viernes, agosto 14, 2020

¿Estos son... los originales?

 

En este blog, os suelo participar lo que hago, lo que pienso. Hoy os comparto un momento que me emocionó. No sé por qué, después de cenar, decidí ver unas partes escogidas de Amadeus. Pobre Milos Forman, murió hace dos años.

Seguí su filmografía durante años. Lo suficiente para comprender que el milagro de esa película de 1984 no se repetiría. Forman no pudo ni copiarse a sí mismo.

Lo que vi no es que fuera bueno, es que me emocionó. Solo visioné unas pocas partes de la película. La cual dura tres horas. Os aseguro que son tres horas del más fastuoso placer cinematográfico.

La película te hipnotiza. La historia, per se, es apasionante. Pero no es solo la historia, la película es una gran ópera total. Es la síntesis perfecta de la obra de Mozart. Nunca pude volver a escuchar sus obras de la misma manera. No quería usar en este post el término obra maestra, pero es que no hay forma de no usarlo.

Lo menos bueno que se puede decir es que la Película de su década. Eso es lo menos bueno. En mi opinión, una de las mejores de la historia, entre las 5 mejores tal vez.

Me hizo gracia encontrar a un desconocido comentarista que escribía esta crítica de la película:

Fallida, plúmbea y aburrida, no es nada eficaz ni en su presunto espíritu irónico/crítico ni en su tono de reflexión lujosa sobre la Película académica y demasiado cerebral, narrada en flash-backs, llevada con demasiado poco afán creativo por el checo-americano.

Me hizo tanta gracia leer esta crítica. El mundo contiene a los genios y los que no se enteran de nada. La parte que ayer más visioné de la película fue esta:

https://www.youtube.com/watch?v=N_lheg0YmxQ

En la lengua original, para los que lo deseen:

https://www.youtube.com/watch?v=th_ro9CiASc

Tiene gracia, uno de los más grandes momentos de la historia del cine no es una escena en la que tuvieron que gastarse millones, no es una escena de grandes discursos, no hay nada “teatralero”. Es solo un músico leyendo partituras.

Eso sí, con esos 2 minutos y 46 segundos, Forman hace un tapiz entre la música de fondo y la voz de un anciano loco (Salieri ya demente) que resulta sublime, irrepetible.

253 comentarios:

  1. "de la su década" ¿?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. corregida la errata!! gracias

      Eliminar
    2. Amadeus (1984)
      Director: Milos Forman.
      Duración: 153 minutos.

      Resumen:
      Antonio Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, conserva sus extraordinarias dotes musicales. Pero, después de la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, Salieri queda relegado a un segundo plano.
      Enfurecido por la pérdida de protagonismo, hará todo lo posible para arruinar la carrera del músico de Salzburgo. Mientras tanto, Mozart, ajeno a las maquinaciones de Salieri, sorprende a todos con su genialidad como músico, pero también con sus excentricidades. (FilmAffinity)

      Eliminar
  2. Padre me pasa su correo quisiera consultarlo. Abrazo de Aegentina

    ResponderEliminar
  3. Yo recuerdo haberla visto la primera vez hace ya más de una década! Y me pasó exactamente igual desde que la ví, pude entender mejor la música de Mozart, interiorizarla más, recrearla en mi mente esas piezas musicales sobre todo mi favorita que es el Réquiem. No puedo hasta el sol de hoy escuchar el Réquiem de Mozart sin visualizar cada momento de esas escenas de l a película donde yace en la cama. Esa película es indispensable verla para los amantes de la música clásica. Y necesaria como obra cinematográfica. Es de mis favoritas a mí me conmovió, me asombró, me hipnotizó.Yo no estaba muy segura de verla! No recuerdo ro que hayan sido tres horas! Tres horas muy bien gastadas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hiciste recordar la primera vez que vi la película. Era niño y no tenía la menor idea de quién era Mozart, jamás había escuchado música culta. En esos años mis hermanos mayores eran adolescentes y uno de ellos escuchaba Heavy Metal y el otro "rap" (el rap estaba de moda) y casualmente, por esos años sonaba mucho "Rock Me Amadeus", la cual mi hermano la repetía todo el día, era desgastante; cuando vi la caja del casete (era VHS) y vi el titulo "Amadeus" enseguida lo relacione con el rap... obviamente fue asombroso descubrir a Mozart, sobre todo saber que existe un universo musical que nada se parece a lo que escucha ordinariamente la mayoría de la gente. Saludos.

      Eliminar
  4. "Cambias una nota y empeora sensiblemente. Cambias una frase y la estructura se desploma"... Magnífica frase que se podría poner en boca de un algún teólogo que lee los Evangelios o el Catecismo y los compara con su obra...

    Gracias padre por eecordarme esa peli. Ese forista/critico que cita está representado en la chica que como pororó mientras esta frente a la obra cunbre de la música.

    ResponderEliminar
  5. Ah padre... No es de 1948...

    ResponderEliminar
  6. "Lo que fue, eso será; lo que se hizo, ese se hará. Nada nuevo hay bajo el sol."
    Eclesiastés, 1:9

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios habla, se revela, ama con predilección a los pobres de espíritu, los limpios, sencillos de corazón.

      "En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito."
      Lucas, 10:21

      Eliminar
    2. Ningún libro le formará mejor que la Sagrada Escritura, en la que Dios “se expresa a sí mismo” y se revela a nosotros. Lo que oyes es su voz. Y nada más cautivador, ni más dulce que la voz del amado. Lo mismo llama a la puerta de tu corazón: “Ábreme” (Can 5,2), que “estremece al desierto” (Sal 28,8)
      El Verbo hecho carne y hecho Eucaristía a quien recibes todas las mañanas, es asimismo Palabra escrita, y es él quien en la Biblia te inunda con su Luz. Te habla de la grandeza, de la Belleza del Amor, de su Bondad, de sus designios, de las iniciativas que lo han abajado hasta tu nada. Los Tratados de Teología disertan sobre un ausente; una sola palabra de la Escritura te trae
      el sonido de una voz adorable.
      Ojalá llegues a engolosinarte con la Escritura; es sentir la sed de Dios. Abriendo la Biblia adelantas los labios hacia la Fuente, y la fuente "tiene sed de ser bebida", "sitit sitire" (San Gregorio Nacianceno).
      Léela con corazón humilde y simple. La erudición podría aridecerte. En ella Dios habla a los pequeños, a sus "pobres" que alaban su Nombre (Sal 73,21), y a quienes prepara una morada (Sal 67,11).

      El Eremitorio Espiritualidad del desierto

      Eliminar
  7. Para mí es una de las dos o tres mejores películas que he visto. Es curioso que Salieri que tenía más éxito que Mozart se siente frustrado cuando se da cuenta que Mozart trasmite la belleza que intuye en Dios con su mmúsica. No puede soportar que Dios use a un pobre hombre y no a él. Es el drama de la soberbia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto.
      EL elige al sencillo y rechaza al soberbio"
      Magnificat

      Eliminar
  8. Me encanta la peli. Gracias

    ResponderEliminar
  9. Dios se valía de aquel hombrecillo para cantar a un mundo asombrado...

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
    2. (11 oct) también es mi cumpleaños

      Eliminar
  11. "No pongas tu confianza en los hombres, porque muy frecuentemente o no pueden o no quieren ayudar a los que penan. Tus amigos son inconstantes y no piensan sino en sus intereses; en el mejor de los casos no te pueden hacer bien sino en esta vida; no pueden darte el paraíso. A pesar de ello. ¿cuánto tiempo pierdes en procurarte amigos en la tierra? ten cuidado. Procúrate la amistad de Dios. Pon tu confianza en Él y no te quejes si el mundo te abandona, pues Dios está presente cuando el mundo está alejado".

