martes, agosto 04, 2020

Monseñor Taussig: mi opinión sobre el tema


Hoy he dado, en vídeo, mi opinión sobre un asunto que ha provocado grandes tensiones en la iglesia argentina. El asunto lo tiene todo: orden del obispo de dar la comunión en la mano, cierre del seminario, una manifestación de fieles... y más cosas.
El link es este:

80 comentarios:

  1. Lo miro

    Solo he venido a leerle y ha decir que se vio horrible la explosión, que no me creo que haya Sido un accidente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si súper feo, oremos por las personas afectadas. 😢😱

      Eliminar
    2. Por curiosidad, ¿eres judía? Porque creo que ese apellido es judio.

      Eliminar
    3. Yokheved o Jochabed, fue la esposa de Amram y madre de Aarón,JE,JE, escondio al recién nacido Moisés durante tres meses.jeje

      Eliminar
    4. Hola Padre! No, Yokebed es mi nombre soy mexicana,si así es fue la mamá de Moisés, no se por que razón mis papás me pusieron ese nombre, creo una vez mi mamá me contó que ella tenía un libro de nombres y eligio los que más le gustaban, los escribió en papelitos y los puso en un platito y el que pude medio agarrar ya que era demasiado pequeña ese fue el que me pusieron, es demasiado chistoso pero así fue elegí mi nombre.

      Eliminar
  2. Gracias, padre Fortea, por sus claras palabras:

    ① NO es sacrilegio comulgar en la mano.

    ② NO es opcional la obediencia

    Y añado yo: obediencia a la jerarquía ACTUAL de la Iglesia (antes que a un obispo emérito o histórico).

    Y sí, obediencia en todo lo que NO sea pecado (como por ejemplo, comulgar en la mano).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es lo mismo en un monasterio benedictino. Se promete obediencia al abad, no a la regla. Se obedece al abad según la regla, pero se obedece al abad.

      Eliminar
    2. «El hombre no es justificado por las obras de LA LEY, sino mediante LA FE en Cristo Jesús» (Gálatas 5:16).

      «¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la ley» (Romanos 7:7)

      «(pues la ley nada hizo perfecto), y se introduce una mejor esperanza, mediante la cual nos acercamos a Dios» (Hebreos 7:19).

      El abad… el obispo… es el representante de Cristo Jesús… para salvación de tu alma… así lo ha dispuesto Él, que dio las llaves a persona humana, independiente de su mérito… pues a menos mérito del superior, más mérito del subordinado en su obediencia… con fruto de rescate para ambos (tu obediendia te santifica a ti, a la vez que avergonzará al que manda indigno, ganándolo a Él también por tu mansedumbre)… así de preciosa es la sabiduría del designio divino, que misericordioso deja sacrificadas a las 99 justas para no dejar fuera a la oveja perdida, y traerla también al redil, para que luego disfruten juntas las 100 más aún… así es la maravilla de la obra de Sus manos… alabado sea Él.

      «Sométase toda persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Dios, y las que existen, por Dios son constituidas» (Romanos 13:1).

      «Ninguna autoridad tendrías sobre mí si no se te hubiera dado de arriba» (Juan 19:11).

      Eliminar
    3. TE COMPLEMENTO
      Cristo vino a cumplir la ley

      Mat 5:17 »No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud.

      JESÚS ES LA PLENITUD EN TODAS LAS COSAS.

      Mat 5:18 En verdad os digo que mientras no pasen el cielo y la tierra, de la Ley no pasará ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla.

      TODO SE CUMPLIRA,LAS FIESTAS SE CUMPLIRÁN.

      Eliminar
    4. Mat 5:19 Así, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el Reino de los Cielos. Por el contrario, el que los cumpla y enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.

      Eliminar
    5. La unión de semejanza amorosa con Cristo, es para los que cumplan y enseñen los mandamientos de DIOS TRINO.

