Hablando de catedrales, algunas
pequeñas sugerencias. Omito las mil sugerencias más peculiares de algunas obras
mías. Hablo de detalles que se pueden colocar en toda nueva catedral “normal”.
—Que tenga el mismo
número de puertas que las que aparecen en el libro de Nehemías que tenía
Jerusalén. Cada una con un relieve que indique de cuál se trata. Por ejemplo,
la Puerta de los Peces, o la Puerta de las ovejas, Puerta de la Fuente.
—Que tenga, a la altura
del triforio, portones de ventilación que se puedan abrir en verano. Portones pensados
en su colocación para que corra el aire.
—No hace falta decir que
hay que dejar una cámara de aire entre el tejado y la parte superior de la
catedral. No hace falta decirlo, pero (dada la experiencia de las iglesias
pequeñas) vale la pena de decirlo.
—Se puede colocar un
palomar de palomas blancas en alguna parte elevada. Las palomas blancas
pequeñas son una preciosidad.
—Conviene que las cosas
más bellas de la sacristía estén colocadas a la vista (y seguras y vigiladas)
en vitrinas en alguna dependencia aneja a la sacristía. Cálices, ornamentos,
báculos pueden ser colocados con explicaciones que sean una predicación.
—Toda buena catedral debe
tener una cripta. No concibo una catedral sin cripta gótica. La cripta puede
ser un modo de obtener beneficios. Por favor, sepulcros góticos o románicos. Lo
que sea, ¡lo que sea!, pero no cuadrículas banales en la pared.
—Mejor todavía una cripta
con dos niveles. En una parte, se puede enterrar a los obispos, presbíteros y
diáconos. Por lo menos, a algunos. La cripta hay que diseñarla para que sea
visitable, al menos, en grupos.
—Las torres deben ser visitables.
Si en una catedral se puede descender, debe ser posible ascender. Se puede
colocar una pequeñísima capilla para que incluso la torre tenga una función
cultual.
—Toda catedral sería muy
bueno que tuviera una cruz a tamaño natural con un crucificado lo más realista
posible; realista, pero noble. Del mismo modo, sería muy bueno tener una
réplica exacta del sepulcro de Jesús tal como debió ser cuando le sepultaron. A
ambos lugares, la cruz y el sepulcro se debería poder acceder para orar.
—En el sepulcro se podría
reservar la Eucaristía después de la liturgia del Viernes Santo y correr una piedra.
Antes podría haber estado tres horas (de 12:00 a 15:00) a los pies de esa
réplica de la Cruz. Y antes podría haber estado en distintos lugares de la
catedral que representasen los distintos lugares a los que fue llevado Jesús
hasta llegar al Calvario.
Mañana pondré otros diez consejos. Hoy leeré los comentarios por
si tenéis más sugerencias. Y recordad: A todo arquitecto de templos actuales no se le debe presuponer la inocencia. Los actuales son todos culpables.
Que hermosa imagen
ResponderEliminarPadre Fortea
Que buenos consejos, seguro que muy pronto ponen manos a la obra.
Hoy por lo pronto le digo que estoy leyendo escuchando mientras trabajo su libro Historia del Mundo Angélico
Cada vez que pasó por sus letras descubro una nueva forma de ver lo que ahí plasmó.
Para mí es uno de sus mejores libros. Es corto pero profundo, con buenas descripciones y exacto en medida para la abstracción y para la armonía.
Me encanta!!!
Cómo me lo pasaron en audiolibro y justo ahora se está pasando Exorcistica...
Apenas voy oyendo en orden el primero.
Que maravilla es el audiolibro...puede uno detenerse y repetir...
Le agradezco todo su trabajo escrito.
Me encanta!! De verdad y ese libro más.
Un abrazote
Ese libro, Historia del mundo angélico, y Las corrientes que riegan los cielos... son magníficos, es para releerlos y vivirlos. Estoy devorando sus libros, me encantan!
EliminarY escuchando sus charlas en YouTube se relee la Biblia comprendiendo mucho más todo, una verdadera gozada. Habla de unos versículos y me leo todo ese libro bíblico... el aporte del Padre Fortea, imposible agradecérselo lo suficiente.
