sábado, agosto 08, 2020

Aquí se ve al padre Fortea concentrado en su novela. ¿Ah, ha empezado a nevar?

 

Agradezco a Anxelina un libro que me pasó sobre el tema de ayer. Aunque debo reconocer que los datos concretos que ofrecía el libro para sustentar sus cifras eran pocos. ¿Jerusalén, después del año 70, quedó completamente vacía? Me parece que sí. ¿Ese vacío hasta qué punto se extendió a Judea?

He intentado ver datos demográficos durante la Rebelión Bar Kojba (año 132) que resolvería la cuestión del año 70, pero nada. Cierto que Flavio Josefo (para la primera guerra romano-judaica) como Dion Casio (para la segunda) dan cifras. Pero sus cifras... (Las cifras demográficas de la mayoría de los autores clásicos fallan más que una escopeta vieja.)

Aun así, las operaciones militares dan la sensación (sobre todo la desaparición de la Legión Hispánica) de que había muchos judíos en esa región todavía.

Todo esto, además de por mi curiosidad, es porque en el final del penúltimo capítulo, con Pablo en la explanada del Templo, tiene una visión de la matanza que sucederá en ese lugar y de cómo queda la ciudad. Esa es la razón de mi interés, esa página de mi novela.

Pero me ha sorprendido lo poco que dice Flavio Josefo de la destrucción final o de la venta de esclavos, da muy poca información. (Alfonso, ponte las pilas.)

Así que tengo a mi Pablo haciendo oración en la explanada y va a tener una visión de la destrucción que viene sobre su pueblo, pero no tengo claras las dimensiones de esa destrucción, más allá de la ciudad.

Pero sí que tengo claro que a los judíos del siglo I les haría mucha gracia arremolinarse alrededor de este estanque termal y ver a estos monos tan tranquilos. Les haría muchísima gracia.

116 comentarios:

  1. Hay dos libros de León Feuchtwanger, publicados por Anaya& Mario Muchnik, titulados: El día llegará, y Los hijos, basados en La guerra de los judíos de Flavio Josefo, que quizás puedan ayudarle.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Vaya! y yo que tenía la duda, de que si era cierto que los romanos exterminaron a toda la linea sacerdotal de los judíos, por lo cual no tienen sacerdotes sino maestros...

    ResponderEliminar
  3. Lo siento, no he encontrado ningún dato nuevo sobre el censo de la población en Jerusalén después del año 70, así que me he dedicado a mirar que dice la Biblia de los monos, no doy para más, y me ha hecho gracia porque en 1 Reyes 10:22 se indica que cada tres años, la flota de Tarsis llevaba oro, plata, piedras preciosas, pavos reales y monos al primer templo de Jerusalén o templo del rey Salomón, por lo que puede ser que los judíos del siglo I vieran monos bañándose en Lagos, aunque no creo que fuera cuando nevara.
    Actualmente una de las atracciones más populares en el zoo bíblico de Jerusalén son las islas de los monos en los Lagos de este zoo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón por las tonterías que pongo casi a diario, voy a ver sí consigo proponerme la enmienda.

      Eliminar
  4. La cuestión que usted plantea parece no estar clara. Investigaciones arqueológicas modernas apuntan a una población de unos 20.000 judíos hacia el año 70.

    https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2016/06/asedio-y-conquista-de-jerusalen-ano-70.html

    Se destruye por completo la ciudad en un radio de 18 kilómetros. Unos 1000 supervivientes se refugian en Masada.

    https://sites.google.com/site/misjuderias/israel/historia/-1700-1840-historia-antigua/dominio-romano-63ac-313dc/5-destruccion-de-jerusalen-y-del-segundo-templo-70

    https://sites.google.com/site/misjuderias/israel/historia/-1700-1840-historia-antigua/dominio-romano-63ac-313dc/6-ultima-resistencia-de-los-judios-en-masada-73

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque el Templo fue destruido y Jerusalén quemada hasta los cimientos, los judíos y el judaísmo sobrevivieron su encuentro con Roma. El ente judicial y legislativo supremo, el Sanhedrín (sucesor de la Knéset Haguedolá), fue reconstituido en Yavne (70 EC) y posteriormente en Tiberíades. Sin el marco unificador de un estado y del Templo, la pequeña comunidad judía se recobró gradualmente, siendo reforzada de vez en cuando por exiliados que regresaban. La vida institucional y comunitaria se renovó, los sacerdotes fueron reemplazados por rabinos y la sinagoga pasó a ser el centro de las comunidades judías, como lo evidencian las ruinas de sinagogas encontradas en Capernaum, Korazín, Baram, Gamla y otros lugares. La Halajá (ley religiosa) pasó a ser el lazo común entre los judíos y se transmitió de generación en generación.

      https://embassies.gov.il/montevideo/AboutIsrael/history/Pages/HISTORIA-Segundo-Templo.aspx

      Eliminar
  5. Ha fallecido Monseñor Pedro Casaldaliga, Obispo emérito de Sao Félix de Araguaia, en la Amazonia brasileña. Pastor de los pobres y de los indios, poeta y profeta de los excluidos.

    Movido por la utopía del reino y su justicia fue perseguido, amenazado y difamado por defender la tierra de los indígenas y los campesinos.

    Desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, asumió la defensa de la vida y la promoción de la justicia. Hombre de profunda oración contemplativa compartió la vida de estos pueblos, uniendo espiritualidad y vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Descance su alma en paz, ante eterna contemplación del Padre.

      Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

      Eliminar
    2. Descanse en paz. 🙏

      Eliminar
  6. Dios lo reciba en su Reino

    ResponderEliminar
  7. "...Jerusalén, después del año 70, quedó completamente vacía? Me parece que sí..."
    Impresionante. No me extraña que después de la Deportación y a su vuelta, al abrir de nuevo la Palabra llorarán al decir Dios que perdonaba y de nuevo les exhortaba a seguirLe y abandonar los ídolos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablamos y hablamos pero realmente "encontrará Dios en su segunda Venida FE sobre la tierra?...

      Eliminar
    2. https://youtu.be/mbkMi8rsacI

      Bello!

      Eliminar
    3. "Seguirle y abandonar a los idolos".

      Lo que debieron hacer es reconocer a Jesús como el mesías.

      Él les advirtió que el camino era la paz y la sumisión a Roma, no hicieron caso y hasta gritaron "su sangre sobre nosotros y nuestros hijos".

      Una maldición terrible.

      Eliminar
    4. Es muy difícil convencer a un nacionalista de algo. El nacionalismo es uno de los peores fanatismos que existen.

      Wiki: Algunos historiadores los consideran (a los zelotas) como uno de los primeros grupos guerrilleros de la historia puesto que utilizaban el homicidio de civiles que a su entender colaboraban con el gobierno romano, para disuadir a otros de hacer lo mismo. Dentro del movimiento zelota, una facción radicalizada conocida como los sicarios, se distinguió por su particular virulencia y sectarismo.

      Su objetivo era una Judea independiente del Imperio romano mediante la lucha armada tal y como sucedió en la primera guerra judeo-romana del 66-73 durante la cual controlaron Jerusalén hasta que la ciudad fue tomada por los romanos, que destruyeron el Templo, y tres años más tarde ocuparon la fortaleza de Masada, el último refugio zelote, tras el suicidio de sus defensores.

      P.D. Los zelotas se parecen mucho a ETA, al IRA y a los yihadistas. Poco podía hacer Jesús contra ese odio fanático. Le era mucho más fácil curar enfermos o expulsar demonios que convencer a un nacionalista judío.

      Eliminar
    5. Ahora se de dónde viene la palabra sicario, tan usada hoy en México. Es increíble que haya niños a los cuales se les ha preguntado que quieren ser de grandes y han contestado "quiero ser sicario".

      Eliminar
    6. Sicario viene de que los asesinos utilizaban la daga o espada corta, que en latín es sica, porque podía ocultarse bien bajo los pliegues de la túnica. Y la palabra «asesino» es una españolización del árabe ḥaššāšīn (hashsha-shin), que podría ser traducida como «adictos al cáñamo indio» o hachís o «fumador de hachís». Seguramente se drogaban para vencer el miedo.

      Drogar a los soldados es algo común en las guerras. Los soldados estadounidenses desplegados en Vietnam en 1973 consumían algún tipo de droga para evadirse y sobrellevar la brutalidad de la guerra (el 31% tomaban sustancias psicodélicas, sobre todo, LSD; el 51%, marihuana, y el 28%, drogas duras como la heroína).

      ¿Cómo les llegaban esas drogas si no era con el consentimiento o la vista gorda de sus jefes que, probablemente, también las usaban?

      Eliminar
    7. Fabián, aquí en la costa de Galicia, por donde entra toda la droga, los chavales te dicen que de mayores "quieren ser narcos". Los narcos tienen buenos coches, mujeres guapas, mansiones con un cruceiro en la entrada, llevan una vida de lujo y pueden sobornar a jueces, abogados, policía y Guardia Civil. Un primo mío hacía cruceiros de piedra y estaba harto de ellos. No sé si seguirá con eso.

      Eliminar
  8. Gracias loreto, nuria, chica colombiana, anxelina, juan, silvia y a todos por vuestro afecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejorate pronto, Francisco!

      Eliminar
    2. Hola Francisco,
      Para la gripe y resfriados he probado aceite esencial de orégano silvestre, que contiene potentes antibióticos naturales con buen resultado. Para el coronavirus gracias a Dios no he tenido que probarlo todavía.
      Yo tomo este que compro de Grecia por si quieres probar:

      https://i.postimg.cc/yxbh5XND/Aceite-oregano.png

      Espero que te recuperes pronto

      Eliminar
    3. Francisco García

      Espero que la receta que te compartí te sirva de algo, se de personas que pasaron por el covid le fue de mucha ayuda.

      Espero su pronta recuperación.

      Eliminar
    4. Hola Arwen,

      ¿Que receta es?
      Gracias

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Yo he leído en muchos sitios de Internet que el aceite esencial de orégano es efectivo frente a virus también, pero tampoco lo se a ciencia cierta.

      https://www.lavanguardia.com/aromaterapia-medica/20150226/54426552843/oregano-antiinfeccioso-salud-aromaterapia.html

      Eliminar
    7. Saludos Francisco García, que te recuperes pronto. Estás en mis oraciones.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. * ¡ oh, maravillosa esperanza!

