Comida
Gazpacho, jamón serrano
en cuadraditos (es más barato y solo es la parte magra) bien churruscados y un
yogur de mango, sin nada de azúcar añadida, untuoso, un vaso grande. Mientras veía
un documental sobre fondos buitre.
Trabajo
Tuve una polémica acerca
de si a los emperadores se les llamaba césar, comúnmente, entre el
pueblo en la época de Pablo; o si les llamó así generaciones después. Ahora ya
lo tengo claro, se les llamaba así.
Lo que no he logrado
saber, para mi novela, es si había algún término para denominar a las regiones
que hoy llamamos Grecia frente a la multitud de colonias fuera de esa tierra.
Tengo la sensación de que a la mainland se le denominó siempre con el
nombre de sus regiones.
Calor
No sé, estoy tan hecho a
la idea del calor en julio y agosto que siempre espero que haga más calor. Eso sí,
el próximo año sí que compraré un aparato de aire acondicionado para el salón. Este
mes pasado hubiera invitado a un par de familias a mi casa a cenar, pero
después me di cuenta de que el calor lo hacía imposible. Salvo que quisiera que
ellos se cocinaran a fuego lento.
Tristeza
Cada vez son más los
locales cerrados (restaurantes, comercios) en los que aparece el cartel de se
vende o se alquila. Es tan densa la atmósfera de pesimismo, de
pérdida de la ilusión. El que se haya establecido, con razón, la seguridad de
que el próximo año será pero que este, y el siguiente peor todavía.
En lo religioso, el coronavirus ha sido peor que Atila cortando cabezas: la práctica ha descendido de un modo que ya resulta claro que no se trata de un descenso transitorio, sino ya permanente.
Ayer seguí leyendo un poco de Tristes Trópicos. Está considerada como gran literatura, pero es un libro que veo sobrevalorado.
¿Qué puede pasar ya peor? ¿Que Trump mañana resbale en la ducha? ¿Qué Boris Johnson contraiga la rabia? ¿Que venga una peste aviar que extinga a todos los pollos del mundo?
Iba a poner la foto de un cura del siglo XVI, pero las fotos de macacos relajados es algo adictivo.
No deben sentirse tristes
ResponderEliminarAnimarse
Es una oportunidad de buscar otras posibilidades.
A encontrar la nueva puerta...esa nueva ventana.
Un fuerte abrazo...
Particularmente me gustan más los gatitos y los perritos
ResponderEliminarHasta los conejillos de India...
Hahahahahahaha
Que envidia me da el monito, ahí, nevandole en la cara, uf, me refresca solo verlo.
ResponderEliminarMi consejo es que no ponga aire acondicionado, lo tengo en casa y no lo pongo, sufro el calor, lo prefiero.
Cuando vengan sus amistades a cenar, puede poner ventiladores, si coloca hielo delante, solo para esa noche, refresca mucho.
¿ que puede pasar que sea peor que la crisis económico-sanitaria?
ResponderEliminarmejor no pensarlo.
Igual con lo de los comercios cerrados y con letreros. Aquí salgo de mi casa y ves a tan sólo dos cuadras muchos locales que no. Van a abrir más. Es muy doloroso. Aparte de que los católicos parecen haberse protestantizado porque cada vez que hago el comentario de abrir los temolos muchos Dizque católicos dicen que el templo soy yo, que ore en mi casa y ya, que que insistencia de que me vean rezando en una iglesia, dijo uno, hasta risa me dio el pobre hombre. Otros que todo a su debido tiempo. Increíble. Parece que el derecho a la libertad de culto y religión ya no existe. Todos pueden vivir a su manera su espiritualidad pero los cristianos católicos no,porque, parecemos apestados, locos, fanáticos. Y los niños en las casas afectados en su salud mental también son los últimos en la lista de prioridades de esta sociedad. Obligados a recibir clases virtuales. Se ha desmontado el mito del nativo digital. Ningún ser humano debería privarse del aprendizaje en comunidad. Somos seres siales por naturaleza. Que Dios nos ayude a perseverar. Rece por este país, padre.
ResponderEliminar*templos
Eliminar*seres sociales
Yo sí le recomiendo que se compre un Aire Acondicionado. De los mejores el LG inverter. Ahorra bastante energía.
EliminarDentro de poco solo seguirán a Cristo quien verdaderamente este convencido, Benedicto XVI dijo en una entrevista por los años 70 creo, que el futuro de la Iglesia sería una iglesia pequeña dónde solo irían las personas comprometidas, sería pobre, se dividiría.
EliminarCreo que estamos empezado a vivir eso.
Lo puedo ver en mi comunidad.
Y lo más triste es que se pudo evitar, manteniéndonos firmes en no cerrar los templos. Era la oportunidad para reavivar nuestra fe. Para demostrar que creemos en un Dios todopoderoso que está por encima de cualquier pandemia o catástrofe. Que TODO LO PUEDE.
Eliminar¿Será que Dios encontrará a hombres firmes en la brecha?
EliminarTriste realidad la que se vive en la Iglesia. Eso que mencionas se vive en todo el mundo, con marcadas y significativas excepciones. Esta pandemia ha puesto de manifiesto las debilidades y/o fortalezas en la fe de muchas personas.
