Ahora mismo,
he acabado de ver la película María Antonieta de Sophia Coppola. La he disfrutado
mucho.
La primera
vez que vi esta película, allá por el 2009, acabé defraudado. ¿Dónde
estaba el guion? ¿Dónde la trama? Tuve la impresión de haber visto una película
en la que se habían gastado inmensos recursos, logrando solo una película
mediocre. Al menos, entretenida.
La segunda
vez que la volví a ver, unos seis años después, lo hice con la
actitud de visionarla como un mero espectáculo para los ojos. “Fíjate en las salas,
en las vestiduras, en los jardines, en las comidas (es una película muy gastronómica),
y olvídate de todo lo demás”. Con esta actitud, la película se transformó en un
espectáculo visual, en una explosión estética de tonos pastel. Fue para mí muy
agradable revisitar esas dos horas y siete minutos de “cuadros en movimiento”.
La tercera
vez que he visto esta película, hoy he acabado, me ha llevado tres
días, pues veo las películas mientras desayuno, almuerzo y ceno. Y esta vez me
ha gustado más que ninguna de las primeras. Me he fijado, desde el primer
minuto, en los personajes, en su psicología, en sus diferentes actitudes. Qué cantidad
de matices, qué cantidad de detalles. Ahora me doy cuenta, mea culpa, de que la historia de esta película es esa sucesión de personajes, ese desfile de
caracteres, ese conjunto de interacciones. La película muestra la burbuja real
de Versalles ese es el guión. Hay una mínima evolución de algunos aspectos de
la historia, por ejemplo, en cómo María Antonieta se va encontrando más a gusto
en ese ambiente. Pero la película es Versalles, la cinta es toda ella un paseo
por el palacio en su aspecto humano. Y no en todo el aspecto humano, sino solo acompañando
al grupo real. Y, todo el tiempo, centrado en ella y no en el rey.
Ahora me he
dado cuenta de lo magnífica que es esta película. Es arte, no es cine
comercial. Es el rococó llevado al 7º arte. Es cine barroco en estado puro. ¿Es
un exceso esta película? Sí, lo es y lo es queriendo. Recomendable para ver con
calma, aguzando la vista.
Ah, y está el final. En mi opinión, una de las más geniales maneras de acabar una película: pura poesía, sobriedad. Un final que sería digno de un director que hubiera hecho cine toda la vida y que quisiera dar una lección a todos sus colegas. Porque hay cine para el "gran público" (puros adolescentes) y hay momentos en una película que solo podrán valorarlos los colegas directores de cine o los grandes críticos. El final de esta película entra dentro de los mejores finales de la historia del cine.
para que no me olviden, paso a saludar... excelente viernes.
ResponderEliminarPs: ahora leo la publicación. jaja
El Palacio de Versalles me entusiasmó la primera vez que lo vi. La galería de los espejos es la estancia que más impresiona.
ResponderEliminarLos jardines y fuentes también espléndidos, sin embargo, la tercera vez que lo visité, no me embriagó tanto como la primera. Al revés, que la película para el P.Fortea
¿Cuál es el final? Dele, cuéntenos, spoiler por fa!
ResponderEliminarÉso es para un segundo post.
EliminarTo be..
😬
EliminarJejejeje
ResponderEliminar😁😁😁
La tercera es la vencida!!!!
¿destruyen el anillo? ¿Frodo se salva? 😅
ResponderEliminarNunca he visto completa esa película. Vi un fragmento solamente... pude darme cuenta que presentan a la reina como una persona frívola, materialista, de costumbres disipadas y despreocupada de la realidad social de Francia.
ResponderEliminarUna vez vi un documental que hablaba del juicio de María Antonieta... se defendió magistralmente.
La historia dice que la decapitaron, junto a su familia o eso aprendí en el cole.
ResponderEliminarParece una película interesante para contemplar como la Europa de esa época se alejó del Evangelio, no solo del lado de los intelectuales anticlericales, sino también desde el mismo Antiguo Régimen...
ResponderEliminarSi no sale Gandalf, un folletín con adornos, he dicho! 🤣🤣🤣
ResponderEliminarOh Jorge!!!
EliminarComo Galdalf
Buff no sé... yo creo que estas películas Versallecas, Richelieuenses, D'Artagnanescas, Molièrianas, Mosqueterianas, Enciclopedistas, Volterianas, Napoleónicas, Existencialistas y hasta Surrealistas.... Yo creo que Hollywood debería dejárselas a los franceses, con directores y actores franceses como Gèrard Depardieu, etc. Las que he visto, pue sí, muy bonitas estéticamente, bien planteadas hasta el último detalle... pero sin fondo ninguno, porque simplemente no saben de qué va el tema. Ahora bien, el resto de géneros los dominan a la perfección, el cine del oeste, de piratas, el cine urbano en todos sus subgéneros...historias de la gran ciudad de ayer y hoy...románticas... los gangsters... New York, New York que cantaba Sinatra.
ResponderEliminarUyuyuy ese interés por la psicología femenina tan de repente.