      Eliminar
    10. ¿Y por qué se contradicen en ese artículo?

      http://www.medicosypacientes.com/articulo/el-colegio-de-medicos-de-madrid-advierte-que-solo-son-fiables-las-fuentes-autorizadas-para

      "Hay dos sustancias importantes capaces de eliminar esa envoltura lipídica, el carvacrol y timol pero por sí solas no tienen esa potencia pero actúan en sinergia con otras sustancias como los alcoholes de los aceites esenciales para romper así la envoltura de virus como gripe o coronavirus. El aceite esencial no cura el virus peros sí baja la carga viral y lo hace menos mortal."

      El aceite de orégano contiene timol y carvacrol

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Yo no lo utilizo como aromaterapia, lo ingiero según las indicaciones del fabricante y al menor síntoma lo tomaré debidamente, prefiero arriesgarme con ésto que ya lo he probado y sigo vivo que con otras cosas como la hicrocloroquina, que luego se ha visto que no era efectiva. Los médicos sus pastillitas patentadas si hay que experimentar se experimenta, pero les hablas de cosas naturales y no quieren saber nada.
      Saber si funciona o no, eso no lo sé, pero el artículo se contradice.
      Gracias.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Rezando por ti, Francisco 🙏

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Gracias por la receta. Saludos

      Eliminar
    19. Sobre la importancia de la vitamina D:

      "Obtener la cantidad adecuada de vitamina D es la estrategia más sencilla, económica y beneficiosa para minimizar el riesgo de cualquier enfermedad infecciosa en los próximos meses, incluyendo el COVID-19 y la gripe.

      La deficiencia de vitamina D afecta a hombres y mujeres de todas las razas y grupos de edad, incluyendo a las personas de las zonas del mundo donde hay abundante luz solar, como en el Mediterráneo. Esto es vital, ya que numerosos estudios han identificado la deficiencia de vitamina D como un factor de riesgo para COVID-19 y complicaciones relacionadas, incluyendo enfermedad grave y muerte."

      https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2020/08/09/vitamina-d-para-covid.aspx?cid_source=espanl&cid_medium=email&cid_content=art2HL&cid=20200809&mid=DM621262&rid=936047434

      Eliminar
  9. Hoy recordamos a Santo Domingo de Guzmán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡El fundador de los dominicos! En las ‘Florecillas de San Francisco’ hay un capítulo que cuenta que se conocieron los dos grandes fundadores de los frailes mendicantes.

      Eliminar
  10. Los romanos destruyeron totalmente la ciudad y los que quedaron vivos fueron llevados como esclavos.

    Posteriormente la Palestina fue asimilando el cristianismo y luego el mahometanismo. Jerusalen se convirtió en una ciudad pequeña, en la Edad Media poblada por cristianos, bajo protección del imperio bizantino, y luego se fue haciendo más musulmana bajo la tutela de el Imperio Otomano.

    Los judíos de la biblia ya no existen, ni los ritos antiguos ni nada; de hecho los judíos de hoy son una religión multiétnica, pero difícilmente haya ninguno que todavía descienda en línea patriarcal descendiente de Abraham (con que se produzca un matrimonio con un prosélito la línea se rompe); y desde luego ninguno podría probarlo. La mayor parte de los judíos hoy son descendiente de prosélitos askenazis.

    Por ello no hay sacerdotes judíos, éstos eran los descendientes de Aarón, y hoy ya no existen.

    Ni tampoco los judíos de hoy descienden espiritualmente de los judíos de la biblia; son descendientes espirituales de los fariseos que mataron a Cristo, y de ahí les viene el odio furioso que tienen contra el cristianismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y es un mito que la región fuera limpiada étnicamente por los romanos; Jerusalen fue totalmente aniquilada, pero otras ciudades y poblados judíos de la zona no. Lo que les sucedió es que luego fueron convirtiéndose a otras religiones.

      Los descendientes biológicos de los judíos de la biblia, junto con los otros pueblos de la zona, son los palestinos. Los judíos blancos son unos colonizadores, al estilo anglo.

      Eliminar
    2. De hecho, el pueblo palestino sigue la suerte de Cristo, siendo crucificado por los sionistas blanquitos colonizadores. En eso quizás haya mucha profecía.

      Eliminar
    3. Si los judíos de la biblia, de los que habla San Pablo en su carta a los romanos, ya no existen y no tienen descendientes biológicos, ¿cómo se podrán cumplir las profecías que de ellos se mencionan en dicha carta a los Romanos?

      Eliminar
    4. Los judíos de hoy descienden, mayoritariamente de Jafet, no de Sem. Su patriarca no es Abraham, sino Asquenaz, hijo de Gomer.

      Eliminar
    5. Por eso dice Cristo que estos falsarios "dicen que son judíos; mienten, no lo son, son sinagoga de Satanás".

      Eliminar
    6. si la profecía de San Pablo (que se puede interpretar de varias maneras) es que la masa de los restos de Israel se convertirá, se aplicará en todo caso al pueblo palestino, no a los colonizadores sionistas.

