domingo, octubre 25, 2020

Presbiterio de la Catedral de Naumburgo

 

Una comentarista me preguntó cómo sería la capilla de la casa de reclusión eclesiástica de la que hablé hace unos días. La describo cómo la haría yo, por tanto, con concreción y subjetividad:

La capilla tiene el aspecto del presbiterio cerrado de la Catedral Naumburgo; cerrado, pero sin techo. Desde fuera de la capilla, los fieles verán esa capilla como un espacio clausurado. Pero, aunque esté clausurado, desde fuera se pueden escuchar los rezos de su interior. Saben que allí hay hombres haciendo penitencia; sin poderlos ver, pero escuchando sus plegarias.

Se puede valorar si, durante las ceremonias, se podría abrir el portón central de la capilla. Pero habrá que pensarlo porque, aunque los de fuera no puedan entrar, permitiría ver de lejos a los que están en el coro.

         La capilla tiene un coro para treinta clérigos, una presidencia con tres sedes, y bancos para diez personas que estén de visita. La disposición de los asientos formará un rectángulo, en cuyo centro habrá un facistol con una impresionante biblia de grandes dimensiones.

         Los sacerdotes irán al coro revestidos con sotana. Los días ordinarios, la presidencia irá vestida solo con sotana. Las fiestas, con roquete y estola. Las solemnidades, con alba y estola, y el que preside con capa pluvial. Cuando haga frío, en el coro, podrán llevar manteo. Y el que lo desee un casquete de lana negro en la cabeza.


Y ahora sigo describiendo otros aspectos de la casa en los que pensé desde que puse aquel post hace unos días:

         Se fomentará el trabajo manual: carpintería, imaginería religiosa, los trabajos de jardinería y el cultivo de los huertos. La jardinería no solo estará en el claustro menor, también dentro de ese edificio se puede fomentar el cuidado de plantas de interior. También será muy adecuado que varios residentes se encarguen de realizar pinturas y de modelar figuras para la catedral en la que están viviendo. Digo modelar porque lo normal será emplear materiales que imiten la piedra.

         Otro trabajo está en la atención de algunos confesionarios de la catedral, labor esta que no será adecuada para todos los residentes, por supuesto. En un principio, pensé en confesionarios empotrados en los muros, de manera que los residentes no tengan que salir fuera de la casa. Pero después me di cuenta de que no es necesario llevar las cosas tan al extremo. Pueden ser vigilados cuando salen, dónde están y cuándo entran.

Otros residentes recibirán, en dos o tres locutorios, a las personas que, sabiendo la naturaleza de esa casa, quieran hablar con ellos. Eso sin contar con que la casa siempre tendrá un cierto número de hospedados que vendrán para pasar un tiempo de retiro espiritual, como cualquier monasterio. Unas veces esos huéspedes serán laicos, pero se fomentará que grupos de sacerdotes realicen allí su retiro espiritual anual.


Una última cosa:

Sería preferible tener un nombre alternativo. El nombre de "casa de reclusión eclesiástica" resulta muy duro para los que vivan allí. ¿Qué nombre sugerís? Mi idea surgió para recluir allí a los culpables en aquellos países en que se permita legalmente un acuerdo entre la víctima y el culpable. La mayoría no permite un acuerdo privado. Sea dicho de paso, Estados Unido, sí. 

Pero como eso no es permitido en casi ningún lugar, esta casa es para clérigos que ya han pagado su deuda penal en una prisión del Estado y que se retiran a vivir allí. ¿Cómo llamar a estos lugares?




248 comentarios:

  1. ¿Alguien sabe a que Banco pertenece el IBAN ES70? Lo he buscado en internet y no lo encuentro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los 2 primeros caracteres de los 34 que tiene un IBAN representan el país (en este caso ES = Espapa). Los siguientes 2 dígitos (que en este caso dices que es 70) no tienen que ver con el país, sino que son “check digits” (calculados por un algoritmos que usa todos los 34 caracteres) que usan las computadoras para comprobar errores de transmisión, y son diferentes para cada IBAN. Dos IBANs pueden ser del mismo país e incluso del mismo banco y sin embargo tener esos 2 check digits distintos.

      Eliminar
    2. Si, pero 70 no sé que Banco es. No es Bankia, ni el Santander, ni el BBVA, ni el Banco Pastor, ni el Banco Camino, como no sea Ovo...

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. No es Ovo, es Evo. Evo, como el tiempo escatológico del más allá. Paso todos los días por la puerta de este Banco y lo escribo mal, no tengo arreglo...

      Eliminar
    6. Obviamente me debo haber explicado fatal. Esos dos dígitos tras las dos letras NO designa el banco. El banco viene detrás. Esos 2 dígitos son un código de control:

      https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_control

      Eliminar
    7. Para un IBAN español el formato es:

      ESkk bbbb ssss xxcc cccc cccc

      ES = España
      kk = código de control
      bbbb = banco
      ssss = sucursal
      xx = código de comprobación
      cc cccc cccc = nº de cuenta

      Eliminar
  2. Pues si la casa de reclusión eclesiástica va a ser como la foto del post, yo me apunto, ¿qué hay que hacer para ingresar?

    ResponderEliminar
  3. Mi deuda penal ya lo vivo con las nuevas restricciones, toque de queda ya no puedo asistir a la adoración nocturna 😢 😢 😢

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Esto sí que es triste! ☹ Pero… el sr. presidente ha dicho que a actividades esenciales sí se puede ir entre 23 y 06 hrs. ¿No se podría organizar así?

      Eliminar
  4. Ahh, o sea que la casa es para hacer penitencia, entonces ahí tengo que ir yo. Pero ¿la penitencia es ingresar en la casa, o además de ingresar en la casa hay que hacer penitencia?

    ResponderEliminar
  5. Casa de purga eclesiástica... Bromeo.

    Casa de retiro forzoso de clérigos.

    ResponderEliminar
  6. Yo le colocaría un nombre bíblico.

    Como "Gólgota", "Huerto de los Olivos"...

    En estos días vi la película de Sylvester Stallone donde escapaba de una cárcel modelo de máxima seguridad que se llamaba "Babilonia".


    ResponderEliminar
  7. Lo siento Arwen, que pena!!...

    Tengo ganas que termine ya todo esto, de los toques de queda, de las alarma, del gob***, que pesadilla, una mala noche, en una mala posada como dice santa Teresa no, en una mala noche en una pésima posada. Esperemos que no nos quiten la Eucaristía otra vez.

    ResponderEliminar
  8. Casa de misericordia
    Casa de reconciliación
    Casa del Padre sanador
    Casa de María acogedora
    Casa del hijo prodigo

    O algo así...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casa "Misericordia del Señor".

      Eliminar
    2. También lo pensé...
      Casa "Debita Nostra"
      Casa "Domini Miserere"...

      Eliminar
    3. Casa de San Dimas. Recordará al penitente la promesa que Cristo le hizo al primer santo y a nadie más: " hoy estarás conmigo en el Paraíso".
      Quien estaba totalmente perdido y sin esperanza es redimido por la Gracia.

      Eliminar
    4. "MEJOR ESTO QUE EL INFIERNO"

      Así le pondría yo.

      Eliminar
    5. Siguiendo el razonamiento de Daniel de Buenos Aires, y puesto que de María son todas las conversiones, la casa se puede llamar Santa Dei Génetrix (Santa Madre de Dios). Como son clérigos, aunque hayan caído a la fosa de los leones, siguen siendo clérigos; el sacerdocio imprime carácter, el nombre en latín queda mejor.

      Eliminar
    6. Hoy estoy por escribirlo todo mal:

      Sancta Dei Génetrix.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Comparto. La Virgen María tiene que estar.

      Eliminar
  9. El nombre de la casa podía ser, El Buen Samaritano, teniendo en cuenta que el único buen samaritano es Jesús.

    ResponderEliminar
  10. “aquellos países en que se permita legalmente un acuerdo entre la víctima y el culpable.”

    ☝ siempre me han gustado las iniciativas de mediación penal… con el objetivo del perdón y reconciliacioñn.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces cómo te salió ese exabrupto con JJ que parecías el Arcángel S. Miguel con la espada a tumbar "to lo que se menea".

      Podría ser normal en otra persona por ejemplo en mi misma pero muy raro en ti - la primera vez - aunque el día anterior ya estabas algo exaltado como nos pasa a todos pero ya te digo, no en ti.

      Pero claro este cambio es tu vida privada.

      Todos necesitamos a Dios.
      Todos somos dignos de compasión no sólo Malú.

      Buen día.

      Eliminar
    2. Son tres temas distintos los que abordas, ¿no? Aunque no les veo la relación.

      ① en los crímenes y delitos que acaban en condenas a prisión, creo que en vez de que el encarcelado cumpla sus años y salga a la calle y ya, es mejor que haya además un proceso de perdón y reconciliación con la víctima (que se llama “mediación penal”).

      ② eso que llamas exabrupto era mi defensa de la doctrina que dice que el pecado original existe, y que por cierto he re-escrito hoy en 1ª persona (4.58 a.m.) a ver si se entiende mejor lo que (torpemente) quise decir. El día anterior me esforcé en razonar amablemente cómo sentía yo lo de la herencia del pecado pero no obtuve respuesta más que preguntas adicionales y me dio la impresión de que aquello no era un diálogo. De hecho nunca se me respondió a lo que expuse, pero bueno, da igual ya. Por lo demás, no hay cambio personal, sigo con la misma gran paz interior que el Señor me regala últimamente. Ojalá que esto responda a tu curiosidad, no sé.

      ③ Todos somos dignos de compasión no sólo Malú. ◄◄◄ sí, claro, totalmente de acuerdo. De hecho la frase rusa que tengo puesta en mi perfil es una cita del príncipe Myshkin (“el Idiota”) en que defiende que la compasióm a todos es lo más importante.

      Eliminar
    3. menos mal aclaras lo de el príncipe Myshkin (el idiota), espero que el nombre en tu perfil haga referencia a el y no a tu persona por que evidentemente no eres un idiota y nadie debería menospreciarse a si mismo pues todos debemos amarnos para poder así amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

      Eliminar
  11. Supongo que el nombre de la casa, tiene que ser un nombre que no añada más penitencia a la penitencia de la casa, sobre todo que no añada penitencia a los ojos de los extraños, que por cierto siempre son los que no comprenden nada, y recordando aquellas palabras de Jesús: "no echéis las perlas a los cerdos", un lugar donde se hace penitencia es un lugar sacro. En fin, recemos para que la idea de esta casa un día sea realidad.