      Eliminar
    6. Un ejemplo
      Un soldado tiene que obedecer, a su teniente, a su capitán, a su general, sin pensar, si tu capitán cumple o no el código militar, si el capitán es injusto y no cumple los códigos, tienes que obedecer, eres soldado, el soldado se santifica al obedecer y también santifica a su capitán al obedecer, aunque sea injusto o no cumpla con el código militar, más adelante vendrá el JUEZ militar a ver si el capitán cumplió o no cumplió con los códigos de justicia militar indicados.

      Unidad de mando, unidad de dirección, unidad en el cuerpo místico de cristo.

      Somos soldados de Cristo Rey.

      Eliminar
  3. La situación actual del mundo parece la apocalipsis, la explosión en Beirut, ataques a la iglesia, el sarscov-2 el cual esta llevando que la gestión de la salud están descuidando las otras enfermedades y la crisis económica mundial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy lo he pensado con la primera lectura del Libro de Jeremías pero acaba bien, mostrando la misericordia del Señor.

      Eliminar
  4. Gracias, padre Fortea,bueno el video,je,je,
    para alfonso peregrino un megalito.

    Biblia católica NBJ

    Sal 39:13 Escucha mi súplica, Yahvé,
    presta atención a mis gritos,
    no te hagas sordo a mi llanto.
    Pues soy un forastero junto a ti,
    un huésped como todos mis padres.

    Sal 105:23 Entonces Israel entró en Egipto,
    Jacob residió en el país de Cam.
    Jacob fue peregrino (foraster)en la tierra de Cam.

    Mat 25:35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis

    Forastero =peregrino

    Mat 25:38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?

    Mat 25:38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?

    Mat 25:43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.”

    Mat 25:44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”


    Gén 47:9 Respondió Jacob al faraón: «Los años de mis andanzas hacen ciento treinta años; pocos y malos han sido los años de mi vida, y no han llegado a igualar los años de vida de mis padres, en el tiempo de sus andanzas.»

    Andanzas= peregrinar

    Somo simples peregrinos en esta tierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca había reparado en este Gn 47,9. ¡Gracias!

      Eliminar
  5. Me ha gustado mucho su vídeo. He aprendido sobre el rito de la comunión y sobre el voto de obediencia de los consagrados así como la excepción al mismo. Para mi ha sido muy claro e instructivo. Le felicito por su exposición. Ojalá haya un acercamiento entre las partes en conflicto y como usted dice que todo sea por y para el bien de la Iglesia, y para mayor gloria de Dios.

    ResponderEliminar
  6. Padre gracias su palabras si fueron luz incluso me ayudan a mi vida como religiosa y también su bella introducción me llevo a bellos recuerdo cuando llevaba la sagrada Eucaristía a los enfermos, cuanto extraño esos momentos Dios quiera me vuelva regalar esa oportunidad y también doy la comunión como lo dice usted a ejemplo de san Juan Pablo II.

    ResponderEliminar
  7. Padre Fortea: Cómo liberar a tu país de la influencia del demonio

    #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube

    https://www.youtube.com/watch?v=40s8pZ9IDM4&feature=em-lsp

    ResponderEliminar
  8. Me encanta la sensibilidad e ideas del padre Fortea para embellecer la liturgia:

    "...Cuando yo baje, a dar la comunión, antes, desde el altar, que dos personas, con dos cirios se pongan cada uno a cada lado. Dos cirios gruesos, con una peana de bronce preciosa que vayan a mi lado..."

    ResponderEliminar
  9. Explosión en Beirut daña monasterio franciscano

    Custodia Terrae Sanctae
    @custodiaTS
    ·
    4h
    Footage from our monastery in #Beirut, #Lebanon after the explosion occurred in that area.

    No one of the #Franciscans living there were injured.

