domingo, octubre 18, 2020

El ara y la ira

 

Continuando los posts anteriores. Resultan llamativos los discursos de algunos eclesiásticos de alto rango al hablar del tipo de sacerdote mencionado en los pasados días. Para ahorrar palabras, vamos a llamarlos derepti (derrumbados, en latín) en plural, o dereptus en singular.

Al dereptus se le aplica la expulsión, cuando más que nunca necesita el acogimiento, el seno que le abraza con amor. Tanto más amor cuanto mayor sea su lamentable estado.

En el sacerdocio, una cosa es el ejercicio del ministerio pastoral y otra el ejercicio del ministerio consagrado. En la Iglesia debemos cuidar de las cosas sagradas, porque es el modo en el que manifestamos nuestro respeto a Dios. Si cuidamos extraordinariamente de lo sagrado manchado, mucho más entenderemos lo sagrado refulgente.

Veo una cierta confusión entre justicia, ministerio consagrado y acogimiento. Parecería que solo palabras como pena y expulsión sean la respuesta adecuada. No lo olvidemos, hay que ayudar al más necesitado. A veces, estas personas son las más necesitadas.

“¡Pero fue por su culpa!”. El hecho de que fuera así no quita que sean los más necesitados, los más enfermos, los más ciegos, los más leprosos.

Siempre concebí esas casas de reclusión sacerdotal como lugares de penitencia. Lugares con apariencia de severo monasterio. Ahora me doy cuenta de que, una vez pagada la pena civil (en una cárcel), la estética puede ser la dicha (monástica), pero el ambiente debe ser de hogar, de familia.

No solo de familia, pues hablamos de almas débiles, sin virtudes; y eso requiere unos superiores con un cierto espíritu militar, y una cierta disciplina de cuartel. Sin ese rigor, la casa caería en las continuas desobediencias y faltas de respeto.

De ahí que esos superiores tengan que alternar y combinar la vara (espiritual) y el abrazo (paternal). Eso implica también la aplicación de castigos. Siendo el mayor castigo la expulsión. Nadie estará allí si no es por su voluntad.

Tendría que haber, sobre todo al principio, en la fundación, una cierta proporción entre derepti y sacerdotes y hermanos que están allí para ayudar. Al principio, hasta crear el ambiente espiritual ideal, los derepti no podrían ser más de una tercera parte.
Con los años, en la medida en que se regeneraran, los veteranos podrían ayudar a los nuevos.

La casa de reclusión tiene que convertirse en un lugar para comprender, un lugar medicinal: el mismo lugar es una medicina para el alma. Un lugar que es su nueva familia. Un “monasterio” donde ejercer su ministerio como consagrado: concelebrando, escuchando confesiones (los que se vea adecuado que pueden hacer tal cosa), realizando otros apostolados sin salir del edificio. Por supuesto, con trabajos manuales: carpintería, horticultura, limpieza, cocinas, etc.

¿Por qué todo esto? Es fácil tratar bien al bueno. No es fácil tratar bien al malo. Si se logra crear una casa así para los derepti, esta se transforma en sermón, en incienso, en todo un símbolo. La cárcel penal frente a la reclusión espiritual. Los muros impuestos de la cárcel, frente a los muros aceptados de este lugar.

La pretensión de la venganza, frente a la conciencia de que cabe un nuevo comienzo. Hasta ahora se piensa que solo cabe la dureza. Que cualquier otra cosa que la dureza es algo malo.

El mal en grado inmenso es un misterio. Esta casa sería un lugar para afrontar ese misterio. Un lugar donde reunir varios abismos.

124 comentarios:

  1. Hola padre ora por mí para que pueda regresar A la santa misa.paz y bien

    ResponderEliminar
  2. Comentarios de Fray Nelson Medina sobre Fratelli Tutti:

    https://fraynelson.com/blog/2020/10/17/preguntas-y-respuestas-sobre-fratelli-tutti/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Fabián, por el enlace. Estoy leyendo la FT y ya voy por la mitad. De momento no he encontrado nada nuevo para mí. En todo lo que he leído, me ha parecido una encíclica demasiado "laica". No sé si laica es el término más apropiado, pero de momento no se me ocurre otro.

      Eliminar
    2. Juan Julio Alfaya

      Si las encíclicas de distintos Papas en la historia de la iglesia QUE DOCUMENTE,TE MOLESTAN ,TE FASTIDIAN ,TE INCOMODAN, TE HACEN ENFADAR,TE ENOJAN Y TE MORTIFICAN.

      "hazte ver"

      Eliminar
    3. Fabián, he leído los comentarios de fray Nelson Medina sobre Fratelli Tutti y propone hay una expresión que me parece muy excluyente. Me refiero a "fraternidad en Adán". La referencia a Adán sólo tiene significado para las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam. Esa "fraternidad en Adán" que él propone no sería comprendida ni bien interpretada por quienes no pertenezcan a ninguna de estas tres religiones. Prefiero "fraternidad humana", que aparece 11 veces en la encíclica, o "fraternidad universal", 8 veces.

      En el encabezado de FT no pone a quién va dirigida, solo pone «Carta encíclica Fratelli Tutti del santo padre Francisco sobre la fraternidad y la amistad social». En otras encíclicas, como en Evangelium Vitae, de Juan Pablo II, sí pone a quién va dirigida. Por ejemplo, «Carta encíclica Evangelium Vitae del sumo pontífice Juan Pablo II a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana».

