miércoles, diciembre 09, 2020

El clérigo pecador: dignidades y transitoriedad

 

En estos días pasados, he tenido unas interesantes conversaciones con un experto en cuestiones episcopales. Me ha ofrecido interesantísimas informaciones sobre el cardenal Mc Carrick. En nuestras conversaciones telefónicas hemos diseccionado la psicología de ese purpurado. Mi amigo había conocido personalmente al cardenal.

Yo me he confirmado en mi postura ya defendida hace tiempo. Hay que distinguir entre rango y función. Si un eclesiástico no es adecuado para una función, no debe continuar en ella; aunque no haya cometido ningún pecado, aunque sea una persona de oración y virtuosa. No se puede castigar a una diócesis a que un obispo permanezca ejerciendo en ella ni diez años más, ni cuatro, ni uno más si el prelado no es apto para esa función, aunque su vida sea la más ascética y orante del orbe.

Ahora bien, si los pecados graves de un obispo, demuestran que es inadecuado para una función. Habrá que sacarlo, pero no soy partidario de que se le retire el rango que tiene: sea obispo, arzobispo o cardenal. ¿Por qué? Porque no retirarle del rango es un modo de mostrar que las dignidades, los rangos, en la Iglesia son algo radicalmente distinto de los puestos laborales en el mundo civil.

Ser obispo o ser cardenal no es lo mismo que tener un puesto de dirección o pertenecer a un consejo de dirección. Un cardenal si es inadecuado, el papa le podrá retirar el derecho a ingresar en el cónclave y a asistir a los consistorios, pero convendría mantener el resto de prerrogativas del cargo.

Por supuesto que una dignidad (el cardenalato) no es lo mismo que una realidad sacramental (el episcopado). Pero quiero pensar que para la misma Iglesia el cardenalato es algo más que un trabajo que se da y se quita. El cardenalato tiene una dimensión que va más allá de una mera función, del mero ejercicio de una labor. Uno es cardenal. Por supuesto que la autoridad papal puede retirar totalmente de ese rango. Pero una mayor comprensión de lo que significa ser cardenal debería llevar a preguntarnos si no sería más adecuado con ese rango retirar ciertas funciones (porque el sujeto no sea adecuado), pero mantener a la persona en lo que es.

Un ejemplo paralelo lo encontramos en la reflexión de lo que es un papa emérito. Cuando se anunció la renuncia de Benedicto XVI, creímos en mi collegio romano que pasaría a ser un cardenal  y que vestiría como tal: en los rangos de la Iglesia, uno viste como lo que es. Después reconocí la gran profundidad que había detrás del hecho de mantener el tratamiento, vestiduras y otras prerrogativas del papado, pero como papa emérito. Sobre ese tema no me extenderé, porque ya reflexioné abundantemente en mi libro Ex scriptorio.

En el caso de Benedicto, no podía seguir ejerciendo las funciones del papado por incapacidad: incapacidad de la vejez, en ello no había nada de pecado. En el caso de un cardenal inadecuado, pecador, no podría seguir ejerciendo las funciones por incapacidad culpable.

Pero, en los dos casos, culpable o no, nos encontramos con una incapacidad. Se mantiene el rango que ha configurado el ser y el vivir de esa persona, aunque se abandone el ejercicio de las funciones.

En el fondo, retirar de un rango eclesiástico es un modo de intentar que no sea lo que, desgraciadamente, es. Retirar un rango es un modo de enmendar el pasado (que es irreformable) con una decisión del futuro. Pero, hagamos lo que hagamos, el futuro no puede cambiar el pasado. La figura del cardenal pecador hay que afrontarla, aceptarla (aunque se le quiten las funciones), pero no negarla. Hay que aceptar la figura del cardenal pecador como una realidad de la Iglesia, por más que nos pese. Arañar el pergamino de la historia para borrar el rastro no cambiará el futuro.

Por eso he defendido que no se debe reducir al estado laical al clérigo que no quiere eso. Que viva recluido en una casa hecha ex profeso, pero que viva como lo que es. Incluso, dentro del perímetro de esa casa de reclusión, el cardenal debe ejercer como cardenal en la liturgia, aunque no tenga mando alguno dentro de esa casa. Aunque sea fuera de la vista de la gente, si vive recluido, la figura del cardenal-pecador-arrepentido debe ser reconsiderada. Por supuesto que es más fácil decir: “¡Fuera!”. Pero también es menos acorde con lo que significa la misma esencia de los rangos eclesiásticos. Curiosamente, a lo largo de la historia de la Iglesia, lo que yo defiendo ha sido lo normal. Solo excepcionalmente se ha producido la retirada de las dignidades eclesiásticas.

En todo este modo de obrar en los últimos decenios, subyace la idea de hacer justicia. Cuando la Iglesia no está para hacer justicia. No es su función. Su labor es enseñar, santificar, la caridad, pero no hacer justicia.

Por supuesto que un eclesiástico, como cualquier otro ciudadano, tendrá que responder ante la justicia civil. Porque sí que es función del juez civil hacer justicia. Él sí que tiene que hacerla. ¡Es su función! La de la Iglesia no.

La Iglesia sí que tiene que retirar de las funciones a los individuos no adecuados, sean quienes sean: funciones altas o bajas. Sean individuos inmorales o totalmente morales. Pero pretender hacer justicia no.

Además, si una persona es adecuada para una función, pero pecó en el pasado (hablo de pecado, no de delito civil), ¿no creemos en la capacidad que tiene el cristianismo para cambiarlo? Si es adecuada para la función, ¿retirarlo no implica una falta de fe respecto a la posibilidad de la regeneración?

Algunos dirán: “Es por la fama, es por la imagen”. Pero, en la Iglesia, lo que debe primar es el ser de las cosas. Cuando hablamos de fama o de imagen, en el fondo, estamos reconociendo que las encuestas de opinión deben regir nuestro obrar. Pedro hubiera perdido su puesto tras el episodio con la sierva del sumo sacerdote. Aunque se me ocurren dos episodios más que hubieran bastado para perder el puesto: en uno de ellos, fue llamado Satanás si no recuerdo mal; en otro se produjo un abandono de Cristo en el Calvario.

262 comentarios:


  1. ... a mi me parece adecuado que al Cardenal McCarrick le hayan quitado el Rango de Cardenal, y lo hayan "reducido" al Estado Laical!

    Por qué? ... pues porque de ese modo los cardenales como colaboradores cercanos del Papa tendrán siempre en cuenta que sus prerrogativas no son vitalicias, y tendrán que comportarse con honor!

