Me arrancó una risa el
comentario de un usuario que adjuntando el meme de Hitler y el chiste de la
máquina tiempo decía que era por todos esos viajeros del tiempo tratando de
matarle era por lo que Hitler generó una mentalidad psicótica que le llevó a dedicarse
a la política de un modo totalmente desquiciado que tuvo las consecuencias de
todos conocidas.
Pero quizá la teoría más
genial de todas las teorías posibles es la que alguien hiló a base de los actores
secundarios en Indiana Jones y Star Wars:
https://www.syfy.com/syfywire/indiana-jonesdarth-vader-conspiracy-theory-will-change-everything
¿Qué puedo decir?
Formidable. Sencillamente, me quito el sombrero. Yo perdiendo el tiempo acerca
de las ceremonias para la firma de una bula, mientras los grandes jóvenes
pensadores se dedican a salvar el mundo descubriendo la fontanería que subyace
debajo de los oficiales libros de historia. Pero los hechos son innegables.
🤦🏽♀️🤣
ResponderEliminarYa me imagino a la mamá del niño, mira tú, Arnold, Arnold es que te llamas?
Eliminar-No, señora Adolf,Adolf Hitler
aaah Bueno, Adolf... Hütler de los de Colonia?
-No, señora, Hitler de Austria.
Ah ok, ok, y tus padres a qué se dedican?
Mi madre es ama de casa, mi. Padre funcionario de aduanas...
Ah ok, muy bien, mira Arnold
Ah ok, muy bien, mira Arnold
Eliminar-Es Adolf
Eso Adolf, nueno aquí a Joseph le tengo prohibido decir palabrotas y tampoco hablar con la boca llena, queda claro Arnold ?
- Scheiße! es Adolf, Adolf señoraaa!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, sobre lo de FIRMAR SOBRE UN ALTAR documentos de diálogo interreligioso (fraternidad con los imanes musulmanes, amistad social entre pueblos, etc.), me vino a la cabeza la bella Stanford Memorial Church donde todos los domingos íbamos a Misa y acto seguido (o incluso simultáneamente en “Multi-faith Services”) sobre el mismo altar se celebraban todo tipo de ceremonias de otras religiones que tampoco creo que sean “litúrgicamente ortodoxas” desde el punto de vista católico, ¿no? Sin distintos hijos de Dios cada uno haciendo sacrificio de comunión sobre el altar del mismo Padre al que satisface más la miswricordia que los sacrificios. Además, en caso de que sea el Supremo Pontífice el que decida el uso del altar, ¿no tiene precisamente esa incontestable autoridad suprema? ¿O estoy totalmente confundido (e ignorante)?
ResponderEliminar*Sin distintos hijos de Dios = Son distintos hijos del mismo Dios
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí, es una referencia a Nostra Aetate (todos considerados hijos de Dios en ‘nuestra época’) y a Fratelli Tutti (encíclica sobre la fraternidad universal y la amistad social).
EliminarPero, el altar es sagrado, allí se rememora y celebra el máximo sacrificio, el acto de amor más grande de amor hacia la humanidad, la crucifixión de z risto para redimirnos! no se tiene que utilizar para otras cosas que no sea para esto justamente. Si lees en las Sagradas Escrituras tanto era el respeto hacia el altar o tabernáculo dmque allí no se podía hacer otra cosa. Y sólo el sacerdote. Bueno, eso, es lo que yo tengo entendido.
Eliminar*Cristo
EliminarTienes razón, Karina. Pero yo, ovejita pecadora y con fatua capacidad de razonar, cuando David entra en el sagrado templo para dar de comer al necesitado (físico) de entonces, o el vicario de Jesús hace lo mismo para el necesitado (espiritual), no me atrevo a decir que se podría haber esperado al lunes para curar la mano seca.
EliminarQué dicha ser humilladas! Es el único camino que hace santos... ¿Podemos dudar ahora de la voluntad de Dios para nuestras almas...? La vida no es más que un sueño; pronto nos despertaremos, ¡y entonces que alegría...! Cuanto mayores sean nuestros sufrimientos, más infinita será nuestra gloria... ¡No, no perdamos la prueba que Jesús nos envía! Es una mina de oro sin explotar, ¿perderemos la ocasión...? El grano de arena quiere poner manos a la obra sin alegría, sin ánimo, sin fuerzas, y precisamente estos títulos le facilitarán la empresa, quiere trabajar por amor.
ResponderEliminar«En el pie de la Cruz del P. Faber he leído que Nuestro Señor, la noche de la Pasión, fue tan maltratado por sus enemigos, que, sobre todo, las bofetadas que recibió fueron tan violentas, que luego le costaba trabajo abrir sus bellos ojos de lo dolorosa que le resultaba la luz del día... Granito de arena, en este amargo detalle encuentro yo un poco de consuelo: si nada brillante puede dar en los ojos lastimados de Jesús sin hacerlo sufrir, podrá muy bien pasearse por entre mis tinieblas sin demasiado sufrimiento... Querido granito de arena, tú estás muy cerca de mí; recordémonos las dos que en la tierra no puede haber más que sufrimiento para los que aman y buscan ardientemente el dulce Rostro de Jesús sufriente... ¡No seamos tan cobardes que queramos gozar llevando un amor tan grande en el corazón...!
El granito de arena se une en el sufrimiento a la humilde sombra de Jesús.
Santa Teresa de Lisieux
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn la buena escuela que es este blog, el director también asignó un tiempito para el recreo. Gracias, director.
ResponderEliminarPues ya hacía mucho que no daban con el acierto
EliminarSí que es buena, sí. Como aquellas de negocios que se basan en el “case study”.
EliminarPeregrino, las cosas se pueden afinar, aunque las haga el romano pontífice.
ResponderEliminarHace siglos, el romano pontífice recibía el homenaje de los cardenales sentado sobre el Altar de la Confesión, hasta que un papa se negó.
Gracias por la aclaración, padre. Y gracias a Dios por los ustedes los peritos que le pueden aconsejar a los superiores y pontífices hacia ese perfeccionamiento. Integrar pastoral y corrección debe sin duda ha de ser un trabajo bien difícil (y en el que este papa ya ha dicho preferir el tiempo al espacio –es decir, suscitar procesos más que fijar logros). Da la impresión de que el Francisco copia a Moisés cuando permitió el divorcio (repudio) para abordar la dureza de cerviz del pueblo, ¿no?
Eliminar(Yo no soy ejemplo de nada, y encima mis ejemplos son profanos y mundanos –y sobre todo, siempre argumentable que “no es lo mismo”– pero la cosa me recuerda a cuando en una oficina sustituía una antigua fotofopiadora en blanco y negro por una láser en color, a doble cara, más rápida, y a la que también se podía imprimir a alta velocidad en red desde los puestos de trabajo –en vez de las multiples y lentas impresoras individuales de cara tinta y todas distintas, SIN INTEGRAR– y alguien –¡y no sin razón!– te decía: “pero esta máquina nueva, ¡no grapa!”)
Eliminar(Y tener los documentos GRAPADOS, en ese caso, era FUNDAMENTAL para el negocio, que conste.)
EliminarComo leí en otro lugar, la foto no tiene photoshop porque en esa época no existía el photoshop.
ResponderEliminarJajjajajaja
Eliminar