sábado, diciembre 05, 2020

Cosas que he hecho durante el día:

 

En el hospital, una persona me ha pedido agua bendita. Menos mal que había una botella de vino vacía en la sacristía. Una botella muy bonita, por cierto.

He paseado al atardecer con un buen amigo: el cielo con sus arreboles, un frío polar, árboles. El paseo era siguiendo el cauce del río Henares.

He leído un texto que me ha pasado un buen amigo. Ahora se supone que le tendría que dar mi opinión. ¿Debo ser sincero? ¿Vale la sinceridad el precio de que las cosas se “compliquen” entre nosotros? ¿Hay algún versículo de la Biblia que me obligue a no edulcorar una crítica literaria cuando sea preguntado?

En mi novela sobre Pablo, he dejado a Tito en Corinto, recién ordenado como obispo de la zona que va desde Patrai hasta Atenas. Sea dicho de paso, alrededor de san Pablo había bastante "mal rollo" procedente de sus "hermanos cristianos". En el fondo, no hemos cambiado tanto.

He leído un trocito de La colmena. He visto un precioso documental sobre imágenes de París en 1900, fascinante. He comprado mis yogures favoritos en el único supermercado donde sé que los venden.

He visto este vídeo (que me ha pasado Karina) que es buenísimo:

https://www.youtube.com/watch?v=yeb02tH7a9A&feature=emb_logo

157 comentarios:

  1. Un deleite leer estas líneas, padre. Aquí en CR estamos en verano, muy acogedor. Mándame su bendición, padre. Muchas gracias Dios le pague ⚘

    ResponderEliminar
  2. Yo he estado viendo a unos niños argentinos. Me han enseñado el Sacramento de la reconciliación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También he pasado frío, peto aquí es seco, porque no tenemos río

      Eliminar
    2. Y además he leído la carta de la madre del buen ladrón, en la que se refiere al acompañamiento que tuvo de la Virgen María en el Golgota.

      Eliminar
    3. Una tarde bastante entretenida e instructiva.
      Y lo dejo, os escucho para no ser repetitiva.

      Eliminar
    4. Es que he leído bastantes textos , además de la Biblia.
      Supongo que un buen resumen es

      Eliminar
    5. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos.

      Eliminar
    6. ... Y al prójimo como a tí mismo.

      Eliminar
    7. Lo que acabo de leer ahora es el Salmo 138, Canto de acción de gracias.

      Eliminar
    8. Aunque siendo sincera, reconozco que de momento, sólo he adelantado un pie para dar el primer paso.
      El adelantamiento del coche de la funeraria vacío ha sido bastante explícito.

      Eliminar
  3. Me ha recordado que no tengo agua bendita! Gracias, padre.

    PD.Si no puede edulcorar y no quiere complicar sea lacónico en su respuesta a su amigo.Es mejor un amigo lacónico que adolecer de ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí no hace frío. Es el Caribe! Mucha brisa con olor a sal marina.

      Eliminar
    2. Para los entusiastas de las razas caninas - como yo- el perro de la foto es un Bull Terrier. ☺️

      Sigo esperando un post con foto de un galgo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Cantalamessa pide «volver a predicar sobre la muerte»: «¡Ay de los que mueran en pecados mortales!»

      Predicar sobre la muerte

      Eliminar
    5. Es muy buena predicación.
      Gracias

      Eliminar
    6. "Jesús libera del miedo a la muerte a quien lo tiene, no al que no lo tiene e ignora alegremente que debe morir. Vino a enseñar el miedo a la muerte eterna a aquellos que sólo conocían el miedo a la muerte temporal".

      Por eso, "para salvar a los hombres de esta desgracia debemos volver a predicar sobre la muerte", recordó el flamante cardenal a quienes le escuchaban, que son los encargados de hacerlo, porque "¡ay de los que mueran en pecados mortales!". Sin embargo, "¡quita el pecado y has quitado también a tu muerte su aguijón!".

      Primera Predicación de Adviento 2020 , Cardenal Raniero Cantalamessa.

      Fuertes pero justas y necesarias palabras!!!

      Que san José nos conceda una buena muerte! 🙏🏽

      Eliminar
    7. Amén.

      Dicen que el Papa Benedicto tiene dificultades para hablar. Recemos.

      https://es.aleteia.org/2020/12/04/seewald-benedicto-xvi-nunca-ha-sido-un-papa-en-la-sombra/

      Eliminar
    8. Viva el Papa Emérito Benedicto XVI.

      Hablando sobre morir en pecado mortal... Es lamentable ver que hay personas que viven como si nunca fueran a morir, como si nunca fueran a rendir cuentas.

      Pero hay de mi, y de algunos de nosotros, que conocemos un poco más de Dios y, aún así, seguimos pecando. Dios tenga misericordia de nosotros.

      Eliminar
  4. Mientras su amigo no le contesté algo así como : " sabes que ahora tendré que matarte" o lea este blog, puede ser sincero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ja jajajajajaja, es una frase que es puro Borges.

      Eliminar
    2. No será mucho,padre. Me alegra que lo haya hecho sonreír. Un abrazo

      Eliminar
  5. Siempre debemos decir la verdad, porque Jesús es la Verdad, el Caminom, y la Vida. Los demás deben de conocernos por ser personas veraces y para eso hay que decir siempre la verdad. Rece antes de decirle a su amigo, "la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad", para que su amistad con su amigo no termine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trbajar el ingenio para no mentir ni perder al amigo.

      Eliminar
    2. No decir toda la verdad, también es mentir; disfrazar la verdad, también es mentir. En realidad no mentir es decir la verdad. En varias ocasiones he podido comprobar como rezar por alguien antes de decirle algo que pensamos que no le va a gustar, es como rociar con aceite su corazón, y los resultados son sorprendentes.

