miércoles, mayo 03, 2023

Emociones infantiles

 

Tenía cuatro añitos (1973) cuando estrenaron La aventura del Poseidón y la vi con mis padres en el cine. Me acuerdo con total claridad de muchas escenas de la película y a esa edad capté toda la historia. Entre semana, siempre íbamos un día al cine, todos juntos. Yo era un niño muy movido. Siempre les estaba molestando a mis padres cuando tenía que estar formal. Pero me acuerdo que decía mi madre, con asombro, que cuando empezaba la película, me callaba y no decía ni una palabra en todo el rato. Eso para ellos era increíble. Pero sí, siempre pasaba lo mismo: empezaba la película y ya no molestaba ni lo más mínimo.

Con nueve años, en Sábado Cine, vi El león en invierno. A esa edad no entendí nada de la trama, pero quedé cautivado por la fuerza de la película. Sí, de algún modo, entendía que estaba viendo una gran película. Todo ese mundo medieval resultaba fascinante. 

Con ocho años vi First men in the moon. La pongo en inglés porque en cada país hispano la habrán titulado de una manera. En España fue La gran sorpresa. Tenía ocho años y ahora, casi medio siglo después, me acuerdo del final de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=3YusEFOIxBY

Eran tiempos en que veía muchas películas de Jerry Lewis, Bob Hope, Louis de Funes, Paco Martínez Soria. La foto que pongo arriba, en este post, qué viva tengo la impresión de esa escena al ver la película. Otras cosas se han desdibujado, se han borrado, pero esa no.

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. No recuerdo bien si mi primera peli en el cine fue : Dentro del laberinto o Chispita y sus gorilas 😉

    ResponderEliminar
  3. Ví el tráiler de First men in the moon y pese a los efectos especiales limitados de la época, se ve muy buena. Intrigante que en la luna exista un mundo subterráneo lleno de xenomorfos e insectoides. Habrá que verla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La aventura del Poseidón. Exelente película. No soy de esa época sino allí hubiera estado con mis cuatro años en el cine viéndola. Pero sí recuerdo a mis cuatro años haber visto en el cine Furia de Titanes. Me impacto ver la espeluznante medusa con sus cabellos de serpiente. Salí diciendo del cine que me había gustado mucho la película de la medusa.

      Eliminar
    2. Películas visionarias. Es más fácil crear bases en la luna subterráneas, que estando a cielo abierto a merced del polvo lunar abrasivo y ni que decir de los meteoritos que no tienen escudo atmosférico que les detenga.

      Eliminar
  4. Coronación de Carlos III,
    claves de redacción


    Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo, se ofrecen algunas claves para la correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

    1. Carlos Felipe Arturo Jorge, mejor que Charles Philip Arthur George

    Aunque los nombres propios de persona no se adaptan de una lengua a otra, sí que utilizan su equivalente en español los nombres de miembros de las familias reales, así como los de santos, los de personajes históricos y los apodos, apelativos o sobrenombres.

    2. Carlos III del Reino Unido, no de Inglaterra ni Gran Bretaña

    El país donde tendrá lugar la ceremonia es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, válido en su forma corta: el Reino Unido. No debe confundirse con otras denominaciones geográficas, como Inglaterra o Gran Bretaña, que delimitan otros territorios.

    Además, es preferible utilizar este topónimo precedido de artículo, es decir, el Reino Unido frente a Reino Unido.

    3. Carlos III se lee Carlos tercero

    Los números romanos se leen como ordinales hasta el diez y como cardinales a partir de ese número cuando forman parte de los nombres de papas y reyes.

    4. R. U., no UK

    La abreviatura de Reino Unido en español es R. U., escrita con puntos y con un espacio. No es recomendable utilizar la sigla inglesa UK, y es preferible anteponer el artículo, al igual que en su forma desarrollada: el R. U.

    5. Proclamación y coronación, actos diferentes

    Mientras que la proclamación es el conjunto de 'actos públicos y ceremonias con que se declara e inaugura un nuevo reinado', la coronación es el 'acto de coronar a un soberano', es decir, una ceremonia en la que es necesario que se imponga la corona.

    Aunque en España no existe ceremonia de coronación, en el caso del rey inglés será la imposición de la corona el acto que se celebrará el próximo 6 de mayo, habiendo tenido ya lugar la proclamación el 10 de septiembre de 2022.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6. Títulos oficiales, en minúscula

      Los sustantivos que designan títulos nobiliarios u otro tipo de cargos son nombres comunes, y como tales se escriben en minúscula: el rey del Reino Unido, el arzobispo de Canterbury…

      Solamente se acepta el uso de la mayúscula en tratamientos protocolarios que no vayan seguidos del nombre propio de la persona a la que se refieren. Así, es posible usar la mayúscula en Su Majestad, pero no en su majestad Carlos III.

