La foto de ayer es una
predicación para todos aquellos que hablan del castigo de Dios con ligereza;
algunos, con crueldad. Sí, en mi vida, he escuchado a creyentes rígidamente celosos
hablar de tal manera de la justicia de Dios que no había ninguna duda de que se
relamían de gusto ante el castigo del impío. Por supuesto que el castigo
siempre era para los otros.
La foto de ayer es de una
profundidad teológica impresionante. Porque sin negar la Palabra de Dios, sin
negar las consecuencias ineluctables de la teología, debemos ser tan
misericordiosos y compasivos como podamos, e incluso más allá de lo que podamos.
¿Cuáles eran los sentimientos
de Dios ante una foto como la de ayer? Algunos cristianos que se creen muy
perfectos son la viva imagen del hijo mayor del padre del Hijo Pródigo. Quieren
ser más justos que Dios mismo. “¿Por qué tardas tanto en descargar tu castigo?”,
se preguntan tanto en el ámbito social como en el personal.
¿Qué sentía el Padre
celestial ante una escena como la de ayer? Ahí está la respuesta. El Ser infinito
siente amor, solo siente amor, nada más que amor.
Cierto que la pura lógica
de la teología conlleva consecuencias inevitables al ver el mal que ocurre en
el mundo. Desde el momento en que el Señor tiene un poder ilimitado, no se le
puede eximir a Él de lo que pasa en el mundo. En lo bueno y en lo malo, en todo
lo malo, su poder sigue siendo absoluto.
Pero esa rotundidad de su
capacidad de intervención hay que entenderla con los sentimientos del padre que
llora abrazado a su hijo muerto.
Entiendo, Padre Fortea que sea una predicación. Pero acabamos de pasar el día más triste 😢 estadísticamente hablando.
ResponderEliminarCoincido en qué hay que pensar en el amor de Dios
Creerse perfecto es una de las peores imperfecciones que existen.
ResponderEliminarCierto, pero también querer ser perfecto es una de las mejores perfecciones que existen.
Eliminar"Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto (Mateo 5:48).
Creerse perfecto es pecado.
EliminarPero además, los que se creen perfectos suelen comerciar sacramente con Dios. Dios a ellos les debe más, les tiene que pagar más en la eternidad porque ellos han trabajado más y mejor.
EliminarConocí una vez una persona que pertenecía a un movimiento de la Iglesia Católica, y un día dijo:
EliminarNuestro movimiento es el mejor de toda la Iglesia porque nosotros hacemos apostolado, visitamos enfermos, etc. Otros sólo hacen apostolado, y otros solo visitan enfermos. Lo dijo en un tono como diciendo: "que guay somos". Al acabar de hablar, entre con mi corrección fraterna y dije a esta persona: En la Iglesia no hay carismas mejores que otros, unos tienen unos, y otros tienen otros, pero son todos igual de buenos. Es el Espíritu Santo quien reparte sus Dones, y pensar que lo que tú haces es mejor que lo que hacen otros es pecado. ¿Qué pensáis que hizo después de oír esto? ¿Pensáis que dio las gracias por tan magnífica corrección fraterna? Pues si lo pensáis, os equivocáis, porque se enfadó conmigo durante bastante tiempo, varios meses, y ahora no está muy amable que digamos... pero bueno...
Por si le pasa a alguien más, todos servimos a un mismo Señor y en una misma Iglesia, estaría bien que mientras peregrinamos en este mundo nos sintamos un poco Comunidad, porque a ver si vamos a rezar por la unidad de los cristianos, y los primeros desunidos somos nosotros.
Creerse perfecto es de los mayores errores... el creernos perfectos nos impide, precisamente, afanarnos por lograr la perfección a la que todos somos llamados.
EliminarEn el camino hacia la perfección cristiana unos van más adelante que otros, pero aquel que dice "yo soy mejor que tu" (como en el ejemplo que menciona LMC) pone de manifiesto tremendos defectos que lo colocan muy atrás en el camino hacia la perfección.
Y la perfección consiste en amar a Dios y al prójimo. En la caridad de la que habla San Pablo.
EliminarGracias. Gracias por este post.
