Ya voy llegando al final del camino. Recta final de mi obra. Las últimas
cien páginas del último tomo de san Pablo. Ahora estoy leyendo sobre la gnosis.
No he tocado el tema de la gnosis y las cartas paulinas. Un tema interesante
que no puede ser dejado de lado.
............................................
Ayer vi un ratito El curioso caso de Benjamin Button. Una de las
mejores películas de los últimos 20 años. La parte de la escalera y el accidente
es mi escena favorita. Pero me emocionó cuando el discurso del relojero y el
presidente Roosevelt se quita el sombrero. Si pudiéramos dar marcha atrás a
los relojes.
..............................................
Una agradable conversación con un amigo de Estados Unidos acerca de órdenes
militares. Una invitación a comer pizza con un amigo de Barbastro y sus hijos. Seguro
que los niños son un tostón y no podemos hablar tranquilos. Otra invitación a
cenar con una supernumeraria y su esposo. Otra invitación a cenar con la familia
de un buen amigo, muy buena persona. Hoy es el día de las invitaciones. Os aseguro
que pasan semanas enteras sin ninguna.
Post Data: Soy un ser tremendamente espiritual. Pero, qué le voy a hacer, me encantan las invitaciones a cenar.
Magnifico, Padre. Buen viento, buena mar y bon apetit!
ResponderEliminarProvecho entonces, yo iría a cenar a todas, en distintos días pero a todas.
ResponderEliminarQue bien! Luego nos cuenta que le ponen , jajaja.
ResponderEliminarQué
EliminarEl amigo de E. E. U. U. es de habla inglesa o española?
ResponderEliminarTiene mucho más mérito q sea de habla Inglesa, claro.
EliminarTener amigos de habla hispana es mucho más fácil, estén donde estén.
¡Qué verdad esto que dices, Bakhita! En mi experiencia, donde hay gente de muchos países distintos, se reunen y hacen amistades sobre todo en grupos de gente del mismo idioma antes que del mismo país o del mismo continente o la misma raza. De hecho, si hay gente del idioma de uno, son muy pocos los que realmente se integran en grupos de gente de otro idioma (por ejemplo: los hispanohablantes de Nueva York se juntarán antes que con los españoles o los chilenos que con los anglohablantes de su ciudad de Nueva York). Lo que más une de todo es tener la misma lengua.
EliminarMe pregunto si existirá una glosolalia al revés. Me explico; quiero decir si alguien puede estar inspirado por las potencias angélicas del inframundo, o diablo.
ResponderEliminarPor ejemplo, esta chica parece estar como poseída de ese ímpetu ¿o será solamente un pretendido "arte" musical? Últimamente me asaltan las dudas.
https://youtu.be/sp4KS25gbP0?t=64
Creo que voy a saltar del Rock a la Sacra sin pasar por la Clásica y la Folclórica y os recomiendo que hagáis lo mismo... si es por penitencia, premio seguro; si es porque tiene diablo, de eso que os abstenéis...
EliminarSi mal no recuerdo, usted dijo que iba a luchar contra el aislamiento y que iba a aceptar y hacer invitaciones a comer.
ResponderEliminarHombre de palabra!
... Padre Fortea, una pregunta: Cuándo San Pedro estuvo en Roma, que cánon seguían las Comunidades Judías? ... el Código Palestinense (Hebreo) o el Código Alejandrino (Griego)?
ResponderEliminar... Padre Fortea, una pregunta: Cuándo San Pedro estuvo en Roma, que cánon seguían las Comunidades Judías? ... el Código Palestinense (Hebreo) o el Código Alejandrino (Griego)?
ResponderEliminarVaya pregunta a estas horas?
Eliminar😅😅
Usaba el código griego, era la traducción del canon hebreo a la vez.
EliminarCierto, usaban la septuaginta, que contenía los deuterocanónicos.
Eliminar... porque si los judíos de Roma utilizaban el Canon Alejandrino (Septuaginta), el porcentaje de judíos que conocían el griego era muy alto, por el uso de las Escrituras en Griego; a pesar de que en lo global, sólamente el 10% de la población romana lo supiera!