      Eliminar
    3. Decir la verdad no nos quita la responsabilidad por ser crueles.

      Eliminar
  6. Tiene usted dos opciones:

    1) Hagan un pacto. Usted no critica sus textos, y verá que el otro no critica los suyos de usted.

    2) Llame al dogo blanco de la foto (u otro parecido), sobórnele con los yogures; acto seguido se van los dos a ver al amigo del texto y le invita usted a pasear. Cuando lleguen a un lugar sin testigos, le dice usted, mira fulano, eso que escribes c'est une merde. El dogo empieza a gruñir y a mirar al tipo con esa mirada fija que sólo tienen los dogos sobornados con yogures. El otro sólo tiene dos opciones: tirarse al río o salir corriendo. Habrá perdido usted un amigo, pero habrá hecho un homenaje a la verdad (y a los dogos blancos).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no tiene un dogo a mano, entonces apréndase esta canción y cuando el otro le pregunte, usted empieza a cantar. Esta solución no falla nunca.

      https://www.youtube.com/watch?v=1LO0ac6ynGs

      Eliminar
    2. Podríamos intercalar al amigo en la serie "Caminando por el desierto".

      Eliminar
    3. No sé... no es mala idea, pero lo mismo les da por organizarse a todos ellos, ocupar alguna finca de Mario Conde y montar el Palmar de Troya II. Los malos escritores es lo que tienen algunos: la vena política y vindicativa, son muy peligrosos. También pasa con los malos acuarelistas. Bueno, estos son peores sin comparación.

      Eliminar
  7. He estado escuchando repetidas veces su video Padre sobre «El Profetismo», una gran riqueza, y que usted nos dé gratuitamente las bondades del Señor con usted y la Iglesia, hay otros que harían fuerte negocio con tanto saber. Un ejemplo a seguir, el desprendimiento de lo que se recibe. Me aclara mucho y es un tema que me inquieta y más con todo el rollo que se armó, con el tema de la Pachamama y la Amazonía, el año pasado, y muy ilustrativo sobre todo, cuando dice sobre otras culturas y la presencia y envío de Dios con Profetas en pueblos paganos. Es un tema de mucha tela para cortar, sobre todo, cuando uno ha estado inmerso por su trabajo en otras culturas.
    Bueno, nos invita usted a contemplar la belleza de las obras de Dios en la naturaleza....qué bonito debe ser, seguir la rivera del río Henares.
    Y tengo mi criterio, sobre el concepto que le solicita su amigo, sobre asunto literari;usted es una persona de gran conocimiento de la escritura y la literatura, él, pienso yo, confía en usted como voz de autoridad, así Padre, que al «pan, pan y al vino, vino», además usted, con su bondad y dulzura, no lo hará sentir mal, y seguro él,le agradecerá, el que le ayude a ir adelante, sea la verdad que sea. Le pido su bendición por favor Padre. Y Buen Fín de Semana para usted y los foristas que participamos del Blog.

    ResponderEliminar
  8. Madre mía todo lo que le ha dicho la chiquilla a la muñeca!

    ResponderEliminar
  9. Las respuestas que he obtenido de los sacerdotes cuando he necesitado un consejo, cuando he tenido grandes problemas en la vida, me han dicho, ve ese crucifijo ve y rezale.

    Que diría San Juan de la Cruz:" Hable poco, y en cosas que no es preguntado no se meta".

    Como pecadora mi consejo, si me ha hecho una pregunta, le respondería Proverbios 15: 1. La suave respuesta aparta el furor, mas la palabra hiriente hace subir la ira.

    Que las palabras vayan siempre limpias. Mirar
    Si decirle la verdad te dejaría en paz o no, muchas veces es mejor guardar silencio.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad ante todo, aunque no nos guste, aunque no les guste, diciendo siempre la verdad, vamos a agradar a Dios ante que a los hombres, y si, Dios siempre debe estar en nuestra primera prioridad; pero de la mejor manera posible, siempre con el amor que nos dá el Padre; ese amor muchas veces incomprensible, ese amor que a veces nos parece malo, ese amor que es mas fuerte que la muerte, ese amor del bueno...a veces necesitamos experimentar más el infierno para poder apreciar mejor el cielo...aquel que se le perdona más, ama mas; acordémonos delpasaje biblíco de la gran pecadora Maria Magdalena, que siguió a nuestro Señor hasta lo último

      Eliminar
    2. No siempre, a veces guardar silencio, lo se por experiencia propia, puede destruir familias. Orar mucho por esa persona, Porque por más que digas la verdad, la persona no va aceptar porque existe en esa persona mucho egoismo.

      Eliminar
  10. Sobre si debe decir lo que piensa sobre lo escrito por su amigo:

    Su crítica siempre será subjetiva, quizás otra persona no piense como usted, por tanto su amigo no debe molestarse le diga lo que le diga. Pero si hace una crítica debe ser sincera. La sinceridad es importante, cueste lo que cueste. A mi, si estuviese en el lugar de su amigo, me gustaría saber su verdadera opinión, para eso le pregunto. La verdad nos hace libres, desde la más pequeña hasta la mayor.

    Estoy segura de que sus yougures favoritos son los Pastoret. Segura.

    ResponderEliminar
  11. Si de verdad es su amigo, él apreciará su sinceridad. No hay necesidad de edulcorar nada. Cero eufemismos, sea usted. Siendo su amigo debe conocerlo mas que cualquiera de nosotros. Y usted no tiene pelos en la lengua Padre.
    Espero que entre sus yogures favoritos este el griego 😋

    ResponderEliminar
  12. Acabo de ver la noticia de que en Nueva York se incendio una iglesia... No sé ustedes, pero tantas iglesias incendiadas en Francia en los últimos años, tanta persecución y tanto odio a la Iglesia,...

