sábado, octubre 17, 2020

El incienso sobre el altar, el pecado alrededor del ara

 

Continuando con el tema del sacerdote de un sacerdote caído a lo más profundo. Por supuesto no se pone a cuidar de las ovejas a nadie que no sea adecuado para ello: haya caído a lo más profundo o esté simplemente un poco por debajo de la línea.

Ahora bien, ahora, justamente ahora, no es el momento de abandonar a ese pobre ser humano.

Algunos pueden ver una cierta necesidad de hacer justicia, pero la Iglesia no está para hacer justicia, sino para mostrar la misecordia de Dios y salvar almas.

Un juez que renunciara a hacer justicia no cumpliría con su cometido.

Los curas pederastas, los curas ladrones, tendrán que cumplir con sus penas civiles. Pero satisfecha la pena, el obispo solo tiene que preocuparse del alma inmortal de ese ser humano. En unos casos, la falta fue de tal naturaleza que será posible que colabore en algún tipo de trabajo temporal. En otros casos, no sería prudente y la reclusión cuasimonástica será el modo de salvar una vida en consonancia a la consagración. Pero nunca abandonar. Siempre se puede purificar sin el uso del martillo. Como cristianos, pensamos que todo es sanable, que todo pecador es redimible.

Una cosa es la pena civil y otra el obispo-padre de la Parábola del Hijo Pródigo. Son dos campos distintos, son dos funciones. Por supuesto que no se pone al zorro a cuidar a las gallinas. Pero no solo el zorro, sino incluso el lobo debe ser convertido en cordero que pazca junto al león.

243 comentarios:

  1. Se debe intentar redimir al pecador y profanador. La última voluntad es de él mismo y de su conciencia

    ResponderEliminar
  2. Supongo, que hasta el cura de mi pueblo lo sabe.
    Como una aparición, ha hecho la reverencia en el Sagrario.
    Hemos sido breves y concisos en el saludo. Menos mal....
    Tres imágenes se me han quedado grabadas, el cirio Pascual, la Virgen que por el P. Covid está en la iglesia y no en la ermita y mi Cristo con la Cruz a cuestas y .....
    El Bendito SILENCIO.
    Gracias por el🤫

    ResponderEliminar
  3. Leía acerca de como terminó sus días el hombre que asesinó a Santa María Goretti . Es increíble como termina sus días en oración sirviendo en un momasterio franciscano . Y las palabras de la santa antes de morir que fueron proféticas: lo quiero conmigo en el cielo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué buen ejemplo!

      ℣. Santa María Goretti,
      ℟. Ruega por nosotros.

      Eliminar
    2. No sabía que el asesino de Santa María Goretti, terminó sus días sirviendo en un monasterio franciscano. ¡Dios es grande!

      Gracias por contarlo, me ha gustado la noticia.

      Eliminar
    3. Alejandro, no solo hizo penitencia y vivió para pedir perdón por su acto. También recibió la gracia de estar presente en la canonización de la santa. Como nos dice el Señor: "Lo imposible para los hombres es posible para Dios"

      Eliminar
  4. Una vez me hizo pensar un suceso que ocurrió en mi iglesia, un pedigueño no se conformaba con pedir en la puerta y se atrevió a pedir dentro de la Iglesia, entonces el sacerdote le mandó a fuera y el "mendigo" (maleante) le pegó una bofetada al sacerdote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vi necesario un voluntario o un vigilante de seguridad para descargar a los sacerdotes de la función de protección del templo.
      Un seminarista que vino de Perú nos explicó que en América hay una organización de voluntarios llamada "los caballeros del altar" cuya misión es acompañar y proteger el altar y el Sagrario.
      Este servicio de protección voluntario o pagado se hace cada vez más necesario en la Iglesia.

      Eliminar
    2. Con estos caballeros del altar, no habrían profanación es ni agresiones a sacerdotes.

      Eliminar
    3. Me dio mucha lástima el sacerdote muy mayor, llorando contándonos la agresión. Sentí que Dios me pedía defender la Iglesia incluso con violencia frente a la violencia, proporcionalmente.
      Jesús también uso el látigo para expulsar a los mercaderes del templo, y volcó sus mesas.
      Nosotros también deberíamos hacer lo mismo frente a los agresores, pero no el sacerdote ni feligreses mayores, un vigilante, o algún voluntario "caballero del altar".

      Eliminar
    4. Cualquier feligrés puede pedirle al pordiosero que deje de pedir dentro del templo por ser lugar santo.

      Eliminar
    5. El caso del sacerdote loco, quizá sea un fallo del obispo no haberlo detectado a tiempo, si se hablara asiduamente con todos los sacerdotes a su cargo, o escuchara opiniones de feligreses, se podría haber anticipado a la profanación.

      Eliminar
    6. Que no haya suficientes sacerdotes, no es motivo para admitir a gente desequilibrada, no se puede ir a una ETT y pedir tantos sacerdotes.
      Si no los hay, nos quedamos sin, pero no hay que admitir a cualquiera sin vocación, y encima loco de remate.

      Eliminar
    7. Nadie conoce por lo que pasó por mente o sufrió para realizar tal acto. En la masonería uno de sus rituales es pisar un crucifijo para pasar de grado.

      Eliminar
    8. Habría que analizar como trató el sacerdote al mendigo. Obviamente que pedir sin permiso dentro de la Iglesia está mal, pero por como suena, echar a un mendigo de la Iglesia, sin consejo, me parece lo contrario a la Misericordia.

      Eliminar
  5. En este episodio del sacerdote, parece que por parte nuestra deben de ir juntas la compasión, el perdón y la misericordia, aunque no exista, que no lo sabemos, negación de la culpa, por parte de este sacerdote, en este sacrilegio.

    ResponderEliminar
  6. Al final todo será esto:

    ¿Perfumaste o mancillaste el altar de la vida?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El obispo va a quemar el altar.

      Eliminar
    2. No lo dice el Derecho Canónico, pero lo va a hacer.

      Eliminar
    3. El padre planteaba que hacer luego con el altar, de no destruirlo todo, sino dejarlo como una advertencia en el tiempo.

      No es tan difícil de entender, y menos para usted Pablo.

      Por cierto, nos quedamos esperando los comentarios que dijo el padre de usted.

      Eliminar
    4. ?

      Me pareció bella la idea del p. Fortea de dejar las piedras a la buena de la vida, recubiertas de verde y olvidadas progresivamente con el tiempo.

      Eliminar
    5. Oh bueno, le entendí mal.

      El padre prometió responder inquietudes y dijo que usted y Enric tenían unas que eran interesantes...pues como que lo olvido.

      En fin, a su primer comentario, espero perfumar el altar de la vida si Dios me ayuda, claro...

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Sólo sé que no sé nada.
      De Socrates, según Platón.
      A quitar los datos móviles.
      Silencio y tiempo.


      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. "Continuando con el tema del sacerdote de un sacerdote caído a lo más profundo"

    Cuidado con lo que se dice. Quien sabe como ha caído uno mismo y ni lo sabe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena reflexión. Precisamente hablando con mi párroco anteayer sobre este caso, empezamos de decir lo malo que era este sacerdote, y de repente se para y me dice: bueno, tenemos que tener cuidado, porque el rey David estaba hablando de lo malo que era ese (que le había contado el profeta Natán) que había quitado la única corderita a otro y… ¡estaba hablando de sí mismo (que había hecho justo eso con Urías y Betsabé)!

      Eliminar
    2. Por eso se habla de misericordia ¿no la querría para uno mismo?

      Eliminar
  9. En mi opinión , el Señor rescató a ese sacerdote . Lo arrancó de lo vida que estaba llevando por medio del hombre que llamo a la policía. La vergüenza pública puede ser un nuevo comienzo para el.

    Otro tema pero no tanto: Qué lleva a una persona a ser satanista? Cuál es el beneficio ? Su conciencia no le dice nada ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sacerdote tendrá la oportunidad de amar la Cruz el resto de su vida.

