Tras superar el
coronavirus, me tomé la temperatura corporal durante tres meses para saber cuál
era mi temperatura normal. Nunca me la había tomado estando sano. Los resultados
son claros. Al levantarme rondo los 35º. Algunos días, al levantarme, tengo
34.5º. Durante el día, va subiendo. Por la noche, alcanzo una máxima de 35.9º. Pero,
alguna vez, sube unas décimas por encima de ese techo.
............................................
Hoy he hecho una visita
al supermercado. Mi queso favorito es el camembert. Cuanto peor huela, más le
cambia el sabor a mejor, a más intenso. Otro queso que me gusta mucho es el
Chaumes de corteza naranja; otro queso que también huele a repámpanos. La cocina
entera se llena de su olor hasta que lo acabo. Un buen queso con un buen pan
crujiente de masa madre es un gran placer y que no requiere mucho tiempo.
También he comprado un
salami bien curado y lonchas de bacalao ahumado y después marinado con eneldo. Como
estoy seguro de que la economía se va a ir al garete, me he montado este
homenaje antes del hundimiento.
Dentro de diez años, estoy
seguro de que saldré feliz si he conseguido un poco de salsa de tomate.
Ah, también me he
comprado varias tabletas de chocolate relleno de mouse de avellana, un
chocolate sin azúcares añadidos; lo pueden tomar hasta los diabéticos y eso que
es chocolate con leche, como a mí me gusta. El negro es demasiado intenso.
Este chocolate vale lo
mismo que las tabletas normales, ¡lo mismo! Lo difícil es saber dónde lo
venden. En esta ciudad, solo allí. (Este no es un post patrocinado.)
............................................
Gracias, Peregrino, por
los datos que me enviaste sobre la Rebelión de Bar Kojna. La escena de la
destrucción del Templo será una visión en mi novela de san Pablo. Será breve, una página, pero quiero poner algún hecho muy
específico, muy concreto.
Jajaja
ResponderEliminarCara de susto?
... parece cara de angustia.
EliminarBendiciones y saludos Padre. Ojalá su novela esté disponible cuando termine de leer la suma de Santo Tomás.
ResponderEliminarSe me antojo lo del pan con queso, pero a mí me gusta el parmesano...el vinagre balsámico y el tomate con algo de cebolla sobre el pan.
ResponderEliminarVino tinto.
Y sí ya con eso...
Aceitunas, salmón ahumado y queso crema del tipo Philadelphia.
Chocolates...no soy tanto de ello.
Me gustan los Ferrero, los normales y los que tienen coco.
Los rellenos de almendras o nueces (alemanes en marca)
Los rellenos de Baileys...
Una caja de chocolates tardo mucho en terminarla...
El otro día soñé que me tomaba una buena taza de chocolate caliente recién hecho con mi bolillo duro (pan tipo baguette).
Pero solo lo soñé. Jajajajaj
Los chocolates son
EliminarRitter Sport de almendras
Bueno padre, en Venezuela hace rato no conseguimos ni salsa de tomate. Paz y bien.
ResponderEliminarA precios inconcebibles, si! pero sale mejor hacerla fresca.
EliminarEso estaba pensado, Niu, toca aprender a hacer salsa de tomate como van las cosas en el mundo...
EliminarEstoy haciendo mi carpeta de recetas, es como un laboratorio de química, jaja.
Eliminar!Pesimistas! No todo va tan mal....por cierto ¿qué es tomate?
EliminarTan mal están las cosas... emigrar sería una opción. En México se dan facilidades de refugio a quienes son venezolanos.
EliminarY además ACNUR brinda apoyo económico mensual.
EliminarPesimistas no, realistas. Hay que estar preparados para lo que venga.
Eliminarjajaja luisete, eso es un fruto que se pone rojo.
EliminarFabian, emigrar es sacarse de raíz...una opción muy dolorosa.
Que rico todo!
ResponderEliminarPerrito: cara de ¿qué he hecho?.
Espere que seŕa un éxito. Ahora, supongo que después de exponerse y entregarse con tanto entusiasmo, creo que experimenta pudor. Pero va a ser muy bueno.
L. Patrística hoy.
ResponderEliminarCon lazos de amor
Santa Catalina de Siena
Diálogo 4, 13
Dulce Señor mío, vuelve generosamente tus ojos misericordiosos hacia este tu pueblo, al mismo tiempo que hacia el cuerpo místico de tu Iglesia; porque será mucho mayor tu gloria si te apiadas de la inmensa multitud de tus criaturas, que si sólo te compadeces de mí, miserable, que tanto ofendí a tu Majestad. Y ¿cómo iba yo a poder consolarme, viéndome disfrutar de la vida al mismo tiempo que tu pueblo se hallaba sumido en la muerte, y contemplando en tu amable Esposa las tinieblas de los pecados, provocadas precisamente por mis defectos y los de tus restantes criaturas?
Quiero, por tanto, y te pido como gracia singular, que la inestimable caridad que te impulsó a crear al hombre a tu imagen y semejanza no se vuelva atrás ante esto. ¿Qué cosa, o quién, te ruego, fue el motivo de que establecieras al hombre en semejante dignidad? Ciertamente, nada que no fuera el amor inextinguible con el que contemplaste a tu criatura en ti mismo y te dejaste cautivar de amor por ella. Pero reconozco abiertamente que a causa de la culpa del pecado perdió con toda justicia la dignidad en que la habías puesto.