    ResponderEliminar
  13. Hola,
    Me gustan los yogures griegos al 100%, no me gustan los ligth, nada me gusta ligth.
    😊😁😉

    Hasta la vista, voy a mis quehaceres, a cumplir mi penitencia. debo reducir, mi tiempo en internet, aunque sea el Blog del Padre Forti.

    See you....

    ResponderEliminar
  14. Salmo 51, aunque de momento sólo me voy acercando a el, teóricamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como San Lamberto, a mí manera voy con la cabeza en la mano, nunca encima del cuello, así me va como me va.
      Por lo que el magistral Enrique San Francisco ya me ha visitado con su guadaña.
      Y la naricita de Alba y los ojos de Valero y las manos callosas de los abuelos, es lo que de momento, por mi constante negación,ha desequilibrado la balanza.
      Respecto a la esperanza de salir del desierto,con los gorriones, el viento, las estrellas, la luna y el sol, algo hay, pero aún le queda para llegar al alma y que la libere con el Espíritu de la Verdad,
      Aunque leer Ap3, 19-20, en un folleto que he tenido arrugado en un bolsillo desde marzo de 2020..
      Me lleva a la antífona: han llegado los días de penitencia; exponemos y explicamos nuestros pecados y salvaremos nuestras almas.

      .

      Eliminar
    2. A mi los yogures Pastoret me encantan, y en el Pirineo catalán hay familias q los elaboran para vender solo por la zona, y están q te mueres de buenos.
      Tengo ganas de volver por Orgañá para volver a tomarlos.

      Eliminar
  15. Y la mirada de un niño a la Virgen, me han hecho comprender que lo primero que tengo que hacer es abrir los ojos para dejarme curar.
    Y agachar la cabeza, ahora sí, unida al cuello a su Santa Voluntad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh Dios, que adornaste al bienaver,turado Nicolás Obispo, con el don de inumerables milagros, concédenos por sus méritos y rue- gos, seamos libres de las llamas eternas, por Jesucristo, Nuestro Señor, Amén.

      Eliminar
  16. No es un Pesebre sino la Virgen Embarazada lo que pusimos en el centro de la Corona De Adviento.

    Hacia Belén van una burra, rin rin…

    ResponderEliminar
  17. Menos mal que mi amigo (es un santo) no lee ninguna red social. Ninguna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay Santos que lee la redes sociales, ángeles de la guarda, la Santísima Trinidad, hasta la Virgen Maria😂

      Eliminar
    2. Además de santo, listo. Buen amigo el suyo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Si es un santo jamás se complicará nada,menos aún la relación.

      Eliminar
  18. He visto el vídeo de Youtube de la muñeca que "traiciona" a la niña y tras consultar con quien puede entenderlo voy a explicar lo que dicen. El padre dice: -¿Quieres que le compre la cocinita a la Mari Dali?. Y tras ver que su muñeca la traiciona la niña la reprende diciendo: -¡Ya no te voy a decir nada por grosera, mentirosa, pendeja (idiota), te voy a meter de una a la chingada (te voy a mandar a la m__rd_)!", y se pone a llorar desconsoladamente, hahaha.

    ResponderEliminar
  19. Con el café y el cigarro, ya no me sale nada poético.
    Salvo el slogan fumar mata

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he recuperada media visión.
      Para milagros las palomas y los palomos y la pluma que ha perdido una, al volar a la cabeza de la Virgen María que está en el pórtico

      Eliminar
    2. Todo lo que he escrito es verídico

      Eliminar
    3. A no ser que también me lo estéis metiendo en la cabbeza

      Eliminar
  20. Pero en la Biblia, los hermanos Karamazov y una novela de Patricia Higsmisth, o comose escriba, no.
    Eso sólo lo puede hacer Dios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los escribas y fariseos.
      A mi espalda oigo al pato Donald Trump

      Eliminar
  21. Hihghsmith
    Al infinito más infinito sale.
    El inglés con tilde y sin tilde no es lo mío

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto lo estáis haciendo vosotros.
      Hihghsmith.
      Ya leí a una matemática decir no sé que de que al infinito no se le puede sumar nada

      Pero yo creo que estaba equivocada

      Eliminar
    2. High Smith
      Lástima que en la ecuación de Einstein no estuviera la h.
      Y

      Eliminar
    3. Hemingway no me gusta debe ser que empieza por H

      Eliminar
    4. Y como Horacio, diría aparte de carpe dime,
      Somos engañados por la apariencia de la verdad.

      Eliminar
    5. Así no se puede, sí solo digo yo y nadie me dice nada

      Eliminar
    6. Bueno, sí no decís nada vosotros...

      Eliminar
    7. El todo ya me lo dicen

      Eliminar
    8. https://youtu.be/J5qi_4DnpKg

      Eliminar
    9. https://youtu.be/K6UDChA7W-Y

      Eliminar
    10. Aunque el hueso de la oliva ahí está

      Eliminar
    11. https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos%2032%2CSalmos%2051%2CSalmos%2086%2CSalmos%20122&version=DHH

      Eliminar
    12. https://www.santaangeladelacruz.es/oracion.html

      Eliminar
    13. Y antes de parar, leer, comprender y Orar.
      La miel y la hiel, están separadas por la esperanza, la abeja, la oveja y los pastores.

