Estoy acabando el penúltimo tomo de mi vida de san Pablo. Y os puedo decir que ahora, a la mitad de mi existencia, tengo una visión de lo que significó el primer Herodes (el Grande) y el segundo Herodes (Antipas) en el escenario del Evangelio. Durante los años del seminario, ambos personajes eran dos luces que se encendían y apagaban en dos momentos, sin mayor importancia. Ahora, por fin, veo la extensión de la sombra de esas dos figuras. Activo el primero en la trama de la vida de Nuestro Señor. Influyente por omisión el segundo, pero influyente en la decisión que tomó. Su omisión era el resultado previsible de toda su carrera como tetrarca.
Nunca me imaginé que la corte herodiana tuviera una riqueza de tramas tan impresionante como la que se desprende de los estudios actuales. Y es que la figura histórica de los reinos clientes resulta apasionante. Y el que mejor se conoce es el reino-cliente de Judea y la tetrarquía subsiguiente.
Yo abordo ese mundo herodiano solo como marco del personaje de mi novela, el apóstol. Pero es lógico que hayan aparecido y sigan apareciendo novelas centradas en esa estructura decadente, tambaleante, insegura, pero resiliente que fue esa dinastía. Ahora, estoy al final del tercer viaje de Pablo, cuando llega a Jerusalén en tiempos de Herodes Agripa II que no fue rey de Jerusalén, pero sí del Reino de Calcis.
Hace muchos años, siendo seminarista, leí Claudio el dios, de Robert Graves. En la novela, aparece con frecuencia la figura del Tetrarca. Pero tuve la sensación de una novela desmañada, que daba bandazos, que era una mera acumulación de textos que había encontrado el autor. Ahora la leería de otra manera. También leí (mejor dicho, comencé a leer) El trono maldito sobre el primer herodes, se me cayó de las manos.
Las instituciones decadentes, las instituciones convencidas de su único propósito de pervivir un poco más, de salvar lo que se pueda del naufragio, viven en su propia melancolía, en la propia convicción de su impotencia propia. El Régimen de Vichy fue un ejemplo de Estado Vasallo en pleno siglo XX. Los romanos fueron muy pragmáticos a la hora de ahorrar efectivos humanos en reinos donde su imperio fuera recibido con oposición generalizada. Y crearon una arquitectura de reinos fronterizos muy inteligente. Ahora, leo el Evangelio y Hechos con otros ojos cada vez que se menciona a un Herodes. Incluso cuando me imagino a Jesús o san Pablo paseando por Jerusalén, la huella de esta dinastía resulta inevitable en esas composiciones mentales.
OBEDIENCIA QUE DICE LA BIBLIA la PALABRA VIVA a la obediencia, Dios Trino, EL MENSAJE DE LOS APÓSTOLES Y PATRIARCAS
ResponderEliminar1Co 9:16 Porque si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, pues es un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no evangelizara!
1Co 9:17 Si lo hiciera por propia iniciativa, tendría recompensa; pero si lo hago por mandato, cumplo una misión encomendada.
Hch_5:29 Pedro y los apóstoles respondieron: -Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
Mat 10:24 »No está el discípulo por encima del maestro, ni el siervo por encima de su señor.
Deu_13:5 Seguiréis al Señor, vuestro Dios, le temeréis, obedeceréis sus preceptos, escucharéis su voz, le rendiréis culto y viviréis unidos a Él.
Es decir:Le rendiréis culto, sólo a Dios trino le doy culto, NO a FALSAS Deidades,NO deidades INDUES,NO BUDAS,NO ROCAS NEGRAS DEL ISLAM,ETC,
preceptos sus mandamientos ,escuchad la voz de la palabra.
La misión, el objetivo del hombre es la plena unión con Dios
Deu 13:3 y, aun en el caso de que se cumpliera esa señal o prodigio que te había anunciado, dijera. VAYAMOS TRAS OTROS DIOSES -QUE NO CONOCES- Y DÉMOSLES CULTO,
Deu 13:4 no escucharás las palabras de ese profeta o vidente de sueños. Es que el Señor, vuestro Dios, os está probando para conocer si realmente lo amáis con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.
1Pe_2:8 "y piedra de tropiezo y roca de escándalo". Ellos tropiezan, porque no creen en la palabra: para esto habían sido destinados.