    ResponderEliminar
  12. El nombre de la casa podía ser, El Buen Samaritano, teniendo en cuenta que el único buen samaritano es Jesús.

    ResponderEliminar
  13. Va una reflexión sobre
    EL PECADO ORIGINAL:

    ¿De dónde nos vendrá a muchos la soberbia de pensar que en la presencia de Dios nosotros —y nuestros hijos— tenemos derecho a vivir? Cada respirar que tomamos es un regalo de su gracia. Cada pulsación del corazón, no merecida. La vida y la muerte están finalmente en manos de Dios. Somos una raza pecadora — nosotros y nuestros hijos. Sólo salvada porque Dios murió sangrientamente en la cruz, voluntariamente a pesar de ser inocente y siendo todopoderoso.

    ¿De dónde viene la soberbia de pensar que nosotros —o nuestros hijos— nacemos “sin peᴄado” (¡como si fuésemos la Virgen María o el propio Simpecado mismo!), con el derecho de habitar en la casa del Señor? ¿O estamos acusando al Señor nuestro Dios de no ser suficientemente bueno porque nos dejó aquí para corrompernos con “los malos” en vez de llevaros con Él inmediatamente a la gloria tras nacer?

    ¡Soberbios, que queremos enmendar la plana a Dios, creyendonos que NOSOTROS diseñaríamos mejor historia de la humanidad que ‌‌🇪‌🇱, que seríamos mejores maestros del amor — del amar entregado a los demás en que se basa la vida bienaventurada! ¿O creemos que Él NO es todopoderoso? ¿O que hay cosas “naturales” que se le escapan a su plan o a su control?

    No, Dios ha de ser según MI sentimiento (¡ceguera y egoísmo!), claro. ¡Yoooo! ¿Cómo le digo eso a Jesús tras cada latigazo (¡por mi!) atado a la columna? Claro que eso de rezar (¡meditar!) los misterios dolorosos del Santo Rosario los martes y viernes es de beatas ignorantes, que hacen caso a los curas y la Iglesia. Pobres.

    ¿De dónde nos viene la soberbia de pensar que en la presencia de Dios nosotros —y nuestros hijos— tenemos derecho a vivir?

    Pero claro, esto sólo lo pensaría… el Idiota.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor, tú has sido nuestro refugio
      de generación en generación
      .

      Antes que naciesen los montes
      o fuera engendrado el orbe de la tierra,
      desde siempre y por siempre tú eres Dios.
      Tú reduces el hombre a polvo,
      diciendo: «Retornad, hijos de Adán».
      Mil años en tu presencia son un ayer que pasó;
      una vela nocturna. Si tú los retiras
      son como un sueño,
      como hierba que se renueva:
      que florece y se renueva por la mañana,
      y por la tarde la siegan y se seca.

      ¡Cómo nos ha consumido tu cólera
      y nos ha trastornado tu indignación!
      Pusiste nuestras culpas ante ti,
      nuestros secretos ante la luz de tu mirada:
      y todos nuestros días pasaron bajo tu cólera,
      y nuestros años se acabaron como un suspiro.

      Aunque uno viva setenta años,
      y el más robusto hasta ochenta,
      la mayor parte son fatiga inútil,
      porque pasan aprisa y vuelan.
      ¿Quién conoce la vehemencia de tu ira,
      quién ha sentido el peso de tu cólera?
      Enséñanos a calcular nuestros años,
      para que adquiramos un corazón sensato.


      Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?
      Ten compasión de tus siervos;
      por la mañana sácianos de tu misericordia,
      y toda nuestra vida será alegría y júbilo.
      Danos alegría, por los días en que nos afligiste,
      por los años en que sufrimos desdichas.
      Que tus siervos vean tu acción
      y sus hijos tu gloria.
      Baje a nosotros la bondad del Señor
      y haga prósperas las obras de nuestras manos.
      Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.


      (Salmo 89)

      Eliminar
    2. Lo importante es escrutar esos cambios que nos extrañó cada uno en su mismidad y el xq de cada palabra q sale de nuestra boca q nos retratan.

      Eliminar
    3. Heredamos el pecado original igual que heredamos muchas otras cosas. Nadie se salva solo.

      «Los padres comieron agraces [uvas agrias] y los hijos tuvieron dentera» (Jeremías 31, 29).

      «Nuestros padres pecaron y ya han muerto, y nosotros cargamos con sus culpas» (Lamentaciones 5, 7).

      Eliminar
    4. ...esos cambio cada uno en su mismidad que nos extrañaron ...

      Eliminar
    5. Ay el móvil, me lo cambia todo.

      Eliminar
    6. Tu verás... pero es bueno el descubrirnos.

      Todo saldrá a la luz por medio del ES.
      Me voy a mi Comu. Ciao.

      Eliminar
    7. Al Evangelio. Lo esencial

      https://youtu.be/RhhXZsdhH_w

      Eliminar
    8. Eso ya lo había hablado el padre, Alfonso, en cuanto al pecado original la culpa es heredada, pero en cuanto a pecado personal cada quien es responsable de sus pecados.

      Eliminar
    9. Catecismo:

      El PECADO ORIGINAL: una verdad esencial de la fe

      388 Con el desarrollo de la Revelación se va iluminando también la realidad del pecado. Aunque el Pueblo de Dios del Antiguo Testamento conoció de alguna manera la condición humana a la luz de la historia de la caída narrada en el Génesis, no podía alcanzar el significado último de esta historia que sólo se manifiesta a la luz de la muerte y de la resurrección de Jesucristo (cf. Rm 5,12-21). Es preciso conocer a Cristo como fuente de la gracia para conocer a Adán como fuente del pecado. El Espíritu-Paráclito, enviado por Cristo resucitado, es quien vino "a convencer al mundo en lo referente al pecado" (Jn 16,8) revelando al que es su Redentor.

      389 La doctrina del PECADO ORIGINAL es, por así decirlo, "el reverso" de la Buena Nueva de que Jesús es el Salvador de todos los hombres, que todos necesitan salvación y que la salvación es ofrecida a todos gracias a Cristo. La Iglesia, que tiene el sentido de Cristo (cf. 1 Cor 2,16) sabe bien que no se puede lesionar la revelación del PECADO ORIGINAL sin atentar contra el Misterio de Cristo.

      Eliminar
    10. Consecuencias del pecado de Adán para la humanidad

      402 Todos los hombres están implicados en el pecado de Adán. San Pablo lo afirma: "Por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores" (Rm 5,19): "Como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron..." (Rm 5,12). A la universalidad del pecado y de la muerte, el apóstol opone la universalidad de la salvación en Cristo: "Como el delito de uno solo atrajo sobre todos los hombres la condenación, así también la obra de justicia de uno solo (la de Cristo) procura a todos una justificación que da la vida" (Rm 5,18).

      403 Siguiendo a san Pablo, la Iglesia ha enseñado siempre que la inmensa miseria que oprime a los hombres y su inclinación al mal y a la muerte no son comprensibles sin su conexión con el pecado de Adán y con el hecho de que nos ha transmitido un pecado con que todos nacemos afectados y que es "muerte del alma" (Concilio de Trento: DS 1512). Por esta certeza de fe, la Iglesia concede el Bautismo para la remisión de los pecados incluso a los niños que no han cometido PECADO PERSONAL (cf. ibíd., DS 1514).

      404 ¿Cómo el pecado de Adán vino a ser el pecado de todos sus descendientes? Todo el género humano es en Adán sicut unum corpus unius hominis ("Como el cuerpo único de un único hombre") (Santo Tomás de Aquino, Quaestiones disputatae de malo, 4,1). Por esta "unidad del género humano", todos los hombres están implicados en el pecado de Adán, como todos están implicados en la justicia de Cristo. Sin embargo, la transmisión del PECADO ORIGINAL es un misterio que no podemos comprender plenamente. Pero sabemos por la Revelación que Adán había recibido la santidad y la justicia originales no para él solo sino para toda la naturaleza humana: cediendo al tentador, Adán y Eva cometen un pecado personal, pero este pecado afecta a la naturaleza humana, que transmitirán en un estado caído (cf. Concilio de Trento: DS 1511-1512). Es un pecado que será transmitido por propagación a toda la humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de la santidad y de la justicia originales. Por eso, el PECADO ORIGINAL es llamado "pecado" de manera análoga: es un pecado "contraído", "no cometido", un estado y no un acto.

      Eliminar
    11. 405 Aunque propio de cada uno (cf. ibíd., DS 1513), el PECADO ORIGINAL no tiene, en ningún descendiente de Adán, un carácter de FALTA PERSONAL. Es la privación de la santidad y de la justicia originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada "concupiscencia"). El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el PECADO ORIGINAL y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual.

      406 La doctrina de la Iglesia sobre la transmisión del PECADO ORIGINAL fue precisada sobre todo en el siglo V, en particular bajo el impulso de la reflexión de san Agustín contra el pelagianismo, y en el siglo XVI, en oposición a la Reforma protestante. Pelagio sostenía que el hombre podía, por la fuerza natural de su voluntad libre, sin la ayuda necesaria de la gracia de Dios, llevar una vida moralmente buena: así reducía la influencia de la falta de Adán a la de un mal ejemplo. Los primeros reformadores protestantes, por el contrario, enseñaban que el hombre estaba radicalmente pervertido y su libertad anulada por el pecado de los orígenes; identificaban el pecado heredado por cada hombre con la tendencia al mal (concupiscentia), que sería insuperable. La Iglesia se pronunció especialmente sobre el sentido del dato revelado respecto al PECADO ORIGINAL en el II Concilio de Orange en el año 529 (cf. Concilio de Orange II: DS 371-372) y en el Concilio de Trento, en el año 1546 (cf. Concilio de Trento: DS 1510-1516)

      Eliminar
    12. Si Adán y Eva no eran personajes históricos, ¿quién pecó? Para mí, con todo el respeto a los que creéis en el pecado original, el relato del Génesis contiene una hipótesis teológica que trata de explicar el origen el mal en un mundo creado por Dios. En toda la Biblia, incluido el Nuevo Testamento, no se habla para nada de pecado original.