Eliminar... si esto fue así, entonces San Pedro se pudo comunicar en griego (koiné) habiendo en la Comunidad Cristiana muchos judíos convertidos que sabían el griego. El hilo conductor serían las Escrituras en Griego!!!
EliminarCreo, Pablo, que es un buen razonamiento
EliminarFaltó el menú de las invitaciones!
ResponderEliminarBuff si hubiera turmas de toro para comer... qué maravilla, con un buen vaso de vino de Zamora.
EliminarHola Karina,pregunto, se abrieron las iglesias en Colombia ,hoy primero de septiembre.
Eliminar"Soy un ser tremendamente espiritual"
ResponderEliminar¿Que significa ser "espiritual"? ¿espiritual es lo contrario de "mundano"?
A lo material.
EliminarMMM... yo también me hice la misma pregunta, ser espiritual será igual a antisocial o que?
EliminarSignificado ser espiritual.
EliminarLa Espiritualidad
https://www.portalcarmelitano.org/articulos/espiritualidad-carmelitana/90-espiritualidad-articulos/923-la-espiritualidad.html
Espiritualidad cristiana
https://www.portalcarmelitano.org/articulos/espiritualidad-carmelitana/89-espiritualidad-estudios/268-espiritualidad-cristiana.html
¡Y llegó la temporada de los chiles en nogada!
ResponderEliminarYommi
EliminarFrancisco: "Vivimos en una economía enferma, donde millones de niños siguen muriendo de hambre y sin educación"
ResponderEliminar"En el mundo de hoy, unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad. ¡Es una injusticia que clama al cielo!". El Papa Francisco clamó este miércoles contra la "desigualdad" que el coronavirus ha puesto negro sobre blanco en toda la humanidad y que ha puesto de relieve que vivimos "en una economía enferma". "Después de esta crisis, ¿seguiremos con este sistema de desprecio a la creación y al medio ambiente? Pensemos".
Tiene razón.
EliminarPero cada vez que habla saltan los de siemprey dicen que "con el dinero del vaticano da para acabar con la pobreza mundial dos veces".
''En el mundo de hoy, unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad''
EliminarFrancisco ha dicho algo que todo el mundo sabe. En su lugar, resultaría más eficaz señalar quién es ese grupito ''de ricos''. Nunca lo hará, pues lo tacharían de racista o antisemita. Un alto costo el de sacar a relucir la verdad.
Lo que ''enferma la economía'' es el capitalismo financiero internacional.
No creo que ese tipo de denuncia individual sea la función de un papa. Tú sí que eres racista y antisemita y lo sabes de sobra.
EliminarJuan Julio, ayer me advirtió usted sobre Cosmicom. Pues bien, lo cierto es que desde que participo en este blog, sólo he encontrado en contra de mí mensajes ofensivos suyos. Tampoco se lo tengo en cuenta. Un cordial saludo
EliminarSuyos me refiero a los de usted, Juan Julio. Un saludo
EliminarMás que ofensivos, yo diría que descriptivos. Su obsesión con los judíos está más clara que el agua. Podrá engañar a un goy, pero no a un descendiente de los anusim. Y, por favor, no se haga el educado, porque un racista nunca lo es.
EliminarQue lindo! Al menos ya sabe, ud lleva las algas de aperitivo... así se las saca de encima, Aproveche que ya puedem reencontrarse con amigos !!
ResponderEliminarCon tal que un invitado no sea lo suficientemente imprudente como para preguntar...¿Y que contiene la preparación de este plato?...adiós algas!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo espiritual siempre supera con creces los carnal, pero nafie duda que Jesús disfruto mucho de una buena comida con amigos. Buen provecho Padre, disfrutelo
EliminarQue bueno Padre que socialice con sus amigos y compartan agradables momentos, ellos son esa familia que Dios nos prometió a aquellos que dejamos todo por el... que los niños seguro serán un tostón me imagino que se refiere que son tremendos... aquí en Colombia tostón es una arepa de plátano aplastado frito con el que de acompaña algunas comidas de mar entre otras preparaciones que suelen ser muy ricos con suero de leche de vaca por encima jejeje...
ResponderEliminarLa Paz del Señor siempre este con ustedes.
Tengo ganas de leer su libro sobre San Pablo, para ver qué interpretación da al silencio sobre Jesús como figura histórica,en las cartas paulinas, al contrario de lo que ocurre con el divino Cristo.
