sábado, enero 21, 2023

Este es el post que he tratado de evitar desde hace años

 

Está bien, ya que sois muchos los que me lo habéis pedido, voy a hablar de este tema del que no tengo ninguna gana de hacerlo, pues es probable que alguien se sienta no solo en desacuerdo, sino ofendido. No es mi intención. Os doy mi opinión con sinceridad, pero con la conciencia de que puedo equivocarme. Aunque me gustaría recordar que estar canonizado implica creer que esa alma está en el cielo, pero no implica que la obra de ese santo no tenga errores. En fin, sé que me voy a crear aversión de muchos por ofrecer mi parecer

María Valtorta: Creo al 100% en la veracidad de esa obra. Por supuesto que su obra no es Palabra de Dios, por supuesto que sus escritos no son parte de las Escrituras. Pero estoy convencido de que las visiones que tuvo son verdaderas y que los escritos son fiel redacción de esas visiones. 

En la obra de Valtorta se menciona la obra de Emmerick. Jesús le dice a Valtorta que la obra de Emmerick fue totalmente echada a perder por los hombres.

Sor María Ágreda de Jesús: Tuvo revelaciones de la vida de Jesús. Tras cada visión, escribía lo visto. Su director espiritual le dijo que quemara esos escritos y ella lo hizo. Años después escribió lo que recordaba. Pero ya no era la obra primitiva en la que cada texto estaba escrito después de cada visión.

Luisa Picarreta: No la conozco. El sacerdote Daniel Gagnon era muy entusiasta de esta obra y ese padre me merece plena confianza.

Ana Catalina Emmerick: No tengo la menor duda de que fue una santa y una mística. Desgraciadamente, ella hablaba y otro copiaba. Lo que más me sorprende es la ausencia de detalles específicos cuando habla de cualquier escena histórica. No quiero ofender a nadie, pero los detalles que se ofrecen pueden valer para cualquier época y lugar del mundo. Siempre se suele afirmar que la casa de la Virgen María se encontró gracias a la obra de Emmerick. Me temo que no fue así. Lo único que se debió hallar allí fue el fundamento de cuatro paredes en un terreno plagado de yacimientos arqueológicos. Nada en la base de esas cuatro paredes hizo pensar que allí hubiera algo relativo al cristianismo. Todo lo que se ve, hoy día, es una construcción actual. Que conste que en ningún sitio he encontrado un artículo arqueológico sobre lo que se halló allí. Lo que sí que es seguro es que la casa que hoy vemos es enteramente una obra moderna.

Santa Hildergarda: Dado que es santa está en el cielo, pero su obra sobre medicina, el clima, o tantos otros temas es una completa sucesión de errores. No es que haya aciertos y algún error, sino que nada de lo que afirma sobre las ciencias humanas es cierto. No es que describa las cosas con su modo de hablar medieval. No, no es eso. Lo que dice no hay manera de salvarlo ni con la mejor voluntad. Con esto no juzgo a santa Hildegarda, sino a los escritos sobre ciencias humanas que nos han llegado con el nombre de esta santa del siglo XII.

María Simma: No digo que sus visiones sobre las almas del purgatorio no fueran verdaderas. Pero todo su libro es siempre la misma historia: un alma que fue muy mala, que ahora sufre mucho y que pide ayuda. Su obra es la misma historia contada cien veces.

Medjugorge: Suspendo juicio acerca de las supuestas apariciones y me someto a lo que determine la Iglesia. No hay duda de que en ese santuario (en el que nunca he estado) hay un ambiente de mucho fervor y ha habido muchísimas conversiones.

Garabandal: Suspendo juicio sobre las apariciones y me someto a lo que determine la Iglesia si algún día lo hace: Pero Conchita (a la que conocí) es una excelente católica: humilde, solo quiere pasar desapercibida. Nunca he estado en ese santuario, pero también hay muchas conversiones, muchísimas.

Profecías de san Malaquías: No son de ese santo. Esas falsas profecías aparecieron casi cuatrocientos años después de la muerte de ese santo y en un solo monasterio. La lista de lemas de papas no aporta nada, y la concordancia con los papas hay que hacerla por medios completamente subjetivos. Estoy convencido de que son una invención anónima, y que su único éxito ha sido atribuírselas a un santo.

83 comentarios:

  1. Las revelaciones privadas (autorizadas) nos pueden ser de mucha ayuda, pero hay que amarrarse a la "vieja confiable": Escrituras, Magisterio y Tradición.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La “vieja confiable” qué gracioso.

      Eliminar
    2. Todas las revelaciones privadas siempre se leen e interpretan dentro del de la "vieja confiable" que son las Escrituras, el Magisterio y la Tradición. Quien no haga eso está cometiendo un grave error.

      Eliminar
  2. ¡ Qué buena exposición!