    † San Pedro Crisólogo †

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Triste de aquel que ni confía en el hombre ni en Dios y que muchas veces se siente mejor con los animales. visito este blog con la esperanza de encontrarlo pero no ha sido así. Me he reafirmado en mi agnosticismo y sólo pido que haya una sola vida, para mí suficiente y sí no es así espero no ver a ninguno en el infierno. Hay personas como Marial G. B. Y la Hermana Alejandra que transmiten bondad y paz. Gracias.
      Es mi última entrada y visita a este blog. Cuídense y Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo. 1 Tesalonicenses 11:5

      Eliminar
    2. Perdón, Tesalonicenses 5:11

      Eliminar
    3. Precioso Maria y una gran verdad

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Te echaré de menos, Loreto ☹

      Eliminar
    6. Jeremías 17:5
      "Así dice el Señor: Maldito el hombre que en el hombre confía, y hace de la carne su fortaleza, y del Señor se aparta su corazón."

      Eliminar
    7. ¿Encontrar a Dios en este blog? Lo veo muy difícil. A mí me ha servido para saber lo que no conduce a Dios. Por eso sigo en él. Te deseo lo mejor en tu búsqueda, pues en realidad es Dios el que nos busca a nosotros y de lo que se trata es de dejarse encontrar, no oponiendo resistencias de ningún tipo.

      Eliminar
    8. Loreto este blog debe verse para pasar el rato sin darle la más mínima importancia.

      Dios está en ti, en la naturaleza, en el bien, incluso en la iglesia.

      No en las 4 tontadas que aqui ponemos y menos cuando a alguno se nos va la olla.

      Con Dios.

      Eliminar
    9. "visito este blog con la esperanza de encontrarlo pero no ha sido así."

      Hombre, no sea flojo, el padre da pistas, no quiera que le hagan el trabajo, después de todo, cada quien ama sus propias ideas.

      Por cierto, eso de decir de irse ya se ha leído antes y se quedan por tiempo indefinido.

      Bienvenido al "irse y no irse"(suena al conejo de "Alicia en el país de las maravillas").

      Eliminar
    10. Multa para Arwen

      .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
    11. Insisto: (11 oct ) también es mi cumpleaños

      Eliminar
    12. Bueno, pido perdón humildemente por mis ínfulas aunque en el pecado va la penitencia. Efectivamente, Niulca, además del conejo de Alicia me asemejo a la zorra que no alcanzaba las uvas de la fábula de Esopo.
      Una petición,alguna recomendación sobre algún libro sobre lucha espiritual, alguna bioografía o algo así. Estoy muy perdida, voy a empezar a ir a misa, pero me conozco. Gracias

      Eliminar
    13. Loreto

      Borre mi comentario.

      Por experiencia personal, hay muchos caminos que conducen a Dios, busca tu propio camino con sincero corazón para llegar a Él. En mi caso es de mucha ayuda la vida de los santos. Las sagradas escrituras, la vida y enseñanzas de los santos son mapas que sirven de guía para llegar a Dios.

      Recuerda el camino es un desierto que nos conduce a Dios, recuerda a San Juan Bautista, Moisés, Jesús pasaron por el desierto.

      Es un camino que solo tendrás que recorrerlo solo, pero tienes la compañía de la Virgen María y el ángel de la guarda que iluminaran el camino para la travesía.

      Dios nos ayuda a ser santos, siempre que nosotros colaboremos, como dijo san Agustín: "Tanto, quien te hizo sin ti, no te justifica sin ti".

      Mi ejercicio espiritual más parecido es el siguiente.

      https://www.dominicos.org/espiritualidad/ejercicios-espirituales/online/

      Eliminar
    14. Gracias, Arwen. Empecé a hacerlos el año pasado y los dejé. Lo intentaré de nuevo, aunque tienes razón ya me sobran todas las excusas que me pongo.
      Estoy pensando en Carlos Foucauld, me impresionó lo poco que leí de él y que mejor manera de empezar a recorrer el desierto. Gracias y que Dios me ayude.

      Eliminar
    15. Carlos de Foucauld es muy buena idea. Además de sus escritos, hay muchos libros sobre él y varias asociaciones seglares.

      Biografía de Carlos de Foucauld

      Eliminar
    16. Oración de abandono

      “Padre Mío, en tus manos pongo mi espíritu” Lc. 23,46.


      Padre mío,
      me abandono a Ti.
      Haz de mí lo que quieras.

      Lo que hagas de mí te lo agradezco,
      estoy dispuesto a todo,
      lo acepto todo.
      Con tal que Tu voluntad se haga en mí
      y en todas tus criaturas,
      no deseo nada más, Dios mío.

      Pongo mi vida en Tus manos.
      Te la doy, Dios mío,
      con todo el amor de mi corazón,
      porque te amo,
      y porque para mí amarte es darme,
      entregarme en Tus manos sin medida,
      con infinita confianza,
      porque Tú eres mi Padre.

      Carlos de Foucauld

      NOTA: Esta oración es la oración común de todos aquellos y aquellas que se consideran de la familia de Carlos de Foucauld a través del mundo; por eso fue traducida en muchos idiomas.

      Carlos no la escribió tal cual: fue sacada de una meditación más amplia, escrita en 1896, en la cual intentaba unirse a la oración de Jesús en la cruz.

      Eliminar
    17. La biografía de Jean François Six es para mí una de las mejores. Seguro que encuentras varios libros en pdf. Escribe en Google: libros sobre carlos de foucauld en pdf gratis

      Carlos de Foucauld. Itinerario espiritual

      Eliminar
  12. Amadeus, Excelente e incomparable película, me encanta!!

    Para mí, una de las mejores películas que he visto es "La Cabaña del tio Tom".

    La vi de pequeña quizá por eso quedó muy grabada, y al tiempo que la he vuelto a ver, me sigue emocionando.


    Me gustaría saber para usted, ustedes, cuales serían las mejores 5 películas.

    Saludos un abrazo, que te mejores Francisco.

    Ah y Hna. Alejandra Ruiz, espero que la chica interna, se encuentre mejor.


    ResponderEliminar
  13. * Aclaro, me emociona en lo profundo la esclavitud sufrida, y los crímenes cometidos.

    Y me enternece, que siempre hay gente buena, llenas de caridad, que hace todo lo posible para bien de los demás.

    Los tiempos al fin no cambian mucho...

    ResponderEliminar
  14. Soy músico,pianista, esa película es fenomenal, sobre todo los diferentes procesos creativos, no hay que olvidarse , está basada en un musical, está llena de licencias históricas.
    he leído la biografía de Mozart, sus cartas, sus todas las cosas imaginables, por supuesto parte de su obra .
    Una parte increible es cuando se conocen , es muy gracioso!!!y Morzat hace variaciones con el tema de el pobre de Salieri .
    No se si se nota... amo a Mozart ! aparte de otros compositores... para que no se pongan celosos !

    ResponderEliminar
  15. Independientemente de las licencias históricas, Mozart es presentado en "Amadeus" como un maniaco, haciendo muecas continuamente, actuando como un desaprensivo, ¡en la corte del príncipe de Austria¡

    En la serie sobre Bach, también de ese mismo año, realizada en Alemania, se representa adecuadamente la interacción entre el músico y el príncipe de Prusia, Federico el Grande:

    https://www.youtube.com/watch?v=WdmcabpiGYU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la psicología de un artista, no entra en el canon.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. La muneca Anabelle se ha escapado de su vitrina😱😱😱😱😱😱😱
    Justo cuando se compra la vacuna del covid, Anabelle se pira👺

    ResponderEliminar
  18. Vamos a morirrrrrr😱😱😱😱

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquila, solo se nos muere el cuerpo.
      Cuando eres joven, sabe mal, pero conforme uno envejece se ve de otra manera...

      Eliminar
    2. Ya, pero yo no quiero morir, ahora no.Cuando tenga cien anos vale, pero ahora no.