      Eliminar
    4. Vicente Chile, en internet escribir en mayúsculas equivale a gritar. No hace falta que me grites. No soy sordo. Las encíclicas no me molestan, solamente doy mi opinión. ¿O tampoco tengo derecho a opinar?

      Eliminar
  3. Anónimo6:26 p. m.

    Qué desastre de latín, pater. Es "direptus".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El verbo "diripio" tiene como participio "direptus".
      Pero yo he usaado el verbo "deripio", esa era mi intención. Y hace el participio en "dereptus".

      Eliminar
    2. Desde Argentina. Padre lo sigo desde hace cuatro meses. Me cambió la vida! Gracias!!! Me extraña que en la Historia del mundo Angélico no haga mención sobre los coros Angelicos... Por este medio solo le puedo contar que existen de verdad... Saludos!

      Eliminar
  4. En el post anterior Milana tiene 85 comentarios. Si algunos como Milana, Vicente Chile, MIB o Peregrino fuesen más solidarios con el resto de los usuarios, los comentarios no pasarían de los 200 y no sería necesario darle a Cargar más, lo que dificulta enormemente la participación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... y para acabar de amolar, luego los borran, jajaja.

      Eliminar
    2. Oh… ni cuenta me di… perdón… gracias por el aviso… tendré más cuidado.

      Eliminar
    3. No he contado los comentarios con ánimo de acusar a nadie, sino de tener en cuenta a los demás a la hora de comentar. Hay muchos comentarios vacíos de contenido que dan la impresión de comentar por comentar, como entretenimiento o para llenar los momentos de ocio, que en algunos casos deben ser muy amplios y abundantes.

      Muchos comentarios son repetitivos, inciden siempre en lo mismo o se limitan a tres o cuatro palabras. Yo no soy el propietario del blog, por lo tanto doy mi opinión como simple usuario que no suele comentar a partir de los 200, cuando hay que darle a cargar más.

      Eliminar
    4. Si, si , sí, tendremos más cuidado 😅😅😅

      Eliminar
    5. Si, si, si. Es verdad.
      😅😅😅

      Eliminar
    6. Si en el post anterior a los 234 comentarios le restas los de Milana, se quedarían en 149 solamente. No hace falta ser un Premio Abel para darse cuenta de la desproporción entre unos pocos comentaristas y el resto.

      234-85=149

      Eliminar
    7. En otros blogs de cada comentario solo se ven un determinado numero de caracteres si quieres seguir leyendo tienes que despegarlo.
      De ese modo el conjunto se ve mucho más reducido y si alguien quiere explayarse puede hacerlo.

      Eliminar
    8. La Milana dice tener superioridad intelectual sobre los demas, se cabrea con Fortea y se crea unas pajas mentales que rietete tu de Freud.

      Eliminar
    9. A lo mejor Milana es un milano. En este blog nunca se sabe. Somos una minoría los que no tenemos miedo a identificarnos con nombres, foto verdadera y apellido. Eso marca una diferencia. ¿Por qué se ocultan los que se ocultan? ¿Qué tienen que esconder?

      Eliminar
    10. El otro dia dijo que el blog no la aporta nada y que encuentra mas verdad en sacar a sus perros. Igual es una vieja de geriatrico👹👹👹👹

      Eliminar
    11. Yo me llamo Maria Lucia Zapatero Corredor. Mi telefono es el 626863145

      Eliminar
    12. Por lo de Lucía tendrías que ser abertzale. Por lo de Zapatero, socialista y masónica. Y por Corredor, una agente de seguros. Sin embargo, eres todo lo contrario. Ironías del destino.

      Eliminar
    13. Sabes que? Que Merkel va a dejar la presidencia y tendremos de canciller al actual ministro de sanidad Spahn, que es maricon,maricon de Alemania dicese casado. Alemania sera gobernada por un maricon

      Eliminar
    14. Es del CDU cristiano de Merkel y se declara catolico, el muy maricon. Si, claro, supercatolico, casado civilmente con un hombre. Habria que ver lo que opinan los refugiados musulmames que no paran de venir.

      Eliminar
    15. ... estoy de acuerdo con que haya cierta mesura en en número de comentarios! ... la idea es mantener una sana proporción!

      Eliminar
    16. Malu jajaja.

      Yo últimamente al leer el blog pienso que no entiendo nada. Y pensaba a ver si la teletubbie arregla estas este espacio ovni.

      Eliminar
    17. Me "pega" que es una muy antigua del blog de Fortea que ha vuelto con la "piña" de años ha.

      Eliminar
    18. Hola Maria Isabel❤️❤️❤️

      Eliminar
    19. 🙋‍♀️🙋‍♀️💙💚💛

      Eliminar
    20. Hola Chino de China y su ofeltas. Estlaniaba esclibil así.

      Eliminar
    21. Esclibil así es muy agladable pol alguna lazón que no complendo.

      Eliminar
  5. Para mi el tema va en conocer en la medida que se pueda la motivación de ese sacerdote. Si lo hizo por debilidad o hasta exagerando es un infiltrado del mal. Sin dos cosas muy diferentes y cuya forma de enfrentarlo muy distinta. El placer de la carne es una cosa pero hacerlo en un altar consagrado otra muy diferente, otra es la motivación ahi. Si el esta arrepentido o si no siente remordimientos. Quizas cambio de bando y ya no esta mas con Dios, si no contra El, con plenas facultades mentales y propia voluntad. Espero de corazón no sea así y rezar por el.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que la diócesis debe de iniciar, en contra del sacerdote, un proceso (conforme al Derecho Canónico); proceso en el cual se lleva a cabo una investigación, entre cuyos actos debe de entrevistarse al acusado, para que, en uso de su derecho de defensa, exprese lo concerniente al hecho. Esperemos ver la resolución del tribunal diocesano.