    Let us pray for Lebanon.

    https://twitter.com/custodiaTS?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1290716481014112264%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fprayforlebanon-explosion-en-beirut-dana-monasterio-franciscano-18814

    ResponderEliminar
  10. Padre, usted ofrece su análisis de esta controversia desde un punto neutral, del lado de la voluntad de Dios.
    Mi punto de vista es que su opinión se enmarca en el actuar del Obispo.
    Sobre el tema de la comunión en la mano, no importa mas el rito que la sustancia. Siempre que este no raye la profanación, lo cual esté no es el caso.
    Sobre la obediencia, la controversia de la comunión en la mano es solo el detonante descarado de una rebelión ya anunciada.
    Quiera Dios que su opinión sirva para ambas partes, como lo es su deseo.

    ResponderEliminar
  11. Al respecto, un comentario de un artículo publicado en infocatolica dice lo siguiente:

    "La negativa a recibir la comunión en la mano es la excusa. Los que conocemos el Seminario y su historia sabemos que lo cierran por su ortodoxia y cantidad de vocaciones. ¿Alguien en su sano juicio puede creer que se cierra un seminario con casi 40 seminaristas normales, piadosos y de sana doctrina por aquella razón, cuando no se hace nada con los que están casi vacíos, imparten enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia o se practica de modo más o menos permitido la homosexualidad activa? Con la destrucción del Seminario de Ciudad del Este - fronterizo con la Argentina -, los cambios de hecho en los seminarios de La Plata y San Luis, y ahora el cierre del Seminario de San Rafael, ya no quedan en mi país seminarios sanos para postulantes que parezcan tener vocación al sacerdocio diocesano. Un proceso realizado en un corto período (2013-2020). Con esta medida, el Obispo está obligando a que los seminaristas vayan al "nuevo" Seminario interdiocesano que quieren crear en Mendoza (con el riesgo para la Fe que un Seminario heterodoxo significa), que lo hagan a otros de la Argentina con los mismos problemas o que, si consiguen cómo financiarse, busquen formarse y ordenarse en Europa, lo que de por sí tiene varios inconvenientes. Y nos privan a los fieles laicos de sacerdotes diocesanos bien formados, como los que el Seminario diocesano de San Rafael (no confundir con el Seminario del IVE en la misma ciudad) viene dando a la Iglesia desde 1984."

    ResponderEliminar
  12. A veces siento una profunda pena y decepción por la crisis en la que se encuentra el Cuerpo Místico del Divino Maestro. Las puertas del Hades no prevalecerán, pero, ¿que significa eso sí día a día vemos cómo millones de almas se pierden absorbidos por las mentiras del demonio, por las seducciones del mundo y por ser presas de sus concupiscencias?

    ¿Cómo se puede hablar del triunfo de la Iglesia cuando somos testigos de como se extravían millones de almas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al mismo tiempo reflexiono sobre algunos episodios de la historia de la iglesia, en la cuál la cristiandad estuvo en gran peligro. De hecho, siempre ha estado en peligro, perseguida y los adversarios siempre han querido verla sucumbir ante sus pues, ...y así llevan 200O años.

      Tal es el caso de la invasión del bárbaro Atila, en el 452, que amenazaba a Roma, sus habitantes daban por hecho el fin, pero León Magno le convenció que no marchará sobre Roma.

      Eliminar
    2. La amenaza actual no tiene nada que ver con las amenazas militaristas del pasado. Verdaderamente estamos asistiendo al nacimiento del cuerpo místico del Anticristo, cada vez más vivo y potente. Jamás se ha enfrentado el Espíritu del Bien a una amenaza tan profunda. Y no sólo la tradición cristiana está señalando este cambio histórico que vivimos... Vamos muy aletargados. ¡Estamos dormidos, y cada día es oro!

      Eliminar
    3. Creo que la oracion constante te hace clarividente en el sentido cristiano de la palabra .

      Eliminar
    4. En el ser consciente

      Xq la consciencia tiene un proceso de despertarse en el aquí y ahora que es el tiempo de Dios?
      Investigaré.

      Creo que hay que ir desprendiéndose de lo que nos hemos ido apoyando, educación, creencias patriarcales...