      Eliminar
    2. Sí, yo también creo esto, que fue una misericordia del Señor para con este sacerdote.

      Lo que me da más pena (ya lo dije), son las 2 pobres señoras: la cuarentona (que tiene marido), y la veinteañera.

      Eliminar
    3. Yo me inclino a pensar que tiene problemas mentales, igual coincido contigo, es una oportunidad de recibir ayuda.

      "Qué lleva a una persona a ser satanista?"

      Creo que una ausencia de Dios tremenda.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. La cara del sacerdote en cuestión me ha impresionado, es como si estuviera bajo los efectos de algo. Me inclino a pensar que era un hombre de voluntad débil y ha sido manipulado y de larga data.

      Eliminar
    9. Lo que me ha tocado ver es que es muy frecuente el hecho que las personas que participan de estos cultos satánicos son portadores de algún tipo de desequilibrio mental o conducta patológica. No digo que sea siempre así pero es muy frecuente.

      Eliminar
    10. Si, se podía esperar cinismo en el rostro pero no una cara ausente de toda expresión.

      Eliminar
  10. El sacerdote no "cayó en lo más profundo",

    fue seducido por dos prostitutas, y cegado por la pasión, accedió a tener relaciones sexuales donde le demandaban.

    El deseo sexual, cuando no está molido por los ayunos, penitencias y oraciones, en un hombre o mujer sana puede producir estragos. La visión espiritual se enerva completamente, y en la mente sólo hay lugar para satisfacer el objeto de deseo.

    Lo que es cínico es demandar a los demás la santidad de San Antonio, que rechazaba las tentaciones demoníacas que se le presentaban en formas de imágenes, pero no darles las armas necesarias para ello.

    A ver, en los sermones que se oyen cuándo se habla de infierno, penitencia, ayunos, lujuria? nunca. Y en estas condiciones de escándalo sistemático, por la falta de predicación, resulta que un sacerdote cae, gracias a Dios, en la lujuria heterosexual consentida, no, como desgraciadamente sucede mucho, en la pedofilia u homosexualidad. Y hay que rasgarse las vestiduras; pues no, panda de hipócritas eunucos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pecado no está en el sacerdote que cae, el pecado gravísimo es el sacerdote que no cae, pero jamás dice una palabra del infierno, de la ley de Dios, de la penitencia... éste sí que está en lo más profundo, sobre todo cuando se piensa que agrada a Dios, cuando su destino es el infierno.

      Eliminar
    2. La lógica de estos demonios calafateados es: "voy a predicar de la misericordia de Dios, Dios no juzga ni castiga".

      Y luego ve a los pobres que van ciegos hacia el hoyo, sin mover ni un dedo, sin darle las armas para defenderse, y cuando, caen, entonces hacen palmas y dicen: "¡ja¡ ¡maldito¡"

      Panda de hipócritas, vosotros sois los responsables de la ruina de las almas, tanto hablar de misericordia de Dios, vosotros no la conoceréis, malditos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. ¿qué hacer con el sacerdote caído? pues una sanción canónica, sanciones, ayunos, trabajos comunitarios...

      Pero para vosotros no habrá sanción, porque Cristo os guarda para Él.

      Eliminar
    5. He escrito un Elenkos, que es una forma de discurso de presentación de alegaciones y avergonzar al oponente. No le busques interpretaciones psicológicas, como quien dice, "no le busques 3 pies al gato".

      Eliminar
    6. Tranquilo, no lo he hecho.

      Eliminar
    7. Milana2:55 p. m.

      Tranquilo, no lo he hecho.

      Aqui tenemos a pablo ab.

      Lo de hacerse multiperfiles parece una enfermedad común aqui.

      Eliminar
    8. Hay algo de verdad en los que dices Antonio

      Si no les hablan de las consecuencias y todo es permisible...las personas se sienten extrañas si además no fallan de esas formas tan horribles.

      Hay de mentes a mentes... quiénes jamás caerían en la tentación por mera educación y quiénes les parece un estar con la sociedad de hoy día, dónde todo lo malo parece bueno y todo lo bueno es reprobable.

      Eliminar
    9. Hay no poco de verdad en lo que dice Cosmicom, sí (aunque no podemos tampoco aplicar la hipocresía –o ceguera– que describe a todos los casos, pues no podemos leer corazones concretos y cada uno es un mundo).

      Eliminar
    10. El que no haya sentido ese nivel de tentaciones de la lujuria (y caído hasta el fondo en esos pecados) a menudo no se puede ni imaginar cómo te puede cegar el intelecto, y ciertamente una gracia de Dios que no hayas caído en sodomía homosexual o peor. Por esto NO hay que juzgar uno (no vaya a ser que, por engreirte y/o no ser misericordioso, Dios permita que a ti también te sucedan tentaciones, y enloquecedoras).

      Pero por otro lado, sensu contrario, sucede a gente como Cosmicom, que tienen falta de fe o algo, y como lo del refrán «cree el ladrón que todos son de su condición», NO se creen que si luego le pides perdón y misericordia al Señor (como el Miserere de David, Salmo 50: «un corazón contrito y humillado tú no lo desprecias, Señor»), Él en algunos casos también te manda gracias TALES que repentina y milagrosamente (por ejemplo tras una sincera y sentida confesión SACRAMENTAL, que hacía 20 años que no te confesabas) no te vuelve a ser problema alguno la lujuria (incluso en situaciones o entornos o compañías que antes hubiesen sido de lo más tendentes al pecado), por increible que parezca, porque es, literalmente cierto, que «lo que es imposible para el hombre, no es imposible para Dios». Aunque siempre hay que tener prudencia y no tentar a Dios, claro (por ejemplo, no dejando la piedad y manteniéndose en la vida sacramental, algo CLAVE y sine qua non para esto). Pero esto ES así. Doy FE, para el que quiera CREER.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Sí, exacto, la lujuria es tenebrosa y laberíntica. Pero es que era una buena ocasión para dar testimonio de estas cosas, porque tú quizá seas purísimo (¡por gracia de Dios, no lo olvides!), pero hay gente que tiene MUCHO problema en este sentido, sobre todo en nuestro decadente occidente rico, y no le ve salida (a menudo ni la busca ni cree que haya).

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. La lujuria se vence con ayunos, penitencias y oraciones.

      No vivimos en civilizaciones antiguas, donde la lujuria era mucho menos intensa.

      En este mundo la pornografía está en la televisión, cine, publicidad, o en el vestido femenino de moda. Por no hablar de la facilidad del acceso a todo tipo de pornografía explícita, sobre todo desde hace unos años con el internet.

      Ello produce una deformación generalizada de la naturaleza humana, más proclive a la lujuria.

      Esta deformación debe ser corregida por ayunos, oraciones, y penitencias, para restituir al hombre a un estado correcto del ser.

      Si esta deformación no es tratada correctamente, lo que habrá es metamorfosearse en aberraciones peores.

      Jesucristo y la Iglesia señalan la medicina: ayunos, penitencias, oraciones.

      Eliminar
    15. La naturaleza deformada por la lujuria puede metamorfosearse en otros tipos de lujuria peores; por ejemplo aplicar la lujuria a la relación con Dios o los santos.

      Como dijiste una vez, Alfonso, tenías visiones místicas de morreos que te daba Cristo, y así situaciones verdaderamente depravadas se suelen dar en personas castas como una pared.

      La medicina es la que hay, nada de esperar milagros que nunca suceden.

      Eliminar
    16. Deberías retirar esa blasfemia contra Cristo y (menos importante) calumnia hacia mí, Cosmicom… pero allá tú con tu libertad, que Él te hs dado. Es sólo que me da(s) pena de verte así.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. En conclusión: la medicina a la deformación moderna está en los ayunos y oraciones. Cosas que ni papas ni obispos ni sacerdotes enseñan, ni por lo demás nada de utilidad.

      Si le privas de la medicina a los hombres qué esperas. Pero es tu culpa si caen.