ResponderEliminarPadre que disfrute mucho la comida, debe ser maravilloso poder tener un invitado como usted.
ResponderEliminarGracias MI por tu respuesta de ayer, para ver las diferencias entre herejía, apostasía y cisma. Tenía dudas por mi concepción errada.
ResponderEliminar🤗🤗
ResponderEliminarSi pudiéramos dar marcha atrás a los relojes.
ResponderEliminar¿Esta frase no está en la Biblia, verdad? Entonces no hay sabiduría en ella. Si fuese bueno dar marcha atrás en los relojes, Dios no habría dado esta oportunidad, y no la ha dado, luego no es bueno. El único que es Bueno, concede a sus hijos lo bueno. Entonces si no está en la Biblia dar marcha atrás en el reloj, lo mejor es sacar de nuestra alma la frase, cuantos menos estorbos mejor.
Así una lectura teológica rápida de la frase, salvo error de interpretación, puede ser, la contrición y el estar más atentos a los pedruscos del camino. Quizá el Señor cambie nuestra suerte, como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares (Sal 125; Nona, salmodia complementaria). Entonces, mucho mejor los torrentes del Negueb, que dar marcha atrás en los relojes.
No sé si Arwen nos lee, si no nos lee podemos pedir a su custodio que nos la preste un ratito.
ResponderEliminarA ver Arwen, doy por hecho que nos lees, por eso al hilo de los comentarios de ayer, quiero hacer algunas puntualizaciones:
A veces nos vendría bien, y aquí me incluyo, dejar de pensar en nosotros como individuos individuales o en singular. Cada uno de nosotros no es uno, sino una pertenencia, somos una parte de. Somos un pueblo, cada uno forma parte no de sí mismo sino de un pueblo, el pueblo de Dios, el antiguo Israel, la Iglesia del Nuevo Testamento. Y esto es así desde que hemos entrado por el sacramento del Bautismo, y hemos atravesado la puerta de la Iglesia, y estamos in dentro de. No al lado, o cerca, sino dentro, formando parte de. No es cierto que cada bautizado pertenezca a la Iglesia, cada bautizado es parte de la Iglesia, unido a un solo cuerpo, el Cuerpo Místico de Cristo. El hígado no forma parte de un cuerpo, es parte de ese cuerpo.
Por tanto, hay una comunión entre todos los bautizados, y esta comunión supone tenerlo todo en común unión: comunión de los santos, que es la comunión de los sacramentos, la comunión en la fe de la Iglesia, recibida de los apóstoles.
Por tanto, nadie puede abandonar el cuerpo místico, porque no pertenece a él, sino que forma parte de él. Es parte de él, y tiene en común con él, la unión con todos los bautizados.
Se puede apostatar, pero no se puede dejar de estar bautizado, ni se puede dejar de ser Cuerpo Místico.
Eliminar¿Arwen va a apostatar?
EliminarSi pasas de una religión cristiana a una pagana sí. Pero creo que Arwen no va a apostar ni ningún otro caso. Las citas cristianas más bonitas que he leído las ha puesto Arwen.
EliminarMirada sí se puede renunciar en vida al bautismo.
EliminarMejor dicho renegar el bautismo recibido. Una vez entre en un foro ateo, y la cantidad de gente que pedía renunciar a la Iglesia y más precisamente al bautismo recibido.
EliminarMadre Mía, no se que piensan, tranquila, una cosa era irme y entrar en duda y otra es hereje o apostata, que pensamientos.
EliminarSolo ahora un poco de vergüenza, por quejarme de un sacerdote.
Mirada Contemplativa Gracias por tus consejos en el post anterior a la hora 11:28 p. m., tranquila, estuve analizando lo que me dijiste, Dios te bendiga, hiciste una caridad conmigo.
Cito Frases porque soy muy ignorante y no comprendo teología y si hablo como pienso no quiero dar confusión, porque creerán que estoy con el budismo.
El budismo me ayudo a comprender el catolicismo lo del kenosis, el ascesis, que es muy difícil hacerlo y la técnica de meditación para aprender a orar, hacer silencio, nunca he estado en ninguna secta, solo he sido autodidacta.