      Eliminar
  13. Hoy 5 de agosto se celebra la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor (años 432-440), la primera iglesia edificada en Roma en honor de la Virgen María, madre de todos las templos que en el mundo están dedicados al nombre de María, celebrando el misterio de su Maternidad divina (definido en el Concilio de Efeso el año 431) expresado en mosaicos, frescos y pinturas por todo el edificio, y donde los papas, uno tras otro, van a celebrar la Misa del Gallo cada Navidad,

    ℣. Virgen de las Nieves,
      Santa María la Mayor,
      Santa María del Pesebre
    ...
      Virgen Santísima, Madre de Dios,

    ℟. ¡Ruega por nosotros!

    ResponderEliminar
  14. No le veo el sentido a la discusión de la comunión en la mano, es un pretexto del enemigo para fomentar el pleito en la iglesia. Durante 7 primeros siglos se hizo así, y luego por obra del espíritu santo se dió mayor reverencia a esto, pero como el malo siempre está ahí, esto hizo que las cosas de Dios se vuelvan un poco inaccesible a aquellos que eran pecadores ordinarios, que al ver mucha reverencia o sacralidad dijeran esto no va conmigo; para algunos si que les cae bien esto; pero pienso yo que para atraer a la gente a la iglesia, ésta debe ser lo mas natural posible, pero claro conservando siempre su ritual; al fin y al cabo, el Señor ha venido al mundo por las ovejas perdidas, por los más pecadores, ha dejado las 99 por ir tras la perdida, y más alegría hay en el cielo por un pecador que se convierta que por muchos justos que no tienen necesidad de conversión...
    El Señor en cierto momento les dice a sus discípulos, ustedes son mis amigos, con esto deja claro que el que se acerca a él se convierte en su amigo, que lo asiste, que lo ayuda, que para con él, que dialoga con él; se convierte en un confidente...y a un amigo uno le respeta, hay lealtad, hay amor de amigo, acude siempre a él

    Juan 15,15
    [15]No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un principio la comunión era en la mano, pero esto no significa que haya sido lo correcto, tan pronto como la Iglesia tomo conciencia de la sacralidad y después de los abusos que se cometían, decidió la Santa Iglesia poner remedios. Volver a la comunión en la mano es un retroceso. Es volver hacia cuestiones que ya habían sido superadas.

      Eliminar
    2. Está interesante esto que dices, Fabián. Y es digno de admiración la reverencia y respeto al Santísimo Sacramento que reflejas. Pero también, por un lado, ¿no se debe esperar al hermano más lento (más débil) en la fe, para caminar juntos, sin romper uno la comunidad porque ya me vea o sienta más avanzado? Y por otro lado, una otra posibilidad a considerar: ¿no podría también ser lo que inspira el Espíritu Santo la medicina para una época pero para la siguiente inspirar otra medicina? En el viejo testamento se seguían muchos ritos de gran respeto y purificación que Jesucristo decidió no continuar (como lavarse las manos), precisamente para darle más paso a la conversión de corazón. En mi parecer, la unión del pueblo que camina es más importante que el avance, o de lo contrario nos pareceremos a los políticos progresistas que hablan de progreso para justificar sus rigorismos ideológicos faltos de la caridad y misericordia de Cristo.

      Eliminar
    3. Quienes somos para decir que es un retroceso en la Iglesia y qué no? Nosotros tenemos que obedecer nos guste o no.

      Eliminar
    4. Doctores tiene la iglesia.

      Que difícil crucificar la razón.
      La Santa Obediencia,

      JESUCRISTO.

      Eliminar
    5. La santificación no es una opción, es un mandato de Dios para todo su pueblo y que debe ser seguida por cada uno de nosotros

      Eliminar
  15. El covid 19 es una prueba de Dios, Jesus, es el camino la verdad y la vida, como siendo la vida podemos contagiarnos tomándolo en la boca, hay muchos pastores cobardes que en las pruebas se delatan para quien trabajan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Sin embargo, no debemos tentar al Señor, (obligándolo a hacer milagro) como en Meribá y en Masá, cuando ya hemos visto sus obras.

      Eliminar
    3. Es bueno tener presente "Eclesiástico, 38". es fácil juzgar cuando no tienes problemas de salud.

