miércoles, enero 11, 2023

Lula da Silva

 

Un presidente de gobierno puede ser socialista, puede estar en contra la doctrina moral cristiana; puede, incluso, iniciar una campaña contra la Iglesia; pero todo eso no cambia para nada que sea el presidente legitimo de una nación.

Lula da Silva es el presidente legítimo, auténtico y verdadero de Brasil, y el que se oponga a ello con la fuerza quebranta gravemente el orden de las cosas.

Por favor, no
estoy diciendo que Lula vaya contra la Iglesia ni nada de lo que he mencionado antes, no conozco nada de su ideología ni de su programa. Pero si en algún país eso sucediera, tal cosa no cambiaría la legitimidad de su autoridad.

♣ ♣ ♣

Algunos católicos en España creen que hay que aceptar la autoridad civil de izquierdas con una cierta dosis de odio. Es un error. Hay que separar lo moral, lo ideológico, de lo personal: el odio a la persona es un mal. Ya lo he dicho más veces que si me encontrara con nuestro presidente del gobierno yo sería exquisitamente amable, pues es la cabeza de la nación y merece el honor debido a su cargo. Lo mismo vale para sus ministros. Hay que respetar a la autoridad civil. Hablo de un respeto externo, pero también interno. El odio no lleva a ningún lado.

Una lectora muy presente en este blog sabe que un cargo de Podemos nos enseñó el congreso de los diputados. Fue encantador con esa lectora y conmigo. Debemos hacer todo lo posible por rebajar la tensión, la agresividad. Como sacerdote, en una comida, jamás saco el tema de la política. Si otros lo quieren sacar, los escucharé con interés, tratando de no intervenir. Si me preguntan les daré mi opinión con humildad.

Os reitero mi consejo: cuanto menos habléis de política mejor.

41 comentarios:

  1. Padre Fortea, hay mucha sabiduría cristiana en el post de hoy. No tiene desperdicio. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. LULA DA SILVA

    De origen humilde, Lula fue obrero metalúrgico y sindicalista, y a mediados de la década de los 80 ocupó la presidencia del sindicato de los obreros de la metalurgia. Fue uno de los principales organizadores de las mayores huelgas durante la dictadura militar del 64, que pusieron en jaque al régimen y aceleraron su caída. Candidato a la presidencia de Brasil en varias ocasiones —en 1989, 1994 y 1998—, no fue hasta 2002 cuando logró obtener la victoria.

    Durante sus ocho años como presidente de Brasil, hizo reformas y radicales cambios que produjeron la transformación social y económica de Brasil, que triplicó su PIB per cápita según el Banco Mundial, al punto de convertir a la República en una potencia mundial y en la sexta economía más grande del mundo.

    Es ampliamente reconocido como una figura de su tiempo y se considera que su gobierno fue clave para los éxitos económicos de su país, en particular en materia de reducción de la pobreza, con programas sociales como Hambre Cero o Bolsa Familia, que contribuyeron a sacar de la pobreza a unos 30 millones de personas en menos de una década. A la salida de Lula de la presidencia, 52 millones de personas —el 27% de la población total— se beneficiaban del programa Bolsa Familia. En el plano internacional, jugó un papel destacado en asuntos como el programa nuclear de Irán y los debates sobre el cambio climático.

    Lula abandonó la presidencia con una gran popularidad, tanto en Brasil —contando con más de un 80 % de aprobación— como en el resto del mundo. En octubre de 2011, a Lula —fumador durante más de 40 años— se le diagnosticó un cáncer de garganta y empezó a recibir un tratamiento de quimioterapia con el que meses después superó la enfermedad y pudo reanudar sus funciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según tu copy paste Lula es casi beatificable 🙄😂

      Eliminar
    2. Hay que seguir el consejo del padre Juan Julio...entre menos hablemos de política,mejor!

      Eliminar
    3. Jajaja. Uno puede haber sido muy buena persona; pero esto no implica que siempre lo seremos; como humanos que somos, estamos siempre supeditados a caer en el error, y mantenernos en él, como una norma de vida.

      Eliminar
    4. En Venezuela y Cuba tambien tienen el mismo programa hambre cero pero todos tienen hambre

      Eliminar
  3. Bueno, pero la diferencia con Lula Da Silva no es que fue condenado por cargos de corrupción?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 12 de julio de 2017 Lula fue condenado en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por el juez Sérgio Moro, siendo la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente era condenado por corrupción pasiva. Tras lo cual se entregó el 7 de abril de 2018 y estuvo 580 días encarcelado e imposibilitado de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018, que ganó Jair Bolsonaro, quien a su vez nombró al juez Moro como ministro. El 8 de noviembre de 2019 tras cumplir su sentencia: se ordenó su liberación. El 8 de marzo de 2021 uno de los jueces de la Corte Suprema anuló todas las sentencias dictadas contra Lula, debido a que el juez Moro carecía de competencia para entender en los supuestos delitos que le imputó y por ende se inició una investigación en contra del magistrado.

