Somos la
primera generación para la que todo el pasado está realmente presente. En otras
épocas, una estatua, un mosaico, un libro, permitían asomarse a otros siglos. Eran
como ventanas a las que te asomabas. Hoy día, el Imperio Romano, por poner un
ejemplo, está presente en un sinfín de senderos que uno puede recorrer hasta
cansarse. Los senderos te derrotarán, te lo aseguro.
Uno puede
vivir en el siglo XXI y, por razones trabajo, placer, docencia, afincarse en un
rincón de la historia de un modo solo soñado —en realidad, ni siquiera soñado—
en otras generaciones.
También vale
para la geografía del mundo actual. Yo hablo, de forma habitual, con personas
de muchos países. Mientras ceno viajo a esos lugares: recorro su calles o vuelo
a vista de pájaro. Por primera vez, una persona en cualquier lugar, puede
visionar, sobrevolar, introducirse, en innumerables regiones repartidas por
todo el globo. Dígase lo mismo de las profundidades del océano o del sistema
solar.
Somos la
primera generación en que el espacio de nuestro planeta y el tiempo aparecen en
nuestra mesa no ya como un festín, sino como un verdadero mapa de senderos que
se bifurcan y que son más largos que nuestro tiempo para recorrerlos.
No solo eso,
cuando ahora leemos teología, tenemos capacidad para ponernos en la mente del
otro que no pensaba como nosotros. Tenemos capacidad para ver todo lo bueno,
verdadero y noble que enseñó el que era un hereje o un no bautizado.
Hoy, en mi
lectura, me metía en la mente de un árabe de la época de Mahoma; e intentaba
hacer ese ejercicio del modo más comprensivo, más realista posible.
En este
campo, también nuestra mente ha alcanzado una flexibilidad que no era común en
otras épocas. Por supuesto que los escolásticos dejaron por escrito lo verdadero
de un Averroes, de un Plotino y de tantos otros. Pero nuestra capacidad de
meternos en su mente y captar de un modo global todo lo bueno del otro es muy
distinta ahora que hace siglos.
Nuestra época
ha experimentado una cierta disolución del espacio, del tiempo, de los prejuicios.
Lo que ocurre con el planeta, ocurre también con la teología. Puede uno mantener
ciertos acentos, ciertos estilos, pero el teólogo de nuestra época ya no es
como el teólogo de hace dos siglos.
Nuevamente first! Exijo mi torta de patatas!
ResponderEliminar*tortilla
EliminarPor un segundo, no se vale
EliminarDe los tres árboles que ha puesto en sus post este es mi favorito!🎄
EliminarUn segundo aquí vale una tortilla de patatas...
EliminarMi favorito tb. 🌳
EliminarCómo la quieres con o sin cebolla?
Con cebolla, por supuesto!
EliminarSip, soy más de dorado y blanco para la decoración navideña.
Eliminar¡Yes, I love, this Christmas Tree!
EliminarMe evoca, al Padre Eterno.
Sólo espero que no sea mink, lo que usan de lazo en la decoración. Los Ambientalistas,no lo tolerarían.
Jajaja! Se ve bonito porque simula nieve!
EliminarCreo que al lado de la ardilla debajo del árbol faltó un conejo.
EliminarComo yo. Bocata tortilla con pimientos. Buuuf.
EliminarTb muy bueno aquí y muy madrileño el bocata de calamares. 😂😂😂
Niu Feliz Navidad!
EliminarQue no me dices nada.😂
Feliz Navidad querida Maris y Feliz Cumpleaños, que alcance a ver en el post anterior que estabas de aniversario, que Dios te bendiga grandemente.
EliminarEl padre esta tan veloz publicando los post que no se donde estacionarme jaja
Y si, lo de la cebolla caramelizada en la patata dorada, es un invento mio, no me gusta cuando es crujiente...
Debe estar muy buena.
EliminarSe han equivocado. No es mi cumple ni nada.
Y yo creí que era una inocentada jajaja
Verás mañana. Te veo muy guapa.
Hola a todos, feliz navidad y feliz año nuevo, espero que Angelina comparta uno de sus jamones para comerlo en año nuevo, por favor directo a la cuidad de México, saludos padre
ResponderEliminarHola Tony...
Eliminar🤠
Entre tanta máquina, no me extraña que suceda esto, Padre. Dicen que estamos en la revolución de las comunicaciones, pero cada vez hablan menos las personas entre sí: hala cada uno aislado viendo el televisor, con el ordenador o lo que sea. No se extrañe de que todo esto suceda, súmele a eso una buena dosis de racionalismo y obtendrá "I Robot" (The Allan Parson´s Project)
ResponderEliminar¿Tortilla de patatas, Karina? Yo, la que echo de menos, es la del Sacromonte: agárrate, eso sí que es un tortillón, pero una cosa es bien cierta: cuando una tortilla de patata sale buena, está que se come por sí sola.
ResponderEliminarFeliz Navidad, Paco.🎄🎇🙏🏽☃️
EliminarFeliz Navidad, Karina. Voy a tener que aprender a hacer la tortilla de patatas para impresionarte, jejeje. Bueno, no me salga mal y después me tengas que decir por delicadeza: "está muy buena, Paco"
EliminarLos huevos, eso es lo más importante, como sean huevos de campo, de estos que tengan sabor, pufff, entonces da gusto, pero hay que saber hacerla.
Excelente tema, querido Parte Fortea.
ResponderEliminarAsí es Padre, nuestra línea del tiempo es tan corta, y la esencia de las cosa tan diluidas, tan permeadas. ¿Una mente flexible, apta para qué, para aceptar las teorías filosóficas de Averroes?, Ojalá, tuviéramos una mente flexible, para comprender el origen de las cosas, y percibir a través de la ciencia la pedagogía del creador.
"Somos la primera generación para la que todo el pasado está realmente presente".
Una verdad implícita en el final de los tiempos.
"Puede uno mantener ciertos acentos, ciertos estilos, pero el teólogo de nuestra época ya no es como el teólogo de hace dos siglos".
Lamentablemente, cierto.
*cosas
ResponderEliminarEl de las tortillas tb.
Eliminar������ �� ��
🐣🐣🐣🌕🤗
EliminarA su ultimo párrafo le comentó : “por suerte “
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl conocimiento operatorio está basada en conceptos sencillos, pero difíciles de comprender.
EliminarPor ejemplo, el concepto matemático de derivada, esencial para la revolución científica, es muy simple pero hay que tener inteligencia para captarlo.
El ver muchos documentales, películas, viajar por tales y cuales sitios, leer muchos libros, no te hace más inteligente.
El conocimiento de los actores y tramas de las últimas 100 series de Netflix no es un conocimiento operatorio, que dé habilidades en la vida real, salvo si trabajas como crítico o semejante.
De qué sirve verse todos los documentales del mundo si no acabas de comprender la unión hipostática, o no se te mete en la cabeza la teodicea del infierno.
EliminarSon conocimientos operatorios los que forman las ciencias; no los conocimientos inútiles.
En ese caso, Cosmicon, hay que saber diferenciar entre inteligencia y cultura.
Eliminar----"Por supuesto que los escolásticos dejaron por escrito lo verdadero de un Averroes, de un Plotino y de tantos otros. Pero nuestra capacidad de meternos en su mente y captar de un modo global todo lo bueno del otro es muy distinta ahora que hace siglos."---
EliminarY de dónde viene este conocimiento infuso, de ver documentales en calconcillos o qué.
Del tiempo que le sobra salteando tus comentarios...
EliminarPues yo pienso q la cultura mejora el entendimiento. A fuerza de ver las decisiones q tomaron otros y el porq de las mismas, digo yo q se te abrirá un poco la mente.
