miércoles, octubre 14, 2020

El Consejo General del Poder Judicial y los políticos merodeando alrededor

 

En España tenemos ahora la presentación de un proyecto de ley para cambiar el modo de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Hasta ahora se elegía a sus miembros por consenso por 3/5 partes del Congreso y el Senado. El PSOE quiere que baste con mayoría absoluta (más del 50% de los votos).

Lo que alguien independiente debería investigar y emitir un informe al Pueblo es porqué los representantes del Pueblo no se ponen de acuerdo en veinte nombres de reconocida competencia. Esa es la gran cuestión. Ese informe nos daría las proporciones de los defectos de nuestra democracia.

Esos juristas perfectos existen. Son nuestros representantes los que son imperfectos hasta este nivel evidente. Si no se ponen de acuerdo en esto, cómo se van a poner de acuerdo en otras cosas menos evidentes.

Pero el asunto siempre ha sido complejo y siempre lo será: ¿quién escoge a los jueces?

El asunto no se arregla ni aunque los mismos jueces se escogieran entre ellos.

Parece que lo mejor siempre es que se escojan entre ellos. Pero si los jueces se polarizan por afinidades políticas el problema se replica en ese tercer poder.

El consenso es lo mejor. ¿Pero y si no lo hay? Es más, el consenso no lo arregla todo: puede haber un consenso en candidatos imperfectos o, incluso, viciados.

Durante años reflexioné y charlé con un jurista amigo, mi conclusión es el libro La decadencia de las columnas jónicas. Pero si observamos el sistema de elección en UK y en USA veremos que el sistema funciona bien si las personas encargadas de elegir son razonablemente buenas. Un sistema con defectos puede funcionar bien si las personas encargadas son razonablemente adecuadas.

Estamos acostumbrados a que la política se degrade. ¿Cómo ennoblecer la política? ¿Cómo mejorarla?

Creemos que la Iglesia está defendida por las leyes. Es una creencia popular. La realidad es que el destino de la Iglesia en cada país estará en manos de los políticos. Las leyes podrán decir lo que quieran, los jueces podrán emitir los veredictos que quieran. Al final, los que decidirán serán los parlamentos. Decidirán los parlamentos aprobando leyes a las que tendrán que someterse los jueces. Es tan sencillo. Se habla de separación de poderes: pero, al final, todo es tan sencillo.

198 comentarios:

  1. Esto viene del post anterior…

    La Iglesia católica no obliga a los católicos a creer en las apariciones de la Virgen

    La IC no obliga a los católicos a creer en las apariciones de la Virgen o de los santos ni en las revelaciones privadas. La Iglesia enseña que la Revelación oficial pública se cerró con la muerte del último de los Apóstoles y que el depósito a ella confiada contiene todo lo que es necesario creer y practicar en orden a la salvación eterna. La Iglesia reivindica para sí misma, exclusivamente, la autoridad y el poder para dar un juicio auténtico sobre las visiones o apariciones, para aprobarlas o condenarlas. Pero en ningún caso obliga a creer en ellas. Si me equivoco, que por favor me corrija el padre Fortea.

    Uno de los que estuvieron en contra de estas revelaciones fue san Juan de la Cruz, quien escribió: “Si la fe ya está fundada en Cristo y en el Evangelio, no hay para qué preguntar más. En Cristo, Dios ya dijo todo lo que tenía que decir. Y buscar nuevas revelaciones o visiones sería una ofensa a Dios, pues sería como sacar los ojos de Cristo, buscando alguna otra novedad”.

    También santa Teresa de Ávila les dijo a las monjas que decían tener revelaciones: “Come más garbanzos y dejarás de ver a la Virgen”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que raro que Santa Teresa haya dicho eso, porque ella misma era una Mística que veía a Jesús y la Virgen...

      Eliminar
    2. No es lo mismo una mística que una pseudomística. Santa Teresa era una mística de verdad, no una simple visionario de las que tanto abundan. Si tú deseas tener experiencias místicas y no te las mereces, el demonio se encargará de proporcionártelas.

      Eliminar
    3. Por curiosidad, ¿puedes poner en qué obra de Santa Teresa dijo eso?

      Eliminar
    4. La verdad no recuerdo esa frase. Y eso que tengo las Obras Completas de la Santa. Tal vez en las cartas. Tan abundantes en número y contenido que para la editorial Monte Carmelo merecieron un volumen aparte. Bastante grueso, por cierto. Lástima que nunca lo pude conseguir.

      Es cierto. Madrecito era bastante enemigo de cosas sobrenaturales. Salvo los gozos propios de la alta contemplación.

      De las visiones, locuciones y revelaciones había, según él, que huir como del mismo diablo. Sin importar su origen.

      Eliminar
    5. Es una frase que se transmite por tradición oral, en la que tú crees ciegamente. Desconozco la obra en la que se halla, pero me parece totalmente compatible con la personalidad de la santa.

      Eliminar
    6. Pásame las obras de la santa, Leonardo.

      Las tienes en PDF?

      Eliminar
    7. No amiga. Es un libro físico. Pasta dura. Lo compré cuando tenía 14 años.

      Eliminar
    8. Oeee! Lo encontré!! El mismo volumen que tengo. La pasta dura es de color verde y letras doradas. Y el protector externo es ese mismo que aparece en la foto. Con el retrato de la Santa. Pero el mío se desgastó rápidamente (los de la BAC son de mejor calidad). Así que ya ni recuerdo dónde terminó.

      https://www.buscalibre.com.co/libro-obras-completas-santa-teresa-tomas-alvarez-fernandez-monte-carmelo/9788483538241/p/50378537?gclid=CjwKCAjww5r8BRB6EiwArcckCzDhIvHw6PPuhJCEt8SdwSYINYKlHtt5MQgEZSieMshos4cObVTvJRoCILEQAvD_BwE

      Eliminar
    9. El de la foto es la décimo octava edición. El mío es apenas la séptima.

      Eliminar
    10. Bueno, entonces si hablamos de pseudomísticos estamos haciendo una distinción importante, que no estaba en el comentario original.

      En el comentario original hablabas de todas las Revelaciones Privadas (que es verdad que no son obligatorias). Sin embargo, acá hablas de los pseudomísticos, es decir, revelaciones privadas prohibidas por la Iglesia. No es lo mismo creer en Fátima (que fue aprobada y ratificada un montón de veces por los papas) que creer en la curandera de la esquina.

      Eliminar
    11. Madrecito decía que uno debía evitar y rechazar de manera explícita todo manifestación sobrenatural. Así uno se libra de cualquier peligro si son del demonio o de cualquier yerro si son de uno mismo.

      Y que si son de Dios no importaba. Porque cuando son de Dios, el buen efecto, lo sustancial, se le pega al alma sin la menor dificultad y por más que uno la resista.

      Y mucho mejor, porque al renunciar uno a lo más grosero de las mismas, que es lo que se puede percibir por los sentidos físicos o incluso los interiores (como la imaginación y fantasía), más puramente se recibe lo más alto y espiritual. Que al final es lo más importante.

      Eliminar
    12. En conclusión JJ, esa frase no es de Santa Teresa.

      Fin.

      Eliminar
    13. Padraza, en cambio, siguió una pedagogía opuesta (o complementaria, mejor dicho).

      Si San Juan era renuente en enseñar cómo distinguir las verdaderas manifestaciones de las falsas. Limitándose casi siempre a recomendar que se desecharan todas. Santa Teresa sí dio una serie de pautas bastante concienzuda para discernirlas. Ambos santos eran polos opuestos en muchos aspectos. Y hasta en escritos teresianos humorísticos (como ese de Respuesta a un desafío) bromeaban con sus mutuas diferencias y hasta rivalidades.

      Eliminar
    14. http://www.padrejose.mx/apps/publication/p/?a=129&z=2
      Aquí aparece esa frase.

      Eliminar
    15. He dejado de leerlo en el primer párrafo, me he perdido.

      Eliminar
    16. --En conclusión, JJ, esa frase no es de Santa Teresa.

      --No sé en qué obra se encuentra la citada frase ni pienso leerme las obras completas de santa Teresa para satisfacer tu curiosidad. Pero cuando tanto la citan medios ultracatólicos, mucho me temo que sea una de las muchas frases ingeniosas de la santa, que gozaba de un sentido del humor envidiable. Lo más probable es que esté en sus cartas, recopilación que yo no poseo.

      Eliminar
    17. Aquí tienes la frase citada por un sacerdote con muchísima más información que yo:

      Ante esta situación, algunos especialistas en la palabra de Dios se vieron obligados a dar su punto de vista; uno de los que estuvieron en contra de estas revelaciones fue el gran místico san Juan de la Cruz, quien escribió: "Si la fe ya está fundada en Cristo y en el Evangelio, no hay para qué preguntar más. En Cristo, Dios ya dijo todo lo que tenía que decir. Y buscar nuevas revelaciones o visiones sería una ofensa a Dios, pues sería como sacar los ojos de Cristo, buscando alguna otra novedad". También santa Teresa de Ávila les dijo a las monjas que decían tener revelaciones: “Come más garbanzos y dejarás de ver a la Virgen”.

      http://www.padrejose.mx/apps/publication/p/?a=129&z=2

      Eliminar
    18. De N A D A..
      Bueno, ya vale.
      Por hoy han sido demasiadas emociones
      Y mañana nos espera Santa Teresa de Jesús a Arwen y a mí.
      Hoy parezco el fénix de los ingenios.
      Debe ser que la asistencia a la miss/misa revitaliza frente a la muerte.
      Bueno, me voy, es nombrar a la Santa de mi querida Ávila (también le gusta a Enric, tengo memoria fotográfica, cuidado con lo que decís) y me DESATO
      Hasta mañana, S D Q



      Eliminar
    19. ⚠️Pa la próxima JJ, busca la fuente de lo que compartes, no te quedes con lo que otros digan por ahí. Sobre todo si son palabras de un santo(a) o santa, no sea que a alguno se le ocurra jalarte los pies en la noche mientras duermes jajajaja! ⚠️


      Eliminar
    20. Milana o Milano, sí, buena idea. Mejor descansa.

      Eliminar
    21. Me extraña que santa Teresa dijera a sus hijas que comieran más garbanzos, ella precisamente siempre animaba a sus monjas a la penitencia, las decía que habían venido al convento para hacer penitencia.
      En cualquier caso, la frase no es del estilo de santa Teresa.

      Eliminar
    22. Por eso es que el mal no quiere que la iglesia aprueba las apariciones marianas la copa se está rebosando ayuno penitencia oración.

      Eliminar
    23. Sí, la dijo para combatir algunas melancólicas que decían ver a Cristo y es que se les iba algunas un poco la olla xq querían tener los éxtasis de la Madre y ellas las ponía trabajar y un doctor le dijo a la Santa que a éstas había que darles más garbanzo.

      Lo buscaré.

      Eliminar
    24. El Doctor José María Martin del Castillo se dedicó a estudiar algún desorden de las monjas por el mimetismo que se produjo con la Santa quién quería evitar a toda costa las Gracias que le otorgaba su amado Jesús.

      Eliminar
    25. Karina, en España es tan conocida esa cita que no me cabe la menor duda de que es de la santa. Para buscar la fuente necesitaría las obras completas y un mes de trabajo.

      Eliminar
    26. "Si tú deseas tener experiencias místicas y no te las mereces, el demonio se encargará de proporcionártelas"

      Juan Julio Alfaya.

      Enmarco esta frase en oro y la cuelgo en la parte central del muro de la sala de mi casa.

      Eliminar
    27. Me has hecho reír. Me alegro de que la frase te haya servido de aclaración sobre el tema. Un abrazo.