      Eliminar
    7. Entiendo que aquel sacerdocio judío, de la estirpe de Aarón quedó eliminada al igual que su templo destruido, entonces, ¿cuál es el afán de reconstruir ”el tercer templo"? ¿de que serviría el templo si no tienen sacerdotes?, ese sacerdocio, como el católico, no puede salir de la nada, nadie se autodesigna sacerdote, entonces, ¿existe la posibilidad de que haya habido sobrevivientes?

      Eliminar
    8. tercer templo que quieren construir sobre la mezquita de al-aqsa. Sería en un escenario apocalíptico.

      Eliminar
    9. Fabián, los rabinos sustituyeron a los sacerdotes. Los sacerdotes lo eran del Templo, los rabinos ejercían y ejercen en las sinagogas. Al desaparecer el Templo, desaparecen los sacerdotes del Templo. Los rabinos no ofrecen sacrificios a Yahvé, su función es la de interpretar los textos de la Torá. Son fundamentalmente exégetas.

      Eliminar
    10. ¿Cómo los judíos ortodoxos actuales pueden practicar su religión sin templo y sin sacerdotes? Es como si los católicos no tuviéramos sucesores de los apóstoles. Sería una práctica inconclusa, incompleta.

      Eliminar
    11. Los rabinos y las sinagogas cumplen esa función. No creo que los judíos tengan nada parecido a la sucesión apostólica de los católicos. Las formas institucionales de las jerarquías religiosas no son comparables entre unas religiones y otras. Si desapareciesen los obispos y los sacerdotes, ¿crees que desapareceríamos los cristianos como seguidores de Jesús?

      Eliminar
    12. Para nada. Seguiríamos siendo seguidores del Señor y, me imagino que, aunque no tendríamos al magisterio, nos quedaría la Sagrada Escritura y todo el acervo cultural, desde los escritos de los padres apostólicos hasta los escritos de los teología de hoy, pasando por todos los textos del magisterio acumulado en 2000 años, sin olvidar las actas de los concilios y los documentos pontificios, principalmente las encíclicas. Aunque sabemos que eso jamás sucederá.

      Eliminar
    13. Creo que es oportuno en cuanto a lo que dices Fabian preguntarse: ¿si no quedaran judíos herederos de las promesas de Dios cómo se entiende el texto de san Pablo en el que habla del endurecimiento parcial que sobrevino a Israel?. Ese texto tiene mucho que ver con la vocación y el misterio de Israel en el plan de Dios. (Romanos 11,25)

      Eliminar
    14. La profecía de san Pablo ya se cumplió con la conversión generalizada de los judíos bíblicos, que al recibir a Dios dejaron las prácticas judías, como hicieron los apóstoles y los primeros cristianos.

      Los "judíos" de hoy (blancos y caucásicos) no tienen ninguna "promesa" de Dios, eso es sionismo religioso, una verdadera abominación. Entre otras cosas porque no son semitas.

      Eliminar
    15. Decir que el sionismo genocida de Netanyahu y compañía tiene algo ver con Dios es blasfemo. Son hijos del diablo, herederos de los fariseos.

      Eliminar
    16. Y para ellos la Torá tiene el mismo valor que para los modernistas, es poesía. Su religión es talmúdica, esto es, farisea. El Talmud es el libro que recoge las tradiciones de los fariseos que mataron a Cristo.

      Entre otras lindezas, en el Talmud se dice que la Virgen María era una prostituta, que Jesucristo está en el infierno ardiendo entre heces, y no es más cariñoso con los cristianos.

      Eliminar
    17. Dentro de las diversas ramas de los judíos actuales, ¿cuAles son esos que tienen al Talmud?

      Eliminar
    18. Fabián, el Talmud no tiene la misma importancia para todas las corrientes del judaísmo. Cuando más ortodoxos, más legalistas y, por lo tanto, más talmudistas. El Talmud es autoridad para los judíos ultraortodoxos y los ortodoxos. Y tiene menos autoridad para el judaísmo conservador, reformista o humanista secular.

      El judaísmo ortodoxo es el único reconocido por el Estado de Israel.

      Los ultraortodoxos suelen ser antisionistas, pues consideran que el sionismo es una ideología secular. Los judíos conservadores equivalen a los católicos progres moderados. El término conservador no tiene las mismas connotaciones dogmáticas del catolicismo. Los judíos reformistas y humanistas son muy poco practicantes y, por lo tanto, poco adictos a la Torá y al Talmud.

      La mayoría de los judíos no son religiosos. Para ellos el judaísmo es una señal de identidad como pueblo y es su cultura, más que una religión o una forma de vida. La mujeres judías, por ejemplo, suelen ser muy liberales en materia sexual. La mayoría de las feministas de género estadounidenses son judías, incluido el feminismo lésbico.

      Los judíos más antisionistas son los Neturei Karta ("Guardianes de la Ciudad"), pues creen que a los judíos se les prohíbe tener su propio Estado hasta la venida del Mesías. Los Neturei Karta proceden de Hungría y consideran el sionismo como una herejía y tienen muy buenas relaciones con el régimen iraní de orientación chiita. Los chiitas odian a los israelíes y a los musulmanes sunitas que son mayoritarios (el 90% de los musulmanes, aproximadamente).

      Eliminar
    19. Como ves, las religiones lo complican todo y son una importante fuente de división entre los seres humanos. Por eso tanta gente las abandona y buscan otras formas de espiritualidad, a veces bastante mágicas e ingenuas.

