Sigo con el tema de ayer.
—La catedral debe estar
pensada para estar iluminada solo y exclusivamente por luz
natural hasta que se acerque el final del día.
—El agua de lluvia del
techo se puede canalizar para que un pequeño número de gárgolas
(reunidas en un pequeño trecho) arrojen un impresionante flujo de agua.
Y colocar esas gárgolas en un lugar donde la gente las pueda ver sin mojarse,
por ejemplo, en un claustro.
—No debe haber un gran
número de confesionarios tan dispersos como
vacíos de manera que los penitentes vayan buscando (infructuosamente) en donde puede
haber algún sacerdote; comprobando que no hay ninguno. Debe haber un
confesionario muy bello en un lugar claro, donde siempre haya un confesor
dentro de él a las horas marcadas. Después puede haber todos los confesionarios
menores que quieran. Lo mejor es que ese “confesionario mayor” esté en un marco
arquitectónico óptimo ya pensado desde el principio.
—Si la catedral va a
recibir muchas visitas turísticas, la mitad debe
ser visitable y la otra mitad debe reservarse para la oración. Bien con un
corte longitudinal o axial. Si las dos partes fueran dignas de verse, se puede
cambiar de mitad cada semana o cada mes. eso no significa que no se pueda orar
en la parte visitable. Pero, en la parte dedicada a la oración, el ojo
experimentado de los guardianes de la catedral sabrá a quién dejar pasar y a
quién no.
—No
hace falta gastarse una millonada en campanas.
Hoy día los medios para reproducir con perfecta calidad los mejores sonidos de
campanas catedralicias son impresionantes. Mejor las campanas. Pero, dado lo
que cuestan, buenas son tortas cuando no hay pan.
—Habrá una capilla que
tenga un ventanal pensado para que a una hora determinada del día un haz de luz se dibuje con nitidez en la penumbra y
caiga sobre la custodia. En esa capilla, el altar puede ser de madera (por
ejemplo, en estilo neorrománico) para que pueda moverse ligeramente cada
semana. De manera, que el haz de luz incida en la custodia a pesar del movimiento
de la tierra que provoca variaciones en el lugar donde cae. La disposición de
los veinte o treinta asientos individuales tendrá siempre ese altar en el
centro.
Wow, está súper bien cada detalle, me gustó, Saludos Padre!
ResponderEliminarMe gusta todo, salvo lo de las palomas, se reproducen rápidamente y sus deyecciones perjudicarian a la decoración de las fachadas. Claro siempre está la opción de los halcones. Muy bonito, Padre, siempre es bueno soñar
ResponderEliminarTienes razón. De hecho a la iglesia que voy le tienen a las ventajas una especie de rejilla para evitar que entren las palomas. Pero, mira a que no sé cómo han hecho una que otra para entrar y a veces en el techo que es alto en el moneti de LA Eucaristía hasn estado revoloteando y eso a mí me ha generado devoción porque es como un re uerdo de que el Espíritu Santo sigue revoloteando en su iglesia.
Eliminar*en el momento de la
Eliminar*recuerdo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, todo suena muy bien. Espero que se convierta en realidad. A mi personalmente me gustaria en un sitio fresco especialmente en epoca de calor.
ResponderEliminarMe encanta cada una de sus sugerencias. Obviamente prefiero las campanas y no algún audio. De vez en cuando debe haber algún coro en directo con cantos gregorianos.Pienso yo. Un órgano en vivo y en directo. Escuchar ese órgano de vez en cuando mientras uno está frente a esa custodia cuya luz del sol toca, eso sí que me parece un homenaje diario una alabanza continua al nuestro Dios. Al Rey de Reyes y Señor de Señores. Me recuerda el día que bautizé a mi segundo hijo, el varoncito, justo los rayos del sol caían en la custodia que esta debajo del Cristo de la Expiación. En el ala derecha de la Iglesia. Ahí nos tomamos fotos con los padrinos. Y sale hermosa la luz brillando allí.
ResponderEliminar*expiración
Eliminar:-?
ResponderEliminar٩(๏_๏)۶ .
Precisamente hoy he visitado la catedral de Ciudad Rodrigo. Me ha recordado a la de Astorga pero más pequeña
ResponderEliminarUn saludo Padre Fortea usted es todo un arquitecto espero se encuentre muy bien con la ayuda de DIOS.