      Eliminar
  6. Pues Pater sería como el Purgatorio de la tierra...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...y muchos de nosotros tendríamos que estar encerraos ahí 😥

      Eliminar
  7. Muy de acuerdo con este post en que los más escandalosos criminales culpables pecadores son los más necesitados de misericordia y ayuda (¡de amor!) y no se les puede tratar de apestados de por vida sin posibilidas se redención (pues de empeñarnos en hacerles eso, descartarlos, lo que habremos logrado es endurecer nuestros corazones quedándonos nosotros fuera del Reino).

    Lo que no sé es cual sea el mejor método de rehabilitación para estas personas, si el entorno e institución de reclusión como la que esboza este post, o quizá no. Por ejemplo, hay casos psicopáticos y narcisistas que parecen inmunes a toda terapia, como incorregibles. A menudo si no daen hasta el fondo, no reaccionan, sino reinventan su manipulación. Bueno, cada caso es un mundo. Pero TODO hay que hacerlo con espíritu de amor y misericordia hacia el transgresor. (Lo cual quiere decir que los del entorno de la víctima a menudo no son buenos rehabilitadores, al menos no al principio, pues perdonar es una gracia también, que aceptarla lleva tiempo). Y una cosa sine qua non creo que es alistar fuertes grupos de oración continua por ellos. Lo que es imposible para el hombre es posible para Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es cierto todo, siempre y cuando el pecador muestre arrepentimiento y espíritu de enmienda... hay que ver que actitud ha asumido el sacerdote; especulamos muchas cosas y no sabemos que es lo que él ha dicho.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo, Fabián. No sabemos la voluntad de dicha persona, ni sus pretensiones futuras, ni el calado de su arrepentimiento, ni siquiera si acepataría voluntariamente el ingreso en un centro de estas características.
      Yo, personalmente pienso que cuando existe una degradación moral tan profunda en un consagrado de Dios, es muy difícil su recuperación y que casi es mejor que se le reduzca al estado laical

      Eliminar
    3. He vuelto a releer el post. Comprendo los sentimientos del P.Fortea, como sacerdote que es, pero evidentemente, la visión del laico no es tan benevolente, porque la decepción que experimenta ante hechos de este calibre es tan profunda que le hace perder confianza.
      Siempre pensamos, que quien se consagra a Dios tiene que tener unas miras muy altas y que aunque pecador, como ser humano, su formación y su disciplina le hacen ser "un privilegiado" con respecto a los demás creyentes. Pero cuando ocurren situaciones como éstas, es cuando el laico ve la fragilidad del hombre en su conjunto, que nos iguala a todos en el pecado y cuando advierte que en quien sólo debe confiar, es en el Señor

      Eliminar
  8. Un penal de sacerdotes...

    No lo sé...

    Solo sería posible en México, aquí todo lo más surrealista e inverosímil es posible.

    Seguro encuentra algún eco para llevar a cabo la empresa.


    De hecho hay un lugar de retiro en México para sacerdotes pero no son delicuentes...por llamarlo así.

    Son solo de retiro y eso creo que sí hay en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  9. No creo que haya dureza en que se busque justicia humana sobre un acto que ofende al humano y peor aún a lo espiritual.

    Entiendo su punto de vista, pero ese discurso es el que precisamente habré las pautas para perdonar todo con la idea de misericordia de Dios.

    Debe ir ante la justicia humana y vivir las consecuencias de sus actos como cualquier ser humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oraciones por lo que pasa en Chile
      😥🙏

      Eliminar
    2. Queman dos iglesias tras una multitudinaria marcha en Santiago de Chile

      Al menos dos iglesias del centro de Santiago de Chile fueron quemadas este domingo tras la multitudinaria manifestación que congregó a decenas de miles de personas para conmemorar el primer aniversario de ola de protestas, las más graves desde el fin de la dictadura militar (1973-1990).

      El primer santuario en arder fue la Iglesia San Francisco de Borja, usado regularmente por el cuerpo policial de Carabineros para ceremonias institucionales, y horas más tarde fue la Iglesia de la Asunción, una de las más antiguas de la capital, con más de un siglo y medio de antigüedad.

      Ambos templos se encuentran en los alrededores de Plaza Italia, el epicentro del llamado “estallido social” y que este domingo fue escenario de una de las concentraciones más masivas en lo que va de año.

      La iglesia de San Francisco de Borja fue también saqueada y algunas de sus imágenes religiosas fueron quemadas en la calle, mientras que la de La Asunción vio cómo su cúpula caía al suelo consumida por las llamas.

      Más información en:
      https://www.lavanguardia.com/internacional/20201019/484159798030/queman-dos-iglesias-tras-una-multitudinaria-marcha-en-santiago-de-chile.html

      NOTA MÍA: Así empezó la guerra civil en España (1936-1939).

      Eliminar
    3. Terrible, se queman libros, iglesias, y despues a las personas.

      Eliminar
    4. Vámonos acostumbrando a las nuevas formas de persecución. Seguirán las quemas de iglesias; los globalistas de la izquierda pro-comunista, anticatólica y cristofóbica han tomado el poder político. Haría falta un caudillo como el Generalísimo Francisco Franco para que las aguas vuelvan a su cauce.