P. Fortea el Video 206 me ayudo a discernir Dios lo bendiga.
Con todo mi respeto, Arwen, no concuerda, entonces, su oscilación hacia el budismo. Que incorpore a su vida técnicas de meditación shamata, que consiste en la focalización de la atención mental en un punto corporal, está muy bien y es muy sano. Ayuda a desprenderse del torrente de pensamientos. Eso no la convierte necesariamente en budista.
EliminarEl núcleo duro del budismo no es el shamata. El punto central del budismo es una reflexión sistemática sobre la composición física de la realidad natural. Esta reflexión, les lleva a afirmar que la realidad está vacía de sí misma, pues todo está formado en dependencia directa o indirecta con el resto. Reforzar esa apreciación a nivel cognitivo, e incorporarla a la realidad del hombre, les lleva a reducir la emociones aflictivas, y por tanto, les lleva a la ética, a la calma, a la apertura del alma al orden natural, que ellos llaman Nirvana (valores que no son exclusivos del budismo, por supuesto).
EliminarLa kenosis es un concepto cristiano, que pretende expresar el movimiento del Logos. La Sabiduría de Dios penetra la realidad en todos sus niveles, le da un sentido total al cosmos, y se hace plena en el hombre Jesús. Este empuje divino descendente que abraza toda la existencia, desde lo más alto a lo más corrupto para redimirlo de nuevo, es la kenosis.
EliminarEl budismo es una filosofía no teísta.
EliminarNo se puede ser budista autodidacta, pues uno de los tres pilares de todo budista es la ''Shanga'' o Asamblea. Nuestro equivalente a la ''Iglesia'' o comunidad.
EliminarCon todo mi respeto, de nuevo, por lo que he podido leer de usted, su práctica espiritual cristiana es muy devocional y fuertemente individualista. Si usted no tiene el carisma para ingresar en un instituto de perfección o convento, ese modo de vivir la fe puede estar asfixiándola. Quizá encuentre en el budismo una vía de escape.
EliminarEl camino cristiano no es un camino de comprensión individual, es un camino experiencial. Un laico debe sentirse a gusto buscando a Dios por todas partes, en el mundo entero, con amplitud de miras, no reduciendo su experiencia espiritual a prácticas devocionales, sino ampliándolas a todos los ámbitos posibles de lo humano, de lo secular. Encontrando y llevando a Jesús a todos los sitios donde uno esté.
Un cordial saludo y ánimo
Es impresionante el nivelazo que tenéis en todo esto de las distintas espiritualidases…
EliminarCreo que voy a copiar y guardar este hilo… thanks!
EliminarPabloAb
EliminarNo quiero volver a la misma discusión que tuve hace 3 años con Angelina.
Lo mas parecido que aprendí al budismo esta en lo que trato de decir comparto los links.
Aprendiendo a orar y meditar con el P. Jorge Iván Duque Jurado OCD. Hay que buscar los anteriores, videos.
https://www.youtube.com/watch?v=eqYYnu0dI2E
Y la espiritualidad de los dominicos.
https://www.dominicos.org/espiritualidad/escuela-del-silencio/sistema-espiritual/el-viaje-hacia-dentro/
En la sección de la espiritualidad dominicos hay varios temas y ejercicio espiritual.
Aunque no me crean aprendí sola sobre el budismo. En Internet hay links y libros que se puede descargar de lamas, eso si busque lo mas serio.
Pero lo que mas me acerco a Dios fueron los carmelitas.
PabloAb
Gracias por tu prejuicio, sabe Dios quien soy y en que me ayudo el budismo.
Vaciamiento de la propia Voluntad, Jesús dijo morirse a si mismo, si crees que con solo a punta de fe vas a entrar al cielo, estas mal, Creo en Jesús, pero me duele que siga con mis pecados, el quiere que nos salvemos y seamos santos. Para eso esta el ascetismo y hacer el kenosis, o vacuidad como dicen los budistas. Jesús salva pero dijo: "se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga".
Solo Gracias Fortea el Video 206 me ayudo a discernir Dios lo bendiga.
El budismo como filosofía de vida busca sentir el mismo amor y compasión por todos los seres sintientes.