      Eliminar
    28. La cosa es que a mí también me medio suena (desde que yo era pequeño, por cierto) la cita de los garbanzos en relación a santa Teresa de Ávila, y por eso, al mencionarla JJ ayer pues me pregunté cuál sería la fuente exacta (sobre todo si se cita como palabras del un santo, como bien avisa Karina), si lo dijo la propia santa Teresa y/o en qué obra está recogido, o si quizá sea cosa que oyó decir a otro (como ese doctor que dice MI), o qué. Si algun@ os topáis con la fuente, compartidlo. Es muy enriquecedor (me parece a mí) lo que aprendemos unos de otros aquí, y lo que ᴠamos vislumbrando juntos. (Por cierto que sobre lo de tardar un mes buscándolo a base de (re)leer las obras completas de santa Teresa, quizá si se tienen en PDF se podría hacer una búsqueda de texto en múltiples archivos a la vez, a ver si se da con ello — esto vale para todo tema, no sólo para este de los garbanzos. De hecho creo que si me pusiese con el ordenador, quizá tenga esas obras completas, en varios PDFs, aunque no sé si serían imágenes a las que aún sin hacerles OCR para poder buscar texto. En cualquier caso, es un trabajete, sí).

      Eliminar
    29. ¿Crees que merece tanto esfuerzo por una sola frase? La cuestión es si es compatible o no con el pensamiento de la santa. A alguien con las obras completas en papel le llamó la atención, la copió y la publicó. Si crees que es incompatible con el pensamiento de la santa, basta con que la olvides.

      Eliminar
  2. La separación de poderes es posible. Lo que es veo casi imposible es arreglar a los que conforman esos poderes, a ad día más corruptos, más ideologizados, más parcializados, dónde prevalece el interés particular sobre el interés general.

    Esto lo veo en mi país con los fallos de las últimas décadas de las altas cortes. Y los jueces en los juzgados y tribunales ni se diga.

    Decadente.

    ResponderEliminar
  3. La separación de poderes es posible. Lo que es veo casi imposible es arreglar a los que conforman esos poderes, a ad día más corruptos, más ideologizados, más parcializados, dónde prevalece el interés particular sobre el interés general.

    Esto lo veo en mi país con los fallos de las últimas décadas de las altas cortes. Y los jueces en los juzgados y tribunales ni se diga.

    Decadente.

    ResponderEliminar
  4. Un Saludo padre Fortea espero se encuentre muy bien también un saludo de una joven que lo admira ella se llaman Kare y me dice que le de sus Saludos desde Colombia.Paz y bien

    ResponderEliminar
  5. «¿Cómo ennoblecer la política?» ◄◄◄ Precisamente buena parte de esta última encíclica ‘Fratelli Tutti’ aborda de lleno este tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concretamente el Capítulo 5:

      ⑤ LA MEJOR POLÍTICA (154)
       ├ Pᴏᴘᴜʟɪsᴍᴏs ʏ ʟɪʙᴇʀᴀʟɪsᴍᴏs (155-)
       │├ Popular o populista (156-)
       │└ Valores y límites de las visiones liberales (163-)
       ├ Eʟ ᴘᴏᴅᴇʀ ɪɴᴛᴇʀɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ (170-)
       ├ Uɴᴀ ᴄᴀʀɪᴅᴀᴅ sᴏᴄɪᴀʟ ʏ ᴘᴏʟíᴛɪᴄᴀ (176-)
       │├ La política que se necesita (177-)
       │├ El amor político (180-)
       │└ Amor efectivo (183-)
       ├ La actividad del amor político (186-)
       │├ Los desvelos del amor (187-)
       │└ Amor que integra y reúne (190-)
       └ Más ꜰᴇᴄᴜɴᴅɪᴅᴀᴅ ǫᴜᴇ éxɪᴛᴏs (193-)

      Eliminar
  6. La hipótesis de René Laurentin sobre las falsas apariciones al final del texto

    Con motivo del fallecimiento, el 10 de septiembre (2017), del mariólogo René Laurentin, Andrea Zambrano ha entrevistado a Vittorio Messori en La Nuova Bussola Quotidiana sobre la personalidad de un hombre que consagró toda su vida a difundir la devoción a la Virgen María.

    –Sin embargo, era un entusiasta de Medjugorje…

    –Sí. Y sobre su veracidad, al final me ponía el ejemplo de Caravaggio, que es el santuario más visitado de Lombardía. Ahora nadie sabría dónde ir a encontrar los documentos de los hechos milagrosos, pero ¿qué sería la fe de la Lombardía si no hubiese existido Caravaggio? Es, pues, probable que María acuda a las apariciones, aunque al principio no las hubiera.

    –¿Perdón…?

    –Es decir, que algunas apariciones no fueron tales, pero lo fueron después.

    –¿Qué María acudiese sería una llamada?

    –Exacto, y lo decía también en los últimos tiempos respecto a Medjugorje. Tal vez María no estaba al principio, pero ahora –decía– "estoy segurísimo de que está. María no puede engañar a sus hijos, que se desuellan las rodillas sobre el Krizevac [colina de la Cruz, junto al monte Podbrdo, en Medjugorje], y ahora seguramente está".

    –Es fascinante como hipótesis, pero habría que "teologizarla"…

    –La gente va a estos lugares y se confiesa, vuelve o se acerca a la vida de fe. No me preocuparía de investigar demasiado, los efectos son buenos, y si el árbol da buenos frutos…

    https://www.religionenlibertad.com/laurentin–estudio–las–apariciones–virgen–por–eso–otros–59419.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso de que los frutos son buenos.

      Tambien lo dice mi amigo el cura de nuestra estimada marga que tu conoces.

      Hace tiempo que ya no dice nada.

      Eliminar
    2. Es como decir.

      La inquisición esta mal Jesús no la querría ni es verdadera ni emana de Dios.

      "Pero los frutos son buenos la iglesia está llena" (miedo).

      Eliminar
    3. Eso lo dice Vittorio Messori, no lo digo yo.

      Eliminar
    4. Medjugorje… gracias a Dios la iglesia no nos obliga a creer en apariciones o revelaciones privadas; me quedo con la frase de San Juan de la Cruz... me quedo con certezas, no con incertidumbres.

      Eliminar
  7. Hay que leer más Cantar de los CANTARES y menos sobre el Purgatorio.

    Cantares 4:1-16 PDT
    Qué bella eres, amada mía, eres realmente muy hermosa. Tus ojos parecen dos palomas detrás de tu velo. Tu cabello es largo y ondulado; cae como un rebaño de cabras que baja por los montes de Galaad. Tus dientes son blancos como ovejas esquiladas que acaban de bañarse. Todas tienen gemelos, no falta ni una. Tus labios y tu boca son hermosos, como una cinta escarlata. Tus mejillas bajo tu velo parecen cortes de granada. Tu cuello mantiene la cabeza erguida, es como la torre de David hecha para guardar armamento. De tu cabeza se cuelgan mil escudos de valientes soldados. Tus pechos son como dos ciervos gemelos que se alimentan entre las flores de primavera. Subiré a esas montañas perfumadas con incienso y mirra mientras el día respira una brisa fresca y las sombras se alargan. Amada mía, ¡todo en ti es hermoso! No hay en ti ningún defecto. Ven conmigo, novia mía, baja conmigo desde el Líbano. Baja pronto de la cima del Amaná, de la cima del Senir y del Hermón, de las cuevas de los leones, de la montaña de los leopardos. Amada mía, me has robado el corazón; me lo has robado con una sola de tus miradas, con una sola de las perlas de tu collar. Amada mía, ¡tu amor es maravilloso! Es más dulce que el vino. ¡El olor de tu piel es mucho mejor que el de cualquier otra fragancia exquisita! Novia mía, tus labios saben a miel; hay leche y miel bajo tu lengua. ¡Y la fragancia de tus vestidos es tan dulce y fresca! Amada mía, novia mía, eres tan pura como un jardín en el que nadie ha entrado; como un manantial que nadie ha tocado. Tu cuerpo es como un jardín lleno de granados, dando el mejor fruto, perfumado con flores de alheña, nardos y azafrán con caña aromática y canela; con todos los árboles de incienso, mirra y áloe; con los mejores perfumes. Eres como un manantial de agua fresca que baja de las montañas del Líbano. ¡Despierta, viento del norte! ¡Ven aquí, viento del sur! Soplen en mi jardín y esparzan su suave fragancia para que mi amado entre y pruebe sus deliciosos frutos.
    PDT: La Biblia: La Palabra de Dios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para los jueces y los que se creen jueces...

      Eliminar
    2. (Descansad....)


      8 ¡Ya viene mi amado!
      ¡Ya escucho su voz!
      Viene saltando sobre los montes,
      viene saltando por las colinas.
      9 Mi amado es como un corzo,
      como un cervatillo.
      ¡Aquí está ya, tras la puerta,
      asomándose a la ventana,
      espiando a través de la reja!

      10 Mi amado me dijo:
      “Levántate, amor mío;
      anda, cariño, vamos.
      11 ¡Mira! El invierno ha pasado
      y con él se han ido las lluvias.
      12 Ya han brotado flores en el campo,
      ya ha llegado el tiempo de cantar,
      ya se escucha en nuestra tierra
      el arrullo de las tórtolas.
      13
      4 Apenas me había alejado de ellos,
      cuando encontré al amor de mi vida.
      Lo tomé de la mano, y sin soltarlo
      lo llevé a las habitaciones de mi madre.
      Él
      5 Prometedme, mujeres de Jerusalén,
      por las gacelas y cervatillas del bosque,
      no interrumpir el sueño de mi amor.
      ¡Dejadla dormir hasta que quiera despertar!a

      1 ¡Qué hermosa eres, amor mío!
      ¡Qué hermosa eres!
      Tus ojos son dos palomasa
      escondidas tras tu velo;b
      tus cabellos son como cabritos
      que retozan por los montes de Galaad.
      2 Tus dientes, todos perfectos,
      son un rebaño de ovejas
      recién salidas del baño
      y listas para la trasquila.d
      3 Tus labios son rojos
      como hilos de escarlata,
      y encantadoras tus palabras.
      Tus mejillas son dos gajos de granada
      escondidos tras tu velo.
      4 Tu cuello es semejante
      a la bella torre de cantería
      que se construyó para David.e
      De ella cuelgan mil escudos,
      escudos todos de valientes.

      5 Tus pechos son dos gacelas,
      dos gacelas mellizasf
      que pacen entre las rosas.

      6 Mientras llega el día
      y huyen las sombras,
      me iré al monte de la mirra,
      a la colina del incienso.g

      7 ¡Tú eres hermosa, amor mío;
      hermosa de pies a cabeza!
      ¡En ti no hay defecto alguno!

      8 Baja conmigo del Líbano, novia mía;
      baja conmigo del Líbano.
      Contempla el valle desde la cumbre del Amaná,h
      desde la cumbre del Senir y del Hermón;i
      desde las cuevas de los leones,
      desde los montes de los leopardos.

      9 Me robaste el corazón,
      hermanita,j novia mía;
      me robaste el corazón
      con una mirada tuya,
      con un hilo de tu collar.

      10 ¡Qué gratas son tus caricias,
      hermanita, novia mía!
      ¡Son tus caricias más dulces que el vino,
      y más deliciosos tus perfumes
      que toda especia aromática!k

      11 Novia mía,
      de tus labios brota miel.
      ¡Miel y lechel hay debajo de tu lengua!
      ¡Como fragancia del Líbano
      es la fragancia de tu vestido!m

      12 Tú, hermanita, novia mía,
      eres jardín cerrado,
      cerrada fuente,
      sellado manantial;
      13 jardínn donde brotan los granados
      de frutos exquisitos;
      jardín donde hay flores de alheña,ñ
      14 y hay nardos y azafrán,
      caña aromática y canela,
      toda clase de árboles de incienso,
      y mirra y áloe;o
      ¡todas las mejores especias aromáticas!
      15 La fuente del jardín
      es un pozo del que brota
      el agua que baja desde el Líbano.

      16 Viento del norte, ¡despierta!
      Viento del sur, ¡ven acá!
      ¡Soplad en mi jardín y esparcid su perfume!
      Ella
      Ven, amado mío, a tu jardín,
      y come de sus frutos exquisitos.
      Él
      5
      1 Ya he entrado en mi jardín,
      hermanita, novia mía.
      Ya he tomado mi mirra y mis perfumes,
      ya he probado la miel de mi panal,
      ya he bebido mi vino y mi leche.
      Coro
      Queridos amigos,
      comed y bebed,
      ¡bebed cuanto queráis!
      Cuarto canto
      Ella
      2 Yo dormía, pero no mi corazón.
      Y oí que mi amado llamaba a la puerta:
      “¡Ábreme, amor mío;
      hermanita,
      palomita virginal!
      ¡Mi cabeza está empapada de rocío!
      ¡El rocío nocturno corre por mi cabello!”