      Eliminar
    5. Anoche sufrimos la quema de las dos iglesias en Santiago. Una de ellas, es la segunda vez que la atacan. la violencia y el odio contra Dios estremece verdaderamente. En este tipo de actos como el del altar, la obra del maligno aparece tan al desnudo que no entiendo como la gente no se da cuenta de lo blasfemo del asunto. Al lado de la quema de la cúpula de la iglesia había un grupo de jovenes que daban vivas a satanás, en un lugar cercano un grupo estaba vestido con trajes rojos, cuernos y tridentes encendidos cual antorcha, alguno gritaba que había que entregar el país a las fauces de lucifer. Que triste ver a seres humanos tan desfigurados.

      Eliminar
  10. ... me tocó conocer a un sacerdote muy brillante intelectualmente, pero tenía una afición indebida por jóvenes. Cuando lo iba a ver y platicaba con él, algo siempre me incomodaba!

    ... posteriormente lo nombraron Obispo, y siguió frecuentando jóvenes. Un día lo encontraron en el cine acompañado de un jovencito. Parece que los padres del joven lo iban a denunciar, y entonces los demás obispos "lo mandaron" a un monasterio en otro país. Llegó ahí, y al cabo de unos meses "se escapó", y se regresó a su país, y al momento anda "vagando" por ahí.

    ... me parece muy triste todo esto! ... roguemos por este Obispo descarriado, pero sí, creo yo que faltó más acompañamiento y discernimiento en su vocación sacerdotal!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tratándose del sacramento del matrimonio, si uno de los dos es homosexual (y lo oculta), el matrimonio es invalido, ("inválido" no sé si sea la palabra correcta), pero ahí nunca hubo un verdadero matrimonio. Creo que algo similar ocurre en el sacramento del orden sagrado, si el candidato es homosexual y lo oculta para poder ser ordenado, esa ordenación es invalida en virtud de que, uno de los requisitos es ser heterosexual.

      Por consiguiente, tal vez nunca fue obispo.

      Eliminar
    2. ... sí, y no estoy seguro, pero tengo la idea de que aún, cuando el contrayente no ocultara su homosexualidad, el matrimonio resultaría inválido.

      ... del padre Marcial Maciel hay sospechas de que efectivamente hubiera sido ordenado!

      ... ha habido casos de sacerdotes que viendo el video de su Bautismo, se dieron cuenta de que la fórmula que utilizó el Celebrante no fue la fórmula de la Iglesia; y por lo tanto su Bautismo fue inválido. De ahí, que lo tengan que Bautizar, Confirmar, Primera Comunión, y entonces sí la Ordenación Valida!

      Eliminar
    3. Fabián, eso es lo que le pasó a Isabel II de España con su esposo Francisco de Asís, que era gay. Dijo ella: «¿Qué podía esperar de un hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que yo?» Francisco de Asís sólo tuvo una pareja. La reina era muy promiscua y tuvo incontables amantes. Algunos Borbones no descienden de padres Borbones. De las madres no hay duda, pero de los padres sí. Ahora se podría saber quienes son los padres con las pruebas de ADN, pero en el siglo XIX, ni modo.

      Eliminar
    4. Hace unos 3 ó 4 años asistí a un bautizo en donde el sacerdote no utilizó la formula bautismal... ni siquiera ocupó ese libro grande en donde vienen todas las formulas de los ritos (no recuerdo como se llama el libro) y sus palabras fueron muy sencillas...

      También, una vez asistí a una boda, en donde el sacerdote tampoco utilizó el ritual común, ni los contrayentes se dijeron las promesas acostumbradas, de hecho, el Padre le dijo a ambos: "Fulano, dile algo bonito a perengana... y ahora tu, perengana, dile algo bonito a fulano"

      Eliminar
    5. Acabas de hacer que busque "Isabel II" en la Wiki... Vagamente sabía que Isabel II había sido reina de España... Vaya cosas de las que uno se tiene que enterar.

      Por lo que veo, pues eran primos hermanos, ella se casó a los 16 (muy joven, por lo consiguiente, muy "impetuosa") y el matrimonio estuvo arreglado por cuestiones políticas... y para acabar de amolar, la reina no era nada agraciada, vasta ver las fotos que aparecen en la Wikipedia.

      Eliminar
    6. ... pero sigue siendo un Misterio la Libertad Humana y la Vocación Sacerdotal! ... así el caso de Judas, aún cuando recibió la formación óptima del MAESTRO!!!

      Eliminar
    7. El sacramento del Orden es como el Bautismo o la Confirmación. Imprime carácter en el alma. Es decir que la capacita sobrenaturalmente.

      Basta con que el ordinario realice el rito sacramental correctamente sobre el presbítero.

      Lo mismo que el Bautismo en una persona cualquiera. Sin importar sus circunstancias subjetivas.

      Eliminar
    8. Pablo Cuen, un sacerdote muy conocido en Granada y muy inteligente, me contó cómo descubrió su homosexualidad en Cuba. En los Estados Unidos se doctoró en Sociología y en Periodismo. Cuando sintió la vocación al sacerdocio, fue muy sincero con el obispo y le confesó su verdadera orientación sexual. El obispo le dijo que eso no importaba, pues, en el fondo, el voto de castidad obliga a todos, sea cual sea su orientación sexual.

      El caso es que una vez ordenado y nombrado párroco, empezó a abusar de los chicos de la catequesis. Los padres lo denunciaron y el obispo lo echó de cura. Como era súper inteligente y tenía muchísima información sobre los aspectos más sombríos de la diócesis, logró chantajear al obispo amenazándolo con revelar lo que sabía a través de la prensa. De modo que el obispo se vio obligado a pagarle un buen piso y un buen sueldo de por vida. Como el piso era muy amplio, organizaba orgías con los gitanillos del Almanjáyar, un barrio pobre de Granada. A mí me invitó a participar y me negué. Me dijo que no comprendía cómo alguien se podía negar a mantener una relación homosexual siendo esta mucho más placentera que la heterosexual.