EliminarNadie es como una grabsdora de datos, que los repite como un papagayo.
C:"Son conocimientos operatorios los que forman las ciencias; no los conocimientos inútiles".
EliminarAsí como se ama no para conseguir un rédito sino para darse sin más, así el saber no se ama por lo útil. Hace más de 300 años antes de Cristo que los griegos hablan con claridad de esto.
Creo que el que solo tiene en la mira el rédito que le otorga lo que conoce posiblemente pase de largo frente al amor también.
Ja, ja, se ama para ser feliz, no hacemos nada para nada...
EliminarEso no existe.
Tampoco se aprende para nada.
EliminarEso tampoco existe.
Los niños aman porq el corazón ama.
EliminarNi los Ángeles actúan para nada, vamos...
Ni Dios actúa para nada.
Ni Dios nos ama para nada.
No los griegos eran tan listos, tan infalibles.
EliminarNo Cristo vino al mundo para darse, sin más.
EliminarNo, vino para Salvarnos, y para abrirnos las puertas del Cielo.
El mismo lo dijo: he venido para morir.
Dejete de griegos chungos,
Use your loaf!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAhora hay muchos programas de TV y de internet de viajar por el mundo que explican muy bien cómo se vive en los países y ya casi no se necesita viajar a los países para conocerlos.
ResponderEliminarHola Iké. "Conocer" tiene una significación muy profunda. No creo que ver la catedral de Toledo por un programa de TV te permita conocerla. Sí te dará una idea de lo bella que es. Si no estuviste allí en cuerpo y alma decir que la conoces es una exageración. Creer lo contrario me parece que es no diferenciar entre lo real y lo virtual.
EliminarPero además de enseñártela, ves la gastronomía, la ciudad, sitios que no conocerlas si no lo ves por la tele o el ordenador.
EliminarSí entiendo lo que dices Iké y en un sentido práctico es así. Pero no debemos olvidar que conocemos con el alma, no con el cerebro. Si es con lo primero entonces todas las potencias participan: La inteligencia, la voluntad, la memoria, la afectividad y la imaginación.
EliminarSi veo un video de algo en lo cual no participé, ¡claro que me voy a enterar de su contenido!. ¿Dónde está la diferencia? Las potencias del alma no van a participar de la misma forma como si el protagonista fuera uno.
Alguien muy interesado se acuerda de un documental que vio sobre las mejores pastas de Italia, pero no lo hará mejor que aquel que olió su aroma, gustó su sabor, departió en la mesa con gente interesante y asoció aquello a su mundo afectivo. La memoria participará de una forma más plena y es en ese sentido que se establecen los diferentes grados de conocimiento.
Como estoy involucrado en el mundo de la educación veo una necesaria y urgente necesidad en que las gentes prefieran lo real a lo virtual. Cuando se exige mucho a la facultad de la imaginación, suele pasar que tendemos a desapegarnos de la realidad. Eso me parece que ocurre no poco al presente.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Eliminar
ResponderEliminar... Padre, me parece interesante lo que comenta en su post de hoy!
...es cierto como se nos ha "comprimido" el Tiempo y el Espacio!... también el Saber Humano lo puedes tener en una Carpeta de PDFs!
... Ciértamente todo esto incide y modifica el perfil del Teólogo de Hoy.
Eliminar... el Trabajo de un Teólogo actual estimo que será mas complejo y rico que el de un teólogo de hace doscientos años. Además de la situación de que el Mundo Cristiano prácticamente ha desaparecido (la Cristiandad)!!!
Qué aportación ha hecho la teología en los últimos 800 años que no estuviera en Santo Tomás de Aquino de forma implícita, a ver.
EliminarEl internet puede servir como biblioteca de Alejandría, pero para comprender los teoremas de Euclides hacen falta sólidos esquemas mentales, que sólo se adquieren con el esfuerzo, el estudio y la meditación.
EliminarEs como el que se pasaba el día en la biblioteca de Alejandría repasando los legajos, y ya por eso se estimaba más sabio que Aristóteles.
Eliminar... la Teología actual me parece que se ha hecho más como un ejercicio colaboración entre los diferentes Teólogos precisamente porque los campos del Saber se han hecho más grandes y más profundos! Una situación intelectual diferente a la que se enfrentó Santo Tomás!
... pero el Teólogo del siglo XX sería Joseph Aloisius Ratzinger! Me parece que logró dialogar con el mundo, presentando el valor de la Doctrina Católica! A mi parecer, Ratzinger se apoya más en San Agustín que en Ssnto Tomás!
El mundo quedó atónito tras dialogar con Ratzinger, hasta los pajaritos quedaron estremecidos por este diálogo asombroso.
EliminarAhora en serio, qué ha aportado Ratzinger a la ciencia teológica.
Tu pregunta es tan profunda coml decir: Hablando en serio... Qué NO ha aportado Cosmicón a este blog!!...
Eliminar
Eliminar... Ratzinger dialogó con las diferentes filosofías, muchas más y más complejas que las que le tocaron a Santo Tomás! ... también dialogó con el Mundo de la Ciencia; algo que en la Edad Media era incipiente! ... su propuesta básica es la Racionalidad de la Fe, fundamentada en el Logos! ... la propuesta viene al menos desde San Agustín, Santo Tomás también la retomó y la propuso al mundi de su época!
... y sí, los pajaritos están estremecidos!!!
"la propuesta de Ratzinger es la racionalidad de la Fe"
EliminarToma castaña, y la escolástica qué es.
Eliminar... sí leiste bien lo que puse antes, la propuesta viene de San Agustín, resumida en: Credo ut intellegam; Intellego ut credam.
... en la época de Santo Tomás como te decía no había prácticamente Ciencia, ni tampoco todas las Grsndes Filosofías que vinieron a partir de Descartes!
... los pajaritos ya están cantando!!!
Benedicto XVI es el San Agustin o el Santo Tomás del siglo XX.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn buen post borgiano.
ResponderEliminarNo debes tratar de entendernos. Pídele al ES que te ilumine y te conceda el don de la fe. Dios no se resiste a un corazon contrito y humillado. Paciencia. Ya llegará tu momento. Rezaré por tí. Ten esperanza.
ResponderEliminarY... Feliz navidad, Francisco!🙏🏽🎇🎄☃️
ResponderEliminar🙏🏽🙏🏽🙏🏽
ResponderEliminarYa que estamos en el año de san José, comparto esta oración para el que quiera hacerls todos los días:
ResponderEliminarORACION A SAN JOSE
A vos recurrimos en nuestra tribulación, bien-
aventurado José; y después de haber implorado
el auxilio de vuestra Santísima Esposa, solicita-
mos también confiadamente vuestro Patrocinio.
Por el afecto que os unió a la Virgen Inmacula-
da, Madre de Dios; por el amor paternal que
profesasteis al Niño-Jesús, os suplicamos que
volváis benigno los ojos a la herencia que Jesu-
cristo conquistó con su Sangre, y que nos soco-
rráis con vuestro poder en nuestras necesidades.
Proteged, prudentísimo Custodio de la Divina
Familia, el linaje escogido de Jesucristo; preser-
vadnos Padre amantísimo, de todo contagio de
error y corrupción, sednos propicio y asistidnos
desde el Cielo, poderosísimo Protector nuestro,
en el combate que al presente libramos contra
el poder de las tinieblas. Y del mismo modo
que, en otra ocasión, librasteis del peligro de la
muerte al Niño-Jesús, defended ahora a la Santa
Iglesia de Dios, contra las asechanzas de sus ene-
migos y contra toda adversidad. Amparad a
cada uno de nosotros con vuestro perpetuo pa-
trocinio; a fin de que, siguiendo vuestros ejem-
plos, y sostenidos por vuestros auxilios, poda-
mos vivir santamente, morir piadosamente y
obtener la felicidad eterna del Cielo. Amén.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Gracias.