    ResponderEliminar
  3. Las obras "científicas" de Santa Hildergarda no habría que verlas como obras teológicas o místicas sujetas al rigor de la Iglesia, sino como obras de filosofía natural, propias de la especulación científica pre-medieval. Más o menos al mismo que tiempo que Hildelgarda estaban surgiendo los primero científicos experimentales en Europa (como Robert Grosseteste), pero parece que esta Santa intelectual se quedó con los métodos más antiguos de especulación platónica en las ciencias naturales.

    Es similar a cuando Santo Tomás de Aquino cita teorías científicas obsoletas del aristotelismo natural. Esos errores en la física no quitan lo acertado que estaba en metafísica o en teología.

    ResponderEliminar
  4. Decenas de miles de personas se concentran en Madrid contra el Gobierno de Sánchez.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con usted. Me he ganado no pocos reclamos porque digo que sólo tengo devoción a Fátima y a Lourdes. Ni Garabandal ni Medjugorge. Pienso lo mismo que usted. Eso sí, respeto al que cree en estas dos apariciones.
    Me encantó este post.

    ResponderEliminar
  6. Pues que quiere que le diga, don José Antonio, que no puedo estar más de acuerdo con usted. Concretamente las "revelaciones" de la beata Emmerrck me producen una enorme desazón...esa Virgen María a la que camban de vestido cada quince munutos, ese cáliz complicadisimo de situar para la última cena, la manera en que zacarias e Isabel cociben a la madre de,Dios...me parecen unas historias que hacen difícil de entender a un Dios sencillo, maravilloso , sin especulaciones esotéricas... no puedo con ello, entiendo que esta mujer es santa, pero alguien pervirtió el mensaje.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Que quiere que le diga, don José Antonio, pero estoy completamente de acuerdo con usted. Concretamente las manifestaciones de la beata Emmerick me producen una enorme desazón...esa Virgen Maria a la que cambian de ropa cada quince minutos, esa manera de preparar el cáliz para la última cena, la manera en que zacarias e Isabel conciben a la madre de Dios...entorpecen muchísimo el evangelio, no sé quién tiene interés en volver tan ridículo un mensaje tan maravilloso.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. De alguna manera me afectó el libro de María Simma, la leí después de leer "Entre el Cielo y la Tierra" de María Vallejo-Nájera.

    Y sí posiblemente cuentan la misma historia las dos repetidamente, pero creo que es un carisma de Dios el que haya algunas personas que puedan ver las almas del Purgatorio y hayan sido ayudadas por sus ángeles de la guarda.

    En Roma, según contó, la periodista Paloma Gómez Borrero, hay un museo sólo dedicado a las almas del purgatorio, y por ello es muy difícil que las historias que cuentan o narran no sean verdad.

    ResponderEliminar
  11. También añadiría en esa lista a Santa María Kowalska y su "Divina Misericordia" como un regalo de Dios al hombre. Desgraciadamente no la rezo, pero no por ello creo que esa oración no salve almas al borde de su muerte.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Excelente post, era necesario que un cura se pronunciara al respecto,muchos creyentes tratan de imponer algunas de estas obras o otros creyentes como si fueran canónicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. Padre Fortea
    Hay que guardar este post...☺️

    No se vaya a desaparecer como los otros...con eso de que es un post que ha querido evitar por años.

    🫀 Saludos

    ResponderEliminar
  15. Acabo de leer un extracto de Sor María Agreda de Jesús. Le llama a nuestro señor Jesús el "autor de la vida". Cómo es posible que un director espiritual le mandé destruirlo todo. Es incomprensible. Si bien es cierto que en las escrituras todo está dicho, a manera de conocimiento general no está demás leer aquello que no va encontrá de estás. Puesto que ninguno de estos místicos o videntes pretende añadirle una coma a la escritura. Solamente con sus visiones catalizar nuestra fé y eso es muy válido.
    Es de llamar la atención que todas las visiones versan sobre el pasado. Significa que el futuro es algo más complejo y reservado solamente a lo divino. Incluso el apóstol, evangelista y profeta Juan, quién recibió la visión de lo que habrá de acaecer hacía el final de los tiempos fue en forma de códigos y señales. La fundamental es el triunfo de cristo y eso nos debe de bastar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. reina maría, gracias por tu información. En el contexto histórico te refieres al territorio de Nuevo Mexico y Texas, en lo que concierne a la conversión de los Jumanos. No importa cuantos ignorantes salgan a mancillar la vida y obra de estos santos. Digo ignorantes porque dicha palabra es una buena excusa para su pecado de soberbia. Pero es bien sabido que ante la ley, la ignorancia jurídica de una persona no puede ser obstáculo para el cumplimento de la misma.

