico, nos resitúa en el plano de la humildad.
Todo tiene su sentido, incluso el sufrimiento
Alguien sabe quien es Metraton y si está permitido invocarle?
ResponderEliminarSi eres católico, y amas a Dios, solo puedes invocar a Dios, a la Virgen Maria y a los Santos y años Ángeles de Dios. Cualquier otra invocación es peligrosa, puedes invocar a una entidad demoníaca.
EliminarSi, jajaja
ResponderEliminarHa habido, hay y habrá mucho sufrimiento en el mundo, causado por el hombre.
ResponderEliminarLa libertad humana nos lleva a veces a explotar al que es más débil.
Niños cuyos padres mueren y pasan a manos de personas q no les quieren y les explotan.
Poblaciones que mueren de hambre y sed debido a las sequías.
Toda la esclavitud de los negros.
Mujeres violadas en las guerras.
Personas torturadas en las guerras y por el narcotrafico.
Mujeres enamoradas cuyos maridos las humillaban con sus amantes y las obligaban hacerles la comida y la lavarles las ropa.
Mujeres que han humillado a sus maridos y les han separado de sus hijos.
Personas q sufren enfermedades atroces.
Dios es padre y lo consiente.
Si, porq si estuviese interviniendo siempre, la vida sería una broma.
Nuestros actos tienen consecuencias. La vida no es un juego.
Además, q
es el sufrimiento de unos años comparado con el inmenso gozo de toda la Eternidad.?
Y el sufrimiento es más llevadero en compañía de Dios.
Decimos, como puede un Padre consentir que su hijo sufra dolores terribles?
Pienso que Dios es Padre en un sentido mucho más amplio que el de un padre en la tierra.
Aún así cuesta comprenderlo. Si, es un Misterio para el hombre.
Padre, le animo a meterse en el barro con dos temas difíciles. A Que opina de que la cadena COPE haya cargado contra una tibisima medida provida, consistente en que TODAS las mujeres, aquella que quieren abortar incluidas, tengan la opcion de PEDIR escuchar los latidos y ver la ecografia de lo que lleva dentro, cualquiera diria que se trata algo gravisimo dar libertad de se informen de lo que de verdad llevan dentro UNA VIDA no esa especie de tumor maligno que les dicen que llevan dentro. B Que opina de estas palabras de Juan de Dios Dávila, hombre de misa diaria,https://www.youtube.com/watch?v=uZowTeyiU4U.
ResponderEliminarSu amigo (o al menos asi me considero) Fernando
Los cristianos eran llevados a los leones... y la sangre de los martires regaba la conversión a Cristo de muchas almas...
ResponderEliminarNadie tiene más amor , que el que da la vida por sus amigos.
El dolor, el sufrimiento vano, no tiene sentido. Sólo desde el amor, desde la conversión de las almas, tiene sentido.
María, padeció lo insufrible con fe y amor.
Al dolor puede darsele un significado inmenso cuando se ofrece por amor y así, ya no se sufre en vano y se une a la Cruz de Cristo
ResponderEliminar