EliminarSé que no es una respuesta concluyente, pero hasta el papa recomendó cerrar los templos.
Eliminar¿Cuándo el Papa recomendó eso? Muéstrame el documento.
EliminarKarina no tengo ningún documento del papa, ni resido en Roma, pero sí, san Pedro estuvo cerrada y las iglesias de Roma. Ahora no sé explicar nada más. Pero sólo lo pudo mandar el papa.
EliminarPues, por eso, el Papa no recomendó nada.
EliminarUna reflexión:
EliminarLas leyes humanas cambian constantemente hasta los derechos más fundamentales son eliminados. Pero, la Ley de Dios sigue y seguirá vigente por los siglos de los siglos. Cielo y tierra pasarán más Su palabra no pasará.
Cierto, las leyes de Dios son eternas e inmutables, están escritas en el corazón de los hombres. Las leyes de los hombres cambian siguiendo el capricho de quienes estén en ese momento en el poder.
EliminarNo entiendo esto del coronavirus, en tiempo que estuvimos de cuarentena, todo era tan trágico, que hasta aparecían personas muertas en las calles, y ahora que ya no hay cuarentena hace ya mas de un mes, no aparece ningún fallecido tirado por ahí, ahora como que el mal se ha ido por zonas de provincia lejos de la ciudad de lima, actualmete las noticias hablan de eso, todo el mal que está pasando por esas zonas; es que el virus tiene planes estratégico para el contagio?...recuerdo haber escuchado un poco sobre la epidemia de la peste en españa, y como don bosco con personas allegadas a él, iban donde los enfermos a curarlos o a asistirlos, sin nigún temor al contagio, y no les pasaba nada, y eso que esta peste tenía mucho mayor alcance que el covid, era de unos 15 metros, a diferencia de este ultimo virus que es de sóño 1.50 mts. Las iglesias cuando ha habido estas pestes nunca cerraron; será que la fé antes era mas grande en las personas que ahora? A mí particularmente no me gustó nada que cerraran las iglesias, porque para mí una misa ó una eucaristía era fundamental, era la fuente que bebía cada semana para poder entrar en los días de la semana con mucho ánimo, era como entrar al cielo, para entrar después en la lucha de cada día; pero suazz suprimieron la eucaristía, que no es lo mismo vivirla físicamente y escucharla o verla por la web; no me quedó otra que vivir mi espiritualidad en casa, en el fondo esto me ayudó a ver que Dios está en todo lado, pero es mucho más fácil estar o sentirlo a Él yendo físicamente a una misa.
EliminarPero, no estamos para juzgar nada ni a nadie, y aún mucho más que eso, es que estamos llamados a no sólo no juzgar sino a justificar al otro, haga lo que haga diga lo que diga...que difícil muchas veces
Falta fidelidad al Evangelio. Sin la misa y los sacramentos estamos inermes y a la deriva. El rebaño está muy vulnerable. Yo que trataba de ir a diario a Misa y hacía Adoración al Santísimo siempre una vez a la semana esto ha sido casi insoportable, la salud mental y espiritual se ve muy afectada. A veces se siente como que se sobrevive al día a día sin Misa y sin sacramentos. Sobrevivimos por misericordia de Dios.
EliminarEs cierto.
EliminarEl cierre de las iglesias, la negativa de los sacerdotes de administrar los sacramentos a los laicos y el silencio cobarde y conformista de estos constituye un antitestimonio de nuestra fe.
Eliminar"Todos pueden vivir a su manera su espiritualidad pero los cristianos católicos no,porque, parecemos apestados, locos, fanáticos"
EliminarMe has hecho recordar mis inicios de conversión, todos creían que estaba loco, casi me internan en el manicomio...bueno ahora lo recuerdo un poco con gracia, con buen humor; pero si que es cierto que cuando uno se decide seguir a Dios, lo que nos espera no es nada bonito, se sufre muchas veces una terrible persecución, de alguna u otra manera, pero pasado esto se presenta una gran satisfacción que hace que esto malo que nos sucedió se convierta en una trivialidad, aunque siempre tendremos y llevaremos la cruz, que es nuestra marca indeleble de cristianos.
Hola Padre un cordial espero no este muy triste DIOS quiera y todo con el tiempo mejore.
ResponderEliminarpaz y bien
DESCUBRIR LA TERNURA
ResponderEliminarAugusto Valensín, jesuita francés, escribe sobre la Transfiguración a la luz de los pensamientos que vivía esperando la muerte: “Estos son los sentimientos que me gustaría tener a la hora de la muerte: pensar que voy a descubrir la ternura. Yo sé que es imposible que Dios me decepcione. ¡Sólo esa hipótesis es absurda! Yo iré hasta él y le diré: No me glorío de nada más que de haber creído en tu bondad. May es donde está mi fuerza. Si esto me abandonase, si me fallase la confianza en tu amor, todo habría terminado. Porque no tengo el sentimiento de valer nada sobrenaturalmente. No, cuanto más avanzo por la vida, mejor veo que tengo razón al presentarme a mi Padre como indulgencia infinita.
