Acabo de
hablar con una buena amiga. Lleva ya un año y medio de interrupción de su vida
a causa de la pandemia. Sigue trabajando, pero todas sus relaciones sociales han
entrado en un estado de suspensión porque no quiere arriesgarse a que su madre
se contagie. Las dos se han vacunado, pero la reclusión sigue; aminorada, pero
continúa.
Era una
persona de misa diaria, pero hace ya más de un año que no asiste a misa. Su caso
no es para nada excepcional.
...........................
Hoy he
acabado la segunda berenjena que guardaba en la nevera. Las berenjenas cansan. Se
me hace cuesta arriba acabarlas. Hay vegetales que son así; se parecen a
algunas personas. Todo lo contrario que la sandía y las fresas que las comería
todos los días. Pero la berenjena es mucho más agradable que la col y el
brócoli, que son unos vegetales antipáticos por naturaleza, son los parias de
las hortalizas.
........................
Sigo viendo
la película de Coppola sobre María Antonieta. Y descubro matices que me hacen
valorar más esta película. De todas maneras, qué explosión de color, que
película tan gastronómica.
Las berenjenas en rodsjitas, rebozadas en harina y fritas están genial!
ResponderEliminarQ lleve un año sin ir a Misa es exagerado. Hay q ser un poco más valiente. Hay q confiar en Dios!
A ver, en misa también te puedes contagiar, te puedes contagiar en todos los sitios. Debe de ser durísimo para hijos responsables contagiar a los padres y que estos mueran por tu causa. Entonces salvo extrema necesidad como es el trabajo, deja lo demás. Pero cada uno somos de una forma, yo he estado con mi madre y no he dejado de ir a misa y la compra la hacía presencial, no por internet. No porque confíe más en Dios que la amiga del PFortea, sino porque creo que voy protegida y en misa me pongo a kilómetro y medio de los fieles. Y si un fiel se acerca me cambio de banco. Y llevo una FP2 permanente, y a veces me pongo debajo una quirúrgica.
EliminarY para comulgar, no sólo comulgo en la mano, sino que estiro los brazos y dejo metro y medio entre el sacerdote y yo, como tengo los brazos largos no tengo problema.
Eliminar¿No era al revés, una FFP3 y encima la quirúrgica?
EliminarYo lo máximo que me he puesto es una FFP2, y creo que no se necesitaba más, me parece.
No creo que midan tanto tus brazos, es imposible que alcances desde metro y medio de distancia, ni un jugador de la NBA podría hacerlo,creo que lo has calculado mal.
EliminarPues sí que le obliga al cura a estirar los brazos jajaja
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo para comulgar, siempre he comulgado normalmente, sin distancia, poco antes de llegar me quito la mascarilla y ya. Lo único el amén, que lo digo mentalmente.
EliminarYo también digo amén mentalmente. En la mano y con la mascarilla y después a unos metros frente al altar con la mano derecha me quito la mascarilla comulgo y me la vuelvo a poner
EliminarA un par de metros a la derecha del sacerdote supongo no lo he medido :)
EliminarA mí me gusta que el sacerdote me vea consumir la especie sacramental delante de él y con la cara descubierta. Me da grima ver gente salir con la hostia en la mano y el bozal puesto. A algunos les sigo con la mirada, no vaya a ser que se metan la sagrada especie en el bolsillo.
EliminarBueno, si le viera meterse la Sagrada Forma en el bolsillo, no sé cómo reaccionaría, tampoco sé muy bien qué se debe hacer en esos casos 🤣
EliminarEstar siempre alerta y actuar con la mayor sencillez. Si hay una forma que se va a un bolsillo o al suelo ir como una bala ofrecerla al sacerdote y consumirla :)
EliminarSí, pero eso de ir a sacarle a alguien un objeto del bolsillo... puede ofrecer resistencia, puede degenerar en una violenta pelea... Afortunadamente nunca me he visto en esa situación, supongo que será algo raro de ver.
EliminarDecirle sencillamente que la saque del bolsillo y que la consuma o que se la devuelva al sacerdote o a ti. Yo no he visto a nadie que se lo meta en el bolsillo pero si he visto que se la llevaban en la mano y una mujer le decía a esa persona que la consumiera
EliminarDe todas formas seguro que hay teólogos que me pueden corregir. Yo en esos casos actúo sin pensar :)
EliminarSí, supongo que si viera a alguien actuar así, pues lo que haría sería intentar inmovilizarle y comenzar a gritarle al resto de los fieles el porqué mi actitud. Pero bueno, insisto en que sería una cosa muy rara de presenciar.
EliminarQuiero decir, si no me diera la Sagrada Forma por las buenas.. 💮
EliminarCreo recordar que una vez el P. Fortea dijo que, ante un uso indebido de la Sagrada Forma, desaparecía la presencia de Cristo de la misma.
EliminarLa Mirada Contemplativa, la mascarilla quirúrgica la debes llevar arriba de la ffp2. La ffp2 es una mascarilla filtrante, es decir, un filtro de aire; que si está mal ajustado no funciona. Si interpones una mascarilla quirúrgica entre tu cara y la ffp2, no cierra bien y te puedes contagiar. Tampoco cualquier ffp2 protegen igual, las que se agarran de las orejas no son buenas, no SELLAN bien. Las que protegen son las que se ciñen por atrás del cuello y la cabeza. Si el filtro de aire (la mascarilla) no está sellado, no sirve. Lo ideal, y esto los sanitarios lo saben bien, es que la mascarilla deje una marca en la cara para asegurarse que selle por todos lados. Yo tengo ya la nariz que no es mía, pero gracias a Dios no me he contagiado ni mi familia. Voy a misa, y como soy monaguillo, dejo las mascarillas (uso 2 o 3 N95 superpuestas) en una silla; y manteniendo la respiración me acerco al sacerdote y comulgo con la mano (no es tan fácil sacarse ese tipo de mascarilla y volvérsela a colocar. En Argentina les decimos barbijos, les recomiendo que usen dos ffp2 superpuestas en lugares cerrados y/o muy concurridos, las nuevas variantes son mucho más contagiosas y con una sola ffp2, a veces mal ajustada, la gente se está contagiando igual.
EliminarA mi parroquia van personas mayores. No sé puede vivir con ese miedo.
EliminarNo digo que vaya todos los días, pero si una vez a la semana tomando precauciones.
Hay que ponerse en las manos de Dios.
Hay q confiar en Dios, en su amparo.
Tú, José Francisco, ¿te has puesto alguna vez una quirúrgica encima de una FFP2? Yo me la acabo de poner ahora mismo, y la quirúrgica encima de la FFP2 de pico de pato no ajusta, quedan huecos por debajo. Date cuenta que la quirúrgica es plana, no tiene forma, incluso poniendo sólo una quirúrgica en contacto con la piel, siguen quedando huecos, en este caso laterales, por donde pueden entrar aerosoles con el virus. Entonces la mejor forma de usar una quirúrgica en mi opinión, es debajo de otra mascarilla no quirúrgica.
EliminarTienes razón, las mejores mascarillas son las que ajustan en la cabeza, pero en farmacias solo son pico de pato FFP3, por lo menos lo que yo he visto, y no todas las FFP3 ajustan a la cabeza.
Lo que hay que hacer para que no queden huecos es comprar la talla de mascarilla que nos ajusta. Hay varios tamaños, creo que va por grande, mediana, y pequeña. Yo tengo la FFP2 de talla pequeña y ajusta bien. La quirúrgica la pongo de bajo para aumentar la protección, quizá es una bobada y no sirve, a lo mejor los filtros no se suman. La FFP2 creo que protege un 80% y la quirúrgica un 60 o algo así. Usando las dos mascarilla a lo mejor se consigue un 90 %, o a lo mejor no. Cuando voy a algún sitio donde aumenta el riesgo de contagio, me pongo las dos quirúrgica debajo y encima FFP2, pero esto no es científico y a lo mejor no sirve para nada.
No es miedo, es prudencia y es una virtud cardinal. Es resiliencia. Es cuidar lo mejor que se pueda el don de Dios, la propia vida y la vida de los seres queridos. Dice el Señor que cada uno "cargue con su cruz y me siga", es la cruz de este tiempo de prueba. Hay que invocar la protección de Dios, pero también uno mismo hay que cuidarse. La displicencia y el quietismo no son virtudes. Yo pienso que debemos dar todo de uno mismo, después, Dios dispondrá su voluntad.
EliminarA ver, las mejores mascarillas las tienen los hospitales para su personal, está claro. Lo que los ciudadanos pueden adquirir en farmacias es claramente inferior al material hospitalario. Los que trabajan en hospital tiene acceso a las magníficas FFP2 de pico de pato con goma que ajusta a la nuca. Y estoy de acuerdo contigo que una mascarilla tiene que dejar la marca. Las que se usan en hospital todas dejan marca. Incluso hasta las quirúrgicas, porque las quirúrgicas de hospital tienen dos cintas que se atan a la nuca y a la parte superior de la cabeza. Si dejas floja la cinta, la mascarilla se cae, entonces hay que atarla bien y ya deja marca.
EliminarJosé Francisco
EliminarDe acuerdo, me cuido pero no por mi, lo hago por los demás de mi familia, no podemos ser indiferentes frente a los demás, si los amo me cuido y los cuido.
No me da miedo a la muerte, pero sé a lo que uno tiene que enfrentarse después, si no se llega a la santidad en vida.
Mirada Contemplativa: Los filtros sí se suman, pero lo que en realidad te protege es la ffp2 perfectamente ajustada a tu cara. Con la quirúrgica encima de la ffp2, además de tener una capa más que te proteja, proteges tu ffp2 que es mucho más cara que la quirúrgica. La ffp2 tiene una capacidad de filtrado del 92% de las partículas y la quirúrgica, entre un 40 y un 50 porciento. Si una mascarilla tiene un hueco del 5% de su superficie, por ahí pasa el 50% del aire (y de los aerosoles). Lo más importante es que no haya huecos, después, tener la mascarilla de mayor protección pegada en la cara para que filtre bien.
EliminarSí, Arwen, totalmente de acuerdo contigo! Si uno usa una mascarilla, si uno se cuida, es en realidad para cuidar a los demás, en especial, para cuidar a las PERSONAS QUE DEPENDEN DE UNO. Cuando hay un accidente aéreo la recomendación que te hacen cuando bajan las mascarillas para respirar por ella es que primero te pongas tú tu mascarilla y después ayudes a los demás, porque si tú pierdes el conocimiento ¿cómo serás capaz de ayudar a alguien más?
EliminarEstoy convencida no pasa nada yendo a Misa. El Perú el aforo esta al 20%, máx 30% (algún día...) sitios separados, mascarilla y protector facial. Gel antes de comulgar y marcas en el piso para guárdar el distanciamiento. El sacerdote usa mascarilla y se desintefecta antes. Pará mí es imposible el virus viva en una Hostia consagrada, pero es solo una cuestión de fe. Yo uso purificador para comulgar así no toco la Hostia con las manos. El sacerdote cologa ahí como si fuera en las manos pero sobre el purificador y uno se inclina y toma la hostia con la boca. Ay un protocolo que seguir luego de usar el purificador 😊. Aquí estuvimos meses sin autorización para abrir las iglesias. Dios quiere cuides tu vida, pero no que vivas con miedo, el miedo no viene de El. Se prudente y deja todo en manos de Dios. Estoy segura quiere verte en misa
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí, estoy de acuerdo. Si todos usan mascarilla, el sacerdote es el único que habla, la distancia, etc.; es una situación de bajo riesgo. Los contagios se suelen dar cuando la gente se baja la mascarilla y añadido a eso también quieren cantar. Ahí se multiplican por 50 la cantidad de aerosoles, provenientes de los pulmones y de la vibración de las cuerdas vocales. De ser una situación de bajo riesgo pasa a ser de alto riesgo. Lo mejor es que uno solo cante, el organista, guitarrista o cantor a capella, lejos, en el coro de la iglesia y con micrófono; y los demás escuchen y sigan mentalmente el canto. Los coros en general, incluso en las iglesias, pueden ser extremadamente peligrosos. Son fantásticos los coros, a mí me encantan, pero hoy, por prudencia, me parece que es tiempo de solistas.
EliminarMe refiero a ir a Misa, es una situación de bajo riesgo si todos respetan las medidas sanitarias (cosa que no siempre ocurre).
Eliminar"La esencia del fanatismo reside en el deseo de obligar a los demás a cambiar. En esa tendencia tan común de mejorar al vecino, de enmendar a la esposa, de hacer ingeniero al niño o de enderezar al hermano en vez de dejarles ser. El fanático es una criatura de lo más generosa. El fanático es un gran altruista. A menudo, está más interesado en los demás que en sí mismo. Quiere salvar tu alma, redimirte. Liberarte del pecado, del error, de fumar. Liberarte de tu fe o de tu carencia de fe. Quiere mejorar tus hábitos alimenticios, lograr que dejes de beber o de votar. El fanático se desvive por uno. Una de dos: o nos echa los brazos al cuello porque nos quiere de verdad o se nos lanza a la yugular si demostramos ser unos irredentos. En cualquier caso, topográficamente hablando, echar los brazos al cuello o lanzarse a la yugular es casi el mismo gesto. De una forma u otra, el fanático está más interesado en el otro que en sí mismo por la sencillísima razón de que tiene un sí mismo bastante exiguo o ningún sí mismo en absoluto".
ResponderEliminarAmos Oz
CONTRA EL FANATISMO
No sé porqué se me vinieron a la mente los Testigos de Jehováh.
EliminarCon lo que yo tengo que enmendar, tengo suficiente!
EliminarEl fanatismo es un problema universal. Se da en todos los grupos organizados: iglesias, sectas y partidos políticos sobre todo, pero también en individuos que no pertenecen a ningún grupo, pero que viven aferrados a sus ideas y tratan de imponérselas a los demás.
EliminarAmos Oz es un escritor judío ya fallecido que ha vivido el fanatismo por partida doble: el antisemitismo y el sionismo. Su libro debería ser de lectura obligatoria en seminarios, escuelas, colegios y universidades.
Creo que la col sienta muy bien con láminas de ajo rehogadas.
ResponderEliminarHola Padre Fortea, soy Olalla. Como puedo ponerme en contacto contigo? Tengo varias inquietudes / dudas y seguro que podrías ayudarme. Mi correo es Olihermon@hotmail.com
ResponderEliminarHay un correo en su blog, quizás puedas contactarte
EliminarTiene unas amigas muy peculiares, P.Fortea, muy piadosas, muy piadosas pero tremendamente miedosas a cruzar hacia el más allá.! Qué contradicción!
ResponderEliminarMe recuerda a un matrimonio navarro del Opus, que tienen tanto miedo al Covid que estas navidades las pasaron solos a pesar de tener 9 hijos.
¿Dónde está la confianza en el Señor?
Contradicción, ah confianza en el señor, cuando usted dijo que teníamos que cuidarnos, cuando dije que no me fiaba de algunas vacunas y insinúo que eso es ser una persona irresponsable.
EliminarYo he aprendido desde que me contagié de Covid 19 a no juzgar a las personas porque uno nunca sabe cuales son sus circunstancias y su contexto, Lucía. Quiero pensar que esos 9 hijos aman tanto a sus padres que prefieren estar temporalmente alejados qur contagiarles. Y eso que yo no dejo de ir a Misa diariamente.
EliminarA mí personalmente, cruzar al más allá no me gusta, si el Señor me llama me tengo que ir, está claro. Pero yo que si sé lo que hay en el más allá, cuanto más tarde me vaya mejor. Además yo tengo todos los deberes hechos, tengo algunos, pero no todos. ¿Confío en el Señor? Yo creo que si. ¿Me quiero ir? No. Lo tengo clarísimo. Tengo amigas que dicen que a ellas no las importa irse si el Señor las llama. A ver, a mí si el Señor me llama tampoco me importa irme. Pero si no me llama mejor. Porque además quedarse significa tiempo, y a mí personalmente, el tiempo me viene muy bien.
EliminarPues tal vez sí, Karina, como la amiga del P.Fortea a su madre, pero hay situaciones que rayan lo ridículo.
EliminarYo comprendo que el miedo es libre, y que todos tenemos nuestros miedos, pero en ocasiones, compruebo que los que en principio deben estar mejor preparados espiritualmente ante la posibilidad de la muerte, son los más miedosos. Eso me confunde, pero comprendo que la condición humana al final es igual para todos
Quiero decir, quedarse no sólo significa tiempo, también significa gracias, que es justo lo que yo necesito, recibir muchas más gracias.
EliminarLMC, jajaja..
EliminarNos iremos cuando nos toque, pero sin obsesionarnos, eh.?
Pero a lo mejor no es miedo porque tenemos varias obligaciones, cuidar la salud del cuerpo sin que esto suponga descuidar la salud del alma. Cuerpo supeditado al alma, no al revés. Además no podemos tentar a Dios pensando, como soy cristiano no me va a pasar nada si hago esto o lo otro, estamos viendo que los católicos también se infectan y se mueren. Incluso sacerdotes, religiosas. Dios no nos ha prometido nada para este mundo. El no se ha comprometido con nosotros en darnos buena salud del cuerpo. Él nunca ha dicho que sus discípulos no fuéramos a tener dificultades. Nunca se ha comprometido en darnos una vida fácil, por tanto, no debemos de pensar en que sus amigos tengamos ventajas especiales sobre los que son menos amigos o no lo son. Luego tenemos que cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a los demás, porque su reino no es de este mundo.
EliminarY luego cada uno gestionará este cuidado de una forma distinta porque las personas tenemos circunstancias distintas y además somos distintas, luego la forma de gestionar nuestra vida también va a ser distinta. Pero no debemos de pensar que una gestión más exhaustiva corresponde a una persona más miedosa, porque si conociésemos a esa persona a lo mejor hace cosas por Dios, que nosotros seríamos incapaces de hacer, porque nos daría miedo no, lo siguiente. O tampoco, pero no lo sabemos.
EliminarSi, es verdad Lucía, nos vamos a ir cuando Dios nos llame, pero cuanto más tarde nos llame, mejor. Al sitio donde vamos no está muy bien que digamos.
EliminarBueno claro que a lo mejor tú vas directamente al cielo, yo es que estaba hablando de mí.
EliminarSe está tan mal en ese lugar, que yo prefiero estar aquí aunque sea con la mascarilla puesta todo el día.
Eliminar🤣🤣🤣. Nos iremos pero no tenemos prisa.! Ojalá, todavía Dios nos utilice como instrumento suyo largo tiempo!
EliminarQue sea lo que Dios quiera
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mí no me pasa nada, porque aunque no soy de Bilbao, soy de un pueblo cerca de Bilbao 🤣. Creo que algunos morirán antes de bozalitis aguda que de cualquier otra cosa.
EliminarLucia
EliminarNo entiende el miedo, y no me da risa de Mirada Contemplativa, el más allá el juicio justo, y no le crean a lo que muchos místicos lo del purgatorio y el infierno.
Exacto, Lucía.
EliminarArwen, el miedo lo entiendo. Cada uno tiene sus miedos, pero en exceso es patológico y bloquea.
EliminarJoselito, ten cuidado de no morir de empacho de jamón del bueno, que vienes con hambre
EliminarEs un buen consejo este que me das. Pero bueno, al final de algo hay que morir. Mejor empachado de jamón del bueno que del malo. A tí cual te gusta más. O no te va el jamón.
EliminarMe gusta el mismo que a tí, del bueno, bueno..
EliminarLucia
EliminarSi es patológico lo que dijeron los Santos.
Pero sólo te gusta o también lo catas...
Eliminar¿Y qué dijeron, Arwen?
EliminarBusca la vida de San Juan Bosco, P. Pío, Santo Cura de Ars y otros y sabrás.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCorregido.
EliminarConozco personas que pasan delante de la tienda de jamones y ven un 5 jotas Gran Reserva, 900 lereles. ¿Qué pasa? Empresarios, mujeres de negocios, grandes profesionales... se relamen y pasan de largo. Yo en cambio estuve ahorrando 7 meses y me llevé ese jamón. Estoy orgulloso de mi jamón, y me lo voy despachando muy agusto y con calma. ¿Qué pasa? tengo vecinos; empresarios, mujeres de negocios, grandes profesionales... Se han enterado de lo del jamón, y mucho me temo que se van a disfrazar de mendigo, van a tocar al timbre y voy a tener que darles unas lonchitas... y así día tras día.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuf, el mundo jamonil es muy complejo. Sólo te diré que no ha mucho tiempo me tocaron dos y regalé uno, y a quien se lo obsequié graciosamente y con desprendimiento sin par por mi parte... va y me pide el hueso del pernil, y no es broma 😂😂😂😂😂
EliminarPues date por contento si además no te pidió dos pastillitas de Avecrem. Es para reforzarle un poco el gusto ¿sabeusté?.. es que si no queda un poquito ralo el caldo.
Eliminar"Es que no tengo Avecrem, gasto Starlux"
Es igual, me hace el avío. ¿No tendrá por ahí media ceboyita y una cabeza de aho?
Lucía, no confundas miedo con prudencia ni confianza en Dios con temeridad. Hacer reuniones en estas navidades que pasaron en lugares cerrados con 9 hijos (y seguramente muchos nietos) hubiera sido una imprudencia y una temeridad.
EliminarHay que ser prudentes pero no vivir con miedo. Las reus familiares quizás podrían esperar, es prudente pero la misa en mi opinión es esencial. Cada uno debe evaluar sus circunstancias personales, ponerse en manos de Dios y confiar y hacer nuestra parte. Las situaciones son diversas como lugares, familias y personas.
EliminarSé perfectamente diferenciar el miedo a la prudencia. Con prudencia tengo que andar yo a todas horas, el miedo es otro tema, provoca una reacción en cadena en el cerebro que atenaza y bloquea a la persona. Si el miedo se prolonga en el tiempo, deriva en una neurosis
EliminarLucia
EliminarTienes razón, a Santa Teresa de Jesús le tildaron de neurótica, P. Pio, San Francisco de Asís, San Felipe de Neri de locos.
Sí, claro, pero a lo que me refiero es a que no era descabellado dejar pasar la cena de navidad con toda la familia. Es más, hicieron lo correcto. De haberse juntando todos, hoy alguno podría no haber ya estado. De hecho pasó con posterior a la Cena de Navidad que mucha gente anciana y de mediana edad terminaron falleciendo o con secuelas graves. Mi maestro de Coro, por su edad avanzada emigró de Argentina a Valencia el año pasado, en las navidades se reunieron todos con los hijos que viven allá, casi se mueren él y la esposa de 88 y 89 años (que estaban muy bien para la edad, pero que ahora él quedó con secuelas graves, postrado en una cama).
EliminarJosé Francisco
EliminarDe acuerdo, cuantos casos he conocido se contagiaron, algunos eran negacionista y sacerdotes, colegios, que cumplieron normas pero un pequeño descuido covid .
No entro el detalle de los casos que se, porque es muy extenso para escribirlo.
Muy bueno ese director cinematográfico. Ah, Coppola, Coppola... recuerdo una de sus películas. Una obra maestra:"El padrino". Resulta que en una escena, alguien se encuentra una Cabeza de Caballo recién cortada en su propia cama. ¿No es fantástico? Te despiertas, estiras las piernas saludando al nuevo día que se cuela por entre las cortinas de la alcoba... y, ¿qué es lo que empiezas a palpar? Pues algo pegajoso, enorme, con un tacto como de... si, eso es de crines de caballo. Maravilloso.
ResponderEliminarEl padre no habla del mismo director, tu hablas del padre y el habla de la hija
EliminarComo muy bien dices, yo hablo del padre y él habla de la hija.
EliminarSigue trabajando, pero todas sus relaciones sociales han entrado en un estado de suspensión porque no quiere arriesgarse a que su madre se contagie.
ResponderEliminarLo que entiendo de este texto es que tiene miedo de contagiar a su madre, no contagiarse ella. Y de trabajar no deja porque no puede.
Mensaje para la preparación de pentecostés
ResponderEliminarLink
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.instagram.com/tv/COgSuvdHt2B/?igshid=1qzjzk9qea3u0
ResponderEliminarEste hombre y su familia tampoco quería contagiar.
EliminarPor suerte ahora que ha ganado la Libertad, la Responsabilidad y la "Tabernidad" ya podrá abrazar de nuevo a su querida esposa (es broma)
Que bonito eso sí es amor.
EliminarSi, Podría titularse "sonrisas y lágrimas"
EliminarSe me han salido las lágrimas, qué bonitos!!!❤️🌹
EliminarEnric, que nos haz hecho llorar de alegría!
Eliminar¡Qué bonito, Enric!
EliminarYo también he llorado.
EliminarQué buen ejemplo de amor!
Padre Fortea y porqué compró tantas berenjenas?
ResponderEliminarNo las recomiendan para los que padecen de hipotiroidismo. Al menos no, para los que no la regulan con la pastilla diaria.
Con la triste realidad de que pintaron con spray la Iglesia de Corpus Christi, en Cozumel, la noche del martes alrededor de las 11.30 p.m., con la leyenda de "Asesinos, violadores", al parecer dos jóvenes que se escondieron en una casa a dos calles de la parroquia. Por supuesto la subieron a las redes sociales.
Afortunadamente le avisaron al párroco a tiempo, acto seguido entre el párroco y el diácono se dieron a la tarea de repintar la pared. Y lo más acertado fué que no se prestó a realizar ninguna declaración ante los medios de comunicación. Ya para la misa del las 8 de la mañana del miércoles, la parroquia lucía sin ralladuras. Tampoco mencionó nada en misa.
Sinceramente creo que esta es la mejor acción a tomar, cuando los daños se pueden reparar. Y claro estar atentos, estamos a menos de un mes de elecciones, por lo que la mayoría de los partidos están molestos. Sin mencionar que en Quintana Roo, no se aprobó la ley del aborto.
Sólo nos queda hacer oración y que el Espíritu Santo nos ilumine para elegir lo mejor, ante estas circunstancias.
Las aguas en México están muy movidas, y es claro que morena quiere acabar con las iglesias en varios estados de la República.
Paz y bien para todos. Bendiciones.
Estimada Marial: Te contesto a estas horas porque me he tenido que levantar con insomnio.
EliminarMe compré una berenjena. Pero el frutero al pesarla me dijo que no estaba buena, pues tenía varios puntos ya pasados. Y me puso otra, diciéndome que no sacara la primera de la bolsa.
El caso es que, en casa, saqué las partes podridas y me quedaba el 75% de la berenjena en buen estado.
Asi que yo solo, tuve que gastar con prisa dos berenjenas. Con prisa, porque estaban maduras.
No volveré a comprar en dos meses, ja ja.
Compre cosas mas ricas que berenjenas Padre, hay muchas opciones.
EliminarMarial G.B
EliminarNo es la única que rayaron, una iglesia que pertenece a la comunidad carmelita en Medellín Colombia, se en encuentra ubicada en una zona de bajos recursos económicos, con las protestas, le llenaron con insultos al gobierno.
Me da tristeza es una parroquia esta con pocos recursos y no tiene ni dinero para arreglar el tejado le entra agua. Lo poco de ingresos es para los pobres.
Padre Fortea ya decía yo...Jajajaja
Eliminar¡Pensé qué como yo, se había dejado seducir por las ofertas!
Y me dije debo aprender del Padre Fortea a cuidar y a consumir los alimentos, aunque no los consuma con mucho agrado.
Pues le confieso querido Pater , que mí talón de Aquiles es el cuidado de los alimentos, compro de más porque están a buen precio, y luego me olvido de consumirlos y ¡zas! se echaron a perder, claro responsabilizo al refrigerador que le ha caído la puerta y no, la he podido reparar. "Primer pecado que debo confesar hoy"
Será mi propósito de enmienda, si no los voy a consumir donarlos, o no comprarlos y dar esa limosna a la iglesia que tanto lo necesita.
Arwen.
EliminarSi, el párroco de la iglesia en verdad es un santo, al igual que el Padre Fortea atiende a todos los hospitales, va a las horas de la madrugada a consolar a sus fieles, ayuda a todo el va a iglesia, abrió un comedor para sábados y domingos. Colabora para medicamentos, y apoya a tantos jóvenes con adiciones etc. sin embargo no descuida su pastoral, ni a la iglesia, está pendiente de todos los detalles y de las almas. Me ha permitido colaborar en grupo de Liturgia en el área de la sacristía, es un privilegio inmerecido, una belleza, una gracia estar al servicio del templo de Dios y los pies de Jesús en el Sagrario.
*ayuda a todo el que va a pedir ayuda a la iglesia.
Eliminar* y a los pies de Jesús en el Sagrario.
El calor no lo dejó dormir, padre? Ya es verano?
Eliminar21 de junio es verano, en estos momentos es primavera.
EliminarHoy me comí unos ricos camarones al "aguachile"... riquísimos, solo me faltó una michelada, ¡con este calor!
ResponderEliminarCreo que en España les llaman gambas.
EliminarEn España tuvimos un camarón, Camarón de la Isla, cantaor de flamenco de etnia gitana, pero murió creo que de cáncer de pulmón. Y ahora tenemos unas gambitas que son muy pequeñitas y que nosotros las conocemos como "quisquillas"; quisquillas, no quisquillosas. También se llaman camarones.
EliminarResumiendo, los camarones son gambas muy pequeñas, y mucho me temo que los camarones no son una especie de gambas sino crías de gambas, es decir, gambas en su más tierna infancia. Lo mismo pasa con las pescadillas que se muerden la cola, no son una especie diferente, sino las benjaminas de las pescadilla. Y lo mismo para los boquerones. Esos boquerones que están tan buenos rebozados en harina y fritos en la freidora, y que se llaman "chanquetes", que no tienen nada que ver con el Chanquete de Verano Azul, son también los pequeños jabatos de los boquerones.
Eliminar¿Os acordáis del eslogan de los años 80 del Fondo de Regulación y Mercado de Productos de cultivo Marinos y de Pesca que cantaban en televisión:
EliminarPequeñines ¡No, gracias! Debes dejarlos crecer
Pues eso, que tenemos que dejarlos crecer.
Yo siempre me acuerdo de usted con las berenjenas....
ResponderEliminarQue según yo, el brócoli tiene muchas más mejores maneras de prepararse...
La que más me gusta es en sopa..como si fuera una crema, y unos ricos crutones rebozados en mantequilla y ajo...
Mmhhh que rico!!
Pero en general las verduras que más consumo son la papa, la zanahoria, el chayote (de acá de México es deli), el maíz...( En esquites o solo cocido es delicioso...y debe ser blanco), chícharo, ejotes, frijoles ....etc...
Todo con chile...eso sí!!
Delicioso!
EliminarMe encanta el esquite.
EliminarUn plato muy bueno para el verano es ensalada con bonito en escabeche o en aceite, unas hojas de lechuga, tomates cherry, y brócoli. Aceite, sal, y vinagre, y a servir.
EliminarYommi!!!
EliminarPueden usar un purificador para comulgar. Mi hija está en LEÓN, en su patria por 3 semanas y comulga así aunque el sacerdote la miró raro y tuvo que enseñarselo. Comulgo delante de él como debe ser para que no se asuste. Yo le digo seguro pensó querías secuestrar a Jesús, con tu paño. P. Fortea, podría explicar el protocolo a seguir luego de usarlo, es algo especial y necesita el tratamiento adecuado.
ResponderEliminarTe doy la razón. No me acordaba que cuando mi madre ha venido y me ha hecho un puré de esa verdura que se llama Romanescu (que es como un fractal), estaba muy rica.
ResponderEliminarDe esa manera, una hortaliza mala se convierte en una hortaliza buena. Como si de un pecador se tratara.
😂😂😂 Muy bueno
EliminarPlato trampantojo como los niños jajaja.
EliminarEl brócoli y la col son delis. Eso depende de como la prepare, padre. Una col triturada con ajo, un poquito de harina y un cubito de caldo de gallina queda muy bueno.
EliminarY las fresas aquí las comemos casi a diario, nos encantan! La sandía a mí no me gusta, me parece sosa, sin gracia. Mejor el mango, muchísimo mejor!
¿Romanescu? Es una verdura muy estética, queda muy bien para decorar la encimera de la cocina, aunque en mi encimera no quedaría bien porque es verde manzana, -o doncella, algunos prefieren las doncellas a las manzanas. Y otros prefieren los jamones.
EliminarA mí me gustan mucho las verduras y en esto si sigo las recomendaciones de la OMS de tomar cinco raciones diarias entre verduras y fruta. Yo tomo una ración de verdura en la comida y otra en la cena. Y luego la fruta. En total cinco raciones. En verano más, porque tomo más fruta. Probaré el romanescu.
Lo mejor, degustar el jamón en compañía de la doncella. Una cosa no quita para la otra 😃😋
EliminarA mi me encanta la sandía, será que las de México, tienen un exquisito sabor, no sólo son dulces.
EliminarMe puedo comer una entera, cuando estaba embarazada es lo más se me atojaba y curioso a mi hija le encanta.
¡Joselito, que tentación nos haz puesto que ya le quiero echar el diente a ese jamón!
Eliminar¡Excelente Padre Fortea!
Eliminar¡Dios, que yo sea como esa hortaliza mala que se convierta en buena!
¡Sagrado Corazón de Jesús en vos confío!
😋
EliminarPlanificación de un día en la vida de María Antonieta
ResponderEliminarDe 9 a 9:30. Levantarse y cambiarse las mudas.
De 9:30 a 10. Probarse 10 pares de zapatos.
De 10 a 10:15. Reprobarse los zapatos.
De 10:15 a 12:00. Arreglarse el peinado.
De 12:00 a 12:30. Colocarse el corsé y un vestido chicle rosa especial fiestas.
De 12:30 a 13:15. Tomar un baño y un masaje de pies.
De 13:15 a 13:45. Mirarse al espejo.
De 13:45 a 14:10. Cotillear con las damas.
De 14:10 a 14:16. Reír.
De 14:16 a 15:12. Maquillarse.
De 15:12 a 15:41. Volverse a maquillar por si alguna parte del cuerpo ha quedado intacta.
De 15:41 a 15:59. Comer ostras y caviar.
De 15:59 a 16:00. Colocarse con un chupito de absenta.
De 16:00 a 16:32. Tomar un baño con camisón.
De 16:32 a 17:12. Reír con la mano derecha apuntando al techo.
De 17:12 a 18:00. Cambiar de nuevo de zapatos.
De 18:00 a 18:23. Cambiar de vestido para la hora vespertina.
De 18:23 a 19:41. Bailar.
De 19:41 a 20:12. Recibir a los Duques Pop y cenar.
De 20:12 a 20:13. Reír con acento francés.
De 20:13 a 20:14. Parar de reír.
De 20:14 a 20:16. Reír con acento austriaco.
De 20:16 a 21:00. Probarse pelucas.
De 21:00 a 21: 32. Ir al armario de los zapatos.
De 21:32 a 22:00. Cambiar de vestido. Tonalidad chillona.
De 22:00 a 22:31. Charlar y beber con las amigas.
De 22:31 a 22:31 y 20 segundos. Reflexionar sobre la vida.
De 22:31 y 21 segundos a 22:55. Baile de máscaras.
De 22:55 a 22:56. Reír con las amigas.
De 22:56 a 23:48. Jugar al bingo y al cinquillo con las mujeres de palacio.
De 23:48 a 23:50. CENSURADO.
De 23:50 a 23:50 y 14 segundos. CENSURADO.
De 23:50 y 14 segundos a 23:51. CENSURADO.
De 23:51 a 9:00. Dormir, que empieza otro día muy ajetreado.
Ay, la berenjena y el romanescu son de una belleza!
ResponderEliminarNuria, tienes la receta?
EliminarSaludos...
Hola, Marial!
EliminarEn casa, el romanescu nos lo hacemos cocido, con patata y acompañado de mahonesa o un refrito de ajos y pimentón. También se pueden hacer bases de pizza ( como la coliflor), rallándolo y metiendo en el microondas, hasta que se quede blandito, y luego mezclado con queso y huevo. Se extiende sobre papel y se hornea. Y le pones lo ingredientes que te gusten por encima.
Cocido al dente y cubierto por una bechamel con jamón o bacon o unas gambitas o alguna miga de pescado que haya sobrado, queso, y a gratinar al horno.
La berenjena es muy versátil también. La que tengo en la nevera es para hacer un pisto con calabacín. Se pueden hacer rellenas de carne o atún, en tempura con miel y aceituna negra,. Con mandolina se cortan láminas y parecen canelones.... También hamburguesas, mezclando la carne con avena, arroz cocido, quinoa, para darle cuerpo y las especias que te gusten. O unas milhojas de berenjena, tomate y un quesito de cabra, al horno 😋
¡Nuria, que gran detalle haz tenido conmigo, te lo agradezco!
Eliminar¡Qué Deli! Se perfila a platillos gourmet, rico se lee todo.
Lo probaré todo, en cuanto llegue alguna berenjena a la isla y consiga todos los ingrediente..
!Yupi¡ El lado bueno de la berenjena.
El 22 de mayo viene Batzing a Frankfurt. En la misa bendecira parejas homosexuales. El idiota del Papa no tiene cojones a excomulgarlo.
ResponderEliminar"Este lunes está previsto un acto de desafío a Roma en la iglesia de habla alemana que muchos comentaristas han decidido considerar como comienzo del cisma de nuestros días. Pero el lunes la iglesia alemana seguirá siendo la misma que hoy, y no es probable que el Vaticano lance un anatema.
ResponderEliminar¿Qué cisma? Solo un tercio de los sedicentes católicos de Estados Unidos cree en la Presencia Real. Pero nadie habla de ‘cisma norteamericano’, y sí de cisma alemán. La única diferencia real es que, en el primer caso, la jerarquía no ve razón para hacer proclamaciones de rebeldía y, en el segundo, parece que sí.
Es decir, hay ya algo que puede considerarse peor que un cisma, un cisma de las almas, de los fieles; un cisma de los pastores también, si se quiere, pero sin drama y sin hacerlo explícito. Basta con que nadie pronuncie la palabra ‘cisma’ para que las cosas sigan a partir del lunes más o menos como hasta ahora, en una lenta apostasía, una sangría silenciosa y sin innecesarios dramatismos, una putrefacción serena.
La cuestión es que es muy difícil que Francisco pueda hacer algo al respecto, tomar alguna medida tajante y clara que ponga un mínimo de orden y disipe la enorme confusión.
Para empezar, está a otras cosas, asuntos por los que ha mostrado mayor interés que por los específicamente doctrinales. En los últimos días, se ha ocupado con ardiente interés en la regulación de las finanzas internacionales, en los movimientos masivos de población, en la lucha contra el cambio climático, todo mientras el fiel mínimamente atento a las cuestiones eclesiales contemplaba los desafíos insólitos del ‘camino sinodal’ alemán a la unidad de la Iglesia.
Una aclaración doctrinal, por otra parte, exigiría un regreso a ese lenguaje preciso, exacto, completamente unívoco que ha empleado siempre la Iglesia en sus definiciones doctrinales (que se hayan hecho en latín, una lengua cuyos significados ya no pueden deformarse con el uso, no es algo ajeno a esta precisión), es decir, algo de lo que Francisco ha huido durante todo su pontificado. Ha dejado años sin contestar los Dubia sobre la exhortación postsinodal Amoris laetitia respetuosamente presentados por cuatro cardenales, porque las preguntas exigían respuestas muy precisas, sin opción a contestar con vagas metáforas.
La última frase que recuerdo de un mensaje suyo es “estamos llamados a soñar juntos”. ¿Qué significa, exactamente? ¿Cuándo antes se había dado un contenido teológico a un verbo tan impreciso como “soñar”? Pero suena bien, suena muy bien, especialmente a unas generaciones criadas viendo películas de Disney.
En tercer lugar, este es el ‘pontificado de la misericordia’, por no hablar del ‘diálogo’ y la ‘escucha atenta’. Una declaración dogmática o meramente doctrinal y clara, que suponga una condena del camino emprendido por el episcopado alemán, supondría a ojos del mundo una censura brutal con ese ‘estilo’, con la misericordia universal que sueña con un Judas en el Cielo.
Sí, ya sabemos los que hemos ido siguiendo las decisiones romanas, que esa misericordia es matizable, que se aplica preferentemente hacia los revolucionarios mientras los tradicionales reciben a menudo comisariamientos, censuras, sanciones e incluso excomuniones. Pero son menores, nada mediáticas, nada que quede realmente mal en un periódico.
Por último, el Santo Padre ha elegido unir su suerte con estos mismos renovadores que ahora desafían su autoridad. Fue elegido bajo la presión de un grupo de cardenales que tenía una agenda concreta, para que diera a la Iglesia impulso en una dirección concreta. Y ese grupo está perdiendo la paciencia, advirtiendo que el Pontífice les da largas y, si se me permite la expresión, les torea como quiere. Pero, sencillamente, no puede romper abiertamente con ellos, que son su gran apoyo. Para empezar, porque sabe que no le obedecerán, y eso sí sería dramático."
https://infovaticana.com/2021/05/07/el-lunes-cisma/
EliminarO sea que para el Papa Paco esta, antes el cambio climatico que las herejias y falta de respeto a Dios en su propia casa y delante de sus narices, toma ya.
EliminarPues mira, ha perdido toda credibilidad y no ira al Cielo, se pudrira en el Infierno por permitir la perversion en la casa de Dios y no hacer nada. Es complice de los malvados.
Yo cargare mis armas
No sabemos con certeza las presiones que está sufriendo el Papa por conservadores y progresistas. Su función es ser elemento de consenso dentro de los pastores de la Iglesia, pero entre unos y otros, no se lo están poniendo fácil.
EliminarOremos por el Papa
Nunca fue fácil el gobierno de la Barca de Pedro por parte del Sucesor de éste. Pero su brújula sí que es clara, esto es, Cristo Jesús y la Palabra de Dios. "Si me amáis cumplid mis mandamientos". No hay otra, aunque por hacerlo la persecución del mundo caiga sobre la Iglesia. Luz de mundo, no tener por luz al mundo. Me sorprende que a quienes creemos esto se nos llame conservadores. Acaso, pues, no lo somos o debemos ser todos los católicos?
EliminarHay que orar mucho por el Santo Padre para que sea faro y guía del pueblo fiel, para que sea testigo vivo del Evangelio, de Jesucristo.
Aquí no hay grises ni matices. O con Cristo o contra Cristo.
Pues igual que el Papa ha llegado a corregir a catolicos de misa diaria, que haga lo mismo con los pastores herejes. No lo hace porque no quiere. Tan facil como decir o respetais la palabra de Dios o estais excomulgados, mas concretamente o respetais el Evangelio u os vais a tomar por culo.
Eliminar"Pues igual que el Papa ha llegado a corregir a catolicos de misa diaria, que haga lo mismo con los pastores herejes"
EliminarYa lo ha hecho, les dijo claramente: "la Iglesia no puede bendecir el pecado."
Ahora hace como Jesús en el huerto de los olivos, esperar al traidor y sus enemigos, para dejarse matar sin ofrecer resistencia, como un cordero.
Y quien lo condenó? otros sacerdotes, igual que ahora.
Acertada reflexión, Enric
EliminarDel Evangelio de hoy:
Eliminar"Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros" (Juan 15: 18)
La analogía no es correcta, Enric. Jesús se dejó prender por los fariseos pero no por los suyos, por sus discípulos. A estos los reprendió duramente cuando tuvo que hacerlo. Y así, si pese a lo expuesto por Doctrina de la Fe y refrendado por el Papa, los apóstatas dentro de la iglesia mantienen su postura herética, el Vicario de Cristo debe ser guardián fiel y diligente de la sana doctrina...y tomar medidas ante la apostasía. Sean cuales fueren estas medidas.
ResponderEliminarEste tema estallará tarde o temprano :
Eliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/camino-sinodal-en-alemania-es-peligroso-para-toda-la-iglesia-alerta-sacerdote-38014
Muy bueno el enlace. Destaco esto, aunque todo el texto es imperdible:
Eliminar"Lo que tenemos (en la entrevista) es que la gente quiere, que la gente exige, que la gente espera y que la gente protesta”, señaló, y “esta manera de argumentar tiene un valor en la medida en que muestra una sensibilidad para escuchar las voces de hoy”.
Sin embargo, precisó, “la Iglesia, lo mismo que Jesucristo, no es solo de hoy, no tiene que responder solamente al hoy”.
“La Iglesia hunde sus raíces en la sangre de los mártires, en la luz de los doctores, en el testimonio discreto pero tan eficaz de las vírgenes consagradas, los ermitaños. Esas voces no se pueden perder”, señaló.
Además, advirtió, “cuando queremos responder únicamente a las exigencias de la gente hoy, la Iglesia empieza a perder su identidad para transformarse en algo diferente”.