      Eliminar
  16. Manifestación en Madrid contra Sánchez
    https://bit.ly/3kzZFqU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  17. Solo un ejemplo. Hildegarda explica así los eclipses en su libro "Causas y remedios":

    "Eclipse. En ocasiones se ve un eclipse de la luna, que es que los elementos y las tempestades chocan entre sí como si tuvieran un conflicto entre ellos. Pero la luna entonces no se extingue ni desaparece sino que las tempestades la oscurecen durante un tiempo. Tanta es la fuerza de la luna que supera esas tempestades y de nuevo emite su esplendor, porque la fuerza de la luna es mayor que la fuerza de esas tempestades".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  18. En la misma obra, Hildegarda habla de las aguas que hay en el sol:

    " Sol y sus aguas. Las aguas que casi están en medio del sol, por así decir, cuando el sol está en medio del firmamento y es como su corazón, tienen gran potencia y recorrido; están espesas por el calor del sol y son fuertes por el aire. Pero no se atenúan por fluir con ímpetu, porque no fluyen sino que se agitan con el viento. El sol a veces atrae el fuego que está en las aguas. La tempestad de los vientos a veces congrega las aguas en grandes olas como la llama que incendia algo. Y entonces el agua se eleva como el fuego que se yergue, y el agua sigue al fuego, y de este modo se alzan como colinas y montes. Después, cuando cesan y se calman, derraman su semilla, que es la sal hecha de fuego y agua del mismo modo que las plantas lanzan sus semillas cuando están maduras".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece ciencia ficción...

      Eliminar
    2. Padre, me imaginaba la descripción de lo que vio S. Hildegarda como la lava que se agita como agua en el sol segun las fotos de hoy en día. Pero han hallado agua https://www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/1997/07/30/sociedad/870213625_850215.html%3foutputType=amp

      Eliminar
  19. Y, por supuesto, al hablar de los animales habla de los dragones y unicornios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. La Biblia también habla de unicornios:

      Salmo 92:11a:

      Septuaginta (griego):
      ὑψωθήσεται ὡς μονοκέρωτος τὸ κέρας μου

      Vulgata (latin):
      Exaltabis sicut unicornis cornu meum

      Eliminar
    3. Y san Alberto Magno (profesor de santo Tomás de Aquino en París) también habla de los unicornios (al igual que santa Hildegarda de Bingen).

      Que por cierto estos santos, los tres, fueron declarados Doctores de la Iglesia.

      Eliminar
    4. A día de hoy tenemos claro lo que son los eclipses hablando terrenalmente, sobre ellos en la antiguedad nacieron mil historias para darle un sentido, la gente se aterraba y a día de hoy la gente lo ve como todo un espectáculo en el que se espera poder ver desde su ciudad, quizás de todos los relatos desde lo espiritual solo cuadran dos, el de las santas escrituras y el de otro que no nombraré, pero que .... si la gente supiera su significado... como dijo Jesús si al hablar de las cosas terrenales no creéis ¿ cómo creeréis si os hablo de las espirituales ? No se porqué a unos si y a otros no, pero tener por seguro que dichosos son aquellos que creen sin ver, una de las razones que os aseguro es verdad es el sufrimiento...si se habló de unicornios o dragones claro esta que hablo de demonologia, cosas espirituales pero para nada santas.

      Eliminar
    5. Yo vi un supuesto unicornio en un monasterio budista en España. Lo encontraron en Inglaterra y lo trajeron escondido. El cuerno era pequeñísimo, como el pene de un bebé, no como el de las imágenes de los unicornios mitológicos, que parecen lanzas. Tendría que verlo un biólogo para valorar si se trataba de una especie única o una malformación.

      Eliminar
    6. Los santos en vida también se equivocan. Son seres humanos falibles, también.

      Eliminar
  20. Yo vi la película sobre Hildegarda. Me encantó. Aunque entiendo que no tuvo por qué acertar en sus escritos científicos.

    ResponderEliminar
  21. Padre, su presentista reseña sobre santa Hildegarda de Bingen --una de las sólo 4 doctoras de la Iglesia en toda la historia junto con las santas Catalina de Siena, Teresa de Ávila y Teresa de Lisieux-- es digna del diario comunista y anticlerical 'Público:

    https://www.publico.es/culturas/vida-alucinada-hildegarda-inventora-cerveza-pop-star.html

    ResponderEliminar
  22. Y la verdad es que esto que dice de santa Hildegarda hay quien lo dice igual de la santa Biblia:

    《Dado que es palabra de Dios es sagrada, pero su obra sobre medicina, el clima, o tantos otros temas es una completa sucesión de errores. No es que haya aciertos y algún error, sino que nada de lo que afirma sobre las ciencias humanas es cierto. No es que describa las cosas con su modo de hablar [pre]medieval. No, no es eso. Lo que dice no hay manera de salvarlo ni con la mejor voluntad. Con esto no juzgo a santa Biblia, sino a los escritos sobre ciencias humanas que nos han llegado con el nombre de este libro de hace siglos.》

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Juan 14 12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores.
    Hay muy poca fe por eso que el Espíritu Santo tiene la escuela cerrada como dice el Decenario.
    Yo se lo digo al Señor, no veo que hagan cosas mayores que tú y se lo repito y se lo repito ya se la respuesta falta de fe

    ResponderEliminar
  25. Me quedé con la duda sobre santa Teresa de Calcuta...