Aunque los maestros de la vida espiritual digan lo que quieran, aunque hablen de justicia, de exigencias, de temores, el juez que yo tengo es aquel que todos los días se subía a la terraza para ver si por el horizonte asomaba el hijo pródigo de vuelta a casa. ¿Quién no querría ser juzgado por él? San Juan escribe; "Quien teme, no ha llegado a la plenitud del amor” (1 Jn 4, 18). Yo no temo a Dios, y el motivo no es tanto que yo le ame, como el que sé que me ama él. Y no siento necesidad de preguntarme por qué me ama mi Padre o qué es lo que él ama en mí. Me costaría mucho responder a estas preguntas. Sería totalmente incapaz de responder. Pero yo sé que él me ama porque es amor; y basta que yo acepte ser amado por él, para que me ame efectivamente. Basta con que yo realice el gesto de aceptar. Padre mío, gracias porque me amas. No seré yo el que grite que soy indigno. Porque, efectivamente, amarme a mí tal como soy, es digno de tu amor esencialmente gratuito. Este pensamiento de que me amas porque te da la gana, me encanta. Y así puedo librarme de todos los escrúpulos, de la falsa humildad que descorazona, de la tristeza espiritual, de todo miedo a la muerte.
Efectivamente Padre! Hoy todo es posible, esperemos en el Señor y su plan de misericordia para nosotros.
ResponderEliminar"Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas" Apocalipsis
ResponderEliminarDios no quiere aprovechar los residuos de la Gran Babilonia, por lo que parece va a esperar a su destrucción para construir la Nueva Jerusalén.
La Transfiguración del Señor nos muestra el después de la muerte: la nueva realidad gloriosa, todavía incomprensible desde nuestra condición perecedera. Sólo tenemos, por la fe, la Esperanza cierta y feliz de que vendrá a nosotros con Jesucristo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsa es la realidad, cierres porque no hay consumo. Bajan la calidad en la prestación del servicio de salud. Los mas pesimista piensan en que en España un segundo confinamiento. Según lo mas fatalistas hasta el 2024 no empezaremos a salir de este atolladero. Mucha gente se quedará por el camino, buscan reducción de la población mundial y el enriquecimiento de las élites.
ResponderEliminarLa siguiente imagen muestra a quien sigue la humanidad crucificando.
Crucifixión .
Canción recuerdo de mi niñez.
EliminarMadre Mía
A mí también me recuerda mi niñez!
EliminarSi se reduce la población mundial habrá empobrecimiento de los Estados y por tanto de los ciudadanos. Si esto sucede aparecerán los "nuevos salvadores" de la economía mundial, dinerito a cambio de que aquí, ya sabes quién manda.
EliminarEstos procesos tienen que ser lentos, en estas cosas no se puede correr. Un proceso de estos puede llevar muchos años porque hay que ir cambiando conciencias sin que la gente se dé cuenta, sino se echa todo a perder, "sin prisas pero sin pausas", y llegará el día en que sean pocos los que se hayan enterado qué es lo que ha pasado, porque algunos culparán al cambio climático, etc.
EliminarCrisis económica mundial de 2008.
Crisis económica mundial Covid-19, 2020.
¿Cuál será la próxima? porque haberla haíla. Económica seguro, falta saber el año y el motivo. Mundial y económica, denominador común. Al final la culpa de todo lo tendrá la globalización y el cambio climático.
Y como siempre, la lectura teológica.
EliminarEn primer lugar, estamos pagando por nuestros pecados personales y por los pecados del mundo. Entonces Dios quiere cosas concretas, quiere que en primer lugar, escuchemos, Si escucháis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón. Hasta ahora hemos escuchado al mundo, ahora tenemos que escuchar a Dios. Nos tenemos que preparar para el sufrimiento consecuencia del pecado. No puede ser que sigamos igual antes que después de la pandemia. Pero Dios quiere hechos concretos, quiere cambios tangibles, cosas que de verdad vayan a cambiar en nuestra vida. Cosas que se puedan tocar, no pensamientos fatuos. Quiere una conversión verdadera, no una conversión de buenos propósitos o de buenas intenciones, sino que quiere que le escuchemos y nos pongamos en acción.
ESCRIBEN GUARDINI Y MARTÍN DESCALZO
ResponderEliminar“Nos sentimos inclinados a creer que fue una visión. Sería lo justo si sólo nos atuviéramos a la interpretación del fenómeno. Esta nos diría que es una realidad trascendente a la experiencia humana. La índole de la aparición sugiere tal interpretación: la "luz”, no es la del universo, sino la de la esfera interior, luz espiritual; o la “nube”, palabra que designa una formación metereológica conocida de nosotros, sino una claridad velada y celestial que se manifiesta, pero resulta inaccesible. La irrupción súbita del fenómeno nos hace pensar también que se trata de una visión: los personajes se presentan y desaparecen de repente, sentimos el abandono de este lugar de la tierra visitado y abandonado después por el cielo. Pero visión no significa un fenómeno subjetivo, una imagen cualquiera producida por el yo, sino la manera en la que captamos una realidad superior a nosotros”.