      Eliminar
    20. Me pregunto a qué vertiente judía pertenecieron Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Jacob Schiff, Felix Warburg, Otto Kahn, Mortimer y tantos otros que hicieron posible la revolución rusa.

      Eliminar
    21. Marx, Engels, Lenin y Trotsky eran ateos, por lo tanto no pertenecían a ninguna corriente del judaísmo. Los demás no los conozco. Un judío puede ser judío étnico, pero no ser creyente ni practicante, como lo son la mayoría. Si no creen en Dios, no pueden pertenecer a ninguna rama del judaísmo, que es una religión monoteísta. Las autoridades rabínicas definen como «judío» a todo aquel que sea hijo de una mujer judía, o bien se haya convertido formalmente al judaísmo, y no se haya convertido a otra religión, aunque no sea practicante e incluso si se declara ateo. Un judío ateo sólo lo es étnicamente, no es ultraortodoxo, ortodoxo, conservador ni reformista, es simplemente judío ateo. Obviamente, el ateísmo no es ninguna corriente del judaísmo ni de ninguna de las otras dos religiones monoteístas. No hay cristianos ateos ni musulmanes ateos.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Gracias, Pablo, por tus explicaciones. Resultan verdaderamente interesantes

      Eliminar
    28. Pues a mí estas explicaciones me resultan bastante anti-semitas y reminiscentes a una mezcla de los ‘Protocolos de los Sabios’ (con serpiente ‘constrictor’ que va abrazando el orbe y todo) con ‘Supremacismo Judío’ de David Duke. Manido y pseudo-erudito. En mi humilde (aunque vehemente) opinión ya no estamos en los siglos XIX y XX y hay que superar el clasificacionismo etnográfico prejuzgador.

      Eliminar
    29. Los judíos askenazis no son semitas. Quienes sí son semitas son los palestinos.

      Eliminar
    30. Así que no se puede ser antisemita contra los judíos askenazis, como es natural.

      Eliminar
    31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Esclarecedoras respuestas, Juan Julio, Cosmicom, Peregrino y, sobre todo Pablo. Todo esto es interesante. Cuando supe que judíos capitalistas de Nueva York financiaron la revolución comunista y que los creadores e instauradores de este artificial sistema eran también judíos deduje que había una conspiración. Ciertamente ahora la historia confirma todo eso.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Pablo, una pregunta, ¿se ha hecho algún estudio estadistíco sobre el coeficiente de inteligencia de los judíos askenazis?
      ¿Y un estudio genético?.
      Por otra parte, resulta un tanto inquietante que estos lobbys ocupen el liderazgo social, político y económico a nivel mundial. No me inspira confianza.
      Un saludo y gracias por tu amabilidad hacia mi persona. Mi sincero agradecimiento

      Eliminar
    39. Judíos galardonados con el Premio Nobel

      El Premio Nobel es un evento anual internacional otorgado por primera vez en 1901 por logros en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Un premio asociado de Economía se entrega desde 1969.

      El Premio Nobel fue concedido a más de 850 personas, de las cuales 194 son judías. Aunque el pueblo judío representa tan sólo un 0,2% de la población mundial (1 persona por cada 500 habitantes del planeta), los judíos constituyen el 20% del total de los premiados. David Brooks indicó en un artículo publicado en el New York Times en enero de 2010 que:

      Los judíos constituyen un grupo que ha logrado tanto resultados como fama. Ellos alcanzan [solo] el 0.2% de la población mundial, pero [no obstante representan] el 54% de los campeones mundiales en ajedrez, el 27% de los laureados con el Premio Nobel en física y el 31% de los galardonados en medicina. Los judíos forman el 2% de la población estadounidense, pero [constituyen] el 21% de la liga estudiantil, el 26% de los premiados del Centro Kennedy, el 37% de los directores de cine ganadores de Premios Óscar en la Academia de Hollywood; el 38% de los filántropos líderes [i.e., sobresalientes] en la reciente[mente publicada] lista de Business Week, [así como también] el 51% de los ganadores del Premio Pulitzer en el campo de la no-ficción.

      Según las seis diferentes disciplinas, los Premios Nobel recibidos por judíos comprenden el 27% en química, el 26% en medicina y en física, el 40% en economía, y el 11% en paz y en literatura. Asimismo, explica Charles Murray que:

      En la primera mitad del siglo XX, pese a la continua y persistente discriminación social contra los judíos en el mundo occidental, pese a la privación de derechos legales, y pese al Holocausto, los judíos ganaron el 14% de los Premios Nobel en literatura, química, física y medicina/fisiología. En la segunda mitad del siglo XX, cuando los Premios Nobel comenzaron a ser otorgados a gente de todo el planeta, [los judíos] alcanzaron el 29%. En el siglo XXI, por el momento, han obtenido el 32% [de los Premios Nobel recientemente otorgados].

      El primer galardonado judío fue Adolf von Baeyer, con el Premio Nobel de Química en 1905, mientras que los beneficiarios más recientes, todos en 2013, fueron James Rothman y Randy Schekman, co-galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina; Arieh Warshel, Michael Levitt y Martin Karplus, resultaron laureados con el Premio Nobel de Química; y el sobreviviente del Holocausto, François Englert fue premiado con el Nobel de Física.