      3 “Ya me he quitado la ropa;
      ¡tendría que volver a vestirme!
      Ya me he lavado los pies;
      ¡se me volverían a llenar de polvo!”

      4 Mi amado metió la mano
      por una rendija de la puerta.
      ¡Eso me conmovió profundamente!
      5-6 Entonces me levanté
      para abrir a mi amado.
      De mis manos y mis dedos
      cayeron gotitas de mirra
      sobre el pasador de la puerta.
      ¡Al oirle hablar
      sentí que me moría!

      Eliminar

    3. ABRIENDO LOS BRAZOS A CUALESQUIERA Y DE CUALQUIER RELIGIÓN


      ABRIENDO LOS BRAZOS A CUALESQUIERA Y DE CUALQUIER RELIGIÓN, CONSIGUEN PERSUADIR de hecho el GRANDE ERROR de estos tiempos, a saber, EL INDIFERENTISMO RELIGIOSO Y LA IGUALDAD DE TODOS LOS CULTOS; conducta muy a propósito PARA ARRUINAR TODA RELIGIÓN, SINGULARMENTE LA CATÓLICA, a la que, por ser la única verdadera, no sin suma injuria se la iguala con las demás.

      (León XIII, Carta Enciclica Humanum Genus, 20 de abril de 1884)

      Eliminar
    4. El Espíritu Santo no cambia de opinión

      No podemos entrar en comunión con Dios y con los demonios
      Los gentiles ofrecen sus sacrificios a los demonios, no a Dios; y no quiero que os unáis a los demonios. No podéis beber del cáliz del Señor y del cáliz de los demonios. No podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. ¿O vamos a provocar los celos del Señor? (1 Cor 10, 20-22)
      Un Señor, una fe, un bautismo
      Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos. (Ef 4, 4-6)

      Eliminar
    5. Cristo es la paz y su Iglesia es la única que la garantiza. Dijo Pío XII:

      “Lejos están de buscar una paz segura quienes pisotean los sacrosantos derechos de la Iglesia católica”… ¡como lo hacen los musulmanes!

      ¿Es posible la paz en el Islam sin el concepto de un bien objetivo o ley natural y sin la gracia? El bien y la ley en el Islam están condicionados a Alá, que puede cambiar y contradecirse. No es posible hablar de ley natural aceptada por los musulmanes y, por consiguiente, tampoco de bien objetivo o justicia. Lo lícito (halal) o lo ilícito (sea detestable, makruh, o prohibido enfáticamente, haram) dependen de la voluntad, no siempre razonable, de Alá, el Legislador: “Allah dispone lo que le place” (Corán 5, 1); “Él está por encima de lo que le atribuyen” (Corán 21, 22). Para un musulmán no hay una naturaleza humana a la que referirse o un bien racional, sino que el hombre y su bien son las enseñanzas del Corán, según el antojo de Alá. Y como él enseña que los infieles “idólatras son impuros” (Corán 9, 28), “las peores criaturas para Allah” (Corán 8, 55; 98, 6), como animales, pues “no razonan” (Corán 8, 22), no hay que considerarlos sus semejantes.
      Además, como no tienen la gracia, los musulmanes son incapaces de justicia y de caridad y por eso no pueden tener la verdadera paz.


      Es posible la paz en el Islam sin el concepto de un bien objetivo o ley natural y sin la gracia? El bien y la ley en el Islam están condicionados a Alá, que puede cambiar y contradecirse. No es posible hablar de ley natural aceptada por los musulmanes y, por consiguiente, tampoco de bien objetivo o justicia. Lo lícito (halal) o lo ilícito (sea detestable, makruh, o prohibido enfáticamente, haram) dependen de la voluntad, no siempre razonable, de Alá, el Legislador: “Allah dispone lo que le place” (Corán 5, 1); “Él está por encima de lo que le atribuyen” (Corán 21, 22). Para un musulmán no hay una naturaleza humana a la que referirse o un bien racional, sino que el hombre y su bien son las enseñanzas del Corán, según el antojo de Alá. Y como él enseña que los infieles “idólatras son impuros” (Corán 9, 28), “las peores criaturas para Allah” (Corán 8, 55; 98, 6), como animales, pues “no razonan” (Corán 8, 22), no hay que considerarlos sus semejantes.
      Además, como no tienen la gracia, los musulmanes son incapaces de justicia y de caridad y por eso no pueden tener la verdadera paz.


      mediocres

      Eliminar
    6. el Legislador:


      “Allah dispone lo que le place” (Corán 5, 1); “Él está por encima de lo que le atribuyen” (Corán 21, 22). Para un musulmán no hay una naturaleza humana a la que referirse o un bien racional, sino que el hombre y su bien son las enseñanzas del Corán, según el antojo de Alá. Y como él enseña que los infieles “idólatras son impuros” (Corán 9, 28), “las peores criaturas para Allah” (Corán 8, 55; 98, 6), como animales, pues “no razonan” (Corán 8, 22), no hay que considerarlos sus semejantes.
      Además, como no tienen la gracia, los musulmanes son incapaces de justicia y de caridad y por eso no pueden tener la verdadera paz.

      Eliminar
    7. 1 – El Islam viola la ley natural en diversas materias
      En la sociedad musulmana, las costumbres familiares están lejos del cumplimiento de la ley natural, pues incluyen la poligamia (Corán 4, 3; 33, 49-52) ―“es más conveniente para que estén alegres [pues así lo ha decidido Allah]” (Corán 33, 51)―, el divorcio (Corán, 2, 230), la inferioridad jurídica de la mujer (Corán 2, 282; 4, 11) o el deber del marido de pegar a las mujeres que tema puedan rebelarse (Corán 4, 34): “Éstas son las leyes de Allah” (Corán 2, 230). La mentira y la falsedad son normales para con el no musulmán, pues la takyia ordena que aliarse con éstos “para preveniros de ellos” (Corán 3, 28), y no hay diferencias o libertad espiritual, pues para los no musulmanes, enseña el Corán: “Renegamos de vosotros, y os declaramos el odio y la enemistad para siempre mientras no creáis en Allah solamente” (60, 4). El condicionamiento social, la coacción y la denuncia de los que no se someten a las leyes del Islam niegan el respeto a los ciudadanos de la sociedad islámica, que sólo pueden vivir entre ellos si pagan un impuesto (jyzaia) para tener el derecho de sobrevivir y deben someterse: “Combatid a quienes no creen en Allah ni en el día del Juicio, no respetan lo que Allah y su Mensajero han vedado y no siguen la verdadera religión [el Islam] de entre la Gente del Libro [judíos y cristianos], a menos que éstos acepten pagar un impuesto [por el cual se les permita vivir bajo la protección del estado islámico conservando su religión] con sumisión” (Corán 9, 29). Y éstas son las leyes que rigen su relacionamiento nacional y hasta internacional, cuando migran a otros países y quieren imponer sus leyes.

      PLOP

      Eliminar
    8. (Corán, 2, 230), la inferioridad jurídica de la mujer (Corán 2, 282; 4, 11) o el deber del marido de pegar a las mujeres que tema puedan rebelarse

      Eliminar
    9. A una mujer No se les toca ni con el pétalo de una rosa.
      Yo les reglo un buen perfume ,un buen viaje de vacaciones, un buen lugar para cenar, conversar o divertirse, Acontecimiento musical, literario ,teatro etc etc etc

      Eliminar
    10. “Éstas son las leyes de Allah” (Corán 2, 230). La mentira y la falsedad son normales para con el no musulmán, pues la takyia ordena que aliarse con éstos “para preveniros de ellos” (Corán 3, 28), y no hay diferencias o libertad espiritual, pues para los no musulmanes, enseña el Corán: “Renegamos de vosotros, y os declaramos el odio y la enemistad para siempre mientras no creáis en Allah solamente” (60, 4).

      Eliminar
    11. El hombre mediocre es un libro del sociólogo y médico italo-argentino José Ingenieros, publicado en el año 1913


      El mediocre es dócil, maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección, solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social.

      Vive según las conveniencias y no logra aprender a amar. En su vida acomodaticia se vuelve vil y escéptico, cobarde. Los mediocres no son genios, ni héroes, ni santos.

      Eliminar
  8. Vaya lío que se traen los políticos con la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que ha llegado a los tribunales europeos, y todo por "amarrar parcelas de poder".
    La verdad, que en estas situaciones es cuando se observa la mediocridad de los políticos, de diferentes partidos, en no encontrar una fórmula medianamente adecuada, y seguirán mareando la perdiz con este tema, tema que por otra parte les parece muy importante porque les supone un control necesario para sus intereses políticos.
    Y por otro lado, otro asunto más grave, el estado español a la cola de Europa y con unas perspectivas económicas de echarse a temblar, y ellos(los políticos) erre que erre con la elección de los jueces

    ResponderEliminar
  9. Hablando de mejorar la política, salió esta noticia hoy:

    Carmen Calvo mete la encíclica ‘Fratelli Tutti’ en el Congreso y pide a Vox que ponga en práctica la fraternidad del papa Francisco

    https://www.vidanuevadigital.com/2020/10/14/carmen-calvo-mete-la-enciclica-fratelli-tutti-en-el-congreso-y-pide-a-vox-que-ponga-en-practica-la-fraternidad-del-papa-francisco/

    (Nota: Carmen Calvo es vicepresidenta de España y miembro del Partido Socialista, mientras que Vox es un partido político de la oposición, el más conservador y que muchos identifican con “la derecha patriota defensora de las tradiciones católicas”).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Que ojalá que unos y otros se pusiesen de acuerdo en impulsar el espíritu político propuesto por ‘Fratelli Tutti’!

      Eliminar
    2. Cuando el papa dice lo que ellos quieren está bien y sino no.

      Parece mentira que piques.

      Es el estilo goebels y soviético de esta gentuza.

      Eliminar
    3. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL [284]En efecto, Dios, el Omnipotente, no necesita ser defendido por nadie

      EL OMNIPOTENTE, NO NECESITA SER DEFENDIDO POR NADIE

      ¿Qué dice la Biblia ? EUNSA DE NAVARRA CATÓLICA

      Pelea hasta la muerte por Jesús y el Señor Dios luchará por ti.

      Pelea hasta la muerte por la VERDAD, y el Señor Dios luchará por ti.

      Sir_4:33 Pelea hasta la muerte por la VERDAD, y el Señor Dios luchará por ti.

      Respondió Jesús-Yo soy la Verdad

      ¿encontrará fe sobre la tierra?



      Jua 14:6 -Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida -le respondió Jesús-; nadie va al Padre si no es a través de mí.

      Luc 18:8 Os aseguro que les hará justicia sin tardanza. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?

      Santifícalos en la verdad: tu palabra es la
      verdad.

      (EL DÍA DE VENGANZA DEL SEÑOR)

      MIRÉ, PERO NO HABÍA QUIEN ME AYUDASE, Y QUEDÉ CONSTERNADO DE QUE NADIE ME APOYARA. PERO ME SALVÓ MI BRAZO, Y MI FUROR FUE QUIEN ME APOYÓ.


      ISA 63:5 MIRÉ, PERO NO HABÍA QUIEN ME AYUDASE, Y QUEDÉ CONSTERNADO DE QUE NADIE ME APOYARA. PERO ME SALVÓ MI BRAZO, Y MI FUROR FUE QUIEN ME APOYÓ. (EL DÍA DE VENGANZA DEL SEÑOR)


      En la AMBIGÜEDAD NO HAY SABIDURÍA, PUES HAY EN ELLA LA SABIDURIA UN ESPÍRITU INTELIGENTE, SANTO, ÚNICO, MÚLTIPLE, SUTIL,
      ÁGIL, PERSPICAZ, INMACULADO,
      CLARO, IMPASIBLE, AMANTE DEL BIEN, AGUDO, SAB_7:22


      En la SABIDURIA ESTA EL ESPIRITU DE DIOS O EL ESPIRITU DE DIOS ESTA EN LA SABIDURIA

      Éxo_31:3 y le he llenado del espíritu de Dios dotándole de sabiduría, inteligencia y experiencia en toda clase de trabajos

      Éxo_35:31 le ha llenado de espíritu de Dios, dotándole de sabiduría, inteligencia y experiencia en toda clase de trabajos.