      Eliminar
  22. El misterio de Judas se cierne sobre nuestro tiempo

    A diario nos llegan noticias estremecedoras. No pasa una sola semana sin que salga a la luz algún caso nuevo de abuso sexual. Cada una de esas revelaciones desgarra nuestros corazones de hijos de la Iglesia. Como decía san Pablo VI, nos invade el humo de Satanás. La Iglesia, que debería ser un espacio de luz, se ha convertido en un antro de tinieblas. Debería ser un hogar seguro y apacible ¡y se ha convertido en una cueva de ladrones! ¿Cómo podemos tolerar que entre nosotros, en nuestras propias filas, se hayan infiltrado depredadores? La conducta diaria de muchos sacerdotes fieles es la de pastores solícitos, padres llenos de ternura y guías sólidos. Pero algunos hombres de Dios se han convertido en agentes del demonio. Han querido mancillar el alma de los más pequeños. Han degradado la imagen de Cristo presente en cada niño.

    Sacerdotes del mundo entero se han sentido vejados y traicionados por tanta abominación. La Iglesia vive, al igual que Jesús, el misterio de la flagelación. Su cuerpo está desgarrado. ¿A quién culpar de los golpes? ¡A los mismos que deberían amarla y protegerla! Sí, me atrevo a tomar prestadas las palabras del papa Francisco: el misterio de Judas se cierne sobre nuestro tiempo. Los muros de la Iglesia rezuman el misterio de la traición. Así lo demuestran del modo más abominable los abusos a menores. Pero hay que tener el coraje de enfrentarse cara a cara a nuestro pecado: esa traición la han forjado y la han causado muchos otros menos visibles, más sutiles pero igual de penetrantes. Llevamos mucho tiempo viviendo el misterio de Judas. Las razones de lo que ahora está saliendo a la luz son muy hondas y hay que tener el valor de denunciarlas abiertamente. La crisis que viven el clero, la Iglesia y el mundo es fundamentalmente una crisis espiritual, una crisis de fe. Vivimos el misterio de la iniquidad, el misterio de la traición, el misterio de Judas.

    Se hace tarde y anochece
    Cardenal Sarah

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cardenal Sarah es un profeta y no grita. No hace falta gritar cuando la verdad sale del corazón.

      Eliminar
    2. PEDAZO DE HIJO DE LA GRAN PUTA, OTRA VEZ VOLVIENDO A LA CARGA CON EL TEMA DE LOS ABUSOS PARA ACUSAR A LA IGLESIA
      DEJA DE PECAR TU, PUTO HIPOCRITA DE MIERDA QUE VIVES EN ADULTERIO

      Eliminar
    3. Lo que tendremos que ver Malu. Sin límites!!!
      La ignorancia es tan atrevida pero la salida debe ser el humor.

      Que tal vas bella Malu?

      Eliminar
    4. Lo que pasa es que el satán, el demonio, existe, y este tiempo que vivimos es su tiempo; con la perseverancia de todos los que creemos en Cristo, y tenemos fé en Dios, pase lo que pase, suceda lo que suceda; saldremos vencedores; es nuestra perseverancia a pesar de todo, a pesar de la muerte que nos pueda llevar, la que nos dará el triunfo y nos salvará, ánimo, Dios te ama, Dios nos ama...La Paz de Cristo

      Eliminar
    5. Menos mal Carlos. Así es.
      Después ya de conocer el Amor de Cristo...
      (Creo que conoces el camino.
      Ayer tuvimos el Anuncio de Adviento. Estupendo)

      Eliminar
  23. Misas en el Santuario de Fátima (Vigo)

    Días Laborables
    09:00
    12:00
    19:00

    Días Festivos
    10:00
    11:00 (Niños)
    12:00
    13:00
    19:00

    Confesiones
    Durante todo el día

    Iré a las 18:00 para coger sitio. Supongo que estará limitada la entrada por la pandemia. Si logro entrar, me sentaré en el banco de los réprobos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el de los niños pequeños y traviesos mejor 🤣

      Eliminar
    2. Gracias, cielo. Aquí llueve y hace frío. Me llevaré mi súper paraguas para no mojarme mientras espero en el atrio de los gentiles. Ya te contaré. Besos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. "Juan Julio Alfaya5:09 p. m.

      Gracias, cielo. Aquí llueve y hace frío. Me llevaré mi súper paraguas para no mojarme mientras espero en el atrio de los gentiles. Ya te contaré. Besos. " quote citar.

      Que comentario más sucio, ¿acaso usted no tiene mujer que tiene que venir a babosear a mujeres dignas y cristianas en un blog católico?.

      Que asqueroso machista.

      Eliminar
    5. Jajajaja, que se entere su amante adulterina,jijijiji. Lo digo por la que vive con Juan Julio

      Eliminar
    6. unknown 7:25 p. m.

      Ves en mí la suciedad que sólo está en tu mente.

      En España se saluda y se despide a las mujeres con un beso en cada mejilla. En Bélgica con tres. En tu país, tal vez dándole una patada en el trasero.

      Eliminar
    7. Aquí en la sierra el beso en el trasero jajaja.
      Somos más burros !!!

      Eliminar
    8. Jajajajajaja....perdón pero me han hecho reir un poco...; "no hay palabra mal dicha, sino, malinterpretada"..."no todo lo que brilla es oro", otra mas: "no todo lo que no brilla no es oro"...las buenas intenciones las tenemos todos, pero la relatividad nos hace ver las cosas distorsionadas...por eso ya nos decia Dios: "El que no odia a su padre a su madre, a su mujer a sus hermanos, a sus hijos, y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mio" Dios nos quiere sacar de nuestros relativismos, de nuestros afectos desordenados, de nuestros apegos a las cosas de este mundo, nos quiere realmente libres, hombres y mujeres de verdad; si, el Señor tiene un inmenso amor para cada uno de nosotros.
      La Paz de Cristo

      Eliminar
    9. Acá la cita bíblica por si acaso, alguno la quiera leer y/o escrutar:
      Lucas 14,26-27
      [26]«Si alguno viene donde mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío.
      [27]El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío.