Excelente. Soy Arquitecto y he tenido algunas experiencia refernte al tema. Creo que puedes cambiar muchas cosas pero la identidad de los espacios sacros deben ser mantenidas, hay muchas ideas que pueden dar una evolucion de las catedrales, iglesia y oratorios pero se debe mantener la esencia del sitio.
ResponderEliminarLo de los arquitectos ha sido una broma...
EliminarMe gusta hacer bromas de los arquitectos de iglesias y de los recaudadores de impuestos.
Muy buenos consejos padre, estaré atento a los otros. Pdta reciba un cordial y ameno saludo desde Colombia, que el Señor lo bendiga.
ResponderEliminarHola padre, bellas ideas las que usted propone y como es la primera parte vendrán las demás. Las gracias anticipadas.
ResponderEliminarEn esto usted me hace pensar en un sacerdote amigo que ahora está en Nueva Caledonia que tiene una gran pasión por la arquitectura. Lo cierto es que el Señor le permitió construir algunos templos y en lo que hizo se dejaba ver no solo su fe sino su oración. El se fue de Perú pero quedaron estos lugares en los que hoy se adora el Santísimo de forma ininterrumpida. Construyó tres bellos templos en una sede parroquial de un lugar bastante pobre y la idea era que las personas que viven situación de extrema pobreza, de miseria más precisamente, tengan abiertas las puertas de la casa de Dios para que puedan recuperar su dignidad de hijos, de personas humanas, amadas de Dios. Los feligreses hablan de sus capillas con el corazón henchidos y es gracias a ellos que la adoración perpetua es posible.
En Lima se puede visitar la torre de la Iglesia de Santo Domingo que es de las primeras grandes Iglesias que se construyeron al inicio del Virreinato. Es muy bello. Y como usted dice en su post, se puede visitar también la cripta. Hicieron un lugar especial donde reposan parte de los restos de Santa Rosa de Lima y dos capillas dentro del convento dedicadas a San martín de Porres y otra a San Juan Masías, en ambas capillas también están parte del os restos de estos santos.
Esas catedrales goticas son extraordinarias y hermosas, pero yo prefiero una arquitectura más simple, por ejemplo, el prerromanico asturiano.
ResponderEliminarYo creo que nuestro Señor se merece algo más extraordinario.
EliminarInteresante este artículo publicado en Religión en Libertad:
ResponderEliminarhttps://www.religionenlibertad.com/polemicas/50298/por-que-hay-obispos-timoratos-irrelevantes-inoperantes-responde-psicologo.html
A mi todas esas ideas me parecen geniales, las catedrales se merecen un respiro.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con aquello del realismo noble.
Nada que ver con ornamentos de épocas indescifrables.
Una capilla de adoración perpetua, subterránea que imitara en algo el huerto de los olivos y un jardín exterior para la vírgen para el rosario de aurora.
ResponderEliminarQue bello.😍🥰🙏
EliminarSí, también me ha gustado
EliminarInteresantes propuestas ojalá y las hubieran puesto en práctica en la Nueva Catedral de Celaya, Gto. México que están construyendo actualmente.
ResponderEliminarhttp://www.minuevacatedral.org/
EliminarMe evoca la modernidad de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la CDMX.
Bhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Guadalupe#/media/Archivo:Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Guadalupe_2018.jpg
Muy cierto no lo había notado. A mi me gustan mas del estilo colonial suntuosas y de cantera, pero la Basílica de Guadalupe es Hermosa ojalá y así sea nuestra nueva catedral.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola padre Fortea. Me han gustado mucho las ideas. Sobre todo lo de poner un Crucifijo realista, elegante, que de ganas de abrazarse a Él, que no esté demasiado alto. Y lo de un oratorio o capilla en las torres de la catedral, también me parece una idea preciosa. Saludos afectuosos
ResponderEliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarA veces nos sentimos poca cosa, no nos valoramos a nosotros mismos, y queremos hacernos grandes sólo con nuestras fuerzas. Pero lo importante es buscar la luz del Espíritu Santo para descubrir qué quiere hacer él en nuestras vidas, y luego cooperar con nuestra oración y nuestra entrega para que él pueda hacernos crecer.