      Conocer la verdad es haber oído, creído y recibido el evangelio de Cristo

      2Jn_1:1 El Presbítero, a la Señora Elegida y a sus hijos, a quienes amo en verdad -y no yo solo, sino todos los que tienen conocimiento de la verdad-,

      Conocer la verdad es haber oído, creído y recibido el evangelio de Cristo

      Eliminar
    4. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL 285

      En el nombre de Dios y de todo esto […]
      ; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285] En el nombre de Dios y de todo esto […]

      CONOCIMIENTO RECIPROCO


      Además Señala en el nombre de Dios.LA TRINIDAD SANTA. EL ESPIRITU SANTO.....
      ES TREMENDO.


      Grande injuria es poner la Iglesia Católica al mismo nivel de las demás
      Juan XXIII


      Grande injuria es poner la Iglesia Católica al mismo nivel de las demás Tampoco faltan los que, si bien no impugnan de propósito la verdad, adoptan, sin embargo, ante ella una actitud de NEGLIGENCIA y SUMO DESCUIDO, como si Dios no les hubiera dado la razón para buscarla y encontrarla. TAN REPROBABLE MODO DE ACTUAR CONDUCE, como por espontáneo proceso, A ESTA ABSURDA AFIRMACIÓN : TODAS LAS RELIGIONES TIENEN IGUAL VALOR, SIN DIFERENCIA ALGUNA ENTRE LO VERDADERO Y LO FALSO sin . “ESTE PRINCIPIO —PARA USAR LAS PALABRAS DE NUESTRO MISMO PREDECESOR— LLEVA NECESARIAMENTE A LA RUINA TODAS LAS RELIGIONES, PARTICULARMENTE LA CATÓLICA, LA CUAL, SIENDO ENTRE TODAS LA ÚNICA VERDADERA, NO PUEDE SER PUESTA AL MISMO NIVEL DE LAS DEMÁS SIN GRANDE INJURIA” (Encícl. Humanum genus; A.L., vol. IV, Gracia - 721 - 1884, p. 53).


      POR LO DEMÁS, NEGAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE COSAS TAN CONTRADICTORIAS ENTRE SÍ, DERECHAMENTE CONDUCE A LA NEFASTA CONCLUSIÓN DE NO ADMITIR NI PRACTICAR RELIGIÓN ALGUNA. (Juan XXIII. Encíclica Ad Petri cathedram, 29 de junio de 1959)

      Eliminar
    5. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL 285

      En el nombre de Dios y de todo esto […]
      ; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285] En el nombre de Dios y de todo esto […]

      CONOCIMIENTO RECIPROCO

      El espíritu santo no cambia de opinión

      LOS QUE NO RECIBEN A DIOS Y NO CREEN EN SU NOMBRE NO SON HIJOS DE DIOS.(Dios la Santísima trinidad)

      USEMOS LA BIBLIA

      BIBLIA Eunsa universidad de navarra católica

      ¿QUIENES SON LOS HIJOS DE DIOS?

      JUA 1:12 PERO A TODOS LOS QUE LA
      RECIBIERON LES DIO PODER DE HACERSE HIJOS DE DIOS,
      A LOS QUE CREEN EN SU NOMBRE;

      Biblia biblia de Jerusalén (NBJ) católica

      Jua 1:12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios,
      a los que creen en su nombre;

      JüNEMAN CATÓLICA DE CHILE

      Jua 1:12 Mas, cuantos le recibieron —dióles potestad de hijos de Dios ser; a los que creen en su nombre;


      MAGISTERIO DE LA IGLESIA

      NUMERAL 86 "El Magisterio no está por encima de la PALABRA DE DIOS, sino A SU SERVICIO, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

      La deslealtad y abominación a la cual Dios se dirige

      Pablo de Tarso a la comunidad cristiana o Iglesia de Corinto.
      NO DEBE HABER PACTO


      No tengáis relaciones indebidas con los que no creen

      No os unzáis en yugo desigual con los infieles:

      ¿qué tienen en común la justicia y la maldad?,

      ¿qué relación hay entre la luz y las tinieblas?,

      ¿qué concordia puede haber entre Cristo y Beliar?,

      ¿qué pueden compartir el fiel y el infiel?,

      ¿qué acuerdo puede haber entre el templo de Dios y los ídolos?

      Pues nosotros somos templo del Dios vivo; así lo dijo él: Habitaré entre ellos y caminaré con ellos; seré su Dios y ellos serán mi pueblo.

      Por eso, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor. No toquéis lo impuro, y yo os acogeré. Y seré para vosotros un padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas, dice el Señor omnipotente.


      Teniendo, pues, estas promesas, queridos, purifiquémonos de toda impureza de la carne o del espíritu, para ir completando nuestra santificación en el temor de Dios. (2 Cor 6, 14-18; 7, 1)

      2Co 6:14 No os unzáis a un mismo yugo con los infieles. Porque ¿qué tiene que ver la justicia con la iniquidad? ¿O qué tienen de común la luz y las tinieblas?

      2Co 6:15 ¿Y qué armonía cabe entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el creyente con el infiel?


      es el matrimonio entre el pueblo de Dios y los vecinos impíos.

      Pacto, del latín pactum, es un acuerdo, alianza, trato o compromiso cuyos involucrados aceptan respetar aquello que estipulan. El pacto establece un compromiso y fija la fidelidad hacia los términos acordados o hacia una declaración; por lo tanto, obliga al cumplimiento de ciertas pautas.


      uncir, unzáis(RAE)
      Del lat. iungĕre.

      1. tr. Atar(ATAR)

      Eliminar
    6. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL [284]En efecto, Dios, el Omnipotente, no necesita ser defendido por nadie

      EL OMNIPOTENTE, NO NECESITA SER DEFENDIDO POR NADIE

      ¿Qué dice la Biblia ? EUNSA DE NAVARRA CATÓLICA

      Pelea hasta la muerte por Jesús y el Señor Dios luchará por ti.

      Pelea hasta la muerte por la VERDAD, y el Señor Dios luchará por ti.

      Sir_4:33 Pelea hasta la muerte por la VERDAD, y el Señor Dios luchará por ti.

      Respondió Jesús-Yo soy la Verdad

      ¿encontrará fe sobre la tierra?



      Jua 14:6 -Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida -le respondió Jesús-; nadie va al Padre si no es a través de mí.

      Luc 18:8 Os aseguro que les hará justicia sin tardanza. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?

      Santifícalos en la verdad: tu palabra es la
      verdad.

      (EL DÍA DE VENGANZA DEL SEÑOR)

      MIRÉ, PERO NO HABÍA QUIEN ME AYUDASE, Y QUEDÉ CONSTERNADO DE QUE NADIE ME APOYARA. PERO ME SALVÓ MI BRAZO, Y MI FUROR FUE QUIEN ME APOYÓ.


      ISA 63:5 MIRÉ, PERO NO HABÍA QUIEN ME AYUDASE, Y QUEDÉ CONSTERNADO DE QUE NADIE ME APOYARA. PERO ME SALVÓ MI BRAZO, Y MI FUROR FUE QUIEN ME APOYÓ. (EL DÍA DE VENGANZA DEL SEÑOR)


      En la AMBIGÜEDAD NO HAY SABIDURÍA, PUES HAY EN ELLA LA SABIDURIA UN ESPÍRITU INTELIGENTE, SANTO, ÚNICO, MÚLTIPLE, SUTIL,
      ÁGIL, PERSPICAZ, INMACULADO,
      CLARO, IMPASIBLE, AMANTE DEL BIEN, AGUDO, SAB_7:22


      En la SABIDURIA ESTA EL ESPIRITU DE DIOS O EL ESPIRITU DE DIOS ESTA EN LA SABIDURIA

      Éxo_31:3 y le he llenado del espíritu de Dios dotándole de sabiduría, inteligencia y experiencia en toda clase de trabajos

      Éxo_35:31 le ha llenado de espíritu de Dios, dotándole de sabiduría, inteligencia y experiencia en toda clase de trabajos.

      Conocer la verdad es haber oído, creído y recibido el evangelio de Cristo

      2Jn_1:1 El Presbítero, a la Señora Elegida y a sus hijos, a quienes amo en verdad -y no yo solo, sino todos los que tienen conocimiento de la verdad-,

      Conocer la verdad es haber oído, creído y recibido el evangelio de Cristo

      Sab 7:22 Porque hay en ella un espíritu inteligente, santo, único, multiforme, sutil, móvil, perspicaz, incontaminado, lúcido, inofensivo, amante del bien, agudo,

      Eliminar
    7. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL 285

      En el nombre de Dios y de todo esto […]
      ; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285] En el nombre de Dios y de todo esto […]

      CONOCIMIENTO RECIPROCO con METODO Y CRITERIO

      El espíritu santo no cambia de opinión

      LOS QUE NO RECIBEN A DIOS Y NO CREEN EN SU NOMBRE NO SON HIJOS DE DIOS.(Dios la Santísima trinidad)

      USEMOS LA BIBLIA

      BIBLIA Eunsa universidad de navarra católica

      ¿QUIENES SON LOS HIJOS DE DIOS?

      JUA 1:12 PERO A TODOS LOS QUE LA
      RECIBIERON LES DIO PODER DE HACERSE HIJOS DE DIOS,
      A LOS QUE CREEN EN SU NOMBRE;

      Biblia biblia de Jerusalén (NBJ) católica

      Jua 1:12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios,
      a los que creen en su nombre;

      JüNEMAN CATÓLICA DE CHILE

      Jua 1:12 Mas, cuantos le recibieron —dióles potestad de hijos de Dios ser; a los que creen en su nombre;


      MAGISTERIO DE LA IGLESIA

      NUMERAL 86 "El Magisterio no está por encima de la PALABRA DE DIOS, sino A SU SERVICIO, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

      La deslealtad y abominación a la cual Dios se dirige

      Pablo de Tarso a la comunidad cristiana o Iglesia de Corinto.
      NO DEBE HABER PACTO


      No tengáis relaciones indebidas con los que no creen

      No os unzáis en yugo desigual con los infieles:

      ¿qué tienen en común la justicia y la maldad?,

      ¿qué relación hay entre la luz y las tinieblas?,

      ¿qué concordia puede haber entre Cristo y Beliar?,

      ¿qué pueden compartir el fiel y el infiel?,

      ¿qué acuerdo puede haber entre el templo de Dios y los ídolos?

      Pues nosotros somos templo del Dios vivo; así lo dijo él: Habitaré entre ellos y caminaré con ellos; seré su Dios y ellos serán mi pueblo.

      Por eso, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor. No toquéis lo impuro, y yo os acogeré. Y seré para vosotros un padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas, dice el Señor omnipotente.


      Teniendo, pues, estas promesas, queridos, purifiquémonos de toda impureza de la carne o del espíritu, para ir completando nuestra santificación en el temor de Dios. (2 Cor 6, 14-18; 7, 1)

      2Co 6:14 No os unzáis a un mismo yugo con los infieles. Porque ¿qué tiene que ver la justicia con la iniquidad? ¿O qué tienen de común la luz y las tinieblas?

      2Co 6:15 ¿Y qué armonía cabe entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el creyente con el infiel?


      es el matrimonio entre el pueblo de Dios y los vecinos impíos.

      Pacto, del latín pactum, es un acuerdo, alianza, trato o compromiso cuyos involucrados aceptan respetar aquello que estipulan. El pacto establece un compromiso y fija la fidelidad hacia los términos acordados o hacia una declaración; por lo tanto, obliga al cumplimiento de ciertas pautas.


      uncir, unzáis(RAE)
      Del lat. iungĕre.

      1. tr. Atar(ATAR)

      Eliminar
    8. Acabo de volver de la iglesia, en este año de vida y muerte, por tradiciones del medio rural, que a nadie le interesa,voy a miss a menudo., ya, ya lo sé, os he sorprendido. (No queda otra, que creer). Me teníais que ver con la cruz....Vamos, que física y en pensamiento, no salgo de la Iglesia.
      Y hablando de poderes, que por desgracia este año, también se está hablando mucho, del gran poder, me he quedado con una frase: Él que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida.
      A seguir.
      No sólo me alegro contigo, Vicente, también aprendo.
      De momento, nadie me ha mordido, ni se ha reído de mi, por la asistencia a ese lugar.
      Este año, tengo aún la excusa.