    ResponderEliminar
  26. Dice Santa Hildegarda que la Llama Viva ( Espíritu Santo) le expresó el deseo de que se comulgue bajo las dos especies una praxis que había ido decayendo a lo largo de los siglos

    ResponderEliminar
  27. Dice Santa Hildegarda que la Llama Viva ( Espíritu Santo) le expresó el deseo de que se comulgue bajo las dos especies una praxis que había ido decayendo a lo largo de los siglos

    ResponderEliminar
  28. ¿No está basada la película "La pasión de Cristo" en las visiones de Ana Catalina Emmerick?...
    Ahora habrá que recapitular lo andado...

    ResponderEliminar
  29. En el libro al principio de esta edición que estoy leyendo bien algunas páginas que dice advertencia a un lector de Santa Hildegarda... Dice en general tampoco ha hecho cante la descripción de las criaturas más comunes su botánica presenta muy pocos problemas la mineralogía algunos y más la zoología donde habla del basilisco y el grifo a la vez que da que pensar que pudo haber animales ahora extintos como el dragón un pterosaurio con dispepsia,o el unicornio,un pequeño équido de un solo cuerno. Pero para el lector actual la dificultad principal de las obras de la santa estriba en la descripción del universo sembrado de afirmaciones duras de aceptar para quienes hemos aprendido de pequeño la majestuosa órbita de la Tierra en torno al Sol descripción que por otra parte contradice nuestra evidencia diaria de que el sol sale por Oriente y se pone por Occidente.
    El choque entre nuestros prejuicios nuestra fe científica contemporánea y los textos hildelgardianos es a veces frontal pero hay mucha materia de reflexión en la descripción del universo que la luz viva le da Hildegarda sólo con caer en la cuenta de que es una descripción para seres humanos corrientes que nunca van a ser astronautas ni van a ser viajes espaciales la descripción divina no nos calienta la meninges con una descripción complicada recuerdese que la que la Beata Ana Catalina veía una maraña de órbitas entre cruzándose velozmente si no que describe para terrícolas una imagen geocéntrica por lo demás tan original como todo lo suyo.
    Hay que procurar saltarse las dificultades y no dejarse enredar en los ganchos sorprenderse y alegrarse de la coincidencia con nuestros conocimientos actuales reflexionar sobre sus puntos de vistas insólitos y dejar los puntos difíciles o inaceptables para una meditación ulterior a ver que pudo querernos decir en aquella lengua muerta que ya sólo usan y cada vez menos según ese temer los universitarios centro europeo

    ResponderEliminar
  30. Cual habrá sido la razón o razones de que Benedicto XVI haya nombrado a Hildegarda Doctora de la Iglesia?

    No conozco nada de su pensamiento u obras. El pendamiento o revelaciones que me han gustado mucho es de Juliana de Norwich.

    A ella (a sus revelaciones) se le atrubuye el "Todo va a estar bien" pero nonse si haya buenos libros de ella en español. Tebgo entendido que ella escribía en un Inglés muy antiguo, de hecho creo que esta considerada como la primer mujer que escribió en Ingles.

    Hay muchos "primeros" en la Iglesia de este tipo por ejemplo Confediones de San Agustín es considerada la primera biografía. Y creo que Hildegarda es considerada una de las primeras mujeres en componer música.

    La manera en que Juliana de Norwich escrubía en Inglés es análoga al español antiguo de María Agreda por eso para una persona que no no tiene al Inglés por lengua materna le es imposible leer a Juliana.

    Sin embargo hay por lo menos una traducción de las visiones de Juliana al Inglés moderno yo he estado leyendo una de estas traducciones y me parece maravillosa

    ResponderEliminar
  31. Centro Valtortiano
    https://www.obramariavaltorta.org/fasciculos/

    ResponderEliminar
  32. Aprovecho este post para comentar que últimamente han proliferado "místicos" que afirman tener visiones y que tienen "mensajes" acerca de los últimos tiempos... hoy en día pululan por doquier... ¿lo han notado?

    ResponderEliminar
  33. No he leído, (ni pienso leer), historias acerca de la vida de Jesús que provengan de visiones. Lo que tengo que saber de Jesús, (para salvarme), ya lo dijo Dios en la sagrada escritura y en la Sagrada Tradición Apostólica.

    Lo demás no tiene caso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez no tiene caso para ti, pero para muchos lo tendrá, y me atrevo a afirmar que para muchos será la diferencia entre salvarse o no, el efecto bueno que producirá en ellos leer dichas obras y para otros tantos alcanzar una mayor santidad.

      Eliminar
  34. Me encanta Valtorta, he leído su evangelio tres veces. Me queda bien claro que es una obra inexplicable sin una intervención extraordinaria. Pero me han quedado tres o cuatro dudas respecto a su autenticidad. Tres o cuatro dudas en una obra tan inmensa no parece mucho, pero allí están. Hace tiempo que me hubiera gustado hablar por teléfono o por correo electrónico con usted respecto a esas dudas. No conozco a nadie más que haya leído entero el evangelio de María Valtorta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo los leí completos más de tres veces!! Y los Cuadernos! Y la biografía, y el Libro de Azarías...todo cre😅

      Eliminar
    2. Yo leí más de tres veces el Evangelio según como me ha sido Revelado. Y los Cuadernos, el Libro de Azarías y la biografía...todo creo!! Ahora leo salteado...