ResponderEliminarQue ya la veo perfilando una novela con una mujer de protagonista jajaja
Una reina,una santa?
Ayay no le gustará la berenjena pero se nos mete usted en unos berenjenales de cuidado jajaja
Ojalá una santa que haya Sido Reyna
EliminarAngelina.
EliminarUna siiiiiii.....
Ahora me doy cuenta " de que"
ResponderEliminarNo: me doy cuenta que...
Darse cuenta de algo
No darse cuenta q
Ese error gramatical se llama "queismo"
Tb existe del dequeismo:
Me dijo de que.
Para evitar el dequeismo, caemos en el queismo
M
Y así sucesivamente y en sentido contrario...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que lo más importante es el mensaje que nos ha querido transmitir el Padre, y yo destacaría su alegría.
Eliminarun error q se comete con frecuencia, en las TV, radio..
EliminarLa Real academia de la lengua, advirtió con insistencia sobre el "Dequeismo"
Y ahora mucha gente quita el De a todo, pero a todo.
Me alegro q estés contenta...
Pues no! Me alegro de que estés contenta.
Me acuerdo q eso me lo estudiaste...
Pues no! : me acuerdo de que eso lo estudiaste...
Por su puesto Iké, lo importante es el amor, si se nos olvida la ropa al salir a la calle, da igual!
EliminarLo importante es salir con alegría!
Oiga! Ni que esto fuera hippie town...
EliminarJa, ja
EliminarQ no es solo una exageración!
La alegría Pascual
ResponderEliminarhttps://youtu.be/uCiq5r4BEIQ
Amen
Gracias Maribelita!
EliminarExcelente!
🙋🙋😘
EliminarVí la película "Las amistades peligrosas" de Michelle Pfeiffer, película de época, y no me gustó nada, en cambio "Amadeus" me gustó mucho.
ResponderEliminarSi la película "María Antonieta" se parece a la primera película que he mencionado, hay que ser muy cinéfilo para que guste. No he visto "María Antonieta".
"Vengo a platicar contigo, hostia amada. Tú sabes bien que Yo amo la simplicidad. Entra... Sumérgete en Mí, Pierde de vista las cosas de la Tierra, las más grandes de las cuales no son nada. Tu mansión está en el Más Allá."
ResponderEliminarGabriela Bossis: El y yo
Cuando se pierde la fe, se pierde la esperanza y la perspectiva eterna, entonces nuestro pobre corazón busca consuelos para calmar los anhelos del alma, y se construye bellos jardines y palacios, que son una copia defectuosa de la Mansión Celeste.
EliminarCuando paseemos por un jardín, recordemos el Paraíso y las palabras de Jesús al buen ladrón: "hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lucas 23: 42, 43).
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Cuchilla o maquinilla?
ResponderEliminarHombre de poca fe, ¿te sigue mortificando esa duda? Soy tu ángel custodio y con mucho gusto te voy a echar una mano, pues esa es la misión que el Eterno me encomendó para ti.
Si alguna ventaja presenta la cuchilla frente a la maquinilla es la rapidez que proporciona al afeitado pues, con la cara húmeda y una buena capa de espuma, nos permite lograr un rasurado eficaz que, según nuestra pericia, puede rozar la perfección. Eso sí, uno de los inconvenientes que suele presentar es la facilidad para hacerse cortes o pequeñas heridas si no se le tiene bien pillado el truco; así como la inversión que hay que hacer a largo plazo: al ser desechables acabaremos invirtiendo más dinero que en una eléctrica.
La maquinilla eléctrica es para los amantes de los cambios de barba. Compatibles con afeitados en seco o húmedos, las maquinillas son el complemento ideal de aquellos que no siempre quieren lucir la misma barba: les gustan tanto el rasurado completo como la barba un pelín descuidada, en plan Rajoy, pero sin la carcancia de este. Por ello, necesitan herramientas con accesorios que, además de afeitar, recorten y perfilen a su gusto.
La maquinilla eléctrica también va bien para pieles delicadas y propensas a los cortes y demás masoqueces. El afeitado no es tan perfecto y apurado como con cuchilla, pero si no tienes audiencia con Su Majestad ese mismo día, el 87 % de la gente, según un estudio del Massachusetts Institute of Technology, no va a notar la diferencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHace 7000 años que no me afeito 🤣
EliminarImagínate a qué huele esa barba...
EliminarY que almacenará, me refiero a la barba. 🤭
EliminarOigan! Que la pongo a remojo todos los días en un cubo de Varón Sandy...
EliminarUn barbudo dio nombre al pueblo natal de P. Fortea: Barbastro, del que sólo se sabe que tenía mucha barba, y su busto está esculpido en el retablo de la catedral gótica de salón de la ciudad.
EliminarBuena anécdota, Enric. Ahora el P. Fortea hace honor a su gentilicio :Barbastrense! 😬
EliminarLa verdad es que de esa película solo tengo el recuerdo de la tía de mi ex...que le llevamos el libro de regalo y ese día se enojo conmigo y me corrió de su casa la tía...