      «El concepto del pecado original fue originalmente concebido en el siglo II por Ireneo, obispo de Lyon, en su controversia con algunos gnósticos dualistas. Otros padres eclesiásticos como Agustín de Hipona (354-430) también desarrollaron la doctrina, quienes la justificaron en las enseñanzas de Pablo de Tarso (Romanos 5:12–21 y 1 Corintios 15:21-22) y en el versículo Salmos 51:5».

      Salmo 51:7 «Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre».

      Jesús no dijo ni una sola palabra sobre el pecado original ni relacionó el bautismo con el perdón de dicho pecado "heredado". Es obvio que quienes no creemos en el pecado original somos considerados como herejes ante la Iglesia, pero las doctrinas y las hipótesis teológicas no creo que sean lo que más cuente a la hora de encontrarnos con Dios cara a cara.

      En el Juicio Final Jesús dejó bien claro lo que va a tener en cuenta:

      31 «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria 32 y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. 34 Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. 35 Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, 36 estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme". 37 Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; 38 ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; 39 ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?". 40 Y el rey les dirá: "En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis". 41 Entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, 43 fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis". 44 Entonces también estos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?". 45 Él les replicará: "En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo". 46 Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna».

      A menos que Jesús sea un mentiroso, estas son sus palabras y esto es en lo que creo. Los añadidos teológicos de la Iglesia siglos después no me ayudan en nada en mi relación con Dios, con el prójimo y con la Creación. Me ha costado sangre, sudor y lágrimas salir del error, pero una vez fuera, espero que Dios me ayude para no volver a caer en él.

      P.D. Lo de "sangre, sudor y lágrimas" es una metáfora empleada, entre otros, por Churchill.

      Eliminar
    13. JJ, si no hubiera pecado original, estaríamos en el paraíso aún.

      Y la historia de salvación no existiría, ni hubiese tenido que venir Jesús a rescatarnos.

      Eliminar
    14. En la Biblia no encontrarás nombres como Santísima Trinidad, o Purgatorio. ¿Eso quiere decir que la Iglesia se los inventó?.

      En la carta a los Romanos queda muy bien explicado el pecado original, no no es un invento bíblico.

      En cuanto a Adán y Eva, los científicos creen que los homínidos provenimos de una pareja. Quizás pueda servir que en algún momento de la historia Dios introduzco el alma en una pareja y desde entonces sólo a los descendientes de esa pareja.

      Eliminar
    15. Niulca, con todos los respetos, yo creo que es una hipótesis teológica formulada en forma de mito para explicar la presencia del mal en un mundo creado por Dios. Los niveles de abstracción de los hebreos eran casi inexistentes. Se expresaban a través de imágenes. Por ejemplo, los "huesos" era lo más profundo del ser humano. No había términos como conciencia, inconsciente, ego ni nada por el estilo.

      Cristo no vino para salvarnos del pecado original, sino del pecado, del sufrimiento, de la enfermedad, de la muerte eterna, de la enemistad entre seres humanos, de la explotación política y religiosa, etc.

      Eliminar
    16. Los mitos no son mentiras, sino formas de expresión propias de épocas y países donde no existía el lenguaje abstracto.

      Eliminar
    17. Si, es una forma mítica de narrar un hecho, como bien dice Iké, los hebreos no estaban al tanto de conocimientos científicos ciertamente, más Dios escribe a través de los hombres.

      Todo pecado procede de un origen JJ.

      Eliminar
    18. Por el pecado entra la muerte y con esta todo sufrimiento.

      Eliminar
    19. Me sé de memoria toda la teoría del pecado original, pero no creo en ella. Sólo existe en estado puro en el catolicismo. De las tres religiones monoteístas solamente una parte del cristianismo (la IC) defiende el pecado original como dogma de fe.

      Eliminar
    20. Pero si a ti te ayuda creer en él, adelante, con tal de que no trates de imponérselo a nadie.

      Eliminar
    21. Solo digo lo que se a modo simple, teológicamente y largo esta más que explicado en más de dos mil años de historia.

      Solo hay que buscar.

      Eliminar
    22. Cielo, Jean Gebser, uno de los mayores estudiosos de la evolución de la conciencia humana, distingue cuatro etapas o fases:

      1. La conciencia arcaica (todavía muy cercana a la animalidad. Prehistoria)
      2. La conciencia mágica (pueblos primitivos)
      3. La conciencia mítica (los mitos no son conceptos, pero no son mentiras)
      4. La conciencia mental (empezó con los filósofos griegos)
      5. La conciencia integral (es la etapa en la cual estamos entrando ahora. Nada que ver con New Age)

      Eliminar
    23. El pecado original es una condición. No es un acto.

      Condiciones biológicas y heredadas, las hay y muchas. Y también en el campo espiritual.

      Pero ninguna tan grave y marcada como la del pecado original.

      Al ser una condición y no un acto, no se es responsable de la misma. Si mueres con ella no te vas al infierno.

      La ruptura con Dios (o pecado original) no perjudicó sólo a nuestra especie. Sino, de forma indirecta, también a las demás y a la creación entera.

      Todos quedamos bajo el yugo del sufrimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte. Y todos evolucionamos adaptándonos psicológica y fisiológicamente a dichas realidades penosas.

      Adán y Eva representan a la primera o primeras generaciones humanas.

      Adán y Eva también representan a una pareja en particular de esa primera o primeras generaciones.

      Ya es el contexto bíblico y la dirección magisterial lo que le permite a uno saber cuándo es simbolismo generacional y cuándo un ejemplo individual.

      Esta desobediencia catastrófica pudo haber sido cometida de manera grupal y gradual. No necesariamente por una sola pareja. Sino por muchas y a lo largo de las décadas. Hasta que la humanidad entera sucumbiera por completo.

      Igual Dios nunca abandonó al hombre ni lo dejó a su propia suerte. Desde el comienzo de su caída le tendió la mano.

      No todo está en la Biblia. Y menos tratándose de los 4 Evangelios.

      Así como la Revelación no se basa únicamente en la Sagrada Escritura. Es más, la Biblia es el resultado de la Revelación misma. Y no al contrario.

      Ya si Juan Julio quiere creer sólo en la Biblia (ni siquiera en la Biblia completa sino sólo en los libros que le calibren bien, ay Dios) allá él. Está en todo su derecho. Así como es el nuestro creer en la Revelación completa. Es decir, en el Depósito de la Fe.

      Eliminar
    24. Heredamos el pecado original igual que heredamos muchas otras cosas. Nadie se salva solo.

      Esto que escribes había que estudiarlo porque el pecado original afecta a toda la Humanidad, y la salvación es exclusivamente de la Iglesia, lo cual no excluye que Cristo pueda salvar a aquello que no puedan ser salvados por la Iglesia.

      Una cosa es que los que formamos el Cuerpo Místico, sólo bautizados, nos afecte como Cuerpo el pecado de algunos miembros de este Cuerpo y nos eleve la gloria de otros miembros de este mismo Cuerpo cuya cabeza es Jesucristo, y otra es extenderlo al pecado original común a toda la Humanidad.

      Eliminar
    25. ... el verdadero pecado original fue el de satanás, luego vino el de nuestros padres Adan-Eva!!!

      Eliminar
    26. Buena explicación Leonardo.

      Eliminar
    27. Ciertamente Pablo Cuen, fue Satanás quien tentó al hombre, a través de la mujer.

      Eliminar
    28. Comentario clasificado, abstenerse de leerlo no simpatizantes del Opus Dei, si no siguiendo las recomendaciones alguien lo lee y tiene una vomitera, no me hago responsable.

      Según el Opus Dei, la respuesta a vuestra inquietud teológica de porqué toda la humanidad hereda el pecado original, es:

      Porque Dios creó a Adán y Eva santos y esta santidad no era para ellos solos, sino para transmitirla a la descendencia, por tanto, al pecar, el pecado fue transmitido de la misma manera a toda la humanidad y no fue para ellos solos.

      Eliminar
    29. Tienes razón Juan Julio el pecado original sólo está en la religión católica, pero sin él no se entiendo el Plan de Salvación de Dios.

      Eliminar
    30. Hermosísimo, ¿Clara?

      No recordaba ese pasaje, la verdad.

      Lo sentí como perfume.

      Eliminar
    31. La Católica es la única religión verdadera. Las demás son meros esfuerzos humanos. O, peor, copias.

      Eliminar
    32. Juan Julio creo en muchas cosas de la Biblia, pero no en todas. Y también cree en muchas cosas que no están en la Biblia.

      Eliminar
    33. Pero el Opus Dei también apunta que no es seguro, que no podemos saberlo seguro, creen que fue así.

      De todas las formas, el Espíritu Santo nos dice que no podemos añadir nada ni quitar nada en la Biblia. Hay cuestiones que son para los teólogos. Conviene que sigamos siempre el Magisterio.
      ¡Cuidado con el lobo!

      Eliminar
    34. "abstenerse de leerlo no simpatizantes del Opus Dei, si no siguiendo las recomendaciones alguien lo lee y tiene una vomitera, no me hago responsable."

      jajajaja!

      Pues coincido en lo dicho de la pareja humana, es una verdad muy hermosa, pese a todo.

      Eliminar
    35. ¿Y como explicas para ti el pecado JJ?

      ¿Un mero azar?

      Eliminar
    36. Según Leonardo, el budismo, por ejemplo, es una copia del catolicismo, a pesar de que fue fundado seis siglos antes de Cristo y algunos más antes del catolicismo. La imaginación al poder.

      Eliminar
    37. Hablé del Budismo??

      Para eso habría hablado mejor del Hiduismo (que tiene como 5.000 o 6.000 años).

      Por eso hablé primero de esfuerzos humanos (y luego, ahí sí, de copias, como el protestantismo).

      Eliminar
    38. Se explicaría este argumento, de que el budismo es copia del catolicismo _si en verdad quiso decir eso_ en el hecho de que Dios escribió su ley en la conciencia del hombre y este le buscará a tientas en otras creencias de forma rudimentaria en formas previas...