      Eliminar

  35. ... curiósamente Ratzinger-Benedicto XVI tuvo que ver tanto con Santa Hildegarda de Bingen como con Maria Valtorta. A la Primera, ya como Papa la declaró Doctora de la Iglesia - solo hay 4 Doctoras por 32 Doctores -; de la Segunda "condenó" su Obra por haber estado en el "Índice" de Libros Prohibidos como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.


    La Obra de Santa Hildegarda me parece extraordinaria
    , sus Explicaciones Científicas no pueden ridiculizarse sólo porque no se expresan con el Conocimiento y la Terminología propia de la Ciencia Actual!

    Sobre la Obra de Maria Valtorta no puedo opinar, pues ni siquiera la he leído
    , pero después de haber leído el Post del Padre Fortea, y otros Artículos relacionados con sus Escritos y su Vida, se me ha despertado el interés de leer su Obra!

    ResponderEliminar

  36. ... y la Aparición Mariana que considero más importante: es la de la Virgen de Guadalupe!!!

    ResponderEliminar
  37. No se como me caería usted si se comiera la ultima rebanada de pizza de mi hogar, que es el suyo, pero lo quiero mucho padre Fortea

    ResponderEliminar
  38. Y como no tenemos la exclusiva también en los hermanos evangélicos el Señor derrama sus gracias ⤵️
    El increíble caso de Colton Burpo: El niño que asegura haber conocido el Paraíso y a Jesús montado en un caballo.
    el paraíso “era un lugar espectacular, increíble y maravilloso. Un lugar que tenía todos los colores de la tierra y más, y donde habían animales. Allí vi a Jesús, al Espíritu Santo y a muchos ángeles… Y los ángeles me cantaban bonitas canciones. Estuve muy a gusto, sentí un amor sin límites. Jesús era alto, con barba y cabello castaño oscuro, la tez un poco oscura y unos ojos de una mezcla de verde con un azul muy celeste. Su sonrisa era bellísima y deslumbrante, como nunca he visto antes. Estaba vestido de blanco salvo por una faja de color púrpura que le cruzaba desde el hombre izquierdo a la cadera derecha. Y tenía una cosa dorada puesta sobre la cabeza como una corona. Es muy bondadoso, amor puro. Y montaba en un precioso caballo”.
    https://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/el-increible-caso-de-colton-burpo-el-nino-que-asegura-haber-conocido-el-paraiso/

    ResponderEliminar
  39. A mí lo que más me impacta, leyendo los escritos de santa Hildegarda, abadesa del Monasterio de Rupertsberg en Bingen, Alemania en el siglo XII y ahora declarada Doctora de la Iglesia por el papa Benedicto XVI "por ser la doctrina hildegardiana considerada eminente, tanto por la profundidad y la justeza de sus interpretaciones, cuanto por la originalidad de sus visiones", es el gran amor que muestra a la Iglesia y su capacidad de explicar cómo es santa a pesar de los pecados y escándalos de sus miembros, porque Cristo la eligió y ama como Esposa y cuerpo suyo (corpus ecclesiae), del Cristo total del que Él es cabeza.

    ResponderEliminar
  40. Por si fuera de vuestro interés

    https://www.reinadelcielo.org/el-evangelio-como-me-fue-revelado-poema-de-el-hombre-dios-maria-valtorta/

    ResponderEliminar
  41. Padre hace tiempo leí una parte de la obra de María Valtorta y también las revelaciones a Catalina Emmerik, en la parte del nacimiento del niño Dios y de su pasión y muerte. Pero hay varias contradicciones. Creo que es muy delicado porque las revelaciones privadas no deben contradecir el Evangelio y tampoco entre ellas si se está revelando la misma verdad. Ocurre con las revelaciones de Luisa Picarreta, que muestra un diálogo muy desde lo sensible para que el lector renuncie a su propia voluntad y que otra voluntad lo tome, pero no como un ejercicio de libertad sino como si Dios despojara al ser humano de su libertad. Se presenta a lo largo de las revelaciones como si estas fueran superiores al Evangelio y suficientes evitando los sacramentos. https://benedictinos.blog/2019/06/14/es-catolico-el-reino-de-la-divina-voluntad-de-luisa-piccarreta/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que yo aconsejo es que cuando quieras decir: "hay varias contradicciones" Expliques cuales son y porque te parecen contradicciones.

      Porque hay personas que son protestantes que encuentran varias "contradicciones" entre los que los Católicos creemos y la Biblia

      y hay ateos que encuentran varias "contradicciones" entre lo que los Cristianos creemos y la Biblia.