      Eliminar
    3. No morirás nunca, cuando tengas 100 años, un día extrañada verás a tu Ángel de la Guarda invitándote a ir con él al Paraíso Celeste, te verás joven de nuevo, feliz, será maravilloso.

      Eliminar
    4. 🤣🤣🤣🤣Bueno, solo pediria que mi aspecto fisico de joven me lo cambien, que Dios me convierta en rubia con ojos azules y piel tersa y suave como una rosa👏💃💃

      Eliminar
  19. Los cinco minutos del Espíritu Santo

    El Evangelio nos enseña a amar como Jesús amó y nos pide que amemos hasta el extremo. Pero es imposible lograr eso con nuestras propias fuerzas. Nuestros sentimientos y nuestras necesidades nos llevan a estar siempre pendientes de nosotros mismos, pensando en nuestros propios intereses.

    Sólo el Espíritu Santo puede sacarnos fuera de nosotros mismos, para dar la vida por los hermanos si es necesario. Sólo el Espíritu Santo puede darnos esa capacidad tan bella. Así lo vemos en el martirio de San Maximiliano Kolbe, que hoy celebramos.

    En el campo de concentración de Auschwitz no sólo murieron muchos hermanos judíos. También fueron sacrificados por los nazis algunos cristianos, entre ellos el sacerdote Maximiliano Kolbe. Él evangelizaba con todos los medios posibles, incluyendo las publicaciones y la radio, y soñaba con producir películas cristianas. También estuvo evangelizando cinco años en Japón. Luego, de regreso en Polonia, los nazis destruyeron su imprenta y lo llevaron preso al campo de concentración.

    Con su ejemplo y su palabra consolaba cada día a los demás presos, les ayudaba a rezar, apaciguaba los ánimos alterados. Su vida pudo culminar de esa manera porque toda su existencia fue una entrega generosa, gota a gota, y lo preparó para pensar en los demás hasta entregar la vida.

    Su testimonio más elocuente y singular fue la ofrenda de su vida en lugar de otro prisionero. Cuando llevaban a morir al sargento Gajowniczk, Maximiliano escuchó que tenía cinco hijos, y se ofreció para morir en su lugar. Entonces lo sometieron a morir de hambre junto con otros nueve presos. Maximiliano fue acompañando a cada uno a morir en paz. Finalmente, murió también él.

    Aquel sargento asistió años después a la beatificación del que le había salvado la vida. A lo largo de la historia encontramos pocos testimonios de amor fraterno tan bellos y generosos como el de Maximiliano.

    Éste es sin duda el aspecto del Evangelio que él ha reflejado más clara y luminosamente: "Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos" (Juan 15,13). "Lo que les mando es que se amen los unos a los otros" (Juan 15,17). Ese fruto de amor fraterno que el Espíritu Santo quiere realizar en nosotros, se produjo con abundancia en la entrega total de Maximiliano.

    Sería bueno pedirle insistentemente al Espíritu Santo que cure nuestros egoísmos y comodidades para que seamos capaces de amar de ese modo tan luminoso.

    Víctor Manuel Fernández

    ResponderEliminar
  20. El antijudaísmo cristiano 06

    El antijudaísmo popular

    La creciente virulencia del antijudaísmo doctrinal alimentó y justificó los estereotipos antijudíos surgidos en los ámbitos no eruditos. En las predicaciones de las órdenes mendicantes, singularmente de los dominicos, se pasó de la imagen "más bien neutra del judío, víctima del demonio más que ser endemoniado" –susceptible por tanto de ser salvado– a la del "judío como ser abyecto y miserable, personificación de toda clase de vicios y maldades". En este contexto es en el que surgen una serie de leyendas y mitos antijudíos que tendrán una larga pervivencia y que contribuirán a crear "un ambiente que acabó por provocar y justificar la violencia de las masas cristianas contra los judíos", especialmente en momentos de crisis, como las que se produjeron en el siglo XIV como consecuencia del terrible impacto de la Peste Negra. "Los fieles se veían invitados a entrar en sí mismos y a ver en las catástrofes que se les venían encima otras tantas señales de la cólera de Dios que los castigaba por sus pecados y ¿qué mayor pecado había que el convivir con los descendientes de aquellos que habían dado muerte a Cristo?".

    El estereotipo del judío creado en la Edad Media

    El rasgo más antiguo del estereotipo del judío creado en la Edad Media fue que los judíos eran sucios, cuando en realidad su preocupación por la limpieza era mayor que la de sus vecinos cristianos. Lo que sucedía es que los judíos solían vivir hacinados en los barrios que se les asignaban en las ciudades y cuya densidad de población era muy superior a los espacios cristianos, por lo que allí era difícil conseguir una higiene aceptable. Asociada a la suciedad estaba el prejuicio sobre el mal olor que desprendían, que tenía mucho que ver con sus hábitos culinarios como el uso del ajo.

    Otro prejuicio consistía en que los judíos también eran malvados y cómplices de los criminales. Lo que sucedía muchas veces era que los ladrones acudían a los prestamistas judíos entregando el botín como prenda del dinero que les daban, que después no recogían. Asimismo se les caracterizaba como cobardes, pero la realidad era que al privárseles del derecho a portar armas intentaban evitar los problemas. "Cuando viajaban, tenían que contratar el servicio de cristianos armados que les servían de escolta; pero éstos, a menudo, se volvían contra ellos para desvalijarlos. Había que acudir a los tribunales, donde era muy difícil que se comprobasen y castigasen tales delitos. [...] Todo ello contribuía a formar entre los judíos una conciencia específica: era inútil tratar de defenderse, ya que el daño sería todavía peor. Debían ocultarse, huir o soslayar tales peligros".

    Otros rasgos del estereotipo eran que el judío era avaro, taimado y maestro del engaño –como mucho más tarde lo retrató Shakespeare con el personaje del judío Shylock en El mercader de Venecia–. Estos rasgos derivaban de las actividades relacionadas con el dinero que realizaban los judíos ricos –en realidad una minoría–, que luego se trasladaban al conjunto de los judíos. Los nobles y eclesiásticos, que eran los que disponían de rentas importantes en la Edad Media, no entendían lo que hacían los banqueros y prestamistas judíos con su dinero, y tendían a desconfiar de ellos porque tampoco entendían cómo el manejo del dinero les hacía ricos. Achacaban a su "avaricia" que no gastaran el dinero que ganaban, aunque la razón era muy sencilla. "Sabían muy bien que sus bienes mobiliarios eran la única garantía para su existencia y su seguridad y por eso ahorraban; si se les obligaba a emigrar por cualquier circunstancia, esos bienes, en moneda o letras de cambio, podían acompañarlos en el destierro".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ya no por favor!... Cosmicom y Pablo han de estar por sacar todo el arsenal. (es broma)

      Eliminar
    2. Lo siento, Fabián, pero el documento es muy extenso. Espero que a alguien le sirva, pues en general la inmensa mayoría lo ignora todo sobre la Historia de los Judíos.

      Eliminar
    3. Hay gente que ignora que los judíos askenazis no provienen de Abraham, sino que son blancos-caucásicos, que provienen del kaganato de Kazaria:

      --- "A finales del siglo x, su poder declinaría frente al de la Rus de Kiev, siendo su imperio absorbido por los emergentes estados eslavos, posteriormente emigraron hacia Europa donde formaron comunidades judías.

      ellos mismos atribuirían el nacimiento de su estirpe a Kozar, hijo de Togarmés. Togarmés (Togarma en la Biblia) aparece en las Sagradas Escrituras como nieto de Jafet (uno de los tres hijos de Noé).---"

      https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1zaros

      Eliminar
    4. Luego, con el tiempo, se fue creando el mito de que ellos son descendientes de los judíos de la biblia, pero es como si yo me hago talmúdico y mis nietos dicen que proceden de Abraham; es una farsa.