    ... y la Reducción al Estado Laical? pues lo mismo, si no se comportaron adecuadamente como sacerdotes, pues mejor que no celebren más!

    ... y Pedro? ... pues podemos disculparlo, porque en los actos con los que niega a Jesús fueron antes de que se encontrar con Jesús Resucitado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reducir al estado laical. Por eso mismo! El estado laical no debe ser en estos casos el castigo,por sí mismo ese estado no sería castigo. Da la sensación que ese estado sería inferior y no es así.

      Eliminar
    2. "y Pedro? ... pues podemos disculparlo, porque en los actos con los que niega a Jesús fueron antes de que se encontrar con Jesús Resucitado!"

      En ese caso, todos los que venimos después de Pedro, estamos disculpados, pues formamos parte de una iglesia de un Jesús resucitado.

      Eliminar
    3. No crees, Pablo, que ya tendría suficiente con el escarnio público de su delito? Crees que eso hará que algunos sigan comportandose de ese modo? Acuérdate que estos comportamientos son arraigados, son pulsiones difíciles de arrancar.Eso es como la pena de muerte, ya se ha demostrado hasta la saciedad que la pena de muerte no persuade de cometer delitos es decir no reduce la comisión de delitos y por ende la delincuencia.

      Eliminar
    4. Por lo anterior, no persuade en nada esta sanción para estos comportamientos. La raíz del problema es netamente espiritual. Y la solución debe ser espiritual y proporcional.

      Eliminar
    5. La pena de muerte parece más venganza que justicia, no reforma a nadie, por miedo a ese método, no creo que haya una verdadera reforma en alguien.

      Eliminar
    6. Exactamente. Tampoco la hay quitando el título de Cardenal. El problema es espiritual no del título o cargo que ostenta. Obviamente habrá que quitarle los privilegios o funciones o evitar que celebre en público,pero, no creo necesario que se le quite el título.

      Eliminar
    7. Pienso que es algo así como hacer leña del árbol caído .
      Y ese árbol no era cualquiera.
      Gracias padre no lo había visto de ese punto de vista .
      Y el que esté libre de pecado ....

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Padre, ¿podría justificarse si, en el caso McCarrick, toda la investigación apuntase a que nunca buscó el sacramento, ni la fe sino el poder? Vaya ese tipo más parece un depredador premeditado que un hombre de fe. Y hago énfasis en que parece, pues nada me consta. Pero eso podría justificar, creo yo, la reducción al estado laical.
    Saludos y muy interesante como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El informe habla de diez casos fundados como mínimo y un máximo de diecisiete. En ningún caso hubo un menor de edad.

      Evidentemente, contesto a tu comentario acerca de la "depredación". Porque a alguien que no es casto no se le puede ordenar como sacerdote.

      Eliminar
    2. Eso es evidente, padre Fortea, nadie que no sea casto puede profesar en ninguna vocación de santidad, el problema es cómo detectarlos, porque hay miembros, que por las circunstancias que sean, mienten muy bien hasta que el tiempo se encarga de expulsarlos, por decisión propia o ajena.

      Eliminar
    3. Clara, un pastor conoce a sus ovejas y sus ovejas le conocen a él.

      Eliminar
  4. No lo había visto de esa perspectiva padre. El ejemplo con el Papa emérito me ha parecido iluminador. Tiene razón. Siempre que veo fotos del anciano cardenal McCarrick me produce mucha tristeza. Terminar su vida así, sé que es la consecuencia de sus actos pero algo dentro mí al ver su ancianidad y su fragilidad me produce tristeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi tb.
      Jesús dijo q había venido a salvar a las almas, no a lanzarlas rayos y fuego del cielo para destruirlas.

      Eliminar
    2. Igual le siguen llamando "cardenal".

      Eliminar
    3. Un sacerdote es y lo será por siempre, así haya caído en lo mas profundo del mal...es lo que más o menos dijo un Papa a uno que había caido. Pienso que lo mismo es para todo aquel que haya entrado un poco en el estado de gracia y participado de este Reino de Cristo. Me parece bien que ha este cardenal no lo pasen al estado laical. Uno que ha gozado y ha participado del Reino de Dios y cae, verdaderamente vivirá en el mismo infierno, sea quien sea, es por eso que la iglesia se da cuenta de esto y lo ama mas. Y es algo que normalmente alguien que no ha tenido esta experiencia, juzga, condena y desea hasta la muerte del pecador.
      "La Iglesia catolica no acepta todo, pero perdona todo...el mundo acepta todo pero no perdona todo"

      Eliminar
  5. En la fotografía, McCarrik aparece tomado del brazo de Norberto Rivera...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debe ser una foto antigua, porq Francisco expulsó del sacerdocio a Mccarrick..

      Le redujo al estado laical.

      Eliminar
    2. Si... es antigua, porque Norberto Rivera ya no ejerce el arzobispado... se retiró por edad.

      Eliminar
    3. Atrás de ellos está justamente el Cardenal Pell.

      Eliminar
    4. Efectivamente. Y como mexicano puedo decir que Norberto Rivera es otra fichita, aunque no tan grave como McCarrick

      Eliminar
    5. El Papa Francisco mando llamar a McCarrik ya habiendo sido removido de sus funciones para que fuera e hiciera el desastrozo trato con China en el cual vendio al clero y feligresia de China. En el reporte le echa la culpa al Papa Juan Pablo II, al Papa Benedicto y hasta el mismo Arzobispo Vigano, que fue el que destapo la cloaca. Aprendio bien de Poncio Pilato.

      Eliminar
  6. "¿no creemos en la capacidad que tiene el cristianismo para cambiarlo?"

    Buen punto, el cristianismo, si, uno verdadero, pero lo que prima es la humanidad...

    ResponderEliminar
  7. Y no se podria aplicar algo como la nulidad matrimonial? El matrimonio es sacramento indisoluble ante Dios pero cuando se den las causales de nulidad es como si no hubiera existido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Judith, entendiendo como dices, que la "nulidad" del matrimonio como sacramento no existe sino lo que se afirma es que nunca hubo sacramento, eso sería interesante como posibilidad en la medida que se pueda demostrar que desde la ordenación, el sacerdote traicionó sus votos. Caso contrario, sería como un matrimonio que, luego de celebrarse, al cabo de determinado tiempo, uno de los contrayentes se desvía respecto a su compromiso frente a Dios y su conyugue. En ese caso, no procede la nulidad del matrimonio canónico.
      Efectivamente. Cuando la ordenación de un sacerdote es reducida al estado laical, no por petición del mismo, sino por dañar a la iglesia con su pecado: ¿Podría regir este mismo principio que se aplica al matrimonio sacramental?