Comenta Martín Descalzo: “No fue pues una invención, ni un sueño, fue una realidad percibida por los apóstoles en su mundo interior, fue el descorrimiento de un velo que mil veces habían intuido y nunca comprendido”. El mismo Guardini llama a este descubrimiento el fuego, esa unión misteriosa que hay entre el Hijo de Dios humano de Jesús y que hace de él un hombre hiperviviente en plenitud de vida humana pero elevada a dimensiones que jamás podremos los hombres entender. Su vida no es sólo la de un hombre que ama a Dios, ni siquiera la de un hombre invadido por Dios, sino la de un hombre que es verdaderamente Dios. Esto, que nosotros creemos y sólo a medias entendemos, fue entrevisto por un momento en la cima del Tabor. Esa unión misteriosa estalló en el rostro de Jesús, y los tres apóstoles vieron algo de lo que nosotros sólo veremos en el día final, cuando contemplaremos a Jesús enteramente, descubriendo ese arco de fuego que iluminaba y elevaba más allá de lo humano su humanidad. La transfiguración fue un rápido relámpago de la luz de la resurrección, de la verdadera vida que a todos nos espera, de esa gracia de la que tanto hablamos y nunca comprendemos. Esa noche los apóstoles no podrían dormir ni un momento, rumiando su visión. Jesús les prohibió contar a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre hubiera resucitado de entre los muertos (Mt 9,9). Les hubiera gustado hablar de ello y profundizar en lo ocurrido. ¿Cómo compaginar lo que han visto con esa muerte a la que Jesús sigue aludiendo? ¿Y qué resurrección es ésa que parece más una supervida que un simple volver a vivir? Ellos creen que un día los muertos volverán a vivir, han visto volver a levantarse de la muerte a dos muchachos llamados a la vida por Jesús, pero lo que acaban de ver es mucho más. Y no logran descubrir la naturaleza de esa resurrección con la que Jesús será favorecido. Pero por qué si esta luz existe ya, hay que pasar por la muerte para llegar a ella. “Esto se les quedó grabado -dice Marcos-, aunque discutían qué querría decir aquello de resucitar de la muerte” (9, 10). Sólo después de la resurrección contaron lo que en este glorioso atardecer habían entrevisto.
Transfiguración
EliminarJESÚS DE LA TARDE
EliminarHacia ese horizonte de dolor se encamina ahora Jesús. Sus años de predicación han terminado. Ha expuesto ya a los hombres su mensaje con palabras. Tiene que demostrar, en una última semana trágica, que todo lo que ha dicho es verdad. Será necesario dejar las palabras, para que se vea sólo a la Palabra. Y Jesús se encamina hacia la muerte. Ya no es el muchacho feliz, que comenzó a predicar hace sólo dos años. ¡Cuánto ha envejecido! ¡Qué cruel ha sido su choque con la iniquidad humana! A ese Jesús de la noche al que todos nos encontraremos en la frontera de nuestra muerte y nuestra resurrección, rezaba Santa Gertrudis, “¡Oh Jesús, amor mío, amor de la noche de mi vida! Alégrame con tu vista en la hora de mi partida. ¡Oh Jesús de la noche!, haz que duerma en ti un sueño tranquilo y que saboree el descanso que tú has preparado para los que te aman”.
Piense en el Cielo, Padre. Ya verá cómo se le va la pesadumbre. Muchos santos habrían querido vivir en este tiempo. Padre, ¿Podría decirnos qué opina Ud. del P. Michel Rodrigue? Paz.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarVen, Espíritu Santo, aplaca todo lo que da vueltas dentro de mí y enséñame a detenerme. No dejes que viva las cosas superficialmente, con esa prisa que me hace daño, con esa inquietud que no me permite disfrutar de lo que me regalas.
Mira esa fiebre interior que a veces me atormenta. Calma, serena, aplaca esa carrera loca que hay dentro de mí.
Ven, Espíritu Santo. Enséñame a valorar el misterio de cada cosa y de cada ser humano, para que les dedique el tiempo y la atención que se merecen, para que pueda aprender el mensaje profundo de todo lo que me toque vivir.
Ven Espíritu Santo, a derramar tu dulce calma en todo mi ser.
Amén.
Víctor Manuel Fernández
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues, ir a misa, supongo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿No llamaba Aristóteles (en su libro Μετεωρολογικά) a los habitantes de la zona correspondiente a la Grecia actual (entonces alrededor de Dodona –el famoso oráculo– y el Aσπροποταμος –‘río blanco’–) usando el término Γραικοί que luego adoptaron también los romanos como Graecus en latín, antes de usar el nombre de Helenos?
ResponderEliminarEs decir, en el Ήπειρος (Épeiros) ‘Epiro’ (que es precisamente cómo se decía «continente» o “mainland” en griego) y la costa oeste de la Grecia actual al principio (antes de Aristóteles) usaban ese término Γραικός/Γραικοί (Graikós/Graikoi), que los romanos latinizaron como Graeci y así les llamarían ya siempre las gentes itálicas a los habitantes de la otra orilla del Mar Jónico, mientras que los griegos a toda su zona luego (incluido en los tiempos de san Pablo) la llamaban Ἑλλάς (Hellás) y a sí mismos con el endónimo Ἕλληνες (Hellenes) ‘Helenos’.
Eliminar(Y esto incluye a todas esas regiones: epirotas, tesalios, beocios, áticos, argivos, etc.)
EliminarYo no pensaba que existía tal cosa pero acá en Jalisco impermeabilizamos los techos de mi casa con un impermeabilizante 'térmico'. Redujo tanto la temperatura que incluso necesito una cobija en la madrugada porque está fresco día y y noche. Increíble!