      Es como un médico que dice que no va a curar a los enfermos. Pues así son los curas de la "misericordia". que se curen solos, dice.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Pues esa es la vida cristiana, vida de oraciones y ayunos.

      En la Iglesia antigua se ayunaban 2 veces a la semana, miércoles y viernes, como señalaban las reglas apostólicas, más otros períodos de ayuno que podían alcanzar más de la mitad del año.

      Es el caso de la Iglesia copta, que hoy mantiene el estricto régimen de ayunos de la antigüedad. Los mismos musulmanes tienen reliquias de esta práctica antigua, como rezar postrado, entre otras.

      Eliminar
    24. La lujuria

      https://youtu.be/b3Jo9lB3AoY

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. https://www.suscopts.org/coptic-orthodox/fasts-and-feasts/

      Aquí está el calendario de ayunos de la Iglesia copta. En día de ayuno sólo pueden comer una comida al día, y ha de ser vegetariana.

      El ayuno de cuaresma le dura desde el 25 de febrero al 10 de abril, y el ayuno de navidad del 25 de noviembre al 6 de enero del año siguiente.

      Eliminar
    27. No se trata de lujuria simplemente. No es un acto compulsivo incontenible como el acto del cleptómano. Si no tienes fe entiendo que lo veas así pero para los creyentes, el altar no es lo mismo que la mesa de la cocina.

      Eliminar
    28. Las imágenes obsesivas que se pegan en la mente y que mezclan sexo con religión está bien tipificado en la psiquiatría moderna. Imágenes de Jesús o los santos o los sacramentales haciendo cosas feas, etc.

      No recuerdo ahorita el nombre exacto de dicho trastorno. La persona no las puede evitar y sufre por ello.

      Casi siempre el tratamiento farmacológico funciona bastante bien.

      Eliminar
    29. Los fármacos para la psique son veneno y basura.

      Un hábito de vida racional y equilibrado sana la mente.

      Eliminar
    30. Leonardo David González6:31 p. m.
      "Las imágenes obsesivas que se pegan en la mente y que mezclan sexo con religión está bien tipificado en la psiquiatría moderna."
      Se llama trastorno obsesivo compulsivo, no es pecado.

      Eliminar
    31. Ya sé que se llama así. Pero cuando la obsesión se enfoca en imágenes o temas religiosos y se mezclan con obscenidades tiene, dicha obsesión, un nombre particular. La persona ve imágenes de Cristo o la Virgen o los santos haciendo cosas feas o crucifijos y biblias en circunstancias bastante obscenas. Y no lo puede evitar.

      También sé que no es pecado. Es un trastorno mental.

      No recuerdo cómo se llama específicamente dicha obsesión.

      Eliminar
    32. Un hábito de vida racional y equilibrado sana la mente.

      Cómo no. Dígale eso a un esquizofrénico o a un bipolar.

      Eliminar
    33. Eso son problemas de raíz fisiológica, no psicológica. Yo me refiero a lo segundo

      Eliminar
    34. Por supuesto que los problemas fisiológicos necesitan tratamiento farmacológico muy estricto.

      Eliminar
    35. Ah bueno. Ahí sí estamos de acuerdo.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Leonardo, existe el trastorno obsesivo compulsivo religioso, también llamado "escrupulosidad". El tratamiento es igual que para cualquier TOC. La religión es sólo un vehículo por medio del cual se expresa el trastorno. No se trata de fanáticos religiosos, sino de enfermos psíquicos y como tales deben ser tratados.

      Eliminar
  11. El Vaticano confirma un contagio en la residencia del papa Francisco

    https://f7td5.app.goo.gl/QPmV9w

    Enviado desde @updayESP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta que mi comentario siga al tuyo

      Eliminar
    2. Hay que prestar atención a la dura realidad que estamos viviendo y compenetrar todo lo que estoy viviendo.
      Cosmicon, contigo.
      Al pan, pan y al....
      Pero hoy me fijo más en los buenos sacerdotes, que haberlos...
      El estadounidense sólo me provoca pena.

      Eliminar
    3. Me refiero a que cada uno ya tiene suficiente en seguir viviendo con "normalidad".
      Yo también, claro, creo y entiendo🧶

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Los entendidos en la psique, ya saben porque lo he hecho, como agua cristalina soy.
      Alabo la labor de los misioner@s.
      Pero, bueno, Hay enfermedades espirituales y psicológicas.
      No psiquiátricas.
      Sé lo que está bien y mal.
      Ya lo de buenos y malos, es más difícil, mi gran capacidad de impronta de vuestras palabras.
      Siempre me ha gustado el futbolín, pero jugaba de portera, ahora no.
      Cuerdas y más cuerdas.
      Sí, lo reconozco, necesito la acción del Espíritu Santo, o decla Trinidad incluida.

      Pero, de verdad, psicológico, sí
      Psiquiátrico, no.

      Eliminar
  12. Y hablando del sacerdote caído, ¿hemos hecho penitencia? Yo no, me acabo de enterar, ando estos días entre pucheros y otros temas. Pues sepamos pues, que como Cuerpo de Cristo, cada uno de nosotros tenemos obligación inexcusable de pedir perdón a Dios por este pecado y de hacer penitencia. Dicho con otras palabras, su pecado es también mi pecado.

    ResponderEliminar
  13. ¿Jesucristo ha muerto también por este sacerdote caído? Pues entonces hay que ayudarlo.

    Lo que propone usted, padre Fortea, me parece lo más adecuado. Abandonarlo a su suerte no sería, en mi opnión, otra cosa que echarlo de pasto para los demonios, lo devorarían, no dejarían de él ni los huesos.
    Además, mirémoslo de esta manera, ¿quién de nosotros, si tiene un órgano enfermo en su cuerpo, en lugar de ir al médico y que nos ponga un tratamiento farmacológico o quirúrgico, lo dejaría enfermo y a su suerte? Nadie, esto no lo haríamos nadie con nuestro cuerpo, pero el sacerdote caído también es nuestro cuerpo. Estamos enfermos. Realmente con esta caída cada bautizado está enfermo, y necesitamos curarnos. No es más importante el cuerpo que el espíritu. No. Ni de lejos es más importante el cuerpo que el espíritu. Nuestro cuerpo va a durar unos añitos, el espíritu toda la eternidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada bautizado no es un ser individual, que camina solo por las espesuras del mundo, de la gracia. No. Cada bautizado es una parte de un cuerpo, y como parte del cuerpo, necesitamos que todas las partes del cuerpo estén sanas para que el cuerpo esté sano, y si alguna parte del cuerpo no esta sana, tenemos obligación de curarla con todo el cuerpo.

      Eliminar
  14. Si ayudar si pero poco mas que rezar por el se puede hacer demasiados problemas en el mundo como para dar segundas oportunidades para determinadas cosas.
    Seguro que hay un camino de salvacion para el pero no debe seguir de cura en una parroquia.
    Del mismo modo que un pederasta ,...
    Vaya yo no dejaria a unos niños con ese de profesor o de cura.
    Entiendo lo que dice cosmicom que hay pecados mas graves pero al tarado este no puedes mandarlo a guiar a una parroquia.

    ResponderEliminar
  15. Creo que podríamos aprovechar y hacer oración especial por el obispo de Nuevs Orleans y sus 335 sacerdotes diocesanos, que se les complica todo y por lo visto han tenido que hacer ahora concurso de acreedores (lo que comunmente llaman ‘quiebra’ o técnicamente en USA, ‘Chapter 11’) por las demandas de indemnizaciones millonarias por acusaciones de abuso sexual (y agravado por la falta de fondos por el Covid).

    Era de extrañar que “la raíz de todos los males” (san Pablo dixit) no estuviese cerca de esto también.

    ResponderEliminar
  16. La pena de muerte es un acto de misericordia. Es una forma de mover al criminal-pecador a la penitencia. Una cosa es morir inesperadamente. Pero cuando uno sabe que tiene los días exactos contados. Ahí sí tiene oportunidad de arrepentirse.

    Allá él si no.

    La violación (en especial de un menor de edad) merece la pena capital.