      Eliminar
  8. De todas formas es una cuestión compleja.

    Porq en la Iglesia existe la excomunión. Si se penalizan algunas conductas.

    Un médico abortista está excomulgado de la Iglesia por practicar abortos.

    Lutero tb está excomulgado.

    Es decir, hay conductas q tienen consecuencias dentro de la Iglesia.

    ResponderEliminar
  9. Llegará a 200??
    Acuérdese de pasar los 200 comentarios en dar

    Cargar más...

    Debajo de todos los mensajes.

    Saludos...de hecho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro éste llegará a los 300

      Eliminar
    2. Yo creo que 400...sería una novedad.

      Eliminar
    3. Hagan sus apuestas señores! Cuántos comentarios tendrá este post?
      El ganador será premiado con un pavo navideño.

      Eliminar
    4. No solo depende del tema abordado, sino del lapso de tiempo que transcurra hasta la llegada del próximo post.

      Eliminar
    5. ...Pero le entro a la apuesta: a 300 si lo deja 36 horas.

      Eliminar
    6. Cuentan solo los comentarios que tengan que ver con el tema, no se valen de relleno, de agresiones o troleo.

      Eliminar
    7. 📢Llevamos 155 comentarios con este 156📢

      Hagan sus apuestas... quién dá más?

      Recuerdo que el ganador será premiado con una pavo navideño relleno para la Nochebuena🍗🦃

      Eliminar
  10. Padre Fortea

    Si aún no resuelve el problema con Word, si pudiera enviarme una imagen del problema a mi correo.

    Le hago un tutorial.

    Abrazo XXX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por fin. Alfonso me dio la solución era otro código, porque había signos ortográficos. Pero con otro código se solucionó. Gracias!!

      Eliminar
  11. Si yo fuera alguien que buscara imponer un nuevo orden con unos nuevos valores universales trataría de dominar a la Iglesia si no fuera posible indagaría en sus secretos y una vez encontrado algo lo cultivaría para que creciera y una vez maduro lo mostraría al mundo.
    Vamos como en todas las pelis.
    El caso es que tienen un objetivo y al que se ponga de por medio lo eliminan.

    ResponderEliminar
  12. Creo que en la desición que se tomó con el cardenal Mc Carril está implícito el mensaje de que la iglesia se hace cargo de pagar una falta tan grave de uno de sus miembros ,como el atropello a la inocencia una y orta y otra vez arrancando su ojo o su mano derecha para arrojarlo lejos de ella.
    Usted tiene razón en cuanto al arrepentimiento personal pero la distancia entre el rango y la falta es enorme. Tantos años de cardenal, tantas oraciones, tantas misas , tantos sacerdotes y religiosas santos no dijeron nada a su alma ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Tantos años de cardenal, tantas oraciones, tantas misas , tantos sacerdotes y religiosas santos no dijeron nada a su alma ?"

      Yo me inclino a pensar que si, por eso el incremento del desorden...

      Solo Dios sabe el drama de un alma así, porque un principio debió de tener.

      Eliminar
    2. Tal vez en realidad nunca fue un verdadero creyente... O tal vez fue un creyente de esos que solo creen en la misericordia de Dios (que Dios les va a perdonar todos sus pecados) olvidándose (o no queriéndose acordar) que Dios también hace justicia perfecta.

      Eliminar
    3. Sólo Dios conoce su alma. No vale la pena devanarse los sesos pensando el porqué lo hizo. Sólo nos resta rezar por su alma y por todos los afectados.

      Eliminar
    4. Frente a un psicópata ,en la vida uno sabe ,más o menos ,que hacer cuando ya cumplimos algunos años pero frente a un psicópata,un depredador dentro de la Iglesia nos quedamos mudos. No sabemos muy bien que hacer.

      Eliminar
    5. San Pedro fue sorprendido por la abrumadora santidad del Maestro. Se acordó pero no planificó el crimen.

      Eliminar
    6. Pues basta recordar la psicología del pecado, una vez consentido se justifica, y la repetición le refuerza.

      Nadie esta exento del pecado.

      Eliminar
    7. El caso de McCarrick no creo que se encuadre en psicopatía o conducta de un depredador.

      Eliminar
    8. En parte hay razón en lo que dice Karina... comprender el por que se peca no es difícil. Todos pecamos... yo mismo siempre me pregunto como es posible que no pueda dejar ciertos pecados; (se supone que soy conocedor de las consecuencias y de la posibilidad de autocorregirme) y aún así caigo, y vuelvo a caer y vuelvo a caer... Es comprensible.

      Lo que no es comprensible es que, si ya se da uno cuenta cuales son las debilidades, (la sexualidad torcida en el caso McCarrik), en el último lugar en donde debo estar es en el sacerdocio. Si el sujeto se daba cuenta que no podía contener su pecado, lo más sano era apartarse de su ministerio sacerdotal.

      Peor aún, si sabía de sus perversas inclinaciones ni siquiera se hubiera acercado al seminario.

      Fray Nelson Medina explica de forma clara y sencilla cómo es que los homosexuales se infiltraron en la Iglesia.

      Habla que hubo personas que, conociendo su situación homosexual, sabiendo que no les estaba permitido acceder al sacerdocio, fingieron ser heterosexuales para obtener la ordenación.

      Eliminar
    9. Se habla de abuso de poder más bien.

      Eliminar
    10. Es que el caso de el Cardenal McCarrick es una pulsión sexual o deseo con jóvenes según entiendo. Ya entrados en gastos es decir ya ordenado pues lo más lógico era apartarse de las funciones en que pudiera por su cargo de superioridad jerarquica ejercer alguna presión para conseguir materializar sus pulsiones sexuales. No tener acceso a seminarios por ejemplo. O celebrar misa en una parroquia.

      Eliminar
    11. Fabian, te das cuenta de que estas hablando de probabilidades entre un millón de probabilidades, en una mente ajena?

      Eliminar
    12. La cuestión es: ¿cuantos más McCarriks hay..?

      ¿cuantos de ellos estan ahora mismo en los seminarios?

      ¿Cuántos de ellos ya son presbíteros y están siendo promovidos al obispado por otros obispos similares a McCarrik?

      ¿Y que piensa hacer la Iglesia y qué pensamos hacer nosotros para detener este escandalo de curas homosexuales pederastas?

      Eliminar
    13. Tengo la sospecha que hay muchos en todas partes. No lo puedo asegurar, pero, he llegado a ver ademanes afeminados en un obispo, (obviamente no diré nombres ni en que diócesis); eso no lleva a la certeza de nada, pero despierta una sospecha razonable objetiva.