Rom_6:16 ¿ES QUE NO SABÉIS QUE SI OS OFRECÉIS VOSOTROS MISMOS COMO ESCLAVOS PARA OBEDECER A ALGUIEN, QUEDÁIS COMO ESCLAVOS DE AQUEL A QUIEN OBEDECÉIS, BIEN DEL PECADO PARA LA MUERTE, bien de la obediencia para la justicia?
Si soy obediente a quién peca, soy esclavo del pecado y para la muerte, la condena eterna, Todo el que comete pecado es esclavo del pecado.Tengo que obedecer de quién recibo la gracia , a Dios trino.
1Co 9:16 Porque si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, pues es un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no evangelizara!
Eliminar1Co 9:17 Si lo hiciera por propia iniciativa, tendría recompensa; pero si lo hago por mandato, cumplo una misión encomendada.
Mat_6:33 »Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os añadirán.
1Sa_15:22 Pero Samuel dijo. - ¿Se complace el Señor en holocaustos y sacrificios O MÁS BIEN EN QUIEN ESCUCHA LA VOZ DEL SEÑOR? OBEDECER es más que un sacrificio, la docilidad más que la grasa de carneros.
Obedecer a Dios Trino, su voz la voz esta en su palabra,la escritura, la sana doctrina el mensaje de los apóstoles y patriarcas.
Sal_103:20 Bendecid al Señor, ángeles suyos, fuertes guerreros, que ejecutáis sus mandatos, prestos a obedecer a la voz de su palabra.
Los ángeles obedecen la voz de la palabra de Dios, en la escritura esta la palabra, nada bueno puede estar en el barro yo soy hecho de barro, sólo la gracia me puede salvar, aunque me trabaje espiritualmente, la gracia esta en el verbo y el verbo se hizo carne, encarnado, me salvo por la gracia.
Rom_6:16 ¿ES QUE NO SABÉIS QUE SI OS OFRECÉIS VOSOTROS MISMOS COMO ESCLAVOS PARA OBEDECER A ALGUIEN, QUEDÁIS COMO ESCLAVOS DE AQUEL A QUIEN OBEDECÉIS, BIEN DEL PECADO PARA LA MUERTE, bien de la obediencia para la justicia?
Si soy obediente a quién peca soy esclavo del pecado y para la muerte y la cndenación eterna. Todo el que comete pecado es esclavo del pecado.Tengo que obedecer de quién recibo la gracia , a Dios trino.
Rom 1:5 por quien hemos recibido la gracia y el apostolado para la obediencia de la fe entre todas las gentes para gloria de su nombre,
EliminarSer obediente de quién hemos recibido la gracia(Dios), para la obediencia en la fe, obedientes en la fe.
Gál_5:7 Estabais corriendo bien. ¿Quién os ha impedido obedecer a la verdad?
Gál 5:8 Esa persuasión no procede del que os llamó.
Mat_6:33 »Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os añadirán.
Jesús es el camino, la verdad y la vida, nuestro Dios es trino.
El Pueblo santo de Dios participa también del don profético de Cristo, difundiendo su vivo testimonio sobre todo por la vida de fe y de caridad, ofreciendo a Dios el sacrificio de la alabanza, el fruto de los labios que bendicen su nombre (cf. Heb., 13, 15).
Jer 17:5 Esto dice el Señor. «Maldito el varón que confía en el hombre y pone en la carne su apoyo, mientras su corazón se aparta del Señor.
Jer 17:6 Será como matojo de la estepa, que no verá venir la dicha, pues habita en terrenos resecos del desierto, en tierra salobre e inhóspita.
Jer 17:7 Bendito el varón que confía en el Señor, y el Señor es su confianza.
La universalidad de los fieles que tiene la unción del que es Santo (cf. 1 Jn., 2, 20 y 27) no puede fallar en su creencia, y ejerce ésta su peculiar propiedad mediante el sentimiento sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando "desde los Obispos hasta los últimos fieles seglares"[22] manifiesta el asentimiento universal en las cosas de fe y de costumbres.
Con ese sentido de la fe que el Espíritu Santo mueve y sostiene, el Pueblo de Dios, bajo la dirección del sagrado magisterio, al que sigue fielmente, recibe, no ya la palabra de los hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1 Tes., 2, 13), se adhiere indefectiblemente a la fe confiada una vez a los santos (cf. Jud., 3), penetra profundamente con rectitud de juicio y la aplica más íntegramente en la vida. -Lumen Gentium 12
Mat 5:18 En verdad os digo que mientras no pasen el cielo y la tierra, de la Ley no pasará ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla.