      Eliminar
    2. El expresidente fue condenado a nueve años y seis meses de cárcel por corrupción y blanqueo de dinero, según la sentencia dictada el miércoles 12 de julio de 2017 por el juez de la Operación Lava Jato, Sérgio Moro. La condena se refiere al caso del apartamento de lujo de Guarujá (estado de São Paulo), un inmueble que según los investigadores recibió como forma de propina de manos de la constructora OAS, una de las implicadas en el escándalo de corrupción de Petrobras. En su sentencia el juez criticó que durante el proceso judicial el expresidente adoptó "tácticas cuestionables" y llegó a "intimidar" a agentes de la ley.

      En enero de 2018, los tres jueces de un tribunal de apelación confirmaron por unanimidad la condena por corrupción y lavado de dinero al expresidente brasileño y aumentaron la sentencia inicial a 12 años de cárcel.

      Intentó postularse en las elecciones presidenciales de 2018, pero fue descalificado por el Tribunal Superior Electoral.

      El 3 de julio de 2019, se le declaró inocente en la acusación de compra de silencio del exdirector de Petrobrás, una de las diez causas en su contra.

      El 7 de noviembre de 2019, la Corte Suprema de Brasil decidió que el encarcelamiento de Lula da Silva fue inconstitucional. La Corte ordenó liberar a Lula da Silva.

      El 27 de noviembre, el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Porto Alegre aumentó la pena de Lula a 17 años.

      El 8 de marzo de 2021 uno de los jueces de la Corte Suprema anuló todas las sentencias dictadas contra Lula. Con esta decisión, el político ya no era inelegible.

      Eliminar
    3. Los mismos jueces que llevarían pronto a Lula a la cárcel sin muchas pruebas, mientras que Temer se salvaría pese a una grabación en la que se le oía dar luz verde a sobornos provenientes del presidente de JBS, la compañía cárnica más grande del mundo, que crecía en paralelo a la invasión ganadera y la deforestación en la selva amazónica. Este fue el quid pro quo del poderoso lobby agroindustrial brasileño por el acceso a la selva amazónica.

      Eliminar
    4. Cierto, el pueblo siempre pide a Lulas y a Barrabases....

      Eliminar
    5. Lula foi "descondenado" por uma manobra jurídica

      Eliminar
    6. Exactamente, no precisamente por comprobar su inocencia.

      Eliminar
  4. Aclarar: NO SE PUEDE SER CATOLICO Y SOCIALISTA

    O DECIRSE CATOLICO Y VOTAR A PARTIDOS DE PROGRAMA SOCIALISTA

    LEER: ENCICLICAS : RERUM NOVARUM, QUAS PRIMAS, QUOD APOSTOLICI MUNERIS,CUADRAGESSIMO ANNO
    OCTOGESSIMA ADVENIENS,....

    SOCIALISMO: ERROR CONDENADO A PERPETUIDAD POR EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
    No hablar de ello en una conversación para evitar una discusión es una cosa, y tener las cosas claras, otra.
    Si con éste mensaje puedo hacer que se aborten menos niños, Bendito sea Dios por Jesucristo Nuestro Señor .

    ResponderEliminar
  5. Por supuesto que habrá en Podemos personas honradas, y buena gente.
    Lo que me resulta insoportable es q un católico no quiera reconocer que el Psoe es un partido contrario a la moral católica y además, hly en día con Pedro Sánchez, un partido tramposo y deshonesto.


    Esa falta de honestidad intelectual de algunas personas que quieren que la realidad se ajuste a sus opiniones, me subleva, y repugna.

    Se puede ser ateo, y comunista y reconocerlo abiertamente, pero no digas entonces q eres catolico


    Podemos nunca ha ocultado que son comunistas.

    Pero ser católico y votar al Psoe es falta de autenticidad y de honestidad intelectual. Es contradictorio.

    ResponderEliminar
  6. No cabe duda que es el legítimo Presidente aunque sus ideario populista de izquierda carezca de “legitimidad”. Bolsonaro no dió la talla y hasta allanó el camino para que este corrupto subiera nuevamente al poder.
    No aprendemos!!! El comunismo y sus acepciones y eufemismos deberían estar prohibidos como el Nazismo.