    Si tuviéramos verdadero celo divino. Habría también pena de muerte para ese sacerdote depravado y esas dos satanistas. La profanación de un altar es una falta gravísima.

    El martillo es también un acto de misericordia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y los que matan al asesino?

      ¿Quedan políticamente correctos?

      ¿Qué hay de la "marca de Caín"?

      Eliminar
    2. Por ejemplo. Aquí en Colombia tuvimos un caso aterrador.

      En Bogotá, un tipo de apellido Uribe Noguera, de una familia muy rica del norte de la ciudad, condujo su camioneta lujosa hasta un barrio pobre del sur.

      Allí secuestró a una niña de unos cinco o seis años, de nombre Yuliana. Se la llevó a su apartamento. La violó de formas brutales, varias veces. Luego la estranguló. Y no contento con eso siguió ultrajando su cuerpo. Al final lo metió entre el motor de su jacuzzi. Y ahí lo dejó.

      Los de criminalística y ciencias forenses encontraron el cuerpo de la niña en unas condiciones deplorables y todo untado de «material biológico» (semen).

      La verdad poco me interesa lo que piense el papa sobre la pena de muerte. Pero hay gente que simplemente sí debe ser ejecutada. No sólo no es incorrecto. Sino que es una obligación grave de las autoridades competentes.

      En una sociedad verdaderamente civilizada tendría que ser así forzosamente.

      La pena de muerte es un deber grave del Estado de derecho. En casos de particular gravedad, al menos.

      Eliminar
    3. Conozco bien el caso. Me escribí durante años con Germán Uribe antes de que se quedara ciego en 2015. Me envió una novela suya a ver si se la publicaban en España, pero en la editorial me dijeron muy diplomáticamente que no.

      Eliminar
    4. Germán Uribe en Wikipedia
      https://es.wikipedia.org/wiki/Germ%C3%A1n_Uribe

      Eliminar
    5. No estarás de acuerdo con el papa pero si con el comunismo.

      los comunistas hacen eso, están de acuerdo con la pena de muerte.

      ¿Después de todo la izquierda tiene algo de encanto?

      Eliminar
    6. Querido. La pena de muerte viene desde mucho tiempo atrás. Muchísimo antes del comunismo y marxismo. Su licitud es bíblica y forma parte del depósito sagrado de la fe. Y eso, mi amigo, ningún papa lo puede cambiar. Ya está revelado.

      O sea que sí está permitida por la ley de Dios su práctica.

      Eliminar
    7. Un momento.

      ¿Me estas proponiendo que te llame querida?

      Bien. Te complacere.

      Querida, esos tiempos de barbarie se quedaron en el pasado, lo actual es comunismo puro y duro.

      Eliminar
    8. Al, viejo amigo, ingenioso como siempre.

      No sé por qué..., pero noto cierta amargura en tus palabras y últimos comentarios. Como si hubieras perdido la alegría de hace tiempo.

      No hagas mucho caso de las bobadas que comentamos por acá. No te tomes nada de un modo personal. Son sólo eso: juegos verbales, provocaciones y demás. Cosas como para pasar el rato nomás...

      Y al fin, ¿qué fue de Philo (o Monte ¿Gurugurú? o el Nixon del frasco de vidrio, etc?

      ¿De verdad ya nunca volverán?

      Eliminar
  17. Tarde micológica, que gusto.
    Me he ido a una linda pradera con una persona real.
    Esa pradera está llena de cardos y de ellos por las micorrizas salen setas de cardo. Bendita combinación.
    Me gustan más que las cesáreas y los boletus. (Los niscalos los dejamos para los catalanes y los vascos)
    Aceite de oliva, ajo, sal y setas de cardo, sin palabras. Ah y un ribera del duero o somontano.
    Ahora a por los huevos de mis gallinas.
    Que adoquin soy, Dios mío, no te cansas de darme oportunidades y yo aquí quejándome día tras día. Que pelma soy, GRACIAS.
    Por favor, de aquí no deriveis al pecado de la gula. Con una explicación por día de un pecado me vale.
    Siempre me han gustado las personas cultas.
    Bendito buen humor.
    Bon apetit

    ResponderEliminar
  18. ¿cómo ayunan los coptos? (la Iglesia copta, junto con la Iglesia Etíope, son iglesias que se desgajaron del resto de la cristiandad en el Concilio de Calcedonia.

    Los coptos afirman que Cristo tiene una sola naturaleza, divina y humana. Los católicos y demás ortodoxos afirman 2 naturalezas.

    Por causa de este cisma, la Iglesia copta y etíopes han quedado congeladas en el tiempo, practicando un cristianismo propio de los primeros siglos.

    Los coptos practican el siguiente ayuno:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Fasting_and_abstinence_of_the_Coptic_Orthodox_Church_of_Alexandria

    De 365 día, ayunan de 180 a 210 días.

    En día de ayuno sólo toman una comida vegetariana.

    La comida se toma entre el anochecer y medianoche. El resto del tiempo no toman nada.

    ----"Hay quienes ven el ayuno como un ejercicio de abnegación y obediencia cristiana que sirve para librar al creyente de sus pasiones (lo que la mayoría de la gente moderna llamaría "adicciones"). Estas adicciones, a menudo de baja intensidad y difíciles de detectar, a la comida, la televisión u otros entretenimientos, el sexo o cualquier tipo de búsqueda de placer absorta en sí mismo, se consideran algunos de los obstáculos más importantes para el hombre que busca la cercanía con Dios. A través de la lucha con el ayuno, el creyente se encuentra cara a cara con la realidad de su condición, el punto de partida para un verdadero arrepentimiento"---

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Marcos 9:29 ----"Estos demonios sólo salen con oración y ayuno"----

      Eliminar
    3. ¿La lujuria es un demonio para usted sr. Troll?

      Eliminar
    4. https://www.youtube.com/watch?v=IJCy64adY3Y&ab_channel=GreatBigStory

      Iglesia etíope del siglo V, a 400 metros del suelo.

      Eliminar
    5. Es que "parecía" que hablaba por experiencia propia...

      Eliminar
  19. Estimados compañeros del blog, quiero llamar vuestra atención sobre lo que me está ocurriendo en Twitter, se trata de que apesar de que me esfuerzo por compartir y publico algunas entradas sensacionales(compras o ventas en activos financieros), con ratios riesgo-beneficio sensacionales, no recibo ni un retweet, ni un miserable like a mis publicaciones. Parece claro que las personas que ven mis tweets, todas interesadas en los mercados, no me promocionan deliberadamente, y por algún motivo que no comprendo se me está coartando para que mis publicaciones no lleguen a más público.

    Un ejemplo de ello es la entrada que di en marzo en el oro, que dio una subida posterior de nada menos que 530 puntos.

    Enlace al tweet de la entrada:

    https://twitter.com/morfeo2001/status/1239954383233671170?s=20

    Resultado posterior en gráfico diario:

    https://i.postimg.cc/t497qt9k/Oro-17-10-20.png

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También los envidiosos andan por las redes

      Eliminar
    2. A todo el mundo que comparte cosas buenas les dan retweets y likes, es la política que se lleva para que se siga compartiendo, ¿no?. ¿Entonces que pasa conmigo?

      Eliminar
    3. Analiza en principio desde cuándo te pasa éso

      Eliminar
    4. Pues me pasa desde empezé a compartir en Twitter, no es que me haya iluminado ahora, así de repente, pero no sabía a quien contárselo.

      Eliminar
    5. Gracias Lucía, así lo haré, a ver si la Providencia me hace justicia...