      Eliminar
    10. De veras jj me pareces un buen tipo, pero ya no le mandes besos a Karina,se vaya a enamorar jejeje

      Eliminar
    11. Karina no es tonta y además tiene dos hijos pequeños que la besan todos los días. Cuando yo le envío besos a una mujer en público es porque se trata de besos de amistad y agradecimiento. En España es la manera normal de saludar o despedirse de una mujer. A mi edad, mis besos son más de abuelo que de niño. Y Karina no tiene la mirada sucia de Unknown o de Malú.

      Eliminar
    12. Jajajaa...pero es que..., bueno me parece bien, aclarando aclarando...acá en mi bella lima también el hombre saluda a la mujer con un beso, y en el camino neocatecumenal también nos damos la paz con dos besos en la cara entre todos...pero nunca falta por ahí uno que se quiera aprovechar y quiera besar a la misma chica siempre, dándole la paz jajaja

      Eliminar
    13. Mientras la cosa no pase a mayores, no hay problema. Los neocatecumenales también tenéis derecho a enamoraros. En mi caso, puedo ser no el padre, sino el abuelo de Karina. El problema es que no me funcionan los emojis y no logro averiguar la causa.

      Eliminar
    14. Yo estoy enamorada.

      Cuando me he enamorado de alguien "ocupado", he renunciado y el Señor me ayudó y me dio el ciento por uno.

      Hay que renunciar muchas veces por el Reino de Dios xq el "humano" es débil .

      Agarrado a Dios se puede OBEDECER a su Voluntad que es el Camino de la Vida.

      "Ya no sois carnales, sois espirituales por la Gracia de Dios."

      Eliminar
    15. Enamorada y correspondida.

      Eliminar
    16. Y en medio de mis pecados que el Señor me los perdona como ayer en la Eucaristía.

      Te deseo lo mismo

      Eliminar
    17. Juan Julio, que gran alegría debes tener en el corazón, la compartimos contigo.

      Sugiere a tu párroco, que al final de dar gracias por la comunión, realice una comunión espiritual por todos los que no pueden recibir a Cristo, Eucaristía.

      Te felicito, que gran paso.

      Dios te guie en el camino.

      Eliminar
  24. Son todos los bancos iguales, me parece

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé cuando se va a caer Trump de la burra.
      Se tendrá que cortar el flequillo

      Eliminar
  25. La pregunta tonta de la tarde: ¿será pecado mortal fumarse un porro poco cargado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, pues yo no sé, tan sólo lo dejo caer, jejeje.

      Eliminar
    2. ¿Tu miedo no era a las ondas de los ratones inalámbricos? Sin duda, mucho peores que el alcohol o el cannabis.

      Eliminar
  26. Ehhh, no va por mí, que yo fumo, pero no esas cosas. Hubo una temporada de juventud en la que cayó alguno que otro: oiga, qué buenos están, pero buenos de verdad. Lástima que me sentasen tan mal...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cannabis puede producir brotes psicóticos e incluso esquizofrenia. No juegues con la pólvora. ¿O te crees lo de que es una droga blanda?

      Eliminar
  27. La pregunta, va con segundas, aviso.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Lo decía por los musulmanes, jejeje. Ellos tienen prohibido el alcohol, y nosotros lo otro. Bueno, será cosa de clima y culturas, LMC.

    ResponderEliminar
  31. Gracias, es que llevaba días sin pasarme por aquí, y tenía ganas de "picar" sanamente a Forty.

    ResponderEliminar
  32. Bueno, voy a seguir con lo mío, que estoy liado.

    ResponderEliminar
  33. Mi día a día transcurre entre la especialidad, el hospital los deberes de casa ayudar a mi esposa y sobre todo cuidar a un niño pequeño (vaya que las madres son excepcionales ) ... Las he aprendido a valorar ahora creo que mucho más cuando he visto la responsabilidad enorme y agotadora del cuidado de los bebés.
    Gracias Kari el vídeo, me hizo el día !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con mucho gusto, Santi! Besos a ese bebé precioso! 👶❤️🍼

      Eliminar
    2. Bella Karina, acabo de llegar de misa. Te cuento. Fui casi una hora antes. Estaba el Santísimo expuesto, pero había un meapilón en el ambón pequeño que no paró ni un momento de recitar oraciones, novenas, preces y no sé cuantas cosas más. Eso me puso muy tenso, porque no guardar silencio delante de Cristo Eucaristía me parece una blasfemia. Entonces pensé que Jesús también sufría por la falta de silencio y de atención a Su presencia real en la Eucaristía. Menos mal que la iglesia tiene una acústica malísima y (al menos yo no) entiendo nada. Sólo el runrunrún de los meapilones y el ranranrán de la gente.

      A la hora de la misa, el meapilón usó más el micrófono que el sacerdote y siguió castigándonos con el runrunrún, runrunrún, runrunrún. De los tres sacerdotes este es el que vocaliza peor y no se le entiende nada. A los otros dos sí.

      A la hora de comulgar no lo dudé, me puse el último de la fila y por señas le indiqué al sacerdote que no podía comulgar y le pedí su bendición. Me la dio y me quedé en la gloria. Al acabar la misa, la iglesia se queda en silencio, pero yo seguía tenso por el ruido de antes.

      En cuanto salió el sacerdote hacia la puerta, lo paré y le expliqué lo de pedir su bendición. Le dije que era el mejor modo de que los divorciados y vueltos a casar no abandonásemos la iglesia. Me dijo: «Muy bien, muy bien, me parece estupendo». Así que a partir de ahora trataré de ir todos los días a misa de siete (de la tarde).