EliminarHola Karina. Aporto otra.
EliminarOh san José, cuya protección es tan grande, tan fuerte y tan inmediata ante el trono de Dios, a ti confío todas mis intenciones y deseos.
Ayúdame, san José, con tu poderosa intercesión, a obtener todas las bendiciones espirituales por intercesión de tu Hijo adoptivo, Jesucristo Nuestro Señor, de modo que, al confiarme, aquí en la tierra, a tu poder celestial, Te tribute mi agradecimiento y homenaje.
Oh san José, yo nunca me canso de contemplarte con Jesús adormecido en tus brazos. No me atrevo a acercarme cuando Él descansa junto a tu corazón. Abrázale en mi nombre, besa por mí su delicado rostro y pídele que me devuelva ese beso cuando yo exhale mi último suspiro.
¡San José, patrono de las almas que parten, ruega por mi! Amén.
Qué bonito, Daniel! Gracias!
EliminarAmen...
EliminarBello, Daniel
EliminarEs mi Santo intercesor.
Eliminarhttps://youtu.be/mN8J1JME0a8
ResponderEliminar“Hoy, en mi lectura, me metía en la mente de un árabe de la época de Mahoma”
ResponderEliminar☝ está curioso esto. Si a un musulmán le dijésemos “Hoy, en mi lectura, me metía en la mente de un cristiano de la época de los Apóstoles”, ¿en quién pensaría? ¿En los (poco conocidos) ‘Padres Apostólicos’ (Poliᴄarpo de Esmirna, etc.)? ¿En los (posteriores) ‘Grandes Doctores’ (Ambrosio de Milán, etc.)?
¿Hubiese conocido santo Tomás de Aquino a Aristóteles sin los Salaf (los ‘padres apostólicos’ musulmanes, ibn Nusayr, etc.) y los posteriores ‘doctores peripatéticos’ (musulmanes también, Al-Kindi, etc.) ?
EliminarCreo que es peligroso meterse en la mente de un musulmán del s. XII. Aunque trajeron a la península grandes innovaciones, en arquitectura, en las artes y en agricultura.
EliminarCreo que Sto Tomás de Aquí no también tuvo en cuenta a Averroes.
EliminarMaravillosas argumentaciones, que nos servirán para re-formarnos Padre y seguir nuestra tranformación como hijos de Dios. Me recuerda un gran franciscano: el Padre Bernardo Saldarriaga (QPD), quien
ResponderEliminarjusto hace unas cuatro décadas decía...las comunicaciones que vienen serán la más grande revolución conocida...para esa época yo no entendía nada, pero usted hoy me ha aportado enormemente, ir aclarando ello. Y algo muy bonito, cómo hoy tenemos más elementos para valorar la diferencia, lo valioso de otros y distintos, a nuestras formas de estar en el mundo. Mayor compromiso tendremos entonces, con la Vida, los otros y lo que estamos llamados a ser. Nuestro pensamiento tan esquemático, unidireccional y rígido ha tomado forma de Vía Láctea. Alabado Dios nuestro Señor, que nos permite tanta riqueza, aún en medio de nuestras carencias. Mayor responsabilidad tendremos frente a Dios, los demás y la Creación.
Muy buena reflexión Padre, yo pienso lo mismo, vivimos en una época extraordinaria. Y desde mi punto de vista vivimos en los mejores tiempos en la historia de la humanidad, la capacidad de aprender sobre todas las culturas o sobre cualquier cosa de una manera tan sencilla. La democratización de la informacion, del saber.
ResponderEliminarEs simplemente maravilloso, que lo aproveche quien lo quiera aprovechar. Así que si, vivimos en una muy buena época en ese sentido. Estoy conciente de que en lo espiritual vamos de mal a peor, pero no me inquieto. Confío en Jesucristo, el mal, la iniquidad y todo eso propio de nuestra época (y de todas las épocas) pasara, hagamos de nuestra parte para hacer este mundo un lugar cada vez mejor pero no perdamos la cabeza, estemos tranquilos y disfrutemos de todas las bondades que nos ofrece este mundo y nuestro país ya que a pesar de todas las dificultades les puedo asegurar que la mayoría de nosotros nos a tocado nacer en un país verdaderamente privilegiado a comparación de otros.
Termino con esta frase que leí en la liturgia de las horas:
Los que confían en el Señor son como el monte Sión: No tiembla, esta asentado para siempre.
Ojala, todos confiemos de verdad en el Señor al punto que no temblemos, no nos angustiemos de nada.
Amén.
Eliminar"Los que confían en el Señor son como el monte Sión"
Me gusta tu sencillez y frescura. Que encuentres lo que buscas.
EliminarVienes sin "contaminar" de tanta erudición. Aquí a veces complicamos las cosas.
EliminarSiempre la sencillez y humildad. Así no erramos.
Como los Inocentes, como los niños...
EliminarL. Patrística hoy
Todavía no hablan, y ya confiesan a Cristo
San Quodvultdeus,
Nace un niño pequeño, un gran Rey. Los magos son atraídos desde lejos; vienen para adorar al que todavía yace en el pesebre, pero que reina al mismo tiempo en el cielo y en la tierra. Cuando los magos le anuncian que ha nacido un Rey, Herodes se turba, y, para no perder su reino, lo quiere matar; si hubiera creído en él, estaría seguro aquí en la tierra y reinaría sin fin en la otra vida.
¿Qué temes, Herodes, al oír que ha nacido un Rey? Él no ha venido para expulsarte a ti, sino para vencer al Maligno. Pero tú no entiendes estas cosas, y por ello te turbas y te ensañas, y, para que no escape el que buscas, te muestras cruel, dando muerte a tantos niños.
Ni el dolor de las madres que gimen, ni el lamento de los padres por la muerte de sus hijos, ni los quejidos y los gemidos de los niños te hacen desistir de tu propósito. Matas el cuerpo de los niños, porque el temor te ha matado a ti el corazón. Crees que, si consigues tu propósito, podrás vivir mucho tiempo, cuando precisamente quieres matar a la misma Vida.
Pero aquél, fuente de la gracia, pequeño y grande, que yace en el pesebre, aterroriza tu trono; actúa por medio de ti, que ignoras sus designios, y libera las almas de la cautividad del demonio. Ha contado a los hijos de los enemigos en el número de los adoptivos.
Los niños, sin saberlo, mueren por Cristo; los padres hacen duelo por los mártires que mueren. Cristo ha hecho dignos testigos suyos a los que todavía no podían hablar. He aquí de qué manera reina el que ha venido para reinar. He aquí que el liberador concede la libertad, y el salvador la salvación.
Pero tú, Herodes, ignorándolo, te turbas y te ensañas y, mientras te encarnizas con un niño, lo estás enalteciendo y lo ignoras.
¡Oh gran don de la gracia! ¿De quién son los merecimientos para que así triunfen los niños? Todavía no hablan, y ya confiesan a Cristo. Todavía no pueden entablar batalla valiéndose de sus propios miembros, y ya consiguen la palma de la victoria.
Pones "nos a tocado nacer.."
EliminarTe digo con cariño que es
"nos ha tocado nacer.."
Perdón
Gracias por la corrección se me pasa aun me falta mejorar en esos detalles jaja.
EliminarY si eso que escribes lo reze ayer en la liturgia de las horas, al parecer tu también lo rezas. Que bueno, Me alegra. ^^
Igualmente. Saludos
EliminarLeyéndole, se me acaba de ocurrir una cosa de las mías. ¿Guardará alguna relación lingüística Mahoma con mahatma? Sí, ya lo sé, la primera es una palabra o nombre semítico, pero con esto de las lenguas, en fin, ya se sabe, que a veces pueden no estar tan separadas como parece, al menos en algunas palabras.