      Eliminar
    14. Creo yo, que sería de mayor utilidad desgastarse en tener evidencias que sospechas.

      Las sospechas suelen alimentar escrúpulos.


      Eliminar
    15. Escrupulos... ¿como cuales, por ejemplo?

      Eliminar
    16. Estar elucubrando continuamente sobre supuestos.

      Tener ademanes afeminados no necesariamente indica homosexualidad. Además si ese fuera el caso y el sacerdote fuera perfectamente célibe, no tiene porque ser cuestionado.

      Eliminar
    17. Si, cierto, son supuestos, hipótesis que muy difícilmente se podrían confirmar.

      Pero advertir la presencia de ademanes afeminados constituye un indicio que indica la posibilidad de una homosexualidad que se trata de ocular.

      Un indicio, por sí solo, no constituye prueba idónea para tener por acreditada dichas inclinaciones. Haría falta añadir mayores evidencias.

      Otra cosa: aunque la persona homosexual fuera célibe, no puede ser sacerdote, se requiere, necesariamente, ser heterosexual, es decir, que le gusten las mujeres, no importa si mucho o poco, pero que sienta atracción por ellas, eso es lo que significa ser hombre heterosexual.

      Eliminar
    18. "El caso de McCarrick no creo que se encuadre en psicopatía o conducta de un depredador."
      Es cierto ,Karina

      Eliminar
    19. Creo Fabian, haber leído que en las nuevas disposiciones estudiadas para los seminarios, no se aceptaran a hombres de tendencia homosexual, más yo me refería a los que ya están ordenados, si se portan bien y son fieles a su ministerio, no tienen porque ser objetados.

      Eliminar
    20. En el AT vemos que el sacerdote tiene que no tener defecto, en la Iglesia ¿habéis visto alguna vez un sacerdote manco o cojo, o que le falte un ojo?
      Se les pide idoneidad. Representan a Cristo y tienen que ser la imagen más viva y exacta de Cristo, tanto en las formas externas como internas, la Iglesia antes de ordenarles, les prepara.

      Eliminar
    21. LMC, se les pide idoneidad, sí
      El problema es la evaluación de esa idoneidad. ¿Por qué falla tanto?

      Eliminar
    22. La iglesia está siendo atacada como nunca antes. Ahora desde adentro, con inflintrados, es decir, enemigos que se hicieron pasar por sacerdotes y, una vez adentro, produjeron cambios...

      Eliminar
    23. ...cambios que, a su vez, produjeron más daño. Por ejemplo, los criterios de admisión a los seminarios y los planes de estudios.

      Eliminar
  13. Los hagiógrafos siguieron llamando Apóstol al traidor. Y hasta al pobre ladrón arrepentido le seguimos diciendo ladrón!!!!! Creo que hay mas miedo a lo que digan los medios que a preservar la función de la Iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Después de todo, los títulos si son importantes...

      Eliminar
    2. Los titulos de los diarios? ;)

      Eliminar
    3. Muy cierto!! No había caído en ese detalle. Le mantienen el título.

      Eliminar
    4. Si, eso es lo que le hace inolvidable, para bien o para mal.

      Eliminar
  14. “…no soy partidario de que se le retire el rango que tiene: sea obispo, arzobispo o cardenal. ¿Por qué? Porque no retirarle del rango es un modo de mostrar que las dignidades, los rangos, en la Iglesia son algo radicalmente distinto de los puestos laborales en el mundo civil.”

    Yo añadiría que, además, es una forma de demostrar que, cualquiera que sea el rango o nivel que ostentes, los pecados en los que se pueden caer son los mismos para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente. ¿A alguien se le retiraría el grado de laico en la Iglesia al salir de la cárcel?

      Eliminar
    2. ¿Y qué pasa padre si se diera que un criminal bautizado católico en su infancia, es decir laico, es excomulgado?
      No se le retira el sacramento porque imprime carácter, pero queda reducido al estado de excomulgado. Y si fuera el caso entonces sí que cambiaría su situación de laico porque no es lo mismo un laico unido a la iglesia que un laico separado de ella. Me pregunto eso

      Eliminar
    3. Yo entiendo que un bautizado a no ser que apostate formalmente siempre es miembro de la Iglesia, incluso después de ser excomulgado.

      Eliminar
  15. ¡Muy interesante el tema! Gracias, padre Fortea. ¿Para qué casos se debe entoces reservar la pena de reducir al estado laical? ¿O se debe abolir esa pena como se ha hecho en el catecismo con la de muerte?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que la reducción debe existir solo en el caso de que el interesado persista en pedirla.

      Eliminar
    2. De acuerdo padre, caso contrario allí estaría ocurriendo algo que podría crear confusión: ¿Dónde quedaría la dignidad del estado laico?
      Se entiende perfectamente que, en el caso de un sacerdote u obispo que solicita por razones personales la reducción canónica al estado laical, si la iglesia asiente a dicho petitorio, en los hechos, la persona vuelve a algo que fue.

      Eliminar
    3. Interesante. Esto me trae a la cabeza dos paralelos, con respecto a un bautizado:

      ① la única forma de dejar de ser miembro de la Iglesia es la APOSTASÍA, y no la EXCOMUNIÓN. Es decir, uno se puede empeñar en irse, pero los demás NO te pueden echar (sino sólo no dejarte acceder a sacramentos, etc.).

      ② no hay forma de dejar de ser hijo de Dios (no existe ningún procedimiento para “desbautizarse”).

      Esto lleva a una buena meditación sobre cuán superior es la misericordia divina a la humana:

      «Aunque mi madre me abandone, el Señor me recogerá» (Salmo 27,10).

      «¿Puede una madre olvidar al niño que amamanta, | no tener compasión del hijo de sus entrañas? | Pues, aunque ella se olvidara, yo no te olvidaré» (Isaías 49,15).

      Aunque tu madre espiritual (la Iglesia) te expulse y olvide de ti, Dios NUNCA te olvidará: de hecho vendrá a recogerte.

      Y la Iglesia militante, en su caminar histórico, debe tender a parecerse más cada vez a su Creador — a su misericordia.

      Eliminar
    4. Yo creo que el padre Fortea se refiere a la voluntad del sujeto en cuestión. Sólo csi el sacerdote insiste en dejar de ser sacerdote
      Es decir, sólo si media la voluntad del éste. Si manifiesta expresamente su intención de ser laico.