      Eliminar
    4. El capítulo 38 del libro del Eclesiástico me gusta mucho, y es especialmente relevante en estos momentos de pandemia.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Vaya. Siento lo de tu tratamiento, que no te atiendan bien. ☹

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Dios te lo pague!!!

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. No existe relación jerárquica entre los obispos y los laicos; por lo tanto no hay, por una parte, virtud de obeciencia, ni pecado de desobediencia en esto.

    Si un laico se empeña en comulgar en la boca y el obispo dice que no, podrá ser el laico inoportuno y pendenciero, pero no desobediente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocí el caso de unos fieles de una Iglesia ortodoxa que se amotinaron y vandalizaron la sacristía, porque no les gustaba los sermones modernistas de su párroco. ¿hicieron mal? ¿por qué? Si ellos consideraban que el párroco les estaba corrompiendo la fe, de acuerdo con su conciencia obraron bien.

      Eliminar
    2. Lo paradójico de toda esta confusión es que emborrona la única relación de obediencia que cuenta; la obediencia a Dios, la obligatoriedad de los santos mandamientos divinos, y las terroríficas consecuencias de conculcarlos.

      Eliminar
    3. ¿Cómo puede decir que no hay relación jerárquica entre el laico y su obispo? Me gustaría que mis palabras le resonaran como las del padre Fortea: ¿no es el obispo el pastor? ¿Y el laico, no es oveja de su rebaño? ¿Qué le parecería que la oveja desobedezca la voz del pastor? ¿No cree que se dispersaria el rebaño? La obediencia es fundamental para la supervivencia de la comunidad de los hijos de Dios.

      Eliminar
    4. "la obediencia a Dios, la obligatoriedad de los santos mandamientos divinos, y las terroríficas consecuencias de conculcarlos" No hay más que añadir a eso. Cada uno de nosotros debe estar en ese eje. Desde el laico hasta el obispo. No somos quién para juzgar pero es insólito que no genere convulsión este daño a la imagen de la Sagrada Eucaristía en el momento de amenaza con expulsión de seminarios por comulgar en la boca. Es un escándalo porque es inmiscuirse en la relación del hombre con Dios y nadie tiene autoridad para ello.

      Eliminar
  18. Estas palabras me hacen pensar:

    "Rubén (de Argentina)
    Si escribo esto es en la intención de edificar y no polemizar, pero no es correcto afirmar que la Iglesia o que el Papa Paulo VI quiso la comunión en la mano, cuando lo único que hizo fue autorizarla como excepción, como medida excepcional (que ahora casi se ha convertido en regla). Pero si tanto importa la opinión de un Papa, veamos que han dicho otros Papas y Concilios al respecto de la comunión en la mano:

    San Sixto I, Papa (115-125) prohíbe a los laicos tocar los vasos sagrados. Y con mayor razón hubo de prohibir la Comunión en la mano.

    El Papa San Eustaquio (275-283) en su “Exhortación a los Sacerdotes” decreta que “nadie tenga la presunción de hacer llevar la Comunión por un laico o una mujer a un enfermo” (Patrol. La. 5, 165). (O sea, la Comunión solo debía ser tocada por manos consagradas).

    El Concilio de Zaragoza (a. 380) ordena: “Excomúlguese a cualquiera que ose recibir la Sagrada Comunión en la mano”.

    San Jerónimo (el traductor de la Vulgata), Secretario del Papa San Dámaso, aplica la Doctrina Bíblica (Ex 19,5; I Sam 21,5) para descalificar la Comunión en la mano: “Si quienes habían estado con sus esposas no podían comer los panes de la Proposición ... ¿Cuánto menos podrá ser violado y tocado por ellos aquel Pan que bajó del Cielo? (C. de Panm., 49,15).

    En el Sínodo de Roma del año 404, celebrado bajo el Papa Inocencio I (401-417) se impone el rito de a Comunión en la lengua. (De este modo, por 1450 años la Iglesia solo dio la Comunión en la boca. Y antes de eso, en los pocos lugares donde aún se impartía la Comunión en la mano, los fieles no tocaban la Hostia con las manos desnudas, sino que la recibían en un corporal).