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  20. Sobre la parábola del hijo pródigo, es el hijo quien busca al padre. Llega con la humildad suficiente. Su arrepentimiento es verdadero. Ya no busca los pecados del pasado. Busca estar en paz con Dios. No es el padre quien manda buscarle para que se lo traigan y vuelva a caer en los mismos vicios.
    Si el sacerdote no busca el perdón de Dios, mantenerlo enclaustrado en un monasterio no es una opción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Se le puede facilitar el arrepentimiento pero si su corazón está frío y su voluntad inamovible,él será el único responsable de su condena.
      Ser misericordioso no siempre se recibe una respuesta adecuada, no siempre es efectivo
      Sí la persona está hundida en la profundidad del pecado, es difícil su conversión, no imposible, pero harto difícil. No obstante, hay que promoverlo,y facilitarlo, pero desgraciadamente, no es fácil la recuperación total desde el punto de vista moral

      Eliminar
    2. La parábola del hijo pródigo que hoy hemos escuchado es, sin duda, una de las páginas más bellas del evangelio. Siempre que se habla de lo sobrenatural suena raro, un poco a programa nocturno de radio, otro poco a tiempos pasados definitivamente arrumbados y un ratito a cosas raras que pasan en pueblos perdidos y no suficientemente evolucionados. Y resulta que sea lo que sea lo sobrenatural (a lo que damos nombre, pero no determinamos, porque sólo lo podemos entrever paulinamente como en un espejo) nos lo cuenta la parábola de hoy. Hay una actitud natural, lógica, cotidiana, que es la del hermano mayor, el vapuleado de la parábola: ¿acaso está siendo justo el padre? Lo natural es eso, la actitud y la espera de la recompensa tasada y perfectamente medible y mensurable: tantos días aquí, tanto me toca; tanto trabajo, tantas monedas. Lo sobrenatural, por el contrario, aquello a lo que según Tomás de Aquino está llamado el hombre (bien violento y bien paradójico) es lo otro: estaba perdido y le he encontrado (cuántas parábolas no hay sobre el tema en los evangelios) y, acto seguido, aparece gratis (por gracia) lo que está más allá del ojo por ojo. Es lo sobrenatural, lo que no nos sale “naturalmente”. Hay tradiciones escatológicas que sostienen (esperan) que Dios será primero justo y, una vez que se haya hecho la justicia, misericordioso, porque lo sobrenatural es la misericordia (otra palabra, esa del corazón contrito, que también nos suena a rancio, como de otra época). El evento de lo sobrenatural, como dice un teólogo norteamericano, acontece en estos hechos, aunque no se reduzca a los hechos. Siempre hay un algo más que forma parte, como decían los medievales, de su sentido anagógico: lo que nos cabe esperar.
      O.P.
      Pienso que Dios en su misericordia, sabe quién está contrito y con la voluntad de cambiar, pidiendo perdón y dando gracias por las oportunidades que da cada día.
      Hay está lo sobrenatural.
      Los humanos, en cambio, no damos muchas oportunidades

      Eliminar
    3. Pelando ajos me hallo

      Eliminar
    4. Con lo bien que me había quedado....
      Ahí está el hay. Ay.
      Que bien voy a dormir esta noche.
      Sólo veo GRACIAS.
      Y estoy segura, que influye la sonrisa de los ojos de mi párroco. (Con la mascarilla no se ve más)
      A dejarme llevar por los tiempos de Dios.

      Eliminar
    5. Ja, ja,.. Milana, muy bueno

      Eliminar
    6. Dios mueve el corazón del hombre su arrepentimiento y a la confesión y entonces la misericordia de Dios envuelve al hombre. La misericordia de Dios se ve en que la tentación nunca está por encima de las fuerzas del hombre ayudado con su gracia, de otra manera podríamos llegar a pensar que la misericordia de Dios bastaría para que nadie estuviera en el infierno.

      Eliminar
  21. Debemos ser testimonios de Jesús, no antitestimonio de Cristo, verdaderos seguidores del Señor con nuestra vida, con nuestras palabras. Me uno a las palabras de Monseñor Munilla:" Señor te pido dos cosas que con mi antitestimonio y mi mal ejemplo que nadie se aleje de ti y con mi buen ejemplo algunos se acerquen a ti".

    Homilía del día de hoy.

    Homilia

    Hoy las sagradas escrituras habla de tener cuidado de blasfemar en contra del Espíritu Santo, es también cuando yo juzgo, critico a los demás,cuando de alguna manera oprimimos a los demás, atacamos a la iglesia, a la religión.
    ¡¡Qué fácil resulta eso de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio!!

    Ser Testimonio de Jesús me recuerda el secuestro y asesinato de los siete monjes trapenses franceses del Tibhirine en 1996, que vivieron en una la población musulmana, ayudando los mas necesitados, respetando la cultura y sus creencias.

    ResponderEliminar
  22. Un día estupendo soleado y al final como dice mi sobrino la "caristía". Me lo como.

    😅😅😅

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estar sano mentalmente y físicamente permite discernir qué es la verdad
      Lo que no impide que de vez en cuando haya que hacer un acto de contrición, para fortalecer el alma y poder seguir subiendo la montaña

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Muy bien explicado.
      Sí, por eso estoy empezando ada vez más a disfrutar del día a día y el contacto humano y animal y divino
      Gracias.

      Eliminar
    4. Pablo la santidad es una carga?

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Miguel Delibes murió.

      "Las ratas"
      🙈🙊🙉

      Eliminar
    7. La cruz es inherente al ser humano. Y cada uno la lleva como puede. Yo creo que la santidad es Gracia: la virtud sin esfuerzo aunque siempre con la voluntad orientada al cielo.

      Eliminar
    8. Entiendo que cuando hablamos de santidad, no estamos hablando solo del esfuerzo humano puramente o de tu propio esfuerzo de intentarlo por tus propias fuerzas. Estamos hablando de dejar que el Espíritu Santo haga Su obra en nosotras.

      Estamos hablando de dejar que Jesús viva Su vida santa en y a través de nosotras. Estamos hablando de que la gracia de Dios nos capacita y nos hace santas. P

      Eliminar
    9. No todo es sola gracia. La voluntad del hombre no queda anulada, sino orientada.

      Eliminar
    10. Una persona que no es que no haya tenido un encuentro con Cristo, sino que ni siquiera tiene un equilibrio vital, hablarle de gracia y santidad, le queda lejos, le resultaría una carga, en mi opinión.

      Eliminar
    11. La voluntad de ser santo no se debe ver como una cruz pesada, sino como un camino de vida, no fácil, pero un itinerario personal

      Eliminar
    12. El ES. es el maestro interior. Haciendo nacer al “hombre interior” (Rm 7, 22 ; Ef 3, 16), la justificación implica la santificación de todo el ser:

      La gracia

      1996 Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cf Jn 17, 3).

      1997 La gracia es una participación en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo el cristiano participa de la gracia de Cristo, Cabeza de su Cuerpo. Como “hijo adoptivo” puede ahora llamar “Padre” a Dios, en unión con el Hijo único. Recibe la vida del Espíritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia.

      1998 Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural. Depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo Él puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana, como las de toda creatura (cf 1 Co 2, 7-9)

      1999 La gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para sanarla del pecado y santificarla: es la gracia santificante o divinizadora, recibida en el Bautismo.

      «Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo» (2 Co 5, 17-18).

      2000 La gracia santificante es un don habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios, de obrar por su amor. Se debe distinguir entre la gracia habitual, disposición permanente para vivir y obrar según la vocación divina, y las gracias actuales, que designan las intervenciones divinas que están en el origen de la conversión o en el curso de la obra de la santificación.

      2001 La preparación del hombre para acoger la gracia es ya una obra de la gracia. Esta es necesaria para suscitar y sostener nuestra colaboración a la justificación mediante la fe y a la santificación mediante la caridad. Dios completa en nosotros lo que Él mismo comenzó, “porque él, por su acción, comienza haciendo que nosotros queramos; y termina cooperando con nuestra voluntad ya convertida” (San Agustín, De gratia et libero arbitrio, 17, 33):

      «Ciertamente nosotros trabajamos también, pero no hacemos más que trabajar con Dios que trabaja. Porque su misericordia se nos adelantó para que fuésemos curados; nos sigue todavía para que, una vez sanados, seamos vivificados; se nos adelanta para que seamos llamados, nos sigue para que seamos glorificados; se nos adelanta para que vivamos según la piedad, nos sigue para que vivamos por siempre con Dios, pues sin él no podemos hacer nada» (San Agustín, De natura et gratia, 31, 35).