      Eliminar
    9. Yo también estoy preocupada por la separación de poderes, me parece muy peligroso, lo que está pasando.

      Eliminar
    10. "La razón es como una olla de dos asas; se la puede coger por la derecha o por la izquierda. Michel E. De Montaigne

      Eliminar
    11. Sobre todo, en Burgos, es conocido un plato que se llama la olla podrida.
      Está muy bueno, pero es demasiado fuerte para algunas sensibilidades, a MI me gusta.

      Eliminar
    12. Es muy posible que tengas razón, Francisco… pero hago esfuerzos para mantenerme ‘ingenuo’… xq antes era acusador y la verdad, era peor…

      Eliminar
    13. No hay que hacer esfuerzos, hay que ser natural como uno mismo es

      Eliminar
    14. Bueno… últimamente le pido insistentemente a Jesús que me conceda la gracia de aprender de Él a ser manso y humilde:

      «aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón» (Mateo 11,29).

      Y la 1ª Lectura de hoy dice también:

      «el fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí» (Ga 5,18-25).

      Y tb me viene a la cabeza lo que dice el famoso ‘himno al amor’ de la Carta a los Corintios (el que se lee en muchas bodas): «El amor… todo lo cree, todo lo espera…»

      Eliminar
    15. No es incompatible ser humilde, amable y bondadoso, con ser uno mismo.
      Tenemos que trabajar por mejorarnos desde el punto de vista cristianó pero sin perder nuestra esencia.
      Ya sé que "tu esfuerzo" iba en ese sentido, pero así queda más claro para todos

      Eliminar
    16. Está muy claro lo que dice peregrino. No hace falta interpretarlo.

      Cristo perdió su esencia en la Cruz y no tenía más que perder.

      Cuando se ama de Verdad estas dispuesto a perderlo todo. EL quedó como un gusano sin dignidad.

      Basta de mediocridad . Así nos va a los cristianos. Un pie con EL y otro con el demonio.

      Eliminar
    17. Cuarto canto Siervo ISAIAS


      Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. 6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas JAHVEH cargó en él el pecado de todos nosotros. 7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. 9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. 10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. 12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. :

      Eliminar
    18. Como oveja que la llevan al matadero.

      https://youtu.be/IWZFvrKy7d4

      Eliminar
    19. Creo que fue precisamente ese canto del siervo se Isaías lo que terminó de enamorarme irremediable de Jesús…

      y no abrió su boca…

      ¡Dios mío!

      Eliminar
    20. Así eso tan famoso de Charles de Foucauld (1858-1916)… que le oyó a su confesor, Abbé Huvelin: «Jésus a tellement pris la dernière place que jamais personne n’a pu la lui ravir» («Jesús, tomaste tan completamente el lugar más bajo que nadie ha podido arrebatártelo»).

      Eliminar
    21. Según el Evangelio queda más en su esencia lo que dice Peregrino.

      Eliminar
    22. ¿Conoces alguna fraternidad religiosa o laica de Charles de Foucauld o, como casi siempre, hablas de memoria?

      Eliminar
    23. Hay varias aunq no me lo has preguntado a mí.

      Yo le he seguido mucho.

      https://www.charlesdefoucauld.org/es/presentation.php

      Eliminar
    24. Sobre lo de “hablar de memoria”, si es en referencia a no comprobar las fuentes de algo (es decir, hablar “de oídas” o de algo que se leyó a otro y vamos por ahí atribuyéndolo sin comprobar), pues sí, es buen consejo. Pero si se refiere a que uno no entiende cómo es posible (por ejemplo) que santa Teresa de Lisieux sea (co)patrona de las misiones (¡igual que san Francisco Javier!) cuando ella no salió del convento y además murió tan jovencísima, pues eso es cosa de FE, claro, y no algo de lo que yo pueda convencer a nadie a base de argumentar aquí a quien no quiera creerlo.

      Por otro lado, hablando de argumentos y experimentarlo uno, para criticar la obediencia (¡constructivamente!) a la iglesia jerárquica, y hasta ᴄalificarlo de cosa “ciega”, ¿no habría que haberlo experimentado uno (¡y perseverado!) para poderlo hacer desde dentro que es como se saben de qué se habla? Sin corazón de eclesialidad (querer ser iglesia con el otro, no romper la comunidad dejando de ir y participar y obedecer las normas comunes, las que hacen esa comunidad) no se puede andar criticandolo (al menos no constructivamente). Santa Teresa de Lisieaux teniña corazón de misionera, completamente deseosa y alineada con sentir y hacer LO MISMO que san Francisco Javier.

      Quien NO es obediente a la Iglesia que Cristo fundó (o, peor aún, cuestiona que la fundase), por esa rebeldía (consciente o inconsciente) contra el Plan de Dios, se salvará, claro (si en su corazón, sincero, entiende o cree otra cosa), peromla verdad es una y objetiva y no llegará a comprender muchas cosas espirituales, siempre a menudo andando a la greña y hasta despreciando a los menos díscolos. Y esto va tanto para los laxos (a quienes por ejemplo gusta mucho el papa Francisco pues creen que justifica su desobediencia), como para los rigoristas nostálgicos de más “restauracionismo” (quienes, también NO dóciles a la autoridad eclesiástica actual, del momento en que Dios les ha puesto, no les gusta el papa Francisco pues lo creen manga ancha y hasta heterodoxo, como si no terminasen de creer que el Espíritu Santo realmente guía a la Iglesia y para salvación de sus almas, y siguiesen aferrados esclavos de la Ley como explica san Pablo en la Carta a los Gálatas que andamos leyendo estos días.)

      Eliminar
    25. A colación de esta reflexión y parafraseando a Sta Teresa en su día :

      "No son buenos los extremos ni siquiera en la virtud".

      O mejor dicho, en romance paladín y frase favorita mía :
      "La virtud está en el punto medio"

      Eliminar
    26. peregrino 9:45 a. m.

      Gracias, maestro, ¿qué sería de nosotros sin tus aportaciones?

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como la frase atribuida a Victor Hugo:

      "La aceptación de la opresión por parte del oprimido acaba por ser complicidad; la cobardía es un consentimiento; existe solidaridad y participación vergonzosa entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer".

      “El egoísmo, amigo mío, origina ciegas disputas, y las disputas engendran guerras, y las guerras traen consigo la autoridad y la fuerza, que son la causa de los enfrentamientos y la opresión”. Khalil Gibran

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MI

      Estaba oyendo las visiones de la Beata Anna Catalina de Emmerich y habla de esas primeras plantas, animales, etc...

      Hasta menciono que hubo unicornios...que cosas

      Eliminar
    2. Catalina de Emmerich


      "Entre los obreros que trataban de destruir el templo distinguí muchos herejes y apostatas" (...). "Vi con espanto que entre ellos había sacerdotes católicos" (...). "Mientras el templo era destruido por éstos en alguna parte, reedificábanlo otros sin energía ni vigor".

      "Parecía que ninguno tenía confianza ni gusto en el trabajo, puesto que trabajaban sin dirección y sin saber lo que hacían. Aquello era aflictivo. Ya estaba destruida la parte anterior de la iglesia y no quedaba en pie más que el Sagrario" (pg. 605-6, Tomo I, cap. XXV, 1).

      Eliminar
    3. ¿Podría referirse a algún antepasado del rinoceronte?

      Eliminar
    4. Esas palabras de energías positiva y negativa, despertar y demás, suena a la New age. Atención, tengan cuidado.

      Eliminar
    5. trabajaban sin dirección y sin saber lo que hacían.

      Organización, Planificación Asignación y coordinación de recursos, Control, Liderazgo, Comunicación ETC ETC

      Eliminar
  12. Culpare a los quesos de la seriedad de este post.

    Jajajajajaja

    ResponderEliminar
  13. ... La División de Poderes es algo deseable, pero que en la práctica nunca se da de modo total. Generalmente el Legislativo y el Judicial quedan subordinados en alguna medida al Ejecutivo, quien suele tener más poder, y el control de los Recursos Económicos!

    La propuesta del PSOE para reducir la elección de los miembros del Judicial a una Mayoría Absoluta (50% +1), me parece que sólo buscar subordinar más al Poder Judicial al Ejecutivo en turno. Yo sería más partidario de una designación por Mayoría Calificada de Dos Tercios; esto haría que la elección fuera más consensada, y que el Juez designado no lo fuera sólo por quién detenta el mayor poder en ese momento!... creo que ese es el problema que se está viendo ahora en Estados Unidos, en donde basta la Mayoría Absoluta del Partido Republicano en el Senado para la designación de un Juez, aunque en la Oposición, el Partido Demócrata nadie apoye la candidatura. Considero que la Mayoría Absoluta tiende a exacerbar la polarización política. Y sí, yo estaría más dispuesto a lograr consensos mediante una Mayoría Calificada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto Pablo, pero hay que recordar que dicha renovación lleva bloqueada durante dos años por el PP(no le interesaba por sus procesos judiciales de corrupción) y ahora intentan renovarlo de forma exprés, seguramente, como dices tú sin una mayoría adecuada.
      Coincido también contigo, en qué la división de poderes es una entelequia deseable, pero realistamente poco realizable


      Eliminar
    2. ... sí Lucía, es el problema cuando los actores políticos no están dispuestos al consenso y entonces se genera la parálisis; al final se va degradando el Estado.

      ... habría que ver entonces otros mecanismos. Como por ejemplo que el Rey propusiera una terna, y que resultara ganador quien lograra la mayor votacion!

      ... tal vez nos falten más Laicos católicos comprometidos en el mundo actual que actúen como Levadura en la Política!

      Eliminar
    3. Claro, Pablo. Tienes toda la razón

      Eliminar
  14. Vicente, 1-Corintios, 1 y 2. Espero te ayude un poco con tus dudas respecto a Fratelli tutti. La única sabiduría, la que no procede de este mundo, por medio del espíritu de Dios, nos ayuda a comprender lo que él nos ha regalado. Pidamos a Dios nos permita que su divino espíritu nos deje comprender las palabras del Santo Padre. Oración.

    ResponderEliminar
  15. Gabrielle Bossis:
    En la estación, a la orilla del Ródano. "Tú miras con fijeza en la dirección por donde va a llegar el tren. De igual manera, Yo tengo Mis Ojos fijos en ti, esperando que vengas a Mí (Jesús)".

    ResponderEliminar
  16. https://es.aleteia.org/2017/08/20/descubre-el-cristo-crucificado-pintado-por-san-juan-de-la-cruz-tras-su-vision-mistica/
    Bien, por fin puedo poner a Dali y a San Juan de la Cruz (está acompañado y no da tanto miedo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, volvamos a la alegría de Santa Teresa, sí, eran muy distintos.

      Eliminar
    2. Milana

      No sólo me alegro contigo, Vicente, también aprendo.

      respondo:
      Yo aprendo de tí y de todos....

      Me encanta, para tí

      Hch 2:46 Todos los días acudían al Templo con un mismo espíritu, partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón,

      Eliminar
    3. Muy apropiado lo que nos has aportado:
      El Padre explica que “tengo ya habladas todas las cosas en mi Palabra”, Jesús. “¿Qué te puedo yo ahora responder o revelar que sea más que eso?”.
      “Pon los ojos sólo en él, porque en él te lo tengo dicho todo y revelado, y hallarás en él aún más de lo que pides y deseas… Si quisieres que te respondiese yo alguna palabra de consuelo, mira a mi Hijo, sujeto a mí y sujetado por mi amor y afligido, y verás cuántas te responde” (Subida II, 22, 5-6).

      Eliminar
    4. Enric9:30 p. m.
      Muy apropiado lo que nos has aportado

      Seguiré aportando si la Santísima Trinidad lo permite.