      7. Monarcas y reyes no son lo mismo

      Para hacer referencia conjuntamente al rey y la reina consorte, es preferible utilizar los reyes, puesto que el sustantivo monarca designa al 'jefe del Estado de un reino' y, por tanto, su plural designaría a varios jefes de Estado, no a la reina consorte que, en el caso del Reino Unido, no ostenta tal cargo.

      8. Miembros de la realeza o realeza, mejor que royals

      Para referirse a los diferentes miembros de las casas reales que asistirán a la ceremonia, es preferible utilizar la expresión miembros de la realeza o, simplemente, el término realeza, frente al anglicismo royals.

      9. Mancomunidad de Naciones o Commonwealth of Nations

      Para denominar a la organización compuesta por varios países cuyo objetivo principal es la cooperación internacional en el ámbito político y económico con el Reino Unido, se puede utilizar el nombre en español Mancomunidad de Naciones o el oficial en inglés Commonwealth of Nations, ambos en redonda.

      10. Abadía de Westminster o palacio de Buckingham

      Los sustantivos genéricos que forman parte de los nombres de edificios y monumentos, como la Abadía (o abadía) de Westminster, donde se desarrollará la ceremonia, pueden escribirse tanto con mayúscula como con minúscula.

      Asimismo, es preferible utilizar las denominaciones en español de estos lugares: el palacio de Buckingham, mejor que Buckingham Palace.

      Eliminar
    2. 11. Windsor, con mayúscula inicial

      Las dinastías de las diferentes casas reales se escriben en redonda y con mayúscula inicial, tanto cuando aparecen en aposición (dinastía Windsor) como si se emplean precedidos de determinantes en plural (los Windsor).

      12. Escritura adecuada de operación Orbe Dorado

      El protocolo de coronación del rey británico es conocido como operación Orbe Dorado, en la que el nombre genérico operación, al no pertenecer a la denominación oficial de este tipo de operativos, se escribe con minúscula.

      Además, es adecuado prescindir de cursiva o comillas para utilizar esta expresión.

      13. Los símbolos km y mi se escriben sin punto

      La distancia que recorrerá Carlos III por las calles de Londres unas veces se ve expresada en kilómetros, que es la unidad recomendable en español, y otras en millas. Se recuerda que los símbolos son km y mi, respectivamente, sin puntos e invariables en plural.

      14. La lista de reproducción de la coronación, mejor que la playlist

      Con motivo de la coronación, se ha publicado una lista de reproducción, mejor que playlist, con las canciones que sonarán en el evento.

      Eliminar
  5. ¡Monsieur Rausch, nuestro terror! Cuando no lo encontrábamos instalado ya en su cátedra, al comenzar la clase, yo rezaba así:

    —Señor, haz que monsieur Rausch haya muerto. Virgen Santísima, haz que se le haya roto una pierna, o, por lo menos, que tenga una pequeña enfermedad…

    Pero gozaba de una salud de hierro y, al final de su delgado brazo, su mano, seca y dura, era más formidable que una pala.

    La farisea
    François Mauriac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La farisea
      François Mauriac


      El joven Louis Pian, huérfano de madre, sufre la fuerte influencia de la segunda esposa de su padre, Brigitte, la «farisea».

      Esta mujer tiene una concepción de la fe católica que la impulsa a buscar la santidad en todos los actos de su vida, pero, no contenta con infligirse a sí misma los rigores de una práctica religiosa ascética, oprime a los que la rodean con su preocupación por la perfección.

      Eliminar
    2. Jajaja...que tal rezo por monsieur Rausch..😊...y la búsqueda de la santidad...ya no ya 😂

      Eliminar
    3. El que le suceda algo malo a otro no es algo que le podamos pedir a Dios. Para eso está el maleficio que, según los exorcistas, sí puede hacer daño. Detrás de los maleficios no está Dios, sino las fuerzas oscuras del odio a Dios. Los judíos tienen un ritual, prohibido en Israel y condenado por la Torá, que se llama "pulsa denura" (látigo de fuego en arameo) mediante el cual invocan a los "ángeles de la destrucción". Así acabaron con Isaac Rabin, Ariel Sharon y Ehud Olmert.

      Eliminar
    4. Interesante!

      Me a hecho recordar alguno versículos del evangelio de Lucas:

      Lucas 9:52-56
      [52]y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada;
      [53]pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén.
      [54]Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?»
      [55]Pero volviéndose, les reprendió;
      [56]y se fueron a otro pueblo.

      Eliminar
  6. Tenía unos 6 años cuando vi en el cine "First Men in the Moon". Nos llevaron de la escuela a verla. Pero en cierto punto ya no la soporté, por el miedo. Avisé a la maestra y me fui a mi casa, que quedaba cerca. Muchas décadas después me enteré de que mi hermano mayor también se salió (misma función). Parece ser que mi hermana sí que quedó hasta el final.

    ResponderEliminar
  7. Vi hace unos 3 años la peli de la foto. Me dejó fatal. Que personajes más desagradables. La vi justo después de haber visto Becket, que me encantó.