      2002 La libre iniciativa de Dios exige la respuesta libre del hombre, porque Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre. Puso en el hombre una aspiración a la verdad y al bien que sólo Él puede colmar. Las promesas de la “vida eterna” responden, por encima de toda esperanza, a esta aspiración:

      «Si tú descansaste el día séptimo, al término de todas tus obras muy buenas, fue para decirnos por la voz de tu libro que al término de nuestras obras, “que son muy buenas” por el hecho de que eres tú quien nos las ha dado, también nosotros en el sábado de la vida eterna descansaremos en ti» (San Agustín, Confessiones, 13, 36, 51).

      2003 La gracia es, ante todo y principalmente, el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica. Pero la gracia comprende también los dones que el Espíritu Santo nos concede para asociarnos a su obra, para hacernos capaces de colaborar en la salvación de los otros y en el crecimiento del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.

      CATECISMO

      Eliminar
    13. https://www.pinterest.es/pin/821484788261709273/

      Eliminar
    14. Por supuesto el encuentro con Cristo es vital pero ya EL te tiene a tiro como a S. Pablo. Y las condiciones de una mente no desequilibrada.

      Eliminar
    15. Me parece que el P. Fortea, Anxelina y otros cuantos se ríen entre los visillos por los aires de grandeza y gracia que nos damos.
      A acabar bien el día, así que hasta mañana.

      Eliminar
    16. Me causa Gracia PabloAb 8:52 p. m.

      Es estresante entonces la vida en un monasterio de vida contemplativa como los trapenses, los cartujos.

      Entonces fueron locos San Juan Bautista vivió en el desierto. Nuestros Señor Jesucristo 40 días en el desierto solo y sin alimento. Prefiero vivir el desierto con Dios que lejos de Él.

      Locos San Charbel, San Antonio Abad.

      Subida del Monte Carmelo de San Juan de la cruz, si realiza los consejos de este santo, ya tienes mucha ocupación, y no es estresante, tampoco es locura.
      Los grandes místicos y santos fueron hombres libres. Prefiero seguir la locura de los caminos que dejaron los santos.

      Eliminar
    17. Los monjes y las monjas tienen una vocación muy rara y especial, es decir, han venido a este mundo para consagrarse a Dios a través de la vida contemplativa. Esta vocación no es la laical. De hecho la vocación a la vida consagrada es rarísima, una gracia muy poco común.

      Eliminar
    18. Sea lo que sea, la santidad no es fácil. Dios recompensa y te anima, pero hay una dimensión de sacrificio. En mi opinión, no es bueno que la propia voluntad se impongay se fuerce pero tampoco lo es abusar de la gracia. Al final la santidad es el camino medio, ser humilde y caminar hacia lo que Dios quiere para ti. ¿No? Cómo lo viven ustedes

      Eliminar
    19. Lo has expresado bien, Pablo. Es aceptar la voluntad de Dios en nuestra vida

      Eliminar
    20. No todos los monjes y monjas son contemplativos, mejor dicho, no todas las Órdenes religiosas son Órdenes contemplativas, y luego dentro de una Orden contemplativa, no todos sus miembros son contemplativos. Lo que si es común a todas la Órdenes religiosas es la consagración. No es cierto que los laicos no puedan ser contemplativos, de hecho, hay muchos laicos contemplativos. Lo único, que desde mi punto de vista, y puedo estar equivocada, no puede hacer un laico son los tres votos, puede hacer alguno, pero no los tres.

      Eliminar
    21. Cuando digo laicos, me refiero aquellos seglares que no han hecho votos públicos.

      Eliminar
    22. De acuerdo, LMC. Me refería entonces mejor a vida monástica

      Genial, Lucía

      Eliminar
    23. Gracias por el apunte!

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

    26. __________

      No. Todo es gracia: sin mi, no podéis hacer nada, dice Jesús en el Ev.

      Precisamente hace unos días estuve pensando algo parecido. Pensaba, ¿puedo hacer algún regalo a Dios que no sea suyo, que no me lo haya dado Él primero? No hay ninguna cosa que no haya recibido, pero hay una que aunque no es mía, porque dicho sea de paso, somos tan indigentes, tan paupérrimos que no tenemos absolutamente nada propio ni siquiera para regalar a Dios, pero tenemos una cosa que de alguna manera no es que sea nuestra, pero Dios nunca puede tocar. No es que Dios no quiera disponer de ella, es que a pesar de ser Dios, no puede disponer de ella, y es la libertad del hombre, y este es el único regalo que podemos hacer a Dios, entregarle voluntariamente nuestra libertad.

      Eliminar
    27. También de acuerdo, gracias de nuevo. Me refería más al camino cristiano, a la voluntad que el cristiano debe movilizar para responder la llamada a la santidad. Sin caer en el pelagianismo, claro. Digo, el peso de la cruz que supone seguir a Cristo, y que se nota en los hombros tantas veces. Todo es gracia, todo viene de Dios y hacia él se dirige. Pero la voluntad del hombre también debe movilizarse de manera íntima y personal, colaborar con los dones del Espíritu Santo.

      Eliminar
    28. No me tienes que dar las gracias, Pablo, todos aprendemos de todos. Muchas veces aprendo yo contestando vuestros comentarios, aprendo mientras escribo, no sé cómo sucede esto pero sucede, por eso me gusta tanto contestar a vuestros comentarios, porque la que más aprende soy yo.

      Eliminar
    29. Bonito modo de expresarlo. La libertad entregada a Dios da testimonio de la cruz, y sublima la gracia recibida.

      Eliminar
    30. Jajajaja, genial. También me pasa eso. Es muy buena la escritura y el diálogo.

      Eliminar
    31. No Pablo, no hay peso de cruz, eso es lo que el diablo quiere que pensemos porque envidia nuestra posición. mi yugo es llevadero y mi carga ligera. Todo el peso de la cruz, lo lleva Él. La cruz que nos da Él no pesa, la cruz que pesa es la que no queremos llevar.

      Eliminar
    32. El pelagianismo se interesa ante todo en la teología de la gracia, al igual que San Agustín. Rechaza la doctrina del pecado original, negando por lo mismo la misma gracia, que es entendida por Pelagio como ayuda interior, y que permite una observancia salvífica de la ley moral.

      Ya es tarde...

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Mirada Contemplativa

      De acuerdo, un laico puede llevar una vida Contemplativa y llegar a ser un mistico, pero es más difícil porque lo hace desde el mundo y viviendo en el. Eso se lo aprendí de los sacerdotes carmelitas ser santos, místicos y contemplativos, no es solo para los religiosos o seglares, es una invitación para todo laico que pertenece a la iglesia Santa de Dios.

      Eliminar
    35. Mañana follow. Tu no tienes hartura ... yo tengo cosas que hacer pero tb respuestas. 💤💤💤

      Eliminar
  25. Tienes razón, MI, Miguel Delibes se merece el homenaje que se merece y que
    He estado a punto de ponerlo varias veces.
    https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-10-17/miguel-delibes-aniversario_2794184/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una razón más para estar agradecida el día de hoy que es su aniversario.
      Caminante, se hace camino al andar.

      Eliminar
    2. Machado tb me llega.

      Eliminar
  26. Feliz noche.
    Me encanta.

    https://youtu.be/x-Z_KN6gHlM

    ResponderEliminar
  27. yo creo que el mal esta detrás de usar a los niños para esto:
    https://www.youtube.com/watch?v=keEicI2xK6s

    Con 4 años dice su madre que ya lo tenía claro y aunque la verdad escrita en cada una de sus células diga lo contrario están tomando unas decisiones por estos niños que les afectaran toda su vida.Es mas están pidiendo el poder para hacérselo a quienes ellos determinen(tras un correspondiente labado de cerebro) y que los padres no se puedan oponer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi es de las cosas más graves que están ocurriendo.