A pesar de lo cual, impulsado por este mismo amor, y con el deseo de reconciliarte de nuevo por gracia al género humano, nos entregaste la palabra de tu Hijo unigénito. Él fue efectivamente el mediador y reconciliador entre nosotros y tú, y nuestra justificación, al castigar y cargar sobre sí todas nuestras injusticias e iniquidades. El lo hizo en virtud de la obediencia que tú, Padre eterno, le impusiste, al decretar que asumiese nuestra humanidad. ¡Inmenso abismo de caridad! ¿Puede haber un corazón tan duro que pueda mantenerse entero y no partirse al contemplar el descenso de la infinita sublimidad hasta lo más hondo de la vileza, como es la de la condición humana?
Nosotros somos tu imagen, y tú eres la nuestra, gracias a la unión que realizaste en el hombre, al ocultar tu eterna deidad bajo la miserable nube e infecta masa de la carne de Adán. Y esto, ¿por qué? No por otra causa que por tu inefable amor. Por este inmenso amor es por el que suplico humildemente a tu Majestad, con todas las fuerzas de mi alma, que te apiades con toda tu generosidad de tus miserables criaturas.
R/. Voy a cantar la bondad y la justicia, para ti es mi música, Señor; voy a explicar el camino perfecto: ¿cuándo vendrás a mí?
V/. Andaré con rectitud de corazón dentro de mi casa.
R/. Voy a explicar el camino perfecto: ¿cuándo vendrás a mí?
Uf! todo lo ahumado es delicioso! padre, que provocación han sido sus compras, no se vale.
ResponderEliminarLa falta de unidad entre los judíos propaga el antisemitismo
ResponderEliminarPetajh Tikva, Israel – Mientras más dure la pandemia, más notará el mundo a los judíos. Cada vez que la aflicción crece, el mundo torna su ira hacia ellos. Hace unos días, Travis Patron. político canadiense, nacionalista blanco de extrema derecha, publicó un video que decía: “Lo que tenemos que hacer, quizás más que nada, es sacar a esta gente de una vez por todas, de nuestro país”. No está solo y estas ideas no surgen sólo de la extrema derecha. También hay una amplia evidencia de antisemitismo en la izquierda e incluso, los que no son conocidos por sus opiniones extremas, expresan o comparten publicaciones antisemitas en las redes sociales.
Igual que antes de la Segunda Guerra Mundial, los judíos en Alemania intentaron, en vano, convencer a los nazis de que eran buenos alemanes, los judíos de hoy intentan convencer al mundo de que somos buenas personas. Dicen que los judíos donan más que cualquier otra nación o fe, que contribuyen en innovaciones de alta tecnología, que hacen avanzar al mundo muy por encima de su proporción, que los judíos le dieron al mundo muchos grandes médicos, pensadores, artistas y empresarios y que son ardientes activistas de derechos humanos. Pero, en gran medida, el mundo responde con desprecio. Puede ser irónico, pero parece muy natural que los manifestantes contra el racismo griten “judíos sucios” a los contra-manifestantes, como informó The Jerusalem Post el 15 de junio. En otras palabras, muchos ni siquiera sienten al antisemitismo como un tipo de racismo
El odio a los judíos es irracional. No necesita justificación (aunque siempre aparece una) y siempre crece en tiempos difíciles. Pero hay una muy buena razón para ello, aunque la mayoría de los judíos y no judíos, no lo saben.
Abraham, el primer hebreo, abandonó su ciudad natal, Harán, en la antigua Babilonia, cuando fue rechazado. Midrash Rabbah, Maimónides y muchas otras fuentes describen los hallazgos de Abraham: que su gente se había separado. Intentó unirla, ayudarla a elevarse por encima de su actitud egoísta mutua. Pero en lugar de gratitud, sufrió su desdén. Finalmente, lo estigmatizaron y lo expulsaron de Babilonia.
Pero Abraham tuvo éxito. Cuando vagaba hacia el oeste, hacia Canaán, más y más personas se unieron a él, pues sentían que la unidad por encima del odio, es la forma correcta de vivir. La gente que quedó atrás se revolcó en su odio y finalmente se dividió. Al mismo tiempo, el pueblo de Abraham se convirtió en nación y siguió trabajando en su unidad, a pesar de los muchos conflictos que surgieron en el interior. Ese antiguo cisma entre el grupo de Abraham, con su método de unidad y el resto de los babilonios, con su mentalidad individualista, es la raíz oculta de todas las formas de odio a los judíos. Y dado que la cultura babilónica se extendió por todo el mundo, no hay un solo lugar en la Tierra sin antisemitismo latente, esperando una crisis que lo desencadene.
Y si la antigua ruptura no es suficiente para justificar el antisemitismo, tras su éxodo de Egipto, los judíos no sólo lograron la unidad total (aunque se desvaneció pronto), también se les encomendó ser “luz para las naciones” y difundir esa unidad al resto del mundo. Durante casi dos milenios, los judíos lucharon para mantener su unidad y ser fieles a su misión. Pero hace unos dos mil años, sucumbieron a su ego, al que llamaron “odio infundado” y se dispersaron. Desde entonces, no han podido cumplir su misión como pueblo elegido, pues su odio mutuo les impide difundir la unidad.
EliminarPuesto que los judíos cayeron del amor fraternal, del lema; “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, en odio infundado, el mundo no los ve como los portadores de unidad. Aún así, se les considera responsables de los problemas del mundo, especialmente de las guerras. Pregunta a cualquier antisemita quién es responsable de todas las guerras en el mundo y te dirá que son los judíos. Aunque no lo saben, al responsabilizar a los judíos por los problemas del mundo, los antisemitas dicen indirectamente que los judíos no están trayendo la paz. Sin darse cuenta, admiten que la tarea encomendada a los judíos al pie del monte Sinaí es válida y que no la cumplen, esa es la razón del odio.