    El Papa San León I, “El Grande” (440-461) recuerda en su “Sermón V” que el Santísimo Sacramento debe recibirse en la lengua (Patrología Latina, 54, 1385).

    En el Sínodo de Rouen (649-653), siguiendo la línea observada en Roma, se prohíbe Comulgar en la mano, y se amenaza a los sacerdotes que no cumplan estas disposiciones.

    En el VI Concilio Ecuménico (3º de Constantinopla, 680-681) se prohíbe a los fieles que comulguen por sí mismos, y se amenaza con la Excomunión a los que tengan la osadía de hacerlo. Esto es magisterio extraordinario, infalible y pena con la excomunión (o sea quedan apartados de la Iglesia, y fuera de la Iglesia no hay salvación) a los que tengan la osadía de comulgar por sí mismos (es decir tomar la Hostia Consagrada con sus manos para llevarla a sus bocas)

    Sto. Tomás de Aquino nos dice: “Por reverencia a este Sacramento, ninguna cosa entra en contacto con Ella (La Eucaristía) a no ser que esté consagrada; por lo cual se consagran no sólo el corporal sino también el Cáliz”, asimismo, las manos del Sacerdote, para tocar este Sacramento. De donde se deduce que a ningún otro le es lícito tocarlo” (Sum. T., III Q, 82,a,3).

    Papa Pío XII, 15 siglos más tarde, mantenía la misma postura: “Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes“.

    Juan Pablo II nos decía en la Carta “Dominicae Cenae: “El tocar las Sagradas Especies, su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados” (24-Feb.- 80). Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del Primer Ministro, Giscard D’Estaing. El mismo año, declaró en Fulda (Alemania) que no estaba de acuerdo con la autorización concedida a ese País. (Cfr. “Vox Fidei”, n. 10-1981; “Chiesa Viva”, n. 112; “Sol de Fátima”, n. 82)..."









    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he visto todavía el vídeo entero del P. Fortea, pero estoy de acuerdo en que en este tiempo de excepcionalibilidad haya que obedecer a nuestros párrocos en cómo debemos comulgar.

      Eliminar
    2. Un ejemplo
      Un soldado tiene que obedecer, a su teniente, a su capitán, a su general, sin pensar, si tu capitán cumple o no el código militar, si el capitán es injusto y no cumple los códigos, tienes que obedecer, eres soldado, el soldado se santifica al obedecer y también santifica a su capitán al obedecer, aunque sea injusto o no cumpla con el código militar, más adelante vendrá el JUEZ militar a ver si el capitán cumplió o no cumplió con los códigos de justicia militar indicados.

      Unidad de mando, unidad de dirección, unidad en el cuerpo místico de cristo.

      Somos soldados de Cristo Rey.

      Eliminar
    3. Y es misericordia hacer saber al capitán, al soldado y a todo el mundo cuáles son esos códigos de justicia (dentro de lo que el Juez nos ha revelado) para que gusten de cumplirlos, tanto mediante la palabra, siempre desde la humildad, como mediante el ejemplo. Entre otras cosas por autocompasión con el género humano (si el servicio militar es bueno la patria está preparada) pero también porque el Juez nos quiere y debemos responderle.
      Porque podemos dejar todo a la Justicia divina pero tenemos unos preceptos, animar a los hermanos a cumplirlos es misericordia y respeto a esos preceptos. Adorado sea Dios

      Eliminar
    4. Y si ves a alguien tirarse a un lago helado no vas a juzgarle ni vas a ir detrás de él, pero vas a dejar claro a los demás que no es buena idea y que en la superficie se está mejor, tenemos nuestro refugio. Si se pierde de vista el refugio se corre el riesgo de lanzarse al lago. Nuestro refugio es Dios, no la vida terrena. Por tanto no pongamos la salvación de la vida terrean por encima de la recepción a Dios y Su culto. Todo está en el Evangelio. Obediencia por supuesto, pero siempre madurez en la fe. No olvidemos que nuestra fe es en algo superior y no cometamos la necedad de ponerlo ni al mismo nivel ni por debajo de nosotros porque ahí es la perdición