      Eliminar
    5. Pero vamos, que es la punta del iceberg. Quien ignora esto ignora todo lo demás, sólo repite algún resumen masticado de la historia.

      Eliminar
  21. Pero padre no entiendo esta película no es de 1948....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah ya comprendo, le han bailado los números, es de 1984 eso me cuadra más 😅 lo que no me gusta de esta película es que se ve mucho golferio

      Eliminar
    2. Efectos secundarios del Covid...

      Eliminar
    3. Uy ya quisiera yo tener eldel intelecto del Padre

      Eliminar
  22. Excelente lo de Mozart, me proyecta a otra dimensión en el sentir... pero como siempre ante algo bello hay algo fello

    ResponderEliminar
  23. Respuestas
    1. Bien y tú? Gracias a Dios ya es viernes!!!

      Eliminar
    2. Feliz… ¿y tú? ¡Mañana es la Asunción!

      Eliminar
    3. Mañana es el cumple de mi mamá 🥰

      Eliminar
    4. NUESTRA MADRE

      LOS CUATRO DOGMAS MARIANOS

      Hasta ahora la Iglesia ha declarado cuatro verdades sobre María en forma dogmática: María Madre de
      Dios, María Siempre Virgen, La Inmaculada Concepción de María y la Asunción de María.

      Eliminar
  24. A mi me emociona la música de la orquesta de Frank Pourcel: "gotas de lluvia al caer"

    ResponderEliminar
  25. Mis 2 obras favoritas de Mozart son «Pequeña serenata nocturna» y la ópera «La flauta mágica».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La flauta mágica, sublime, al principio trata como de hablarse la sutil melodía y luego viene esos apresurados tonos que lo transportan a otra dimensión definitivamente hermoso y cautivador..

      Eliminar
    2. La flauta mágica y la masonería

      Cuando Mozart estrenó La flauta mágica tenía treinta y cinco años. El empresario teatral Emanuel Schikaneder pasaba graves apuros económicos y el compositor, gran amigo suyo desde los años de juventud y en su misma situación financiera, resolvió escribir para él una obra que podría dar dinero. Al conocer que un teatro rival iba a estrenar otra ópera con igual asunto, se modificó por completo la acción dotándola, además, de una significación simbólica de acuerdo con las prácticas masónicas, ya que tanto Mozart como Schikaneder pertenecían a la misma Logia. Schikaneder era hermano masón de Mozart .

      Según muchos historiadores y críticos, hay una importante influencia masónica en la ópera, debido a que Mozart fue iniciado en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltätigkeit ("La Beneficencia") el 14 de diciembre de 1784. Cuando se produjo el estreno de La flauta mágica, la masonería acababa de ser prohibida en los dominios del emperador José II, por su relación en ese país con los Iluminados de Baviera. Muchas de las ideas y motivos de la ópera recuerdan los de la filosofía de la Ilustración.

      Eliminar
    3. vea pues no tenia ni remota idea que Mozart era masón, tienes alguna fuente confiable donde pueda leer mas del tema...

      Eliminar
    4. el pintor de la divida misericordia también fue Masón aun no entiendo ciertas cosas del Señor pero tampoco me preocupa no entenderlas mientras permanezca en comunión con El y comprenda que mi capacidad humana tienes limites mas su divinidad es infinita.

      Eliminar




    5. Santa Faustina en su diario.
      Fui a la capilla y lloré muchísimo. "¿Quién te pintará tan bello como Tú eres? Como respuesta oí estas palabras: ‘No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de esta imagen, sino en Mi gracia"

      Eliminar
    6. Cada persona importante que se muere, cuando han pasado 30 o 40 años, los masones salen a decir que era un masón grado centigrado en ebullición.... Me tienen podrido los mentirosos masones!!!...

      Eliminar
  26. Hola Padre Fortea, vi la escena que compartió, dulces melodías de Mozart, al final de la escena me consternado el hecho como le cobra el favor a la chica.
    Bendiciones y que La Paz del Señor este con cada uno de ustedes y tengan un feliz día.

    ResponderEliminar
  27. Para las bellas damas. Un romántico.
    Luis Miguel - "Por Debajo de la Mesa"

    https://www.youtube.com/watch?v=giAE7Yz7gHI&list=PL78C16A43C5D56DB8

    ResponderEliminar
  28. Mi madre ha partido a la casa del Padre hace unas horas, si podéis rezar una oración por el descanso eterno de su alma, os lo agradeceré. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mis condolencias, claro que oraré.🙇

      Eliminar
    2. LMC, un fuerte abrazo.

      Mis más sinceras condolencias,ofreceré Misa de 6 por Ella. y Hora de Presencia al Sagrado Corazón de Jesús de 10 a 11. Por tu mami y todos los familiares fallecidos.

      Que dios le dé paz a tu corazón y que para ella, brille la luz perpetua.

      Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo, quien vive y reina por siglos de los siglos. Amén.

      Eliminar
    3. En mis oraciones, Mirada. Os acompaño en el sentimiento. Que el Señor la acoja en su regreso a Casa resucite a la Vida Eterna.

      Eliminar
    4. Cuenta con mi oración Mirada, espero que estés bien dentro de lo tremendamente duro que tiene ser enterrar a una madre. Te acompaño en el sentimiento. Descanse en paz 🙏

      Eliminar
    5. Cuenta con ello Clara, con todo gusto.

      Eliminar
    6. Ave Maria por ella.

      Eliminar
    7. Que en paz descanse tu madre, LMC! La encomiendo! Te mando un fuerte abrazo.

      Eliminar
    8. Clara ..


      Rezo por el descanso eterno de tu madre.

      Que en paz descanse.

      En oración 🙏

      Eliminar
    9. Que el Señor le conceda el descanso eterno y a ti te de fortaleza para superar esta pérdida, Dios te bendiga LMC un abrazo de corazón♥️

      Eliminar
    10. Claro que sí,LMC.Un abrazo.

      Eliminar
    11. Hoy rezaré el Rosario y la misa por tu madre, Mirada.

      Eliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
    2. Igual yo estoy de acuerdo con Luis...

      Eliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
    2. El primero en borrar sus post de hace 10 años ha sido el padre, así que esa multa no procede.

      Eliminar
    3. Niulca

      Buena respuesta 😂😂😂

      Eliminar
    4. Jajajajaja

      Ya lo pagará...

      Acuérdense que con que se acuerde de nosotros en Misa, le salimos debiendo.

      Eliminar
    5. Nunca borré y también cumplo el 11 oct . Les solucioné el problema.

      Eliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .
      🖐️

      MULTA POR BORRAR MENSAJES

      😌

      * se le cobrará una cooperación para enviar al Padre Fortea un regalo en su cumpleaños (11 oct )

      Eliminar
  33. Me hizo tanta gracia leer esta crítica"

    Algo análogo me sucedió hace unos días al ver a un italiano según él corrigiendo a un mexicano que había escrito algo en español, el italiano dejando sus numerosas notas con correcciones en todos aquellos lugares en los que en su opinión habían errores ortográficos.

    Al preguntarle a su jefe ¿qué le pasa a este loco? Se ríe y dice: Es que es italiano y no habla bien español. ¿y lo tienes "corrigiendo textos en español?, le pregunté. Me dijo: El sólo se puso a hacerlo.

    Y el italiano sigue con mucha seguridad "corrigiendo" un idioma que no habla, ordenando que pongamos errores donde no había, pero él lo hace con tanta seguridad.


    Como este audaz italiano hay mucha gente suelta "corrigiendo" por todo el mundo

    ResponderEliminar
  34. Enric9:43 p. m.

    Frank Pourcel, - Gotas de LLuvia que al caer.Un clásico imperdible.Mi padre lo escucha y lo comparto a veces, jeje.

    ResponderEliminar
  35. Yo vería en esta cuarentena, esa película, con toda la calma del mundo...hay en ella una pieza en piano que no se como se llama y me gustaría saber su nombre...habría que buscarla en los créditos...