¿Qué deberían hacer los judíos al respecto?
Exactamente lo que los antisemitas (inconscientemente) esperan que hagan: unirse y proyectar esa unidad al mundo, ser “luz para las naciones”. Dado que el pueblo judío es descendiente de babilonios, de tribus y clanes que a menudo eran enemigos jurados, hasta que se unieron al grupo de Abraham, si los judíos se unen por encima de su odio, será el ejemplo que allanará el camino para el resto de las naciones.
Irónicamente, la única cura para el antisemitismo es la unidad judía y que la compartan con el mundo. Resulta que el mayor peligro para el pueblo judío es no conocer su misión.
Michael Laitman
Y su peor enemigo son los prejuicios. Un mal difícil de erradicar.
EliminarEl mejor chocolate con leche es decir mezclado que he probado es la marca suiza Lindt. Soy fan del chocolate negro. Me encanta ese sabor intenso de un 70% de cacao. Me pasa igual con el café, el expresso es mi favorito. El de sabor intenso o fuerte. El chocolate Valor también es del y tienen opción de sin azúcar añadido y endulzado con Splenda.
ResponderEliminarPadre, tenemos la misma costumbre yo me como una tabletica o cuadrito de chocolate oscuro después de una comida, como postre!
P. D. Espero que los de la marca española VALOR me reconozcan algo de publicidad por este comentario.
La raza de perro de la imagen de hoy es un Pug. Mirenle los ojos rojos, esta raza sufre de esto generalmente. Es un problema de la raza. La verdad es que son feos.
EliminarUna raza bella e imponente es el galgo.Y en su versión “Toy” el galgo italiano. Son tímidos, saludables, atléticos y hogareños. Me encantan!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMis dos (bueno, 4) razas caninas favoritas son los huskies siberianos (y tb malamutes alaskanos), y los mastines españoles (y tb esos blancos del Pirineo).
EliminarYo soy amante del chocolate Valor, a mi me gusta el puro con almendras, pero paso de endulzantes artificiales como alternativa al azucar.
Eliminar¿Si eres tan comedida y sólo tomas un cuadradito, por que no lo tomas con azúcar?
Esas razas de perros grandes son hermosas, Alfonso. Me gustan los mastines también. Aunque mi favorito son los galgos.
EliminarEl que avisa: me gusta así sin azúcar, su sabor te queda por más tiempo en la boca. Me gusta la intensidad de los sabores. No tomo ni siquiera el café con azúcar jejeje!
¡Ah!, si te gusta. A mi me pasa lo mismo con el té, que me he acostumbrado a tomarlo sin azúcar y es cierto lo que dices, que se notan todos los sabores. :)
EliminarJolín Padre, he de admitir que me he asustado tras leerle lo del hundimiento económico y lo de la salsa de tomate en los tiempos que están por venir. Dios no lo quiera 🙏
ResponderEliminar¿Existen los judíos que rinden culto a Dios como hacían los judíos bíblicos, de acuerdo con la Torá, sin atender al Talmud y la Cábala? No.
ResponderEliminarNo existen los judíos que consideran de fe la Torá (antiguo testamento), ya que, en el momento en que un judío obedeciera a Moisés y a los profetas, se haría cristiano, que es lo que pasó con el pueblo judío bíblico, que se convirtió al cristianismo.
El Talmud es la enseñanza de los fariseos, de los que mataron a Cristo. En Él se enseña el odio rabioso a Cristo, a la Virgen, y a los cristianos.
Estos "judíos" no honran a Dios, sino a Satanás. Habrá algún despistado que no se entere, pero el espíritu judío talmúdico es de negación de Cristo.
El judaísmo actual no nace de Abraham, sino de los askenazis, del reino de Kazaria.
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1zaros
Este reino se convirtió al judaísmo siguiendo a su rey Bulan. Luego fue aplastado por Rusia y los talmúdicos blancos se dispersaron, y son los judíos de hoy.
No tienen nada que ver con Abraham.
Es el fanatismo religioso de los sionistas (principalmente sectarios cristianos anglos, comenzando por Cromwell) el que busca llevar a los askenazis blancos a Palestina.
EliminarEl plan askenazi era convertirse en la potencia colonial de la zona, pero les pilló a traspié la declaración de los derechos humanos y se han quedado en un limbo histórico, en una colonia blanca desquiciada y desquiciante.
Es la secta apocalíptica de los evangélicos, que todavía tienen una gran fuerza en EEUU, la que pone más combustible a la región, con la mentalidad de provocar una tercera guerra mundial, que ven como algo deseable.
EliminarY puestos a especular, el número 666 es la representación vectorial de la estrella de David; 6 líneas que interseccionan en 6 puntos formando 6 ángulos. Sería irónico que tantos cristianos triburaran más gloria al anticristo que a Dios.
EliminarPor cierto, ¿qué tiene que ver la Cábala judía con la ciudad de Gerona? En algún sitio leí que estaban relacionadas. ¿Es así?
EliminarCosmicon, los judíos askenazis consideran a los cristianos como una amenaza mundial a la par que unos traidores al judaísmo
Eliminar75 aniversario de Hiroshima y Nagasaki.
ResponderEliminarhttps://historia.nationalgeographic.com.es/a/bombardeos-hiroshima-y-nagasaki_10590
Yo compro uno, chocolate negro puro en herbolario. Total!
ResponderEliminarNo hay que abusar de lo ahumados Pater.
Aunque de algo hay que morir...
Eliminar"Los alimentos ahumados poseen ciertos peligros que pueden afectar a la salud, debido a los aditivos utilizados para ayudar a ahumarlos, por lo que es imprescindible limitarlos dentro de la dieta.
