jueves, mayo 25, 2023

La inteligencia artificial (2ª parte)

 

Para un ateo sí que es más fácil creer que el hombre pueda, algún día, crear una verdadera inteligencia artificial, pero para nosotros los creyentes esa posibilidad está descartada. Si pudiéramos crear verdadera racionalidad, tendríamos allí una persona.

Nosotros los creyentes (cristianos, judíos, musulmanes, etc.) estamos seguros de que la racionalidad va unida al espíritu. Dado que solo Dios puede crear espíritus, el ser humano jamás podrá crear verdadera racionalidad.

Pero incluso desde un punto de vista meramente natural, hasta un ateo puede entender que un programa que se automodifica de acuerdo a las pautas otorgadas al principio, no va a ser verdaderamente racional.

Cuando uno ve a un campeón de ajedrez jugar con un ordenador, parece que la máquina realmente piensa. Pero no, no hay ni el más mínimo pensamiento en ello. Su “pensamiento” se reduce a algo parecido a una bola que discurre, hacia abajo, por el camino establecido en una red de caminos predeterminados. ¿Quién determina el camino establecido? Un programa ya escrito desde el principio hasta el final.

Sin duda, habrá hechos en el futuro que harán creer a muchos que la máquina piensa. La apariencia de pensamiento va a ser notable. Pero por más que converse con nosotros y hasta nos transmita sentimientos de alegría, de tristeza, de esperanza, no poseerá nada de eso. La imagen de un espejo parece viva, pero no lo está. En los programas de autoaprendizaje no hay una persona, habrá un programa preparado para aparentar que allí hay un individuo. De hecho, si no se le programa para parecer humano, los resultados de estos programas no ofrecen lugar a la duda de que no hay inteligencia.


33 comentarios:

  1. Es terrible explicar lo que puede hacer una máquina de IA puesto que no sabe distinguir lo bueno de lo malo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Padre, permitame una precisión en su comentario. El "pensamiento" se parece mas bien alguien que a lo bruto, en un principio, prueba cientos de miles de posibilidades para cada jugada y ve cual es la que tiene mayor probabilidad de éxito. Le gana a la persona porque puede probar cientos de miles de posibilidades y la personas solo algunas cuantas. En la medida en que el algoritmo se entrena no tiene necesidad de probar tantas porque va conociendo las que tienen mayor éxito. De ahí su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Ahora mismo hay drones kamikaze movidos por IA. Son totalmente autónomos. Cartas de navegación, orientación por barrido de radar o GPS y reconocimiento de blancos. Implica que el artefacto carece de un control remoto para evadir de esta forma la interferencia y caer desplomado. La vida de las personas esta ahora en manos de una máquina con instrucciones, capaz de analizar su entorno en tiempo real. Si la IA ya esta matando gente, entonces no podemos esperar nada bueno.
    Me gusta pensar en la IA como un HAL 9000 en su versión buena. O una Circa de Ulises 31 o incluso manejando androides que sirven a los humanos como en "el hombre bicentenario" androides que ayudan a las personas mayores en sus cuidados geriátricos. No puede haber una rebeldía a menos de que sean programadas para ello. El peligro está en el hombre que siempre hace un uso dual de las cosas. Las élites económicas preferirán a las máquinas por sobre los humanos.

    ResponderEliminar
  5. Yo quiero un robot que me acaricie la espalda cuando me duela y el pelo cuando esté triste. También que me dé unos masajitos en los pies al llegar del trabajo y de paso que me haga la cena y ponga la lavadora.
    Existe ya o hay que esperar a que los japoneses lo inventen?
    Uyyy qué ganitas de tener una máquina así, para mí sería la más inteligente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Existe Petri, una escoba que barre toda la casa, y te comunicas con ella a través del móvil. Por ejemplo, te vas de vacaciones a N. York, y con tu móvil le dices que barra la casa, y barre toda la casa, pero no pone la lavadora, ni saca al perro...

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Robotina de los supersonicos

      Eliminar
    4. Existe y se llama Urmangarín.

