viernes, mayo 12, 2023

Siguiendo con el tema de ayer: la elección continua

Respondo a algunas preguntas. Lek preguntaba:

¿Cómo se gestionaría la campaña electoral si cada mes un pequeño sector del censo electoral está llamado a las urnas?

Con este sistema carece ya de sentido un tiempo delimitado para una campaña electoral. Lo cual no tiene más que ventajas. El bombardeo mediático de una campaña es un acto completamente artificial que nada tiene que ver con la serena exposición de un programa. La gente votará con mucha más serenidad si el esfuerzo mediático deja de concentrarse en unas pocas semanas para lograr el todo o nada de un solo día de elecciones generales. Por supuesto que habrá actos electorales y propaganda, pero nos evitaremos la concentración de esfuerzo propagandístico en la recta final. Con esto, hasta los mismos políticos saldrán ganando. Ahora lo tienen que hacer porque no hay otro remedio: en un día se juegan todo.

♣ ♣ ♣

Otro comentarista, Carlos, decía:

Sería bueno que la fracción del padrón electoral que vaya a votar mensualmente, sea seleccionada de manera aleatoria. Y sea notificada por funcionarios electorales con al menos dos semanas antes de la fecha de los comicios mensuales. 

Sí, la adjudicación a un lote de votantes sería aleatoria. Pero, para evitar manipulaciones, una vez asignado un votante a un "lote", ya no se cambiaría nunca de lote.

Así se evita que se pueda maniobrar de alguna manera por parte del Poder. Es decir, la primera vez que apareciera un ciudadano inscrito en el censo electoral sabría que está en el grupo 23 y ya siempre (toda la vida) votaría cuando vote el grupo 23 del censo, incluso aunque cambie de residencia. Esté donde esté, votará en el lote 23.

Eso no significa que votará siempre en una fecha, porque la fecha correría un año cada vez. Para no votar siempre en la misma estación del año, puede correr la fecha de convocatoria electoral 9 meses.

♣ ♣ ♣

Otra cosa importante es que los colegios electorales abren a las 10:00 de la mañana y cierran a las 3:00 de la tarde. Si alguien, por su trabajo, de ningún modo puede votar a esas horas, es preferible que no vote, pero no tiene sentido hacer que todo el colegio electoral esté todo el día sentado en una mesa. Y peor todavía que los problemas de impugnaciones de resultados tengan que resolverse a las tres o las cuatro de la mañana.

El voto por correo o desde el extranjero siempre lo he considerado un eslabón débil del sistema. Lo mejor sería suprimir esas dos posibilidades.

25 comentarios:

  1. El voto a distancia,por correo ,bien por alejamiento del lugar de residencia o por otros motivos, no se puede eliminar.
    Hay que dejar esa opción para los enfermos, imposibilitados y los ingresados en hospitales y Residencias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que conste que no creo que hay trampas en el voto por correo.
      Aunque en el voto desde el extranjero sí que se ha facilitado en países en los que se sabía que favorecía al PSOE. Con Zapatero era gratis votar desde Argentina, iba en valija diplomática. MIentras que estando en Roma, teníamos que pagar el voto enviándolo por correo certificado, porque el PSOE pensaba que el voto de Roma era de signo político contrario. De esto he sido testigo.

      Eliminar
  2. Pues este es el vídeo de nuestra campaña electoral:

    https://youtu.be/hCYiGVklWLs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wow, es política pura y dura.
      Además, los dibujos dejan claro el mundo que pretenden crear.

      Eliminar
    2. Ahí le ha dado!

      Eliminar
    3. Heidi era un personaje entrañable.

      Eliminar
  3. Reconozco que he escogido la foto solo por su belleza. El hemiciclo español (aun siendo magnífico) no ofrece una foto tan buena como esta.

    ResponderEliminar
  4. Sería bueno que suprimieran un poco de curules en las cámaras de representantes... para lo que ellos hacen no son necesarios tantos... bastaría con algunos cuantos bien preparados y conocedores del derecho.

    La gran mayoría de los legisladores son unos vividores... unos auténticos zánganos... su trabajo más arduo consiste en levantarse temprano para llegar a la cámara a levantar el dedo en las votaciones.

    ResponderEliminar
  5. Siempre he pensado en las bondades de vivir en esta era de la información. Una de ellas es hacer obsoletas las campañas electorales. Todo ese despilfarro en panfletos, anuncios en tv, radio y redes sociales, movilización de gente para hacer grilla. Todo es un espectáculo circense para rendir culto a un candidato que nada tiene que ofrecer más que su linda cara. Ya basta de eso. La plataforma política debe basarse en un plan de desarrollo lleno de procesos, no de promesas.
    Y hoy en día todos podemos informarnos desde la comida de nuestro celular. Esa es una de las razones por la que el sistema de elección continua es totalmente factible. Incluso el voto a distancia pudiera ser validado con datos biométricos desde un celular, como reconocimiento facial y dactilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comodidad* Nunca compren celulares Xiaomi, a menos que quieran librar una eterna lucha con el auto corrector.