      Los laureados Elie Wiesel e Imre Kertész sobrevivieron a los campos de exterminio durante el Holocausto, mientras que François Englert sobrevivió al ser escondido en orfanatos y hogares de niños en ese mismo periodo.84 Otros, como Walter Kohn, Otto Stern, Albert Einstein, Hans Adolf Krebs o Martin Karplus, tuvieron que huir de la Alemania nazi para evitar la persecución. Mientras que otros, como Rita Levi-Montalcini, Herbert A. Hauptman, Robert Furchgott, Arthur Kornberg y Jerome Karle experimentaron significativo antisemitismo en su carrera.

      El premiado más anciano fue Leonid Hurwicz, que recibió el premio en 2007 en Economía cuando tenía 90 años de edad. Rita Levi-Montalcini fue, hasta su muerte a los 103 años, la más longeva. Boris Pasternak se vio obligado a rechazar el premio de Literatura en 1958.

      Eliminar
    40. Medicina

      1908 — Elie Metchnikoff
      1908 — Paul Ehrlich
      1914 — Robert Bárány
      1922 — Otto Meyerhof
      1930 — Karl Landsteiner
      1931 — Otto Heinrich Warburg
      1936 — Otto Loewi
      1944 — Joseph Erlanger
      1944 — Herbert S. Gasser
      1945 — Ernst Boris Chain
      1946 — Hermann J. Muller
      1947 — Gerty Cori
      1950 — Tadeus Reichstein
      1952 — Selman A. Waksman
      1953 — Hans Adolf Krebs
      1953 — Fritz Albert Lipmann
      1958 — Joshua Lederberg
      1959 — Arthur Kornberg
      1964 — Konrad Bloch
      1965 — François Jacob
      1965 — André Lwoff
      1967 — George Wald
      1968 — Marshall Nirenberg
      1969 — Salvador E. Luria
      1970 — Julius Axelrod
      1970 — Sir Bernard Katz
      1972 — Gerald M. Edelman
      1975 — David Baltimore
      1975 — Howard Martin Temin
      1976 — Baruch S. Blumberg
      1977 — Rosalyn Sussman Yalow
      1977 — Andrew V. Schally
      1978 — Daniel Nathans
      1980 — Baruj Benacerraf
      1984 — Cesar Milstein
      1985 — Michael Stuart Brown
      1985 — Joseph L. Goldstein
      1986 — Stanley Cohen
      1986 — Rita Levi-Montalcini
      1988 — Gertrude Belle Elion
      1989 — Harold E. Varmus
      1991 — Erwin Neher
      1991 — Bert Sakmann
      1993 — Richard J. Roberts
      1993 — Philip A. Sharp
      1994 — Alfred G. Gilman
      1994 — Martin Rodbell
      1995 — Edward B. Lewis
      1997 — Stanley B. Prusiner
      1998 — Robert F. Furchgott
      2000 — Paul Greengard
      2000 — Eric R. Kandel
      2002 — Sydney Brenner
      2002 — H. Robert Horvitz
      2004 — Richard Axel
      2006 — Andrew Fire
      2011 — Bruce Beutler
      2011 — Ralph M. Steinman
      2013 — James E. Rothman
      2013 — Randy Schekman

      Física

      1907 — Abraham Michelson
      1908 — Gabriel Lippmann
      1921 — Albert Einstein
      1922 — Niels Bohr
      1925 — James Franck
      1925 — Gustav Hertz
      1943 — Otto Stern
      1944 — Isidor Isaac Rabi
      1945 — Wolfgang Pauli
      1952 — Felix Bloch
      1954 — Max Born
      1958 — Ilya Mikhailovich Frank
      1959 — Emilio Segre
      1960 — Donald Arthur Glaser
      1961 — Robert Hofstadter
      1962 — Lev D. Landau
      1963 — Eugene P. Wigner
      1965 — Richard P. Feynman
      1965 — Julian Schwinger
      1967 — Hans Albrecht Bethe
      1969 — Murray Gell-Mann
      1971 — Dennis Gabor
      1972 — Leon N. Cooper
      1973 — Brian D. Josephson
      1974 — Ben Roy Mottelson
      1976 — Burton Richter
      1978 — Arno Allan Penzias
      1979 — Steven Weinberg
      1979 — Sheldon Lee Glashow
      1981 — Arthur L. Schawlow
      1987 — Karl Alexander Müller
      1988 — Leon Max Lederman
      1988 — Melvin Schwartz
      1988 — Jack Steinberger
      1990 — Jerome I. Friedman
      1992 — Georges Charpak
      1995 — Martin Lewis Perl
      1995 — Frederick Reines
      1996 — David M. Lee
      1996 — Douglas D. Osheroff
      1997 — Claude Cohen-Tannoudji
      2000 — Zhores I. Alferov
      2003 — Vitaly L. Ginzburg
      2003 — Aleksey A. Abrikosov
      2004 — David Gross
      2004 — H. David Politzer
      2005 — Roy Glauber
      2010 — Andréy Gueim
      2011 — Saul Perlmutter
      2011 — Adam Riess
      2012 — Serge Haroche
      2013 — François Englert