ResponderEliminarMahatma es un término sánscrito, compuesto de dos palabras: "Mahā" (महा) que significa grande, y "Ātma" (आत्मा) que puede traducirse como alma. Por lo tanto "Mahātma" (महात्मा) podría traducirse como "Gran Alma".
EliminarJulio, me acabas de pillar con todo acabado. Sí, así es, lo que no sé es si podría tener relación o no con Mahoma. Ya sabes, hay palabras fijas que no cambian: muy vascos serán los vascos, pero al autobús no le llaman "aiersierkeru", por ejemplo, si no bus. Incluso, cuando he acabado con hacer lo que me quedaba, me he planteado -esto puede ser un desvarío- si Mahón podría tener que ver algo con Mahoma o Mahomet. Vete tú a saber, pues España y las Baleares, en fin ya sabes, unos entran, otros salen, y aquí no hay quien se entienda, debido a la gran riqueza cultural que tenemos y que, por desgracia, somos tan bobos que no la apreciamos. Tienen que venir los extranjeros a sacar partido, como casi siempre. Pero ¿cuántos países con una riqueza como la nuestra en Europa y en el mundo? Poquísimos, si era antes del Imperio Romano, y ya estábamos comerciando con todos. Pufff, qué desgracia la nuestra, tal vez ese sea el problema, que han pasado muchos pueblos por aquí.
EliminarJuan Julio, quise decir. Ay, Dios mio, ya es la tercera vez. Qué desastre, será que tengo la cabeza en otra parte, pero uno está acostumbrado a llamar Juan o Julio, en tu caso, tienes los dos, jajaja.
EliminarDisculpa, Juan. Es que como no me meta los dos nombres en la cabeza, acabo con Julio: no sé por qué. Juan, Paco, so burro, que es Juan.
EliminarMahoma proviene de la raíz árabe y en general semítica hmd (حمد) que significa alabar. Viene ser equivalente a "Alabadísimo". Mahón (Maó) puede provenir del nombre de un general cartaginés, Magón. Los cartagineses estuvieron en Menorca. Si embargo la etimología es discutida. Sea como sea el nombre latino "Portus Magonis" es bastante anterior al profeta del Islam.
EliminarMuy interesante, Eliezer. Muchísimas gracias, pues en esto estoy pegado. Bueno, salvo cuando me salta la chispa y, por desgracia soy como un encendedor. Gracias...
EliminarHola Francisco, leo lo que escribes y te tomo muy en serio. Me haces recordar a un joven muy honesto que dijo una vez: "Ya quisiera yo creer en Dios, si estuviera en mí lo haría. El problema es que le he hablado y no me responde. Y eso es algo doloroso".
ResponderEliminarTu postura es pesimista desde la perspectiva filosófica. Nos ha tocado el momento más fértil para desarrollar esa tendencia. Sin embargo, el que de Dios dependa otorgar al ser humano el don de la fe, no suprime en lo absoluto en el potencial receptor la facultad de su voluntad. Si razonamos como lo haces tú, podemos también llegar a otra conclusión: "Si depende de Dios dar la fe y si esta resulta indispensable para vivir eternamente como anhelamos, Dios no puede privar a absolutamente nadie de ese don. Caso contrario Dios no existe" (Hablo del Dios cristiano del amor, por supuesto)
Pero por otro lado si yo te quisiera regalar algo por Navidad, ese solo deseo mío no bastaría para que mi regalo sea recibido por ti. Se requiere tu voluntad de acogerlo.
Dios no niega a nadie la indispensable fe, pero cuando lo hace, siempre deja el suficiente espacio de libertad para que cada quien decida qué hacer con eso.
Te recomendaría un muy buen librito escrito por un gran hombre espiritual y joven además: Jean Lafrance. Se llama "El coraje de tener miedo"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa vacunación experimental de alteración del RNA-mensajero (que se aplica por primera vez en los seres humanos) puede tener "actualizaciones"; según salgan nuevas cepas del virus, se podrá implementar en nuestras células nuevas formas de funcionamiento con nuevas vacunas.
ResponderEliminarUna persona sana que se administre una vacuna experimental de alteración del ADN no es que sea la persona más lista del mundo, pero por lo menos se ofrece a sí misma como cobaya; todos ganan: la empresa farmacéutica se forra sin tener luego que responsabilizarse por los estragos que pueda causar; la sociedad se libra de forma darwinista de gilipollas, y la ciencia avanza.
Y, evidentemente, la vacuna no se la van a poder ni la élite ni los hijos de la élite; se la van a poder los gilipollas que creen en la "ciencia" (es decir, lo que dice la televisión).
EliminarPuede ocurrir a la inversa.
EliminarQuizá si le cambian el Adn deja de ser gilipollas.
Premio Cervantes
ResponderEliminarJoan Margarit: “Lo que no puede preguntar un viejo al morir es: ‘Y ahora, ¿qué hago?”
El premio Cervantes de 2019 no ha perdido el tiempo durante los meses de encierro, aunque debido a la pandemia no hubo ceremonia de entrega en Alcalá de Henares. Dice que la escritura le ha salvado la vida y que, si fuera por él, seguiría confinado eternamente. En este tiempo, el autor bilingüe en catalán y castellano ha creado 67 nuevos poemas. Arquitecto de oficio, su gran pasión ha sido la poesía, el arte que ha permitido a este niño de la posguerra hacer frente a su gran tema de siempre: la pérdida.
Ganó el Premio Cervantes en 2019, pero no pudo recogerlo. La pandemia retrasó la celebración, y el día de esta conversación faltaba muy poco para que Joan Margarit, poeta grande en dos lenguas, lo recibiera en Barcelona de mano de los Reyes. La covid no volvió a torcer los planes y lo recibió ayer 21 de diciembre. A sus 82 años, encara la vida sereno, con algunas conclusiones a las que le ha llevado un pertinaz desasosiego que fue calmando entre el cálculo, por su profesión de arquitecto, y la poesía, su más autoexigente pasión, con más de 30 poemarios publicados, desde Cantos para la coral de un hombre solo, que apareció en Vicens Vives, hasta Un asombroso invierno (Visor). Eso sin contar los 67 poemas que le han salido durante el confinamiento, para los que ya tiene título: Animal de bosque. Fue niño de la posguerra, una experiencia que describe con una maestría de cortar el aliento en sus memorias: Para tener casa hay que ganar la guerra (Austral). Desde muy pronto sintió la pérdida y con los años se dio cuenta de que ese era el eje de su obra. Una larga serie de alegrías y desgracias que comenzó bandeando en castellano, con sus primeros poemas, y continuó a los 38 años en catalán, tras varios libros publicados en su otra lengua. Se decidió por consejo de su amigo el poeta Miquel Martí i Pol. Le hizo darse cuenta de que la fuerza de su lengua madre podría con las faltas de ortografía que cometía con ella. “Nadie me la había enseñado bien”, recuerda. Mucho menos aquel guardia que le sorprendió hablando en catalán y le propinó un coscorrón y le dio una orden: “¡Habla en cristiano!”. ¿Cómo se podía considerar a esa falta de misericordia —el hecho de prohibir a un niño expresarse en su lengua materna— algo cristiano? Hoy, Joan Margarit, con su creación bilingüe, representa un puente más que posible entre dos extremos tercos y ahora imposibles.
2
EliminarHa asegurado usted que su poesía siempre surge de la pérdida. ¿Qué ha salido ganando con eso?