      Eliminar
  6. Es verdad. Debe hacer una diferencia esencial. y la racionalidad o la consciencia, el libre albedrío, la voluntad, la inmortalidad, pueden ser algunas de ellas.

    Pero en muchas maneras prácticas será indistinguible, al grado que si Dios no le da un don especial a una persona, no tendrá manera de saber si habla con un ser racional (humano) o con una maquina.

    Nosotros en este blog asumimos y sabemos ahora que todos nosotros somos personas reales. Aunque nunca nos hayamos visto. Y algunos hemos rezado unos por otros, pero cuando la programación sea cada vez más sofisticada los bots abrirán cuentas e imitarán a personas de manera cada vez más sofisticadas, al grado que en 20 o 30 años, en este blog (o cualquier otro) podría haber bots de IA que por sus comentarios den la impresión de ser verdaderas personas.

    Por cierto para las mentas más materialistas, y no porque sean malas personas, sino porque son hijos de esta época, que Jesús camine sobre las aguas, es solo un indicio de que el posee ciertos conocimientos tecnológicos que nosotros todavía no. Así es el mindset o cosmovisión actual de muchos jóvenes.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  8. ... sobre la Utilización de la IA, recuerdo que hace tiempo el Padre Fortea quiso mudar este Chat ( BLog ) a otro Chat
    - me parece que se trataba de un Chat de YouTube - ! ... y esto con la finalidad de que la "inteligencia artificial" de ese Nuevo Sistema "discriminara adecuadamente" y filtrara los Comentarios No Adecuados de los Participantes! ... con esto el Padre Fortea iba a simplificar su Labor de Revisión dentro del Chat, pero al final parece que el Nuevo Sistema No gustó, y entonces mejor el Padre optó por utilizar su Inteligencia Natural y SobreNatural ( Sentido Común) para ejercer la Función de Censura dentro del Chat !!!

    ResponderEliminar
  9. Estos avances, como católicos, nos deben de al menos, preocupar, porque a las dificultades que existen en el hombre occidental del siglo XXI para creer en Dios, en la Religión, y en las personas religiosas, ahora se añade el avance tecnológico sobre todo en el campo de la informática, vuelven a tener eco las palabras de la serpiente: "seréis como dioses" que leemos en el Génesis.

    Al ateísmo, al agnosticismo, al relativismo que dice que la verdad no existe, etc. se une el avance tecnológico que va a aplastar al hombre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es evidente que estamos en la recta final, estamos en el misterio de la iniquidad que dará lugar al Anticristo.

      No es que sea pecado idolatrar la Ciencia, no es pecado, es una herejía, es poner al hombre en el puesto de Dios, dicho con otras palabras, hemos quitado a Dios y lo hemos sustituido por el hombre.

      el hombre, la Ciencia, la iniquidad. Lo dice muy claro la ONU en la agenda de 2030, quitar los 10 Mandamientos para poner la Ciencia, para poner al hombre, para poner la modernidad, para poner el liberalismo, y luego para poner el comunismo.

      Como dice el Padre Castellani:

      El liberalismo apuesta por : libertad, liberatad, libertad.
      El comunismo por justicia social, justicia social, justicia social.
      Y el modernismo por: la tierra el paraíso del hombre
      Si os fijáis: agenda 2030.

      Eliminar
  10. Me encanta la IA del ajedrez que he puesto en mi tablet, cuando me hace jake mate me deja retroceder las jugadas y volver a jugar hasta que gano yo.
    Eso una persona humana no me lo permitiría.
    Ya he aprendido sus estrategias hasta el nivel 4, ahora llevo un aňo con el nivel 5.
    Cuando llegue al nivel 10 retaré a algún campeón.

    ResponderEliminar
  11. El hombre es superior:
    Duelo de ping-pong entre robot y hombre:
    https://youtu.be/J3gvpaNFvZU

    ResponderEliminar
  12. Así es, la razón posee una naturaleza vectorial, es decir, dirigida. La dirección correcta cargo de la voluntad y ésta es una función del alma humana; el sello del Padre Creador sobre Su creatura que, siendo el hombre, es el reflejo de la imagen de Dios sobre éste. Incluso el mal, o haber optado por seguir a la serpiente antigua, tiene su origen en la voluntad humana y en la libertad para ejercerla. ¿Cómo sino existiría el amor de no existir la libertad, y con ésta, la voluntad?