      Eliminar
    39. Niu, yo creo en la evolución de la conciencia. Los actos más execrables proceden de personas cuyo nivel de conciencia está muy por debajo de 200 en la escala de Hawkins. Lo mismo se puede aplicar a los grupos humanos, a los pueblos y a las distintas épocas de la historia. El paso de la animalidad a la humanidad supuso un salto de conciencia, pero el hombre primitivo todavía actuaba más por instinto de supervivencia que por referencia a su conciencia moral. Caín mató a Abel lo mismo que un león mata a una gacela para comérsela, aunque aquí aparece un factor que va más allá del instinto: la envidia. El desarrollo de la conciencia moral fue, probablemente, cuestión de millones de años. Y hoy existen seres humanos (más hombres que mujeres) que obran sin la más mínima referencia a la conciencia moral. En ellos está como dormida o anestesiada, de ahí las grandes masacres del siglo XX y la falta de referentes éticos en el XXI.

      Eliminar
    40. Niu, el budismo a nivel ético está mucho más evolucionado de lo que creemos. Para el Buda la iluminación o despertar no tenía ningún sentido sin el perfeccionamiento ético. Se trataba, por lo tanto, de una falsa iluminación.

      Eliminar
    41. Leonardo, no te estoy criticando. Tal como lo expresaste "las demás [religiones]" pensé que te referías a todas.

      Eliminar
    42. ... "el budismo a nivel ético está mucho más evolucionado de lo que creemos"

      ... y eso, cómo se prueba???

      Eliminar
    43. Viviendo en un país budista o conociendo a monjes, monjas y laicos budistas. También leyendo textos de maestros y bodisatvas budistas, lo mismo que los católicos leéis textos de beatos y santos.

      Eliminar
    44. Video corto y sustancioso. Me encanta ese doblaje al español, excelente.

      https://youtu.be/9y7Xk3rLpPU

      Eliminar
    45. Dios dispuso que la ley natural fuera conocida por el hombre; así antes de su llegada a la historia, muchas cosas de ella eran conocidas por religiones anteriores al cristianismo. En el budismo no se puede comparar como murió Gautana, de un atracón de comida, a como murió Cristo.

      Eliminar
    46. "Caín mató a Abel lo mismo que un león mata a una gacela para comérsela, aunque aquí aparece un factor que va más allá del instinto: la envidia."

      Aún así tendrías que explicar de donde nace la envidia, la ira con que mata al hermano no para comérselo ni para sobrevivir.

      Eliminar
    47. "el budismo a nivel ético está mucho más evolucionado de lo que creemos."

      ¿Que tan evolucionado es desechar un cuerpo perfectamente humano para reencarnar en otro cuerpo ajeno, animal o cosa?

      eso es utilitarismo, no evolución.

      Eliminar
    48. Leonardo: Me resultó brillante tu esposición sobre el pecado original (9:19 p. m.). Hasta la he copiado y grabado en mi disco. ¡Gracias!

      https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2020/10/presbiterio-de-la-catedral-de-naumburgo.html?showComment=1603657188484#c2638503197079226358

      Eliminar
    49. Iké 11:13 p. m.

      Buda no murió de un atracón de comida, sino de una intoxicación alimentaria. Los primeros budistas eran mendicantes. Comían lo que la gente les daba. En aquella época no había frigoríficos y era fácil que un plato cocinado pudiese estar en mal estado. Buda era muy austero, sin llegar a los extremos de ascetismo de los monjes de su época. Su camino era el Camino del Medio. Ni relajación ni mortificación.

      Eliminar
    50. Niulca, la envidia procede del ego, la bondad procede del ser. La persona que se deja guiar por el ego está predispuesta a caer en todo lo malo y destructivo: lujuria, odio, avaricia, ira, ignorancia, egoísmo, explotación de los más débiles, etcétera. La persona que se guía por el ser, es bondadosa, compasiva, dialogante, vive la unidad con Dios, con todos y con todo. No vive para sí misma, sino para los demás. Hace el bien en la medida de sus posibilidades. Tiene alegría de vivir. Es agradecida. En el fondo del ser, con minúscula, está el Ser, con mayúscula, que es Dios habitando en lo profundo del ser humano. Sobre esto habla san Juan de la Cruz, sobre todo en "Llama de amor viva".

      Eliminar
    51. Niulca, ni todos los budistas creen en la reencarnación ni todos los que creen en la reencarnación son budistas. En el budismo Zen, que es el que mejor conozco, nunca se habla de la reencarnación, pero si tú crees en ella, no pasa nada.

      Esta tarde hablaba por teléfono con Ana María Schluter, que fue mi maestra de Zen hace más de 30 años, y le comenté de un psiquiatra de gran prestigio que cree en la reencarnación. Ella me contestó que si no le hacía mal a nadie, ¿qué importaba? Los budistas no tienen dogmas ni nada parecido a una iglesia jerarquizada. Por eso hay muchas escuelas con pequeñas o grandes variantes en temas secundarios, pero unidas en lo principal: el Buda, el Dharma y la Shanga (comunidad budista).

      En tiempos de Buda la escritura sólo se empleaba para la contabilidad, el cobro de impuestos, los registros de propiedades, certificados de bodas, etcétera. Buda vivió seis siglos antes de Cristo. Sus enseñanzas se transmitían de boca en boca, como en el Israel anterior a Cristo. Por eso hay diferencias entre unas escuelas y otras en temas que conciernen a la forma de meditar, de vivir en comunidad, de recitación de sutras, etc.

      Eliminar
    52. Juan Julio:

      ... "el budismo a nivel ético está mucho más evolucionado de lo que creemos"

      ... en que consiste la evolución ética del budismo?

      ... o de otra manera: cuál era la postura original ética de Buda; y cuál es la postura actual y evolucionada de la ética del Budismo actuál?

      Eliminar
    53. "Los budistas no tienen dogmas ni nada parecido a una iglesia jerarquizada."

      Si lo se, no tienen una autoridad que les unifique, por eso hay tantas variantes, eso es más o menos como el caso de los protestantes.

      En si, cada quien es su jerarca.

      En fin, volviendo al tema, llamas al pecado "ego"...aún no explicas de donde le viene al hombre esa necesidad de ser más de lo que es.

      Eliminar
    54. Pablo Cuen, te pongo un ejemplo de cómo funciona la ética budista.

      Tres personas se abstienen de robar. Una no lo hace por miedo a la policía. La segunda siente que la tentación está allí, pero logra controlarla. La tercera persona ha eliminado el deseo.

      La que ha logrado eliminar el deseo es la que vive la ética budista. Las otras dos no.

      Eliminar
    55. Me refiero más que todo a los origenes del pecado, no hablamos de tiempos actuales.

      Eliminar
    56. Juan Julio:

      ... entiendo lo de "la tercera persona ha eliminado el deseo".

      ... pero lo que no me queda claro es en donde, o en que consiste la Evolución Ética propia del Budismo?

      Eliminar
    57. En el Budismo, Dios, no es una persona. O un ser individual. Sino una especie de energía cósmica o consciencia universal. Que sostiene y une todas las cosas y a la cual debemos unirnos para ser parte del todo.

      George Lucas se inspiró en corrientes budistas para crear el hermoso (y entretenido) concepto de La Fuerza.

      En el cristianismo, Dios, sí es una persona (o tres, mejor dicho). Un ser propio e individual. Con consciencia. Del cual procedemos y al cual iremos al final. Con el cual podemos tratar de tú a tú. En especial, gracias a Jesús.

      En ese sentido la diferencia es radical.

      Eliminar
    58. Suprimir el deseo (sin nada sustancial que lo llene) conduce al vacío. O en el mejor de los casos a una satisfacción pasajera. Bastante incipiente. Nada que ver con las negaciones sanjuanistas que disponen más o menos remotamente a la Unión con Dios.

      Los budistas, tristemente, desconocen los sacramentos y la vida de oración profunda.

      Nosotros en cambio lo tenemos todo y no lo aprovechamos.

      Eliminar
    59. Niulca de Angostura:

      --En sí, cada quien es su jerarca.

      --No es a nivel individual, sino de monasterio, comunidad o escuela. Un budista, sea monje o laico, no tiene lo que en el cristianismo se llaman mandamientos, sino unas pautas referidas al cuerpo, el habla y la mente. Los cinco preceptos básicos comunes a todas las escuelas budistas son:

      1 No quitarás ninguna vida.
      2 No tomar lo que no ha sido dado.
      3 No tener una mala conducta sexual.
      4 No mentir.
      5 No ingerir sustancias tóxicas que puedan nublar la mente.

      Los cinco preceptos son la ética mínima. Después existen los diez preceptos y las normas para las comunidades de monjes o de monjas. Los monjes están obligados a seguir más de 250 normas de disciplina, y en el caso de las monjas 348. Los laicos tienen preceptos adaptados a sus condiciones de vida.

      El propósito de la ética en el budismo es el de ofrecer un modelo de cómo actuaríamos si estuviéramos constantemente en contacto con lo mejor de nosotros mismos.

      --Llamas al pecado "ego".

      --No. El ego no es el pecado, sino el falso yo que nos anima o induce a seguir el peor camino para nosotros mismos y para los demás. El ego no es un ser personal, como el demonio en el cristianismo, sino una especie de programa mental por el que nos regimos. Lo contrario de obedecer al ego, sería obedecer al Ser o al Espíritu Santo. El ego es comparable a un programa informático que contiene virus y malware y, al final, acaba logrando que nuestro ordenador no funcione y malogre nuestro trabajo.

      Eliminar
    60. Igual no dices de donde sale ese falso yo, ni cuál es su origen.

      ¿de combinaciones genéticas al azar?

      el concepto de pecado en el cristianismo no viene solo del demonio, viene de la influencia del mundo y del mismo hombre.



      Eliminar
    61. Juan Julio:

      Por lo que mencionas, me parece que el Budismo es más una ética negativa, una "ética del NO"!

      ... también me parece confusa la afirmación:

      "El propósito de la ética en el budismo es el de ofrecer un modelo de cómo actuaríamos si estuviéramos constantemente en contacto con lo mejor de nosotros mismos".