ResponderEliminarY cómo se hace eso? Necesito saber por fa!
EliminarHay una compañia mexicana de pinturas llamada COMEX. Ellos tienen este impermeabilizante térmico que menciono. Supongo que lo único que tienes que hacer en España es buscar en una ferretería (tlapalería?) un impermeabilizante térmico. Supongo que la compañía es lo de menos. Las palabras claves son 'impermeabilizante térmico'. Espero que lo encuentres! Hizo una gran diferencia en mi casa. Hoy mi cuarto no pasó de 24 grados centígrados.
EliminarMira, revisa esto, pide opiniones, si funciona para tu casa, etc...espero te sirva: https://www.fischer.es/es-es/productos/quimica-de-la-construccion/impermeabilizantes/base-caucho-acrilico/impermeabilizante-termico
EliminarNo estoy en España, vivo en Colombia.
EliminarAh, y en que ciudad? porque si es una ciudad como Cartagena no creo que funcione mucho....
EliminarEl viejo mundo colapsó porque su base necesitaba un reajuste. Incluso si tuvimos éxito en el viejo mundo, en la nueva realidad parece fracasar. Para sobrevivir y prosperar en el nuevo mundo, necesitamos transformar la base de nuestra interacción: de egoísta a mutuamente considerada. La nueva realidad exige que nos sometamos a una inversión perceptiva, en la que cada uno dejará de calcular en interés propio limitado y en su lugar desarrollaremos una visión amplia que tenga en cuenta el interés de todos.
ResponderEliminarEl ritmo del desarrollo humano se aceleró enormemente en los últimos siglos. Se manifestó en revoluciones y cambios sociales. Actualmente, el llamado a la solidaridad y a la igualdad resuena en las calles de muchos países. Sin embargo, en el nuevo mundo, incluso las revoluciones serán diferentes. En primer lugar, serán dentro del hombre, en su mente y emociones, en lugar de en las calles. Tendremos que sentir que todos somos iguales, cercanos, conectados en consideración mutua y, en consecuencia, aprenderemos a tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
Sigue leyendo -->https://bit.ly/ReparandoElMundo
#covid19 #nuevomundo #MichaelLaitman
Buena idea, padre Fortea; una buena comida, sana, nutritiva y barata. Podía llamarse menú cristiano. Ahora bien, no olvide incluir dos veces/semana carne roja para evitar la anemia megaloblástica por déficit de B12, vitamina que esta presente sólo en la carne roja. Hay que incluir también ácido fólico, su déficit es también causa de anemia megaloblástica. Y si come carne roja "mata dos pájaros de un tiro" porque la carne roja es el alimento que más hierro tiene, hierro que se absorbe directamente sin necesitar ser previamente reducido.
ResponderEliminarLos veganos tomar complementos de B12.
Y por último:
Este cursillo intensivo en 5 minutos, tiene para todos, menos para el padre Fortea, un coste adicional de 10€, que deberán de echar en el cepillo de sus respectivas parroquias en la próxima misa dominical.
Para familias numerosas, el coste del cursillo es sólo de 5€, y 2€ para los parados, impuestos incluídos.
EliminarY la carne roja que sea de reses que pasten en la dehesa, no de concentraciones de animales ;)
EliminarPrepara el bolsillo
EliminarEso si, más cara. A no ser que vivas en el algún pueblecito de Asturias o por el norte.
EliminarAy Padre por favor de verdad estoy en la cama ya mi marido durmiendo y como me cuesta coger el sueño y hoy no tenía claro si había accedido a su blog, me he dicho "vamos a echar una ojeada" y de verdad que no he podido evitar soltar una carcajada después de leerle el post de hoy, si mi marido me riñe mañana le leeré lo que ha escrito para ver si así suavizo la reprimenda 😜 Posdata:como ya antes le he despertado con el ruido al tirar al suelo el mando del aire acondicionado ( ya ve que también el aparato tiene sus inconvenientes, es decir las manos que lo manejan) no creo que esto vaya a agravar mucho más la situación jeje buenas noches!
ResponderEliminarYo tengo un negocio de Café, en Colombia, vivo en una región Cafetera y precisamente estoy en el dilema si cierro, si trato de vender.... Estoy en un Centro Comercial y aunque me han dado alivio con el arrendamiento cada vez son menos e insuficientes. Lo peor es que en ésta ciudad apenas estamos iniciando la propagación de la pandemia y ya están abriendo los restaurantes... Alguna opinión? Estoy esperando que el espíritu Santo haga de las suyas y me muestre el camino.... O aunque sea una lucecita. Es difícil terminar un sueño, un patrimonio 😢
ResponderEliminarEncomiendate a la protección de san José! Yo te encomendaré en mis oraciones!
EliminarTan linda Karina, muchas gracias agradezco tu consejo.
EliminarMi nombre es Diana Marcela para que por favor me incluyas en tus oraciones 🙏
EliminarTe entiendo Diana a mi me tocó cerrar de nuevo mi pizzeria y solo trabajo con la pasteleria por encargo que gracias a la misericordia de Dios nos sustenta...
EliminarEl Santo rosario. La protección de la Virgen María es maravillosa.