    Las máquinas poseen algoritmos, y aunque puedan "aprender" de sus errores siempre será necesario un modelo, un patrón, en comparación con el cual pueda el algoritmo "decidir" que ha cometido un error. Y el patrón es la programación inicial.

    ResponderEliminar
  13. Pues den un vistazo a esta noticia...

    https://www.uppers.es/ciencia-y-tecnologia/nuevas-tecnologias/20230522/escuelas-volveran-lapiz-papel-eliminaran-ordenador-vaticinio-academico-harvard_18_09581147.html

    "El vaticinio de un académico de Harvard: "Las escuelas de élite volverán al lápiz y papel y eliminarán el ordenador"

    (Dice: "las escuelas de élite", no las nuestras).

    ResponderEliminar
  14. Totalmente de acuerdo en lo que dice. Es como un ordenador a gran escala, y como hoy en día almacenar y procesar datos es muy rápido, es normal que se hagan estas cosas. Lo que no veo necesario es hacer que tenga apariencia de ser humano.

    ResponderEliminar
  15. El Misterio de la iniquidad –dice Castellani– es el odio a Dios y la adoración idolátrica del hombre”. (BlogPadre Bojorge)

    (que no es otra cosa que la agenda 20-30)

    ResponderEliminar
  16. Nunca es demasiado tarde

    El trabajo de John May consiste en encontrar a los familiares de los que han muerto solos. Meticuloso hasta la obsesión, John va más allá del deber en su trabajo y se involucra al máximo. Su vida es tranquila y ordenada hasta que su jefe le da una noticia devastadora: su despido por recortes. Involucrado aún en su último caso, John se libera de las rutinas que lo han gobernado. Y por primera vez siente la vida con su excitante y peligrosa imprevisibilidad.

    ResponderEliminar
  17. John May tiene 44 años y es funcionario en Kennington, Londres. Es un hombre gris, lleva una vida gris y trabaja en un despacho gris. No tiene mujer, ni hijos, ni amigos. Carece por completo de vida social. Pero May es un fiel trabajador en la singular ocupación que desempeña. Metódico y concienzudo, sobre él recae el cometido de tramitar el destino final de las personas solitarias que han sido halladas muertas y de las que se desconocen sus más mínimos detalles. May recoge las pistas que pueden llevarle a localizar a algún pariente lejano, ex marido, ex esposa, hijos o amigos de la persona fallecida, y finalmente se ocupa de que tenga un entierro digno. Un día el muerto resulta ser un hombre que se alojaba en el piso enfrente del suyo y del que él jamás tuvo noticia.

    ResponderEliminar
  18. El aburrimiento

    Los dioses se aburrían y por ello crearon a los hombres. Adán se aburría porque estaba solo y por ello fue creada Eva. En ese instante entró el tedio en el mundo y en él fue creciendo exactamente en la misma medida en que crecía la población. Adán se aburría solo, luego se aburrían Adán y Eva en conjunto, luego se aburrían Adán, Eva, Caín y Abel en familia, luego aumentó la población en el mundo y las gentes se aburrieron en masa. Para esparcirse, concibieron la idea de construir una torre tan alta que traspasase el cielo. Esta idea es tan tediosa como alta era la torre y, además, es una prueba formidable de hasta qué punto el tedio predominaba.

    KIERKEGAARD, O lo uno o lo otro

    ResponderEliminar
  19. Nuestros esfuerzos no deberían estar dirigidos a lograr que la mentalidad de rebaño sea lo más eficiente posible. En cambio, sí deberíamos tratar de inspirar el fenómeno de la inteligencia individual.

    «¿Qué es una persona?». Si supiera la respuesta, podría programar una persona artificial en un ordenador. Pero no puedo. Una persona no es una fórmula fácil, sino una aventura, un misterio, un salto hacia la fe.