      Eliminar
  17. La convocatoria surgió hace unos días en las redes social es para reclamar contra "una agenda clandestina" del oficialismo, "la impunidad para llevarse puestos a los jueces", la crisis económica y el regreso a las aulas de los estudiantes.

    https://www.youtube.com/watch?v=jxG2RETf-fw

    Como puntos de encuentro, hasta el momento, solo se confirmó el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las principales plazas de las localidades del interior del país.

    https://www.lanacion.com.ar/politica/banderazo-del-12-octubre-principales-lugares-donde-nid2474839

    Presidente argentino golpea la mesa y asegura que no va a haber devaluación del peso

    "Si alguien especula con una devaluación, especula de gusto porque una devaluación no va a haber", dijo Fernández al canal de TV argentino C5N.

    PLOP

    El Gobierno de Fernández ha aumentado los controles de divisas desde que asumió el cargo en diciembre pasado, ampliando la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y no oficiales del peso y el dólar. Sin una señal clara sobre sus planes económicos, las diversas tasas no oficiales de Argentina son actualmente más del doble de la tasa oficial.

    La brecha cambiaria generalizada ha afectado al sector exportador de Argentina, uno de los principales motores económicos que generan dólares en el país. La Administración de Fernández ha reducido los impuestos a la exportación recientemente en varios productos básicos clave para incentivar a los exportadores a vender en octubre. Admitió el martes que hasta ahora la política no ha funcionado.


    En medio de una elevada incertidumbre, los argentinos están retirando de los bancos sus depósitos en dólares mientras que otros intentan cambiar pesos por dólares en el mercado negro sin restricciones.

    Fernández atribuyó el aumento del tipo de cambio no oficial a la falta de turistas extranjeros en el país debido a la pandemia de covid-19.


    MmMmMm

    Recuerdo que Inglaterra dijo lo mismo en el ataque de Soros.

    Efectivamente. No hubo devaluación. Simplemente dejaron libre la flotación del tipo de cambio. Cumplieron su promesa…LOL…

    Cuidado a los ciudadanos argentinos. Los políticos son extremadamente conchudos con el uso de palabras.

    Y probablemente a esta altura saben, después de unos 50 años de historia, que no pueden fijar el precio de la moneda. O de nada.


    Van a soltar el tipo de cambio, que no es devaluación per se.

    No tienen otra en realidad. Con las reservas del banco central en USD 1 billón, they are fucked…

    YOU HAVE BEEN WARNED…

    Lo van a hacer durante un fin de semana. Lo más probable es que este dada la masacre de las reservas.

    En perspectiva, es lo único que ahora pueden hacer, aunque la confianza en el gobierno se va a desplomar. Más aún.

    No hay salida en realidad.

    Tienen que respaldar con algo la nueva moneda si la hiperinflación comienza a detonarse.


    Alemania respaldó su moneda con bienes raíces después de Weimar, ya que no tenía oro.
    Argentina va a tener que hacer lo mismo, pero con otro gobierno, nadie le va a creer a este.








    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están consiguieron lo que pretendían
      «Libertad, igualdad, fraternidad»
      Todos serán iguales ......
      Liberté, égalité, fraternité
      .....de Pobres

      Libertad, igualdad y fraternidad
      numeral 103
      CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      Eliminar
  18. Al Evangelio de hoy,

    https://youtu.be/ZU5wS2yBOjU

    ResponderEliminar
  19. Parece mentira que a estas altura, crea en la independencia de la justicia. La separación de poderes, es un cuento chino. Sólo existe un poder, el resto son aditamentos. ¿Acaso con Baltasar Garzón gozaba el poder judicial de independencia? Sí, los jueces puede, pero los magistrados, más difícilmente y cuanto más subas en el escalafón judicial, más pronto te nombrarán a dedo. Claro, no estoy hablando de las audiencias provinciales. Da igual que sea al cincuenta por ciento o con mayoría especial, que el CGDPJ, siempre ha estado bien cogido, por mucho que digan lo contrario. Y no hablemos del TC...

    ResponderEliminar
  20. Igual sucede con los cardenales y generales. ¿Cree Vd. que siempre sale más preparado para el cargo? Nein.

    ResponderEliminar
  21. Encima, no va a ser un gobernante tan imbécil como para rodearse de generales y jueces que le resultan hostiles. Parece mentira que a estas alturas, se crea Vd. eso y, seguramente, no se lo cree.

    ResponderEliminar
  22. De eso no tengo respuesta, pero te dejo unos links.

    Anécdota de santa Teresa de Jesús al respecto. Cuando se enteró de que un joven por quien rezaba se había suicidado tirándose por el puente al río (una manera de hacerlo que hoy parece un tanto primitiva, pero que entonces era usual), la santa se encaró con el Señor, y oyó la respuesta divina: “Teresa, Teresa, ¿acaso no sabías que entre en puente y el río estaba Yo?”. Al parecer se arrepintió a tiempo.

    https://es.aleteia.org/2013/08/09/dado-que-el-suicidio-es-un-pecado-grave-el-que-se-quita-la-vida-se-condena/

    Hay otra Anécdota del Santo Cura de Ars

    En otra ocasión, al entrar en la iglesia parroquial, vio a una mujer llorando. Se dirigió a ella e iluminado por Dios, le dijo: Vuestra oración, señora, ha sido oída. Vuestro marido se ha salvado. La mujer no salía de su asombro ante esas palabras, porque su marido no había sido practicante de la religión y su muerte fue repentina. El Cura de Ars añadió: Acordaos de que un mes antes de morir, cogió de su jardín la rosa más bella y os dijo: “Llévala a la imagen de la Virgen Santísima…” Ella no lo ha olvidado.

    https://es.catholic.net/op/articulos/58684/cat/116/anecdotas-del-santo-cura-de-ars.html#modal

    PD: Confirmarlo con algún sacerdote, he leído sobre textos de Santa Teresa de Jesús no lo conocía. De Santa Teresa con un sacerdote Carmelita, que son los que tienen más conocimiento.

    ResponderEliminar
  23. Luigi Oldani y Marco Ventura debutan en la acuñación del Papa Francisco | Dos estilos muy diferentes para dos firmas inéditas y dos temas de gran actualidad

    de Roberto Ganganelli | “Tierra fértil y fértil, fértil y fértil como una mujer joven. Tierra para ser protegida como una mujer esperando una nueva vida.

    Tierra para ser respetada como madre e hijo ”.(LA DEIDAD PACHAMAMA)


    Con estas palabras el debutante Luigi Oldani , medallista de Bérgamo ya conocido por muchas acuñaciones conmemorativas, comenta su merecido debut en el mundo de las monedas con los 10 euros en plata que emite el Vaticano el 16 de octubre.

    Una moneda innovadora, que desplaza respecto a otras ediciones vaticanas de los últimos años tanto por la hábil fusión del naturalismo y el simbolismo,
    como por esos personajes sutiles, lineales e inéditos que dejan gran espacio al fondo brillante y hacen tanto a la joven como a la emblema del Papa Francisco.

    Luigi Oldani, un nuevo desafío para el medallista de Bérgamo

    Una moneda que llevó al autor a afrontar un desafío, el de la transición de los relieves marcados de la obra medallista a los, recién mencionados, de la acuñación numismática. Así, en unas décimas de milímetro había que "sintetizar" una multiplicidad de volúmenes, desde el del planeta Tierra, un útero simbólico defendido y mirado con amor por la madre, hasta la fisonomía de la mujer y los más pequeños detalles de esas orejas que adornan su cabeza. . Y para hacerlo de la mejor manera, honor al mérito, también contribuyó Uliana Pernazza , una de las artistas italianas más expertas y capaces en el grabado de conos.

    "La celebración de la vida en la Tierra -así comenta el Vaticano sobre la moneda- es un compromiso para cuidar el planeta, es el proyecto al que la Iglesia pretende ofrecer su apoyo, una obra grandiosa y compleja: promover la acción internacional garantizar a todos el futuro, los alimentos que necesitan, tanto en cantidad como en calidad, para que el avance económico vaya acompañado de desarrollo social, sin el cual no hay progreso real.

    La Casa de la Moneda del Estado de la Ciudad del Vaticano supervisó la emisión de una moneda de plata de 10 euros realizada por el maestro Oldani, que representa a una madre que lleva la Tierra en su vientre, a quien debemos cuidado y amor como si fuera una hija, con largas espigas de trigo en el pelo, en una referencia cruzada entre pasado y futuro que se vuelve atemporal, por lo tanto eterno ”.

    https://www.cronacanumismatica.com/nuove-firme-per-gli-argenti-vaticani-su-migranti-e-madre-terra/?fbclid=IwAR0_04yQivQMfN_xvmrWKSlZ_qz-FVc6xldHPz6JR9qFJIkSfFEjHZ8E720


    QUE DESASTRE ES UNA EXSALTACIÓN FORMAL A LA DEIDAD DE LA PACHAMAMA.

    En moneda de PLATA ES una elevación, elogio, alabanza, glorificación EXSALTACIÓN a la DEIDAD PACHAMAMA.....

    https://www.cronacanumismatica.com/nuove-firme-per-gli-argenti-vaticani-su-migranti-e-madre-terra/?fbclid=IwAR0_04yQivQMfN_xvmrWKSlZ_qz-FVc6xldHPz6JR9qFJIkSfFEjHZ8E720





    Alabanza de una persona o cosa en la que se resaltan mucho sus cualidades o méritos.
    "hizo una exaltación
    2.
    Atribución de más o gran valor, grandeza u honor a una persona o cosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A una madre que lleva la Tierra en su vientre, a quien debemos cuidado y amor como si fuera una hija, con largas espigas de trigo en el pelo, en una referencia cruzada entre pasado y futuro que se vuelve atemporal, por lo tanto eterno ”

      Eliminar
    2. La Pachamama
      como lo dije anteriormente esta embarazada del NUEVO ORDEN MUNDIAL y............
      pateismo,idolatria,paganismo...etc.

      Eliminar
    3. Nos vas a echar del blog!
      Modérate.

      Eliminar
  24. Dios te ama. Dios no hizo un error, cuando El te hizo. Tiene que ver a sí mismo como Dios lo ve.

    Jesús te dice tu vales mucho, no te rindas, resiste que yo lucho por ti.

    ResponderEliminar
  25. El enemigo de los católicos chinos está .....

    Para el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, no hay dudas: la máxima responsabilidad por el notorio acuerdo entre China y la Santa Sede que será renovado en unos días, salvo que el gobierno chino lo reconsidere

    https://brujulacotidiana.com/es/el-enemigo-de-los-catolicos-chinos-esta-en-roma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vicente (y todos los que en la historia de la Iglesia se aferraban indignados a autoridades eméritas denunciando infidelidad cada vez que la Iglesia jerárquica actual daba otro paso histórico hacia más misericordia e inclusión): me recordáis al obispo (y durante algún tiempo antipapa) san Hipólito de Roma quejándose y erigiéndose firme enemigo del papa san Calixto (siglo II y III).

      Eliminar
    2. [San Calixto (155-222), papa y mártir, cuya memoria litúrgica celebramos ayer 14 de octubre: «Esclavo, gestor de un pequeño banco que fracasa, condenado, excarcelado, procesado nuevamente por desórdenes y deportado a las minas de cerdeña… sólo le faltaba ser Papa… y sí, lo fue en el 217. Pero fue acusado por ser demasiado generoso, perdonando mucho y acogiendo a los que habían apostatado en la última persecución… Según las actas del martirio, fue asesinado en su domicilio». El que se posicionó como su gran enemigo dentro de la Iglesia es el rigorista (que llegaría a erigirse como antipapa, el primero de la historia) que más tarde –ya muerto san Calixto– rectificaría y acabaría muriendo mártir también, San Hipólito (170-236).]

      Eliminar
  26. Si uno fuera un verdadero poeta sentiría cada momento como poético. Es decir, uno viviría amando la vida.

    Borges

    ResponderEliminar
  27. Encontraste al sacerdote de guardia, entonces.

    ResponderEliminar
  28. Arwen, con todos mis respetos, que suerte tienes de no sentir en lo más mínimo los pensamientos que pueda tener un suicida.

    ResponderEliminar
  29. Milana

    Gracias por tus juicios!