      En resumen, los obispos, por ignorancia o por progresía, son muchas veces los responsables de que jóvenes homosexuales entren en el seminario y evolucionen más tarde hacia la promiscuidad o el abuso de menores. Antes de entrar en el seminario, los aspirantes debería pasar un examen con un psicólogo cualificado y no permitir que jóvenes con una sexualidad desequilibrada se conviertan en el futuro en malos sacerdotes que pueden llegar a hacer muchísimo daño a sus fieles menores de edad o más jóvenes y, por supuesto, a la iglesia.

      Eliminar
    9. Por lo que cuentas tan depravado era el sacerdote como el obispo, que tampoco era trigo limpio

      Eliminar
    10. El obispo que lo echó no era el mismo que lo ordenó sacerdote. La verdad es que sí era depravado. A mí intentó seducirme en el taller de cerámica estando mi mujer en casa. No tenía límites. Le daba igual rojo que colorao.

      Eliminar
    11. Creo que todos, alguna vez, hemos escuchado o sido testigos de historias similares. La verdad es que nuestros sacerdotes necesitan mucho apoyo espiritual y oraciones nuestras.

      Eliminar
    12. Los sacerdotes son seres humanos, no son extraterrestres, y tienen todas las tentaciones que puede tener un ser humano y algunas más relacionadas con su ministerio. Claro que necesitan nuestro apoyo y oraciones, aunque en esto tengo que confesar que me queda mucho camino para recuperar la confianza perdida.

      Eliminar
    13. Los delitos se deben denunciar a la policía, sea quien sea el delincuente.
      El chismorreo sólo sirve para que la opinión pública vea la Iglesia como un eje del mal y acaben incendiandolas, y algún día dando caza a sacerdotes a discreción.

      Eliminar
    14. Juan julio:

      "En resumen, los obispos, por ignorancia o por progresía, son muchas veces los responsables de que jóvenes homosexuales entren en el seminario y evolucionen más tarde hacia la promiscuidad o el abuso de menores. Antes de entrar en el seminario, los aspirantes debería pasar un examen con un psicólogo cualificado y no permitir que jóvenes con una sexualidad desequilibrada se conviertan en el futuro en malos sacerdotes que pueden llegar a hacer muchísimo daño a sus fieles menores de edad o más jóvenes y, por supuesto, a la iglesia"

      Con ese comentario das a entender que un homosexual puede acabar siendo un pederasta.

      Ven eso los lgtb estos y se te echan al cuello.

      Eliminar
    15. No cualquier homosexual. Un cura homosexual no vive en las mismas condiciones que un homosexual laico. No voy a dar más detalles porque si no quienes se me van a echar al cuello no son los LGTB, sino algunos usuarios de este blog.

      Eliminar
    16. Vaya, ya empezó la cacería en el blog antes de lo que pensaba. No había leído a MIB cuando escribí lo anterior.

      Eliminar
    17. Yo te entiendo y pienso igual.

      Solo digo que vivimos en una era en la que no puede opinarse de nada sin que te linchen masivamente.

      Eliminar
    18. Una iglesia enferma en una sociedad enferma.

      Eliminar
    19. Pues hablando de que la opinión pública se soliᴠianta y luego queman iglesias y curas, es lo que acaba de pasar en Chile:

      https://www.elperiodico.com/es/internacional/20201019/chile-iglesias-quemadas-saqueos-multitudinaria-marcha-8162693

      Eliminar
  11. Seria una especie de centro de desintoxicación.
    Voluntario para quien pida ayuda.
    Tendría dos funciones rehabilitar(dar ayuda a ellos) y confinar el mal( ayudar al mundo).
    Un sitio en el que no me gustaría trabajar ,un poco de yuyu da.

    ResponderEliminar
  12. El sacerdote vagabundo que confesó al Papa Juan Pablo II
    https://www.aciprensa.com/juanpabloii/mendigo.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Historia real de un sacerdote "derepti" rehabilitado gracias al Papa Juan Pablo II

      Eliminar
  13. Eso esta bien padre, es para espíritus elevados...

    a ver si podemos llegar ahí.

    ResponderEliminar
  14. Es tan dificil tener misericordia con algunas personas, en el caso de este sacerdote no es tan dificil por que almenos no fue abuso de menores. Pero yo siempre me pregunto como se puede perdonar, por ejemplo, a Maduro o a las FARC de Colombia cuando reclutan y violan menores sin piedad.?

    ResponderEliminar
  15. Yo entiendo q el Padre Fortea aclara perfectamente q estas personas deben ser sometidas a la justicia pero q en el plano espiritual siempre cabe la misericordia.

    ResponderEliminar
  16. Resalto:"¿Por qué todo esto? Es fácil tratar bien al bueno. No es fácil tratar bien al malo."

    Referente a estas palabras comparto unas citas del P. Pío:

    Nunca suprimas el bien para impedir un mal.
    No te lamentarías jamás de las ofensas, vengan de donde vinieren, si recordaras que Jesús sufrió hasta la saciedad los oprobios de la malicia de los hombres, a los que había hecho tanto bien. Excusarías a todos con amor cristiano si tuvieras ante los ojos el ejemplo del divino Maestro que excusó ante su Padre incluso a los que lo crucificaron.