La pérdida es importante. Si no, la vida se resolvía tomando una cápsula de soma, como en Un mundo feliz, de Huxley. Pero una existencia así… No debemos olvidar que somos animales: si nos quitas una serie de riesgos, no consideraríamos a esto vida.
Pero a esa conclusión de la pérdida no llegó usted pronto.
¡Hombre! Si de lo que he aprendido en los últimos tiempos se hubiera enterado a los 30 años ese chico que fui, o ese hombre a los 50… Perdón, si me hubiera enterado antes de lo que me he enterado pasados los 80, entonces no hubiera abierto la tienda. Es una cosa evidente. Es muy poco, lo básico: que esto consiste en vivir, reproducirse y no molestar. Eso para cualquier especie animal, que es lo que somos nosotros. No tan especial, además, normalita. A los jóvenes se les suele ver en el brillo de los ojos al hablar cuando no han experimentado lo que uno, esto es: la pérdida. Pero cuando lo entienden, pues eso, pueden abrir la tienda.
Pero usted la pérdida comenzó a experimentarla muy pronto. Al morir su hermana, cuando tenía…
3.
Eliminar? Cuatro años… La vi morir. De meningitis. Tres años hacía que había terminado la guerra y vivíamos en un pueblo, Rubí, donde mi madre había conseguido plaza de maestra. Estaba oscuro… No teníamos ni electricidad en el pueblo. Y el recuerdo que tengo de aquello es una estufa, mi abuela, mi hermana en la cuna y un par de velas. Mi abuela se puso nerviosa porque la niña no respiraba bien. Me decía: “Escúchala a ver si respira”. Mi madre no estaba, mi padre trabajaba en Girona, pero en algún momento regresaron. Llega el médico, reconoce a la nena, mi abuela me transmite esa angustia por lo que está pasando, pero yo no entendía bien… Una meningitis, sin antibióticos, ¿qué? Pues baño frío con barreño para bajar la tremenda subida de fiebre. No sé de dónde sacábamos el hielo. Y la niña muere. Mi madre se da cuenta de que yo lo veo y me lleva al cuarto a acostarme. Entonces, no sé de dónde me sale aquello, pero yo le digo: “No te preocupes, me tenéis a mí…”. Y así empezamos.
¿A perder?
Claro. Ese niño que salía al patio con el orinal, meses después, de noche absoluta, en la oscuridad total. Sintiendo el frío al bajarme los calzones. No se me ha olvidado lo que es la soledad y la noche. Esas cosas se te quedan porque el animal, este animal, se hace pronto, eh. Y luego ya no lo cambias.
¿No?
No, a partir de los 15, difícil. No hay quien mueva nada. Te vas adaptando con esos engaños que tiene la vida, como el sexo. El sexo mismo es un cachondeo. Sirve para llenar esta tierra de tus crías, incontrolablemente. Poco más, el resto es un invento de esa idiotez y esa salvajada que han dado en llamar romanticismo. La cuestión es disfrazar que somos una especie: como las ratas o como los leones. Nada más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPerdón, ¿y este hombre, de verdad, escribe poemas y encima recibe premios? Mira que llamar idiotez al romanticismo. En fin.
Eliminar¿cómo define la OMS la "muerte por covid"?
ResponderEliminarhttps://www.who.int/classifications/icd/Guidelines_Cause_of_Death_COVID-19-20200423_ES.pdf?ua=1
---"Una muerte por covid se define como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado, a menos de que exista una clara causa alternativa de muerte que no pueda relacionarse con la enfermedad (por ejemplo, un traumatismo"---
Es decir, que todo el mundo se muere por covid salvo que se demuestre lo contrario. Por eso no se hacen autopsias ni nada.
Aquí se puede ver a los médicos y enfermeras sudando la gota gorda para salvar a la humanidad en medio de una pandemia terrorífica:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=oTQ9N8qXiZo&ab_channel=BestAfricanMemes
Fantástico. Digno de tenerlo.
ResponderEliminarCreo es de Molinié.
ResponderEliminarEsta PDF
https://contemplativos.com/el_coraje_de_tener_miedo/dejarse-hacer/
Textos entendidos.
ResponderEliminar...
Fin.
“sometimes, we can't see the forest for the trees”;
ResponderEliminarLuc 2:11 hoy os ha nacido, en la ciudad de David, el Salvador, que es el Cristo, el Señor;
Luc 2:12 y esto os servirá de señal: encontraréis a un niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre.
Luc 2:13 De pronto apareció junto al ángel una muchedumbre de la milicia celestial, que alababa a Dios diciendo:
Luc 2:14 «Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres en los que Él se complace».
Luc 2:15 Cuando los ángeles les dejaron, marchándose hacia el cielo, los pastores se decían unos a otros: -Vayamos a Belén para ver esto que ha ocurrido y que el Señor nos ha manifestado.
Luc 2:16 Y vinieron presurosos y encontraron a María y a José y al niño reclinado en el pesebre.
Luc 2:17 Al verlo, reconocieron las cosas que les habían sido anunciadas sobre este niño.
Luc 2:18 Y todos los que lo oyeron se maravillaron de cuanto los pastores les habían dicho.
Luc 2:19 María guardaba todas estas cosas ponderándolas en su corazón.
Luc 2:20 Y los pastores regresaron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según les fue dicho.
Luc 2:21 Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, le pusieron por nombre Jesús, como le había llamado el ángel antes de que fuera concebido en el seno materno.
Tanto árbol ,lechuza y búho, No me dejan ver el nacimiento.....
EliminarLuc 2:30 porque mis ojos han visto tu salvación,
Luc 2:31 la que has preparado ante la faz de todos los pueblos:
Luc 2:32 luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.
Hay en éste día Algo especial..
ResponderEliminar"Somos la primera generación para la que todo el pasado está realmente presente."
ResponderEliminarEs cierto. Aquellos que tuvieron alguna experiencia náutica, en alta mar sobre todo habran notado el parecido de esa experiencia con este siglo. En la navegación en alta mar abandonamos la seguridad de tierra firme: aquí lo único firme son la embarcación, las estrellas y la oración.
un libro sencillo que no pasa de 10 páginas.
ResponderEliminarNegacionismo de la COVID-19
ResponderEliminarLo mejor cura contra el negacionismo antivacuna es una pasadita por la UCI.
El negacionismo de la COVID-19 es la creencia de que la enfermedad infecciosa COVID-19 (causada por el virus SARS-CoV-2) y la pandemia que esta ha provocado en 2019 y 2020 no son reales o la gravedad de las mismas no es elevada.
Algunos negacionistas rechazan directamente la existencia del COVID-19, mientras que otros aceptan que la enfermedad existe, pero niegan su gravedad, afirmando que la alarma mundial está injustificada. Otros sostienen que el agente infeccioso fue creado en el laboratorio chino de Wuhan donde comenzó el brote, con la colaboración de gobiernos mundiales como China y EE. UU., producto de las empresas farmacéuticas o incluso del empresario multimillonario Bill Gates. Los supuestos motivos detrás de estas teorías van desde una guerra biológica entre potencias hasta una gran estrategia de publicidad.
Negacionismo de la COVID-19
Efectivamente, los negacionistas no se han asomado a los hospitales, o bien, aún no han tenido algún familiar contagiado y fallecido. El tiempo les dirá la verdad (dicen que todos, al igual que de una gripa, inevitablemente, resultaremos contagiados tarde o temprano).
EliminarPor cuanto hace a la creación artificial del virus en un laboratorio, la verdad, sinceramente si lo creo posible: personas con ideas malthusianistas existen y, sin lugar a dudas, trabajan arduamente para aplicar sus ideas de asesinar para reducir la supuesta sobrepoblación mundial.