EliminarEl budismo busca la iluminación, que es la comprensión última y la experiencia de la realidad tal y como es, vacía e interdependiente.
EliminarUsted puede luchar contra su pecado cuanto quiera, y podrá enfadarse cuando fracase, no logrará nada. Todo el género humano está atravesado por el pecado original. Solo hubo un justo. No hay ni un justo entre nosotros. Antes o después, le espera la caída. Disfrute teniendo a Jesús dentro de su alma, sea una laica feliz, aunque imperfecta en su lucha constante.
La kenosis no tiene nada que ver con el sunyata budista. El vacío es una propiedad ontológica del cosmos. La kenosis es un movimiento espiritual exclusivamente divino.
No se tome mis comentarios de forma personal. Mi ánimo era el de ayudarla. En las sanghas se enseña a estimar la ayuda de extraños.
Un cordial saludo
Si bien El crepúsculo de los dioses es una de las mejores películas de la historia, El caso de Benjamin Button no se acerca al top ni de lejísimos. Una película muy inflada.
ResponderEliminarInvitaciones a cenar, Padre Fortea
ResponderEliminarQue dicha!!!
La convivencia siempre es agradable, cuando se está contento y con personas amigables.
Me da mucho gusto leer que ya casi está la novela de San Pablo y que puede salir así de vez en cuando a estar con amigos.
Le ví en el vídeo de hace un día, de veras le sienta muy bien la barba. Y así con los cambios de emisión, desde la cámara, que primero frente al escritorio, luego de lado...caray siempre tiene buena iluminación.
Me gusta.
Un abrazote
Del ocaso pasamos al cenit, cada día tiene su pesar. Con tanto reflejo áureo sólo me queda buscar las gafas adecuadas para proteger mis sensibles retinas.
ResponderEliminarAh, tenga cuidado que no le ocurra como al rey Midas y no pueda,disfrutar declara suculentas cenas que le esperan.
Perdón, las retinas....
Eliminar* disfrutar de las
Es que me han dicho que Dionisos está muy ocupado con tanto éxtasis religioso y vaya Usted a saber.
ResponderEliminar¿Qué son “órdenes militares”?
ResponderEliminarLas órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe ...etc
EliminarOrden de San Juan de Jerusalén (antes del Hospital -hospitalarios- y luego de Malta), con la cruz que la identifica.
EliminarCruz de Malta
Alfonso, ¿qué es google?
EliminarGracias, Francisco. Si es que eres encantadoramente perspicaz. ¿Qué haría(mos) sin ti?
EliminarAsí y todo he mirado en Google pero no logro aclarar mi duda: ¿eso de “órdenes militares” se refiere a los distintos rangos como teniente, capitan, coronel, etc. o se refiere a las congregaciones religiosas medievales como Calatrava, Alcántara, Montesa, etc. o a otra cosa?
Por cierto, que a mi me han animado mucho a hacer la solicitud y he estado A PUNTO de hacerme Caballero de Santiago aquí en España y Knight of Columbus en USA, pero al final nunca me he decidido ni a uno ni a otro. (Que por otro lado he de decir que, al menos desde el punto de vista tradicional europeo, a los Caballeros de Colón no les consideran realmente una «orden militar»).
Eliminar¿Que sale en Google?. Órdenes militares son las ordenes religiosas que dices.
EliminarLo otro serían rangos castrenses, o jerarquía militar.
Todo eso son tonterías modernas.
EliminarSi yo contase sobre los templarios experiencias propias os quedábais de piedra. A esas cosas sólo van ricos o zumbados.
Órdenes militares
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
Buenos días a todos..
ResponderEliminarPadre Fortea, disfrute mucho de su espiritualidad y de la convivencia con los amigos.
¡Vaya, al fin, he esperado por esto, gracias!
"No he tocado el tema de la gnosis y las cartas paulinas. Un tema interesante que no puede ser dejado de lado."
Espero pueda tocar el tema a profundidad, ya que la iglesia, no habla mucho de las gnosis ni de los gnósticos cristianos, sólo se remiten a decir que fueron un dolor de cabeza para para la Iglesia Católica, al parecer su fundador, convivió, con San Pablo y se basan en los evangelios apócrifos.