      De manera similar conozco numerosos católicos y cristianos de gran renombre y con excelente fama que citan con frecuencia a C.S. Lewis y he visto en mi ciudad personas que sin leerle lo califican de New Age, pero nunca explican porque, ni como es C.S. Lewis parte del New Age.

      Lo mejor que puedes hacer (si realmente quieres entrar en una búsqueda de la verdad en torno a este tema) es explicitar porque piensas que es una contradicción acudir y con expertos y otras personas y preguntarles su opinión.

      Eliminar
  42. Creo que la Iglesia debe continuamente recordar a los bautizados que las revelaciones son privadas. Y que no se recomienda hacer devoción particular de ellas. Pasa mucho que surgen movimientos orientados en estas revelaciones aue tienen errores graves, muy sutiles como trabaja el mal, para desviar la fe verdadera de la guía del Evangelio y conduce muchas veces a prácticas heréticas o fanáticas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Iglesia ya ha clarificado cual es el papel y lugar de las revelaciones privadas.

      Por otro lado es competencia del Obispo y no de los laicos valorar la piedad popular, cuyos frutos -en opinión del Magisterio de la Iglesia- "han sido y son de gran valor para que se conserve la fe en el pueblo cristiano, cultivando una actitud pastoral positiva y estimulante, hacia ella".

      En una revelación privada Jesús le solicita expresamente a Sor Faustina que desea una Fiesta de la Divina Misericordia. ¿Que hizo el la Jerarquía y Magisterio? ¿Recomendaron acaso que no se hiciera una devoción popular de ese atributo divino? No.

      Más bien la inscribió primero en el calendario litúrgico el cardenal Francisco Macharski para su Arquidiócesis de Cracovia (1985) y a continuación algunos obispos polacos lo hicieron en sus diócesis. A petición del Episcopado de Polonia, el Papa Juan Pablo II, en 1995, instituyó esta fiesta en todas las diócesis de Polonia. El día de la canonización de Sor Faustina, el 30 de abril de 2000, el Papa instituyó esta fiesta para toda la Iglesia.

      La inspiración que condujo a la institución de esta fiesta en la Iglesia procedía del deseo que Jesús había comunicado a Sor Faustina. Jesús le dijo: Deseo que el primer domingo después de la Pascua de Resurrección sea la Fiesta de la Misericordia (Diario 299). Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias (Diario 699). En diversas apariciones, el Señor reveló, no sólo cuándo había que celebrarse la fiesta en el calendario litúrgico de la Iglesia, sino también el motivo y el propósito de su institución, cómo preparar la fiesta, cómo debía ser su celebración y habló también de las grandes promesas asociadas con la fiesta.

      Eliminar
  43. Estas visionarias, de hecho, suelen ser muy humildes.

    Por ejemplo, Santa Faustina nunca buscó la fama, siempre sometió sus visiones a la opinión de sus superioras y sus confesores y ella misma se deshizo del diario que le habían pedido que escribiera por una supuesta visión; después tuvo que reescribirlo por orden de su director espiritual.

    Santa Bernardita también, luego de ver a María en Lourdes se dedicó a ser una religiosa enfermera, sin buscar mediatizarse.

    Lo mismo con Sor Lucía de Fátima, etc. No por ser místicas significa que no puedan ser humildes.

    ResponderEliminar
  44. Me limitaré a Garabandal y San Malaquías...
    No puedo emitir juicio sobre Valtorta, desconozco su obra.

    Garabandal. Desde que tuve conocimiento de estas apariciones, siempre tenía esa sensación de no encajarme, de haber flecos...
    Durante años, demoré ir, por lo retirado que está, hasta que Dios puso las condiciones , en las que no puedo entrar en público, pero solo eso ya me llevaban a su autenticidad.
    Despues de ir, no me queda duda, Garabandal será lo más grande que haya habido... Y digo será, porque todavía no está cerrado, queda aún.
    Más aún, la prueba de que un sitio es digno, es que estén presentes el bien y el mal.
    Quedé aún más impactado que en Lourdes. Sin embargo, la útima vez que visité Fatima, parece que se ha echado a perder por los hombres, está lleno de simbología masónica, agregada en los últimos años...antes en 1976, no era así...
    Le invito Padre Fortea a que vaya a Garabandal, que rece un rosario, que haga un vídeo en directo de sus sensaciones...luego me cuenta.
    San Malaquías, coincido en el análisis, PERO... no dude de que Dios se vale de los medios más inverosímiles y que solo es importante los últimos cuatro lemas y el lema final, del que he hecho varias veces referencia, tras Gloria Olivae, lo que narra es un periodo de tiempo de dos tiempos , el primero, ha terminado con la muerte de Benedicto XVI y intervienen, el propio papa, el camarlengo Bertone y Francisco.
    Periodo marcado por Benedicto XVI .
    Señalar como curiosidad que Pedro el Romano es el cardenal Tarcisio Pietro Bertone, nacido en Romano Canavese, vamos Pedro el de Romano Canavesse.
    La segunda parte , la conforman Francisco, Kevin Farrel (irlandes) y posiblemente o cardenal Gokin Tagle, curiosamente relacionado con Cantabría... u otro personaje, pero habrá un cisma y posiblemente la destrucción del Vaticanos u otra ciudad de siete colinas, posiblemente Estambul...el famoso terremoto del millon de muertos...que no es al que se refiere los Evangelios y otros personajes singulares como Paravicini o Cayce...
    Me ha dejado intrigado con Valtorta, indagaré

    ResponderEliminar
  45. Callar no es mejor que hablar, ni hablar mejor que guardar silencio. De manera similar hablar o escribir enormes cantidades de obras no es sinonimo de soberbia.