EliminarMe uno a la oración por ti, Diana (que como ya somos “2 o más reunidos en Su nombre”, Jesús está SIN DUDA en medio de nosotros… y con Él. nada hay que temer). 🙏 Recuerda también que TODO lo que sucede es para bien de los que aman a Dios (Rom 8:28).
EliminarAsí sea 🙏🙏🙏
EliminarDiana estoy haciendo la treintena a san José, si quieres también la puedes hacer. Búscala en Google. San José es un santo poderosisimo al que Jesús nunca le dice que no cuando le pide algo. Anímate!
EliminarKarina
EliminarMe alegro que te escuche Dios por medio de San Jose, en mi caso no. Me escucha a través de la Virgen María.
Para mí poderosisma la Virgen María.
Si! En la cooperación para la unión hipostática el segundo lugar lo tiene la Virgen María (intrínsecamente) y el tercero (extrinsecamente) San José. Ella es más poderosa, Ella me llevó a querer a san José. Los más santos son ellos dos después de Jesús.
EliminarSan José se santificó en su misión nobilísima de ser padre de Jesús. Esa era su vocación. Cuando veo a un sacerdote alzar en cuerpo de Jesús en el Tabernáculo veo también a san José.Ellos al igual que San José tienen la dicha, el privilegio de tenerlo así en la Eucaristía en sus manos diariamente. Cuantas veces no llevó san José a su hijo de la mano cuántas veces lo cargó, lo alzó,lo abrazó! Qué felicidad la de ese santo hombre! Inexpresable con palabras.
EliminarBuenos días… a mi también se me parte el corazón yendo por las calles y viendo los negocios cada vez más cerrados, como una ciudad que se va quedando fantasma. ☹ ☹ ☹
ResponderEliminarEl Señor, que «hace proezas con su brazo, y dispersa a los soberbios de corazón» (Magnificat), por nuestro EGOÍSMO SOCIAL, nos ha enviado a destierro como el babilónico con esta extraña pandemia, y sin sacarnos de nuestras casas y ciudades esta vez, para que no nos engriamos más ni podamos continuar con tanta relación social egoista (a base del miedo a enfermedad física real, como hace también cuando hay exceso de relaciones íntimas egoístas, alejadas de Su Plan de entrega mutua generosa en el amor comprometido).
Jᴇsᴜᴄʀɪsᴛᴏ, ʜɪᴊᴏ ᴅᴇ Dɪᴏs, ᴛᴇɴ ᴍɪsᴇʀɪᴄᴏʀᴅɪᴀ ᴅᴇ ɴᴏsᴏᴛʀᴏs, ᴘᴏʀǫᴜᴇ ʜᴇᴍᴏs ᴘᴇᴄᴀᴅᴏ, ɴᴏs ʜᴇᴍᴏs ᴀʟᴇᴊᴀᴅᴏ ᴅᴇ ᴛɪ.
Encomendémonos hoy 7 de agosto al ‘santo de la Providencia’:
℣. San Cayetano
℟. Ruega por nosotros
Oración colecta central recitada en todas las MISAS de San Cayetano y en cada uno de los 4 rezos diurnos de la Liturgia de las HORAS (Maitines, Laudes, Media, Vísperas) hoy 7 de agosto:
Eliminar«Sᴇñᴏʀ, Dɪᴏs ɴᴜᴇsᴛʀᴏ, ǫᴜᴇ ᴄᴏɴᴄᴇᴅɪsᴛᴇ ᴀ SAN CAYETANO ɪᴍɪᴛᴀʀ ᴇʟ ᴍᴏᴅᴏ ᴅᴇ ᴠɪᴠɪʀ ᴅᴇ ʟᴏs ᴀᴘósᴛᴏʟᴇs, ᴄᴏɴᴄéᴅᴇɴᴏs, ᴘᴏʀ sᴜ ɪɴᴛᴇʀᴄᴇsɪóɴ ʏ ᴇᴊᴇᴍᴘʟᴏ, ᴘᴏɴᴇʀ ᴇɴ ᴛɪ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ᴄᴏɴꜰɪᴀɴᴢᴀ ʏ ʙᴜsᴄᴀʀ sɪᴇᴍᴘʀᴇ ᴇʟ ʀᴇɪɴᴏ ᴅᴇ ʟᴏs ᴄɪᴇʟᴏs.
Pᴏʀ ɴᴜᴇsᴛʀᴏ Sᴇñᴏʀ Jᴇsᴜᴄʀɪsᴛᴏ, ᴛᴜ Hɪᴊᴏ, ǫᴜᴇ ᴠɪᴠᴇ ʏ ʀᴇɪɴᴀ ᴄᴏɴᴛɪɢᴏ ᴇɴ ʟᴀ ᴜɴɪᴅᴀᴅ ᴅᴇʟ Esᴘíʀɪᴛᴜ Sᴀɴᴛᴏ ʏ ᴇs Dɪᴏs ᴘᴏʀ ʟᴏs sɪɢʟᴏs ᴅᴇ ʟᴏs sɪɢʟᴏs».
Amén.
«No andéis preocupados diciendo: “¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?” Que por todas esas cosas se afanan los paganos; y ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. BUSCAD PRIMERO SU REINO Y SU JUSTICIA, Y TODAS ESAS COSAS SE OS DARÁN POR AÑADIDURA».