    ResponderEliminar
  36. Todo estaba bien, hasta que vino la propuesta indecorosa de este men, pero si era una mujer casada y le pide que regrese en la noche sola; que mal que mal...aunque estas proposiciones mayormente se dan en la farandula, para que puedas salir adelante tienes que ceder a los requerimientos del contratista, que feo. Estos son los momentos que se pone en juego tus principios y tus creencias, que te ofrezcan mucho dinero que te pueden salvar, a ti y a los tuyos, a cambio de..., todos nos veríamos tentados a ceder, y mas aún si somos empujados y presionados; hasta que cedemos y empieza la gran corrupción. Necesitamos tener nuestras convicciones firmes.

    El afán de dinero es la causa de muchos de nuestos males, no dirá pablo en una de sus cartas.

    ResponderEliminar
  37. Recibe Dios a la madre de LMC, que ella pueda unirse a ti en el cielo, junto a todos los angeles, los santos y a nuestro Señor, y que pueda gozar eternamente de tu infinito amor.

    Mi mas sinceras condolencias hermana LMC y a toda tu familia; Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  38. 15 de agosto:
    Solemnidad de la
    ‌🇦‌🇸‌🇺‌🇳‌🇨‌🇮‌🇴‌🇳

    La Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma, siendo así consuelo y esperanza del pueblo de Dios, que todavía peregrinamos en la tierra.

    Celebramos hoy que la Virgen María ha sido el primer miembro de la Iglesia que ha alcanzado ya LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.

    «Creo en el Espíritu Santo,
    la Santa Iglesia Católica,
    la Comunión de los Santos,
    el perdón de los pecados,
    LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE
    y la vida eterna.

    Aᴍéɴ.»

    ResponderEliminar
  39. Solemnidad de la Asunción: ¿La Virgen María murió? Responde el Padre Fortea.

    En el marco de la celebración de la Solemnidad de la Asunción, muchos fieles se preguntan si Santa María falleció o no antes de ser llevada al Cielo. El famoso teólogo español José Antonio Fortea responde a esta inquietud.

    En su constitución apostólica Munificentissimus Deus (“Benevolísimo Dios”), el Papa Pío XII definió ex cathedra el dogma de la Asunción de Santa María.

    En ese documento, el Papa aseguró que “la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste”.

    “Si alguno, lo que Dios no quiera, osase negar o poner en duda voluntariamente lo que por Nos ha sido definido, sepa que ha caído de la fe divina y católica”, añadió.

    Sin embargo, el documento pontificio no especifica si Santa María falleció.

    En declaraciones para ACI Prensa hace un tiempo, el P. Fortea explicó que la ambigüedad en la constitución apostólica “no fue casualidad, fue expresamente querida”.

    El dogma de fe, subrayó, “solo es la Asunción”.

    El sacerdote español, doctor en Teología, recordó que en la historia de la Iglesia “había fundamentalmente dos tradiciones” respecto al final de los días de Santa María en la tierra.

    Por un lado, dijo, los cristianos orientales “hablaban de la dormición de la Virgen. En Occidente no había al principio tanto esa tradición. Algunos afirmaban que se había producido la dormición. Otros no, decían que había muerto”.

    “Como no había unanimidad en ese campo y los dogmas lo que expresan es la fe”, dijo, al final “se optó por dejarlo de forma ambigua”.

    “La Iglesia no se ha opuesto ni a los que decían una cosa ni a los que decían otra, sin llegar nunca a dilucidar el asunto”, subrayó.

    El Papa Pío XII, ante la disputa teológica, “optó por usar un término ambiguo”.
    ...........

    Se utiliza el término de la "dormición de Maria"

    ResponderEliminar

  40. ¿La Virgen murió? El dogma de la Asunción, proclamado por el Papa Pío XII en 1950, no afirma ni niega la muerte de la Virgen María.

    Sostiene que “la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

    Pero, ¡esto es lo que dice un santo doctor de la Iglesia!

    ¿Nuestra Madre murió? Un debate antiguo

    Durante 9 meses llevó en su vientre a Jesucristo, lo vio crecer, fue testigo de sus tres años de predicación y, a pesar de que sufrió como nadie al verlo morir en la Cruz, también tuvo el mayor gozo de todos al verlo resucitado.

    Sin embargo, muchos se preguntan qué pasó con ella después de la vida pública de Jesús. Lo último que nos cuenta la Biblia acerca de ella es que estaba con los apóstoles el día que el Espíritu Santo descendió sobre la Iglesia en forma de lenguas de fuego. Sin embargo, ¿qué pasó después?

    Respuesta a la pregunta según San Juan Damasceno
    Tal vez el relato más hermoso y conocido es el de San Juan Damasceno, un gran santo y Doctor de la Iglesia. Él apoyó la teoría de la muerte de María y así la narró:

    “La Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella por no tener pecado original no tenía que recibir el castigo de la enfermedad. Ella no murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad. Ella murió de amor. Era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir.

    Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado tantas personas tristes y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad.

    Los Apóstoles la amaban como a la más bondadosa de todas las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición.

    Fueron llegando, y con lágrimas copiosas, y de rodillas, besaron esas manos santas que tantas veces los habían bendecido. Para cada uno de ellos tuvo la excelsa Señora palabras de consuelo y de esperanza. Y luego, como quien se duerme en el más plácido de los sueños, fue Ella cerrando santamente sus ojos; y su alma, mil veces bendita, partió a la eternidad.

    El descubrimiento de la Asunción
    La noticia cundió por toda la ciudad, y no hubo un cristiano que no viniera a llorar junto a su cadáver, como por la muerte de la propia madre. Su entierro más parecía una procesión de Pascua que un funeral. Todos cantaban el Aleluya con la más firme esperanza de que ahora tenían una poderosísima Protectora en el cielo, para interceder por cada uno de los discípulos de Jesús.

    En el aire se sentían suavísimos aromas, y parecía escuchar cada uno, armonías de músicas muy suaves. Pero, Tomás Apóstol, no había alcanzado a llegar a tiempo. Cuando arribó ya habían vuelto de sepultar a la Santísima Madre.

    ‘Pedro‘, – dijo Tomás- ‘No me puedes negar el gran favor de poder ir a la tumba de mi madre amabilísima y darle un último beso a esas manos santas que tantas veces me bendijeron‘. Y Pedro aceptó.

    Se fueron todos hacia el Santo Sepulcro, y cuando ya estaban cerca empezaron a sentir de nuevo suavísimos aromas en el ambiente y armoniosas músicas en el aire.

    Abrieron el sepulcro y en vez del cadáver de la Virgen encontraron solamente…una gran cantidad de flores muy hermosas. Jesucristo había venido, había resucitado a Su Madre Santísima y la había llevado al cielo.

    Esto es lo que llamamos Asunción de la Virgen.

    ¿Y quién de nosotros, si tuviera los poderes del Hijo de Dios, no hubiera hecho lo mismo con su propia Madre?”.