Mat 5:19 Así, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el Reino de los Cielos. Por el contrario, el que los cumpla y enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.
la ley de Cristo es un yugo suave, porque la caridad de Dios ha sido derramada en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo, que se nos ha dado (Rm 5,5)
Jua 21:22 Jesús le respondió: -Si yo quiero que él permanezca hasta que yo vuelva, ¿a ti qué? Tú sígueme.
Palabra de DIOS.
Te alabamos Señor!
EliminarJajaja
EliminarPor qué nos copias la Biblia aquí?.
EliminarLa tenemos en casa.
No dejas espacio al otro.
EliminarSISEAS dseríon,nakjásh, TE MOLESTA LA PALABRA DE DIOS TRINO.Por tu siseo.
EliminarSí!!! el siseo de la serpiente, uuuuf uuuuuf!
Eliminardseríon,nakjásh,
EliminarCulebras y escorpiones.
Vade retro.
Que bueno es leer la palabra del Señor.
EliminarVicente de Chile
EliminarDios te lo pague! Por tu oraciones.
Me curé estuve muy mal hasta el día de ayer y gracias por tu consejo, también me lo dió otra persona y me ayudó mucho.
En la Biblia, mejor.
EliminarPEQUEÑAS CORRECCIONES
ResponderEliminarClaudio el díos, de Robert Graves >>> Claudio el dios, de Robert Graves.
Estado Vasallo >>> Estado vasallo. (Igual que Iglesia católica).
Es curioso cómo en castellano se escriben con minúscula (la primera letra de) muchísimas palabras que en otros idiomas se escriben con mayúscula. Por ejemplo, papa (creo), que por ejemplo en inglés es Pope. ¿Por qué será eso?
EliminarSon normas de las respectivas academias de la lengua. En inglés los títulos se escriben más o menos así: Penny Dreadful: City of Angels; The Current War: Director's Cut, etc. Ahora en España la tendencia es copiar del inglés: El Quinto Poder, cuando lo correcto es El quinto poder (sólo va en mayúscula la primera letra, salvo que alguna sea nombre propio). Ej. Mi semana extraordinaria con Tess.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Iglesia Católica", ¿está mal?
EliminarId con cuidado que el coronavirus no es broma.
EliminarY menos para personas mayores.
Lo correcto es Iglesia católica.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mí me impresiona la fuerza dramática de Herodias y Salomé, verdugos de San Juan Bautista.
ResponderEliminarPosdata:Teniendo edades similares, yo a veces también pienso que estoy en la mitad de mi existencia, si Dios quiere.
Fuerza dramática?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAh!
EliminarLa fuerza dramática de la muerte de los inocentes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFascinante. La verdad es que nunca había reparado mucho tampoco en esa saga de los herodianos. ¿Cuál es un buen libro o fuente para culturizarse uno un poco del tema?
ResponderEliminarComposiciones Mentales
ResponderEliminarVivaldi - Concerto for Two Violins in A Minor RV522
La visitación de la virgen María a su prima Isabel
Una abrazote!!! ♥
A alguien se le ocurrió BENDECIR UNA CELEBRACIÓN ISLÁMICA DE SACRIFICIO DE ANIMALES......
ResponderEliminarA ver, Juan Julio ha señalado algunas correcciones gramaticales totalmente acertadas.
ResponderEliminarA partir de ahora escribiré "Iglesia católica", sin mayúscula el adjetivo. Aquí tenéis un link de las razones:
https://fundeu.fiile.org.ar/page/recomendaciones/id/38/title/-la-Iglesia-cat%C3%B3lica-%2C-con--i--may%C3%BAscula-y--c--min%C3%BAscula#:~:text=la%20Iglesia%20cat%C3%B3lica%2C%20con%20i%20may%C3%BAscula%20y%20c%20min%C3%BAscula&text=La%20palabra%20iglesia%20se%20escribe,Iglesia%20anglicana%20o%20Iglesia%20ortodoxa.
Por tanto también hay que escribir "Estados vasallos".
EliminarHace unos años, comencé a escribir "el papa" con minúscula porque esa es la regla gramatical y las razones me convencieron.
EliminarPadre fortea estoy pasando coronavirus.
EliminarMe acuerdo de usted.
Usted lo pasó muy mal creo recordar.
EliminarLas razones me convencieron,escribir "el papa" con minúscula,porque esa es la regla gramatical.