      Decirle a un niño/a que puede elegir sexo.

      Ni siquiera en el momento de leer en el Parlamento extremeño, esa niña tiene del todo claro que es ser mujer y que es ser hombre.
      ¿Como pueden decir que eligió ser mujer?

      Quizás el niño era amaneradi y los padres prefirieron cambiarle de sexo.

      Ese niño estará sometido de por vida a tratamientos hormonales, inyecciones e incluso operaciones, solo para aparentar lo que no es y jamás podrá ser.

      Los padres deciden q el niño aparente ser niña para el resto de su vida.

      Para mi, esto, junto con el aborto es de las cosas más terribles de nuestra época.

      Van a volver locos a los niños, con consecuencias graves para toda la vida y el aumento de los suicidios, porq en este sector transexual de la sociedad hay muchísimo suicidio.

      Dicen q en Inglaterra es preocupante la cantidad tan enorme de adolescentes q quieren cambiar de sexo.

      Especialmente las niñas quieren ser niños.

      Nos encaminamos a un futuros de locos. El aumento de personas con graves problemas mentales va a ser extremecedor en un futuro no muy lejano.

      Eliminar
  28. Claro que si. Hay q ir a por la ovejita perdida.

    En este caso la oveja se ha ido muy lejos y se ha perdido por valles cavernosos con tierras llenas de fango y arenas movedizas... Antes de q se sumerja en esas arenas para siempre, y q lanzarle sogas y todo aquello a lo que pueda agarrarse.

    En este caso creo q la mejor herramienta es la oración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 👍👍👍

      Por todos los sacerdotes, religiosos y la Santa iglesia de Dios. Encomendar a la Virgen Maria y a la divina misericordia de Jesús por la salvación de las almas y de toda la humanidad.

      Eliminar
  29. https://www.youtube.com/watch?v=r1QXpmv-y2E&ab_channel=BBCNews

    Así vive un sacerdote etíope, de 80 años, guardando una iglesia sobre un barranco de 250 metros, que lo ha de escalar todos los días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supiste del que acaba de morir, me parece que en Noruega que vivía como ermitaño?

      Eliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  31. XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, solemnidad
    Is 45,1.4-6: Llevo de la mano a Ciro para doblegar ante él las naciones. Sal 95,1.3-10

    Así dice el Señor a su Ungido, a Ciro,

    a quien lleva de la mano:

    «Doblegaré ante él las naciones,

    desceñiré las cinturas de los reyes,

    abriré ante él las puertas,

    los batientes no se le cerrarán.

    Por mi siervo Jacob,

    por mi escogido Israel,

    te llamé por tu nombre, te di un título,

    aunque no me conocías.

    Yo soy el Señor y no hay otro;

    fuera de mí, no hay dios.

    Te pongo la insignia,

    aunque no me conoces,

    para que sepan de Oriente a Occidente

    que no hay otro fuera de mí.

    Yo soy el Señor, y no hay otro.»

    Sal 95,1.3.4-5.7-8.9-10: Aclamad la gloria y el poder del Señor.

    Cantad al Señor un cántico nuevo,
    cantad al Señor, toda la tierra.
    Contad a los pueblos su gloria,
    sus maravillas a todas las naciones.


    Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza,
    más temible que todos los dioses.
    Pues los dioses de los gentiles son apariencia,
    mientras que el Señor ha hecho el cielo.


    Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
    aclamad la gloria y el poder del Señor,
    aclamad la gloria del nombre del Señor,
    entrad en sus atrios trayéndole ofrendas.


    Postraos ante el Señor en el atrio sagrado,
    tiemble en su presencia la tierra toda;
    decid a los pueblos: «El Señor es rey,
    él gobierna a los pueblos rectamente.»

    1Ts 1,1-5b: Recordamos vuestra fe, vuestro amor y vuestra esperanza.

    Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz.

    Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones.

    Ante Dios, nuestro Padre, recordamos sin cesar la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el aguante de vuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Señor.

    Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que él os ha elegido y que, cuando se proclamó el Evangelio entre vosotros, no hubo sólo palabras, sino además fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda.

    Mt 22,15-21: Pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

    En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron:

    -«Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no mi­ras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es lícito pagar im­puesto al César o no?»

    Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús:

    -«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto. »

    Le presentaron un denario. Él les preguntó:

    -«¿De quién son esta cara y esta inscripción?»

    Le respondieron:

    -«Del César.»

    Entonces les replicó:

    -«Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. »

    Es Palabra del Señor

    ResponderEliminar
  32. Recemos pues.
    Pero añado que claramente la izquierda esa misma que habla de la guerra del 36 con las mismas siglas es la que defiende esto en todas partes( trabajo ,sindicatos,politica,tele,internet,colegios,...)
    Odian a la Iglesia a Dios y están dispuestos a sacrificar a sus hijos sólo para provocar a los que siguen a cualquier religión del mundo a la ley natural a Dios.
    Por no parecer un entendido en teologia y hablar como lo que soy un currela :
    Yo estoy bastante acojonado por todo esto.
    De hecho estoy aquí porque yo se de lo que soy capaz cuando me enfado y cuando casi la ira destroza mi familia (mis cuñados son basura que les dicen cosas como estas a los niños)
    me han pasado cosas que yo he percibido como milagros ( en dos ocasiones) la última de ellas
    me ha hecho darme cuenta que dejarse llevar por la ira no es el camino (es lo que buscan) la ira no es buena ni para la guerra.
    Si hay que luchar, se lucha pero sin odio.

    ResponderEliminar
  33. Preciosa reflexión me ha encantado ❤️🙏

    ResponderEliminar
  34. Bonito día y bendecido por Dios!
    El día de hoy pude bautizar a mi hermosa bebé, que alegría siento en mi corazón. La Paz del Señor este con todos!

    ResponderEliminar
  35. Pagolizando...

    LA VIDA SOLO ES PARA DIOS

    La exégesis moderna no deja lugar a dudas. Lo primero para Jesús es la vida, no la religión. Basta con analizar la trayectoria de su actividad. Se le ve siempre preocupado por suscitar y desarrollar, en medio de aquella sociedad, una vida más sana y más digna.

    Pensemos en su actuación en el mundo de los enfermos: Jesús se acerca a quienes viven su vida de manera disminuida, amenazada o insegura, para despertar en ellos una vida más plena. Pensemos en su acercamiento a los pecadores: Jesús les ofrece el perdón que les haga vivir una vida más digna, rescatada de la humillación y el desprecio. Pensemos también en los endemoniados, incapaces de ser dueños de su existencia: Jesús los libera de una vida alienada y desquiciada por el mal.

    Como ha subrayado Jon Sobrino, pobres son aquellos para quienes la vida es una carga pesada, pues no pueden vivir con un mínimo de dignidad. Esta pobreza es lo más contrario al plan original del Creador de la vida. Donde un ser humano no puede vivir con dignidad, la creación de Dios aparece allí como viciada y anulada.

    Por eso Jesús se preocupa tanto de la vida concreta de los campesinos de Galilea. Lo primero que necesitan aquellas gentes es vivir, y vivir con dignidad. No es la meta final, pero es ahora mismo lo más urgente. Jesús les invita a confiar en la salvación última del Padre, pero lo hace salvando a la gente de la enfermedad y aliviando dolencias y sufrimientos. Les anuncia la felicidad definitiva en el seno de Dios, pero lo hace introduciendo dignidad, paz y dicha en este mundo.

    A veces, los cristianos exponemos la fe con tal embrollo de conceptos y palabras que, a la hora de la verdad, pocos se enteran de lo que es exactamente el reino de Dios del que habla Jesús. Sin embargo, las cosas no son tan complicadas. Lo único que Dios quiere es esto: una vida más humana para todos y desde ahora, una vida que alcance su plenitud en la vida eterna. Por eso nunca hay que dar a ningún César lo que es de Dios: la vida y la dignidad de sus hijos.