      Eliminar
    41. Química

      1905 — Adolf von Baeyer
      1906 — Henri Moissan
      1910 — Otto Wallach
      1915 — Richard Willstätter
      1918 — Fritz Haber
      1943 — George de Hevesy
      1961 — Melvin Calvin
      1962 — Max Perutz
      1972 — William H. Stein
      1972 — Christian Anfinsen
      1977 — Ilya Prigogine
      1979 — Herbert C. Brown
      1980 — Paul Berg
      1980 — Walter Gilbert
      1981 — Roald Hoffmann
      1982 — Aaron Klug
      1985 — Herbert A. Hauptman
      1985 — Jerome Karle
      1986 — Dudley Herschbach
      1988 — Robert Huber
      1989 — Sidney Altman
      1992 — Rudolph A. Marcus
      1994 — George Andrew Olah
      1996 — Harry Kroto
      1998 — Walter Kohn
      2000 — Alan J. Heeger
      2004 — Irwin Rose
      2004 — Avram Hershko
      2004 — Aarón Ciechanover
      2006 — Roger D. Kornberg
      2008 — Martin Chalfie
      2009 — Ada Yonath
      2011 — Dan Shechtman
      2012 — Robert Lefkowitz
      2013 — Martin Karplus
      2013 — Michael Levitt
      2013 — Arieh Warshel

      Economía

      1970 — Paul Samuelson
      1971 — Simon Kuznets
      1972 — Kenneth J. Arrow
      1973 — Wassily Leontief
      1975 — Leonid Kantoróvich
      1976 — Milton Friedman
      1978 — Herbert A. Simon
      1980 — Lawrence Klein
      1985 — Franco Modigliani
      1987 — Robert M. Solow
      1990 — Harry Markowitz
      1990 — Merton Miller
      1992 — Gary Becker
      1993 — Robert Fogel
      1994 — John Harsanyi
      1994 — Reinhard Selten
      1997 — Robert C. Merton
      1997 — Myron Scholes
      2001 — George Akerlof
      2001 — Joseph Stiglitz
      2002 — Daniel Kahneman
      2005 — Robert Aumann
      2007 — Leonid Hurwicz
      2007 — Eric Maskin
      2007 — Roger Myerson
      2008 — Paul Krugman
      2009 — Elinor Ostrom
      2010 — Peter A. Diamond
      2012 — Alvin E. Roth

      Paz

      1911 — Alfred Fried
      1911 — Tobias Asser
      1968 — René Cassin
      1973 — Henry Kissinger
      1978 — Menachem Begin
      1986 — Elie Wiesel
      1994 — Shimon Peres
      1994 — Yitzhak Rabin
      1995 — Joseph Rotblat

      Literatura

      1910 — Paul von Heyse
      1927 — Henri Bergson
      1958 — Boris Pasternak
      1966 — Shmuel Yosef Agnón
      1966 — Nelly Sachs
      1976 — Saul Bellow
      1978 — Isaac B. Singer
      1981 — Elias Canetti
      1987 — Joseph Brodsky
      1991 — Nadine Gordimer
      2002 — Imre Kertész
      2004 — Elfriede Jelinek
      2005 — Harold Pinter
      2014 — Patrick Modiano

      Eliminar
    42. ¿Qué tiene de malo ser inteligente, estudioso e investigador? Los investigadores no le temen a lo desconocido ni a traspasar las fronteras culturalmente establecidas.

      Eliminar
    43. La lista que he publicado es hasta 2014. Hasta 2021 hay algunos más, pero no voy a cansaros con el tema. Yo acabo de actualizarla. No hay ningún tipo de superioridad que no sea el estudio, la dedicación y la perseverancia.

      Eliminar
    44. “Dudo que sea una conspiración de laboratorio. Hay que tener cuidado, porque podemos desacreditar la verdad por usar palabras así. Dudo que haya un despacho central donde todo esto se coordine de manera intencionada. Creo, más bien, que son realidades que brotan naturalmente de las características de ciertos grupos de personas. De la idiosincrasia particular del espíritu que albergan las personas” ◄◄◄ pues sí, esta reflexión es fina e interesante, no lo puedo negar. Lo que pasa es que a mi me da miedo todo lo que sea juzgar o etiquetar GRUPOS de personas, porque en todos los grupos hay churras y merinas, y termina uno siendo injusto con no pocos miembros de ese grupo (y no pocas veces, históricamente, la cosa ha suscitado aversión social que ha llegado hasta al pogromo e incluso genocidio en algunas época). La virtud de la PRUDENCIA es fácil, y la tendencia a clasificar es a menudo por pura comodidad y conveniencia (e incluso autojustificación).

      Por otro lado, sobre los judíos, sí que diré que estoy totalmente en contra de la ocupación (¡robo!) sionista de tierras palestinas. Pero lo de seguir pregonando que si los jázaros ibéricos (de la Iberia caucásica, no la nuestra) no son de sangre judía, aunque sea cierto, pero es lo que hacen todos el rato los supremacistas blancos y remover ese tema lleva a más Breiviks como el de Utoya en Noruega.

      Eliminar
    45. *La virtud de la PRUDENCIA es fácil = La virtud de la PRUDENCIA es importante también (¡no fácil!)