Mi marido es negacionista y da asco escucharle. No puedo con ese ser. No quiere vacunarse ni nada de nada, dice que el virus ha sido creado por la industria farmacéutica. Entre él y la pitonisa feng shuiríca voy apañá. Dios me ampare . Asco de vida, echt
EliminarSon negacionistas mientras no les toque a ellos. Si les toca, no dirán nada por vergüenza o porque la pandemia ya se los ha llevado por delante.
EliminarUn susto que no sea de muerte nunca está de más.
EliminarA tooodas horas pone vídeos de you tube de un tal Bodo Schiffmann que afirma que el virus no existe, que es una gripecilla un poco aumentada este año.
EliminarSe niega a ponerse la mascarilla y va provocando allá donde va.
Encima es grupo de riesgo por su tensión alta, diabetes tipo 2 y problemas coronarios.
Están locos , él y todos los negacionistas.
Lo peor de todo es que son aquellos que están renuentes a usar el cubrebocas son los que propagan la enfermedad. ¡Hay que huir de los que no la usan!
EliminarLa cuestión es: es estúpido o es malvado?
EliminarO las dos cosas. Yo solo sé que hacen daño, y que es un ser maléfico. Me he casado con el demonio y ni lo sabía.
Pues a él lo tengo que obligar yo y si pasa de mí , le amenazan siempre con echarle de los establecimientos.
EliminarComo siempre le suele llamar la atención la gente mayor, él los contesta que para qué tienen miedo, que si se infectan y se mueren es porque su hora ha llegado y porque su naturaleza es débil y ya deben morir.
Sí, así es y así son los Verschwörungstheoretiker con Bodo Schiffmann a la cabeza. Pero ya parece las autoridades quieren ir a por ese médico y ajustarle las cuentas. Esperemos que así sea.
Aquí está todo cerrado menos los supermercados. A ver que dice Merkel a partir del día 10
Qué cosas, y pensar que un día cuando estaba rezando y le decía a la Virgen que estaba contenta porque me iba a casar, me pareció ver en su rostro al demonio. Me pareció un disparate, pensé que la Iglesia estaba mal iluminada y que junto con mi miopía, seguro había mirado mal.
EliminarAhora lo entiendo todo.
Ay Malu que cosas dices.
EliminarRezaremos.
EliminarNo usar cubrebocas puede ser por ser estúpido o por ser perverso.
EliminarPor perversidad, aquellas personas que, sabiendo que pueden ser vehículo de contagio para otros, aún así no les importa. Se tratan de personas individualistas, o egoístas, que solo les importa ellos, no les importa el prójimo. Generalmente son personas que se sienten inmunológicamente "fuertes" o bien, desprecian su propia vida. En México a éstas personas les decimos "culeros" (es una grosería, es palabra que debe evitarse).
Por estupidez, porque se es tarado y la mente no le funciona bien. La persona no alcanza a comprender el problema del virus. No comprende nada más allá de lo que se mira.
Es que digo la verdad, que esta mu tarao, y no es el unico, aqui hay un buem grupo que niega el coronavirus.
EliminarYo se lo que es ver al demono, esos ojos azules, gelidos, ese ser alto... 👺 ese espantajo teuton... Yo rezo por este ser del Hades.
Eliminar"Yo rezo por este ser del Hades"
EliminarBien dicho
Dios nos llevará a aguas muy profundas, porque ahí el enemigo no sabe nadar;
de pronto tendremos que rezar mas por ellos, para que alcancen la salvación que Dios desea para todos, Dios nos ama
La gripecilla
ResponderEliminarEspaña ha superado los 50.000 fallecimientos confirmados por coronavirus al sumar desde el día de Nochebuena, en la última actualización de datos del Ministerio de Sanidad, otras 298 víctimas mortales que elevan el total a 50.122. En la última semana han muerto por covid-19 408 personas, que sigue siendo una cifra muy elevada, pero sensiblemente inferior a los 634 que se registraban el jueves pasado.
Oé, oé, oé ... ya tenemos la vacuna en España.
EliminarQuien quiera ponerse una vacuna experimental que da órdenes a nuestro sistema inmunitario para reducir un pelín el riesgo de morir por coronavirus tras superar el umbral de la esperanza de vida, perfecto, la vacuna ha sido hecha para ti.
EliminarDefinición de matasanos:
Eliminar--- inyectar una vacuna experimental que trastea con el sistema inmunitario, modificando las cadenas de ARN-M para que las células procesen antígenos, a personas perfectamente sanas y sin peligro.
Luego el año que viene, si hay una avalancha de inmunodeficiencias adquiridas (SIDA), anemia por debilitamiento de los glóbulos rojos... será la nueva cepa del covid, claro.
EliminarVale. Ya nos hemos "enterao"
EliminarEl sida solo se transmite por el acto sexual, no por tener las defensas bajas. Por las defensas bajas puedes coger resfriados, dolor de garganta
Eliminaretc... ; pequeñas cosas. Eso creo.
Iké, el sida se contagia también por transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia. Te sobra el "solo".
EliminarPues sobra el "solo", Ves todos tan contentos.
EliminarHoy estamos tan ocupados para tantas actividades, pero no hay tiempo para compartir en familia, no hay tiempo para la vida fraterna, lo que hoy amenaza a la familia del siglo XXI es la falta de tiempo.
ResponderEliminarDescubrir que el amor, no es hoy tener una relación y mañana despertar olvidando los compromisos y olvidar afectos sostenidos en el tiempo. El verdadero amor implica sacrificio, cruz, que conlleva con paciencia, perdón respeto y comprensión. Consagrar nuestras familias a Dios, que nuestros hogares sean lugares donde presencialicemos a Dios como encuentro de oración con el Señor. Porque lo único importante en la vida y el único amor que no pasa es el de Dios, Él esta en las buenas y en las malas siempre esta ahí para nosotros, porque todos los afanes, las amistades, pasan, no es perdurable.
Hoy de manera especial la iglesia ora por aquellos niños inocentes que mueren en el vientre de sus madres, o que con pocos días o semanas de nacidos son abandonados, también los que mueren de hambre, son mártires de la injusticia y del egoísmo humano.
La navidad es la celebración de la vida, de la familia, del amor, la paz, no es la fiesta de la muerte, de la anti-familia, del egoísmo, de la violencia.
Señor gracias por recordarnos en estas fiestas de navidad, aquellos niños mártires, que el amor de Dios esta presente y que nos espera la vida plena con Dios en la eternidad.
Excelente Arwen
EliminarY lo que más me llama la atención es este párrafo:
"El verdadero amor implica sacrificio, cruz, que conlleva con paciencia, perdón respeto y comprensión"
Si, el verdadero amor sólo nos la puede dar el Señor. Pero éste es totalmente mal interpretada y mal conceptuada. Podría decir que este Amor no es de este mundo, pero que ahira todos tenemos acceso
*ahora
EliminarEl negacionismo del coronavirus explicado por la psicología
ResponderEliminarEl negacionismo no es nada nuevo, se trata de una conducta irracional pero real, que algunas personas eligen para rechazar una realidad verificable, generalmente con el objetivo de evadir una verdad incómoda. Normalmente, el negacionismo se genera en situaciones críticas, angustiosas y de alta incertidumbre.
[…]
…muchas de las personas negacionistas, lo son precisamente por la falta de confianza en las instituciones. Y cierto es que el caos y la opacidad fueron muy acusados en la comunicación y gestión de la pandemia a nivel mundial: medidas contradictorias, presidentes que negaban el virus, pésima organización, bulos que no favorecían una información veraz, ocultación de datos por parte de los gobiernos, restricciones cambiantes, blanqueamiento de la muerte y del impacto de la crisis…
[…]
En el contexto de la pandemia, este error de atribución nos lleva a considerar que los demás actúan de forma exagerada o equivocada respecto al coronavirus, atribuyendo erróneamente que hay una psicosis colectiva, que la gente es muy miedosa o hipocondríaca. Tienen una falsa sensación de seguridad porque no les ha tocado de cerca y creen que podemos combatirlo como una gripe, que nada ha cambiado, que sigue amaneciendo, que continúan en sus empleos y que sus vidas no están alteradas en absoluto.