    Mas bien:

    Hay que escribir mucho cuando Dios quiere que escribamos mucho .

    Hay que hablar cuando Dios quiere que hablemos mucho.

    Hay que callar mucho cuando Dios quiere que callemos mucho.

    Callar no es sinonimo de humildad ni de santidad, más bien callar es algo santo cuando Dios quiere que callemos

    ResponderEliminar
  46. Que bonito lo que nos describe P. José Antonio con respecto a las santas mujeres que tuvieron visiones divinas. Muchas gracias por su explicación que es muy valedera. He leído muchos mensajes de videntes que me han llegado al corazón, pero no se puede creer con facilidad, y por eso sus consejos son acogidos porque vienen de un hombre muy preparado como Ud. Nunca he leído a Valtorta pero si he leído entre líneas algunas de sus visiones, se parece un poco en el relato de Catalina Emmerick. Pienso que la vida y pasión de Jesús debe ser relatada de la misma forma, no pueden haber grandes diferencias porque es el mismo suceso. Tendré que comprar el libro de María Valtorta mas adelante por ahora tengo el de Ana Catalina. Gracias P. José Antonio.

    ResponderEliminar
  47. Los santos o Beatos que nombra son de alto calibre. Yo dudo mucho de otros, de los que no voy a dar nombre, pero que dejaron mucho que desear. Sin ser experto en la materia, creo que una canonización certifica que la persona se encuentra en el Cielo, pero no garantiza que si vida haya sido ejemplar. Dicho esto, sí creo que debería ser un ejemplo propuesto por la Iglesia como modelo a seguir, cosa que no sucede siempre, especialmente en los últimos años. En mi país se beatificó a un Obispo que colaboró con la subversión marxista, murió de forma que jamás se aclaró bien, pero que todo indicaría que se trató de un accidente, sin embargo, además de beatificado, fue nombrado mártir. Como digo, me obligo a creer que está en el Cielo, nada más.
    Por otro lado, las canonizaciones parece. Ser infalibles, no así las beatificaciones, por lo que podemos dudar sin problemas de conciencia de procesos como el que describí más arriba.

    ResponderEliminar
  48. Una explicación para ser tenida muy en cuenta. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. +Padre Fortea

    Llegué a esta publicación porque alguien la compartió.

    Y, sí, en escritos de Santos se pueden leer cosas que me resultan extrañas.

    En las Revelaciones de Santa Brígida, se habla del limbo. Pero resulta que el Papa Benedicto XVI dijo que no existe. Aunque al mismo tiempo hay revelaciones privadas que hablan de bautizar a los niños muertos sin bautismo, para que puedan ir al Cielo. (Bautismo de deseo).

    Pero algunos doctores de la Iglesia tienen también algunos errores.

    Santo Tomás de Aquí no, hablando de los milagros, en una parte menciona que las serpientes y otros animales nacen (o se generan) de la basura. (Supongo que en esos tiempos creían eso).

    En un documento de la Iglesia donde se habla de los niños muertos sin bautizo, mencionaban que San Agustín creía que todos los muertos sin bautismo iban al Infierno, aunque no sufrían graves tormentos sino solo separación de Dios.

    (Creo que Santa Faustina habla de niños muertos sin bautismo. Los ve deformes. Y también habla de 3 días de oscuridad. Yo no sabía. Me compré el libro el año pasado. También me pareció interesante que en una ocasión le preguntó a Dios acerca del misterio de la Santísima Trinidad o algo así. Jesús le respondió, pero luego le dijo que ninguna criatura podrá nunca entender lo que es Dios).

    -----

    A Catalina Emmerick la dejé de leer cuando leí que decía que en otros planetas habían demonios y que ellos influían en los estados de animo de las personas. Sí que creo que ellos influyen en las personas, pero me causa extrañeza que tengan que estar en planetas.

    A Santa Hildegarda también dejé de leerla con lo de los eclipses y cuando habla de las relaciones íntimas y sus explicaciones sobre esos temas.

    -----

    Actualmente estoy leyendo la Vida de Santa María de Jesús Crucificado. Ella sufrió posesión demoníaca por 40 días, y luego (igual como se lee en su documento sobre el exorcismo de Marta) un ángel habló por medio de ella y dio bastantes enseñanzas.