      Eliminar
    46. Pablo, sigo opinando que has dado una explicación adecuada y neutral sobre el pueblo judío actual, aunque siempre hay quiera sacar punta a todo. Para mí ha sido instructivo y esclarecedor, a la vez que respetuoso. No todos son así


      Eliminar
    47. Hay quien quiera

      Eliminar
    48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    54. Muy bien, Pablo.
      Gracias y buenas noches

      Eliminar
    55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    57. Buenos días… tienes razón que en este siglo XXI se comenta mucho aún “bajo un prisma ensombrecido por el nazismo” del siglo XX… aunque la verdad es que más bien pensaba en aquellos cristianos de la 2ª mitad del siglo III (cuando el martirio de san Lorenzo, cuya memoria veneramos hoy, 10 de agosto) y 1ª década del siglo IV, cuando ya se quiso estigmatizar del todo a ese “grupo” (los cristianos, en aquellos momentos) y la persecución terminó haciéndose política oficial, desde Decio hasta Diocleciano (y con matanzas al final, como acaba la cosa siempre que se empieza con este discurso que a la postre resulta divisivo –incluso sin que esa sea la intención–, y que al principio todos se postulan como defensores de la justicia y la vida).

      Muy interesante y constructivo este diálogo aquí (como tantas otras veces). Gracias por ello. Que Dios quiera que así, juntos, vayamos acercándonos más y más a la Verdad.

      Eliminar
  11. Yo NO me imagino el Jerusalén después del año 70 ᴀ.ᴅ. tan apocalípticamente vacío sino más bien como lo describe el profesor Lawrence H. Schiffman (el especialista de N.Y.U. en historia del judaismo en la antigüedad tardía):

    “The Great Revolt of the Jews against Rome in 66-73 C.E. was a turning point for Judaism in many ways. Many scholars have greatly exaggerated the changes which resulted from the Revolt, seeing the very development of Judaism as we know it as postdating the destruction of the Temple in 70 C.E. While such highly exaggerated conclusions should be rejected in light of the increasing evidence for continuity between the pre- and post-destruction eras, the other extreme should also be avoided. One cannot deny the essential differences between the Judaism of the Second Temple period and that which emerged from the embers of the destruction of the Temple.”

    («La Gran Revuelta de los judíos contra Roma en 66-73 E.C. fue un punto de inflexión para el judaísmo en muchos sentidos. Muchos académicos eruditos han exagerado enormemente los cambios que resultaron de la Revuelta, considerando que el desarrollo mismo del judaísmo como lo conocemos es posterior a la destrucción del Templo en el año 70 E.C. Si bien tales exageradas conclusiones deben ser rechazadas a la luz de cada vez más evidencias de continuidad entre la época anterior y la posterior a la destrucción, el otro extremo también debe evitarse. No se pueden negar las diferencias esenciales entre el judaísmo del período del Segundo Templo y el que surgió de las brasas de la destrucción del Templo.»)

    Fuente: ‘Texts and Traditions: A Source Reader for the Study of Second Temple and Rabbinic Judaism’

    https://books.google.es/books?id=VFhwknlb_FAC&pg=PA429

    ResponderEliminar
  12. Padre parece tonta mi duda pero, quisiera saber, qué cosas de la Biblia no son aplicables a nuestro tiempo. No me refiero a las cosas obvias ... Pero si a cuestiones que de cierta forma confunden. Seria interesante escuchar esto de su parte. Lo sigo en YouTube 🙌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los preceptos morales se deben cumplir, los preceptos judiciales y morales no, porque se cumplieron en Cristo.

      Eliminar
    2. Es de obligado cumplimiento para todos, los Mandamientos de la Ley de Dios, todo lo demás, consejos evangélicos, no es obligatorio.
      "—Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para obtener la vida eterna?
      ¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? —respondió Jesús—. Solamente hay uno que es bueno. Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos."
      Mateo 19:16-30 y Lucas 18:18-3

      Eliminar
  13. No se me olvida la desolación de Jerusalén. Es ciudad hermosa y sagrada.

    https://youtu.be/SHHWDZEjmb8

    ResponderEliminar
  14. —— 9 de agosto ——

    ℣. Sᴀɴᴛᴀ Eᴅɪᴛʜ Sᴛᴇɪɴ,
     Patrona de Europa

    ℟. Rᴜᴇɢᴀ ᴘᴏʀ ɴᴏsᴏᴛʀᴏs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. «Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo y la desarrolló bajo el velo de religiosa, hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue desterrada y encarcelada, muriendo en la cámara de gas del campo de exterminio de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia (1942)».

      [Elogio del Martirologio Romano]

      Eliminar
  15. El libro los reyes del grial, toca este tema de Jerusalén después de la muerte de Cristo, no se si se encuentra digital, pero se puede comprar en amazon.
    Julieta

    ResponderEliminar
  16. https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2020/08/06/vaticano-declara-invalida-formula-nosotros-te-bautizamos-1389708.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por qué cuesta tanto la obediencia?

      La humildad va con la obediencia. Dobleguémonos en presencia del Sr.

      EL ES DIOS.

      Eliminar
  17. Se mi Luz

    https://youtu.be/E-G34BJqM1Y

    ResponderEliminar
  18. Los monos son una gozada. Los romanos aprendieron de ellos a disfrutar de las aguas termales.

    Aunq sean japoneses, fueron estos monos orientales los q llevaron la idea a Roma.

    ResponderEliminar