      Eliminar
    62. Tu concepto de "Ego" se parece a lo que dice el Catecismo de la Iglesia Catolica:

      "Como el primer pecado, es una desobediencia, una rebelión contra Dios por el deseo de hacerse "como dioses", pretendiendo conocer y determinar el bien y el mal (Gn 3,5). El pecado es así "amor de sí hasta el desprecio de Dios". Por esta exaltación orgullosa de sí, el pecado es diametralmente opuesto a la obediencia de Jesús que realiza la salvación."

      Aunque entiendo que aceptes mejor del Budismo estos conceptos.

      Eliminar
    63. EL CONCEPTO DE EGO NO APARECE EN LA BIBLIA

      El concepto de ego no aparece en la Biblia ni en ningún documento oficial de la Iglesia católica. El ego aparece con un significado en la psicología freudiana y con otro muy distinto en la espiritualidad. También aparece en el islam, donde se le llama "nafs". Su incorporación al cristianismo (católico y protestante) es muy reciente y de momento sólo aparece en textos o conferencias privadas.

      El Papa Francisco lo ha utilizado una vez en un chiste que, por supuesto, no es un documento magisterial: «¿Usted sabe como se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y de allí se tira abajo».

      Es decir, hasta el Papa Francisco sabe lo que es el ego o falso yo, aunque nunca lo utilice en sus documentos, ya que, como dije, este concepto no es bíblico ni católico.

      http://www.lavanguardia.com/vida/20150313/54428970668/chiste-papa-francisco-suicida-argentino.html

      Eliminar
    64. LOS DOS SIGNIFICADOS DEL EGO

      En la terminología freudiana el ego es una instancia psíquica que tiene que lidiar con la realidad externa y mediar entre las presiones del superyó y las exigencias del ello. A través del ego el individuo se reconoce como “yo” (yo soy, yo necesito, yo quiero) y es consciente de su propia identidad. Desde este punto de vista, la salud mental consiste en tener una personalidad adaptada, realista y equilibrada o, dicho de otro modo, un yo saludable y funcional.

      En la terminología espiritual, el ego es un obstáculo para la plena realización del ser humano. No es ni malo ni bueno, sino algo que debe ser trascendido para vivir lo que realmente somos (el ser, el verdadero yo, nuestra identidad profunda). El ego, desde este enfoque, está constituido por todos los programas mentales que hemos ido incorporando desde la infancia hasta el presente, sin discriminar si nos construyen o nos hacen daño, pues el niño en su inocencia incorpora todo lo que procede de sus padres, de su entorno humano (familiares, maestros, amigos, religión) y de su cultura (escuela, TV, cine, juegos) sin capacidad de discernimiento.

      La inocencia es como una hoja en blanco en la que las personas importantes, el entorno humano, la cultura y los acontecimientos van introduciendo la información que le da forma a nuestra personalidad. Si esta información es negativa, se convertirá en un obstáculo para relacionarnos amorosa y libremente con nosotros mismos, con los demás, con el mundo y con Dios. De ahí la importancia de identificar esa negatividad, pues ni es lo que somos ni nos permite vivir la vida en plenitud.

      Trascender el ego no es luchar contra un enemigo, sino dejar ir todos los programas mentales heredados o adquiridos ajenos a lo que somos de fondo: el ser no emergido que, animado por una dinámica de vida, trata de abrirse paso a través de esa tupida red de programas mentales y creencias limitantes que nos impiden salir del pozo de la no existencia.

      Juan Julio Alfaya

      Eliminar
    65. Me ha llamado la atención un comentario que dice que sin el pecado original la historia de la salvación (por ende Jesús o Dios) no tiene sentido.

      Será que vosotros le veis más sentido a que Jesús "carga en la cruz con nuestros pecados para nuestra salvación"

      Ésta frase la entendéis desde el punto de vista católico sádico. Dios es un sádico y necesita sacrificar a su hijo como "pago de la deuda" ¿a quién paga la deuda a satanás?.

      Es vuestra forma de entender la salvación y el pecado original la que no tiene sentido alguno.

      Para mi Jesús muestra un camino, viene Dios al encuentro del hombre para salvarlo de sus pecados (errores). ¿Quería Dios que fuera crucificado como pago sádico de una deuda espiritual? Por supuesto que no.

      ¿Sabía Dios que moriría así y se aprovechó de ello sabiendo que esa muerte era inevitable y le levantaría como la serpiente en el desierto para que todos pudiéramos mirarle y sanarnos?. Seguramente si.

      ¿Existieron Adán y Eva? Casi seguro que no.

      ¿Nace todo hombre manchado por la manzanita? Desde luego que no ni tiene base en la ley y profetas.

      ¿Nace todo hombre con tendencia al mal y por tanto ese seria el pecado original? Desde luego.

      ¿Hemos entendido mal gracias a san Agustín y compañia 2000 años al cristianismo?. Me parece que si.

      Ya pueden lincharme.

      Eliminar
  14. MISERICORDIA

    VUELTA A DIOS

    ResponderEliminar
  15. 22 de octubre de 2020

    + Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de Santa María en Astana

    Todo verdadero católico, todo verdadero sacerdote católico, todo verdadero obispo católico debe, con profundo dolor y un corazón lloroso, lamentarse y protestar contra el hecho inaudito de que el Papa Francisco, el Romano Pontífice, el sucesor del apóstol Pedro, el Vicario de Cristo en la tierra , manifestara en la película documental “Francesco”, que se estrenó el 21 de octubre del 2020 como parte del Festival de Cine de Roma, su apoyo a las uniones civiles del mismo sexo. Tal apoyo del Papa significa apoyo para una estructura de pecado, para un estilo de vida contra el sexto mandamiento del Decálogo, que fue escrito con los dedos de Dios en tablas de piedra en el Sinaí (ver Ex. 31:18) y entregado por manos de los ángeles a los hombres (ver Gálatas 3:19).

    Lo que Dios ha escrito con su mano, ni siquiera un Papa puede borrarlo ni reescribirlo con su mano o con su lengua. El Papa no puede comportarse como si fuera Dios o una encarnación de Jesucristo, modificando estas palabras del Señor: “Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pero yo les digo que todo el que mira a una mujer con lujuria, ya cometió adulterio con ella en su corazón ”. (Mt 5, 27-28) y en lugar de esto decir, más o menos, lo siguiente: “Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’, ’si un hombre se acuesta con un varón como con una mujer, ambos han cometido una abominación’ (Lev. 20:13), ‘hombres que practican la homosexualidad no heredarán el reino de Dios ”(1 Cor. 6: 9); ‘la práctica de la homosexualidad es contraria a la sana doctrina’ (1 Tim. 1:10). Pero les digo que para las personas que sienten atracción por el mismo sexo “tenemos que crear una ley de unión civil. De esa forma están cubiertos legalmente”.

    Todo Pastor de la Iglesia y, sobre todo el Papa, debería recordar siempre a los demás estas serias palabras de Nuestro Señor: “Así, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el Reino de los Cielos” (Mt 5:19).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 22 de octubre de 2020

      + Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de Santa María en Astana


      Todo Papa debe tomarse muy en serio lo que proclamó el Concilio Vaticano I: “Así el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no de manera que ellos pudieran, por revelación suya, dar a conocer alguna nueva doctrina, sino que, por asistencia suya, ellos pudieran guardar santamente y exponer fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles,“. (Constitución Dogmática Pastor aeternus , cap.4)

      Abogar por una ley para que se dé cobertura legal a un estilo de vida contrario al Mandamiento explícito de Dios, contra la naturaleza humana y contra la razón humana, es una nueva doctrina, que “quienes cosen lazos para todas las articulaciones de las manos y hacen velos de todos los tamaños para la cabeza” (Ez. 13:18), una nueva doctrina que “pervierte la gracia de nuestro Dios en lascivia” (Judas 4), una doctrina que evidentemente está en contra de la Revelación Divina y la enseñanza perenne de la Iglesia de todos los tiempos. Tal doctrina conspira con el pecado y, por lo tanto, es una medida sumamente anti-pastoral.

      Promover jurídicamente un estilo de vida pecaminoso va en contra del núcleo del Evangelio mismo, ya que las personas en uniones del mismo sexo a través de sus actos sexuales ofenden gravemente a Dios. Nuestra Señora de Fátima hizo el llamado maternal a toda la humanidad para que deje de ofender a Dios, que ya está demasiado ofendido.

      La siguiente voz del Magisterio, se hace eco fielmente de la voz de Jesucristo, Nuestro Divino Maestro, la Verdad Eterna y la voz de la Iglesia y de los Papas de todos los tiempos:

      “si las leyes o preceptos de los gobernantes estuvieran en contradicción con aquel orden y, consiguientemente, en contradicción con la voluntad de Dios, no tendrían fuerza para obligar en conciencia.“. (cf. Juan Pablo II, Encíclica Evangelium vitae , 72)
      “Las legislaciones favorables a las uniones homosexuales son contrarias a la recta razón porque confieren garantías jurídicas análogas a las de la institución matrimonial a la unión entre personas del mismo sexo. Considerando los valores en juego, el Estado no puede legalizar estas uniones sin faltar al deber de promover y tutelar una institución esencial para el bien común como es el matrimonio.”(Congregación para la Doctrina de la Fe, «Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales» , n. 6)


      22 de octubre de 2020

      + Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de Santa María en Astana

      Eliminar
    2. Nos sentimos como en el exilio, junto a los ríos de Babilonia, llorando al recordar a Sión, al recordar la enseñanza luminosa y clara de los papas, de nuestra Santa Madre Iglesia.