      Eliminar
    5. Eso es perfectamente posible, lo de la voluntad de la persona de solicitar tal reducción y de hecho pasa y el CIC lo prevé.
      En cuanto a lo que dice Alfonso que la excomunión no supone separación de la iglesia sino de los medios que son los sacramentos, es algo a tener en cuenta.
      Pero si la persona no lo solicita sino que dicha reducción le es impuesta por sus acciones, ¿Cómo queda la dignidad del estado laico? ¿Qué interpretación se puede hacer de aquello? Sería por decir lo menos inapropiado...

      Eliminar
    6. Estos temas es mejor que lo explique el P. Fortea. Al final él debe saber mucho más que nosotros.

      Eliminar
  16. Padre, existe la nulidad de la orden sacedortal, es decir, declararse nulo desde su origen si un hombre no es casto y no cree probadamente? Si fuese el poder u otra cosa mundana lo que llevo a ordensrse, lo invalida? Como podria darse en ub caso especial del matrimonio. No tengo referencias sobre este tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sólo sé que tengo que aprender mucho y obedecer.
      Así que no te puedo ayudar

      Eliminar
    2. Hola Claudia, me surge la misma pregunta y la formulo más arriba: ¿Será posible aplicar en el caso del orden sacerdotal el mismo principio que se aplica en la declaración de la nulidad de un matrimonio canónico por razones precisas y objetivas?

      Eliminar
    3. En el matrimonio se pide la nulidad, es decir, una de los cónyuges o ambos por voluntad propia la pide. No es de oficio. Es por petición de las partes.

      Eliminar
    4. El sacramento del Orden imprime carácter, igual que imprime carácter el Bautismo. Le pueden separar de funciones pero será siempre sacerdote sacramentalmente hablando.

      Eliminar
    5. OK Karina, muy importante la precisión jurídica de esto.

      Eliminar
  17. Bueno, P.Fortea, yo no estoy totalmente de acuerdo con lo que dice.
    Hay pecados y pecados dentro de los eclesiásticos, por supuesto, que todos tenemos fallos, pero hay algunos errores que por el escándalo público y el daño que producen a la Iglesia, son de tal magnitud que requieren más que una simple retirada de funciones.
    Mi pregunta, P.Fortea, es la siguiente
    ¿Es lícito mantener el rango eclesiástico a quién provoca tanto lesión en el cuerpo de la Iglesia?
    Tal vez, desde la óptica del clero, se tenga una visión más benevolente. Desde el punto de vista del rebaño, no. Porque quien debe ser ejemplo y guía espiritual, se le ve como un hipócrita traidor. Retirar la función y no el rango eclesiástico, sería visto como una especie de "amnistía religiosa, que provocaría más odio y rechazo a la Iglesia que la que ya hay.
    En resumen, los pecados graves de corrupción moral en los eclesiásticos de rango, deben de ser sancionados en la Iglesia en proporción al daño producido,incluso si eso conlleva la pérdida del rango. No se entendería de otra manera.
    Otra cosa diferente, es el perdón y rehabilitación para quien verdaderamente está arrepentido y busca un cambio en su vida. Éso no se puede negar a nadie.
    Acepto que sigan siendo sacerdotes en su proceso de reforma, pero no concibo ser tratados con la dignidad de un rango eclesiástico al que no han sabido honrar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mantener la dignidad eclesiástica (ya desprovista de función alguna) ¿en qué sentido es ser benigno? ¿En qué sentido mejora la vida de un condenado por un tribunal civil? ¿En qué sentido es una amnistía?
      Si alguien ha pasado varios años en una cárcel, ¿por qué es una amnistía?
      ¿Se le retira el título de ingeniero de caminos al que ha cometido un asesinato?

      Eliminar
    2. Es que no entiendo que si se retira la función, ¿qué sentido tiene mantener un rango vacío de función?
      Sí es por dignidad, la honorabilidad la ha perdido ya ante la grey.
      Tampoco, P.Fortea, se puede comparar un título civil(ingeniero, médico etc) con un título eclesiástico con la implicación moral que supone

      Eliminar
    3. "¿qué sentido tiene mantener un rango vacío de función?"

      ¿Arrepentirse de pecados mortales?

      Eliminar
    4. Lucía:

      Creo que tienes razón, Lucía. La Iglesia no puede ser indulgente con este tipo de actos y mantener la dignidad al delicuente pecador.

      Comparar la titulación de ingeniero con la dignidad de un cardenal no es moralmente comparable. No entiendo que un hombre con la formación del padre Fortea, pueda tener estos razonamientos claramente desectructurados.

      Eliminar
    5. Al mantenerse el titulo pero sin el ejercicio de las funciones, "vacío" como dicen, ¿Qué sentido podría tener esto?
      Tal vez podría ser el recordar a todos los miembros de la iglesia que somos responsables de nuestros actos y de los caminos que emprendemos.
      También, y tomando en cuenta lo que afirma el padre en su post en cuanto a que la misión de la iglesia no es impartir justicia (en tanto que juzgar) podría ser algo así como una memoria permanente para aquel que daño a la iglesia con su proceder, que al final de esta vida, tendrá que comparecer como todos los seres humanos, pero sin olvidar lo que ha dicho el Señor: "Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá". Y esto, aunque podría ser totalmente indiferente a la persona que incurra en actos que ameriten tal decisión, podría ejercer un gran poder en la conciencia de esa persona que le puede llevar a una penitencia más fructífera.

      Eliminar
    6. Recordar que ha traicionado la confianza puesta en él. Y que el título o rango si no va acompañado de una vida santa es un título cuya persona que la ostenta está vacía de las virtudes necesarias para ejercerlo.

      Eliminar
    7. Creo que debemos preguntar a Jesús qué es lo que quiere que haga la Iglesia con el cardenal en cuestión. Y lo que Jesús quiere que haga la Iglesia es lo que debemos de querer nosotros, lo que Jesús quiere, no lo que nosotros queremos. Entonces, dejemos a los teológos, entre ellos al padre Fortea, que sean ellos los que nos digan qué es lo que Jesús quiere para el cardenal en cuestión. Nosotros siempre debemos de tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús, y cómo sabemos cuáles son los sentimientos de Cristo Jesús?, con las Escrituras. Dios habla con nosotros a través de las Escrituras. Dejemos que sea el Magisterio, porque en nuestra ignorancia en el tema escriturístico si podemos, por lo menos, pasar rozando algún pecado.

      Eliminar
    8. Hola LCM. Efectivamente, querer lo que Jesús quiere. Y ¿Qué quiere Jesús..?
      Creo que Jesús quiere salvar a Judas. No lo dudo un instante.
      Queda solo una pregunta...
      ¿Qué quiere Judas?