    Yo no puedo soportar ni la crítica ni el hablar mal de los hermanos. Es verdad que, a veces, me divierto en zaherirles, pero la murmuración me produce náuseas. Teniendo tantos defectos que criticar en nosotros, ¿para qué perdernos en contra de los hermanos? Y en nosotros, al faltar a la caridad, se corta la raíz del árbol de la vida, con peligro de que se seque.

    Rogad por los malos, rogad por los fervorosos, rogad por el Sumo Pontífice y por todas las necesidades espirituales y temporales de la santa Iglesia, nuestra tiernísima madre; y elevad una súplica especial por todos los que trabajan por la salvación de las almas y por la gloria del Padre celestial.

    ResponderEliminar
  17. Es un caso difícil por el contexto es algo que sorprende uno piensa que no puede estar bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocí a un hombre que cometió actos de pederastia. Recibió una gracia de conversión, sin embargo, su enfermedad mental estaba allí y le asaltaba, cuando aparecía el acto compulsivo ya era demasiado tarde. Le vi llorar como un niño. Era tan sincero su arrepentimiento y su deseo de no hacer daño que utilizó todo el dinero que tenía para pagar a una clínica que adquirió por contrato el compromiso de confinarlo en un lugar especial y pagó para que lo mantuvieran vigilado y no le permitan de forma alguna que algún menor se acercara a él. Eso ocurrió en Francia, no he sabido luego qué fue de esa persona por la que oro regularmente.

      Eliminar
  18. Es muy buena su propuesta sobre las casas de reclusión cuasi-monásticas.
    "Nadie estará allí si no es su voluntad", por supuesto. Pero en lo referente a los castigos, el mayor, el menor y el único, en todo caso tendría que ser la expulsión. Porque si es voluntad del recluso aceptar esos muros espirituales, no tiene porque ser de otra forma.
    Esta reclusión, tendría que ser como todo monacato de por vida. Y los distinto bienes y servicios que allí se produzcan, sean suficientes para el sostenimiento del reclusorio.

    ResponderEliminar
  19. "Le dijo la sartén al cazo"

    13 comentarios y no ha acabado...

    Y lo peor que son marmotretos y aburridos. Lo de su sexualidad otra vez lo cuenta.

    No se cura xq se regodea en ello.

    YA LO SABEMOS!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CAMBIA EL CHIP!!!!
      LA REPETICION ES DE VIEJOS!!!

      Eliminar
    2. CAMBIA EL CHIP!!!!
      LA REPETICION ES DE VIEJOS!!!

      --Será porque tú no te repites. Además escribir en mayúsculas en internet es gritar.

      Eliminar
    3. AGGGGGGGG AGGGGGGGG AGGGGGG👹👹👹👹👹👺👺👺👺👺👻👻👻👻👻

      Eliminar
  20. TO'EL MUNDO YA CONOCE TU TRAUMA SEXUAL. ES HISTORICO DEL BLOG.

    TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS POR SOLIDARIDAD TB. Y NOSOTROS ESCRIBIREMOS MENOS. VALE?

    YO AMO A LA IGLESIA!!!


    ResponderEliminar
  21. TO'EL MUNDO YA CONOCE TU TRAUMA SEXUAL. ES HISTORICO DEL BLOG.

    TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS POR SOLIDARIDAD TB. Y NOSOTROS ESCRIBIREMOS MENOS. VALE?

    YO AMO A LA IGLESIA!!!


    ResponderEliminar
  22. TO'EL MUNDO YA CONOCE TU TRAUMA SEXUAL. ES HISTORICO DEL BLOG.

    TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS POR SOLIDARIDAD TB. Y NOSOTROS ESCRIBIREMOS MENOS. VALE?

    YO AMO A LA IGLESIA!!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Malu ahora viene la Milana y nos escribe un libro. 😅😅. No sabía yo que existía esto. Es diver.

      😜

      Eliminar
    2. Yo me piro a respirar de tanta homosexualidad de la Iglesia.

      Eliminar
    3. contada por sus enemigos.

      Se debían hacer mirar la fijación que tienen con la misma. No es sano.

      Eliminar
    4. La sanación está en la Iglesia.

      Al Evangelio

      https://youtu.be/Jl3dHjv8z8o

      Eliminar
    5. MIB, no hace falta que grites ni que te repitas como un loro. Un poquito de equilibrio emocional.

      Eliminar
    6. Si, MIB🤣🤣🤣🤣

      Eliminar
    7. Yo lo que digo que a nadie se le obliga a ser cura. La Iglesia tiene sus reglas, el que sea maricon, putero, transexual, bisexual o su p.m. pues que no se haga cura y punto pelota

      Eliminar
    8. La obligación primaria de la inteligencia es desconfiar de ella.
      Stanislaw Jerzy Lec
      Sólo sé que no sé nada.
      Aristóteles.
      Gracias, Iglesia, por existir.
      A trabajar...

      Eliminar
    9. "Solo sé que no sé nada» (en griego clásico ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn oîda; en latín scio me nihil scire o scio me nescire) es un conocido dicho que se deriva de lo relatado por el filósofo griego Platón sobre Sócrates. Asimismo está relacionado con una respuesta oracular de la pitonisa de Delfos, que a la pregunta realizada por Querefonte sobre si había alguien más sabio que Sócrates, respondió que nadie era más sabio.