      Eliminar
    3. León XIII
      Peste vergonzosa y amenaza de muerte para
      la sociedad civil
      De aquí se ha llegado a esos errores recientes que se llaman comunismo, socialismo y nihilismo, peste vergonzosa y amenaza de muerte para la sociedad civil. Y, sin embargo, son muchos los que se esfuerzan por extender el imperio de males tan grandes y, con el pretexto de favorecer al pueblo, han provocado NO PEQUEÑOS INCENDIOS Y RUINAS . Los sucesos que aquí recordamos ni son desconocidos ni están muy lejanos. (León XIII.
      Encíclica Diuturnum illud, n. 17, 29 de junio de 1881)


      El primer santuario en arder fue la Iglesia San Francisco de Borja, usada por el cuerpo policial de Carabineros para sus ceremonias institucionales. Horas más tarde fue la Iglesia de la Asunción, una de las más antiguas de la capital, con más de un siglo y medio de historia, la cual fue destrozada por el fuego y el saqueo.

      https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/10/19/la-grave-perdida-patrimonial-e-historica-que-significo-la-quema-de-las-iglesias-en-chile/



      Iglesias quemadas en Chile


      1 de marzo: Se presume un ataque incendiario que destruyó completamente una iglesia católica en el sector de Villa Chihuayhue, a 25 km de la ciudad de Angol.2​

      8 de marzo: Se presume que encapuchados efectuaron disparos e incendiaron el Santuario de San Sebastián en Pircunche, comuna de Vilcún.3​

      25 de marzo: Se presume que desconocidos quemaron iglesia en la localidad de Niágara, comuna de Padre Las Casas.4​

      1 de abril: Se presume que La capilla católica de Santa Joaquina fue incendiada por encapuchados hasta ser consumida por las llamas en el sector Niágara, comuna de Padre Las Casas.5​

      1 de abril: La iglesia "La Unión Cristiana" fue incendiada en la comuna de Ercilla.5​

      5 de abril: Se presume que una parroquia católica fue totalmente destruida por un incendio en Quepe, comuna de Freire.6​

      12 de abril: Se presume que un templo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es siniestrado en el sector rural de San Ramón, en Padre Las Casas.7​

      12 de abril: Una capilla católica fue destruida por el fuego en el sector rural de Antiquina, comuna de Cañete.8​

      18 de abril: Encapuchados armados incendiaron el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ubicado en el Fundo Peleco de propiedad de la casa de estudios en la comuna de Cañete. Este incidente se asocia a los anteriores al ser una entidad vinculada a la Arquidiócesis de la Santísima Concepción.9​

      26 de mayo: Dos atentados incendiarios simultáneos afectaron a capillas católicas en sectores rurales de Vilcún y Padre Las Casas.10​

      10 de junio: Encapuchados luego de efectuar disparos en el exterior, quemaron un templo evangélico de la Congregación de la Iglesia del Señor de Padre Las Casas, irrumpiendo en pleno culto religioso de noche, obligando a los fieles a salir.11​

      16 de junio: Un incendio consumió una capilla católica en un sector rural de Collipulli.12​

      28 de julio: Un templo evangélico es incendiado en la comuna de Quilaco. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche.

      29 de julio: Un incendio consumió una capilla evangélica en Padre Las Casas.13​

      30 de julio: Con un modus operandi parecido, un camión fue incendiado en el sector de Departamento Curacó a 12 km de Collipulli14​

      Eliminar
    4. Ya nos percatamos que, en este último cónclave, los señores cardenales no fueron muy acertados en su elección. El Espíritu Santo no suprime la voluntad de los cardenales; Dios respeta sus decisiones.

      En el próximo cónclave los católicos no dejaremos que los cardenales se dejen influenciar por cuestiones políticas o ideológicas... lo elegiremos por aclamación; no podemos entrar a la capilla Sixtina, pero si podemos manifestarnos pública, pacífica y ordenadamente en la plaza de San Pedro y en redes sociales, para proponer a nuestro candidato, el candidato de los laicos, y exigir que no sea electo ninguno que no haya demostrado su ortodoxia... Desde este momento mi candidato es Schneider. Si no fuera él, sería Sarah, si no, Müller, si no Fray Nelson Medina (es en serio: Fray Nelson Medina)

      Eliminar
    5. El papá Francisco, durante su pontificado ha ido nombrando cardenales... se está preparado así, el próximo cónclave, para que a través de él se eliga a Francisco II... Y nosotros, bien gracias, muy cómodos viendo cómo nos eligen a nuestro Papa.

      Eliminar
    6. Ay Vicente, estamos hartos.

      Por favor, si no te leemos qué te motiva. Te tenemos "mania" ya.

      Eliminar
    7. A lo mejor el padre fortea le tiene en nómina para aumentar el número de comentarios.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. MIB Y Francisco García de acuerdo con lo que dicen. 🤣😂👍

      Eliminar
    10. Fabian:

      Schneider no es Cardenal, y no me parece que el Papa Francisco lo vaya a crear!

      ... los Cardenales Müller y Sarah como miembros de la Curia Romano han sido en alguna medida contestararios al Sumo Pontífice actual, por lo que veo muy poco probable que pudieran ser elegidos!

      ... a Fray Nelson también le he escuchado críticas a nuestro Papa!

      ... yo considero que tenemos que ser hombres y mujeres de Nuestra Iglesia, y como tales no andar criticando a nuestro Papa Francisco!!!



      Eliminar
    11. En un cónclave de puede elegir hasta a un laico. La elección por aclamación existe... Fui demasiado lejos en mi crítica al Pontificado...

      Eliminar
    12. ... hasta donde recuerdo la Elección por Aclamación quedó abolida por Juan Pablo II.

      Eliminar
    13. Fabián, dices: “en este último cónclave, los señores cardenales no fueron muy acertados en su elección. El Espíritu Santo no suprime la voluntad de los cardenales; Dios respeta sus decisiones”

      Y me pregunto: ¿qué concretamente hace el Espíritu Santo en una elección papal? ¿nada?

      Eliminar
    14. Exacto, esa frase se cae de falta de lógica.
      ¿O es que sólo actúa "bien" el espíritu santo cuando nos agrada el elegido?

      Eliminar
    15. «Hay papas que son elegidos por Dios. Y otros "permitidos" por el Señor».

      Padre Fortea.

      Eliminar
    16. Tranquilo Fabian, cuando los papas ya no están en funciones es cuando son más queridos, como por ejemplo Benedicto XVI.

      Eliminar
  16. León XIII
    Las facciones socialistas hacen locas
    promesas al pueblo para lograr sus criminales
    propósitos
    Esta lamentable turbación moral fue semilla de
    inquietud en las clases populares, de malestar, de
    rebelión en los espíritus; de aquí las agitaciones y los
    desórdenes frecuentes, que preludian tempestades
    más graves. Las miserables condiciones de una
    parte tan grande del pueblo menudo, dignísima
    ciertamente de redención y de remedio, sirven por
    esto admirablemente a los intentos de expertos
    agitadores, y señaladamente de las facciones
    socialistas, que por el camino de locas promesas a
    los pueblos avanzan hacia la realización de los más
    criminales propósitos. (León XIII. Carta apostólica
    Annum ingressi, Acte Sancta Sedis, 34 (1901-1902)
    p.520)


    Benedicto XVI
    La colectivización de los medios de
    producción, “panacea marxista” para
    resolver los problemas sociales y alcanzar un
    mundo mejor
    El marxismo había presentado la revolución
    mundial y su preparación como la panacea para
    los problemas sociales: mediante la revolución y
    la consiguiente colectivización de los medios de
    producción —se afirmaba en dicha doctrina—
    todo iría repentinamente de modo diferente
    y mejor. Este sueño se ha desvanecido. En la
    difícil situación en la que nos encontramos hoy, a
    causa también de la globalización de la economía,
    la doctrina social de la Iglesia se ha convertido
    en una indicación fundamental, que propone
    orientaciones válidas mucho más allá de sus
    confines: estas orientaciones —ante el avance del
    progreso— se han de afrontar en diálogo con todos
    los que se preocupan seriamente por el hombre y su
    mundo. (Benedicto XVI. Encíclica Deus caritas est,
    n. 27, 25 de diciembre de 2005)

    ResponderEliminar
  17. Congregación para la Doctrina de la Fe

    El comunismo precisamente en nombre de la
    liberación del pueblo, mantiene a naciones
    enteras en condiciones de esclavitud
    indignas del hombre Millones de nuestros contemporáneos aspiran legítimamente a recuperar las libertades fundamentales de las que han sido privados por regímenes totalitarios y ateos que se han apoderado del poder por caminos revolucionarios y violentos, precisamente en nombre de la liberación del pueblo. No se puede ignorar esta vergüenza de nuestro tiempo: pretendiendo aportar la libertad se mantiene a naciones enteras en condiciones de esclavitud indignas del hombre. Quienes se vuelven cómplices de semejantes esclavitudes, tal
    vez inconscientemente, traicionan a los pobres que intentan servir. (Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación, cap. XI, n. 10, 6 de agosto de 1984)

    ResponderEliminar
  18. Pio X
    Los verdaderos amigos del pueblo no son los
    revolucionarios ni tampoco los innovadores
    Mas cuiden esos sacerdotes de no dejarse extraviar en el dédalo de las opiniones contemporáneas por el espejismo de una falsa democracia; no tomen dela retórica de los peores enemigos de la Iglesia, y del pueblo un lenguaje enfático y lleno de promesas tan sonoras como irrealizables; persuádanse que la cuestión social y la ciencia social no nacieron
    ayer; que en todas las edades la Iglesia y el
    Estado concertados felizmente suscitaron para el
    bienestar de la sociedad organizaciones fecundas; que la Iglesia que jamás ha traicionado la felicidad del pueblo con alianzas comprometedoras, no tiene que desligarse de lo pasado, antes le basta anudar, con el concurso de los verdaderos obreros de la restauración social, los organismos rotos por la revolución, y adaptarlos, con el mismo espíritu cristiano de que estuvieron animados, al nuevo medio creado por la evolución material de la sociedad contemporánea, porque los verdaderos amigos del
    pueblo no son ni revolucionarios ni innovadores,
    sino tradicionalistas (Pío X. Encíclica Notre charge apostolique, n. 39, 23 de agosto de 1910)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mas cuiden esos sacerdotes de no dejarse extraviar en el dédalo de las opiniones contemporáneas por el espejismo de una falsa democracia; no tomen dela retórica de los peores enemigos de la Iglesia, y del pueblo un lenguaje enfático y lleno de promesas tan sonoras como irrealizables; persuádanse que la cuestión social y la ciencia social no nacieron
      ayer;