¿Qué son los alimentos ahumados?
Los alimentos ahumados son aquellos que han sido expuestos a una fuente de humo, por lo general de madera; la técnica de ahumar los alimentos se utiliza para cocinar o conservar los alimentos. El proceso de ahumado se realiza de la siguiente manera:
La madera u otra fuente de ahumado se calienta, haciendo que el humo se eleve.
Los alimentos se colocan en la parte superior del humo y adquieren su sabor ahumado, como sucede con las barbacoas.
Riesgos para la salud
Más allá de tener en cuenta las siguientes posibles consecuencias del consumo de carnes ahumadas para la salud, lo mejor es siempre asesorarse con un profesional para llevar una dieta saludable y poder darnos gustos sin caer en riesgos innecesarios ni excesos.
Ante la aparición de cualquier síntoma de los aquí explicados, la consulta médica se hace indispensable.
Elevado contenido de sodio
Durante el proceso de ahumado del pescado o de la carne se añade gran cantidad de sodio en forma de sal a la comida, para así lograr la curación y conservación, como sucede con el pescado en salmuera o la carne ahumada."
¿El herbolario vende chocolate?
EliminarExquisito menú Forteano.
ResponderEliminarDisfrútelo Padre, soy de chocolate amargo, me gusta el sabor de la cocoa, 95% mi preferido.
Me gusta las uvas, las aceitunas negras, y las manzanas con los quesos.
Y por supuesto una copa de vino.
Me privaré de ellos, la economía lo precisa, pero si hay oportunidad, deleitaré el paladar.
Simbólico, olfateando la novela....
Falta la mirada del Águila y el vuelo del Cóndor.
Es pregunta Padre Fortea, usted es el autor de la novela.
Saludos, excelente Domingo...
Comparto tus gustos Marial..
EliminarPadre Fortea, si viviera cerca de usted lo adoptaría como mi cuarto hermano varón (tengo tres y ninguna hermana con la que compartirlos) y le acercaría cocina casera de verdad, de esa que resiste una economía de posguerra. Se lo digo muy en serio.
ResponderEliminarEn mi caso no tengo que esperar diez años, para estar segura de salir feliz. Anoche me tome el mejor banquete que existe en el mundo, como decía San Ambrosío:" Mi manjar es aquel que, el que lo comiere, no tendrá hambre Jn 6,35. Mi manjar es el que no aumenta el cuerpo, sino que conforta el corazón del hombre".
ResponderEliminarSe ofrece a todos como alimento tan dulce, tierno y sobreabundante que no hay allí nadie tan pobre o hambriento al que no pueda alimentar y saciar plenamente. (Santa Matilde de Hackeborn)
Mil años de gozar la gloria humana, no vale tanto como pasar una hora en dulce comunión con Jesús en el Santísimo Sacramento.
San Pío de Pietrelcina
¡Qué bellísima Verdad!
EliminarQue bendición suprema la tuya Arwen, disfrútala al máximo, en comparación de quienes solo nos queda alimentarnos de la palabra de Dios, un manjar de igual manera.
EliminarQue bendición Arwen, pide por nosotros lo que estamos privados de verle en persona en el Santísimo.
EliminarQué bendición Arwen 🙏🏽 Aquí seguimos en modo supervivencia sin sacramentos 😢
EliminarMe uno en oración por todos lo que, por el momento, no pueden recibir, a Jesús Eucaristía, y tener esa dulce comunión, con Jesús en el Santísimo Sacramento.
EliminarComo bien cita Arwen.
Les comprendo muy bien, ahora más que nunca.
EliminarPor la Misericordia de Dios he tenido la Gracia, de volver a recibir a Jesús Eucaristía (que por el pecado, hacía años no recibía), y poder al fin, experimentar esa dulce Comunión con Jesús en el Santísimo Sacramento.
Gracias a Dios, al Padre Fortea, a quien adopté como mi guía espiritual. A mi confesor el Padre José Esqueda y Director. Al Padre Federico Juárez, quien a través de él, Cristo me llamó por mi nombre, como a Santa María Magdalena.
Gracias a mi familia, a todas mis compañeras de sección, a mi hija, a mis amigos y a cada uno de ustedes, usuarios de este blog, fuente de inspiración.
El alimento de la Palabra de Dios, durante este confinamiento, la compañía de mi hija Marial de Lucía, la constante llamada de nuestra Madre la Santísima Virgen María, a la conversión me han impulsado a decidirme a implorara el perdón de mis pecados, a reconocer que soy una gran pecadora. Pero que soy de Cristo, que ha dado la vida por mí.
La batalla es diaria, a cada instante, la resistencia a la gracia se presenta, pero ahora más que nunca estaré fortalecida con los Sacramentos, para librar cada batalla.
Con el Poder Dios, su Santa y Hermosa Voluntad, pido me permita tener la gracia de unir mi voluntad a la el Él.
"Hágase Señor tu voluntad y no la mía".
Una bendición pertenecer al grupo adoración nocturna. Siempre tenemos encuenta las peticiones.
EliminarRecen por mí y los de mi alrededor, por caridad, cuando estén adorándoLe, para que el Señor nos una, bajo una misma fe en Él.
EliminarPrecioso Arwen, toda la razón
ResponderEliminar“Dentro de diez años, estoy seguro de que saldré feliz si he conseguido un poco de salsa de tomate.” ◄◄◄ ¿y esto por qué? ¿(por qué) no habrá salsa de tomate dentro de 10 años?
ResponderEliminarAdemás, “mi felicidad depende de mi fe, no de mis circunstancias”.