    ResponderEliminar
  30. Buenos días, fratelli tutti… hoy 15 de octubre es SANTA TERESA DE JESÚS (1515-1582), virgen y doctora de la Iglesia, «la cual, nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden Carmelitana, llegó a ser madre y maestra de una observancia más estrecha; en su corazón concibió un ᴘʟᴀɴ ᴅᴇ ᴄʀᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴇsᴘɪʀɪᴛᴜᴀʟ ʙᴀᴊᴏ ʟᴀ ꜰᴏʀᴍᴀ ᴅᴇ ᴜɴᴀ ᴀsᴄᴇɴsɪóɴ ᴘᴏʀ ɢʀᴀᴅᴏs ᴅᴇʟ ᴀʟᴍᴀ ʜᴀᴄɪᴀ Dɪᴏs, pero a causa de la reforma de su Orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado. Compuso libros, en los que muestra una sólida doctrina y el fruto de su experiencia» [elogio del ‘Martirologio Romano’, el catálogo oficial de santos de la Iglesia].

    Va el HIMNO DE MAITINES (Oficio de Lecturas de la Liturgia de las Horas) que se reza hoy — y que es un bellísimo poema de Santa Teresa:

    Vuestra soy, para Vos nací:
    ¿Qué mandáis hacer de mí?

    Soberana Majestad,
    eterna Sabiduría,
    Bondad buena al alma mía;
    Dios, Alteza, un Ser, Bondad:
    la gran vileza mirad,
    que hoy os canta amor así:
    ¿Qué mandáis hacer de mí?

    Vuestra soy, pues me criasteis;
    vuestra, pues me redimisteis;
    vuestra, pues que me sufristeis;
    vuestra, pues que me llamasteis;
    vuestra, porque me esperasteis;
    vuestra, pues no me perdía;
    ¿Qué mandáis hacer de mí?

    Veis aquí mi corazón,
    yo le pongo en vuestra palma:
    mi cuerpo, mi vida y mi alma,
    mis entrañas y afición.
    Dulce Esposo y Redención,
    pues por vuestra me ofrecí:
    ¿Qué mandáis hacer de mí?

    Dadme muerte, dadme vida,
    dad salud o enfermedad,
    honra o deshonra me dad,
    dadme guerra o paz crecida,
    flaqueza o fuerza cumplida,
    que a todo digo que sí:
    ¿Qué queréis hacer de mí?

    Dadme riqueza o pobreza,
    dad consuelo o desconsuelo,
    dadme alegría o tristeza,
    dadme infierno o dadme cielo,
    vida dulce, sol sin velo,
    pues del todo me rendí:
    ¿Qué mandáis hacer de mí?

    Si queréis que esté holgando,
    quiero por amor holgar;
    si me mandáis trabajar,
    morir quiero trabajando:
    decid dónde, cómo y cuándo,
    decid, dulce Amor, decid:
    ¿Qué mandáis hacer de mí?


    Gloria al Padre, gloria al Hijo,
    gloria al Espíritu Santo
    por los siglos de los siglos.

    Aᴍéɴ.❞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (Me impacta cuando en su sumisión TOTAL a Dios, incluye: «dadme alegría o tristeza, dadme infierno o dadme cielo»… ¡qué impresionante meditación, eso de aceptar el INFIERNO para uno si Dios así lo juzga para mí!)

      Eliminar
    2. Qué tontería Alfonso. Mejor que nadie debes saber que sólo es un modo de hablar. Nada más.

      El infierno significa que maldices y odias a Dios. Nadie se condena por amar mucho a Dios. Sino por odiarlo y darle la espalda por pura malicia.

      Eliminar
    3. Bueno… no es tan sencillo… xq en ʟa teología del padre Fortea leí tb la idea (especulación, claro) de que el infierno es mejor que no existɩr.

      Eliminar
    4. A esto que comentáis respondería, primero diciendo que santa Teresa no tiene infalibilidad papal, por tanto, si se equivoca en algo que haya escrito, no tiene porqué extrañarnos. Ser doctora de la Iglesia, como es, no implica la gracia de la infalibilidad, dogma de fe, que sólo corresponde al Papa en algunos asuntos de fe. Dicho esto, el infierno es icompatible con el amor, luego santa Teresa de Jesús no puede desear el infierno ni como metáfora.

      Luego otra cosa, a la que personalmente he dado varias vueltas y que creo que ya he entendido, son las palabras del salmo referidas a Judas Iscariote, el traidor, "que dice que más le valiera no haber nacido". Leyendo esto parece que se refiere al infierno y entonces podíamos pensar que, a un condenado al infierno, le tiene más cuenta no haber nacido. Claro si en la Palabra de Dios todo fuese así de fácil, no necesitaríamos teólogos. En Job, también podemos leer lo que en principio podía ser una queja de desesperación y por tanto pecado contra la esperanza, la confianza en Dios, cuando maldice el día de su nacimiento. Sin embargo, sabemos que esto no es así, porque el Espíritu Santo nos dice que Job fue un hombre justo, y ser un hombre justo es incompatible con no tener esperanza, ni confiar en Dios que sería pecado; Job por el contrario, está hablando de algo a lo que le hemos dado muchas vueltas en los últimos días (hemos sido pesados, pero de la pesadez también se aprende).

      perezca el día que me vio nacer, la noche que dijo: 'Un varón ha sido concebido' (Job 3,3)

      Personalmente, creo que santa Teresa de Jesús al utilizar la palabra "infierno" no está hablando de otra cosa. Luego tiene razón, la respuesta es si. Es tal como ella dice, pero esa frase no hay que leerla literalmente, otras si, pero esa no.

      Eliminar
    5. A ver, los últimos fragmentos están escritos a la carreera y casi no se entiende, quiero decir que:

      Santa Teresa de Jesús cuando utiliza la palabra "infierno", no está hablando de tomar la opción del infierno si fuera necesario por amor a Dios, ni muuucho menos... NO. Esta hablando teológicamente de otrooo tema. Qué sutil es Santa Teresa, para no ser teológa de estudios, es un encanto.
      Santa Teresa, ruega por nosotros.

      Eliminar
    6. ¿Hay Carmelitas en este blog?

      De todas las formas, felicidades a todos los Carmelitas. Y a todas las Teresas.

      Eliminar
    7. LMC, yo creo, desde mi ignorancia, que Sta Teresa, se refiere con "dadme infierno" a dolor y sufrimiento del alma.
      Y con ello quiere decir que incluso el dolor de espíritu lo acepta si viene de Dios

      Eliminar
    8. La santa habla de una manera más o menos coloquial. Según la cual el infierno es sinónimo de grandes tormentos. Y no tanto en el sentido de separación de Dios. Y menos todavía de odiarlo.

      Así como el cielo significaría también muchos deleites y felicidad. Y no tanto la posesión plena del Señor y la unión total con él. Por eso aquello de: «No me mueve, mi Dios, para quererte "el cielo que me tienes prometido..."».

      No entendí aquello de la ¿no existencia?

      ¿O sea que, según el padre, el infierno es simplemente dejar de existir? Si es así es un error. Pero tampoco es algo nuevo. Es una creencia falsa que viene desde muchísimo tiempo atrás. Según entiendo.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Ama tanto a Dios que recibe cualquier cosa, con tal de no perder su amor. El infierno tiene que ver con el sufrimiento, la noche oscura del alma.

      Alfonso una cosa es la Teología que explica Fortea, otra distinta es Teología mística.

      Pero todo sus escritos habla de como su alma se fue transformando y el más importante es castillo de Cristal o castillo interior.

      Recordad que tuvo que cambiar su forma de escribir por eso tan enrevesado; porque la inquisición estaba dirás de ella por poco la llevaban a la hoguera.

      Eliminar
    11. La teología muestra de forma racional, y la filosofía los misterios de la vida, luego llega el místico, es capaz de decir mucho mas que todos los filósofos y muchos teólogos, Como dijo Mons. Munilla: " El mistico corre mucho más, la mistica es capaz de llegar mucho antes que la reflexión filosófica, teológica, da una respuesta mas rápida con pocas palabras al misterio de la vida".

      Eliminar
    12. Leonardo David González 5:14 a. m.

      Un modo de hablar no debe de interpretarse literalmente. Uno puede decir de una familia en la que todos se llevan mal y discuten: «Aquello es un infierno», sin que se trate de una referencia explícita al infierno católico. Decir «Esto es una eme» no tiene la menor relación con excrementos humanos o animales, es una manera de decir que no vale nada.

      Eliminar
  31. "SOMOS LA NADA...MÁS EL PECADO"...Pero infinitamente amados por Dios...La Paz!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Cuando las revelaciones marianas son auténticas tienen como finalidad santificar al vidente; sólo él queda comprometido a vivir lo que se pide en el mensaje"
      Todo es para provecho propio
      "Todo ha sido creado para nosotros...y nosotros para Cristo"

      Eliminar
    2. Sta. Catalina de Siena,

      ...la nada más el pecado...
      Y nos creemos algo menos mal que la muerte nos iguala a todos.

      Polvo eres...

      Eliminar
  32. 15 de octubre.
    La experiencia tiene la utilidad de un billete de lotería comprado después del sorteo. Adolphe d' Houdelot
    Santa TERESA de JESÚS
    Hoy mejor, hablar para que no se noten las diferencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así que mejor que hable ella
      https://www.teinteresa.es/teinteresa/frases-ingeniosas-profundas-Santa-Teresa_0_1230478532.html
      Me quedo con la de la verdad y las mujeres. (En Lerma, no pasa)

      Eliminar
    2. Y para recordar esos tiempos felices, en los que se podía viajar por la anciana Europa, voy a poner una imagen que me encantó.

      Eliminar
    3. Pidamos a Dios que el 2020 y sus funestas consecuencias se conviertan pronto en un pasado olvidado.

      Eliminar
    4. Salmos 107
      Nueva Versión Internacional
      LIBRO V(A)
      107 Den gracias al Señor, porque él es bueno;
      su gran amor perdura para siempre.
      2 Que lo digan los redimidos del Señor,
      a quienes redimió del poder del adversario,
      3 a quienes reunió de todos los países,
      de oriente y de occidente, del norte y del sur.[a]

      4 Vagaban perdidos por parajes desiertos,
      sin dar con el camino a una ciudad habitable.
      5 Hambrientos y sedientos,
      la vida se les iba consumiendo.
      6 En su angustia clamaron al Señor,
      y él los libró de su aflicción.
      7 Los llevó por el camino recto
      hasta llegar a una ciudad habitable.

      8 ¡Que den gracias al Señor por su gran amor,
      por sus maravillas en favor de los hombres!
      9 ¡Él apaga la sed del sediento,
      y sacia con lo mejor al hambriento!

      10 Afligidos y encadenados,
      habitaban en las más densas tinieblas
      11 por haberse rebelado contra las palabras de Dios,
      por menospreciar los designios del Altísimo.
      12 Los sometió[b] a trabajos forzados;
      tropezaban, y no había quien los ayudara.
      13 En su angustia clamaron al Señor,
      y él los salvó de su aflicción.
      14 Los sacó de las sombras tenebrosas
      y rompió en pedazos sus cadenas.

      15 ¡Que den gracias al Señor por su gran amor,
      por sus maravillas en favor de los hombres!
      16 ¡Él hace añicos las puertas de bronce
      y rompe en mil pedazos las barras de hierro!

      17 Trastornados por su rebeldía,
      afligidos por su iniquidad,
      18 todo alimento les causaba asco.
      ¡Llegaron a las puertas mismas de la muerte!
      19 En su angustia clamaron al Señor,
      y él los salvó de su aflicción.
      20 Envió su palabra para sanarlos,
      y así los rescató del sepulcro.

      21 ¡Que den gracias al Señor por su gran amor,
      por sus maravillas en favor de los hombres!
      22 ¡Que ofrezcan sacrificios de gratitud,
      y jubilosos proclamen sus obras!

      23 Se hicieron a la mar en sus barcos;
      para comerciar surcaron las muchas aguas.
      24 Allí, en las aguas profundas,
      vieron las obras del Señor y sus maravillas.
      25 Habló Dios, y se desató un fuerte viento
      que tanto encrespó las olas
      26 que subían a los cielos y bajaban al abismo.
      Ante el peligro, ellos perdieron el coraje.
      27 Como ebrios tropezaban, se tambaleaban;
      de nada les valía toda su pericia.
      28 En su angustia clamaron al Señor,
      y él los sacó de su aflicción.
      29 Cambió la tempestad en suave brisa:
      se sosegaron las olas del mar.
      30 Ante esa calma se alegraron,
      y Dios los llevó al puerto anhelado.