Existe mucha literatura del antropólogo Samael Aun Weor, seudónimo de Víctor Manuel Gómez Rodríguez, humanista, esoterista, escritor, conferencista, y fundador del movimiento gnóstico moderno,(neognosticismo.
De verdad que tengo un profundo y sano interés,en el comprender porque se apartaron, los gnósticos cristianos de la iglesia de Cristo, cual fue su relación con San Pablo etc.
Soló me interesa, ese origen cristiano y su relación con el cristianismo, ya que tengo un misionero gnóstico en casa, pues bueno la gnosis moderna, estudia todas las religiones a manera de poseer el conocimiento universal.
He de decir que mi familiar, tiene una profunda veneración por la Virgen María y Jesucristo, admira muchas cosas de la Iglesia Católica, de hecho es bautizado, y por iniciativa propia a la edad de los 7 años, eligió prepararse para hacer la Primera Comunión. Creo desde el fondo de mi corazón, que es una persona en búsqueda constante de la verdad. La pureza de sus actos de verdad son un ejemplo.
Mucho que platicar al respecto Padre, creo que le enviaré un E. Mail.
A ver si me pudiera horientar.
Mil gracias...
Marial: sobre el neognosticismo, a mi me ha ayudado mucho lo que dice el actual papa Francisco en la Exhortación Apostólica ‘Gaudete et exsultate’ (‘Alegráos y regocijáos’, Mt 5:2) sobre la llamada a la santidad en el mundo moderno (19-marso-2018):
Eliminar❝DOS SUTILES ENEMIGOS DE LA SANTIDAD
Quiero llamar la atención acerca de dos falsificaciones de la santidad que podrían desviarnos del camino: el gnosticismo y el pelagianismo. Son dos herejías que surgieron en los primeros siglos cristianos, pero que siguen teniendo alarmante actualidad. Aun hoy los corazones de muchos cristianos, quizá sin darse cuenta, se dejan seducir por estas propuestas engañosas. En ellas se expresa un inmanentismo antropocéntrico disfrazado de verdad católica. Veamos estas dos formas de seguridad doctrinal o disciplinaria que dan lugar «a un elitismo narcisista y autoritario, donde en lugar de evangelizar lo que se hace es analizar y clasificar a los demás, y en lugar de facilitar el acceso a la gracia se gastan las energías en controlar. En los dos casos, ni Jesucristo ni los demás interesan verdaderamente».
El gnosticismo actual
EliminarEl gnosticismo supone «una fe encerrada en el subjetivismo, donde solo interesa una determinada experiencia o una serie de razonamientos y conocimientos que supuestamente reconfortan e iluminan, pero en definitiva el sujeto queda clausurado en la inmanencia de su propia razón o de sus sentimientos».
Una mente sin Dios y sin carne
Gracias a Dios, a lo largo de la historia de la Iglesia quedó muy claro que lo que mide la perfección de las personas es su grado de caridad, no la cantidad de datos y conocimientos que acumulen. Los «gnósticos» tienen una confusión en este punto, y juzgan a los demás según la capacidad que tengan de comprender la profundidad de determinadas doctrinas. Conciben una mente sin encarnación, incapaz de tocar la carne sufriente de Cristo en los otros, encorsetada en una enciclopedia de abstracciones. Al descarnar el misterio finalmente prefieren «un Dios sin Cristo, un Cristo sin Iglesia, una Iglesia sin pueblo».
En definitiva, se trata de una superficialidad vanidosa: mucho movimiento en la superficie de la mente, pero no se mueve ni se conmueve la profundidad del pensamiento. Sin embargo, logra subyugar a algunos con una fascinación engañosa, porque el equilibrio gnóstico es formal y supuestamente aséptico, y puede asumir el aspecto de una cierta armonía o de un orden que lo abarca todo.
Pero estemos atentos. No me refiero a los racionalistas enemigos de la fe cristiana. Esto puede ocurrir dentro de la Iglesia, tanto en los laicos de las parroquias como en quienes enseñan filosofía o teología en centros de formación. Porque también es propio de los gnósticos creer que con sus explicaciones ellos pueden hacer perfectamente comprensible toda la fe y todo el Evangelio. Absolutizan sus propias teorías y obligan a los demás a someterse a los razonamientos que ellos usan. Una cosa es un sano y humilde uso de la razón para reflexionar sobre la enseñanza teológica y moral del Evangelio; otra es pretender reducir la enseñanza de Jesús a una lógica fría y dura que busca dominarlo todo.