    José Antonio Pagola

    29 Tiempo ordinario - A
    (Mateo 22,15-21)
    18 de octubre 2020

    ResponderEliminar
  36. Respuestas
    1. Ayer, entre la muchedumbre del bulevar, sentí que me rozaba un ser misterioso que siempre tuve deseo de conocer, y a quien reconocí en seguida, aunque no le hubiese visto jamás. Había, sin duda, en él para conmigo un deseo análogo, porque al pasar me lanzó significativamente un guiño, al que me di prisa por obedecer. Le seguí con atención, y pronto bajé detrás de él a una mansión subterránea deslumbradora, en que brillaba un lujo del cual ninguna de las habitaciones superiores de París podría ofrecer ejemplo aproximado. Parecíame raro que hubiese podido yo pasar tan a menudo cerca de aquel misterioso cobijo sin adivinar su entrada. Reinaba allí una atmósfera exquisita, aunque de mareo, que casi hacía olvidar instantáneamente todos los fastidiosos horrores de la vida; respirábase allí una sombría beatitud, análoga a la que debieron de sentir los comedores de loto cuando, al desembarcar en una isla encantada, iluminada por los resplandores de una eterna prima tarde, sintieron nacer dentro de sí el sonido adormecedor de las cascadas melodiosas, el deseo de no volver a ver nunca sus penates, a sus mujeres, a sus hijos, y de no tomar nunca a mecerse en las altas olas del mar

      Eliminar
    2. Había allí rostros extraños de hombres y de mujeres, señalados por una hermosura fatal, que me parecía haber ya visto en épocas y en países que no podía recordar exactamente, y antes me inspiraban fraternal simpatía que ese temor nacido de ordinario al aspecto de lo desconocido. Si intentara definir de un modo cualquiera la expresión singular de sus miradas, diría que nunca vi ojos en que más enérgicamente brillara el horror del hastío y el deseo inmortal de sentirse vivir.

      Mi huésped y yo éramos ya, cuando nos sentamos, antiguos y perfectos amigos. Comimos y bebimos sin tasa toda clase de vinos extraordinarios, y lo que es más extraordinario aún, me pareció, después de varias horas, que yo no estaba más borracho que él. Sin embargo, el juego, placer sobrehumano, había interrumpido con diversos intervalos nuestras libaciones frecuentes, y tengo que deciros que me había jugado y perdido el alma, mano a mano, con una despreocupación y una ligereza heroicas. El alma es cosa tan impalpable, tan inútil a menudo, y en ocasiones tan molesta, que, al perderla, no sentí más que una emoción algo menor que si se me hubiera extraviado, yendo de paseo, una tarjeta de visita.

      Eliminar
    3. Fumamos largamente algunos cigarros cuyo sabor y aroma incomparables daban al alma la nostalgia de países y de venturas desconocidos, y embriagado de tantas delicias, me atreví, en un acceso de familiaridad que no pareció desagradarle, a exclamar, echando mano a una copa llena hasta el borde: «¡A vuestra salud, inmortal viejo Chivo!»

      Hablamos también del Universo, de su creación y de su destrucción futura; de la idea grande del siglo, es decir, del progreso y de la perfectibilidad, y, en general, de todas las formas de la infatuación humana. Tratándose de esto, su alteza no agotaba las chanzas ligeras e irrefutables, expresándose con una suavidad de dicción y una tranquilidad en la chacota que no he visto nunca en ninguno de los más célebres conversadores de la Humanidad. Me explicó lo absurdo de las diferentes filosofías que se habían posesionado hasta entonces del cerebro humano, y hasta se dignó declararme, en confianza, algunos principios fundamentales cuyos beneficios y propiedad no me conviene compartir con nadie. No se quejó en lo más mínimo de la mala reputación de que goza en todas las partes del mundo; me aseguró que él, en persona, era el mayor interesado, en destruir la superstición, y llegó a confesarme que no había temido por su propio poder más que una vez sola, el día en que oyó decir desde el púlpito a un predicador más listo que sus cofrades: «Queridos hermanos, no olvidéis nunca, cuando oigáis elogiar el progreso de las luces, que la más bonita astucia del diablo está en persuadiros de que no existe.»

      Eliminar
    4. recuerdo de aquel célebre orador nos llevó naturalmente al asunto de las academias; mi extraño huésped me afirmó que no tenía a menos, en muchos casos, inspirar la pluma, la palabra, la conciencia de los pedagogos, y que asistía siempre en persona, aunque invisible, a todas las sesiones académicas.

      Animado por tantas bondades, le pedí noticias de Dios y le pregunté si le había visto recientemente. Me contestó con un despego matizado de alguna tristeza: «Nos saludamos si nos vemos; pero como dos caballeros ancianos que no hubieran conseguido apagar del todo el recuerdo de pasadas rencillas en una cortesía innata.»

      Es dudoso que su alteza haya dado jamás audiencia tan larga a un simple mortal, y yo temía estar abusando. Por fin, cuando la trémula aurora blanqueaba los cristales, aquel famoso personaje, cantado por tantos poetas y servido por tantos filósofos, que, sin saberlo, trabajan por su gloria, me dijo: «Quiero que tenga buen recuerdo de mí, y voy a demostrarle que yo, de quien tan mal se habla, soy algunas veces un buen diablo, para servirme de una locución vulgar. En compensación por la pérdida irremediable de su alma, le doy la puesta que hubiese ganado si la suerte se hubiera declarado en favor suyo, es decir, la posibilidad de aliviar y de vencer, durante toda la vida, esa rara afección del hastío, fuente de todas vuestras enfermedades y de todos vuestros miserables progresos. Nunca formulará deseo que yo no le ayude a realizar; reinará sobre todos sus vulgares semejantes; tendrá buena provisión de halagos y aun de adoraciones; la plata, el oro, los diamantes, los palacios de magia saldrán a buscarle, y le rogarán que los acepte, sin que haya necesidad de esfuerzo para guardarlos; cambiará de patria y de país tan a menudo como su fantasía se lo ordene; se emborrachará de placeres, sin cansancio, en países encantadores donde siempre hace calor y donde las mujeres huelen tan bien como las flores, etcétera, etc... -añadió levantándose y despidiéndome con amable sonrisa.

      Eliminar
    5. SI no hubiera sido por temor a humillarme delante de tan numerosa asamblea, de buena gana hubiese yo caído a los pies del generoso jugador, para darle gracias por su munificencia inaudita., Pero, poco a poco, luego que le hube dejado, fue volviendo a mi seno la desconfianza incurable; no me atreví ya a creer en felicidad tan prodigiosa, y mientras me acostaba, rezando una vez más, por un resto de costumbre imbécil, repetíame medio dormido: «¡Dios mío! ¡Señor Dios mío! ¡Haced que el diablo me cumpla su palabra!»

      Eliminar
    6. No volveré a utilizar el nombre de Dios en vano, o por lo menos intentaré no volver a hacerlo.
      Me parece el mayor pecado.
      Sí, existe el Diablo.
      Y que mejor definición que la del maldito de los malditos
      Charles Baudelaire.

      Eliminar
    7. Se oyen las grullas tras el cristal.
      Esto es cosecha propia.

      Eliminar
    8. Humillate, ante tu Dios.
      Que así sea.

      Eliminar
  37. A Él que avisa, yo te leo y te comprendo.
    Porque a mí me pasa lo mismo.
    No hay nada,que pasé más rápido que el tiempo.
    Dijo Milana, hace tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ante la utopía de LMC, de que en octubre, ya estaría la vacuna de Oxford.
      Ja, ja ,ja.
      Creo que nos apostamos algo.
      Espero la respuesta.

      Eliminar
  38. Los veterinarios, entre muchas de nuestras FUNCIONES, está el controlar la propagación de enfermedades víricas, como el coronavirus en bovino y porcino, no zoonoticas.
    La próxima en llegar va a ser la PPA, y el gobierno a verlas venir, como con el covid.
    Tranquilos, tampoco es zoonosis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.abc.es/ciencia/abci-sabemos-coronavirus-animales-dificil-conseguir-vacuna-eficaz-202009012215_noticia.html

      Eliminar