Creo que ya lo dije en otro post hace años. Pero repito la idea porque considero que sería muy bonito que sobre
el altar mayor hubiera seis candelabros especialmente bellos con un
impresionante crucifijo de altar. Pienso en un crucifijo de estilo gótico
cubierto de oro, con un crucificado que imite el marfil, y rodeado de gemas y
perlas. Para evitar que el crucifijo sea valioso y pueda ser robado, el oro
sería solo pan de oro, y las piedras y perlas serían falsas. Este crucifijo estaría
entre seis candelabros a juego con él, de codo y medio de altura.
Al
decaer la luz en el interior de la catedral, eso en invierno es antes de las
5:00 de la tarde, sería muy bonito que la sacristana se acercara y encendiese
esos candelabros mientras reza una oración. Estarían encendidos hasta las
completas. Durante el Nunc dimitis un acólito iría apagando esas luces.
Como van a estar encendidos varias horas, los candelabros acabarían en bulbos
de cristal con aceite. No deben colocarse velas. Pues, al estar encendidas
tantas horas, pondrían perdido todo de cera.
En
el Templo de Jerusalén, al caer la tarde, se encendían las lámparas. Creo que
es muy bonito el añadir esta pequeñísima ceremonia en las catedrales. No solo
eso, se podría colocar un pequeño recipiente artístico con incienso humeante en
el centro del altar mayor.
La
ceremonia del encendido de los cirios y la colocación del vaso del incienso es
tan bonita que se podría repetir al comienzo del día. Encendiendo con toda
solemnidad los cirios durante el himno de maitines y colocando sobre el altar el
vaso con el incienso humeante. Y apagando esos cirios durante el Benedictus de
las laudes. También se podrían dejar esos cirios encendidos todo el día, pero
en el Templo de Jerusalén se encendían durante el crepúsculo.
Yo
sería partidario de que hubiera un lugar o dos en la catedral donde se pudieran
colocar velas naturales delante de la Virgen y los santos. Nunca me han gustado
las velas eléctricas. Esas velas se recogerían antes de cerrar la catedral por
la mañana y antes de cerrar por la noche. Esas velas después se colocarían
sobre el altar, sobre platos adecuados para que no mancharan el ara. Al encender
los seis grandes cirios, se encenderían también estas otras velas menores: podrían
ser unas diez más, de distintas alturas, repartidas por toda el ara.
Los seis cirios estarían alineados, como las lámparas del candelabro del Templo de Jerusalén. Mientras que estas velas menores estarían repartidas por la superficie del ara desnuda, sin mantel. De esta manera, el altar mayor se convertiría simbólicamente en una fuente de luz en mitad de la penumbra de la nave central.
Pongo un link a esta idea, donde hay algunas fotos:
http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2016/01/el-altar-como-fuente-de-luz.html
Es de hace años, pero refleja esta idea.
Buenos días
ResponderEliminarQue bello Padre me gusta de los candelabros y le postaria por un Cristo de madera hay artistas que los tallan muy hermosos😊
ResponderEliminarQué bonito! Me encantó la idea!
ResponderEliminar4 PAÍSES DE LATINOAMÉRICA ENTRE LOS 50 MÁS PELIGROSOS PARA LOS CRISTIANOS (RESUMEN)
ResponderEliminarLa Asociación Puertas Abiertas publicó una lista actualizada con los 50 países donde los cristianos son más perseguidos. Cuatro naciones del continente americano integran este ranking.
El estudio revela que "el número de cristianos perseguidos alcanzó un total de 360 millones en todo el mundo".
Desde 1993, Puertas Abiertas publica cada año una clasificación de los 50 países en los que es más difícil seguir a Jesús.
Según el estudio, Colombia es el país más peligroso para los cristianos del continente americano y ocupa el número 22 a nivel mundial.
El siguiente país latinoamericano en la lista de naciones más peligrosas para los cristianos es Cuba, donde la Iglesia es constantemente perseguida por el régimen comunista.
México ocupa el puesto 38 de esta lista y es el tercer país latinoamericano más peligroso para los cristianos.
El cuarto país latinoamericano en esta lista es Nicaragua, que en la actualidad vive bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Aciprensa
Artículo completo en:
https://bit.ly/3kux1Yd
Ojalá algún pintor o diseñador pueda hacer una pintura o ilustración de las ideas del padre.
ResponderEliminarSueño con una parroquia iluminada totalmente con velas... pero con que quiten las luces leds me conformo.
ResponderEliminarLas piedras podrían ser sircones, que son hermosos pero no costosos, y las perlas las hay muy baratas. A mi me parece bello lo del alumbrado con velas y a esas horas. Precioso lo dorado para el Cricifijo
ResponderEliminarEsos detalles son los que nos ayudan a estar mas en comunion con Dios.
ResponderEliminarDefendiendo su profesión
ResponderEliminarJordan Peterson
Todo por no ser Políticamente correcto
Aguas con eso de querer agradar a las élites, ya las profesiones se nos están volviendo de riesgo. Hasta la docencia.
Es lamentable que hoy en día el arte sacro tenga que limitarse en materiales, que si bien son costosos, serían para siempre. En cambio para evitar su robo, tengan que hacerse de materiales efímeros. Aunque el verdadero valor de la figura radica en el su símbolo como fe, es de notarse que ya las cosas no son como antes.
ResponderEliminar