      Eliminar
    2. Pio XI

      La táctica insidiosa del comunismo: colaborar en el campo caritativo proponiendo cosas conforme al espíritu cristiano para infiltrarse en la Iglesia
      Sobre este punto insistimos ya en Nuestra Alocución del 12 de mayo del ano pasado, pero creemos necesario, Venerables Hermanos, volver a llamar acerca de ello vuestra atención de manera especial.
      Al principio, el comunismo se mostró cual era en toda su perversidad; pero pronto cayo en la cuenta de que con tal proceder alejaba de si a los pueblos,
      y por esto ha cambiado de táctica y procura atraerse las muchedumbres con diversos engaños, ocultando sus designios bajo ideas que en si mismas son buenas
      y atrayentes. Así, ante el deseo general de paz, los jefes del comunismo fingen ser los más celosos fautores y propagandistas del movimiento por la paz
      mundial; pero al mismo tiempo excitan a una lucha de clases que hace correr ríos de sangre, y sintiendo que no tienen garantías internas de paz, recurren a
      armamentos ilimitados. Así, bajo diversos nombres y sin alusión alguna al comunismo, fundan asociaciones y periódicos que luego no sirven sino
      para lograr que sus ideas vayan penetrando en medios que de otro modo no les serian fácilmente accesibles; y pérfidamente procuran infiltrarse
      hasta en asociaciones abiertamente católicas y religiosas. Así, en otras partes, sin renunciaren lo más mínimo a sus perversos principios,invitan a los católicos a colaborar con ellos en el
      campo llamado humanitario y caritativo, a veces
      proponiendo cosas completamente conformes al
      espíritu cristiano y a la doctrina de la Iglesia. En
      otras partes llevan su hipocresía hasta hacer creer
      que el comunismo en los países de mayor fe o de
      mayor cultura tomara un aspecto más suave, y no
      impedirá el culto religioso y respetara la libertad
      de conciencia. Y hasta hay quienes, refiriéndose a
      ciertos cambios introducidos recientemente en la
      legislación soviética, deducen que el comunismo
      esta ya para abandonar su programa de lucha contra
      Dios. (Pío XI. Encíclica Divini Redemptoris, n. 57, 19
      de marzo de 1937)


      Nos sentimos como en el exilio, junto a los ríos de Babilonia, llorando al recordar a Sión, al recordar la enseñanza luminosa y clara de los papas, de nuestra Santa Madre Iglesia.

      Eliminar
    3. Pío XII

      Los falsos profetas que se presumen amigos del pueblo, llaman al bien mal; y al mal bien

      La Iglesia, custodia y maestra de la verdad, en el garantizar y propugnar valerosamente los derechos del pueblo trabajador, en varias ocasiones,
      combatiendo el error, ha debido advertir para no ser engañados por el espejismo de teorías fatuas e ilusorias de bienestar futuro y las solicitaciones engañosas y la incitación de los falsos maestros
      de la prosperidad social, que dicen bien al mal y mal al bien y, presumiéndose amigos del pueblo, no permiten entre capital y trabajo y entre los
      empleadores y los trabajadores los acuerdos mutuos, que mantienen y promueven la armonía social y el progreso para el bien común. Estos amigos del pueblo vos ya los oísteis en las plazas,
      en los reductos, en los congresos; conocisteis las promesas de sus panfletos; los escuchasteis en sus
      canciones y en sus himnos; pero a sus palabras,
      ¿Cuándo han contestado los hechos o han sonreído las esperanzas con la realidad?
      Engaños y desilusiones probaron y prueban de ello tanto en los individuos y el pueblo, que prestaron su fe y los siguieron por caminos que, lejos de mejorar, empeoraron y agravaron las condiciones de vida y de adelanto material y moral. Estos falsos pastores
      dan a creer que la salvación debe partir de una revolución que cambie la consistencia social o se revista de carácter nacional.
      (Pío XII. Discurso a una representación de trabajadores de Italia, Cortile del
      Belvedere, 13 de junio de 1943)

      Eliminar
    4. Quién ama la verdad debe odiar toda clase
      de mentira
      Hay muchas clases de mentiras, pero todas debemos aborrecerlas sin distinción. Pues no hay ninguna mentira que no sea contraria a la verdad. Porque como la luz y las tinieblas, la piedad y la impiedad,
      la bondad y la iniquidad, el pecado y la obra buena,la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, así son totalmente opuestas, entre sí, la verdad y la mentira.
      Por tanto, cuanto más amemos la verdad, tanto más debemos odiar la mentira. (San Agustín de
      Hipona. Contra la mentira, cap. III, n. 4)

      Las tinieblas de la mentira son incompatibles con la Luz de la Verdad
      Podemos decir la verdad y mentir; aunque debemos decir la verdad, también podemos empero mentir cuando queremos. La luz no puede mentir. ¡Lejos de nosotros pensar en descubrir en el esplendor de la luz
      divina las tinieblas de la mentira! Él hablaba como Luz, hablaba como Verdad; pero la Luz brillaba en las tinieblas y las tinieblas no la comprendieron; por
      eso juzgaban según la carne. (San Agustín de Hipona.
      Tratado XXXVI sobre el Evangelio de San Juan, n. 3)

      Eliminar

    5. Nos sentimos como en el exilio, junto a los ríos de Babilonia, llorando al recordar a Sión, al recordar la enseñanza luminosa y clara de los papas, de nuestra Santa Madre Iglesia.

      Eliminar
    6. Congregación para la Doctrina de la Fe

      La creencia de las demás religiones no se
      puede identificar con la Fe Católica
      Debe ser, por lo tanto, firmemente retenida la distinción entre la fe teologal y la creencia en las otras religiones. Si la fe es la acogida en la gracia de la verdad revelada, que “permite penetrar en el misterio, favoreciendo su comprensión coherente”,
      la creencia en las otras religiones es esa totalidad de experiencia y pensamiento que constituyen los
      tesoros humanos de sabiduría y religiosidad, que el hombre, en su búsqueda de la verdad, ha ideado y
      creado en su referencia a lo Divino y al Absoluto.
      No siempre tal distinción es tenida en consideración
      en la reflexión actual, por lo cual a menudo
      se identifica la fe teologal, que es la acogida
      de la verdad revelada por Dios Uno y Trino, y
      la creencia en las otras religiones, que es una
      experiencia religiosa todavía en búsqueda de la
      verdad absoluta y carente todavía del asentimiento a Dios que se revela. Este es uno de los motivos por los cuales se tiende a reducir, y a veces incluso a
      anular, las diferencias entre el cristianismo y las otras religiones.
      (Congregación para la Doctrina de
      la Fe. Declaración Dominus Iesus, n. 7, 6 de agosto
      de 2000)

      Nos sentimos como en el exilio, junto a los ríos de Babilonia, llorando al recordar a Sión, al recordar la enseñanza luminosa y clara de los papas, de nuestra Santa Madre Iglesia.


      Eliminar
  19. Los laicos podemos hacer saber a los cardenales a quienes queremos como Papa (y a quienes no queremos). Hagámosles saber que queremos un Papa ortodoxo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cónclave está lleno de cardenales con mucha sabiduría, ellos saben perfectamente que el nuevo Papa que salga debe proteger el Depósito de la fe. Da igual que sea progresista u ortodoxo, estará asistido fuertemente por el E.S. en su oración personal y en cómo dirigir la Iglesia.

      Eliminar
    2. Esta película esta para largo tiempo, Si tuviera que decir cuál es mi película favorita de viajes en el tiempo, sería esta maravilla, motiva tantos libros para escribir, jeje.

      Eliminar
    3. Tenemos Protagonistas, secundarios, de reparto, y de pequeñas partes, figurantes, colaboradores especiales, etc jeje

      Eliminar
    4. Esta es la pasión de mi Iglesia Católica Apostólica y Romana, lo que estamos viviendo hoy.

      El hierro no se puede unir con el barro, como La VERDAD No se puede unir con la mentira.

      Dan 2:43 Como viste el hierro mezclado con barro de arcilla, así se mezclarán ellos mediante descendencia humana, pero no llegarán a unirse el uno con el otro, lo mismo que el hierro no se fusiona con el barro.

      Eliminar
    5. Una cosa es lo que el hombre propone y otra diferente a lo que Dios dispone.

      Hay un dicho que dice: «Si quieres ver reir a Dios cuéntale tus intenciones»; o algo muy parecido.

      Eliminar
  20. Estos nombres me parecen todos muy buenos:

    Casa de misericordia (del Señor)
    Casa del Padre sanador
    Casa de María acogedora
    Casa del hijo prodigo

    Son nombres BUENÍSIMOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece recordar que las casas donde se recogía a las prostitutas que querían cambiar de vida se las llamaba "casas de misericordia".

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si no fuese porque es el nombre de la Residencia del Papa, yo le pondría casa de Santa Marta, esto suena mucho más a Iglesia, y no olvidemos que después, o incluso durante la penitencia, estos clérigos nos pueden superar en santidad a nosotros, que nos podemos quedar en mediocres.

      Eliminar
    4. Miserere mei Deus, recordando Salmo 51 (50) MIserere

      Eliminar
    5. Clara, sta. Marta tiene que ver siempre con el exceso de servicio, más bien deberías unir su nombre al de la hermana para matizar la pena.

      Casa "sta. Marta y sta. María".

      Eliminar
    6. Exacto, Niu, muy buena observación. En este Evangelio se nos anima a la acción sin descuidar la oración.

      Eliminar
  21. He puesto una foto más al post, al final de este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me ha parecido espectacular la cruz del altar de la Iglesia del Valle de los Caídos. Eso sí que invita a celebrar a meditar la pasión de. Raito en la Eucaristía.

      Eliminar
    2. Es la misma foto pero con un campo mayor.

      Tengo una pregunta antes de empezar a rezar por esta intención, ¿hay tantos clérigos sumisos en estas irregularidades que compense tener una casa para ellos? Creo que la viabilidad de esta idea dependería del número de afectados. Si el número es demasiado pequeño para hacer una familia, se pueden unir a la vida monacal en monasterios ya existentes.

      Eliminar
    3. De todas las formas, viable o no, estos post tienen una buena enseñanza pedagógica, nos ponen a prueba. Nos ayudan a hacer una mirada introspectiva y ver que tal vamos por dentro, sucede que a veces por fuera vamos bien y por dentro no tan bien.