      Eliminar
  19. Padre, soy de Mendoza, Argentina. Vi el video, como todos sus videos, ya como siempre con una predisposición a aprender y con paz. Pienso que Yo no soy digno de recibir a mi Salvador, a Dios, de ninguna forma, acaso mis queridos hermanos no pecamos más con nuestra boca que con nuestras manos? Así mismo la OBEDIENCIA es una virtud de los justos, por tanto debemos ser HUMILDES, ya sabemos quien es el soberbio, el que divide, el rebelde. UN abrazo en Cristo Jesús, La Paz esté con cada unos de ustedes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto: OBEDIENCIA .
      El obediente es humilde.
      El demonio al humilde no lo ve.

      Eliminar
  20. El propósito de su charla, Padre, ha sido iluminar la oscuridad en que estaban inmersos los que le pidieron ayuda, y no defrauda Ud. Ha basado su objetividad en las escrituras y en la Iglesia, después de "llevarlo a la oración, de meditarlo con toda humildad" para escuchar al Señor. Sus consejos finales por tanto tienen una fuerza que reflejan el amor de Dios por todos. Y lo dice Ud. con toda su humanidad, su lenguaje corporal nos permite ver a Dios, sentir Su presencia. Aporta Ud. mucha claridad a los involucrados - y también a los demás que lo escuchamos. La gracia y la paz del Señor para Ud., Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  21. La belleza de la reina Sofía de joven:

    https://i.pinimg.com/564x/b1/92/c4/b192c4d20dd6057bf9a12f44a514ce3e.jpg

    Me parece indignante que el rey Juan Carlos le fuera infiel con pelandruscas.

    ResponderEliminar
  22. Gracias,Padre, es un gozo escucharlo y ayuda a empezar a sentir el aleteo del Espíritu Santo en el alma.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Foucauld: la santidad en el fracaso, lo cotidiano y el desierto

    Sergio Padilla Moreno

    Hace algunos días surgió la noticia de que el francés Charles de Foucauld (1858-1916) será próximamente canonizado, en fecha que todavía se está por definir. En 2005 fue beatificado durante el pontificado de Benedicto XVI. El reconocimiento de la Iglesia al proponer a Foucauld como modelo universal de vida cristiana es una buena noticia, en medio de la situación que estamos viviendo como humanidad y como Iglesia, más ahora que estamos inmersos en una situación de emergencia sanitaria que, al parecer, todavía durará muchos meses más y que nos replanteará la forma de vivir.

    ¿Por qué es una buena noticia? En mi opinión, porque Foucauld nos muestra una serie de valores evangélicos que se nos suelen olvidar a los creyentes de hoy y que, en medio de la llamada “nueva normalidad”, habrá que volver a tener en cuenta.

    El primer valor es la importancia que Foucauld le dio al desierto, tanto el físico como el espiritual. Sabemos que buena parte de su vida la desarrolló en el desierto del Sahara argelino, primero en Beni Abbès y luego en Tamanrasset, donde fue asesinado el 1 de diciembre de 1916. El desierto para Foucauld fue un lugar propicio para vivir la presencia de Dios, ajeno a cualquier tipo de estímulo que tanto nos seducen, nos distraen, nos hacen poner el corazón y que tanto extrañamos en medio del confinamiento al que estamos necesitados de vivir ahora.

    Otro valor es la capacidad de vivir espiritualmente el fracaso. Y es que Foucault no pudo fundar ninguna congregación -aunque su inspiración diera origen después a los Hermanitos y Hermanitas de Jesús-, no pudo convertir a ningún musulmán, ni liberar a ningún esclavo. Hoy en día estamos atrapados por el deseo de sentir y vivir nuestros éxitos, ya sea en títulos, logros de todo tipo, likes en las redes sociales, etcétera; por lo que este hombre nos puede mostrar el valor de vivir con libertad y gratitud nuestros propios fracasos y también combatir nuestros no pocos narcisismos espirituales, propios del fariseo que oraba: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres”.