EliminarI always get confused...that grammatical rule is complex.
ha,ha.
estado. 1. Se escribe con inicial mayúscula cuando significa ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’: «La cooperación entre diversos órganos del Estado» (Siglo [Pan.] 10.4.97); también cuando se refiere a la unidad política que constituye un país, o a su territorio: «El derecho internacional no hace diferencia en cuanto al tamaño o la ubicación geopolítica de los Estados» (Ortega Paz [Nic. 1988]). Forma parte de numerosas expresiones y locuciones: jefe del Estado, secretario de Estado, golpe de Estado, razón de Estado, Estado de derecho, etc.
Eliminar2. Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones, incluida la que se refiere a la porción del territorio de un Estado cuyos habitantes se rigen, en algunos asuntos, por leyes propias (como ocurre con las demás entidades territoriales: comunidad autónoma, departamento, provincia, región, etc., que se escriben con inicial minúscula): «En el estado de Oaxaca hubo elecciones extraordinarias» (Excélsior [Méx.] 27.5.96).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstados y estados
EliminarEstados Unidos (en inglés, United States, cuya abreviatura en inglés es US y en español es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte —donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único de sus estados que no se encuentra en América.
Wikipedia
Si no me equivoco, siguiendo esa lógica, sería "Estado vasallo" y "estados vasallos".
EliminarQue te mejores Francisco.
EliminarUn abrazo
Padre Fortea: Hace unos años, comencé a escribir "el papa" con minúscula porque esa es la regla gramatical y las razones me convencieron.
EliminarRAE: 4.31. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., que normalmente se escriben con minúscula, pueden aparecer en determinados casos escritos con mayúscula. Así, es frecuente, aunque no obligatorio, que estas palabras se escriban con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio: El Rey inaugurará la nueva biblioteca; El Papa visitará la India en su próximo viaje. Por otra parte, por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee, al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la Infanta Doña Cristina. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por razones de solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo: el Rey de España, el Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que los cargos de cierta categoría se escriban con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas a las personas que los ocupan.
Un gramo de vitamina C al día, mejor si es orgánica, es decir, no sintética.
EliminarFrancisco espero te mejores pronto Dios te bendiga.
EliminarGracias a todos
EliminarEn mis oraciones, Francisco, que Dios te guarde y la Santina te acompañe.
ResponderEliminarQue sea leve, Francisco, que Dios te guarde.
EliminarMuchas gracias. A las dos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReflexionando..
ResponderEliminarAbrir los ojos en la mañana y sentir La vida, el ¨Milagro de La Vida¨, creo que es una de los regalos más hermosos que Dios Nos regala día a día.
Es un regalo que hay que agradecer, no por ¨el deber ser¨ sino por Amor a Dios, fuera de toda norma, porque así se dice que se debe hacer.
Creo que todo lo que brota en agradecimiento hacia Dios por amor, refleja El Amor que se le tiene a ÉL y solo se hace así, de modo espontáneo, cuando realmente Le Conocemos, cuando realmente hemos visto Su Presencia en Nosotros, cuando somos conscientes de su obrar y de su actuar en cada minuto y segundo de la vida, así no sea en sucesos ¨Extraordinarios¨ sino en lo cotidiano, como es en el cerrar los ojos, respirar, caminar, hablar, escribir, pensar..
Ser verdaderamente conscientes de Dios es lo que nos Lleva a Amarle de un modo desinteresado, sin pedir nada a cambio, en la prueba, en el gozo, en Todo Momento.
Nunca pasemos de largo al despertar y al ir a descansar de agradecerle toda Su Providencia en la vida de cada uno de nosotros, darle toda la gloria y alabanza por siempre.
¨A Él Todo mi Amor¨.
Q Dios Les Bendiga y les guarde por siempre.
*Feliz Noche y Buen Amanecer*
Gracias.
EliminarAmo a San Pablo. Y a todos los q le demostraron lealtad y amor lleno de fuego a MI AMADO SEÑOR. 🙏❤️
ResponderEliminarHa escuchado hablar de la Astarte ó la Aserá; menciona la biblia en el A.T., que es un personaje que era la diosa del amor y la fecundidad, y que apartaba de Dios al pueblo de Israel...
ResponderEliminarHe escuchado que es un demonio.
EliminarPero que raro que se le mencione como la diosa del amor...ó habrá amores que son malos?...y diosa de la fecundidad, también se le menciona
EliminarHay amores, solamente humanos y tan intensos humanamente, donde Dios puede ser tomado en cuenta, aunque en un orden de prioridad miy por debajo de nuestros amores primeros.
EliminarFrancisco García, espero que te cures pronto.
ResponderEliminarGracias silvia
Eliminar