    ResponderEliminar
  7. Lo que ocurre en Brasil es esto: un grupo de personas que sabe quién es Lula, sabe para quien trabaja, sabe cuáles son sus verdaderos proyectos de desgobierno y no quieren esperar a que ocurra el desastre para manifestarse; quieren detenerlo antes de que inicie sus operaciones. El gobierno socialista de Lula será perjudicial para todos, hasta para quienes votaron por el, aunque ellos no lo sepan. ¿Es la democracia buena por sí misma, aunque el gobernante elegido sea notoriamente malo? ¿Es bueno tener que aceptar a un gobernante malo porque esté haya sido elegido democráticamente?, ¿Que tanta libertad tuvieron los votantes al momento de elegir, si los partidos políticos, en sus campañas, hacen uso de tacticas psicólogas para convencer a las masas? ¿Existe realmente democracia cuando los partidos políticos mienten y utilizan métodos de coerción para predisponer a la gente a que les vote?...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo3:48 a. m.

      Que sabem vocês sobre o que acontece no Brasil. Não sabem nada das atrocidades que Bolsonaro fez aqui.

      Eliminar
  8. Buena forma de pensar.

    ResponderEliminar
  9. En1849, PíoXI, en la Encíclica «Nobis et Nobiscum»,se refiere conjuntamente al socialismo y al comunismo,que califica de depravadamente perversos.

    ResponderEliminar
  10. Esinteresanterecogerlaoriginalidaddeque,porvezprimera, unPapaadviertequeelsocialismoseescindeendosbloques:radicalelprimero,ateoydisolventesocial,peromoderado,elsegundo, queseaproximaalasreivindicacionessocialescristianas.Pero PíoXIsiguemanteniendoladoctrinadelaIglesia,enlaquesu concepcióndelasociedadesopuestaalaverdadcristiana.Deaquí sesiguendosdesviacionesfundamentales.Primero,laprimacía absolutadelaeconomía,enlaorganizaciónsocial.Después,la subordinacióndelosrestantesbieneshumanosylalibertad,muy principalmenteaesaorganizaciónsocio-económicacondenable. Porlotanto,dicePíoXI:«Talesexpresionesparecenintrínsecamentecontradictorias,yaquenadiepuedeseralavezbuen católicoyverdaderosocialista».

    ResponderEliminar
  11. Gracias Padre por su enseñanza.

    ResponderEliminar

  12. ... la Izquierda Política pretende apoyar a los Sectores más desfavorecidos, pero acaba sucumbiendo a la falta de Creatividad y a la Restricción de los Derechos Individuales; la Derecha Política busca impulsar Valores Abstractos y Religiosos y acaba sumida en el Fanatismo y la Intolerancia. Desde la Fe Cristiana, el caso de los Derecha me parece más grave porque ellos Sí dicen conocer a Dios, y sus Mandamientos en donde debiera imperar siempre el Amor! ... parece que los Seguidores Cristianos de Bolsonaro y de Trump que pretendieron dar un Golpe de Esyado, No respetan la Democracia, ni las Leyes, ni el Evangelio!

    ResponderEliminar
  13. A mí me da mala espina que el gobierno de AMLO este con Lula...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no solo con Lula, también apoyo a Evo Morales y a Pedro Castillo. Así que no será sorpresa que brinde apoyo a Maduro y a Daniel Ortega cuando estos también salgan huyendo de sus países.

      Eliminar
  14. Padre, o Brasil está dividido e em colapso, dias terríveis virão

    ResponderEliminar
  15. Me gusta ese consejo. Nada más tedioso que pretender estar en todo.

    ResponderEliminar
  16. Mientras tanto la policía en Brasil, patrulla en búfalos de agua en el estado de Pará, Brazil.

    Se ven enormes esos animalitos.

    ResponderEliminar
  17. Como Lula es miembro del grupo Puebla el panorama es desalentador, pero es el presidente electo, no hay más que hacer.
    Nuestros hermanos brasileros tendrán que vigilar de cerca el gobierno de este hombre y su partido, como nosotros tuvimos y todavía tenemos que lidiar con el Kirchnerismo.
    Si Brasil, el gigante de Latinoamérica, rompiera el orden democrático se desataría un caos en la región.

    ResponderEliminar
  18. Digo que se desataría el caos porque podrían quitar a cualquier gobernante sin importar si es bueno o malo, sencillamente porque lo hizo otra nación.
    ( Hubiera preferido que Lula no ganara, por el bien de Brasil y de toda la región)
    Pero las consecuencias serían que ya no habría legalidad, ni orden.