EliminarPero he de decir que esta vez a mí también me da la impresión de que si no la economía en sí (que también), ciertamente el sistema económico este basado en el “egoísmo de mercado” ha sido herido de muerte con esta pandemia (lo cual probablemente es una misericordia que Dios está teniendo con la humanidad, que no sabía ya salir de la espiral de creciente egoísmo social).
EliminarEl egoísmo no es ningún pecado, ni personal ni social.
EliminarLa mentalidad pelagiana del siglo XX se inventa que el egoísmo es pecado, y la virtud es "ser generoso".
EliminarSegún el pelagianismo, somos nosotros quienes "entregamos" a Dios cosas o acciones. Según estos, la virtud es ser más "generoso" o "liberal" con Dios, y el pecado es ser "agarrado" o "egoísta" con Dios.
Según el cristianismo, es Dios quien nos "entrega" a nosotros, gratuitamente, y a nosotros nos toca el agradecimiento. En eso consiste la gracia divina. Los pelagianos invierten los términos y por eso fueron tan castigados por los padres de la Iglesia.
El egoísmo es el pecado, es el mal de todos los males.
EliminarEstoy de acuerdo con que la mentalidad del siglo XX ha sido muy (neo)pelagiana (y desmedidamente soteriológica en vez de litúrgica), pero en el sentido de buscar salvarse uno a base de esfuerzo personal en vez de en alabanza y acción de gracias a la Fuente de todo bien.
EliminarPero eso (esa mentalidad soteriológica: el ver la espiritualidad como una transacción económica, por interés, con presabida contraprestación mutua de las partes libremente contactuantes, donde siguiendo unas reglas se asegura el resultado) precisamente es lo que genera la falta del necesario donarse uno a los demás, en imitación de Cristo (y además una limitación del infinito). Lo contrario es precisamente la negación del amor, es decir, el egoismo:
egoisto: Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás. [Diccionario de la RAE].
*egoisto = egoismo
EliminarSi el egoísmo es un pecado ¿cuál es la virtud a la que se opone? no buscar el propio bien.
EliminarDesde cuándo no buscar el propio bien es algo bueno.
Por esa regla de tres los servidores de Satanás y los yihadistas son virtuosos.
Yo entiendo que la virtud opuesta al egoísmo es la caridad.
EliminarNo, la caridad es hacer el bien a los demás.
EliminarLo contrario de la caridad es el odio.
El egoísmo es un concepto de psicología, que no tiene nada que ver con la ascética cristiana.
EliminarSupone una correlación negativa entre el interés por los demás y el interés por sí mismo.
Esta correlación no tiene ningún interés moral.
Un asceta se olvida del mundo y se mete en una cueva para procurar su salvación. Eso qué tiene de malo.
Es una categoría que se introduce en la Iglesia católica de la mano de las sectas laicales, que enseñan que la virtud es ser "desinteresado", "la entrega" etc. Es decir, entregarles la pasta y obedecerles, eso es lo que quieren.
EliminarLa virtud es la generosidad.
EliminarLa modernidad ha traído sus muchas desviaciones, algunas de las cuales son muy sutiles.
EliminarHace poco conversábamos con otro bautizado que le gusta mucho la palabra solidaridad. Le preguntaba: ¿ Te has dado cuenta cómo la solidaridad para muchos es una forma elegante de hacer la economía de la caridad?. Para los no creyentes me parece una buena cosa, pero para los cristianos... me parece una cierta falsificación de la virtud.
Hoy viene bien del Salmo 66,
ResponderEliminar«Tus Obras Son Maravillosas»..
1.Canten a Dios con alegría,
Habitantes de toda La tierra;
2.Canten himnos a su glorioso nombre;
Cantenle gloriosas alabanzas.
3.Diganle a Dios:
«Tus Obras Son Maravillosas».
4.Todo el mundo te adora
Y canta himnos a tu nombre».
..
Sea para Él todo el Honor,
El poder y la gloria
Por siempre.
..
Dios Siempre está en medio de nosotros porque nos ama, nos protege y guía.
Con Él no hay que temer ningún peligro porque Su Mano siempre Abraza la nuestra, dándonos protección, amparo y auxilio.
¡Gracias Mi Señor!
Que Dios Les proteja y Bendiga.
*Feliz noche y buen amanecer*
Tal vez la inspiración literaria del Padre Fortea venga de su su gusto por el queso camembert. Es el queso de los genios.
ResponderEliminarEs que el queso camembert es una delicia. Un trocito acompañado con otro trocito de pan baguet y media copa de buen vino...¡Para qué más!
EliminarLas hormigas que hurtan el queso del padre Fortea lo saben bien... no las culpo, es una tentación muy grande.
No se si ya se lo pasaron, pero tal vez le pueda servir "History of the Jewish nation : after the destruction of Jerusalem under Titus". Esta en archive.org
ResponderEliminarhttps://archive.org/details/historyofjewishn00ederuoft
En las mañanas por mo parte, mi gozo es perfecto cuando tomo mi cafecito bien cargado con uno o dos panes con mantequilla y su infaltable mermelada, y con una agradable compañía para compartir, disfrutar y reirnos un poco de la vida, en sí estas mañanas me hacen ver la vida con buebos ojos, que no es tan mala como a veces se presenta y parece... por otro lado, tengo también dos perritos, uno chusquito y un pastor, que los queremos mucho y complementan nuestra alegría...lo bueno es que el existir se adecúa a las circunstancias...bendiciones!
ResponderEliminar* mi parte
ResponderEliminar* buenos ojos
Bendiciónes.
ResponderEliminarSe me antojaría probar ese tipo de quesos.