Para darnos cuenta de eso, es importante contemplar la vida del santo que hoy celebramos. El Cura de Ars es un reflejo de Jesús como buen pastor de su pueblo. Él sentía admiración por los sacerdotes que ejercían con heroísmo su ministerio en una época de persecución, y quiso ser cura. Después de muchos problemas, logró ingresar al seminario a los veinte años, y a pesar de sus dificultades intelectuales finalmente recibió la ordenación. Poco valorado, lo designaron párroco de una pequeña (250 habitantes) y pobre población. Era el pueblo de Ars, donde vivió hasta su muerte. Se entregó por entero a renovar la vida de ese pueblo. De noche estudiaba y se preparaba. De día visitaba hogares y ayudaba a los pobres. Poco a poco el pueblo fue tomando conciencia de que estaba albergando a un gran santo, y los corazones se fueron ablandando.
Su predicación simple, clara, pero ardiente y profunda al mismo tiempo, atraía a personas de toda Europa que acudían a Ars para escucharlo y consultarlo. Se calcula que lo buscaban unas 300 personas por día, por lo cual dedicaba unas 16 horas diarias a confesar. Tenía un don de consejo muy particular, y estaba dotado de notables carismas que le permitían descubrir los males de los corazones para dirigirles la exhortación más adecuada. Con su palabra y su ejemplo reformó en poco tiempo las costumbres de su pueblo.
Pero recordemos que el santo Cura de Ars tuvo problemas cuando se estaba formando, porque le costaba mucho dar buenos exámenes, y los demás lo hacían sentir poca cosa. Sin embargo, fue un gran sacerdote, y grandes personajes de la época iban a su parroquia a escuchar su sabiduría. Esto sucedió porque él se dejó llevar y transformar por el Espíritu Santo, que siempre hace maravillas.
Víctor Manuel Fernández
La Belleza conduce a la Paz como es Santo de hoy.
ResponderEliminarQue Gracia estar en la Iglesia!
Lo demás es accesorio.
"Buscar la paz y correr tras ella"
.........
L. Patrística
Hermosa obligación del hombre: orar y amar
San Juan María Vianney, presbítero
Consideradlo, hijos míos: el tesoro del hombre cristiano no está en la tierra, sino en el cielo. Por esto, nuestro pensamiento debe estar siempre orientado hacia allí donde está nuestro tesoro.
El hombre tiene un hermoso deber y obligación: orar y amar. Si oráis y amáis, habréis hallado la felicidad en este mundo.
La oración no es otra cosa que la unión con Dios. Todo aquel que tiene el corazón puro y unido a Dios experimenta en sí mismo como una suavidad y dulzura que embriaga, se siente como rodeado de una luz admirable. En esta íntima unión, Dios y el alma son como dos trozos de cera fundidos en uno solo, que ya nadie puede separar. Es algo muy hermoso esta unión de Dios con su pobre criatura; es una felicidad que supera nuestra comprensión.
Nosotros nos habíamos hecho indignos de orar, pero Dios, por su bondad, nos ha permitido hablar con él. Nuestra oración es el incienso que más le agrada.
Hijos míos, vuestro corazón es pequeño, pero la oración lo dilata y lo hace capaz de amar a Dios. La oración una degustación anticipada del cielo, hace que una parte del paraíso baje hasta nosotros. Nunca nos deja sin dulzura; es como una miel que se derrama sobre el alma y lo endulza todo. En la oración hecha debidamente, se funden las penas como la nieve ante el sol.
Otro beneficio de la oración es que hace que el tiempo transcurra tan aprisa y con tanto deleite, que ni se percibe su duración. Mirad: cuando era párroco en Bresse, en cierta ocasión, en que casi todos mis colegas habían caído enfermos, tuve que hacer largas caminatas, durante las cuales oraba al buen Dios, y, creedme, que el tiempo se me hacía corto.
Hay personas que se sumergen totalmente en la oración, como los peces en el agua, porque están totalmente entregadas al buen Dios. Su corazón no está dividido. ¡Cuánto amo a estas almas generosas! San Francisco de Asís y santa Coleta veían a nuestro Señor y hablaban con él, del mismo modo que hablamos entre nosotros.
Nosotros, por el contrario, ¡cuántas veces venimos a la iglesia sin saber lo que hemos de hacer o pedir! Y, sin embargo, cuando vamos a casa de cualquier persona, sabemos muy bien para qué vamos. Hay algunos que incluso parece como si le dijeran al buen Dios: «Sólo dos palabras, para deshacerme de ti..». Muchas veces pienso que, cuando venimos a adorar al Señor, obtendríamos todo lo que le pedimos si se lo pidiéramos con una fe muy viva y un corazón muy puro.