    ResponderEliminar
  51. Gracias, padre Fortea, por haber publicado este comentario sobre posibles o supuestas revelaciones privadas. A mí me ayuda a orientarme. Supongo que, algún día de estos, tendré que empezar a leer los escritos de María Valtorta. Pero son tan largos que me desanima de hacerlo. Por mi parte, creo que lo de Garabandal fue verdad. Pero, como usted, estoy a lo que disponga la autoridad de la Iglesia.

    ResponderEliminar
  52. Padre Fortea. ¿Podría usted escribir en su bitácora ("blog") acerca de cómo está hoy, oficialmente, el asunto de los escritos de María Valtorta? Lo digo porque no me aclaro del todo. Estoy buscando en internet pero no me oriento. ¿Hay alguna prohibición, en vigor, de la autoridad de la Iglesia? Entiendo que si usted lo recomienda es que no hay ningún problema. Pero parece que la situación es confusa, o lo fue hasta hace unos años. Estuvo prohibido hace tiempo. Gracias por adelantado por su ayuda.

    ResponderEliminar
  53. A mi personalmente la obra de Emmerick me gusta mucho. Siempre con las reservas de que existen las subjetividades. En cuanto a los demás, solo decir y creo que no le hará mucha gracia, que el mundo no era igual en el pasado que ahora. Conforme mas atrás nos vamos la faz del mundo fue cambiando. Esto es entre otras muchas cosas porque no existía el "materialismo", esta forma de ver lo externo modifica por decirlo de alguna manera el propio orden cósmico. Y muchas cosas que nos parecen legendarias o fantasiosas es muy posible que fueran dadas así precisamente porque eran otros tiempos. En la edad media quedaban aun algunas trazas de tiempos pasados. A más distancia del principio (Dios) el mundo se solidifica aun más, pues la propia alma se hace más "dura", más rígida. Pero una mentalidad muy científica no suele aprobar esto. Pues considera un mundo externo separado del interno. Y solo digo algo más, nuestra educación materialista determina mucho la percepción, y no es nada fácil salir de esa visión estrecha. Se piense o no, el materialismo es de manera práctica, no hablo solo del materialismo "filosófico". Por ejemplo la concepción de materia "inerte" nunca existió en el pensamiento antiguo, salvo algunas escuelas "atomistas" que no llegaron a mucho. Hasta el espacio y el tiempo son cualitativos, si no, las direcciones del espacio no podrían determinar formas "cualitativas" (por ejemplo un cuadrado no es un triángulo y eso que es una reducción a lo mínimo en cuanto a forma), o sea, no se puede reducir la realidad a una extensión solo mensurable y basada en la "cantidad". Por eso antiguamente existían ciencias que tenían en cuenta la geografía sagrada, porque había lugares mejores para construir templos sagrados. Y sen podrían decir muchas cosas más. Pero bueno...un saludo

    ResponderEliminar
  54. Anónimo12:50 a. m.

    ¿Ausencia de detalles específicos la obra de Ana Catalina Emmerick? ¡Pero si lo relata todo con pelos y señales, de forma tan profusamente descriptiva que en ocasiones la lectura de sus relatos cansa! Ah, y según ella nos cuenta, los Reyes Magos eran tres: Mensor, Zeokeno y Seir, y venía del este del mar Caspio.

    ResponderEliminar
  55. De Mussolini y Stalin se sabe cual fue su destino por la Venerable Edvige Carboni.

    La Venerable Maria Simma nos habló del destino de Hitler y el Padre Gabriele Amorth nos dijo que él como Stalin estaban poseidos por demonios, pero no confirmó si estaba de acuerdo que ámbos estaban en el infierno.

    F.D.R y Churchill cometieron crímenes similares en la II Guerra Mundial obedeciendo a los mismos promotores que los de Hitler y Stalin, especialmente bombardeando iglesias en Europa y Japón.

    Nagasaki era la ciudad más católica e Hiroshima era el centro Jesuita de Japón.

    Pero La Biblia dice que el que induce al pecado es el que lleva el peor castigo que el inducido.

    Por lo que pregunto Padre Fortea si habrá alguna posibilidad de que Hitler también haya ido al purgatorio en lugar del infierno, pues Mussolini lo llamó a retroceder en su guerra contra Rusia y en parte accedió.

    Si Mussolini está en el cielo es porqueno era feliz lanzando invasiones a Albania, Eritrea y Grecia, sus financistas Malthusianos y anticatólicos sí. Al final fue traicionado por el Rey masón Vittorio Emmanuele III que lo entregó a comunistas y mafiosos.

    https://lanuovabq.it/it/quello-stretto-ignorato-legame-tra-massoneria-e-fascismo

    La brutalidad de las tropas SS de Alemania se atribuyen a Hitler El Gen. Remer fue testigo de ello. La intensidad en los intentos de asesinar a Hitler por prohibir las reuniones del Culto al Sol Negro (Lucifer) y por lo tanto prohibiendo el culto, fueron en aumento tras volverse en contra de sus desviados compañeros de gobierno.

    ResponderEliminar