      A la vuelta me compré una tarrina de helado de nata y en mi piso vuelvo a disfrutar del silencio que no pude disfrutar en la iglesia. Pero seguiré yendo a misa para sufrir con Jesús por la falta de silencio. Veré si encuentro en Amazon unos buenos tapones de oídos para cuando salgan los meapilones a castigar a los fieles con «esa salmodia, ese canturreo, ese pasar y repasar rosarios» (Tagore, Gitanjali). Gracias por tus oraciones.

      Si alguna ocasión me dejo llevar de mi rica afectividad y te mando besos, que sepas que son más inocentes que los de tu hijo de seis años.

      Eliminar
    3. *y (al menos yo) no entiendo nada.*

      Eliminar
    4. Me alegro que hayas podido por fin asistir a misa y pedir una bendición. Qué maravilla JJ. 🙏🏽🙏🏽🙏🏽

      Eliminar
    5. Gracias a Dios y a ti. Tú me has dado el empujón que me faltaba. A mí ya me extrañaba mucho el silencio de Dios estos últimos días y pensé: «Eso es porque me está pidiendo algo más». Hoy comprendí qué era ese "algo más".

      Eliminar
    6. Gloria a Dios! Qué mejor época que está JJ! Me encomiendas cuando vayas por fa!!! Me saludas a Jesús en el sagrario! 🙏🏽⛪

      Eliminar
    7. Eso está hecho, Karina. Mañana vuelvo a misa y pasado también. Y pasado pasado, también.

      Eliminar
    8. Conversión súbita!

      Que bien. Veremos los frutos.

      Eliminar
    9. Gracias por compartir esto, Juan. Si no es demasiado osado por mi parte, ¿podrías pedirle a Cristo Eucaristía por mí también cuando vayas a la Eucaristía? Que (si a Él le parece bien concedérmelo) yo vea su voluntad y la cumpla (y no la mía).

      Eliminar
    10. Por supuesto, Alfonso, lo haré encantado. Un abrazo.

      Eliminar
    11. He tomado nota para no olvidarme. También tengo una mamá que le murió su hijita de dos años y está destrozada. En esos casos la psicoterapia no puede hacer frente a tanto dolor. Además está embarazada de seis meses y a la muerte de su hijita se le suma el miedo a amar demasiado a su hijo no nacido y que le vuelva a pasar lo mismo. Esos casos sólo los puede curar el mismo Jesús en el que ambos creemos. Y amamos.

      Eliminar
    12. Tb orar por el juicio al meapilas de la Iglesia que sin duda estará obedeciendo al Párroco .

      Eliminar
  34. El planeta azul llamado Tierra

    Fuente: "Parábolas para vivir en plenitud" de Antonio Pérez Esclarín.

    «Los científicos del planeta V3 perteneciente a la galaxia Imaginaria, lograron reunir una serie de indicios de que existía vida en aquel minúsculo planeta azul. Y enviaron unos emisarios para que averiguaran. Estuvieron un tiempo camuflados viviendo con los terrícolas, sin darse a conocer. Cuando regresaron a su galaxia y a su planeta, presentaron un largo informe, del que copiamos algunos trozos:

    "—Sí. Hay vida, y muy variada, en el planeta azul, cuyos habitantes llaman Tierra. Está habitado por unos seres muy violentos que han desarrollado una enorme capacidad de destrucción. Gastan inmensas fortunas para aniquilarse unos a otros, pero no son capaces de combatir la pobreza, la miseria y el hambre. Tienen almacenada una enorme cantidad de armas nucleares con las que podrían acabar varias veces con todo vestigio de vida. Mientras algunos tiran los alimentos, gastan enormes cantidades para bajar de peso y hasta se operan para quitarse la gordura, otros muchos mueren de hambre. Les encanta matar los árboles, los ríos y hasta están empecinados en acabar con los océanos en los que descargan basuras y materiales tóxicos. Algunos viven en palacios y tienen varias mansiones, mientras otros muchos duermen en la calle por no tener cobijo. La mayoría afirma creer en Dios, pero a quien verdaderamente adoran es al dinero al que sacrifican vidas y personas. Sobresalen por su incoherencia y sus mentiras: aseguran que todos son iguales y hasta lo proclaman en sus constituciones, pero se desprecian unos a otros, se esclavizan y tienen unas diferencias de sueldos y de niveles de vida increíbles. Dicen que quieren mucho a los niños, pero algunos los golpean, los abandonan, los ponen a trabajar en condiciones vergonzosas, los prostituyen y hasta matan. En algunos países los están sustituyendo por mascotas".

    Seguía el informe presentando una gran variedad de datos y de situaciones increíbles. Y los autores lo cerraban de este modo: "Por todo esto, concluimos que los habitantes del planeta Tierra han desarrollado un tipo de inteligencia irracional y autodestructiva, totalmente desconocida por nosotros. Mucho nos tememos que, si siguen así, pronto culminarán su tarea y lograrán destruirse por completo".

    Ciertamente, el planeta Tierra parece haber perdido la brújula y anda a la deriva. Tras tanto desarrollo científico y tecnológico, impera el darwinismo social, la ley de la selva, la sobrevivencia de los más fuertes. Las desigualdades se agigantan de un modo vergonzoso entre países y entre grupos dentro de cada país. Los 225 personajes más ricos en el mundo acumulan una riqueza equivalente a la que tienen los 2.500 millones de habitantes más pobres, es decir, el 47% de la población total. Los tres personajes más acaudalados del planeta tienen activos que superan el PIB (Producto Interior Bruto) combinado de los 48 países más pobres. Mil millones de personas viven con menos de un dólar diario, mientras que unos pocos multimillonarios aumentan sus fortunas en 500 dólares cada segundo. Algunos países de América Latina baten el récord mundial de las desigualdades sociales. En México, 24 familias tienen ingresos superiores a 24 millones de pesos mexicanos. Algunos ejecutivos mexicanos ganan hasta 124 veces más que sus obreros. En Brasil, el 10% de la población acapara el 60% del ingreso nacional.