Una doctrina sin misterio
EliminarEl gnosticismo es una de las peores ideologías, ya que, al mismo tiempo que exalta indebidamente el conocimiento o una determinada experiencia, considera que su propia visión de la realidad es la perfección. Así, quizá sin advertirlo, esta ideología se alimenta a sí misma y se enceguece aún más. A veces se vuelve especialmente engañosa cuando se disfraza de una espiritualidad desencarnada. Porque el gnosticismo «por su propia naturaleza quiere domesticar el misterio»[38], tanto el misterio de Dios y de su gracia, como el misterio de la vida de los demás.
Cuando alguien tiene respuestas a todas las preguntas, demuestra que no está en un sano camino y es posible que sea un falso profeta, que usa la religión en beneficio propio, al servicio de sus elucubraciones psicológicas y mentales. Dios nos supera infinitamente, siempre es una sorpresa y no somos nosotros los que decidimos en qué circunstancia histórica encontrarlo, ya que no depende de nosotros determinar el tiempo y el lugar del encuentro. Quien lo quiere todo claro y seguro pretende dominar la trascendencia de Dios.
Tampoco se puede pretender definir dónde no está Dios, porque él está misteriosamente en la vida de toda persona, está en la vida de cada uno como él quiere, y no podemos negarlo con nuestras supuestas certezas. Aun cuando la existencia de alguien haya sido un desastre, aun cuando lo veamos destruido por los vicios o las adicciones, Dios está en su vida. Si nos dejamos guiar por el Espíritu más que por nuestros razonamientos, podemos y debemos buscar al Señor en toda vida humana. Esto es parte del misterio que las mentalidades gnósticas terminan rechazando, porque no lo pueden controlar.
Los límites de la razón
EliminarNosotros llegamos a comprender muy pobremente la verdad que recibimos del Señor. Con mayor dificultad todavía logramos expresarla. Por ello no podemos pretender que nuestro modo de entenderla nos autorice a ejercer una supervisión estricta de la vida de los demás. Quiero recordar que en la Iglesia conviven lícitamente distintas maneras de interpretar muchos aspectos de la doctrina y de la vida cristiana que, en su variedad, «ayudan a explicitar mejor el riquísimo tesoro de la Palabra». Es verdad que «a quienes sueñan con una doctrina monolítica defendida por todos sin matices, esto puede parecerles una imperfecta dispersión». Precisamente, algunas corrientes gnósticas despreciaron la sencillez tan concreta del Evangelio e intentaron reemplazar al Dios trinitario y encarnado por una Unidad superior donde desaparecía la rica multiplicidad de nuestra historia.
En realidad, la doctrina, o mejor, nuestra comprensión y expresión de ella, «no es un sistema cerrado, privado de dinámicas capaces de generar interrogantes, dudas, cuestionamientos», y «las preguntas de nuestro pueblo, sus angustias, sus peleas, sus sueños, sus luchas, sus preocupaciones, poseen valor hermenéutico que no podemos ignorar si queremos tomar en serio el principio de encarnación. Sus preguntas nos ayudan a preguntarnos, sus cuestionamientos nos cuestionan».
Con frecuencia se produce una peligrosa confusión: creer que porque sabemos algo o podemos explicarlo con una determinada lógica, ya somos santos, perfectos, mejores que la «masa ignorante». A todos los que en la Iglesia tienen la posibilidad de una formación más alta, san Juan Pablo II les advertía de la tentación de desarrollar «un cierto sentimiento de superioridad respecto a los demás fieles». Pero en realidad, eso que creemos saber debería ser siempre una motivación para responder mejor al amor de Dios, porque «se aprende para vivir: teología y santidad son un binomio inseparable».