      Eliminar
    9. Si Judas soy yo, entonces quiero pedirles queridos hermanos que oren por mi para que el Señor me ayude en medio de mi miseria con la gracia de poder corresponder a su infinita misericordia, que no pierda la fe que Dios me obsequia gratuitamente. Pidan al Señor que pueda entender que siendo mis pecados enormes, no lo son más que su Divina misericordia.

      Eliminar
    10. Pienso que lo que decida el Papa, seguro que una decisión meditada y orada, está bien, es lo que quiere Jesús como representante de Él en la tierra

      Eliminar
  18. No es comparable el pecado del apóstol Pedro, que abandonó a Cristo, que el pecado de Mccarrick, que abusó sexualmente de Cristo en los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No fueron niños, fueron jóvenes seminaristas, o sea, se habla de efebofilia homosexual.

      Eliminar
    2. Pecado contra el cesto mandamiento: No cometer actos impuros.

      Si no lo leyó dice el comentario del padre más arriba:

      "El informe habla de diez casos fundados como mínimo y un máximo de diecisiete. En ningún caso hubo un menor de edad."

      Eliminar
    3. Tampoco es comparable el signo que se le dio a san Pedro en la Transfiguración (y muchos otros más), que no se le han dado a McCarrick.

      Por otro lado debemos ser cautos (creo) en nuestros juicios, pues el Señor dijo: «seréis juzgados como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros» (Mateo 7,2).

      Eliminar
    4. No estamos haciendo juicios, sino contrastando opiniones.

      Eliminar
    5. Pero, Lucía, es un juicio, porque McCarrick no abusó de niños. Eso afirmó Cósmicom cosa que no es cierta.

      Eliminar
    6. Lo digo por lo de juzgar peor el pecado de McCarrick que el de Simón (san Pedro).

      Además, no sabemos cuan fuertes fueran las tentaciones de McCarrick. Yo ahora cuando veo cometer un horrendo y escandoloso crimen a alguien (por ejemplo un pederasta), aparte de querer proteger a la víctima y apartar al criminal (para que no pueda volver a hacerlo en ningún otro sitio), tiendo a sentir compasión por el criminal, pensando en lo alejado que debe estar del Amor y la necesidad que tiene de alguien que le acompañe hacia Él (¡en esta vida, antes de que tenga que comparecer ante su –entonces sí– inapelable juicio!).

      Eliminar
    7. Yo al menos, me he limitado a expresar mi opinión sin juicios de valor

      Eliminar
    8. No es comparable el pecado del apóstol Pedro, que abandonó a Cristo, que el pecado de Mccarrick, que abusó sexualmente de Cristo en los niños.
      _____________

      Si haces esa lectura de la Palabra de Dios (La Biblia), entonces deja de ser Palabra de Dios inspirada para pasar a ser un libro de lectura que nos cuenta lo que pasó y cómo vivieron los hombres en la antiguedad, que poco o nada tiene que ver con los hombres del siglo XXI.

      Sin embargo, sabemos que es Palabra de Dios y que no pasa de moda, y que lo que le sucedió a Pedro es válido para el cardenal Mc Carrick.

      Eliminar
    9. «seréis juzgados como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros» (Mateo 7,2)

      ______

      Pero esto no es un juicio, no estamos juzgando a nadie, estamos exponiendo unos hechos que correponden a un delito tipificado en el Código Penal supongo. Y aunque la Iglesia no es una institución civil sino eclesiástica, ¿al menos podemos hablar de ello, o no?

      Eliminar
    10. A ver, en este hilo de comentarios estaba respondiendo a este comentario concreto: “No es comparable el pecado del apóstol Pedro, que abandonó a Cristo, que el pecado de Mccarrick, que abusó sexualmente de Cristo en los niños.”.

      Sí que parece que está haciendo un juicio de valor relativo entre Simón (san Pedro) abandonando a Jesús, y los escándalos sexuales de McCarrick. ¿No?

      Eliminar
  19. Padre, nunca he tenido demasiado claro el motivo de la renuncia de Benedicto XVI. Sí, parece ser que estaba "abrumado"por el peso del papado, pero yo no lo tengo tan claro.

    ResponderEliminar
  20. De todas las formas, y me incluyo, creo que nos sobran opiniones, -de buena fe, por supuesto, y nos faltan oraciones al Padre pidiendo sacerdotes santos. En esta petición el demonio tiene un interés especial en que olvide incluirla en las oraciones, y eso que nunca me olvido de pedir por las intenciones del Romano Pontífice, por su persona, y por sus colaboradores. También a diario pido por el señor obispo de esta diócesis. Por las intenciones de la Iglesia. Por el párraco, etc. Dejo hecho el propósito de la enmienda, incluiré a apartir de este post por la santidad del ministerio sacerdotal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la Misa, se pide por todos los que nombras.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. En la santa Misa, el sacerdote celebrante y los fieles piden por toda la humanidad. Por todas las necesidades de la iglesia. Por todas las almas de los difuntos. Pero esto no excluye nuestra petición personal en el resto de oraciones del día. Lógicamente, la santa Misa tiene un valor infinito, pero nuestra oración particular también tiene valor ante el trono de Dios y puesto que en la santa Misa se ha pedido por el orbe entero, siguiendo la tesis de "ya se ha pedido en la santa misa", no sería necesario ofrecer las intenciones del rosario, por ejemplo, porque ya han sido incluidas en la misa.

      Eliminar
    4. Si tú vas a Misa diariamente te unes a la súplica del sacerdote. Es decir, también estás pidiendo diariamente por ellos. Por eso lo digo. Dices que hay que pedir por ellos diariamente, eso se hace usualmente.

      Eliminar
    5. LMC

      De acuerdo la oración particular es importante, un ejemplo Beata Maria Concepción Cabrera, hasta sus sufrimientos, y sacrificios lo ofreció por la santificación de los sacerdotes.

      Eliminar
  21. Razonaba perfectamente antes y después, incluso ahora que es muy mayor, carbura estupendamente, seguro. Algo más tuvo que haber, no sé, pero no me cuadra mucho lo que se dijo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de ser Papa ya defendía la opción de la renuncia papal, si este no se encontrara con las fuerzas necesarias para llevar a cabo su función papal.

      Eliminar
    2. Incluso ha dicho, ya emérito, que el papa Francisco era el papa idóneo, que necesitaba la Iglesuia para este tiempo.

      Eliminar
    3. Nada,nada, ni lo compares con Juan Pablo II. Este no da la talla con JP 2, pero ni por asomo.

      Eliminar
    4. Y tampoco comparado con otros papas. Que no, que a mí no me entra ni con vaselina. Que no, que no.