      Eliminar
  23. Buenos días, y felicidades a la congregación de los Pasionistas en el día de su santo fundador :


    https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-se-celebra-a-san-pablo-de-la-cruz-fundador-de-los-padres-y-hermanas-pasionistas-72262

    ResponderEliminar
  24. Me complace comunicales que ya disponen en sus supermercados de confianza filetes de bacalao a buen plecio. Filetes de bacalao con colonavilus para que no pieldan las costumble. En nuestro ploceso de expasion ,seguimos expoltando los mejol de nuestro pais. Ofetas disponibles más alla del fin de mes. Apresúrense y cómprenlo.

    ResponderEliminar
  25. Himno


    se utiliza el himno de Laudes:

    Mis ojos, mis pobres ojos
    que acaban de despertar
    los hiciste para ver,
    no sólo para llorar.

    Haz que sepa adivinar
    entre las sombras la luz,
    que nunca me ciegue el mal
    ni olvide que existes tú.

    Que, cuando llegue el dolor,
    que yo sé que llegará,
    no se me enturbie el amor,
    ni se me nuble la paz.

    Sostén ahora mi fe,
    pues, cuando llegue a tu hogar,
    con mis ojos te veré
    y mi llanto cesará. Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 👍👍👍 Amen. Gracias por compartirlo, muy bonito. Necesitaba esas palabras. Dios te Bendiga!

      Eliminar
  26. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.

    Homilía Mons. Munilla

    ResponderEliminar
  27. Mejor hacía la belleza, no?

    https://youtu.be/VWhLsfHiqOc

    Adiós

    ResponderEliminar
  28. https://youtu.be/0V-dbSsWZ5I

    El Pater. Está gracioso

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. MIB (María Isabel). Empieza a rezar.

    ResponderEliminar
  31. Rezar mola. Y rezar el Rosario mola que te cagas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Devuélveme el rosario de mi madre
      Y quédate con todo lo demás.
      Lo tuyo te lo envío cualquier tarde.
      No quiero que me veas nunca más.
      Chimpún.

      Eliminar
    2. 🤣🤣🤣🤣Mola

      Eliminar
    3. Ande andara Milana? 🙄 Estara todavia paseando a los perros? 🙄

      Eliminar
    4. Mola rezar el santo Rosario.

      Si estás pasando por una situación difícil, rece con toda tu alma al menos un avemaría, pídele a la Virgen María que te abrace fuertemente y sentirás un gran alivio !!!

      @Pontifex_es 18 de octubre 2020

      Hoy y mañana, un millón de niños rezan el Rosario en todo el mundo. Recemos el #Rosario con fe todos los días: es un arma que nos protege de los males y de las tentaciones. #NiñosRezando

      @Pontifex_es 12:30 p. m. · 19 oct. 2020

      Os invito de nuevo a tomar el #Rosario y a elevar la mirada hacia la Virgen, signo de consuelo y de segura esperanza, como hacen hoy en todo el mundo un millón de niños que rezan por la unidad y la paz.

      Me he Unido a la petición del papa Francisco

      Eliminar
    5. Chino de China, lo correcto es decir "mola mogollón".

      Eliminar
    6. Andará buscando al Milano, supongo.

      Eliminar
  32. https://proverbia.net/autor/frases-de-stanislaw-lec
    Lo he conocido, gracias a vosotros, no tiene desperdicio

    ResponderEliminar
  33. Hoy 19 de octubre, además de san Pablo de la Cruz (1694-1775), fundador de los Pasionistas, y de los santos Juan de Brébeuf e Isaac Jogues y compañeros (✝ 1642-1649) mártires jesuitas en el Canadá, es también la memoria de SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (1499‒1562), Patrón de Extremadura.

    San Pedro de Alcántara se considera «ᴇʟ ᴍás sᴀɴᴛᴏ ᴅᴇ ʟᴏs ᴇxᴛʀᴇᴍᴇñᴏs ʏ ᴇʟ ᴍás ᴇxᴛʀᴇᴍᴇñᴏ ᴅᴇ ʟᴏs sᴀɴᴛᴏs», y mi padre (qepd) le tenía muchííísima devoción y reverencia. San Pedro de Alcántara es el Patrón de Extremadura junto con la Virgen de Guadalupe. Y recuerdo que papá a menudo nos contaba lo gran penitente que era san Pedro de Alcántara, y los grandes AYUNOS que hacía. Y siempre nos describía esta gráfica escena: en los duros inviernos extremeños, San Pedro de Alcántara, que iba vestido sólo con un áspero sayal y una cuerda por cinturón, por la noche ABRÍA (!!) la ventanita de la diminuta celda de monje en que dormía (donde no cabía ni estirado ni de pie, y con un leño como almohada)… ¡para luego sentir alivio del frío al cerrarla! Y decía que era un santo TAN austero que parecía “estar hecho de raices de árbol”.

    San Pedro nació en Alcántara, provincia de Cáceres, Extremadura, España, en el año 1499 (en las estribaciones de Sierra de San Pedro que lleva su nombre, y donde el impresionante puente − ¡el más alto del mundo romano!). Entró (¡a los 16 años!) en la Orden franciscana y llegó a ser superior provincial. Organizo definitivamente la reforma de los FRANCISCANOS en España, siguiendo el mismo espíritu que santa Teresa de Ávila (1515-1582, cuya fiesta hemos celebrado este jueves pasado 15 de octubre), y de la que fue acertado CONSEJERO, ayudándola a llevar a cabo la perfecta reforma del Carmelo. Austero y duro consigo mismo, extremaba su DULZURA con los demás. ◄◄◄ ¡Cómo la «revolución de la ternura» que predica el papa Francisco!