      Eliminar
    4. Es impresionante la belleza de ese presbiterio, cerrado.

      Eliminar
    5. La de esta foto ro me recordó aquella no sé por.

      Eliminar
  22. Pedir a Dios EPA (Escucha, perdona y ayuda)

    E:Escuchar a esa persona que esta a tu lado,
    prestar atención a lo que le está sucediendo.
    P: Perdona a la persona que te hace daño, ora
    por ella, acoja a esa persona.
    A: Ayuda al hermano, sea económica, afectiva,
    con una oración, o una mano o palabra que le
    de fortaleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué buen acrónimo! EPA.

      Pues estas casas de reclusión eclesiástica se podrían llamar:

      Centro EPA

      Eliminar
  23. Un nombre apropiado para un centro eclesiástico de estas características sería :
    Hogar de reconciliación.
    Hogar para dar calor humano.
    Reconciliación para reencontrarse con la misericordia y el perdón de Dios.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás también, casa del amor fraterno

      Eliminar
    2. Hogar "Padre Pródigo". ¿Que te parece?

      Eliminar
    3. El pródigo era el hijo, no el padre. En todo caso sería el Padre Misericordioso. Es una buena idea.

      Pródigo, pródiga: Persona que despilfarra o gasta sin cuidado sus bienes. Ej.: "la parábola del hijo pródigo".

      Eliminar
    4. "prodigo" también tiene otro sentido:

      "Que da con generosidad lo que tiene o lo pone al servicio de los demás."

      Eliminar
    5. Aunque puede prestarse a creer que es un nombre de beneficiencia más bien.

      Descartado.

      Eliminar
    6. Niu, ¿no te parece mejor Padre misericordioso? Pródigo es mucho más ambiguo y la acepción que tú dices es la tercera en el DRAE.

      Eliminar
    7. Creo que la acepción pródigo en la Biblia es la primera en la definición de la RAE.

      Eliminar
    8. Si puede ser, solo que el juego de palabra del primer nombre se fijaba más en el imaginativo pensé yo.

      Eliminar
    9. Así es, Karina, pero la idea de Niulca no era mala según la tercera acepción, aunque sí daría lugar a confusión. Algunos teólogos están proponiendo un cambio de nombre a la parábola, pues el verdadero protagonista es el Padre misericordioso, es decir, Dios.

      Eliminar
    10. Nada de cambio de la Palabra de Dios. Eso es de anatamenas.

      Eliminar
    11. A mi me gusta más que se llame " Del hijo pródigo" porque los hijos producen ternura y la sola palabra hace referencia a sus padres, claro.

      Sabes que va a ser una historia de padres e hijos.

      Para mi el protagonista es el hijo, porque es el que corre peligro, es el importante en cuanto digno de protección.

      Dios siempre es el fundamento y principio de todo, no necesita protagonismo.

      Y ese protagonista que es el hijo, da lugar a que conozcamos al que lo es Todo, al padre.

      Es como si en una película dices que el protagonista es el director.

      Eliminar
    12. Vaquita, para gustos, colores. No nos vamos a pelear por eso. La esencia de la parábola es el amor y el perdón.

      Eliminar
    13. Anatamenas me gusta más. Es una palabra mucho más amena.

      Eliminar
    14. Si, solo ponía mi aportación.

      Si, el infinito Amor de Dios, y el perdón.

      Eliminar
  24. Anónimo8:43 p. m.

    Que le parece “Casa de reconciliación" o “Templo de reconciliación"

    Puesto que el que va ahí va con la intención de reconciliarse con el señor se me hace un buen nombre, mucho mejor decir que vas a reconciliarte con el señor a que vas a ir a hacer otra penitencia, una más de las ya muchas que a sufridó la pobre alma.

    ResponderEliminar
  25. Por ejemplo, acabo de ver que san Agustín basa el pecado original en la concupiscencia carnal, luego si el pecado original tuvo lugar de esta manera:

    1- hubo una primera pareja de partida, Adán y Eva como nos indica el Génesis.
    2- Este pecado es transmitido a toda la Humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que no hace falta decir, que es propagado a toda la Humanidad por la ley común del nacimiento.

      Eliminar
    2. Me siento como si acabara de descubrir quién es la cigüeña, y suponía algo de esto, pero no es lo mismo que yo lo suponga a que quien lo diga sea san agustín.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Tachín, se acabó pensar más en el pecado original, mañana fresones con nata para desayunar.

      Eliminar
  26. Le voy enviar unas imágenes, super bonitas.

    ResponderEliminar
  27. En un par de hilos de comentarios más arriba habláis sobre cardenales. ¿Vísteis que hoy el papa Francisco ha anunciado 13 nuevos cardenales (9 de los cuales serán electores), incluido Raniero Cantalamessa y el español Celestino Aós (arzobispo de Santiago de Chile)? Y el consistorio para imponerles el capelo tendrá lugar el 28-noviembre-2020. Va la lista:

    Electores:

    Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos;

    Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos;

    Antoine Kambanda, arzobispo de Kigali (Ruanda);

    Wilton Gregory, arzobispo de Washington (Estados Unidos);

    José Advincula, arzobispo de Capiz (Filipinas);

    Celestino Aós Braco, arzobispo de Santiago (Chile);

    Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei (Kuala Lumpur);

    Augusto Paolo Lojudice, arzobispo de Siena-Colle Val d’Elsa-Montalcino (Italia);

    Mauro Gambetti, francescano conventuale, custodio del Sacro Convento de Asís (Italia)

    Mayores de 80:

    Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas (México);

    Silvano M. Tomasi, nuncio apostólico;

    Raniero Cantalamessa, capuchino, predicador de la Casa Pontificia;

    Enrico Feroci, párrodo de Santa María del Divino Amor (Castel di Leva, Italia).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mmm...sospecho que el papa quiere renunciar y se está haciendo de los próximos electores de un posible cónclave...

      Eliminar
    2. ... me sorprende la elección de tres presbíteros! ... tal vez sean ordenados Obispos previamente a ser creados Cardenales!!!

      Eliminar
  28. Apoyo a Niulca y Stallone: BABILONIA. Y el Maestro deberia llamarse Ezequiel por supuesto. Y el Director, Ciro...

    ResponderEliminar
  29. No, hablando en serio. Le pondría Casa de Yavhé. Como David fue allí a llorar por su pecado y se arrepentió de la maldad que había hecho con Urías para quitarle au mujer, este sería un lugar de arrepentimiento y penitencia.

    ResponderEliminar
  30. CARTA ENCÍCLICA
    FRATELLI TUTTI

    EL OMNIPOTENTE, NO NECESITA SER DEFENDIDO POR NADIE
    numeral 285[…] En efecto, Dios, el Omnipotente, no necesita ser defendido por nadie y no desea que su nombre sea usado para aterrorizar a la gente»[284].

    San José Patriarca defendió al niño Dios, a nuestro amado niño Jesús, de Herodes, porque Herodes lo buscaba para matarlo, San José patriarca, se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y huyó a Egipto.

    Mat 2:13 Cuando se marcharon, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: -Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.

    Mat 2:14 Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y huyó a Egipto.
    Oración a San José
    del Papa León XIII

    A vos, bienaventurado San José, acudimos en nuestra tribulación,
    y después de invocar el auxilio de vuestra Santísima Esposa, solicitamos también confiadamente vuestro patrocinio. Por aquella caridad que con la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, os tuvo unido y, por el paterno amor conque abrazasteis al Niño Jesús, humildemente os suplicamos volváis benigno los ojos a la herencia que con su Sangre adquirió Jesucristo, y con vuestro poder y auxilio socorráis nuestras necesidades.
    Proteged, oh providentísimo Custodio de la Sagrada Familia la
    escogida descendencia de Jesucristo; apartad de nosotros toda mancha de error y corrupción; asistidnos propicio, desde el Cielo, fortísimo libertador nuestro en esta lucha con el poder de las tinieblas y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de su vida, así, ahora, defended la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad, y a cada uno de nosotros protegednos con perpetuo patrocinio, para que, a ejemplo vuestro y sostenidos por vuestro auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzaren el Cielo la eterna felicidad.

    Amén.

    Nos sentimos como en el exilio, junto a los ríos de Babilonia, llorando al recordar a Sión, al recordar la enseñanza luminosa y clara de los papas, de nuestra Santa Madre Iglesia.

    ResponderEliminar
  31. Yo le pondría el nombre en latín para Que resulte a civiles de a pie un lugar más atractivo socialmente

    ResponderEliminar
  32. Gracias Vicente Chile por copiar y pegar tantos párrafos de texto tan útil, provechoso, y oportuno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo también le estoy agradecida, hoy nos ha dejado conversar antes de saturar el blog sin darle a "cargar más".

      Le debo unas galletas de limón! bien merecidas!


      Eliminar
  33. Un plomazo Vicente Zoroastro...

    ResponderEliminar
  34. Casa San Pablo, el gran pecador q persigiuio a Cristo y luego le sirvio y se arrepintio de todo corazon.

    ResponderEliminar
  35. Los fanatismos

    «Conviene reconocer que los fanatismos que llevan a destruir a otros son protagonizados también por personas religiosas, sin excluir a los cristianos, que «pueden formar parte de redes de violencia verbal a través de internet y de los diversos foros o espacios de intercambio digital. Aun en medios católicos se pueden perder los límites, se suelen naturalizar la difamación y la calumnia, y parece quedar fuera toda ética y respeto por la fama ajena». ¿Qué se aporta así a la fraternidad que el Padre común nos propone?»

    Todos hermanos nº 46
    Papa Francisco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué verdad esto que dice el papa Francisco! Lo malo es que solemos pensar que son otros, y no uno, quien es fanático, violento verbal, difamador, sin ética ni respeto por la fama ajena.

      Eliminar
    2. Nos encanta tirar de hemeroteca, agarrar grabado lo que hace o dice el hermano y que creemos que le puede avergonzarle ante todos, y lo aireamos todo lo que podemos, para que todos se enteren de lo malo que es el otro.

      Qué buena pregunta nos plantea el papa: ¿Qué se aporta así a la fraternidad que el Padre común nos propone?

      Gracias, JJ, por traer la atención a este punto nº 46 de Fratelli Tutti.

      Eliminar