La 2da lectura de hoy habla algo de que cuando el profeta Elias esperaba a Dios en el monte, vino un viento huracanado y no estaba Dios, luego vino un terremoto y no estaba Dios, después vino un fuego y tampoco estaba Dios, por último se sintió una brisa suave...así es cuando uno se acerca de verdad, a Dios y Dios a uno, en nuestras vidas se manifestarán cosas así, huracanes, terremotos y fuego; y es por eso que muchos no continuamos, no perseveramos, desistimos, porque estos acontecimientos no lo soportamos, no lo queremos, nos dá miedo; y fácilmente tomamos otra dirección para nuestras vidas, nos vamos por otro rumbo, y nos perdemos la brisa suave, no llegamos nunca a esta brisa suave donde está Dios; el querer que Dios entre en nuestras vidas, supone riesgos, supone valentía con humildad; no podemos dejar para después, necesitamos mantenernos en la escucha de su palabra, esta palabra que tiene el poder de hacernos nuevos hombres, esta palabra que hizo que se creara el mundo, esta palabra que nos regenerará nuestro ser, que nos sanará, que permanece siempre; cuando Cristo vino al mundo, decía a la gente: "convertíos"; no dijo conviertánse mañana, o la próxima semana, hoy es el dia, convírtamonos hoy, así vengan huracanes, terremotos y fuegos a nuestra vida.
ResponderEliminar* La 1ra lectura
EliminarPrimera lectura
Eliminar1 Reyes 19, 9a. 11-13a
Al llegar al monte de Dios, el Horeb, el profeta Elías entró en una cueva y permaneció allí. El Señor le dijo: “Sal de la cueva y quédate en el monte para ver al Señor, porque el Señor va a pasar”.
Así lo hizo Elías y, al acercarse el Señor, vino primero un viento huracanado, que partía las montañas y resquebrajaba las rocas; pero el Señor no estaba en el viento. Se produjo después un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto. Luego vino un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego se escuchó el murmullo de una brisa suave. Al oírlo, Elías se cubrió el rostro con el manto y salió a la entrada de la cueva.
Pues hablando de la 2ª lectura de este domingo (Romanos 9:1-5), no logro comprender eso que dice San Pablo: «por el bien de mis hermanos, los de mi raza según la carne, quisiera incluso ser un proscrito lejos de Cristo». (!!!) ¿Alguien me la puede explicar o decirme dónde puedo leer explicación?
EliminarPablo moría de amor por sus compatriotas, sufría, estaba triste y tenía un dolor incesante en el corazón, no le importaba morir e irse al infierno con tal que sus hermanos los de su raza (a quienes estaba dirigida las promesas), creyeran en Cristo,y consigan la salvación en Él...es como cuando uno se encuentra con las riquezas de Dios y quiere que sus seres queridos (la familia) mas cercanos se encuentren también con Dios, pero no te hacen caso, o te ignoran, entonces uno sufre, nos ponemos tristes, de que ellos no consigan este tesoro del conocimiento de Dios...algo así
EliminarBuenos días, querid@s herman@s:
ResponderEliminarHoy 10 de agosto es la Fiesta de SAN LORENZO, el famosísimo mártir del siglo III, el diácono más importante de Roma, cuyo trabajo era administrar los bienes de los cristianos en sustento y ayuda de los más necesitados. (Hoy en día podríamos escribir ‘Christian Asset Management’ en su ‘LinkedIn’).
Por eso las lecturas de Misa hoy son:
① «Dɪᴏs ᴀᴍᴀ ᴀʟ ǫᴜᴇ ᴅᴀ ᴄᴏɴ ᴀʟᴇɢʀíᴀ» (2 Coríntios 9:6-10).
Ⓢ ℟. «Dɪᴄʜᴏsᴏ ᴇʟ ǫᴜᴇ sᴇ ᴀᴘɪᴀᴅᴀ ʏ ᴘʀᴇsᴛᴀ» (Salmo 111).
Ⓔ «A ǫᴜɪᴇɴ ᴍᴇ sɪʀᴠᴀ, ᴇʟ Pᴀᴅʀᴇ ʟᴏ ʜᴏɴʀᴀʀá» (Juan 12:24-26).
Oración ‘Colecta’ para hoy, repetida 5 veces en la liturgia a lo largo del día (maitines –lecturas–, laudes, misa, media, y vísperas):
Eliminar«Señor Dios nuestro, encendido en tu amor, SAN LORENZO se mantuvo fiel a tu servicio y alcanzó la gloria en el martirio; concédenos, por su intercesión, amar lo que él amó y practicar sinceramente lo que nos enseñó. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Aᴍéɴ»
Reseña en el ‘Martirologio Romano’ (el catálogo oficial de santos de la Iglesia):
Eliminar«Día 10 de agosto: Fiesta de SAN LORENZO, diácono y mártir, que deseó ardientemente acompañar al papa Sixto II en su martirio. Según cuenta san León Magno, recibió del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, y él, burlándose, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundantes riquezas. Por la fe de Cristo, tres días más tarde superó el tormento del fuego, y el instrumento de su tortura se convirtió en distintivo de su triunfo, siendo enterrado su cuerpo en el cementerio de Campo Verano, que desde entonces fue llamado con su nombre (✝ año 258)».