    SIGUE >>>

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de las mayores preocupaciones de los privilegiados es cómo consumir sin engordar y, solo en Estados Unidos, se realizan al año más de cuatrocientas mil liposucciones para quitarse la grasa, mientras que cada día mueren de hambre unos 35.000 niños. El hambre y la pobreza ocasionan cada año más muertes que todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Cada minuto se gasta más de un millón de dólares en armas, lo que supone ochocientos mil millones de dólares al año. Un solo tanque moderno equivale al presupuesto anual de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación). Las grandes potencias tienen almacenadas más de 60.000 bombas nucleares, que equivalen a cuatro toneladas de explosivos por cada habitante del planeta. Bastaría el precio de un avión norteamericano B-2 para alimentar a los 13 millones de africanos y africanas que no tienen nada, absolutamente nada que comer.

      Cuanto mayor es el éxito en la invención y creación de nuevas armas cada vez más sofisticadas y eficaces, más fracasamos en construir la paz.

      A la cruda y espantosa miseria de miles de millones de personas, habría que añadir la creciente miseria humana y espiritual de los satisfechos. Millones se deshumanizan al tener que vivir en condiciones inhumanas, otros se deshumanizan al volverse insensibles ante el dolor de sus semejantes. Muchos matan para tener, otros matan –o mandan matar– para defender lo que tienen y para impedir que los demás tengan. Los miserables asaltan con cuchillos y pistolas, los poderosos aniquilan con *combas inteligentes*.

      La selva humana está resultando mucho más cruel que la de los animales: estos no acaparan o amontonan, ni privan a los demás, si están hartos. Algunos gobiernos, para atraer la inversión extranjera, han contribuido a degradar y súper-explotar la fuerza de trabajo, volviendo a situaciones de esclavitud que parecían definitivamente superadas. Particularmente graves son las condiciones de trabajo que impone el capital transnacional en las *maquilas*. Las mujeres, que son preferidas para este tipo de trabajo, deben someterse a pruebas de embarazo, trabajan jornadas de 14 horas o más, son vigiladas permanentemente y no se les permite ni ir al baño, a no ser en unos pocos minutos previamente reglamentados. Les está prohibida toda forma de organización para velar por sus derechos, sufren con frecuencia maltratos y acoso sexual, y la mayoría gana menos de un dólar diario. En 1997, Michael Jordan ganó por su publicidad de los zapatos Nike, más que los 30.000 obreros indonesios de dicha industria.

      En un mundo que invita a todos al festín del consumo y del tener, pero cierra las puertas a las mayorías que no pueden pagar la entrada, aumenta de un modo vertiginoso la violencia. Violencia del exhibicionismo de los que tienen, ostentan y derrochan, violencia de los que buscan tener a cualquier precio (asalto, robo, prostitución, tráfico de drogas, de niños, de órganos…), violencia de los aparatos represivos, que en vano intentarán poner orden en un mundo estructuralmente desordenado. Las cárceles inhumanas e inmundas, donde se cultiva con tenacidad el odio y la violencia, verdaderas escuelas de delincuencia, se llenan y rellenan de pobres (raramente un delincuente de cuello blanco y corbata va a la cárcel o, si va, es a una cárcel "especial"), y la seguridad es un privilegio del que cada vez pueden disfrutar menos personas. En muchas ciudades y barriadas, seguir con vida es tan solo cuestión de suerte. Cada lunes, los periódicos de las principales ciudades del sur ofrecen el balance de víctimas por la delincuencia como un abultadísimo parte de guerra.

      SIGUE >>>

      Eliminar
    2. SIGUE >>>

      Por todas partes impera el desorden y la violencia. Mueren los ríos y los árboles, cada vez se siente más débil y lejano el canto de los pájaros, la contaminación nos tapa las estrellas y el hueco en la capa de ozono amenaza con engullir la vida. Llenos de ruidos y de prisas, somos incapaces de escuchar los lamentos de la tierra herida, los gritos de hambre y de dolor de nuestros hermanos, y el rumor sordo de nuestra creciente soledad».

      * Comba: Maza, martillo grande. Golpe dado con el puño en la cabeza.

      * Maquila: Trabajo de manufactura textil parcial realizado por encargo de una empresa.

      FIN

      Eliminar
    3. Ese "mal rollo" lo esta pasando tambien el Arzobispo Vigano de parte de sus "hermanos clerigos", como decia el filosofo alemana Arthur Schopenhauer que toda verdad pasa por tres fases: primero es ridiculizada (es lo que esta sucediendo en este momento), despues se le opone violentamente y al final se le acepta como evidente. Podra el Papa y sus secuaces como usted tratar de ridiculizar el verdadero amor a Dios, pero a quienes lo aman y lo siguen verdaderamente no los convenceran, el protestantismo ya no viene de fuera de la Iglesia Catolica, sino de la Santa Sede, seguire orando por el clero.