[…]
Las convicciones erróneas no se sostienen con la base de argumentaciones lógicas y evidentes, normalmente se enquistan como parte del sistema de creencias de la persona, se convierten en parte de nuestra identidad, tal y como si de nuestro sistema inmunológico se tratara, nuestro sistema cognitivo se empeña a toda costa en protegerlas.
El "negacionismo" de cualquier cosa se llama dialéctica.
EliminarPoner etiquetas para conceptuar que alguien no está de acuerdo, no cambia la realidad de las cosas.
Por ejemplo, si alguien discute la "ideología de género", también es "negacionista", y así todo.
EliminarAl final todo se resume en obedecer y glorificar al trust de poder político y mediático, y quien no lo haga, es "negacionista", "peligroso subversivo" y demás.
Franco por lo menos era honesto en esto.
Ni negar ni afirmar; pero que difícil vivir por mucho tiempo, en este modo de vida de equilibrio; siempre tendemos a vivir en alguna seguridad, vivimos asegurados en las cosas, en las personas o en nuestras ideas, y si algún momento nos falta esto, pues sucumbimos; aunque siempre la estaremos buscando para poder vivir en tranquilidad; y ahora en este tiempo, se nos hace muy necesario saber vivir en ese equilibrio, en la cual también es muy importante y necesario tener una vida humilde, tranquila, y sencilla...y sobretodo con Fé.
EliminarEl éxito del poder totalitario es experimentar con seres humanos... y que estos acepten con alegría ser cobayas de laboratorio, y de gratis.
EliminarJuan Julio, si a ti te parece maravilloso que trasteen con tu sistema inmunitario con una vacuna experimental que altera tu funcionamiento interno, maravilloso, perfecto, ponte la vacuna, pero deja a los demás ser libres y algo más inteligentes que tú.
Jeje bonita broma apropiada para el día que celebramos hoy...
EliminarNo, no estoy de broma, si Juan Julio está feliz poniéndose una vacuna experimental que trastea con su sistema inmunitario, es obvio que disfruta siendo cobaya de laboratorio. Yo le deseo lo mejor, aunque ya le aviso que los que mandan quieren pagar menos pensiones.
EliminarTambién hay que recalcar que aquellos que no quieren ser cobayas de laboratorio, que sólo están dispuestos a vacunarse con vacunas seguras y testeadas anteriormente, son personas inteligentes, no "negacionistas".
EliminarEl articulo dice la verdad y las vacunas son buenas.
Eliminar¿Pero en realidad tú sabes cómo funciona de verdad la vacuna?
EliminarEstoy leyendo, Cosmicon, todas las barbaridades que dices y alucino
Eliminarhttps://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/12/12/cuales-son-las-tres-grandes-claves-de-la-vacuna-de-pfizer-y-biontech/
Eliminar-----"El proceso de aprobación de emergencia que utilizan algunos países para acelerar el lanzamiento de las vacunas COVID-19 no es una opción legal en Suiza, indicó este viernes Swissmedic, organismo responsable de dar luz verde a los medicamentos utilizados en el país.
Eliminar"La seguridad de la población suiza tiene la máxima prioridad"
“Una aprobación de emergencia para las vacunas no es una opción legal en Suiza", y descartó lo que llamó "vacunas prematuras" para el país.---
https://www.swissinfo.ch/spa/vacunas--suiza-descarta-aprobaciones-de-emergencia-/46218448
Suiza rechaza la vacuna de experimentación genética por falta de información.
EliminarEn Europa ha sido aprobada por un sistema condicional, que significa que la vacuna no ha sido testeada y se desconocen sus efectos:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32006R0507&from=ES
Para la necesidad compulsiva de tener siempre la razón sí que no hay vacuna.
Eliminarese artículo esta confuso, por un lado dice que la aprobación de emergencia para las vacunas no es una opción legal en Suiza", y que se descartan las "vacunas prematuras", pero, por otro lado, dice que suiza ya firmó contrato con Pfizer y BioNTech para la entrega de 3 millones de dosis... ¿?
EliminarYo si me vacunare, diga el teuton lo que diga. Tanto tiempo pidiendo a Dios que nos ayude, y ahora que nos la manda hay que aprovechar. Las vacunas son muy buenas y el virus es muy malo. Me protegere y protegere
EliminarGRACIAS Cosmicón
EliminarQué pasa con el gobierno suizo, que rechaza la vacuna experimental, ¿también son "negacionistas"? ¿o es que, simplemente, no son gilipollas para inyectar a su población con una vacuna experimental?
EliminarDe nada Vicente
EliminarYo no me vacunaré... Ni mucho menos mis hijos, no quiero ni pensar en la posibilidad de que tengan reacciones secundarias o, peor aún, queden estériles. Mejor que se alimenten bien y que fortalezcan sus sistema inmune.
EliminarDigan lo que digan, las vacunas son un negocio y ¿se puede confiar en los mismos que quieren reducir a la población mundial?
Cosmicón, a mí ponerme la vacuna no me hace feliz ni infeliz. Simplemente me parece muchísimo más peligroso el COVID que la vacuna. De todos modos tengo perfectamente asumido que de algo tendré que morir, bien sea del covid, de ser atropellado por cruzar un semáforo en rojo o del apocalipsis. De la muerte no nos salvas ni tú, que ya es decir.
Eliminarhttps://es.statista.com/estadisticas/1125974/covid-19-porcentaje-de-fallecimientos-por-edad-y-genero-en-espana/
EliminarEl coronavirus mata mayoritariamente a personas que han superado el umbral de esperanza de vida (el 73% supera los 80 años), pero mata muy poco entre 50 y 60 años (a personas con patologías previas), y es inocuo para personas menores de 50 años.
El coronavirus no es peligroso, salvo personas ya jodidas por edad o enfermedad; pero la vacuna es para ponérsela a todo el mundo.
El que se quiera vacunar bien y el que no, también. 🤷🏽♀️
EliminarEs decir, el riesgo para una persona joven y sana de morir por coronavirus es prácticamente 0.
EliminarEl riesgo de sufrir patologías por efecto de la vacuna experimental es... desconocido.
Quien no se vacune asume el riesgo de infectarse con el Covid que puede evolucionar mal, necesitando la UCI, o la muerte. Que cada cual decida a lo que quiere arriesgarse
EliminarY, aún así, estos datos se deben coger con pinzas, ya que se computan los muertos por coronavirus, si presenta síntomas compatibles con el covid, salvo que se pruebe que murió por otra causa (accidente de coche).
EliminarCosmicón, la vacuna no es obligatoria, pero hablas como si lo fuera. Si tú no quieres vacunarte, pues tómate una cerveza a la salud de los que "novios de la muerte" que preferimos vacunarnos y vete cambiando de conspiranoia, que esta ya está muy vista.
EliminarNo es un virus tan benigno como lo pintas. ¿Por qué crees que los gobiernos se han afanado tanto en conseguir vacunas?.
EliminarEn España hay 50.000 fallecidos de Covid demostrado y otros 18.5ooo sin contabilizar
No es obligatoria, por ahora.