    ¡Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/Myr7OXG0FUQ

      MARIA MADRE DE LA IGLESIA

      Eliminar
    2. Patrística hoy

      Tu cuerpo es santo y sobremanera glorioso
      Pío XII, papa
      De la constitución apostólica Munificentíssimus Deus (ASS 42[1950], 760-762.767-769)
      Los santos Padres y grandes doctores, en las homilías y disertaciones dirigidas al pueblo en la fiesta de la Asunción de la Madre de Dios, hablan de este hecho como de algo ya conocido y aceptado por los fieles y lo explican con toda precisión, procurando, sobre todo, hacerles comprender que lo que se conmemora en esta festividad es no sólo el hecho de que el cuerpo sin vida de la Virgen María no estuvo sujeto a la corrupción, sino también su triunfo sobre la muerte y su glorificación en el cielo, a imitación de su Hijo único Jesucristo.
      Y, así, san Juan Damasceno, el más ilustre transmisor de esta tradición, comparando la asunción de la santa Madre de Dios con sus demás dotes y privilegios, afirma, con elocuencia vehemente:
      «Convenía que aquella que en el parto había conservado intacta su virginidad conservara su cuerpo también después de la muerte libre de la corruptibilidad. Convenía que aquella que había llevado al Creador como un niño en su seno tuviera después su mansión en el cielo. Convenía que la esposa que el Padre había desposado habitara en el tálamo celestial. Convenía que aquella que había visto a su Hijo en la cruz y cuya alma había sido atravesada por la espada del dolor, del que se había visto libre en el momento del parto, lo contemplara sentado a la derecha del Padre. Convenía que la Madre de Dios poseyera lo mismo que su Hijo y que fuera venerada por toda criatura como Madre y esclava de Dios».
      Según el punto de vista de san Germán de Constantinopla, el cuerpo de la Virgen María, la Madre de Dios, se mantuvo incorrupto y fue llevado al cielo, porque así lo pedía no sólo el hecho de su maternidad divina, sino también la peculiar santidad de su cuerpo virginal:
      «Tú, según está escrito, te muestras con belleza; y tu cuerpo virginal es todo él santo, todo él casto, todo él morada de Dios, todo lo cual hace que esté exento de disolverse y convertirse en polvo, y que, sin perder su condición humana, sea transformado en cuerpo celestial incorruptible, lleno de vida y sobremanera glorioso, incólume y partícipe de la vida eterna.

      Eliminar
    3. 2.
      «La gloriosísima Madre de Cristo, nuestro Dios y salvador, dador de la vida y de la inmortalidad, por él es vivificada, con un cuerpo semejante al suyo en la incorruptibilidad, ya que él la hizo salir del sepulcro y la elevó hacia sí mismo, del modo que él solo conoce».
      Todos estos argumentos y consideraciones de los santos Padres se apoyan, como en su último fundamento, en la sagrada Escritura; ella, en efecto, nos hace ver a la santa Madre de Dios unida estrechamente a su Hijo divino y solidaria siempre de su destino.
      Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que, ya desde el siglo segundo, los santos Padres presentan a la Virgen María como la nueva Eva asociada al nuevo Adán, íntimamente unida a él, aunque de modo subordinado, en la lucha contra el enemigo infernal, lucha que, como se anuncia en el protoevangelio, había de desembocar en una victoria absoluta sobre el pecado y la muerte, dos realidades inseparables en los escritos del Apóstol de los gentiles. Por lo cual, así como la gloriosa resurrección de Cristo fue la parte esencial y el último trofeo de esta victoria, así también la participación que tuvo la santísima Virgen en esta lucha de su Hijo había de concluir con la glorificación de su cuerpo virginal, ya que, como dice el mismo Apóstol: Cuando esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria».
      Por todo ello, la augusta Madre de Dios, unida a Jesucristo de modo arcano, desde toda la eternidad, por un mismo y único decreto de predestinación, inmaculada en su concepción, virgen integérrima en su divina maternidad, asociada generosamente a la obra del divino Redentor, que obtuvo un pleno triunfo sobre el pecado y sus consecuencias, alcanzó finalmente, como suprema coronación de todos sus privilegios, el ser preservada inmune de la corrupción del sepulcro y, a imitación de su Hijo, vencida la muerte, ser llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial, para resplandecer allí como reina a la derecha de su Hijo.

      Eliminar
    4. Mi madre me ha contado que en 1950 (¡hace ya 70 años!) estaba estudiando en el colegio de la Asunción en Madrid y que fueron a Roma unas cuántas alumnas con las monjas para la declaración formal como DOGMA de fe la ASUNCIÓN de la Virgen María, y el papa Pío XII pasó regalándoles a cada niña una estampa de María.

      Eliminar
    5. Muy interesante, MI. Gracias

      Eliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Liturgia durante el día de la Asunción (15 de agosto):

    ORACIÓN Colecta / Final:

    Maitines ∙ Laudes ∙ EUCARISTÍA ∙ Media: «Dios todopoderoso y eterno, que has elevado en cuerpo y alma a los cielos a la inmaculada Virgen María, Madre de tu Hijo, concédenos, te rogamos, que, aspirando siempre a las realidades divinas, lleguemos a participar con ella de su misma gloria en el cielo».

    Vísperas: «Porque te has complacido, Señor, en la humildad de tu sierva, La Virgen María, has querido elevarla a la dignidad de Madre de tu Hijo y la has coronado en este día de gloria y esplendor; por su intercesión, te pedimos que a cuantos has salvado por el misterio de la redención nos concedas también el premio de tu gloria».

    «Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

    Aᴍéɴ».

    ResponderEliminar
  43. ¿Si cada vez que volvemos al pecado estamos traicionando a la gracia, y siempre cometemos las mismas faltas, cuál es el punto de estar luchando? ¿No sería más honesto decirle a Dios: "la verdad no te quiero, puesto que mis obras hablan por mi"?

    Para algunas personas la parábola del hijo pródigo se repite en un circulo vicioso. El hijo se va, regresa, se vuelve a ir, vuelve a regresar, se vuelve a ir. ¿No sería mejor y más honesto ya no regresar? Al menos así ya no engañaríamos más a Dios pidiéndole perdón. Obviamente Dios no puede ser engañado. Por lo menos no nos engañaríamos nosotros mismos, ya sabemos que vamos a volver a caer en las mismas faltas. Alguién aquí escribió hace poco que volviéndose 7 veces peor por haber traicionado la gracia. Entonces, cada vez que intentas ser mejor, después te vuelves peor. Pues las tenemos todas de perder. (no digo que todos, pero gente como yo) Por lo menos seré honesto conmigo mismo y dejaré de mentirle a Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "hay demonios que no salen sino con ayuno y oración".

      El ayuno es privarse de alimento, el organismo cambia de estado a la conservación de energía, produciendo mutaciones mentales.

      Es una manera muy efectiva de debilitar las pasiones humanas, cuando se acompañan de oración es una restauración completa.

      En la tradición cristiana (tradición que se conserva en la Iglesia ortodoxa, y prístinamente en las iglesias no calcedonianas), se ayuna 2 veces a la semana, miércoles y viernes, y en los demás períodos eclesiásticos, que acumulados resultan ser más que los ordinarios.

      Eliminar
    2. El ayuno de 40 días es el más extremado; es que el llevaron Cristo, Moisés y Elías (los 3 que se aparecieron en la Transfiguración). Es desaconsejado por razones médicas; a los 40 días el organismo comienza a devorar los glóbulos rojos y vuelve el hambre (que desaparece a los 3 días de ayuno).

      Eliminar
    3. Los pecados corporales forman surcos mentales; la dopamina que producen son una droga que desfigura el funcionamiento del cerebro, similar a cómo se afecta por las drogas ilegales.

      La oración no sana el cerebro, como no sanaría un cáncer terminal, eso lo hace el ayuno.

      Eliminar
    4. Pero según la Iglesia Católica lo del ayuno es pan y agua no?

      Eliminar
    5. el ayuno eclesiástico tradicional consiste en alimentación vegana, como pan y agua, o potaje de garbanzos, o tortas de avena, una vez al día, normalmente al anochecer. Muy semejante al ramadán musulmán.

      Luego está el ayuno extremo de 40 días sin comer nada. se desaconseja por cuestiones médicas, por los graves daños que puede ocasionar al organismo.

      Eliminar
    6. Yo practico el ayuno desde hace unos años todos los viernes Luis. Y de verdad que me ha ayudado muchísimo. Yo comencé a pan y agua. Tres veces al día. Actualmente una comida al día. Una comida fuerte al día. De verdad, que todo cristiano católico debería practicar la ascética.