      Eliminar
  35. Carta del Papa Francisco a sus alumnos y compañeros de colegio (selección)

    05/12/2020

    Queridos amigos,

    Gracias por el correo. Me alegró mucho recibirlo y también me hace feliz que estén tan inquietos por el bien de la Patria. El amor a la Patria es un valor fundamental, indica amor a los padres de la Patria, amor a las tradiciones, amor al pueblo de la Patria. A veces pienso (mirando a algunos países de Europa) que aparece, más que el amor a la Patria, el amor a la "empresa" que lleva adelante el país… y cuando ves esto me viene a la mente el poema de Jorge Dragone: "se nos murió la Patria".
    […]
    No tengo correspondencia con los políticos; solo alguna vez recibo cartas de gente que está en la política, pero muy pocas; y mi respuesta es sin mezclarme en la lucha política de cada día sino más bien pastoral y de buena educación. Una última me planteaba el problema del aborto y respondí como lo hago desde siempre (incluso en el último libro "soñemos juntos" que sale hoy; el asunto del aborto no es un asunto primariamente religioso, sino humano, un asunto de ética humana previo a cualquier confesión religiosa. Y sugiero que se hagan dos preguntas: 1) ¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? Y 2) ¿es justo alquilar un sicario para resolver un problema? Me causa gracia cuando alguien dice; ¿Por qué el Papa no envía a la Argentina su opinión sobre el aborto? Pues la estoy enviando a todo el mundo (incluso a Argentina) desde que soy Papa.

    Y esto toca otro problema. En general allí no se sabe lo que digo habitualmente…, se sabe lo que dicen que digo, y esto gracias a los medios los cuales, bien sabemos, que responden a intereses parciales, particulares o partidistas. En esto creo que los católicos, desde el Episcopado hasta los fieles de una parroquia, tienen derecho a conocer lo que realmente dice el Papa… y no lo que le hacen decir los medios; aquí juega mucho el fenómeno del relato (Ej. Me dijo fulano que mengano dijo esto… y así sigue la cadena). Con este método de comunicación, en el que cada uno añade o quita algo, se llega a resultados inverosímiles, como por ejemplo el cuento de Caperucita Roja termina en una mesa en la que Caperucita y la abuela están comiendo un riquísimo puchero hecho con la carne del lobo. Así sucede con el "relato".
    […]
    Respecto de "la propiedad privada" no hago otra cosa que repetir la Doctrina Social de la Iglesia. Es verdad que algunos toman esos dichos para reformarlos o interpretarlos según su punto de vista. San Pablo VI y San Juan Pablo II, al respecto, tienen algunas expresiones todavía más duras. Creo que en las Parroquias y en los Colegios Católicos no se explica suficientemente la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente el recorrido desde León XIII hasta ahora; por eso tantas confusiones. Un santo obispo, cuya causa de canonización está introducida, decía: "Cuando me ocupo de los pobres dicen que soy un santo; pero cuando pregunto por la causa de tanta pobreza me dicen comunista".
    […]
    Gracias por haber escrito. Rezo por ustedes y sus familias; por favor les pido que lo sigan haciendo por mí.

    Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente.

    Francisco

    PD: sobre lo que digo de los medios de comunicación me explayé más en Fratelli tutti nos. 42-53.

    ResponderEliminar
  36. ¿Por qué las personas que se han divorciado no pueden comulgar?

    Para poder recibir el sacramento de la Eucaristía los católicos deben vivir una vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio
    ángeles conde

    ABC 06/08/2015

    Las personas divorciadas y que se han vuelto a casar no pueden participar del sacramento de la Eucaristía por hallarse en una situación irregular y, por tanto, no están en las condiciones que se requieren para acceder a la sagrada Comunión. Es decir, lo que se llama «estado de gracia», que es el que alcanza un católico que se ha confesado, se arrepiente de sus pecados y tiene propósito de enmienda.

    Las personas divorciadas vueltas a casar, –sin decreto de nulidad de por medio–, se hallan en una nueva unión que la Iglesia no puede reconocer como válida si era válido el anterior matrimonio.

    Se encontrarían, por tanto, en una situación de pecado. Sólo podrían comulgar tras confesarse. Pero para poder confesarse y recibir el perdón de los pecados deben estar dispuestos a llevar «una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio». Es decir, que la nueva pareja viva «en plena continencia» y «evitando el escándalo». No obstante, los hijos de la nueva unión pueden acceder a todos los sacramentos.

    Las personas casadas y divorciadas civilmente también siempre y cuando observen las mismas normas que cualquier otro católico antes de acudir al sacramento de la Eucaristía. Para la Iglesia, el divorcio civil no es un problema para recibir la Comunión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué motivo los fieles divorciados vueltos a casar no pueden recibir el sacramento de la Penitencia?

      Con la doctrina de la Iglesia en la mano, la razón por la que no pueden confesar sus pecados y recibir la absolución es la misma por la que también se les prohíbe participar en la mesa del Señor: por un lado, "su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía" y, por otro, "si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio". Esta es la respuesta perfecta, tomada del famoso pasaje nº 84 de la Exhortación apostólica Familiaris consortio, confirmada repetidas veces por el magisterio de Benedicto XVI y que el Papa Francisco no ha querido tampoco reformar. Por una razón jurídica, antropológica y teológica, fundada en la sacramentalidad del Matrimonio en que se significa la Eucaristía, la Iglesia no puede admitir con carácter general a los fieles que se encuentran en esa situación objetiva contradictoria ni a recibir la Penitencia ni tampoco a comulgar el Cuerpo de Cristo.

      Eliminar
    2. «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquella; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio» (Mc 10, 12).

      El prejuicio multisecular consiste en llevar esta afirmación de Cristo al plano existencial, es decir, en convertir esas palabras de Jesús en piedras con las que lapidar a todo aquel que parece incurrir en la situación de adulterio.

      Eliminar
    3. Por qué no pasa el enlace?

      Demasiado largo.

      Entre Vicente y tu saturais el blog .

      Gracias por pensar el los otros. Aquí tb se nota el egoísmo del "humano"

      Eliminar
    4. Que alivio cuando llegamos al FIN.

      yo ya pasó el enlace.
      Sería un buen signo de la conversión.

      Eliminar