EliminarDe momento el filósofo ministro de Sanidad dice que aquellos que rechacen la vacuna serán inscritos en un registro que será compartido con los "socios europeos"
https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/entrevistas/illa-confirma-que-se-citara-a-la-gente-para-vacunarse-y-se-hara-un-registro-de-las-personas-que-lo-rechacen_202012285fe9d9c2bc50ef000101275c.html
Es posible que los no vacunados vean restringidos sus derechos y libertades (no poder trabajar en la administración o en empresas que colaboran con la administración, no poder asistir a eventos públicos, etc) Así que, al final, la vacuna puede ser obligatoria, de forma indirecta.
EliminarEl registro no es porque estén en pecado mortal, sino porque al no estar vacunados, son contagiosos y, por lo tanto, un peligro para el resto de la población.
EliminarNo esroy de a uerdo con que sean un peligro para el resto de la población. A ver, ni siquiera las peuebaa PCR son confiables. Que vada cual se cuide, punto final. El que quiera vacunarse que lo jaga y el que no también. Y no poner etiquetas a ninguno.
Eliminar*estoy de acuerdo
Eliminar*pruebas
*haga
Ninguna prueba PCR es 100% fiable.
EliminarLos ciudadanos tenemos derecho a estar protegidos contra la covid. Si a un conspiranoico no le da la gana de vacunarse, debe atenerse a las consecuencias a todos los niveles. Los derechos de los conspiranoicos no pueden ir en contra del derecho a la salud de quienes no lo somos.
Eliminar---"El registro no es porque estén en pecado mortal, sino porque al no estar vacunados, son contagiosos y, por lo tanto, un peligro para el resto de la población."---
Eliminar¿y esa tontería? para "salvar al resto de la población" están las vacunas experimentales que hay.
¿cómo es que los que no se vacunan son un "peligro para el resto de la población"? ¿es que no confías en las vacunas?
Te recuerdo lo que hacen las vacunas (en teoría); inmunizar contra el patógeno, en este caso el covid.
Eliminar¿en qué te afecta ser expuesto al covid si ya has sido vacunado? ¿en qué te ponen en peligro los "conspiranoicos"?
¿y todas esas tonterías que decías de Franco?
EliminarSi estás defendiendo que toda la población se inyecte con una vacuna experimental de alteración de las cadenas de ARN-M, trasteando su sistema inmunitario...
y que si no lo hace, que se atenga a las consecuencias??
Perdona, pero eso es lo más nazi que hay; experimentación genética, totalitarismo, privación de derechos a los disidentes, etc
Yo no me pondré la vacuna y no soy conspiranoica el que quiera colocarsela es libre de hacerlo.No por eso estoy en contra de ella. Cada cual es libre. El derecho fundamental a la libertad también existe JJ. La salud no está por encima de ese derecho. No se puede obligar a ponerte como adulto una vacuna o a no colocartela eso es absurdo.
EliminarLa vacuna deberia ser obligatoria. Y el que no se vacunase, pues marcado en la frente, para tener cuidado con el. Eso como poco. Como medida extrema, merecerian otro tipo de condenas mas duras. A pesar de lo que me toca, pienso objetivamente que son ASESINOS LOS CONSPIRANOICOS
EliminarEn eso estoynde acuerdo con Cosmicom. Totalitarismo puro y duro.
EliminarEn España la vacunación no es obligatoria. No veas totalitarismo donde no lo hay. Tanto el que se vacuna como el que se niega a vacunarse, asumen sus riesgos. De momento no existe ningún tipo de limitación a nivel laboral o lúdico para los no vacunados, porque la campaña de vacunación acaba de empezar. Es de suponer que las autoridades vayan tomando medidas dependiendo de los resultados del proceso.
EliminarAsuuu he leido todo lo que acaban de comentar, que estoy mas confundido, que si me vacuno, que no lo hago...por Dios, Dios te ama, te vacunes o no, si tienes a Dios en tu vida, como único Señor, no te preocupes, el te va a regenerar, el nos va a dar vida, el va a impedir cualquier daño en tu ser, te vacunes o no.
EliminarPor mi parte, desde niño, nunca me gustaron las medicinas, menos las vacunas, a éstas le tenía mas temor, y mayormente mis sanaciones han sido con remedios naturales; yo no quisiera vacunarme esta vez, pero si es necesario si que lo haré, solo basta estar tranquilo y rezar siempre, constantemente, hasta que ésto sea natural en tí y en mí...La Paz
Cosmicón, ¿qué tonterías dije yo de Franco?
EliminarEn España no existe el derecho a no ser escolarizado, por ejemplo. Los padres que se nieguen a escolarizar a sus hijos cometen un delito y pueden ser privados de la patria potestad. La incultura no solamente daña a la persona, sino a toda la nación.
EliminarTotalitarismo es negarle el derecho a la eutanasia a las personas que padecen enfermedades terminales, dolorosas o muy invalidantes porque la iglesia considera que eso es pecado. Si tienes derecho a no vacunarte, ¿por qué negarle a alguien el derecho a dejar de sufrir y a morir en paz?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias, Cosmicón, por proteger mi salud y la de todos. Tu amor a la humanidad no tiene límites. Solamente una preguntita, ¿hay algo que no niegues o no te posiciones en contra, aparte de tu propio ego, claro?
ResponderEliminarMe posiciono en contra de la experimentación con seres humanos.
EliminarLa vacuna es para salvar vidas, todas las que se pueda. Estar en contra de ella, es ser un conspiranoico, como lo que tengo en casa. Mejor vacunarse, y parar este mal todo lo que se pueda
EliminarY yo me posiciono contra los conspiranoicos que solamente saben estar "en contra de lo que sea".
EliminarY yo tb.
Eliminar¿que significa que cuando alcancemos el 60-70% de vacunados alcanzaremos inmunidad de grupo?
ResponderEliminarQue se evita los contagios masivos, tipo epidemias
EliminarPara tener fe es necesaria la voluntad.
ResponderEliminarIké: Para tener fe es necesaria la voluntad.
ResponderEliminarJJ: Eso no significa que la fe sea una consecuencia de la voluntad. Un lamentable error de los piadositos es afirmar que si no crees es porque no quieres creer. Saulo de Tarso no quería creer, se negaba a creer y perseguía a muerte a los cristianos, pero la gracia de Dios pudo más que su voluntad. Pero, ¿cuántos fariseos como Saulo se convirtieron a la fe en Cristo? Si la fe fuera un resultado de la voluntad yo jamás habría llegado a creer en Dios.
Karina Paola Pugliese10:03 p. m.
ResponderEliminarYo no me pondré la vacuna y no soy conspiranoica el que quiera colocársela es libre de hacerlo.No por eso estoy en contra de ella. Cada cual es libre. El derecho fundamental a la libertad también existe JJ. La salud no está por encima de ese derecho. No se puede obligar a ponerte como adulto una vacuna o a no colocártela eso es absurdo.
Concuerdo con KARINA
Yo tampoco me pongo ninguna vacuna experimental, menos producida con fetos humanos usados como materia prima, no faltaba mas hacer negocio con los abortos, OFERTA Y DEMANDA DE FETOS, UN CRIMEN, una diversificación de un criminal negocio.
Eliminar¡No Faltaba Más! un crimen FETOS usados como MATERIA PRIMA
Dios infunde el alma del ser humano concebido. Todo ser humano es «engendrado» por sus padres y por Dios. Es Dios el «Creador en cada hombre del alma espiritual e inmortal» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios, 1968,8). Y el SANTO. Juan Pablo II enseña: «Ningún hombre viene a la existencia por azar; es siempre el término del amor creador de Dios […] De esta capacidad [procreadora] el hombre y la mujer no son dueños, puesto que están llamados a compartir en la decisión creadora de Dios» (17-IX-1983).
Eliminar200 mensajes, recuerda
ResponderEliminarDar click en
Cargar más...
Para ver mensajes y respuestas..
Te queda muy bien tu pelo largo....
Eliminar