      Eliminar
    7. Se llama combate espiritual, Luis. Y hasta el dultimo día de nuestra vida en la tierra estaremos en ese combate. Dios nos ha revelado las armas. El ayuno, la oración y los sacramentos. El rezo diario del Rosario es fundamental. Y perseverar. Él te ayuda con su gracia. Hay que perseverar mucho y armate con la oración el ayuno y los sacramentos. La. Misa diaria también es una grandisima ayuda.

      Eliminar
    8. Creo que el potaje de garbanzos no es el tradicional humus o tahine? Ese me encanta!

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Buenos días querido Luis Muzquiz y para todos.

      Sobre el ayuno.

      Jesús nos habla sobre la importancia del ayuno, de igual forma ayunaba la Virgen María, la iglesia lo pide, y el Papa Francisco nos ha pedido ayunar por la paz.

      Aquí en el link de abajo, una excelente explicación sobre el tema del ayuno y como debemos ayunar, por el Padre David Caja.

      Espero les sea de gran utilidad.

      https://youtu.be/43jEm-9EvJs

      Eliminar
    12. Osea básicamente me están diciendo que sin la cruz del ayuno no hay éxito.

      Eliminar
    13. No hay crecimiento espiritual, Luis.

      Eliminar
  44. ¿Una pregunta a los hombres casados? En general ¿sus esposas les exigen?. Lo pregunto porque la mía lo hace. No es queja. Desde que soy casado soy más feliz. Siempre quise casarme desde pequeño.

    Ahora si voy a hacer una especie de queja. ¿Quién es la esposa de los sacerdotes? No tienen. Algunos dicen que es la parroquia. La comunidad a donde los han enviado. Pero ¿de verdad piensan y actuan la mayoría de los sacerdotes como si la comunidad fuera su esposa? Se supone que el sacerdote es como Cristo, esposo. ¿Alguna vez han visto que la comunidad exija a los sacerdotes? Yo no.

    He visto alguna que otra señora media destornillada que sí, llega gritando y exigiendo tonterías. Pero en general lo que yo he visto es que las comunidades no exigen al sacerdote a la manera que hace una esposa de verdad. Los sacerdotes que conozco manejan su tiempo como les place. Eh conocido muy pocos sacerdotes que tratan a la comunidad como su esposa. Tener una esposa es una chinga, y tener hijos más. Hay sacerdotes que se manejan como solteros viviendo en la parroquia. Si atienden, dan misa, confiesan, pero nadie les exije, (me refiero a exigir bien) al contrario, se les pone en un pedestal. ¿Qué se le ofrece padre?

    Y luego por ejemplo, los sacerdotes que se anuncian en facebook con fotos con pobres y leyendas como "abandone todo por seguir a Cristo" ¿Qué onda con eso? El otro día le mandé un mensaje privado a un sacerdote preguntandole ¿De verdad abandonaste todo por seguir a Cristo? Ya no recuerdo que me contesto pero fue algo como: "es difícil de explicar". No me dijo "si". Tal vez estaba en proceso de abandono. Todos lo estamos, pero ¿anunciarlo en Facebook?

    En el seminario que viví 4 años, la gran mayoría se veía "como pez en el agua" no parecía que estuvieran sufriendo. Puedo estar equivocado, caras vemos corazones no sabemos. Pero al menos esa fue la impresión que me dio. Me preguntado a veces si algunos que se hacen sacerdotes no lo hacen para escalar socialamente.

    Cuando estuve en el seminario, una vez me mandaron un año completo a una parroquia donde el sacerdote se dedicaba a comprar y vender autos. Me causaba gracia la verdad. Y era una buena persona. No vivía en una comunidad pobre, era evidente que no necesitaba comprar y vender autos. Pero ¿comprar y vender autos? ¿en serio?

    Otro sacerdote que era formador en el seminario llegaba todos los días en la noche tambaleandose. En su recámara tenía media dozena de botellas de licor. Invitaba a algunos seminaristas de otra diócesis a tomar. ¿Cómo es que no se daba cuenta de que no podía ser formador? ¿O si se daba cuenta y no decía nada?

    Ya se que algunas personas van a decir que todo esto es mentira. Yo les digo: Actuén como la esposa. Exijan a los sacerdotes. No les digo que no los amen, que no los respeten. Les digo que les exijan, con amor con respeto, pero con energía también.

    Ahora con la pandemia muchos sacerdotes se molestan porque los laicos les solicitan la confesión (a mí me la negaron varias veces, aún cuando el obispo dio permiso de confesar con mascarillas y protección a distancia).


    Muchos pensaran que con estas palabras ataco a los sacerdotes, No. He dicho 100,000 cosas buenas sobre ellos, mientras esta es una de 10 críticas que he hecho. Pero ahora estoy actuando como la esposa. Así son las esposas, al menos la mía y las que he conocido, (tengo dos hermanas, una madre y varios amigos casados), las esposan le exigen al marido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La esposa de los sacerdotes no es la Iglesia, si ellos son como Cristo en la tierra? Creo que la esposa es La iglesia y por eso dan su vida por ella.

      Eliminar
    2. La Iglesia es exigente también.

      Eliminar
    3. Ellos se desgastan diariamente al colocar a la Iglesia por encima de sus necesidades. Pensar más en tu esposa que en tí mismos es amor verdadero. Eso hacen los sacerdotes.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Pues como he leido de la vida de los santos, orar mucho.

      Eliminar
    6. Yo pienso que en muchas situaciones -tal vez en la mayoría que conozco- no se les exige. Y que le hacemos daño a la Iglesia. Es una parte del llamado clericalismo.

      Eliminar
    7. Karina: Yo por lo que he leído esto es lo que he entendido, pero puedo estar equivocado.

      El esposo es Cristo. La esposa es la Iglesia.
      La Iglesia somos todos, no solo la jerarquía o los sacerdotes.

      Sin embargo para los sacerdotes que están configurados con Cristo en forma especial, la esposa somos nosotros, y más concretamente la comunidad a la que le haya enviado el Obispo a servir.

      En resumen. El Esposo de los sacerdotes es Cristo, igual que el de cualquier laico. Pero como ellos están unidos a Cristo en una forma especial ellos son también como esposos de las almas que les toca cuidar, por ejemplo su parroquia.

      A mi me hace sentido. Creo que lo aprendí del Cura de Ars, entre otros.

      Eliminar
    8. Claro, ojalá todos fueran así Luis,como te lo describo, la mayoría si lo son. Pero somos seres humanos y ellos tienen también las mismas luchas que nosotros.

      Eliminar
    9. Hablaste en estos días que nos encanta juzgar.

      Eliminar
    10. Usted cree que no lo sé? Claro. Bueno no insisto, ya dije lo que tenía que decir. Puedo estar equivocado. Por el momento me suscribo al punto de vista expuesto.

      Eliminar
    11. Luis, un sacerdote es Ipse Christus, otro Cristo en la tierra. Por eso su esposa también es la Iglesia. La Iglesia es Santa. Nosotros somos parte de ella. Pero no somos ella.

      Eliminar
    12. Nosotros los fieles somos el redil, las ovejas. Que les ha encomendado el Padre para que nos pastoreen.Ellos responderán por nosotros. Su misión es esa apacentar al rebaño, pastorear la grey.

      Eliminar
    13. Arwen, no estoy juzgando estoy haciendo un juicio, es diferente.

      Eliminar
    14. Luis: En general ¿sus esposas les exigen?

      JJ: ¿A qué te refieres con "les exigen"? ¿Lavar platos, pasar la aspiradora, tener relaciones sexuales?

      Eliminar
    15. jajaj, a todo compadre. A todo. Las esposas quieren todo. A veces quieren dos cosas aunque sean mutuamente excluyentes. A veces quien cosas que no son posibles, pero las hacemos posibles por ellas.

      Eliminar
    16. Y mi esposa es de las buenas, hay otras que vaya vaya.