    ResponderEliminar
  19. Hmm, en una comida, reunión, no sacar tema de política, y si sacan temas de cotilleo, murmuraciones, críticas, entonces que hablar, si te mueves en un entorno de personas alejadas de Dios, ateas.

    ResponderEliminar
  20. Creo que relacionado con este post sobre rebajar la tensión y agresividad cabe mencionar una anécdota de Monseñor Georg Ganswein relató hace poco en una entrevista sobre Joseph Ratzinger:

    Recuerdo un encuentro con obispos y cardenales, durante su etapa como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

    El tema fue tal que las cosas se calentaron relativamente rápido, tanto en términos de contenido como de declaraciones verbales. Había que hablar italiano, ya que era el idioma común. Y pude ver que los hablantes nativos de italiano eran, por supuesto, más rápidos y más fuertes, mostrando incluso pequeños brotes de agresión.

    El Cardenal Ratzinger con su manera muy simple, algo tranquila, primero bajó el tono de la atmósfera agresiva, tratando de pasar del tono al contenido. Simplemente dijo:

    “Los argumentos son convincentes o no lo son; el tono puede ser útil o molesto. Sugiero que nos ayudemos a bajar el tono y fortalecer los argumentos”.

    ResponderEliminar
  21. Mmm, yo creo que hay fraude, no sé si eso lo haga legítimo. Independientemente sea bueno o malo, izquierda o no. Con trampa no vale, no es la voluntad popular, lo mismo que Castillo en Perú y si fuera así entonces la mitad de los peruanos estamos mal porq ganó la horrible opción y como es mala, no aceptamos.Gracias a Dios que no se cambió la Constitución y se hizo lo que prometió

    ResponderEliminar
  22. Independientemente de lo que yo opine de su gobierno, a la fecha es el presidente del Brasil, ganó las elecciones. Pero no creo lo dejen gobernar.
    Me preocupa el futuro de esta región porque es como si a mediano plazo se quisiera balcanizar este continente. Hay unos extremismos y polarizaciones a todo nivel, que crecen día a día, el narcotráfico nos atravieza de norte a sur, y muy especialmente en Brasil. Siente uno, es como si se quisiera incendiar Suramérica.
    Como que no paran quienes se nutren de las guerras en el mundo de continuar abriendo nuevos focos de violencia.

    ResponderEliminar
  23. Las acciones de una turba iracunda se van por el caño de la anarquía organizada.
    En la democracia el sol nace para todos. Pero ya basta la democracia en que vivimos que sofoca la religión. Es mal visto y sancionado por las autoridades electorales, que un político defienda abiertamente los valores católicos. Entonces la democracia no es libre y esta secuestrada por una agenda descaradamente apostata.

    ResponderEliminar
  24. Pascendi, Pio X:
    ....Pero es preciso reconocer que en estos últimos tiempos ha crecido, en modo extraño, el número de los enemigos de la cruz de Cristo, los cuales, con artes enteramente nuevas y llenas de perfidia, se esfuerzan por aniquilar las energías vitales de la Iglesia, y hasta por destruir totalmente, si les fuera posible, el reino de Jesucristo. Guardar silencio no es ya decoroso, si no queremos aparecer infieles al más sacrosanto de nuestros deberes...

    ResponderEliminar
  25. Errores modernistas, Lamentabilia Sane Exitu (aclarar que no estoy hablando del Padre Fortea, por favor)
    58. La verdad no es más inmutable que el hombre mismo, puesto que evoluciona con él, en él y por él.

    59. Cristo no enseñó un determinado cuerpo de doctrina, aplicable a todos los tiempos y a todos los hombres; más bien inició un cierto movimiento religioso adaptado o que pueda adaptarse a los diversos tiempos y lugares.

    Callar, acerca de política, o lo que sea, depende. Callar en ciertas ocasiones entiendo que puede tener una responsabilidad moral y constituir pecado. Dice San Pablo que corregir con mansedumbre, pero no dice callar en todo caso. Tampoco lo ha dicho el Padre Fortea. Ha dicho lo menos posible. Pero creo que depende. También el pronóstic esperable de una reacción agresiva creo que excluirá la responsabilidad de hablar en tal situación . Ésto ya es mi opinión

    Dios nos de parte en Su Santísima Gloria

    ResponderEliminar
  26. Y decirle al Padre Fortea que lo quiero mucho. Y a mis hermanos, también.

    ResponderEliminar