ResponderEliminarPAZ Y BIEN.
Esta segunda parte de sus consejos están muy interesantes p.fortea,...todos los lineamientos característicos que se deben tomar en cuenta en cualquier obra de construcción, casas, departamentos, edificios; es un tema llevado en uno de los cursos de la arquitectura, pero que muy pocos lo toman en cuenta.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que las bellezas arquitectónicas que son las catedrales, tienen una parte de apostolado muy importante, por eso deben de ser todo lo bellas que se pueda tanto exterior como en el interiormente. Pienso que una catedral no da gloria directa a Dios en cuanto a la edificación propiamente dicha, sino en cuanto a la labor apostólica que desempeña. Si favorece la devoción de los fieles, o si hace que alguien que no lo tenga muy claro y que viendo estas grandes y bellas edificaciones se decante finalmente por la creencia en el único Dios, entonces cualquier esfuerzo o cualquier gasto por grande que sea, se habrá quedado pequeño ante un objetivo de esta dimensión, que es el apostolado. Y creo que en este sentido, las catedrales juegan un papel muy importante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe parece muy bien que este tipo de edificaciones sean una forma de acercar a todos a Dios; pero se debe extender a todo lugar, que cada edificación en nuestra ciudad debería tornarse así, pero claro las catedrales, parroquias serían un ejemplo a seguir...acá en lima, he visto aún casas de hace mucho tiempo, creo que del tiempo del virreynato, y las construcciones tienen cada detalle que es admirable; descentralizar un poco la iglesia y que todo lugar, cada construcción se convierta en un llamado a la fé si que sería muy bueno, aunque estamos en un tiempo que esto sólo viene a ser sólo un sueño...
EliminarPerdón, la catedral ¿con púlpito o sin púlpito?
ResponderEliminarMi imaginación me ha llevado a una catedral gótica.
EliminarCon sus arbotantes, pináculos, vidrieras y gárgolas.
EliminarLuz, sobretodo luz y ligereza.
EliminarNo, Loreto. Las palomas fortenianas irían a buenos colegios donde aprenderían donde deyectar.
ResponderEliminar🤣
EliminarUy, eso sí que sería un milagro
EliminarA ver si me dais sugerencias, pleaassee.
ResponderEliminar¿Qué se trata de enseñar al fiel con los confesionarios vacíos?
ResponderEliminarYo diría que para evitar el desplazamiento del altar que soporta la custodia, podría diseñarse un espejo móvil que captara la luz solar y la dirigiera directamente al lugar donde se coloca la custodia. Así se evitaría el desplazamiento del altar y el de la custodia.
ResponderEliminarÉste pensamiento me ha producido cierto recalentamiento neuronal. Necesito una ducha fría ahorita mismo. :)!
EliminarReflexionando..
ResponderEliminarAl Final de cada jornada, o casi al final de ella, mi mente hace un viaje por cada hora del día desde muy tempranas horas cuando mis ojos se abren.
Y es entonces cuando veo que en cada segundo, cada minuto, cada hora, estuvo Él presente en el alma y en el corazón, una imagen que llega de un modo bello, que transmite Amor, Paz, que transmite todo aquello que cualquier persona quiere encontrar en un día más de vida que Nuestro Señor nos regala.
*Amor y Paz*
¿Qué mas se puede pedir en un mundo convulsionado por las malas noticias, por guerras políticas, por injusticias sociales y por corrupción en cada rincón del planeta?
Nada Más agradable y hermoso que verle con los ojos del alma, con la Mirada del Corazón.
Nada más agradable que Escucharle desde el espíritu y desde Allí, generar ese diálogo silencioso a través del cual reafirmamos ese ¨Sí, Te Amo¨ que solo se le dice *Al Amor de los Amores¨* de un modo incondicional.
Revisar el día y al final dar las gracias por Toda La Providencia con que Dios nos arropó a lo largo y ancho de cada hora transcurrida.
Revisar el día y, una vez más como en cada final de ella, ponernos en Las Manos de Nuestro Creador para que nos abrace y estando entre Sus Brazos, poder descansar, dormir y soñar con que todo lo mejor ya Llegó a nosotros como una bendición.
¡Gracias!
Por este día que regalaste, por la noche que ya empieza y por el amanecer que ya transcurre.
Q Dios Les Bendiga Siempre.