Eliminar(Mateo 6:31-33).
Amen.
EliminarDios quiere ocuparse de nuestros negocios, si le dejamos.
EliminarNo a nuestra manera, sino a la Suya. En Sus poderosas manos nada se arruina.
--"En Sus poderosas manos nada se arruina."--
EliminarYa sabía yo que Calvino tenía razón.
¿Alguien me puede recomendar una buena biografía de San Cayetano (1480-1547), presbítero e innovador fundador de los Clérigos Regulares (Teatinos)?
EliminarMe gustan tanto las piadosas ‘hagiografías anoveladas’ (estilo Arcaduz) llenas de imaginados diálogos, como los críticos ‘estudios académicos’ (estilo tesis doctoral) llenos de notas a pie de página apuntando a las fuentes originales.
"... venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo..."
Eliminar"Al punto Jesús, tendiendo la mano, asió de él y le dice: 'Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?" (Mt 14:31)
Quizá primero tengamos que arruinarnos para darnos cuenta que sin Dios no podemos nada, ni siquiera arrastrarlos por el suelo.
EliminarCuanto antes nos demos cuenta y le dejemos a Él tomar las riendas mejor.
* arrastrarnos
Eliminar¿Que bonita cita!, me encanta ir aprendiendo más sobre las escrituras.
EliminarAmén.
Ayer, estuve viendo el programa sobre el Rey. Ni que se tratase del Dr. Kimble. Tan sólo falta que llamen a Paco Lobatón, para que dé con su paradero.
ResponderEliminarSeguro que el gobernador de Florida, no le diría nada al sultán de Brunei, que tiene más de cinco mil coches de lujo y un palacio con más de mil habitaciones: al contrario, hasta le haría la pelota. Bah, tanto cuento, hombre...
https://www.youtube.com/watch?v=NOXXI_29qEo&feature=youtu.be
El Estado no puede obligar a cerrar negocios si prever antes cómo compensar a trabajadores y empresas.
ResponderEliminar* sin
EliminarEstados corruptos, no sólo ateos, sino también anticristos, llevándonos a todos al precipicio económico, y lo que es peor, al abismo infernal.
EliminarHa llegado la hora de la huida de los apóstoles al ver al Maestro prisionero del enemigo.
Sigue la pasión de la Iglesia, vendrá el Calvario, la Cruz, el sepulcro, y... la Resurrección triunfante de nuestro Señor Jesús, y la de la Iglesia, (nosotros) , con Él.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3442543655777472&id=100000656133884
ResponderEliminarTraducido en segunda parte
Les vengo a traer algo de música y me retiro al trabajo
ResponderEliminarMannequin (1987) / Starship - Nothing's Gonna Stop Us Now
Ah que bonitos tiempos esos los 80s
OBEDIENCIA QUE DICE LA BIBLIA la PALABRA VIVA a la obediencia, Dios Trino, EL MENSAJE DE LOS APOSTOLES Y PATRIARCAS
ResponderEliminar1Co 9:16 Porque si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, pues es un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no evangelizara!
1Co 9:17 Si lo hiciera por propia iniciativa, tendría recompensa; pero si lo hago por mandato, cumplo una misión encomendada.
Hch_5:29 Pedro y los apóstoles respondieron: -Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
Mat 10:24 »No está el discípulo por encima del maestro, ni el siervo por encima de su señor.
Deu_13:5 Seguiréis al Señor, vuestro Dios, le temeréis, obedeceréis sus preceptos, escucharéis su voz, le rendiréis culto y viviréis unidos a Él.
Es decir:Le rendiréis culto, sólo a Dios trino le doy culto, NO a FALSAS Deidades,NO deidades INDUES,NO BUDAS,NO ROCAS NEGRAS DEL ISLAM,ETC,
preceptos sus mandamientos ,escuchad la voz de la palabra.
La misión, el objetivo del hombre es la plena unión con Dios
Deu 13:3 y, aun en el caso de que se cumpliera esa señal o prodigio que te había anunciado, dijera. VAYAMOS TRAS OTROS DIOSES -QUE NO CONOCES- Y DÉMOSLES CULTO,
Deu 13:4 no escucharás las palabras de ese profeta o vidente de sueños. Es que el Señor, vuestro Dios, os está probando para conocer si realmente lo amáis con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.
1Pe_2:8 "y piedra de tropiezo y roca de escándalo". Ellos tropiezan, porque no creen en la palabra: para esto habían sido destinados.
Rom_6:16 ¿ES QUE NO SABÉIS QUE SI OS OFRECÉIS VOSOTROS MISMOS COMO ESCLAVOS PARA OBEDECER A ALGUIEN, QUEDÁIS COMO ESCLAVOS DE AQUEL A QUIEN OBEDECÉIS, BIEN DEL PECADO PARA LA MUERTE, bien de la obediencia para la justicia?
Si soy obediente a quién peca, soy esclavo del pecado y para la muerte, la condena eterna, Todo el que comete pecado es esclavo del pecado.Tengo que obedecer de quién recibo la gracia , a Dios trino.
1Co 9:16 Porque si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, pues es un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no evangelizara!
Eliminar1Co 9:17 Si lo hiciera por propia iniciativa, tendría recompensa; pero si lo hago por mandato, cumplo una misión encomendada.