    Jaron Lanier
    No somos computadoras
    Un manifiesto

    ResponderEliminar
  20. Par mi lo llamativo es que digamos IA como una sola cosa cuánto tiene mil tentáculos y aplicaciones y muchas de las veces no se comunican una app con otra.
    Asusta que sean tan capaces pero igualmente se equivocan y no enfocan bien del todo.
    Así que el ser humano conoce la perfección y la percibe sabe que la IA la que nos han presentado no llega Ni a los talones a la perfección y al pensamiento humano.

    Aún domina el hombre si la IA osa realizar alguna gran maldad o proeza será porque el mismo humano le ha dado instrucciones programadas. En este caso a modo de prompt.

    ResponderEliminar
  21. El totalitarismo cibernético

    Hasta el momento he presentado dos aspectos en los que la actual ideología dominante del mundo digital, el totalitarismo cibernético, ha fracasado.

    El primer caso puede considerarse un fracaso espiritual. La ideología ha alentado filosofías cerradas que niegan el misterio de la experiencia. Un problema práctico que se puede derivar de este error es que nos volvemos proclives a desviar el esfuerzo de fe que llamamos «esperanza» de las personas hacia las máquinas.

    El segundo fracaso es de conducta. Sucede que los proyectos que celebran la noosfera y otros ideales del totalitarismo cibernético tienden a subestimar a los humanos. Los ejemplos son las invocaciones omnipresentes de anonimato e identidad grupal. No debería sorprender que esos diseños tiendan a reforzar un tratamiento indiferente o pobre de los humanos. En esta parte se presenta un tercer fracaso, esta vez en la esfera económica.

    El totalitarismo cibernético presenta dos tendencias principales. Según una tendencia, se supone que la nube informática alcanza una inteligencia sobrehumana por sí sola, y según la otra, se supone que una multitud de personas conectadas a la nube mediante un contacto anónimo y fragmentario es la entidad sobrehumana que se vuelve inteligente. En la práctica, las dos ideas son parecidas.

    Jaron Lanier
    No somos computadoras
    Un manifiesto

    ResponderEliminar
  22. Jaron Lanier (Nueva York, 3 de mayo de 1960) es un escritor, informático y compositor de música clásica estadounidense.

    Pionero en el campo de la realidad virtual (un término cuya popularización se le atribuye). Lanier y Thomas G. Zimmerman dejaron Atari en 1985 para fundar VPL Research, Inc., la primera compañía que vendió gafas y guantes de realidad virtual. A finales de la década de 1990, Lanier trabajó en aplicaciones para Internet2, y en la década de 2000 fue científico visitante en Silicon Graphics y varias universidades. En 2006 empezó a trabajar para Microsoft, y desde 2009 forma parte de Microsoft Research como científico interdisciplinario.

    Lanier también ha compuesto música clásica y es un coleccionista de instrumentos raros; su álbum acústico de 1994, Instruments of Change, incluye instrumentos asiáticos de viento y de cuerda, tales como el órgano de boca khaen, la flauta suling y el esraj, un instrumento similar al sitar. Lanier dirigió un cortometraje experimental, y trabajó en equipo con Mario Grigorov para componer la banda sonora del documental The Third Wave, de 2007. En 2010, Lanier fue incluido en Time 100, la lista de las 100 personas más influyentes publicada anualmente por la revista Time.

    ResponderEliminar
  23. Ayer en la madrugada se desplomó el espejo hindú que se encuentra en el living room...

    El domingo alguien dejó un pequeño rastro de sangre en la acera. Dudo que lea a Murakami. Puede que se acerque mas a Pesadilla en la calle del infierno.

    El día de hoy estuvo un poco aburrido. Merienda ligera.

    ResponderEliminar
  24. Totalmente veraz su disertación sobre este tema tan actual, los que apoyan otra teoría que en la línea de ficción...
    Aquí decimos cada loco con su tema 😵‍💫
    Gracias Padre Fortea por ayudarnos a estar con los pies sobre la tierra 😃

    ResponderEliminar
  25. En resumen, una máquina nunca podrá ser

    ResponderEliminar
  26. Estamos en un momento en que el hombre no quiere conocer a Dios, quiere ser Dios (volvemos al Génesis)

    ResponderEliminar