    Otro rasgo evangélico de Foucauld, lo dice Pablo d’Ors, es que fue un “místico de lo cotidiano. Lo cotidiano él lo llamaba Nazaret. Por encima de la vida pública de Jesús, que ya eran tantos y tantas que buscaban representar -anunciando el evangelio, curando a los enfermos, redimiendo a los cautivos, creando comunidad-, lo que Foucauld quiso fue representar su vida oculta como obrero en Nazaret. La vida en familia, el trabajo en la carpintería, la existencia sencilla en un pueblo… Todo eso, tan anónimo, tan aparentemente insignificante, fue lo que le subyugó hasta el punto de consagrarse siempre y por sistema a lo más pequeño, lo más ordinario, lo más ignorado.”
    Estos y muchos otros rasgos de Charles de Foucauld quedaron sintetizados en la llamada “oración del abandono” que comienza diciendo: “Padre, me pongo en tus manos, haz de mí lo que quieras, sea lo que sea te doy gracias”.

    El autor es académico del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara – padilla@iteso.mx

    ResponderEliminar
  25. Excelente su aclaración padre. Es muy saludable que los pastores hablen sobre estos temas, de lo contrario lo hacen otros que talvez no tengan ni la preparación ni la autoridad para hacerlo, sembrando confusión y división.
    Aprovecho para sugerirle hacer un o una serie de vídeos sobre las profecías bíblicas que aún no se han cumplido. En estos tiempos abundan los intérpretes de tales profecías.

    ResponderEliminar
  26. Los cinco minutos del Espíritu Santo

    Cuando intentamos perdonarnos y aceptarnos a nosotros mismos, es bueno tratar de expresarlo con signos. Esos signos deben manifestar el amor y el cariño hacia nosotros mismos, y al mismo tiempo nos ayudan a experimentar de distintas maneras el amor del Espíritu Santo.

    Una forma de expresarlo es evitando todo maltrato, como los insultos a uno mismo, el descuido excesivo de la propia apariencia, las agresiones al propio cuerpo con exceso de comida, alcohol, dormir en exceso, etc. Porque eso no es ser una persona espiritual.

    Hay otra manera más positiva de ayudarnos: brindándonos pequeños placeres sin sentir culpa, porque dice la Biblia que Dios creó todas las cosas "para que las disfrutemos" (1 Timoteo 6,17). Por ejemplo, puede ser el intento de comer lentamente, disfrutando más la comida. Puede ser regalarse un paseo agradable, sin pensar en lo que hay que hacer después.

    Puede ser una salida con los amigos vivida como un regalo del amor de Dios y agradecida en la oración. También podemos expresarlo con masajes, mejorando la habitación donde vivimos, deteniéndonos a contemplar algo que hemos hecho bien, etc.

    No es suficiente que nos perdonemos a nosotros mismos en la oración si luego no hacemos un camino para querernos a nosotros mismos en la vida cotidiana.

    Porque el Espíritu Santo, que es amor invisible, quiere hacernos experimentar su amor también en nuestro cuerpo; pero para eso necesita de los demás y también nos necesita a nosotros.

    Víctor Manuel Fernández

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado porque estas cosas las carga el diablo y casi que no hace falta Dios para disfrutar de ninguna de ellas. Dios dador de Vida basta en sí mismo. El santo huye de la estimulación corporal. Mientras más me acerco a Dios más me tientan los demonios a acariciarme, a comer chocolate, a fantasear.. en fin. Que Dios te bendiga

      Eliminar
  27. Se le ve muy bien la Barba padre, lo hace ver mas sabio...

    ResponderEliminar
  28. El problema seguramente no fue por la comunión
    Debe haberun motivo distinto para que cierren el seminario

    ResponderEliminar