    Así que –en resumen– podemos tener a san Pedro de Alcántara como inspiración y modelo de 3 virtudes (dones que le regaló Dios por su piedad):

    PENITENCIA • CONSEJO • DULZURA

    ⋯⋯⋯

    Oʀᴀᴄɪóɴ ᴄᴏʟᴇᴄᴛᴀ ꜰɪɴᴀʟ de hoy:

    ❝Señor y Dios nuestro, que hiciste resplandecer a SAN PEDRO DE ALCÁNTARA por su admirable penitencia y su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo.

    Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Aᴍéɴ.❝

    ⋯⋯⋯

    ℣. San Pedro de Alcántara

    ℟. Ruega por nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De la Autobiografía de sta Teresa de Ávila:

      «Y ¡qué bueno nos le llevó Dios ahora en el bendito fray Pedro de Alcántara! No está ya el mundo para sufrir tanta perfección. Dicen que están las saludes más flacas y que no son los tiempos pasados. Este santo hombre de este tiempo era; estaba grueso el espíritu como en los otros tiempos, y ansí tenía el mundo debajo de los pies. Que, aunque no anden desnudos ni hagan tan áspera penitencia como él, muchas cosas hay -como otras veces he dicho- para repisar el mundo, y el Señor las enseña cuando ve ánimo. Y, ¡cuán grande le dio su Majestad a este santo que digo, para hacer cuarenta y siete años tan áspera penitencia, como todos saben!

      Quiero decir algo de ella, que sé es toda verdad. Díjome a mí y a otra persona, de quien se guardaba poco, y a mí el amor que me tenía era la causa porque quiso el Señor le tuviese para volver por mí y animarme en tiempo de tanta necesidad, como he dicho y diré. Paréceme fueron cuarenta años los que me dijo había dormido sola hora y media entre noche y día, y que éste era el mayor trabajo de penitencia que había tenido en los principios de vencer el sueño; y para esto estaba siempre o de rodillas o en pie. Lo que dormía era sentado y la cabeza arrimada a un maderillo que tenía hincado en la pared. Echado, aunque quisiera, no podía, porque su celda -como se sabe- no era más larga de cuatro pies y medio.

      En todos estos años, jamás se puso la capilla, por grandes soles y aguas que hiciese, ni cosa en los pies, ni vestido, sino un hábito de sayal, sin ninguna otra cosa sobre sus carnes, y éste tan angosto como se podía sufrir, y un mantillo de lo mismo encima. Decíame que en los grandes fríos se le quitaba y dejaba la puerta y ventanilla abierta de la celda, para que, con ponerse después el manto y cerrar la puerta, contentase al cuerpo para que sosegase con más abrigo.

      Comer a tercer día era muy ordinario, y díjome que de qué me espantaba, que muy posible era a quien se acostumbraba a ello. Un su compañero me dijo que le acaecía estar ocho días sin comer. Debía ser estando en oración, porque tenía grandes arrobamientos e ímpetus de amor Dios, de que una vez yo fui testigo.

      Su pobreza era extrema y mortificación en la mocedad, que me dijo que le había acaecido estar tres años en una casa de su Orden y no conocer fraile si no era por la habla; porque no alzaba los ojos jamás; y ansí a las partes que de necesidad había de ir no sabía, si no íbase tras los frailes; esto le acaecía por los caminos. A mujeres jamás miraba, esto muchos años; decíame que ya no se le daba más ver que no ver. Mas era muy viejo cuando le vine a conocer, y tan extrema su flaqueza, que no parecía sino hecho de raíces de árboles.

      Con toda esta santidad, era muy afable, aunque de pocas palabras, si no era con preguntarle; en éstas era muy sabroso, porque tenía muy lindo entendimiento. Otras cosas muchas quisiera decir, sino que he miedo me dirá vuestra merced que para qué me meto en esto, y con él lo he escrito, y ansí lo dejo con que fue su fin como la vida predicando y amonestando a sus frailes. Como vio ya se acababa, dijo el salmo de Lᴀᴇᴛᴀᴛᴜs sᴜᴍ ɪɴ ʜɪs ǫᴜᴀᴇ ᴅɪᴄᴛᴀ sᴜɴᴛ ᴍɪʜɪ, e, hincado de rodillas, murió.

      Después ha sido el Señor servido yo tenga más en él que en la vida, aconsejándome en muchas cosas. He visto muchas veces con grandísima gloria. Díjome, primera que me apareció, que bienaventurada penitencia que tanto premio había merecido, y otras muchas cosas. Un año antes que muriese, me apareció estando ausente y supe se había de morir y se lo avisé, estando algunas leguas de aquí. Cuando expiró, me apareció y dijo cómo se iba a descansar. Yo no lo creí y díjelo a algunas personas y desde a ocho días vino la nueva cómo era muerto, o comenzado a vivir para siempre, por mejor decir.

      Hela aquí acabada esta aspereza de vida con tan gran gloria; paréceme que mucho más me consuela que cuando acá estaba. Díjome una vez el Señor que no le pedirían cosa en su nombre que no la oyese. Muchas que le he encomendado pida al Señor las he visto cumplidas. Sea bendito por siempre.»

      Eliminar
    2. Alfonso, ¿no hay una localidad en Extremadura que se llama así, S.Pedro de Alcántara?

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. No, no hay ningún pueblo llamado San Pedro de Alcántara en Extremadura; realmente sólo hay 3 pueblos con más de mil habitantes en esa zona: Valencia de Alcántara, San Vicente de Alcántara y Alcántata

      Eliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar