domingo, mayo 23, 2021

No me digáis que no son simpáticas estas fotos

 





105 comentarios:

  1. ! Qué contentos se les ve!
    ! Qué grande la infancia!

    ResponderEliminar
  2. Hay que ser como niños y volver a esa alegría sencilla y genuina. Volver a tener la capacidad de asombrarnos con todo lo creado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Feliz Domingo de Pentecostés! 🔥🕊️🙏🏽

      Eliminar
  3. Ser contemplativos no depende de los ojos, sino del corazón. Y aquí entra en juego la oración, como acto de fe y de amor, como “respiración” de nuestra relación con Dios. La oración contemplativa es mirada de fe, fijada en Jesús. “Yo le miro y él me mira”.

    Ser contemplativo ha de llevar la impronta de austeridad, sencillez, entusiasmo, alegría, es la aspiración a la unión con Dios por el camino de la contemplación, la misión hace experimentar la necesidad de la purificación y transformación del corazón y de la vida. El fervor apostólico indisolublemente hermanados, formando una comunidad fraterna, signo de comunión en el mundo.

    Santa Isabel de la Trinidad expresó:

    Las almas penetran en Dios mediante la fe viva y allí, simplificadas y en paz, El las conduce por encima de las cosas y gustos sensibles hasta la tiniebla sagrada quedando transformadas en imagen de Dios. Esas almas viven, según la expresión de San Juan, en sociedad (Jn. 1,3) con las Tres adorables Personas, en comunión de vida. En esto consiste la vida contemplativa. Es una contemplación que conduce a la posesión. Ahora bien, esta posesión simple es la vida eterna disfrutada en el abismo sin fondo. Es allí, donde por encima de la razón, nos espera el profundo reposo de la inmutabilidad divina. (Tratados Espirituales, día 4to del Manuscrito “A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me uno a la oración de la Beata María Felicia de Jesús Sacramentado

      Dios mío, Trinidad Santísima, Jesús Crucificado, Virgen María del Carmen, una sola cosa voy a pediros,
      que lo demás, lo demás en verdad me vendrá y me lo daréis por añadidura. Lo que pido es Amor para Amar, que con ello nada me faltará, nada me sobrará.

      Eliminar
  4. La orden de San Elías ha estado evangelizando en las regiones del Himalaya, entre las regiones de la meseta tibetana y de la planicie de la india. Es decir en las regiones de Buthan, Nepal, India... Oremos para que esos niños en alguna ocasión tengan oportunidad de escuchar el mensaje del único Dios.

    ResponderEliminar
  5. Happy Whitsunday !!! Que eso de “whit” significa «blanco», por aquello de las antiguas homilías (cuando aún llamaban ‘Holy Ghost’ al ‘Holy Spirit’), que decían: “the Holy Ghost, whom thou didst send on Whit-sunday”. Pero el cura hoy ha salido vestido de rojo (no de blanco) y le he preguntado a mi madre que la tenía al lado y me ha dicho: «claro, en Pentecostés siempre de rojo»… pero no me ha sabido explicar el porqué de ir de rojo, como cuando se celebra un mártir. ¿Por qué es?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según han explicado hoy en misa,, la casulla roja significa el fuego del Espíritu Santo

      Eliminar
    2. Interesante. El fuego del Espíritu Santo. La cosa es que mi madre dijo algo como “será porque las lenguas de fuego eran rojas”, pero no me resultó muy convincente –– como que yo buscaba una respuesta más ‘teológica’ pero esta respuesta es más natural: la lengua es roja. Interesante, sí.

      Eliminar
    3. Es un recuerdo de la Pasión de Cristo, también . Hemos leído en estoa días las lecturas sobre qie se tiene que ir para que el ES tenga que venir a quedarse. Pienso que está íntimamente ligado a Su Pasión también Pentecostés.

      Eliminar
    4. Interesante también. La cosa es que el cura en la homiliña esta mañana dijo algo como que ‘Pentecostés’ ya había sucedido cuando la cruz xq ahí Cristo ya nos dio su espíritu. Algo así. No lo entendí entonces, pero va teniendo sentido ahora. Quizá por eso va de rojo hoy.

      Eliminar
    5. Exacto, el rojo de la casulla hoy significa el fuego del Espíritu Santo. El fuego siempre se representa con el color rojo, supongo que es porque el color rojo es un color cálido. El rojo junto con la representación de las llamas de fuego, junto con la representación de un corazón en llamas significa amor ardiente, y es que el Espíritu Santo, es el Amor ardiente entre el Padre y el Hijo. Un amor que jamás cesa, que está siempre ardiendo. Tenemos al Espíritu Santo en la zarza ardiente que vio Moisés y que no se consumía y cuando Moisés iba a acercarse para ver que era aquel fuego que ardía sin consumirse, Dios le mandó que se descalzara porque el terreno era sagrado.

      Eliminar
    6. "‘Pentecostés’ ya había sucedido cuando la cruz xq ahí Cristo ya nos dio su espíritu".

      Lo que dijo el cura, aunque yo no estaba presente, fue que el Espíritu Santo nace del costado abierto de Cristo, y con Él nace la Iglesia. El Espíritu Santo no sólo es fuego, también es el agua viva que Jesús le promete a la samaritana y que salta hasta la vida eterna, y este agua viva nace del costado abierto de Jesucristo en la Pasión. Esto es lo que creo que ha explicado el sacerdote.

      Eliminar
    7. Sí, Alfonso, porque cuando Jesús exhaló su aliento en la Cruz, nos dejó con su aliento, su espíritu, "ruah" en hebreo.

      Eliminar
    8. Para los judíos este año fue el 17 de Mayo fiesta de "Shavuot" (o de Pentecostés) el Espíritu Santo se derramó sobre la Iglesia primitiva. Por eso, esta fiesta ha adquirido un significado nuevo para los cristianos, pero es importante que conozcamos su origen.

      Eliminar
    9. Y porque sin la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, no habría Pentecostés 🔥

      Eliminar
  6. Se les ve niños felices.
    Los monjes tibetanos deben hacer bien su trabajo.

    Son niños que aparentemente no viven con su familia. Viven separados de sus padres y hermanos en el templo budista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me recuerdan a Samuel, el niño levita que su madre Ana le dejó con el sacerdote Elí y vivía allí en el santuario aquel de Silo.

      Eliminar
    2. Es un orgullo para los padres que sean monjes budistas. Como primero era para muchos cristianos que sus hijos fueran sacerdotes o religiosos.

      Eliminar
    3. Mis padres rezaron mucho para que alguno de nosotros sus 7 hij@s fuésemos sacerdote o religiosa… pero ninguno lo ha sido… (aún, al menos).

      Eliminar
    4. No iba por ahí mi comentario.

      Lo mio es en esta ocasión una perspectiva más progre (lo siento)

      ¿Pueden ser felices los niños sin la presencia cercana de sus padres?

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Es cierto Bakhita, cuando los niños no están con su familia no están bien, por ende algo muy parecido a ello deben encontrar en ese sitio, sino sus caritas no reflejarían nada de alegría.

      Eliminar
    7. Se llama espiritualidad para ellos,para nosotros es la conviccion de saber que Dios nos ha creado, nos ama y nuestra vida está en Su Mano.

      Eliminar
    8. Los budistas no creen en Dios.
      El budismo es ateo. No es una religión, es un sistema espiritual

      El budista busca vaciarse de sí mismo para llegar al Karma

      El cristiano busca vacisrse de si mismo para unirse a Dios.

      Eliminar
    9. Pues si Carolina, están felices a pesar de carecer de una madre?

      En realidad no lo sabemos con certeza. Ignoramos cuánto tiempo pasan ahí.

      A mi me gustaría saberlo.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Vaciarse así mismo para eliminar el karma y llegar al nirvana.

      No niegan la existencia de Dios pero tampoco dicen que no existe, es un camino y dicen camina y mira que ves.

      Religión y espiritualidad se refieren a Dios de distinto modo. La religión acentúa la relación en la comunicación con Dios y la espiritualidad, en dicha relación, realza a Dios como Espíritu.

      El hombre espiritual tiene el señorío de amor a todos los seres de la creación.

      Eliminar
    12. El mínimo de edad para entrar es de 4 años, una vez entran no pueden tener contacto con la familia y los ponen un periodo de de prueba no recuerdo cuantos años son, si ven que no son aptos, tienen que irse del monasterio.

      Eliminar
  7. Por cierto, puedo estar confundido, pero creo que estas fotos tan chulas de los niños es aquí:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Shwezigon_Pagoda

    ResponderEliminar
  8. Quién hay más mártir q Jesucristo.
    Además de SIN PECADO. EL INOCENTE q muere por nosotros, pecadores.

    Ven, Espíritu Santo.

    El Bautismo de fuego. SANGRE DE CRISTO.
    Por la q se derrama el Espíritu Santo, Espíritu de Amor y se forma la Iglesia. Del costado de Ntro. Sr. atravesado por la lanza q nos abre de nuevo las puertas del Paraíso por la FE .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maranatha!
      El Sr. Viene

      Eliminar
    2. Así es también pienso lo mismo! Tú lo expresaste mejor, Maribel.

      Eliminar
    3. Estamos felices Karina. Buen Pentecostés.

      ..........

      L. Patrística


      El envío del Espíritu Santo
      San Ireneo

      Contra los herejes 3,17,1-3

      El Señor dijo a los discípulos: Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Con este mandato les daba el poder de regenerar a los hombres en Dios.

      Dios había prometido por boca de sus profetas que en los últimos días derramaría su Espíritu sobre sus siervos y siervas, y que éstos profetizarían; por esto descendió el Espíritu Santo sobre el Hijo de Dios, que se había hecho Hijo del hombre, para así, permaneciendo en él, habitar en el género humano, reposar sobre los hombres y residir en la obra plasmada por las manos de Dios, realizando así en el hombre la voluntad del Padre y renovándolo de la antigua condición a la nueva, creada en Cristo.

      Y Lucas nos narra cómo este Espíritu, después de la ascensión del Señor, descendió sobre los discípulos el día de Pentecostés, con el poder de dar a todos los hombres entrada en la vida y para dar su plenitud a la nueva alianza; por esto, todos a una, los discípulos alababan a Dios en todas las lenguas, al reducir el Espíritu a la unidad los pueblos distantes y ofrecer al Padre las primicias de todas las naciones.

      Por esto el Señor prometió que nos enviaría aquel Defensor que nos haría capaces de Dios. Pues, del mismo modo que el trigo seco no puede convertirse en una masa compacta y en un solo pan, si antes no es humedecido, así también nosotros, que somos muchos, no podíamos convertirnos en una sola cosa en Cristo Jesús, sin esta agua que baja del cielo. Y, así como la tierra árida no da fruto, si no recibe el agua, así también nosotros, que éramos antes como un leño árido, nunca hubiéramos dado el fruto de la vida, sin esta gratuita lluvia de lo alto.

      Nuestros cuerpos, en efecto, recibieron por el baño bautismal la unidad destinada a la incorrupción, pero nuestras almas la recibieron por el Espíritu.

      El Espíritu de Dios descendió sobre el Señor, Espíritu de prudencia y sabiduría, Espíritu de consejo y de valentía, Espíritu de ciencia y temor del Señor, y el Señor, a su vez, lo dio a la Iglesia, enviando al Defensor sobre toda la tierra desde el cielo, que fue de donde dijo el Señor que había sido arrojado Satanás como un rayo; por esto necesitamos de este rocío divino, para que demos fruto y no seamos lanzados al fuego; y, ya que tenemos quien nos acusa, tengamos también un Defensor, pues que el Señor encomienda al Espíritu Santo el cuidado del hombre, posesión suya, que había caído en manos de ladrones, del cual se compadeció y vendó sus heridas, entregando después los dos denarios regios para que nosotros, recibiendo por el Espíritu la imagen y la inscripción del Padre y del Hijo, hagamos fructificar el denario que se nos ha confiado, retornándolo al Señor con intereses.

      R/. Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, resonó un ruido del cielo, como de un viento recio, y llenó toda la casa. Aleluya.

      V/. Estaban los discípulos en una casa y, de repente, vino sobre ellos un ruido del cielo.

      R/. Como de un viento recio, y llenó toda la casa. Aleluya.


      Eliminar
    4. Si sientes un soplo de fuego....

      https://youtu.be/PoT6Fsf63l4

      Eliminar
    5. “El Bautismo de fuego. SANGRE DE CRISTO.
      Por la q se derrama el Espíritu Santo, Espíritu de Amor y se forma la Iglesia. Del costado de Ntro. Sr. atravesado por la lanza q nos abre de nuevo las puertas del Paraíso por la FE”.

      Gracias Maribel,

      Para meditarlo en el corazón. ❤️

      Eliminar
    6. No olvidar tener siempre presente la Virgen María fue preparada por Espíritu Santo para ser la madre del Señor. Sobre Ella desciende da unidad al origen de Jesús y al origen de la iglesia y también se convirtió en su mejor discípulo. Estuvo presente cuando los discípulos recibieron el Espíritu Santo junto a Ella.

      Es origen de la iglesia porque la capacita para seguir haciendo presente a Jesús entre los hombres.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Historia apócrifa del franquismo

    En abril de 1931, una mujer de sólo cuarenta y cuatro años de edad pero ya envejecida y amargada por los disgustos había abandonado España. Era la Reina Victoria Eugenia. Era escocesa, una Battenberg, una nieta de la gran Reina Victoria. Nunca había logrado pronunciar bien las ásperas erres y jotas españolas. Más de veinte años siendo Reina de España y jamás había podido decir bien “jarra”. Nunca había comprendido bien a los españoles.

    Su esposo, el Rey Alfonso XIII era un mujeriego incorregible que le había sido infiel continuamente. Era un hombre desconcertante. Había sido hijo único, hijo póstumo. Había sido Rey desde su nacimiento. Los ministros se habían arrodillado ante el bebé-Rey. Ante ese bebé que era el Rey de España y el dueño de Cuba, de Filipinas y de Puerto Rico.

    Tal vez por eso era un hombre delirante que tenía amantes en cada calle y que escribía palabrotas en documentos oficiales. Mandaba telegramas oficiales de felicitación con mensajes del tipo viva la madre que te parió, olé tus cojones y groserías así. En Inglaterra a un hombre así lo hubieran encerrado en un manicomio. En España decían que era muy natural y muy castizo. No, la pobre Victoria Eugenia nunca había comprendido nada.

    Como en todos los matrimonios reales el objetivo básico era tener un heredero: un hijo varón fuerte y sano. Pero el primer hijo había sido hemofílico. El segundo hijo había sido sordomudo. Luego dos niñas que no servían para nada. Por fin nació Juan. Un bebé sano, fuerte, incluso guapo. Había sido perfecto desde el primer momento. Y, sin embargo, aquel niño tan impecable no iba a ser Rey. No era su destino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ----Tal vez por eso era un hombre delirante que tenía amantes en cada calle y que escribía palabrotas en documentos oficiales. Mandaba telegramas oficiales de felicitación con mensajes del tipo viva la madre que te parió, olé tus cojones y groserías así. En Inglaterra a un hombre así lo hubieran encerrado en un manicomio.---

      En Inglaterra no ha habido reyes infieles y que hayan dicho groserías, son una raza superior, como en las películas.

      Eliminar
    2. Si un rey me manda un telegrama diciendo "olé tus cojones" me pongo más contento que si me envía un mensaje formulario. No sé en qué cabeza cabe calificar eso negativamente.

      Eliminar
    3. Si, Juan Julio, ella era GUAPISIMA y el mas feo que el culo de una vaca.

      Eliminar
  11. Niños monjes, eso no tiene nada de gracioso.

    Que alguien sonría en una foto no significa que sea feliz, es una mueca que se pone a señal del fotógrafo.

    Es como los pseudo-misioneros que enseñan fotos de niños negros para decir "mira qué felices son" y luego te piden pasta, para que los negritos sigan siendo felices, al parecer.

    La felicidad no equivale a poner muecas para una foto. La felicidad o infelicidad se ve en el rostro cuando no hay muecas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Q falta de feeling Cosmi.

      Se les ve profundamente felices, no están forzando la sonrisa.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. No sólo se les ve felices, sino que se les con una felicidad y una sonrisa limpia. Se les ve un interior limpio y sin engolamientos, típicos de algunos adultos. Su sonrisa es una sonrisa natural, no engolada.

      Eliminar
  12. Yo tuve el regalo de Dios de dedi arme mu hos años de mi vida a ser maestra de Preescolar, que regalo el palpar de
    cerca y compartir la dulzura, la inocencia y brillantéz de la infancia. Sus miradas, sus voces, su transparencia, sus vidas, han sido un regalo de Dios para la mía.

    ResponderEliminar
  13. Sí,lo son! La alegría de los niños es contagiosa

    ResponderEliminar
  14. Y los niños de las fotos del post, ¿porqué están tan felices? ¿Por qué son niños? Yo creo que no. No están felices por ser niños, están felices por no tener pecado. La felicidad la produce la inocencia que es consecuencia de la ausencia de pecado y consecuentemente de la gracia. Aunque los niños tibetanos no están bautizados, Dios les da su gracia, y esta gracia en un corazón puro, produce felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo ser humano viene a la vida con el pecado original

      Eliminar
    2. La Gracia viene del Sacramento del Bautismo.

      Un ser natural sin conocimiento cristiano puede ser igual de feliz si tiene rectitud de intención.

      Eliminar
    3. Estan felices porque les hacen una foto y punto. Pero estan en pecado mortal y apartados de Dios porque no estan bautizados.

      Eliminar
    4. Significa eso malu, ¿que iran al infierno al estar en pecado mortal apartados de Dios y no bautizados?.

      Eliminar
    5. Como se lo escuché un día a un sacerdote, hay personas que se pasan haciendo el bien, practicando las obras de misericordia, no práctica ninguna religión, insconciente están movidos por el Espíritu de Dios.

      Eliminar
    6. Bueno, Francisco, no creo. Son ninos y no han hecho el mal a nadie.

      Eliminar
  15. No debemos de pensar que los Bautizados somos el ombligo del mundo, la gracia adquirida en nuestro Bautismo es una gracia santificante que nos hace volar como las águilas, pero también los pollos de corral se mueven aunque se muevan al ras del suelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE CONTEMPLATIVA SOLO TIENES EL NOMBRE

      original originante y en Rm la doctrina del pecado original originado. Son los
      textos claves -aunque nó los únicos- en que se apoya (l).
      La exégesis crítica piensa que el mensaje de Gn 3, es hart

      Eliminar
    2. EXEGESIS DOGMATICA y EXEGESIS CRITICA Entre la exégesis dogmática y la crítica se da actualmente no sólo diferenciaclon, sino que en lo que respecta a la doctrina del pecado original se establecen -muchas veces- ambas
      CATESISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

      El pecado original: una verdad esencial de la fe

      388 Con el desarrollo de la Revelación se va iluminando también la realidad del pecado. Aunque el Pueblo de Dios del Antiguo Testamento conoció de alguna manera la condición humana a la luz de la historia de la caída narrada en el Génesis, no podía alcanzar el significado último de esta historia que sólo se manifiesta a la luz de la muerte y de la resurrección de Jesucristo (cf. Rm 5,12-21). Es preciso conocer a Cristo como fuente de la gracia para conocer a Adán como fuente del pecado. El Espíritu-Paráclito, enviado por Cristo resucitado, es quien vino "a convencer al mundo en lo referente al pecado" (Jn 16,8) revelando al que es su Redentor.

      Eliminar
    3. ¿Qué es ser un hereje?
      Persona que niega alguno de los dogmas establecidos en una religión . 2. m. y f. Persona que disiente o se aparta de la doctrina o normas de una institución , una organización , una academia , etc

      Eliminar

    4. PARA EL BLOG DE HEREJES




      PRIMERA PARTE
      LA PROFESIÓN DE LA FE

      SEGUNDA SECCIÓN:
      LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA

      CAPÍTULO PRIMERO
      CREO EN DIOS PADRE

      ARTÍCULO 1
      «CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO,
      CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA»

      Párrafo 7
      LA CAÍDA

      385 Dios es infinitamente bueno y todas sus obras son buenas. Sin embargo, nadie escapa a la experiencia del sufrimiento, de los males en la naturaleza —que aparecen como ligados a los límites propios de las criaturas—, y sobre todo a la cuestión del mal moral. ¿De dónde viene el mal? Quaerebam unde malum et non erat exitus ("Buscaba el origen del mal y no encontraba solución") dice san Agustín (Confessiones, 7,7.11), y su propia búsqueda dolorosa sólo encontrará salida en su conversión al Dios vivo. Porque "el misterio [...] de la iniquidad" (2 Ts 2,7) sólo se esclarece a la luz del "Misterio de la piedad" (1 Tm 3,16). La revelación del amor divino en Cristo ha manifestado a la vez la extensión del mal y la sobreabundancia de la gracia (cf. Rm 5,20). Debemos, por tanto, examinar la cuestión del origen del mal fijando la mirada de nuestra fe en el que es su único Vencedor (cf. Lc 11,21-22; Jn 16,11; 1 Jn 3,8).

      I Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia

      La realidad del pecado

      386 El pecado está presente en la historia del hombre: sería vano intentar ignorarlo o dar a esta oscura realidad otros nombres. Para intentar comprender lo que es el pecado, es preciso en primer lugar reconocer el vínculo profundo del hombre con Dios, porque fuera de esta relación, el mal del pecado no es desenmascarado en su verdadera identidad de rechazo y oposición a Dios, aunque continúe pesando sobre la vida del hombre y sobre la historia.

      387 La realidad del pecado, y más particularmente del pecado de los orígenes, sólo se esclarece a la luz de la Revelación divina. Sin el conocimiento que ésta nos da de Dios no se puede reconocer claramente el pecado, y se siente la tentación de explicarlo únicamente como un defecto de crecimiento, como una debilidad psicológica, un error, la consecuencia necesaria de una estructura social inadecuada, etc. Sólo en el conocimiento del designio de Dios sobre el hombre se comprende que el pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan amarle y amarse mutuamente.

      El pecado original: una verdad esencial de la fe

      388 Con el desarrollo de la Revelación se va iluminando también la realidad del pecado. Aunque el Pueblo de Dios del Antiguo Testamento conoció de alguna manera la condición humana a la luz de la historia de la caída narrada en el Génesis, no podía alcanzar el significado último de esta historia que sólo se manifiesta a la luz de la muerte y de la resurrección de Jesucristo (cf. Rm 5,12-21). Es preciso conocer a Cristo como fuente de la gracia para conocer a Adán como fuente del pecado. El Espíritu-Paráclito, enviado por Cristo resucitado, es quien vino "a convencer al mundo en lo referente al pecado" (Jn 16,8) revelando al que es su Redentor.

      389 La doctrina del pecado original es, por así decirlo, "el reverso" de la Buena Nueva de que Jesús es el Salvador de todos los hombres, que todos necesitan salvación y que la salvación es ofrecida a todos gracias a Cristo. La Iglesia, que tiene el sentido de Cristo (cf. 1 Cor 2,16) sabe bien que no se puede lesionar la revelación del pecado original sin atentar contra el Misterio de Cristo

      Eliminar
    5. Según citan el número 908 del Código de Derecho Canónico y lo que San Juan Pablo II recordó en su encíclica Ecclesia de Eucharistia, “la comunión eucarística y la posibilidad de la concelebración solo se contempla entre los fieles que están en plena comunión eclesial. Y los sacerdotes católicos y los ministros de iglesias o comunidades cristianas no católicas no pueden participar conjuntamente en una concelebración eucarística”.

      Eliminar
    6. Anónimo9:38 p. m.

      1º Jesucristo es más grande que la Iglesia.

      2º La Iglesia no tiene la exclusiva el Reino de Dios, ni de Dios ni de Jesucristo, el Hijo.

      3º La Iglesia es camino ordinario de salvación, pero existen caminos extraordinarios. Dios no es esclavo de su realidad sacramental.

      Eliminar
    7. El nombre del nick es el nombre del blog: "la mirada contemplativa", Vicente, lo he dicho muchas veces.

      Eliminar
    8. Ose_4:6 Perece mi pueblo por falta de conocimiento. Puesto que tú rechazaste el conocimiento, Yo te rechazo de mi sacerdocio. Puesto que olvidaste la Ley de tu Dios, Yo también me olvidaré de tus hijos.

      Eliminar
    9. Mat 5:17 »No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud.

      Eliminar
    10. Anónimo9:46 p. m.

      Jesucristo es más grande que la Iglesia en tanto en cuanto es su Cabeza, y la Iglesia, como realidad Mística, es su cuerpo, con todos sus miembros. Pero éstos no pueden abrogarse todo poder exclusivo sobre el Reino de los Cielos, simplemente son sus administradores fieles. Ciertamente, el camino ordinario de salvación, como digo, es el bautismo y la eucaristía, así lo dejó mandado Jesús. Pero Él no se somete a ninguna ley humana, el sábado se hizo por causa del hombre, no el hombre por causa del sabbath.

      Eliminar
    11. También hay adultos, Bea con mirada de niño, con la mirada limpia e inocente de niño. Lo comentó una vez Maribel de un retiro que hizo, dijo que los monjes eran adultos con sonrisa de niño, o algo así, no sé, no lo recuerdo bien, pero más o menos esa era la idea. Pero no sólo los monjes, muchos adultos tienen la dulzura y la limpieza de los niños.

      Eliminar
    12. Anónimo9:52 p. m.

      ¿Quiero decir con esto que da igual bautizarse que no? No, por cierto, ya que si quieres cruzar el Nilo, mejor lo harás en una robusta barca (la de Pedro = Bautismo), que si lo haces a nado, que lo más fácil es que te coman los cocodrilos. Pero recordemos que Dios es infinitamente bueno y misericordioso, y creo yo que no pocos llegarán nadando.

      Ahora , claro está que mucho mejor es bautizarse, si yo tuviera algún poder sobre esos guajes, casi que los llevaba a bautizar al la fuerza, es un decir.

      Eliminar
    13. Anónimo9:59 p. m.

      Asi es, Mirada. Lo dijo Nuestro Señor: para entrar en el Reino hay que hacerse niño primero, esa es la mirada que tú viste, y que procuramos tener.

      Eliminar
    14. A mi padre cuando murió, sufrio mucho, operaciones de 8 horas su mirada se le cambió días antes, mirada inocente y limpia. Lo percibí pero pensaba serán cosas mías,, pero fueron unas amigas q me dijeron "tiene mirada de Cielo"

      No era muy de Iglesia, era un trasto como yo, pero sí hizo unos Cursillos de Cristiandad q quedó tocado. Y cuando iba a morir- sorpresas q da el Señor- semiinconsciente, cuando vio entrar al Cura con la Comunión, se incorporó y dijo sin complejos " Ahí viene El Cordero de Dios q quita el pecado del mundo".

      Sello de Dios. Alabado sea. Está descansando.

      Eliminar
    15. Hola Maribel! Pues tu padre ya sabía que iba a morir y que se iba a ir al Cielo.

      Eliminar
    16. Así creo q es y a mi me confirmó la FE.
      BENDITO SEA DIOS.

      Eliminar
    17. A Jesucristo no se le puede separar de la Iglesia. Es su Esposa.

      Joselito, Lee el Catecismo .

      Tu puedes ser muy "misericordioso sentimental " e irte por los cerros de Ubeda pero debemos obedecer como cuerpo de Cristo a su Cabeza y así se establece en su Doctrina.

      Vicente bebe de las fuentes de la Biblia.

      Eliminar
  16. Feliz domingo de Pentecostés, amigos !

    https://youtu.be/nbqS6i0nx3U

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Feliz Domingo de Pentecostés, Daniel!

      Eliminar
    2. ¡Feliz Domingo de Pentecostés Daniel! 🙏

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Feliz Domingo de Pentecostés, Karina! 🔥🙏

      Eliminar
    5. Feliz Domingo de Pentecostés,Carolina! 🕊️🔥❤️🙏🏽

      Eliminar
  17. Feliz solemnidad de Pentecostés 🔥🔥🔥 Daniel!

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuenta también con mis oraciones, Arwen.

      Eliminar
    2. En oración ppr tu familiar, Arwen 🙏🏽

      Eliminar
    3. Dios se los pague!!!

      Eliminar
    4. Por Elena 🙏❤️🙏

      Hora de Presencia al Sagrado Corazón de Jesús.

      Sagrado Corazón de Jesús en Tí confío la salud de Elena, mira nuestras súplicas a tu bondad y divina voluntad nos acogemos. Sumérgela en ese océano de amor de tú tierno corazón. Virgen María de Guadalupe cúbrela con tu manto. Espíritu Santo irradia con el fuego de tu amor y colma de todos los dones a médicos y enfermeras, guía su entendimiento para hacer todo lo humanamente posible y en tus manos dejamos lo humanamente imposible.

      Señor te damos gracias por todos los beneficios recibidos a Tí que vives y reinas por los siglos de siglos. Amén 🙏

      Eliminar
  19. Joselito te respondo Joselito,ito,Joselito9:46 p. m.
    Jesucristo es más grande que la Iglesia en tanto en cuanto es su Cabeza, y la Iglesia, como realidad Mística, es su cuerpo, con todos sus miembros. Pero éstos no pueden abrogarse todo poder exclusivo sobre el Reino de los Cielos, simplemente son sus administradores fieles. Ciertamente, el camino ordinario de salvación, como digo, es el bautismo y la eucaristía, así lo dejó mandado Jesús. Pero Él no se somete a ninguna ley humana, el sábado se hizo por causa del hombre, no el hombre por causa del sabbath.


    Mi respuesta
    Mat 16:18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

    las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:14 p. m.

      Mar 10:13 Le presentaban unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían.
      Mar 10:14 Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios.
      Mar 10:15 Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él.»
      Mar 10:16 Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.

      Eliminar
    2. Anónimo10:17 p. m.

      Amigo, debes tener la cabeza un poco dura y yo tengo que ir a cenar que me cierran. Así que, como decís por ahí, chau chau...

      Eliminar
    3. JOSESITO O JOSELITO O JOSÉ
      389 La doctrina del pecado original es, por así decirlo, "el reverso" de la Buena Nueva de que Jesús es el Salvador de todos los hombres, que todos necesitan salvación y que la salvación es ofrecida a todos gracias a Cristo. La Iglesia, que tiene el sentido de Cristo (cf. 1 Cor 2,16) sabe bien que no se puede lesionar la revelación del pecado original sin atentar contra el Misterio de Cristo

      Eliminar
  20. Los niños están vestidos de monje budistas, seminario de monjes budistas....

    Jua 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna, PERO QUIEN REHÚSA CREER EN EL HIJO NO VERÁ LA VIDA, SINO QUE LA IRA DE DIOS PESA SOBRE ÉL.

    Jua_1:12 Pero a CUANTOS LE RECIBIERON les dio la potestad de ser HIJOS DE DIOS, A LOS QUE CREEN EN SU NOMBRE,


    G646
    Diccionario Strong
    ἀποστασία
    apostasía
    femenino de lo mismo que G647; deserción de la verdad (propiamente el estado) [«apostasía»]: apostasía, apostatar.
    G647
    Diccionario Strong
    ἀποστάσιον
    apostásion
    neutro de un adjetivo (presunto) de un derivado de G868; propiamente algo separador, i.e. (específicamente) divorcio: carta de divorcio.

    Sal 94:12 Dichoso el hombre a quien Tú enseñas, Señor, al que le instruyes en tu Ley,


    1Ti 4:1 El Espíritu dice expresamente que en los últimos tiempos algunos renegarán de la fe, por prestar atención a espíritus seductores y enseñanzas diabólicas,

    ResponderEliminar
  21. (León XIII, Carta Enciclica Humanum Genus, 20 de abril de 1884
    ABRIENDO LOS BRAZOS A CUALESQUIERA Y DE CUALQUIER RELIGIÓN, CONSIGUEN PERSUADIR de hecho el GRANDE ERROR de estos tiempos, a saber, EL INDIFERENTISMO RELIGIOSO Y LA IGUALDAD DE TODOS LOS CULTOS; conducta muy a propósito PARA ARRUINAR TODA RELIGIÓN, SINGULARMENTE LA CATÓLICA, a la que, por ser la única verdadera, no sin suma INJURIA se la iguala con las demás. (León XIII, Carta Enciclica Humanum Genus, 20 de abril de 1884)

    La paz y la concordia brotan de la verdad evangélica . (Juan XXIII, Carta Encíclica Ad Petri Cathedram, n. 10-11)

    DE LA CONSECUCIÓN DE ESTA VERDAD [QUE BROTA DEL EVANGELIO] PLENA, ÍNTEGRA Y SINCERA, DEBE NECESARIAMENTE BROTAR LA UNIÓN DE LAS INTELIGENCIAS, de los espíritus y de las acciones. EN EFECTO, TODAS LAS DISCORDIAS, DESACUERDOS Y DISENSIONES BROTAN DE AQUÍ, COMO DE SU PRIMERA FUENTE, A SABER, DE QUE LA VERDAD O NO SE LA CONOCE, O —LO QUE TODAVÍA ES PEOR—, POR MUY EXAMINADA Y AVERIGUADA QUE SEA, SE LA IMPUGNA YA POR LAS VENTAJAS Y PROVECHOS QUE CON FRECUENCIA SE ESPERA LOGRAR DE FALSAS OPINIONES, YA POR LA REPROBABLE CEGUEDAD, QUE IMPULSA A LOS HOMBRES A EXCUSAR CON FACILIDAD E INDULGENCIA EXCESIVA SUS VICIOS E INJUSTAS ACCIONES. ES, PUES, NECESARIO QUE TODOS, TANTO LOS CIUDADANOS PRIVADOS COMO QUIENES TIENEN EN SUS MANOS EL DESTINO DE LOS PUEBLOS, AMEN SINCERAMENTE LA VERDAD SI QUIEREN GOZAR DE LA CONCORDIA Y DE LA PAZ, de la que solamente puede derivarse la verdadera prosperidad pública y privada. (Juan XXIII, Carta Encíclica Ad Petri Cathedram, n. 10-11)


    ResponderEliminar
  22. León XIII Una depravación de la libertad: profesar la religión que se prefiera
    En primer lugar examinemos, en relación con los particulares, ESA LIBERTAD TAN CONTRARIA A LA VIRTUD DE LA RELIGIÓN, la llamada libertad de cultos, libertad FUNDADA EN LA TESIS DE QUE CADA UNO PUEDE, A SU ARBITRIO, PROFESAR LA RELIGIÓN QUE PREFIERA o no profesar ninguna. […] Y si se pregunta CUÁL ES LA RELIGIÓN QUE HAY QUE SEGUIR ENTRE TANTAS RELIGIONES opuestas entre sí, LA RESPUESTA LA DAN AL UNÍSONO LA RAZÓN Y NATURALEZA: LA RELIGIÓN QUE DIOS HA MANDADO, y que es fácilmente reconocible por medio de ciertas notas exteriores con las que la DIVINA PROVIDENCIA ha querido distinguirla, para evitar un error, que, en asunto de tanta trascendencia, implicaría desastrosas consecuencias. Por esto, conceder al hombre esta libertad de cultos de que estamos hablando equivale a concederle el derecho de desnaturalizar impunemente una obligación santísima y de ser infiel a ella, ABANDONANDO EL BIEN PARA ENTREGARSE AL MAL. Esto, lo hemos dicho ya, no es libertad, es una depravación de la libertad y una esclavitud del alma entregada al pecado. (León XIII. Carta Encíclica Libertas Praestantissimum, sobre la libertad y el liberalismo, día 20 de junio de 1888)

    ResponderEliminar
  23. La CARIDAD se COMPLACE,REGOCIJA ,GOZA CON LA VERDAD

    1Co 13:6 no se alegra por la injusticia, SE COMPLACE en la verdad;

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CUMPLE EL MANDATO con esos niños, misión universal

      Mat 28:19 Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándoles en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo;

      Eliminar
  24. Hermosa celebración de la Eucaristía, en la Basílica de San Pedro en Roma, por parte del Papa Francisco, hoy día de Pentecostés. Qué alegría la Palabra de Dios hoy.

    ResponderEliminar
  25. La cara de un niño, sea de la raza que sea, refleja el AMOR DE DIOS.

    DIOS LOS PROTEJA. 🙏❤️

    ResponderEliminar
  26. Simpáticos, inocentes y obedientes,no se ve asomo de rebeldía ni tristeza,salud y bienestar para Usted, Padre Fortea, Diana, desde Santiago de Cali, Colombia 🙏🇨🇴

    ResponderEliminar