Cuando san Francisco de Asís veía que algunos de sus discípulos enseñaban la doctrina, quiso evitar la tentación del gnosticismo. Entonces escribió esto a san Antonio de Padua: «Me agrada que enseñes sagrada teología a los hermanos con tal que, en el estudio de la misma, no apagues el espíritu de oración y devoción». Él reconocía la tentación de convertir la experiencia cristiana en un conjunto de elucubraciones mentales que terminan alejándonos de la frescura del Evangelio. San Buenaventura, por otra parte, advertía que la verdadera sabiduría cristiana no se debe desconectar de la misericordia hacia el prójimo: «La mayor sabiduría que puede existir consiste en difundir fructuosamente lo que uno tiene para dar, lo que se le ha dado precisamente para que lo dispense. [...] Por eso, así como la misericordia es amiga de la sabiduría, la avaricia es su enemiga». «Hay una actividad que al unirse a la contemplación no la impide, sino que la facilita, como las obras de misericordia y piedad».❞
Exhortación completa: http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa plaza Tianfu en Chengdu, antes y después. Son apreciables los evidentes efectos de una política centralizada, proteccionista, cultural y racional.
ResponderEliminarAntes:
https://pbs.twimg.com/media/EgrS_oOUYAADA3w?format=jpg&name=small
Después:
https://pbs.twimg.com/media/EgrS_oSUwAIWIzZ?format=jpg&name=large
https://chengdu-expat.com/wp-content/uploads/2019/02/Chengdu_Expat_tianfu.jpg
Una vez pasé unos días ahí en 成都 (la capital del oeste chino desde el 2º milenio antes de Cristo), el típico sitio para ver los osos panda mientras esperas a los permisos para subir al Tíbet, y llama MUCHO la atención ver esa estatua tan megalomaniaca de Mao Zedong en el centro de la ciudad.
EliminarBoadilla prepara un cementerio con nichos para fetos abortados
ResponderEliminarCada nicho tendrá un coste de 386,56 euros para las personas que estén empadronadas en el municipio y del doble para el resto de ciudadanos que quieran hacer uso del servicio.
EliminarLas familias que alquilen uno de estos espacios tendrán la concesión durante 99 años, cuando el resto de tumbas se alquilan por 10 o 50 años.
El Gobierno basa su proyecto en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 2016 que reconoció el derecho de una madre a enterrar a su hijo de 22 semanas de gestación y 362 gramos, a pesar de que este no alcanzaba los 180 días y 500 gramos que exige la ley para inscribirlo en el Registro Civil.
La monja de Trump
ResponderEliminarAquí un fragmento de su discurso:
Eliminar''Como cristianos, conocimos a Jesús por primera vez como un embrión conmovedor en el útero de una madre soltera y lo vimos nacer nueve meses después en la pobreza de la cueva. No es una coincidencia que Jesús defendiese lo que era justo y finalmente fuese crucificado porque lo que dijo no era políticamente correcto ni estaba de moda.
Como seguidores de Cristo, estamos llamados a defender la vida y contra lo políticamente correcto o de moda hoy. Debemos luchar contra una agenda legislativa que apoya e incluso celebra la destrucción de la vida en el útero. De hecho, las leyes que creamos definen cómo vemos nuestra humanidad. Y debemos preguntarnos, ¿qué estamos diciendo cuando entramos en un útero y apagamos una vida insignificante, impotente y sin voz?
Como médico, puedo decir inequívocamente que la vida comienza en la concepción.
Si bien lo que tengo que decir puede ser difícil de escuchar para algunos, lo digo porque no sólo soy provida, soy provida eterna y quiero que todos terminemos juntos algún día en el cielo.''
Y añade:
Eliminar''Trump se enfrentará a Biden / Harris, que son el boleto presidencial más anti-vida de todos los tiempos, incluso apoyando los horrores del aborto tardío y el infanticidio.''
Con tanta cena no habrá manera de hacer dieta. Porque no creo que le pongan unas acelguitas...Y luego seguro que habrá postre y no descarto el postpostre...Hace unos días tuve en casa 7 sacerdotes a cenar y creo que no se fueron con hambre...
ResponderEliminar7 sacerdotes en su casa? Vaya! Que nivel. Y que cena tan bendecida. Le envidio en parte y digo en parte porque en los preparativos me daría un ataque de ansiedad por tenerlo todo impecable..me pasaría como el pasaje de la biblia en donde Marta y María reciben al Señor en su casa..
Eliminar