ResponderEliminarAdemás la tía se llamaba justo así...
Marie Antoinette...
Sí...era francesa!!
¡Nuria, que gran detalle haz tenido conmigo, te lo agradezco!
ResponderEliminar¡Qué Deli! Se perfila a platillos gourmet, qué rico se intuye todo.
Lo probaré todas las alternativas que mencionas, en cuanto llegue alguna berenjena a la isla y consiga todos los ingrediente..
!Yupi¡ El lado bueno de la berenjena.
Buenos días Padre Fortea, ya durmió mejor, espero que si.
ResponderEliminarAyer soñé a mi hermana Catalina, toda la noche, se hizo presente a cada momento, quizá para recordarme, mi promesa de confesión en este día. Gracias a Dios me confesé, y recibí a Jesús Eucarística. 🙏
Gracias por contestarme Padre Fortea, que bonito detalle!
ResponderEliminarA mi vez le contesté en el blog anterior. Le felicito por su templanza para comerse una a una esas berenjenas.
Paz y bendiciones a usted y a todos los que le rodean, también a todos los de este blog.
Viva + Jesús
Dios Sea bendito.n
Buenas noches padre, quisiera hacerle una pregunta, soy estudiante de psicología y hace algunos días debatimos que aveces los doctores confunden lo que es posesión y enfermedad mental, y me gustaría hacerle una entrevista si se podría para que me resuelva la duda
ResponderEliminarEscribele a: Correodelpadrefortea@gmail.com
EliminarMe interesa conocer el origen natural de animales y plantas domésticos, observar cómo a lo largo de los siglos hemos logrado, por ejemplo, transformar un rosal silvestre, con pocas y minúsculas flores de sólo 5 pétalos, que se confunden con zarzales, a los esplendoroso rosales de los jardines.
ResponderEliminarPero, estàs transformaciones limitan su capacidad de procreación en beneficio de otras propiedades seleccionadas artificialmente.
Por esto se hace necesario la protección de la biodiversidad, para no perder las fuentes originales de donde emanan los diversos resultados finales.
Otro de los "productos" artificiales: la gallina. Las que comemos en cantidades industriales, son engordadas desmesuradamente en poco tiempo, y ya sólo sirven para comer, no pueden procrear, ni siquiera sostener su propio peso. Qué diferentes las gallinaceas salvajes, más pequeñas que una paloma, con capacidad para volar, procrear y los gallos pelear a muerte contra rivales.
EliminarDesde hace tiempo lo artificial está destruyendo lo natural, y recientemente nos estamos dando cuenta, por esto se han empezado a estudiar medidas de protección de la biodiversidad como los bancos de semillas, de ADN, reservas y parques naturales, etc.
EliminarEl Parque de Aigües Tortes en el Pirineo és uno de ellos, el primero en ser declarado en España, debemos ser respetuosos con la naturaleza 🏞.
Felicidaded a los argentinos, uruguayos y paraguayos por celebrar hoy la festividad de la Virgen de Luján, vuestra patrona; que os proteja y os cuide este año tan difícil por la pandemia.
ResponderEliminarFinalmente mi familiar murio pero mientras le administraban la, segunda extremauncion, reacciono abriendo los ojos, mordiendo el tubo e intentando moverse. Despues lo desconectaron y doce horas despues murio sin aspavientos y con una expresion de paz en su cara. Gracias Lucia y demas que me consolasteis. Dios os bendiga
ResponderEliminarTe acompañamos en tu duelo. Sabemos que era un familiar muy querido por tí.
EliminarQue alcance pronto el Reino de los Cielos. Amén
Te acompaňo en el sentimiento
EliminarMuchas gracias, Lucia. Muchas gracias, Eric.
EliminarY que ojala un dia los medicos encuentren una solucion a la muerte cerebral.
Un abrazo Malu, de todo corazón.
EliminarLo sentimos Isabel, ahora sólo puede hacer una cosa por tu familiar, ofrecer misas por esta persona; también oraciones como sufragio, pero nuestra santidad es muy raquítica, mejor ofrecer Eucaristías como sufragio.
ResponderEliminarGracias Mirada🙂
EliminarHe estado viendo un articulo online sobre manipulaciones genéticas, pero que miedo algunos la manipulación genética!!
ResponderEliminarLa manipulación genética, a mi entender, sólo tiene un problema, y es que no debe de ser usada en seres humanos por una cuestión bioética. Tampoco para crear quimeras que no tiene ningún sentido, pero siempre que se usen en farmacología para curar enfermedades, está muy bien, creo yo. Y bueno he cambiado de opinión, para bien supongo, en el uso de estas en agricultura. A veces nos entran histerias colectivas que no tienen sentido, por lo menos sentido científico, que es el único que interesa.
Por ejemplo, no sé que puede tener de malo comer un maíz transgénico, ni que le hubieran metido cloruro amonio al pobre maíz. Pero hay personas expertas en crear alarma social, y luego hay personas expertas en creer la alarma social.
Eliminar