Texto de los Padres de la Iglesia (del ‘Oficio de Lecturas’ para hoy), explicando la belleza de la diversidad de modos de vida y muerte de los cristianos –unos mártires, otros no, unos casados, otros no, etc.– pero todos coincidiendo en su dedicación a servir a sus herman@s, cada uno en su profesión y/o con los talentos Dios le ha dado, sin engreírnos por nada, siguiendo el ejemplo de Cristo Jesús, que siendo Dios se abajó humildemente por amor a todos, sin pedir nada a cambio (¡esta es la ᴠerdadera felicidad y acierto en la vida!):
Eliminar«La Iglesia de Roma nos invita hoy a celebrar el triunfo de san Lorenzo, que superó las amenazas y seducciones del mundo, venciendo así la persecución diabólica. Él, como ya se os ha explicado más de una vez, era diácono de aquella Iglesia. En ella administró la sangre sagrada de Cristo, en ella, también, derramó su propia sangre por el nombre de Cristo. El apóstol san Juan expuso claramente el significado de la Cena del Señor, con aquellas palabras: ‘Como Cristo dio su vida por nosotros, también nosotros debemos dar nuestra vida por los hermanos’. Así lo entendió san Lorenzo; así lo entendió y así lo practicó; lo mismo que había tomado de la mesa del Señor, eso mismo preparó. Amó a Cristo durante su vida, lo imitó en su muerte.
También nosotros, hermanos, si amamos de verdad a Cristo, debemos imitarlo. La mejor prueba que podemos dar de nuestro amor es imitar su ejemplo, ‘porque Cristo padeció por nosotros, dejándonos un ejemplo para que sigamos sus huellas’. Según estas palabras de san Pedro, parece como si Cristo sólo hubiera padecido por los que siguen sus huellas, y que la pasión de Cristo sólo aprovechara a los que siguen sus huellas. Lo han imitado los santos mártires hasta el derramamiento de su sangre, hasta la semejanza con su pasión; lo han imitado los mártires, pero no sólo ellos. El puente no se ha derrumbado después de haber pasado ellos; la fuente no se ha secado después de haber bebido ellos.
Tenedlo presente, hermanos: en el huerto del Señor no sólo hay las rosas de los mártires, sino también los linos de las vírgenes y las yedras de los casados, así como las violetas de las viudas. Ningún hombre, cualquiera que sea su género de vida, ha de desesperar de su vocación: Cristo ha sufrido por todos. Con toda verdad está escrito de él ‘que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad’.
Entendamos, pues, de qué modo el cristiano ha de seguir a Cristo, además del derramamiento de sangre, además del martirio. El Apóstol, refiriéndose a Cristo, dice: ‘A pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios’. ¡Qué gran majestad! ‘Al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos’. ¡Qué gran humildad!
Cristo se rebajó: esto es, cristiano, lo que debes tú procurar. Cristo se sometió: ¿cómo vas tú a enorgullecerte? Finalmente, después de haber pasado por semejante humillación y haber vencido la muerte, Cristo subió al cielo: sigámoslo. Oigamos lo que dice el Apóstol: ‘Ya que habéis resucitado con Cristo, aspirad a los bienes de arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios’» [San Agustín (años 354-430), Sermón nº 304].
℣. Sᴀɴ Lᴏʀᴇɴᴢᴏ, diácono y mártir,
Eliminar℟. Rᴜᴇɢᴀ ᴘᴏʀ ɴᴏsᴏᴛʀᴏs.
Padre Fortea por que esa carita de espanto o es que se siente agotado?.... tengo fe de que su novela es diamante de literatura confío en el espíritu santo que habita en nosotros ese que lo guía a hacer sus hermosas obras para gloria y honra a nuestro Señor.
ResponderEliminarLas lecturas de la Eucaristía están concatenadas entre sí incluso con la fiesta del Santo del día. Maravilla de Liturgia! Cómo la lleva el E.S!
ResponderEliminarEs encaje de bolillos alrededor del Pan de la Palabra que Dios da a sus hijos.
PROSCRITO POR EL SEÑOR
El 9 de agosto es la fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein. Este año, por ser domingo, no se celebra su liturgia pero las lecturas correspondientes a este XIX domingo del tiempo ordinario, son más que muy acertadas y encajan a la perfección en la rica personalidad de nuestra hermana carmelita.
La primera lectura del I Libro de los Reyes (1Re 19, 9a. 11-13a.), nos presenta al profeta Elías, que va huyendo de su enemiga, la reina Jezabel, que lo quiere exterminar, al igual que hizo con todos los profetas. Elías siente el cansancio de quien tiene una misión a la que se ve abocado sin fuerzas y es cuando se desea la muerte, pero Dios le anima con la fuerza del alimento: pan cocido sobre piedras y agua, y emprende la marcha por el desierto “cuarenta días y cuarenta noches hasta el Horeb, el monte de Dios”. Es allí donde se le manifiesta el Señor, en una nubecilla, en un susurro, en la voz de un silencio suave, como dice el texto hebreo. Aunque parezca una paradoja, la voz de Dios solo se puede escuchar en el silencio.
En este sentido, traemos a la memoria la presencia de un Dios que se manifiesta a Edith Stein en el silencio de la catedral de Heidelberg: “Mientras estábamos allí en respetuoso silencio entró una señora con su cesto del mercado y se arrodilló en un banco, para hacer una breve oración. Esto para mí fue algo totalmente nuevo”.
Mientras Edith visitaba el Museo de Liebieghaus en Frankfurt, vio un grupo escultórico que la fascinó: “Fuimos a una sala donde había cuatro figuras del siglo XVI de una sepultura flamenca: la Virgen y Juan, en el medio; Magdalena y Nicodemo, a los lados. El cuerpo de Cristo ya no estaba. Aquellas figuras tenían una expresión tan extraordinaria que no pudimos apartarnos de allí en un buen rato. Y cuando desde allí llegamos a la Atenea, la encontré solo muy agraciada, pero me dejó fría”.
Edith se deja impresionar por estas esculturas que le transmiten algo más que admiración ante la belleza, se puede atisbar una cierta presencia de Dios que se le manifiesta ante la visión de unas figuras que impresionan su espíritu, al contemplarlas en silencio.