Mat_6:33 »Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os añadirán.
1Sa_15:22 Pero Samuel dijo. - ¿Se complace el Señor en holocaustos y sacrificios O MÁS BIEN EN QUIEN ESCUCHA LA VOZ DEL SEÑOR? OBEDECER es más que un sacrificio, la docilidad más que la grasa de carneros.
Obedecer a Dios Trino, su voz la voz esta en su palabra,la escritura, la sana doctrina el mensaje de los apóstoles y patriarcas.
Sal_103:20 Bendecid al Señor, ángeles suyos, fuertes guerreros, que ejecutáis sus mandatos, prestos a obedecer a la voz de su palabra.
Los ángeles obedecen la voz de la palabra de Dios, en la escritura esta la palabra, nada bueno puede estar en el barro yo soy hecho de barro, sólo la gracia me puede salvar, aunque me trabaje espiritualmente, la gracia esta en el verbo y el verbo se hizo carne, encarnado, me salvo por la gracia.
Rom_6:16 ¿ES QUE NO SABÉIS QUE SI OS OFRECÉIS VOSOTROS MISMOS COMO ESCLAVOS PARA OBEDECER A ALGUIEN, QUEDÁIS COMO ESCLAVOS DE AQUEL A QUIEN OBEDECÉIS, BIEN DEL PECADO PARA LA MUERTE, bien de la obediencia para la justicia?
Si soy obediente a quién peca soy esclavo del pecado y para la muerte y la cndenación eterna. Todo el que comete pecado es esclavo del pecado.Tengo que obedecer de quién recibo la gracia , a Dios trino.
Rom 1:5 por quien hemos recibido la gracia y el apostolado para la obediencia de la fe entre todas las gentes para gloria de su nombre,
EliminarSer obediente de quién hemos recibido la gracia(Dios), para la obediencia en la fe, obedientes en la fe.
Gál_5:7 Estabais corriendo bien. ¿Quién os ha impedido obedecer a la verdad?
Gál 5:8 Esa persuasión no procede del que os llamó.
Mat_6:33 »Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os añadirán.
Jesús es el camino, la verdad y la vida, nuestro Dios es trino.
El Pueblo santo de Dios participa también del don profético de Cristo, difundiendo su vivo testimonio sobre todo por la vida de fe y de caridad, ofreciendo a Dios el sacrificio de la alabanza, el fruto de los labios que bendicen su nombre (cf. Heb., 13, 15).
Jer 17:5 Esto dice el Señor. «Maldito el varón que confía en el hombre y pone en la carne su apoyo, mientras su corazón se aparta del Señor.
Jer 17:6 Será como matojo de la estepa, que no verá venir la dicha, pues habita en terrenos resecos del desierto, en tierra salobre e inhóspita.
Jer 17:7 Bendito el varón que confía en el Señor, y el Señor es su confianza.
La universalidad de los fieles que tiene la unción del que es Santo (cf. 1 Jn., 2, 20 y 27) no puede fallar en su creencia, y ejerce ésta su peculiar propiedad mediante el sentimiento sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando "desde los Obispos hasta los últimos fieles seglares"[22] manifiesta el asentimiento universal en las cosas de fe y de costumbres.
Con ese sentido de la fe que el Espíritu Santo mueve y sostiene, el Pueblo de Dios, bajo la dirección del sagrado magisterio, al que sigue fielmente, recibe, no ya la palabra de los hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1 Tes., 2, 13), se adhiere indefectiblemente a la fe confiada una vez a los santos (cf. Jud., 3), penetra profundamente con rectitud de juicio y la aplica más íntegramente en la vida. -Lumen Gentium 12
Mat 5:18 En verdad os digo que mientras no pasen el cielo y la tierra, de la Ley no pasará ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla.
Mat 5:19 Así, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el Reino de los Cielos. Por el contrario, el que los cumpla y enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.
la ley de Cristo es un yugo suave, porque la caridad de Dios ha sido derramada en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo, que se nos ha dado (Rm 5,5)
Jua 21:22 Jesús le respondió: -Si yo quiero que él permanezca hasta que yo vuelva, ¿a ti qué? Tú sígueme.
Palabras de Dios.
EliminarYo soy uno de los que ha dejado de practicar la fe 🙋♂️
ResponderEliminarHay que ser borrego para ir con mascarilla a la iglesia. Si la Iglesia no defiende la verdad nadie tiene por qué defender a la Iglesia.
¿Y al supermercado debemos ir CON o SIN mascarilla?
EliminarEn mi ciudad la mascarilla es obligatoria en todos los locales cerrados, da igual el tamaño que tengan o a qué se dediquen. Es algo de sentido común y por el bien de todos. Las iglesias, salvo en la selva amazónica, suelen ser locales cerrados.
EliminarPersonalmente yo llevo la mascarilla puesta SIEMPRE, desde antes de salir de casa hasta después de volver a ella, y mientras estoy fuera de casa no me la quito ni un momento, ni andando por la acera ni nada, a pesar de que a veces me marea un poco, no sé si por estar respirando tanto tiempo mi propio aire exhalado o qué.
Eliminar(Lo que intentaba averiguar es si a Miguel le parece que sí se debe llevar mascarilla en el supermercado pero no en la iglesia, y cuál es la lógica de eso.)
Eliminar