      Eliminar
    5. Por lo menos, Juan Pablo I, duró nada y menos, pero porque quiso decir y dejar unas cuantas cosas claras. Entre otras,soltar unos cuantos nombres de masonazos ligados con la P2 y demás. Por eso duró tan poco. Este sí que era un Papa, por lo menos dejaba las cosas claras.

      Eliminar
    6. Francisco I tiene algo que no me va, y como a mí, le sucede a millones y millones de cristianos. Algo tendrá el río, cuando suena el agua.

      Eliminar
    7. Perdón, Francisco a secas, pues mientras no haya un segundo, no se podrá llamar Francisco I, si no Francisco.

      Eliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Cuantos santos anónimos entre sacerdotes y laicos, existen dentro de la iglesia, que no se casan de orar y trabajar en silencio por el reino de Dios y esos son los que no dejan que la iglesia se destruya. Podemos aportar nuestro granito de arena orando por los sacerdote, religiosos, misioneros y por el Sumo Pontífice. Orar por la iglesia y porque logremos nuestra santidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ruido no hace bien; el bien no hace ruido. ( San Vicente de Paul)

      Eliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Vale desde el orden espiritual entiendo y aprecio el debate pero vuelvo a señalar:
    Si alguien necesita acallar a la Iglesia o acabar con ella no sería inteligente usar la fuerza sino minarla por dentro (exponerla a algo que la desacredite,con infiltrados).
    Si quieren dominar el espíritu el corazón de la gente digo yo que deberían dominar o domar a las distintas religiones, pregunto eh?

    ResponderEliminar
  26. Mi comentario va en relación a si la Iglesia esta preparada para detectar y anular a los infiltrados ( en todos los partidos que hemos visto surgir los últimos años los han tenido luego lo lógico es que en una organización tan influyente como la Iglesia los haya habido y los haya)

    ResponderEliminar
  27. Creo que el padre Fortea ha dado la clave teológica para demostrar como bien apunta que debe de ser apartado de sus funciones pero no de su rango.

    El apóstol Pedro, en una ocasión mereció de Jesús una increpación tan fuerte como: "Apártate de mí, Satanás. Tú piensas como los hombres, no como Dios". (Mt 16,22-23?)

    Si analizamos estas palabras de Jesús al apóstol Pedro, vemos que Jesús lo primero que le dice es "Apártate", es decir, le retira, le aparta, pero no le retira su sede, no le sustituye como hace el Espíritu Santo con Judas Isacariote, que otro ocupa su sitio, como cantamos en el salmo. Luego, como bien apunta el padre Fortea, debe de ser retirado de sus funciones pero conservar su rango.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si esto es así, no hace falta pensar mucho para darnos cuenta de la tremenda responsabilidad de los nombramientos en la Ecclesia. Creo que los nombramientos debería de ser casi como un Cónclave.

      Eliminar
    2. Ahí, te doy la razón, LMC.
      Los nombramientos eclesiásticos deberían ser mirados con lupa

      Eliminar
  28. La oración tiene poder.
    Dios escucha Todas nuestras oraciones.
    Perseverar, con paciencia, fe, confianza en ella.
    ..

    ResponderEliminar
  29. Así es Arwen,

    En 1Re 19,10, el profeta Elías sólo encuentra a Dios en el silencio.
    Vino primero un huracán tan violento que hendía los cerros y quebraba las rocas delante de Yavé. Pero Yavé no estaba en el huracán. Después hubo un terremoto, pero Yavé no estaba en el terremoto. Después brilló un rayo, pero Yavé no estaba en el rayo. Y después del rayo se sintió el murmullo de una suave brisa

    Mucho mejor que lo que nos dicen los santos, lo que nos dice la Palabra; de primera mano mejor que con intermediarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comprendo más fácil a los Santos, los intermediarios que las sagradas escrituras. Soy muy ignorante, no me preguntes de Teología, ni de sagradas escrituras que no lo entiendo mucho.

      Por ese eso escucho a sacerdotes.

      Eliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. ¿Quién nos debe causar más compasión, el niño abusado o el pederasta abusador? ¿Cual de los dos preferirías ser en el SANTO JUICIO eterno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El pecador que se arrepiente de sus pecados, está más cerca de Dios; que el hombre justo que se jacta de sus buenas obras." P. Pío.

      Dios espera hasta el último segundo de nuestra vida, la verdadera conversión.

      Eliminar
    2. La pregunta me recordó a las sentencias de San Antonio Abad.

      Otro día interrogó al Señor, ¿ por qué, mueren algunos tras una vida corta y otros llegan a extrema vejez? ¿Por qué algunos son pobres y otros ricos? ¿Por qué los injustos se enriquecen y los justos pasan necesidad? Entonces vino hasta él una voz que le respondió: “Antonio, ocúpate en ti mismo; pues esos son los juicios de Dios, y nada te aprovecha saberlos.”

      Eliminar
    3. Según ese razonamiento con quien hay que sentir más compasión es con Satanás, que es el que más va a sufrir eternamente.

      Eliminar
    4. La pregunta se refiere a quien aún tiene solución, claro.

      ¿Quién (de las personas aún en este mundo, que aún se pueden arrepentir) nos debe causar más compasión, el niño abusado o el pederasta abusador? ¿Cual de los dos preferirías ser en el SANTO JUICIO eterno?

      Eliminar
    5. ¿Entonces según tú hay que sentir mucha compasión del pederasta abusador, hasta que se condene, y luego después ya dejar de compadecerse de él?

      Eliminar
    6. Más compasión por el abusador porque ha cometido un pecado mortal y será juzgado con mayor severidad. Y yo desearia estar en la posición de no haber cometido pecado mortal y si se cometió al menos estar arrepentido y confesado.

      Eliminar
    7. Pues entonces un cristiano debe compadecerse de Satanás, ya que ha cometido un pecado mortal y está siendo juzgado con la mayor severidad.

      Eliminar
    8. Es una pregunta demagoga.

      Somos subjetivos. Solo Dios sabe antecedentes, sicologias, historia...

      Eliminar
    9. Estoy de acuerdo contigo Maris. Tengo entendido que el cardenal es un hombre brillante, inteligente y astuto. Debió haber sido un buen prospecto, pero en alguna parte se quebró.

      Los pecados llaman a otros pecados, hace cómplices, hace vicios, destruyen a otros, es una espiral siempre en aumento.

      Solo Dios sabe la historia de cada quien y sus "porqués".

      Nosotros solo podemos ver los hechos y aprender de ellos a no repetirlos.

      Lo demás no nos pertenece.