    ResponderEliminar

  8. POTESTAS vs protestas!!!

    ...si algo me ha quedado claro en las lecturas que he realizado de las Obras del Padre Fortea es acerca de la POTESTAS que les ha sido conferida a los Sacerdotes Católicos por Dios.

    ... la Iglesia Católica de Inglaterra y de Gales - el Cardenal Nichols y los demás Obispos Ingleses y Galeses -, encabeza un Triduo del Miércoles al Viernes en donde invitan a los Católicos de esos Territorios, a Orar por el Rey Carlos III, y esta es la Oración Oficial:

    Prayer

    O God, to whom every human power is subject, grant to your servant our sovereign Charles success in the exercise of his high office, so that, always revering you and striving to please you, he may constantly secure and preserve for the people entrusted to his care the freedom that comes from civil peace.
    Through our Lord Jesus Christ, your Son,
    who lives and reigns with you in the unity of the Holy Spirit, God, for ever and ever.
    Amen

    V: O Lord, save Charles, our King.
    R: And hear us on the day we call upon you.
    V: O Lord, hear my prayer.
    R: And let my cry come before you.
    V: The Lord be with you.
    R: And with your spirit.

    Almighty God, we pray,
    that your servant Charles, our King, who, by your providence has received the governance of this realm, may continue to grow in every virtue, that, imbued with your heavenly grace, he may be preserved from all that is harmful and evil and, being blessed with your favour may, with his consort and the royal family, l come at last into your presence, through Christ who is the way, the truth and the life and who lives and reigns with you in the unity of the Holy Spirit, God, for ever and ever.

    Amen

    ... me parece que todo esto está en consonancia con lo que a Orar por los Gobernantes, y en cuanto a tener un Espíritu Fraternal y Ecuménico como lo plantea el Concilio Vaticano II!

    ... pero ya en la Ceremonia de Coronación nos quedará clara que la protestas No equivale a la POTESTAS!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Striving to please you..."; mucho me temo que la mejor forma de esforzarse para complacer a Dios, en el caso de Carlos, seria apartandose de la tal Camilla. Digo "me temo", porque es seguro que no lo hará

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Disfrute con mi Familia,ir con frecuencia al cine, mi Papá le encantaban las mexicanas chistosas, creo yo que eran de su tiempo cuando era estudiante años atrás...
    De cartelera vi varias películas una llamada E.T. 🫣,mi hermano era el que molestaba...
    Aún conserva el gusto por el séptimo arte, yo lo considero un cinéfilo 🤩
    Yo desvié mi atención a otras expresiones artísticas 😏
    Procuro estar informada de actores así no sean famosos 🤨

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Padre ¿Su infancia fue una especie de paraíso terrenal?

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. De la primera pelicula que fuí a ver de niño, lo hice con mi hermano mayor, pero ésta tenía una que otra escenas un poco terrorificas... me puse a llorar en un momento.

    ResponderEliminar
  16. Para los amantes del cine como el PFortea:

    https://www.elcorreo.com/bizkaia/2000-pisos-tres-puentes-gran-plato-cine-20230503161955-nt.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.deia.eus/bilbao/2023/05/04/platos-digitales-exteriores-camerinos-formacion-6758122.html

      Eliminar
  17. First men in the moon. 2:11

    No apago la lámpara antes de dormir. La apago cuando despierto, y ya amaneció.

    ResponderEliminar
  18. El cine influye sobre nuestro subconsciente. El cine no es un mero entretenimiento, y ya está. Una determinada escena de una película que vimos hace muchos años, quizá cuando éramos adolescentes, puede quedar para siempre en nuestro cerebro, y en el transcurso de la vida influir en la toma de determinadas decisiones.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Una película que no llegué a ver, pero buenísima, ganadora de 4 óscar y de los años 40, es "la heredera", que refleja un poco la sociedad de los años 40. Pertenece al género de drama.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No vi. Es de William Wyler. Año 1849, en Nueva York. Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y amenaza con desheredarla. Adaptación de la novela de Henry James "Washington Square".

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Una pelicula que vi siendo pequeño y cuya belleza me impactó fue 'Barry Lyndon', hay multitud de escenas que son auténticos cuadros.

    ResponderEliminar
  23. Un leve tintineo a mi espalda me hizo volver la cabeza. Seis negros avanzaban en fila, subiendo fatigosamente por el sendero. Caminaban erguidos y despacio, manteniendo en equilibrio sobre sus cabezas pequeñas cestas llenas de tierra, y el tintineo seguía el ritmo de sus pasos. Sus ijares estaban envueltos en negros harapos, cuyos cortos extremos se movían a su espalda de un lado a otro, como si fueran rabos. Se les notaban todas las costillas; las articulaciones de sus miembros parecían nudos de una cuerda; todos llevaban un collar de hierro alrededor del cuello y estaban unidos por una cadena cuyas cuelgas oscilaban entre ellos, tintineando rítmicamente.

    El corazón de las tinieblas
    Joseph Conrad


    Apocalipsis Now está basada en esta novela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joseph Conrad era el autor preferido de Jorge Luis Borges.

      Eliminar