      Eliminar
    17. Por lo general, no todas, las esposas son posesivas, quieren para sí a su marido al 100%... Si el marido es detovo llegan a sentir celos hasta de Dios.

      Eliminar
    18. Este es el Elogio a la mujer virtuosa. Quién tiene una esposa virtuosa tiene un tesoro.

      Proverbios 31,10-31

      [10]Alef. Una mujer completa, ¿quién la encontrará? Es mucho más valiosa que las perlas.
      [11]Bet. En ella confía el corazón de su marido, y no será sin provecho.
      [12]Guímel. Le produce el bien, no el mal, todos los días de su vida.
      [13]Dálet. Se busca lana y lino y lo trabaja con manos diligentes.
      [14]He. Es como nave de mercader que de lejos trae su provisión.
      [15]Vau. Se levanta cuando aún es de noche da de comer a sus domésticos y órdenes a su servidumbre.
      [16]Zain. Hace cálculos sobre un campo y lo compra; con el fruto de sus manos planta una viña.
      [17]Jet. Se ciñe con fuerza sus lomos y vigoriza sus brazos.
      [18]Tet. Siente que va bien su trabajo, no se apaga por la noche su lámpara.
      [19]Tod. Echa mano a la rueca, sus palmas toman el huso.
      [20]Kaf. Alarga su palma al desvalido, y tiende sus manos al pobre.
      [21]Lámed. No teme por su casa a la nieve, pues todos los suyos tienen vestido doble.
      [22]Mem. Para sí se hace mantos, y su vestido es de lino y púrpura.
      [23]Nun. Su marido es considerado en las puertas, cuando se sienta con los ancianos del país.
      [24]Sámek. Hace túnicas de lino y las vende, entrega al comerciante ceñidores.
      [25]Ain. Se viste de fuerza y dignidad, y se ríe del día de mañana.
      [26]Pe. Abre su boca con sabiduría, lección de amor hay en su lengua.
      [27]Sade. Está atenta a la marcha de su casa, y no come pan de ociosidad.
      [28]Qof. Se levantan sus hijos y la llaman dichosa; su marido, y hace su elogio:
      [29]Res. «¡Muchas mujeres hicieron proezas, pero tú las superas a todas!»
      [30]Sin. Engañosa es la gracia, vana la hermosura, la mujer que teme a Yahveh, ésa será alabada.
      [31]Tau. Dadle del fruto de sus manos y que en las puertas la alaben sus obras.

      Eliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  46. Solo quiero agregar que este escrito que hice criticando a los sacerdotes y a los laicos que no exigen y los tratan como Dioses entronizados, que nunca lo compartiría en Facebook o en una red social. Por que no sería apropiado y causaría confusión. La gente que NO es católica y no ama a la Iglesia ni a los sacerdotes dirían: "claro, Múzquiz tiene razón, los sacerdotes son unos cabrones". Lo camparto aquí porque es un lugar más privado y son católicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso está bien. Luis. Sin autocritica no crecemos como comunidad. Acuérdate que a la planta para que de fruto hay que podarla. Debemos realizar más autocritica pero no para destruir sino para construir y crecer. Está bien que lo digas.

      Eliminar
    2. En vez de criticar, orar mucho por el clero, eso se lo pidió Jesús a Santa Faustina, Conchita Cabrera. San Francisco de Asís, San Felipe de Neri oraron mucho por la iglesia.

      Eliminar
    3. Creeme que no estoy en la parte que critica al clero. Pero hoy quise hacerlo.

      Eliminar
    4. y no nada más es al clero, es a los laicos también.

      Eliminar
    5. Arwen, Santa Catalina de siena, no sólo rezó, también exhortó al clero de la.ñ época sobre todo al Papa.

      Eliminar
    6. Una de las obras de misericordia es la corrección fraterna. No veo nada de juicio en lo que dice Luis.

      Eliminar
    7. Si claro el mismo que dijo que nos encanta juzgar a los políticos y poderosos.

      La corrección fraterna se hace como lo dijo el P. Fortea en el video 203.

      Eliminar
    8. Prefiero callar y orar por la iglesia, creen que es fácil la vida de un sacerdote, de un religioso, de un laico cada uno tiene su propia batalla.

      Eliminar
    9. Nadie dijo que la vida de un sacerdote fuera fácil.

      Eliminar
    10. Está bien que prefieras callar, esa es tu prerrogativa, pero no significa que sea la mía o que lo tenga que hacer. Si todos callaran todo el tiempo ¿sería bueno para la Iglesia? Como si no tuvieran serios issues de incongruencia los sacerdotes actuales.

      Eliminar
    11. ¿No crees que una de las razones por las que los Obispos siguen enviando formadores poco idóneos los seminarios es porque todos callan? No estoy diciendo que se publiqué, pero que se trate el tema, no digo que aquí, pero es un issue, que los laicos no exijan a los sacerdotes y los traten como si fueran santos.

      Eliminar
    12. Y tampoco estoy diciendo que dejen de rezar por ellos o que sea mejor criticarles que rezar. Solo creo que hay cosas que están un poco mal en cuanto a la forma en que los fieles entienden como "amor" al sacerdote. Mimándolos y siguiéndoles la corriente todo el tiempo. No digo que no los amen, o que no los conforten o que no les ayuden pero ¿tratarlos como si no tuvieran errores? Se me hace que ya es mucho. Mi esposa me ayuda a mi a ser mejor cuando me crítica, y yo le he dado las gracias tantas veces. Por ejemplo la otra vez, me dijo como una semana completa: Luis estás comiendo con la boca abierta. Claro que me molestó que me lo dijera, pero le dije: Muchas gracias por decirmelo, siguemelo diciendo y no lo volveré a hacer. No se porque esa semana hacía yo eso, pero que desagradable ha de ser.

      Supón que mi esposa no me dijera nada nunca para ayudarme a corregir mis defectos. ¿Tu crees que la gente me los diría? Pues claro que no, porque no me aman como ella. Ella me ayuda a que yo no haga el ridículo en otras partes y yo le agradezco eso.

      De eso se trata la crítica que hice hoy a los sacerdotes Arwen.

      Eliminar
    13. Le comaprtí la misma crítica a mi hermana por WhatsApp y me contesto esto:

      El Señor Arzobispo esta presentando su VIII CARTA PASTORAL para acompañar el camino del Año Jubilar Sacerdotal que hemos comenzado en el contexto de alegría por el Sumo y Eterno Sacerdocio de Jesucristo con motivo de sus 25 años de Obispo y mira lo que nos dice :

      48. A los laicos quiero invitarlos a no dejarnos solos, ni en la actividad pastoral ni en el crecimiento humano y cristiano, pues los clérigos solo nos entendemos a su servicio. Los invito a sumarse a las iniciativas pastorales para renovar nuestra Iglesia y cuando vean que, a uno de sus sacerdotes o diáconos nos falta ánimo, busquen transmitírnoslo. De igual forma, oren por nuestra santidad, como nosotros constantemente oramos por ustedes; corríjannos con caridad cuando sea necesario y dennos una palabra de aliento cuando estamos haciendo bien las cosas. Juntos creceremos todos en la santidad. No olviden bendecirnos como hijos de Dios que son, pues en ese don maravilloso de la filiación divina, reside la grandeza de todo cristiano.

      Eliminar
  47. Buenos días querido Luis Muzquiz y para todos.

    Sobre el ayuno.

    Jesús nos habla sobre la importancia del ayuno, de igual forma ayunaba la Virgen María, la iglesia lo pide, y el Papa Francisco nos ha pedido ayunar por la paz.

    Aquí en el link de abajo, una excelente explicación sobre el tema del ayuno y como debemos ayunar, por el Padre David Caja.

    Espero les sea de gran utilidad.

    https://youtu.be/43jEm-9EvJs

    Eliminar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobretodo ayunar con amor y alegría.

      Que tengan Feliz día de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

      Eliminar