R/. Una tribulación pasajera y liviana produce un inmenso e incalculable tesoro de gloria.
V/. Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que le aman.
R/. Un inmenso e incalculable tesoro de gloria.
Buen verano!!!
EliminarAh es del post de ayer.
EliminarDe Lucia creo que a mí.
"Ahora, muchacha, ya te has aliado con tu peor enemigo.
¿Qué dice ésto de ti?
M. Isabel12:58 p. m.
"Muchacha"?
Es a mi? Jajaja.
Cuánto odio y desprecio guardas en tu interior!!!
La vida te ha debido hacer mucho daño. Reconciliate primero contigo misma y perdona a todo el mundo. Tb a España, nuestra hermosa Patria.
No se cómo el Pater te da "tanto aceite " .
Xq Seguramente lo necesitas.
Encuentra la paz. Rezaré por ti .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Que qué dice esto de mi?"
EliminarQue perdono a mis enemigos como nos manda Dios y tengo el corazón abierto al cambio de lo demás como al mío propio y al tuyo tb.
Un abrazo.
Gracias por tu/vuestra "compasión 'hacia mi persona.
EliminarSé perfectamente lo que puedo esperar de aquí
Lucía, si la idea que tienes de nosotros es esta: «¡Qué vergüenza de país! Un país de corruptos, mujeriegos y patriotas hipócritas». ¿Qué esperas? ¿Besos y abrazos? Nos insultas y a cambio exiges aprecio y simpatía.
EliminarCreo que para insultos, tú eres un maestro
EliminarMotivos hay para la vergüenza, Juan Julio. Si no podéis hacer una reflexión y verlo allá vosotros. Yo no creo que se haya insultado a nadie personalmente con poner este hecho en relevancia, pero la sociedad en su conjunto no va bien. Está claro que hay buenos cristianos y gente de bien, pero se puede lanzar una generalización, ya que la sociedad en su conjunto está enferma de pecado.
EliminarY tú quién eres?
EliminarUn comentarista del Blog del Padre Fortea
EliminarPor tus comentarios pareces nacionalista vasco.
EliminarYa se verá lo que soy...
EliminarMás que un blog cristiano, parece un blog de odiadores y odiadoras. Es curioso, pero en otros grupos esto no pasa.
EliminarEs que te metes al ser nuevo sin saber antecedentes en algo que no sabes de qué va y yerra.
EliminarLa ignorancia es muy atrevida. Pero tu mismo
La que avisa...
y yerras .
EliminarEl que no puedes hacer reflexión eres tú por ser tema con muchos antecedentes.
EliminarDebes situarte antes de lanzarte.
Que emocion... alguien nuevo. Pero si ya tan pronto está tomando partido, será enmascarado, jajaja.
EliminarMe dice mi Jefe que soy muy inteligente, sorry por la inmodestia, pero es que le adivinó lo que quiere, pobrecillo. Es hombre pero es muy bueno jajaja. Lo digo por las feministas.
Hay hombres muy majos. 😅
Quiero agradecerle Padre Fortea su vídeo Carta a los Gálatas 2ª parte. Me ha confortado mucho, sobre todo lo que dice sobre aceptar la voluntad de Dios.
ResponderEliminarGracias. Que tenga un buen y bendecido día.
Lo primero , eres sudamericano.
EliminarEl Templo de la Sagrada Familia de Barcelona ha sufrido varios ataques:
ResponderEliminarEn 1936 la Generalitat de Catalunya permitió que los comunistas la incendiaran, aún se pueden observar techos carbonizados.
Recientemente se ha hecho el túnel del Ave por la calle Mallorca, rozando la fachada este, haciéndola vibrar cuando pasa el tren cada 5 minutos.
El Ayuntamiento de Barcelona quiere cobrar el IBI y otros impuestos.
Escaladores clandestinos suben por las torres para hacerse selfies.
Vándalos pintarrajean las paredes y puertas con el beneplácito del Ayuntamiento.
Etc.
Y una pequeña ventana en el palomar que se abrirá sólo en la Solemindad de Pentecostés, para que entre en el templo una paloma blanca sólo en la Solemnidad de Pentecostés.
ResponderEliminarJajaja
Eliminar