      31 ¡Que den gracias al Señor por su gran amor,
      por sus maravillas en favor de los hombres!
      32 ¡Que lo exalten en la asamblea del pueblo!
      ¡Que lo alaben en el consejo de los ancianos!

      33 Dios convirtió los ríos en desiertos,
      los manantiales en tierra seca,
      34 los fértiles terrenos en tierra salitrosa,
      por la maldad de sus habitantes.
      35 Convirtió el desierto en fuentes de agua,
      la tierra seca en manantiales;
      36 hizo habitar allí a los hambrientos,
      y ellos fundaron una ciudad habitable.
      37 Sembraron campos, plantaron viñedos,
      obtuvieron abundantes cosechas.
      38 Dios los bendijo y se multiplicaron,
      y no dejó que menguaran sus rebaños.

      39 Pero, si merman y son humillados,
      es por la opresión, la maldad y la aflicción.
      40 Dios desdeña a los nobles
      y los hace vagar por desiertos sin senderos.
      41 Pero a los necesitados los saca de su miseria,
      y hace que sus familias crezcan como rebaños.
      42 Los rectos lo verán y se alegrarán,
      pero todos los impíos serán acallados.

      43 Quien sea sabio, que considere estas cosas
      y entienda bien el gran amor del Señor.

      Eliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. En recuerdo de todos los jueces valientes, que arriesgaron sus vidas luchando contra asesinos y corruptos.
    Gracias Paolo Borsellino, Giovanni Falconel, Carmen Tagle González, etc. por vuestro sacrificio que honra la justicia, ejemplo para otros jueces, insoborbables, inmunes a chantajes y amenazas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La justicia ha de gozar de total independencia, libertad, seguridad y poder suficiente para poder juzgar a todo el mundo, también a los más poderosos, preferentemente a los inviolables y aforados.

      Eliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Prendado está el Rey de tu belleza, obra de sus manos; él es tu Dios y tu Rey. Tu Rey es al mismo tiempo tu Esposo (T.P.: Aleluya.)
    V/. Has tomado por esposo al Rey y Dios; él te ha dotado, él te ha engalanado, te ha redimido, te ha santificado.
    R/. Tu Rey es al mismo tiempo tu Esposo (T.P.: Aleluya.)

    L. Patrística liturgia de las horas

    Acordémonos del amor de Cristo
    Santa Teresa de Ávila
    Del Libro de su vida (Cap. 22,6-7.12.14)
    Con tan buen amigo presente -nuestro Señor Jesucristo-, con tan buen capitán, que se puso en lo primero en el padecer, todo se puede sufrir. Él ayuda y da esfuerzo, nunca falta, es amigo verdadero. Y veo yo claro, y he visto después, que para contentar a Dios y que nos haga grandes mercedes quiere que sea por manos de esta Humanidad sacratísima, en quien dijo su Majestad se deleita.
    Muy muchas veces lo he visto por experiencia; hámelo dicho el Señor. He visto claro que por esta puerta hemos de entrar, si queremos nos muestre la soberana Majestad grandes secretos. Así que no queramos otro camino, aunque estemos en la cumbre de contemplación; por aquí vamos seguros. Este Señor nuestro es por quien nos vienen todos los bienes. Él lo enseñará; mirando su vida, es el mejor dechado.
    ¿Qué más queremos que un tan buen amigo al lado, que no nos dejará en los trabajos y tribulaciones, como hacen los del mundo? Bienaventurado quien de verdad le amare y siempre le trajere cabe de sí. Miremos al glorioso san Pablo, que no parece se le caía de la boca siempre Jesús, como quien le tenía bien en el corazón. Yo he mirado con cuidado, después que esto he entendido, de algunos santos, grandes contemplativos, y no iban por otro camino: san Francisco, san Antonio de Padua, san Bernardo, santa Catalina de Siena.
    Con libertad se ha de andar en este camino, puestos en las manos de Dios; si su Majestad nos quisiere subir a ser de los de su cámara y secreto, ir de buena gana.
    Siempre que se piense de Cristo, nos acordemos del amor con que nos hizo tantas mercedes y cuán grande nos le mostró Dios en darnos tal prenda del que nos tiene: que amor saca amor. Procuremos ir mirando esto siempre y despertándonos para amar, porque, si una vez nos hace el Señor merced que se nos imprima en el corazón de este amor, sernos ha todo fácil, y obraremos muy en breve y muy sin trabajo.
    R/. Los que se alejan de ti, Señor, se pierden. Para mí lo bueno es estar junto a Dios, hacer del Señor mi refugio.
    V/. El que se une al Señor es un espíritu con él.
    R/. Para mí lo bueno es estar junto a Dios, hacer del Señor mi refugio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sta. TERESA estaba enamorada de la Humanidad Sacratísima de Nto. Sr. Jesucristo.
      Y EL le correspondió enviando a su corazón un dardo de amor.

      Eliminar
    2. Transverberacion St.Teresa

      https://es.m.wikipedia.org/wiki/Transverberaci%C3%B3n

      Eliminar
  37. Luego, escribís. Estaba yo, entre rato y rato, leyendo alguna página y suena el teléfono, acabo de colgar el teléfono, y se me ha dicho, Hola..., voy a bajar a dar 7 nacimientos y dos muertas. Una ya sé cuál es la que va a morir, pero digo yo, cual es la otra. A ver sí alguien se atreve a dar el paso y me hace compañía. Parezco yo la única gentil que ha pasado por este blog😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquier día me pongo a predicar el evangelio a los mamíferos que tengo alrededor y que me miran con esos ojos y pestañones tam bellos que Dios les ha dado.

      Eliminar
  38. Si se busca en google imágenes:

    ---"happy asian women"--- salen mujeres asiáticas sonriendo.

    --- "happy black women"---- salen mujeres negras sonriendo.

    y si se busca "happy white women" salen mujeres blancas con negros o hijos negros. Nunca una blanca con un blanco con hijos blancos.

    Los judíos tienen una fijación especial con los blancos, quieren que desaparezcan o se mezclen con otras razas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cambio, si se busca en "yandex", que es el buscador ruso (y como soy inteligente, es el que uso, no está censurado como gugle), "happy white woman", salen, efectivamente, mujeres blancas felices.

      Eliminar
    2. ¿Los del supremacismo ''hispánico'' del materialismo filosófico no estaban de acuerdo con el mestizaje, Cosmicom?

      Eliminar
    3. Pregúntaselo a ellos, a mí qué me cuentas

      Eliminar
    4. Se lo pregunto a usted por la loa al materialismo que vertió hace unos días. El etnocentrismo europeo, que parece ahora defender usted, es expresión inequívoca de su idealismo, de la creencia en el arquetipo y el canon. Desde Homero así ha sido, y desde el origen del hombre, así ha sido, pues esta tendencia idealista hunde su origen en Dios.

      Eliminar
    5. Pues es verdad que vergüenza pero no entiendo que cojones tienen que ver los judios.

      Si los blancos somos una raza decadente es culpa de todos, y los gobernantes. No se que tienen que ver los judios con esto.

      Parece un discurso nazi.

      Eliminar
    6. --Parece un discurso nazi.

      --No es que lo parezca, es que lo es.

      Eliminar
  39. https://www.youtube.com/watch?v=M7ca_cZbIBY

    El programa ''The Mole'' se hace pasar por un empresario de éxito y entra en contacto con el representante internacional de Corea de Norte, el español Alejandro Cao de Benós.

    Las grabaciones ocultas dejan patente los negocios de tráfico de armas y metanfetaminas del gobierno norcoreano en el mercado negro internacional.

    El judeo-bolchevismo se sostiene mediante la destrucción de la salud del alma y la del cuerpo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un ministro del actual gobierno de España accedió a dicho mercado en el aeropuerto de Barajas. La reunión con una narco-política extranjera, procedente de una nación de deriva bolchevique, le dejó varias maletas cargadas.

      Eliminar
    2. ¡Uff, qué fuerte!

      Eliminar
    3. ¡Uff, qué fuerte!

      Eliminar
    4. Si, el putero de Abalos, con la guarra bolivariana ds Delcy. Hijos puta todo los suciolistos y comunistas. Hijos de Satanas todos ellos.

      Eliminar
    5. En el programa ''The Mole'', Cao de Benós habla sobre los negros, diciendo que ''deben tener siempre una persona encima de ellos, diciéndole qué hacer, porque ellos sólo duermen y roban. Si el jefe blanco no está ahí, ellos se sienten como animales y lo destruyen todo''.

      Eliminar
    6. Sobre la escuela de Oviedo, he encontrado un artículo interesante de su conexión con la extrema derecha (Vox)


      https://www.elespanol.com/reportajes/20181028/marxista-vox-inspirada-gustavo-bueno-extremos-tocan/348466417_0.html

      Eliminar
    7. “judeo-bolchevismo” ??

      ¡Qué manía de echarle siempre la culpa a los judíos! (Y hay que ver que es racista con los negros esa gente). Ufff.

      Eliminar
    8. Vale, entendido.
      Uf, Cosmicon, menos mal que eres inteligente.
      Me voy a ver las cabras claudicar.
      Me acaba de decir una compañera, que porque no escribo un libro, que últimamente estoy muy inspirada.
      Mujer, hoy es Santa Teresa, patrona de los escritores.
      Tres o cuatro día me quedan antes de que mi reputación profesional se vaya al carajo.
      Pero no, a seguir por la cañada real.

      Eliminar
    9. Vox se inspiró en el revisionismo y la desarticulación que la escuela de Oviedo está realizando sobre el discurso negrolegendario que ha empañado la historia de España. También adoptó cierta retórica sin complejos sobre la defensa de lo español. Pero ya está.

      De todas formas, la escuela de Oviedo es una escuela, fundamentalmente, marxista. Un marxismo puesto del revés en su forma, pero un marxismo incuestionable en su fondo. La escuela de Oviedo es mucho más radical y esperpéntica que Vox y verdaderamente cercana a la caricatura que la historia nos ha legado del nazismo, pero esta vez, a lo español.

      Eliminar
    10. En el seno del materialismo filosófico se declaran ''católicos ateos''. Como los judíos, que se declaran, ''judíos ateos''. Esto solo se permite en sistema de pensamiento de corte netamente materialista. Allá donde lo apliques, allá puedes decir tales contradicciones, pues elevas la materia al absoluto, y niegas la primacía de la idea.

      Eliminar
    11. Una cosa es el materialismo filosófico (escuela de Gustavo Bueno) y otra el materialismo histórico (marxismo).

      Eliminar
    12. Y otra cosa es el principio materialista del marxismo y otra la aplicación del mismo en el ámbito de la historia.

      El materialismo de Bueno, indudable relectura escolástica de Marx, se asienta sobre lo primero, no he dicho que haga lo mismo con lo segundo.

      Eliminar
    13. Que sí, Pablo
      Sí mientras lo estaba escribiendo me daba cuenta decla tontería que estaba poniendo.
      Pero bueno es la última baliza

      Eliminar
  40. Respuestas
    1. Bueno, lo digo por lo de mi hábitat rural.
      Adiós

      Eliminar
    2. 🤣🤣A la de Madrid no, que hay mucho narco...



      Eliminar
  41. https://youtu.be/90GqAf3zJ8s

    ResponderEliminar
  42. Muy buen post. Pero, hasta en el aire hay politica. Todo es politica.

    Decir que...

    Pero si observamos el sistema de elección en UK y en USA veremos que el sistema funciona bien si las personas encargadas de elegir son razonablemente buenas. Un sistema con defectos puede funcionar bien si las personas encargadas son razonablemente adecuadas.

    Es bastante infantil. Los jueces casi nunca son elegidos democraticamente, y siempre, siempre sera un tema de politica, nada que ver con buenos y malos. Y, el sistema al menos en el de EE.UU. que es el que mas conozco no funciona bien, funciona bajo los designios de los politicos de turno y sus particulares intereses partidistas o ideologicos.

    el tema de la Iglesia y la Ley, no es parecido en EE.UU. o UK o Cuba, que en la Peninsula. Son dos universos paralelos.

    ResponderEliminar