ResponderEliminarDe acuerdo! Cuándo dicen muchos cristianos en redes: Qué venga Cristo ya y juzgue! Dios mío! Y Me digo en mis adentros:,nunca necesitaste conversión, hermano? Y qué tal si hubiera venido justo antes de que te convirtieras? Qué tal que no hubiera tenido más paciencia y misericordia con nosotros y hubiera decidido que ya era tu tiempo o nuestro tiempo? Yo espero que nos dé tiempo pero para que aquellas personas que no lo conocen o que lo niegan puedan volver a la Iglesia y reocnciliarse con Cristo porque la felicidad de una oveja que vuelva al redil es una fiesta en el cielo!💖🙏🏽
ResponderEliminarGracias, Dios, por tu inenarrable misericordia.
El Señor ha Sido compasivo.
EliminarEsta actitud dura la veo en los más, en promedio, en los viejos y la ligereza en los jóvenes, nuevamente en promedio. Y las pocas buenas referencias no son populares. Lo cierto es que uno quiere encajar en un grupo y ahí viene los conflictos. Es duro buscar la Verdad en estos tiempos.
ResponderEliminar* -en los más...
EliminarSer un buen católico, un buen seguidor de Cristo es muy, muy difícil. Es toda una aventura, la mayor aventura posible, y toda una lucha.
ResponderEliminarEstrecho es el camino que lleva a la salvación, y muy pocos dan con él.
Señor, ayúdanos a tomar ese camino. Aunq nos cueste , aunq nos cueste la vida. Ayúdanos.
Para mi es imposible, es una batalla perdida. Pero cuento con el milagro que haga El Señor y la Virgen Maria.
ResponderEliminarTb es cierto q nos engañamos y no queremos serlo, porq el corazón está apegado a muchas tonterías...
EliminarSon tantos los posibles desvíos del camino, q da vértigo...
Como dijo Santa Teresa: hay q tomar una determinada determinación.
Dios es infinitamente misericordioso, pero también es infinitamente justo.
ResponderEliminarEsto me recuerda cuando murió un amigo de la escuela, él tenía 18 años. Murió de cáncer, quedó en los huesos, sufrió mucho. Cuando nos avisaron, algunos compañeros fuimos a su casa. Ya lo habían retirado de su cama: yacía en unos tablones soportados por tabiques.
ResponderEliminarMe quedé solo un rato con el cuerpo, apenas le cubría una sábana. Era como ver una estatua, su cara reflejaba una mezcla de dolor y cierta paz. Yo no sabía qué pensar o sentir, todo era frío.
Cuidaos mucho todos. El mundo empieza a entrar en demencia, desde la pandemia se está acelerando.
ResponderEliminarSi, lo he notado. Una gran cantidad de personas son seducidas muy fácilmente por las nuevas ideologías... nuevas ideologías absurdamente irracionales pero que aún así convencen; me refiero concretamente a la ideología de género, al animalismo, al veganismo, al especismo, al transhumanismo... todo eso ha calado muy hondamente en muchísima gente, sobre todo en los jovencitos y adolescentes que prácticamente han crecido con un teléfono móvil en la mano. Me he dado cuenta lo manipulables que son.
EliminarHablando sobre sentimientos de misericordia o deseos de castigo, suscribo completamente lo que dice y siente este señor con respecto al chico "musulmán" de 25 años que ha asesinado a un sacristán y herido a un sacerdote y varios fieles en el sur de España:
ResponderEliminarhttps://www.instagram.com/reel/Cn4JsXhDcut
Jesucristo, mi corazón, mi vida.
ResponderEliminarLa Misericordia que has tenido siempre conmigo,
La que tienes a cada instante que respiro,
La que espero de Tí, cuando muera:
Tenla, te lo suplico, con todos y cada uno de mis hermanos, sin excluir jamás a Nadie.
Te amo Jesús. Te amo Mamá. Te amo San José.
*nadie
ResponderEliminarComo hijos muy muy amados, en la hora de nuestra muerte, en ése salto a la Bienaventuranza que Dios quiere darnos, supliquemos a Nuestro Padre que nos bese, abrace, bese y bese. ¡Papá, Papá! Te amo, te quiero! Ten Piedad de mí, Papá! ¡Mamá..., Mamá,te amo, amo a Tu Hijo!
ResponderEliminarJesús, María.....!!!
ResponderEliminarLa foto de ayer concientizo al mundo. Sirvió para dejar de estigmatizar y prejuzgar a los enfermos de SIDA. Muchos vieron cierta analógia con Cristo en lo que respecta a la fragilidad del cuerpo agonizante y el amor de sus padres como el amor eterno de la santísima virgen al ver a su hijo agonizar. Es obvio que por lo demás Cristo no tenía pecado y la carga de su sufrimiento fue la redención del mundo. Cómo de allí quisieron agarrarse los puristas "buenos" ni tan buenos, para condenar la analogía de la foto. Pero la enseñanza es en ese preciso instante, fue respetar a toda esa gente que sufría. Y que también a pesar de sus pecados pero por la gran misericordia del señor, podían morir con la esperanza de la salvación y el perdón que solo Dios nos da. Por cierto, David Kirby murió a los 33 años.
ResponderEliminarTodos estamos llamados a la santidad. Tal cual. Tengan la condición humana que tengan. Todos somos imagen y semejanza de Dios.
EliminarEl dato de los 33 años no será casualidad
EliminarHelen, no es un casualidad sino una causalidad. Hay un mensaje implícito de conversión en esa imagen. Por un lado, el orgullo absurdo y vano y por otro, el de el arrepentimiento. Cristo quiso marcar una pauta y crear conciencia entres sus hijos pecadores que sufren y los que observan y juzgan sin hacer nada.
EliminarEl título del post lo dice todo, irónico, pero atinado.
ResponderEliminarSobre los enfermos de Sida en los años 80 ,eran considerados como los leprosos del siglo XX.Pero para la madre Teresa de Calcuta eran la representación de Cristo sufriente. Siempre los acogió, cuidó y amó sin prejuicios ni valoraciones
¡Qué gran Santa,Dios mío!
Oremos por los enfermos, por esos enfermos irrecuperables
¡Cuánto dolor nos produce no poder hacer más por ellos!
Te los encomendamos,Señor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna cosa es juzgar al pecador y otra su pecado. La caridad exige indicar al pecador su pecado en pos de su salvación, sino uno incurriría en una grave omisión. Obviamente depende el caso y los vínculos que se tenga con la persona.
ResponderEliminarEs cierto que entre los más ortodoxos suele haber quieres esperan la ira de Dios para con los reprobos, pero creo que son una minoría confundida. No soy teólogo moral, pero creo que alegrarse con la posibilidad de que alguien se condene, es pecado mortal, de los más graves pecados contra la caridad.
Dios es infinitamente misericordioso, pero nadie puede escudarse en eso para seguir pecando o para hacerse el tonto ante el pecado ajeno. La presunción es uno de los pecados de moda hoy en día, en gran parte por las predicaciones donde se enseña mal la Misericordia de Dios y se omite totalmente la posibilidad de condenarse, y eso desde las más altas (la más alta) esferas de la Iglesia.
Me parece que urge un cambio de dirección en la forma en que se está encargando la catequesis en la Iglesia.
También estoy de acuerdo con éste comentario. Creo que es muy compatible con lo que he dicho. Muchísimas gracias, hermanos.
EliminarPero omito cualquier comentario hacia la jerarquía eclesiástica. Ahí no opino nada.
EliminarYo creería que más que infinita,su misericordia es inefable.
EliminarMe duele ver el mal y protesto contra el mal y confieso soy de los que despotrica y suelta por su boca lo que no se debe...
ResponderEliminarPero como los perros, perro ladrador, poco mordedor.
Reconozco que ante el mal a veces como los Hijos del Trueno, pido la mayor de las justicias, pero contra el mal, contra el hecho, no contra la persona.
Me duele ver la persona haciendo el mal, porque se lo que cuesta ese mal, los años que purgará y siento PÁNICO, por mi y por mis actos, por muy simples que sean, por lo mismo. Si supieramos , si lo vieramos con los ojos de Dios, no lo hariamos, porque ver con los ojos limpios y misericordiosos de Dios, cualquier acto por muy simple y puro de amor que nos pueda parecer, pero no lo son, siempre tienen impurezas, egoismos y eso produce en las almas en purificación un dolor infinito, al ver con el amor que Dios nos ama.
Pero no hay que olvidar que Dios es justo y es justicia, por eso siempre me viene a mente la Divina Misericordia y la frase de quienes no quieran acogerse a mi Misericordia, deberán acogerse a mi Justicia y Misericordia quiero y no sacrificios.
Aún así, gracias a Dios, cada vez me calmo antes y enseguida oro por la persona de la ofensa y por mi, para que Dios tenga Misericordia de ambos.
Se que no valgo nada y que intento luchar contra ese caracter, pero lo dejo en manos de Dios y de su Misericordia, para que me vaya haciendo. Acudo a la oración, con la certeza de sentirme amado y con el coraje de tener miedo de ser tan limitado, por lo que no me hago el héroe, se de mis limitaciones, a pesar de mi esfuerzo por mejorar.
Solo hace falta que se me cruce un paisano en el coche y me haga una pirula... luego me rio y digo como Pedro, (se que te he negado con mi comportamiento) , pero tu sabes Señor que te amo.
Tengo muchísimo temor de Dios , por mi situación personal y aunque he orado y orado y siempre me indica lo mismo, aún así soy humano y a veces no me basta y por si mi mente estuviera cegada, vuelvo a afirmar que pese a mi miseria, solo espero y confio en Dios y en que sea su Voluntad.
Solo quiero la Voluntad de Dios en mi y en mi vida.
Ayer oraba en la catedral y mi mente no es capaz de resolver muchas de las cosas que atravieso, me gustaría tanto estar a bien, estar en paz y que los mios no tuviesen ese rechazo en algunos temas como evangélicos, daría mi vida, porque se resolviera, liberarme de todas las cargas y conseguir que los cercanos amasen a Dios. Que bonito sería si amaran a Dios y que bonito sería saber amarle como Dios quiere ser amado.
Disculpen que diga lo siguiente.
ResponderEliminar¿Puede cada uno preguntarse por lo que entiende por bueno y por malo? Creo que en las reflexiones del blog subyace una definición muy buena, entendiendo el bien como el amor hacia los demás (el amor consumado). El mal no puede ser sino la falta de este amor hacia los demás...una ausencia de amor en los hechos, en las obras.
Me parece una definición maravillosa, válida para creyentes y ateos.
Amigos y amigas, este no es cualquier asunto. En mi opinión este es el principal asunto del cristianismo. No imagino nada más central y relevante.
El amor que se nos pide es el amor evangélico que es el amor cristiano vivido no de forma individual sino dentro de la única Iglesia fundada por NSJ y con sucesión Apostólica, o sea, Iglesia Católica.
EliminarY no da lo mismo a que Iglesia cristiana se pertenezca, hay que pertenecer a la Iglesia Católica, por eso hemos celebrado el octavario por la unidad de los cristianos.
Y no es verdad que lo que importa es el amor, lo que importa es la unión.
Jesús estaba tan preocupado por la unión de los cristianos que en la última Cena pide al Padre para que todos sean uno, como Tú y Yo somos Uno. Porque en otra parte del Evangelio se nos dice que la forma para que el mundo crea es que el mundo vea cómo nos amamos.
Es decir, sin la unión de todas las Iglesias cristianas, el mundo no creerá.
Estamos hablando para que el mundo crea en Jesús, y el mundo no creerá en Jesús si hay división entre los cristianos, o sea, que eso que dicen algunos que lo importante es el amor y ya está, estamos viendo que no es así. Y esto es muy grave y preocupa mucho a Dios. Entonces ojo con esto...
y qué es lo que ha producido la división de las Iglesias cristianas? El pecado. Satanás es el de "divide y vencerás" porque él sabe que si las Iglesias se dividen, el mundo no creerá en Dios.
EliminarEntonces, las Iglesias separadas os dais cuenta que por vuestra separación el mundo no cree? Esto es muy grave... Vuestra separación es la causa de que el mundo no crea en Dios... esto si deberíais de pensarlo... Y nosotros también... en la Iglesia Católica a veces también hay sus historias... Pidamos también por la unión de los católicos.
Totalmente cierto LMC... quiero abundar diciendo que nosotros también, como Iglesia Católica, tenemos nuestras divisiones y nuestros propios pecados que impiden a los protestantes se integren a la Iglesia. Nosotros como católicos, creo que nuestro principal defecto es que no vivimos la religión como Dios manda, no damos testimonio de nuestra fe. Decimos ser creyentes católicos y todo, pero seguimos viviendo como paganos, como si Dios no existiera, como si el prójimo no existiera, o peor aún, pecando públicamente o teniendo desavenencias entre nosotros mismos. Todo este mal comportamiento de nosotros, los católicos, constituye un antitestimonio y un obstáculo para que los protestantes se acerquen a la verdadera iglesia.
EliminarMagnífico post, padre Fortea.
ResponderEliminarCreo que la justicia en el Antiguo Testamento y en el Nuevo es santidad, así cuando hablamos de la justicia de Dios, hablamos de su santidad. Digo esto porque normalmente siempre que hablamos de la justicia de Dios, ponemos al lado la palabra misericordia, luego no estamos hablando de justicia sino de justiciero y Dios no es justiciero porque Dios es Amor, el justiciero y el amor son como el agua y el aceite, inmiscibles. Cuidado porque por ignorancia y sin quererlo, podemos estar blasfemando contra Dios.
ResponderEliminarOtra lección padre, gracias.
ResponderEliminarYo me siento mil veces en el papel de hijo mayor en la parábola cuando miro a los demás. Pero también soy la hija pródiga que sigue comiendo la comida de los cerdos. Pero en los ultimos años despues de frcuentar mucho los sacramentos, aunque sigo siendo así, no lo soy tanto, y espero todavía más conversión. Dios permite el mal, pero entiendo que es para que nosotros cambiemos y actuemos. Qué falto está el mundo de amor del prójimo. Rechazamos tantas oportunidades cada día de amar mejor...
"....Desde el momento en que el Señor tiene un poder ilimitado, no se le puede eximir a Él de lo que pasa en el mundo. En lo bueno y en lo malo, en todo lo malo, su poder sigue siendo absoluto.
ResponderEliminarPero esa rotundidad de su capacidad de intervención hay que entenderla con los sentimientos del padre que llora abrazado a su hijo muerto...."
Que sublime es la teología. Mentiría si dijera que la entiendo..
Un gran misterio este tema de hoy,
ResponderEliminarsiendo ese el Camino mostrado por Dios, toca seguirlo así le cueste a uno
comprenderlo. Todos hermanos hijos de un mismo Padre, en el contexto de las guerras, el narcotráfico, el terrorismo, la injusticia, el engaño, la mentira, no es tan fácil asumir el Perdón, pero la grandiosidad del Amor
de Dios por uno y por todos lo exige, y siendo el camino para la Felicidad eterna, que Dios me ayude a esforzarme en el cumplimiento de sus Mandamientos así muchas veces no entienda nada y me sienta dividida, debo luchar por cumplir su Voluntad
y estar Alegre y agradecida al intentar hacerla.
Muy buenos los aportes de todos me sirvieron mucho hoy, dan mucho ánimo y el tema central de este post, como dardo en la diana.
Queda uno tocado y conmocionado.
Ayer estuve en emergencias por un proceso alérgico. Aquí la medicina pública no es gratuita, como en España, y las medicinas son carísimas. Cuando, tumbado en la camilla, miraba hacia el techo, pensé: «¡Qué triste debe ser morir solo en un hospital!». Si incluso bien acompañado la muerte siempre es algo difícil, morir solo, como murieron miles de infectados por el covid, tiene que ser terrible.
ResponderEliminarEn este país es difícil estar solo. En nuestra casa es un entrar y salir de gente durante todo el día. Y si estás enfermo o tienes algún problema, todo el mundo te ayuda. Ser insolidario, entre los pobres de la RD, es peor que el pecado contra el Espíritu Santo.
Hoy una señora necesitaba cien pesos para ir al colmado y comprar comida. Cien pesos son 1,62 euros. Ni lo dudé. Otra vez tuve que ayudar a pagar el entierro de un señor muy querido que vivía al día. Si lo dudase, la gente no lo comprendería. Dirían algo así como "¡Qué raro es este señor!".
Cuando voy al supermercado, siempre me acompaña alguien porque un extranjero es un blanco fácil para los delincuentes. A veces me apetece ir solo para curiosear, ver tallas, precios y todo eso, pero eso lo ven casi como un desprecio. Así que ya he aprendido a dejar que me acompañen y punto.
Vayase de ese pais. No está ni de lejos a la altura de su nivel. Vuelva a España y que le atiendan como Dios manda.
EliminarDesafortunadamente hay gente asi, yo lo sufri en mis propias carnes. Por eso estoy muy de acuerdo tambien con el sacerdote de nuestra parroquia, solo Dios y la Virgen Maria son Buenos. Los demas tenemos siempre nuestros pecados, cada uno tenemos nuestras propias debilidades
ResponderEliminarVivir en un país subdesarrollado ciertamente no es como vivir en uno del primer mundo. Por gracia de Dios he vivido por años las dos experiencias. Ahora vivo en un país bello pero muy pobre y cada vez más pobre a causa de la división, de la polarización, de la comparación de unos con otros y hoy, de una violencia desgarradora que es alimentada por la ideología comunista y las facciones terroristas. Duele mucho ver que Jesucristo ya ha venido al mundo pero muchas personas ni se han enterado. Tal vez Juan Julio sabe bien la diferencia de vivir en ambas situaciones. En lo personal prefiero vivir en un país pobre porque tenemos todos los días miles de oportunidades de anunciar a Cristo y vivir el evangelio con hechos, con gestos y con amor concreto. No que en las sociedades ricas no se pueda, sino que aquí, aunque no quieras verlo lo tienes por todos lados y entonces hay que poner la sal y la luz a un mundo sin sabor y en oscuridad. Además una de las grandes ventajas de esto es que permanentemente hay situaciones que te desinstalan del confort y así, la llamada a la conversión es permanente para el que quiere escuchar. Cuánta sabiduría hay en las palabras que San Luis Matin le repetía a su princesita, Santa Teresa de Liseux: "El mundo es tu barco, no tu hogar".
ResponderEliminarSobre este tema del sufrimiento, Juliana de Norwich, una mística Cristiana nacida en 1342, a quien conocí tras leer la Catequesis de la Audiencia General del Miércoles primero de Diciembre de 2010 hecha por Benedicto XVI, narra en una de sus famosas visiones como veía a Cristo crucificado, sufriendo enormemente y ella pensando, debido a tal estado, que en cualquier momento moriría, narra como la cara de Jesús de pronto cambia completamente y eso al mismo tiempo la cambió a ella (que estaba sufriendo con el) y que entonces le pareció escuchar con risas a Jesús ¿Que le pasó a todo tu dolor Juliana? y la mente de ella se llenó de deleite.
ResponderEliminarJuliana narra que entendió lo que Cristo quiso instruirle. Que si voluntariamente nos unimos a su dolor y aguante (endurance), manteniéndonos unidos a el con su Gracia y ayuda, hasta los últimos momentos de Su vida, entonces experimentaremos lo que Él experimentó:
la súbita transformación del dolor terrenal en el momento de la muerte, al gozo del cielo.
Dice ella que no hay paso de tiempo entre uno y el otro momento, y entonces todo se convierte en alegría.
"Todas las flechas de la tierra, pierden su punta en el cielo"
Y llega a afirmar que se dio cuenta que si Cristo nos mostrara todas las alegrías de su Rostro, ningún dolor de la tierra (o cualquier otro lugar) nos molestaría.
Luego dice que se nos permite experimentar dicho dolor porque Dios sabe que nos levantará más alto con Él en su felicidad suprema.
Y que en intercambio por estos pequeños dolores y que obtendremos conocimiento alto e infinito de Dios, como nunca podríamos haber obtenido de otra manera.
Cuanto más severa sea nuestra angustia aquí, (siempre que soportemos unidos con Él en la cruz) mayor será nuestro esplendor cuando estemos con Él en Su reino.
Yo adolezco de este cruel defecto y para que quede claro cuando digo adolezco no digo que lo sufra, digo que lo perpetro, casi siempre solo en mi mente, pero lo hago. Hay un sucio placer en ello. Algo así como fumar. Consegui dejar de fumar, esto es mucho mas dificil.
ResponderEliminar