      Eliminar
  6. «Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover» (Mark Twain).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si pues, cuando ya estamos misios nos cobra

      Eliminar
  7. «Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era un reloj» (Ramón Gómez de la Serna).

    ResponderEliminar
  8. Es interesante. Pero es tan diferente que se cortocircuitaría el país. Habría que pasar antes por una guerra o una catástrofe.

    ResponderEliminar
  9. Que Guay va a ser, si mayormente hay personas...y unos con vincha jeje

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. «Todos los niños sufríamos, entonces, y teníamos unas pesadillas horribles. El sentimiento de culpa durante el franquismo era horroroso. Hubiéramos podido ser tan felices sin él, nos robaron una infancia feliz. La religión y las costumbres ancestrales marcaban el único camino a seguir y, fuera de él, sólo quedaba el infierno. A los miedos infantiles naturales, a la oscuridad o al abandono, añadíamos el miedo al infierno, terrorífico. Recuerdo con horror el descubrimiento de unas postales eróticas y lo que llegó a atormentarme, tuve hasta fiebre, creía que me saldría una joroba como condena».

    (Carme Riera)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hemos llegado casi a la mitad del mes más caluroso del año;... hoy estuvimos a 40°... y sin nada de brisa... las hojas de los árboles ni se movían. Y aunque llegue la noche, se sigue sintiendo el ambiente caluroso; las paredes y los techos de las casas quedan tan calientes que continúan irradiando calor.

      Luego tenemos los tanques de almacenamiento de agua que tenemos sobre los techos de nuestras casas... después de haber estado todo el día expuestos directamente al sol, al agua contenida esta muy caliente; de nada sirve bañarte con esa gua caliente porque no sirve para refrescarte. Muchos optamos por almacenar agua en cubetas y dejarlas dentro de las casa para que, llegada la hora del baño, las utilicemos.


      Eliminar
    2. Sí, algunos vivimos en el corazón de las tinieblas, con una infancia cargada de culpa e infelicidad y una adolescencia llena de complejos, miedos de origen religioso y una autoestima por los suelos.

      Eliminar
    3. Pues mire Usted, mis abuelos y mis padres vivieron la época de la guerra civil y el franquismo y le diré que fueron personas muy felices y equilibradas, que formaron una hermosa familia que dieron lugar a más familias con matrimonios ESTABLES Y PARA SIEMPRE.
      Además, no hay que olvidar los atropellos cometidos por la República contra religiosos y contra la Iglesia Católica general. No es de extrañar que ante el comportamiento del Frente Popular ,Dios decidiera castigarlos con la derrota, el exilio y el fin de sus patéticas y desperdiciadas vidas AL SERVICIO DEL MAL.
      Mucha gente de los pueblos de mis padres y abuelos hablan MARAVILLAS DE ESA ÉPOCA Y AFIRMAN QUE FUERON MUY FELICES, MUCHO MÁS QUE AHORA. Las familias permanecían unidas, HABÍA VALORES,HABÍA RESPETO TANTO A LOS PADRES COMO A DIOS.
      La gente podía comprarse una casa, los padres de familía tenían trabajo y las madres se podían quedar en casa cuidándolos y educándolos. Y MIRE USTED, NI MIS ABUELOS NI MIS PADRES TIENEN TERRORES NOCTURNOS O CUENTAN HISTORIAS PARA NO DORMIR. AL CONTRARIO SON PERSONAS MUY SENSATAS Y BASTANTE EQUILIBRADAS. Y no son los únicos, hay, o mejor dicho, había mucha gente así, que recuerdan esos años como LOS MEJORES.
      MÁS VALE TENER TEMOR DE DIOS, Y TEMOR DEL INFIERNO, QUE VIVIR COMO HOY, DESPREOCUPADOS PENSANDO QUE NADA ES PECADO Y QUE DIOS LO PERDONA TODO. DIOS LO PERDONA TODO, SÍ , PERO SI VIVIMOS DE ACORDE A SUS MANDAMIENTOS Y NO HACIENDO CADA UNO LO QUE LE DÁ LA GANA Y CONSTRUYÉNDOSE UNA FE DE SUPERMERCADO. AHÍ DIOS NO PERDONA Y CONDENA, PUES NO HAY ARREPENTIMIENTO. Y ESO NO ES METER MIEDO, ES DECIR LA VERDAD.

      Eliminar
    4. La vida se nos dá y responde, según la trasmision sobre ella que recibimos de nuestros padres o nuestros mayores, en casa.

      Eliminar
  12. ¡Alabado sea el Corazón Inmaculado de la Virgen María!
    !Oh,Virgen de Fátima, tu Corazón triunfará!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Virgen de Fátima, tú que has sido testigo del amor y la fidelidad de Dios, intercede por nosotros para que podamos ser fieles a Él hasta el final de nuestros días”.

      Eliminar