El apóstol Pablo, en la Carta a los Romanos (9,1-5), expresa un amor intenso e inmenso por sus hermanos de raza, por los judíos: “Siento una gran pena y un dolor incesante, pues por el bien de mis hermanos, los de mi raza y sangre, quisiera incluso ser un proscrito lejos de Cristo”. Es un texto hermosísimo enhebrado por su condición de judío y de cristiano. ¿Cómo no ver reflejada a la propia Edith que tanto amó a sus hermanos judíos, aun después de su entrada en la Iglesia católica, y con los que compartió idéntico destino en el campo de exterminio de Auschwitz?
Edith, como el apóstol Pablo, no dejó de reconocer en su pueblo, el porvenir glorioso que posee, por ser el linaje elegido por Dios para que de él naciera el Mesías: “el que está por encima de todo”. A Pablo y a Edith se les revela este gran misterio, y desean a su vez que sea descubierto a sus hermanos de raza, que todavía siguen esperando la llegada del Salvador.
Tanto el salmo responsorial (Sal 84) como el evangelio (Mt 14,22-33) son un canto a la confianza en el Señor, que es uno de los aspectos centrales de la personalidad y del carisma de Edith: el abandono confiado en las manos misericordiosas de Dios.
Cristo se hizo proscrito del Reino de los Cielos por amor a nosotros y aun más, proscrito, le matamos.
EliminarEsta muerte nos dio la Vida Eterna.
"CÓMO PAGAR AL SEÑOR TODO EL BIEN QUE ME HA HECHO?
https://youtu.be/XwMJHRngHJ8
EliminarEvangelio.
Buen dia
Para cambiar el mundo cambia primero tu.
ResponderEliminarUna buena razón por la que la sociedad humana es tan mala
El rey Salomón ya nos había dicho: “Ve a la hormiga, oh perezoso, observa sus caminos y sé sabio” (Proverbios 6: 6). No sólo las hormigas, sino cualquier sociedad animal es más cuidadosa y ordenada que cualquier sociedad humana. Tienen leyes claras, responsabilidad mutua, se respetan y se aman.
Nosotros, al contrario, tenemos leyes poco claras, pero no importa, pues de todos modos, no las obedecemos. Estamos resentidos con nuestro gobierno, somos descuidados con nuestros vecinos, competitivos y taimados con los compañeros de trabajo y nos sentimos solos e inseguros en un mundo cruel.
Pero hay una buena razón para el desorden que tenemos en nuestra sociedad. La sociedad humana y las sociedades animales tienen propósitos totalmente diferentes. Los animales operan por instinto. No necesitan decidir leyes en su sociedad ni qué reglas son correctas y cuáles no. Su comportamiento social está codificado en sus genes y no sienten necesidad de cambiarlo, pues esas reglas los protegen.
Inicialmente, la sociedad humana se construyó con el mismo propósito, pero eso ya no es relevante. La sociedad humana contemporánea, ya no necesita protegerse de los enemigos; debe elevarnos por encima de nuestro ego. Nuestras relaciones sociales reflejan nuestra naturaleza egoísta, nuestro ego y si somos lo suficientemente valientes como para mirarnos en el espejo, veremos quiénes somos y comenzaremos a cambiar.
Cuando cambiemos, de la existencia egoísta a cuidar a los demás, nuestra visión se expandirá y comenzamos a apreciar el mundo en un nivel mucho más profundo. Mientras estemos limitados a nuestras propias necesidades, todo lo que veremos serán nuestros propios deseos. Pero cuando veamos las necesidades de los demás, sentimos sus pensamientos, esperanzas, desafíos y cómo lidian con ellos. Así como nos percibimos a nosotros mismos como un mundo entero, también lo hacen todos los demás. Mientras más personas nos importen, más mundos “absorbemos” en nosotros mismos y más rico se volverá nuestro mundo.
Por esta razón, la sociedad humana no fue construida para funcionar con instintos, sino con gente que nutre las interconexiones para obtener comprensión y conciencia más profundas de sí misma y de lo que la rodea.
Me ha gustado mucho. Muchas gracias.
EliminarAlgunos de los últimos tweets de José Luis Cava, analista técnico financiero que sigo en mi aprendizaje:
ResponderEliminarEl gobierno de España malgastará el dinero de la UE en la compra de votos, por ello vamos a considerar que el crecimiento de la productividad será muy bajo y como la fuerza laboral crecerá a un ritmo bajo por el envejecimiento, el crecimiento del PIB a largo plazo sera muy bajito
Dar dinero a paises poco productivos como España y con semejante casta politica, con la esperanza de lograr una recuperación economica sana, NO tiene sentido.Europa ha dado dinero a nuestra casta politica a cambio de que los españoles no opten por salir de la UE.
El fondo de recuperación europeo no tiene sentido. No será destinado por el gobierno de España a incrementar la productividad. Dentro de un año tendra que pedir más dinero. No hay solucion.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMalas noticias para los amantes del chocolate:
ResponderEliminarEl precio del futuro del cacao ha iniciado un fuerte movimiento al alza, que podría dar lugar a una tendencia alcista que llevara el precio a máximos históricos. Aunque esta es sólo mi humilde opinión.
https://i.postimg.cc/jdLJNc4N/Cacao-10-08-2020.png
Daniel Lacalle, Dr. en economía:
ResponderEliminar"Un aplauso. El descalabro de la economía española no tiene precedentes, es el peor de las economías desarrolladas y uno de los peores del mundo."
https://www.dlacalle.com/espana-la-peor-recesion-y-la-recuperacion-mas-pobre/