      Eliminar
    10. Cierto Niu, hay tantas heridas en nuestro interior que desconocemos que por eso no podemos juzgar ni a nosotros mismo lo dice S. Pablo. Y este afán de comparar, de dividir incluso en el sufrimiento nos aleja del discernimiento que hemos de buscar en los acontecimientos siempre y cuando la caridad sea la Luz.

      Por lo menos es como a mi me trata el Señor en la Iglesia, me enseña, me da la compuncion de mis errores , me ama como soy y me anima con este salmo que suscribo y me ha regalado hace un rato.

      😘😘

      Eliminar
    11. Sorry salmo no.

      La lectura de Is de hoy.

      (abajo)

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. “¿hay que sentir mucha compasión del pederasta abusador, hasta que se condene, y luego después ya dejar de compadecerse de él?”

      ☝ Sí.

      Hay que seguir a Cristo, cuya 1ª venida fue para curar (no juzgar), pero la 2ª venida sí será para juzgar.

      No es correcto ‘compadecerse’ de un condenado TRAS el juicio, pero ANTES del juicio es justo al revés: está prohibido NO compadecerse.

      Eliminar
  32. El que sostiene al Cardenal es su esposo o esposa....

    "En nuestras conversaciones telefónicas hemos diseccionado la psicología de ese purpurado".

    Me hubiera gustado que Fortea le dedicara algunos párrafos a la psicología del hombre...y no a la mera disyuntiva laboral. El hombre, de hecho debería haber estado en prisión -al menos domiciliaria- pues era un peligro para los que lo rodeaban.

    ResponderEliminar
  33. Se le priva de todos los honores, posiciones y prerrogativas porque es un modo de mostrar asco y rechazo hacia ese individuo.

    Por ejemplo, tengo una asociación que busca proteger a los huérfanos, y un miembro honorario aprovecha la situación para abusar de los niños, el paso lógico, al descubrir el desaguisado, es poner al miembro honorario en manos de la justicia, y retirarle todo honor o distinción en la asociación.

    Es algo universal en todas las asociaciones, gremios, cofradías u organizaciones, que deriva del derecho natural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero la Iglesia es más que una asociación de fieles.

      Yo estoy de acuerdo tal y como ha tratado la Iglesia al ex-cardenal McCarrick.

      Eliminar
    2. Por eso debe ser más severa, no menos.

      Eliminar
    3. Está el caso de Ananías y Safira, que defraudaron al fondo en común de la Iglesia, reteniendo parte de la donación. El castigo supuso la muerte inmediata, ya que habían defraudado al Espíritu Santo.

      Lo que se hace contra lo sagrado es más grave, ya que se añade la profanación.

      Un hombre que, revestido de la sucesión apostólica, aprovecha de su condición para abusar sexualmente de Cristo en el cuerpo de los niños, comete un pecado de niveles satánicos, y el castigo e indignación debe ser superior al pederasta común.

      Eliminar
    4. *respecto al pederasta común.

      Eliminar
    5. Después de desposeerle del cardenalato, cuida de él, debido a su avanzada edad y para que no sea una carga para cualquier persona amiga de él en un monasterio; en esto estoy de acuerdo

      Eliminar
    6. La idea de que, porque son personas sagradas, deben ser menos castigadas o protegidas si cometen un crimen, es contrario a la justicia. Si son personas sagradas deben ser más castigadas por ello, no menos.

      Eliminar
    7. ¿En que parte se ha dicho que no sean castigadas estas personas por su delitos?

      Un detalle que se le escapa cuando dice:

      "El castigo supuso la muerte inmediata, ya que habían defraudado al Espíritu Santo."

      El pasaje dice que murieron por sus pecados, no que los mataran...la intervención fue divina.

      No es muy acertada esa comparación.

      Eliminar
    8. Por eso tu has castigado tanto al Pater siendo sagrado.

      Pues los sacerdotes son ungidos de Dios. Tampoco le gusta a Dios que tu hayas injuriado y calumniado y reído de un Sacerdote tb sagrado.

      Eliminar
    9. A Cosmicom y encima le sufre en el blog.

      Vaya disparate!!

      Esas blasfemias que le has proferido sobretodo en el pasado son obra tb de Satanás. Ahora ya debes tener miedo. Las cosas han cambiado.
      Delitos informáticos.

      Eliminar
  34. es un modo de mostrar asco y rechazo hacia ese individuo.

    __________

    Asco no, esto no se debe de sentir hacia nadie. La Santísima Trirnidad no muestra asco por nada creado, mucho menos por el hombre pecador. Dios es ternura sin límite. Dios no mostró asco ni por Adán que llevó a la humanidad a la caída, al contrario, lo redimió en la encarnación y junto con él a toda la humanidad.

    Nos falta que el Espíritu Santo toque un poco nuestras almas, a veces almacenamos amargura, desilusión, heridas no cicatrizadas, todo esto contrario a la ternura de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, no me cabe la menor duda que Dios está siendo tierno con él, le está dando su gracia para sacarlo de la fosa en la que ha caído. Nostros, sin embargo hemos formado un tribunal de la inquisición con el cardenal. Me resulta curioso lo poco que conocemos a Dios, y claro como no le conocemos, tampoco le imitamos. Bueno si, si le imitamos. No le imitamos en misericordia pero le imitamos en la posición de juez. En esto la mayoría aprobaría, imitan al Dios juez, juzgándo ellos.

      En serio, preguntemos a Dios qué quiere que haga la Iglesia con el cardenal, no olvidemos que es su hijo, Dios sabe cómo proceder en estos casos.

      Eliminar
    2. "Estar en gracia de Dios" significa "caerle bien a Dios", estar en desgracia de Dios, significa "caerle mal a Dios", "darle asco a Dios".

      Eliminar
    3. Y la prueba del asco y aborrecimiento que siente Dios por los malvados, es la existencia del infierno.

      Eliminar
    4. En relación con los pederastas (o escandalizadores de niños), el propio Cristo dijo que mejor que se suicidaran. Cristo no es un mariconazo.

      Eliminar
    5. Dios tenía mucha bronca con los israelitas, porque pensaban en complacerlo con sacrificios de becerros, algo así como si buscaran caerle bien a fuerza de ritos, en vez de buscar su gracia por el cumplimiento de los mandamientos morales.

      Eliminar
  35. . Patrística hoy

    El amor desea ver a Dios
    San Pedro Crisólogo
    Sermón 147

    Al ver Dios que el temor arruinaba el mundo, trató inmediatamente de volverlo a llamar con amor, de invitarlo con su gracia, de sostenerlo con su caridad, de vinculárselo con su afecto.
    Por eso purificó la tierra, afincada en el mal, con un diluvio vengador, y llamó a Noé padre de la nueva generación, persuadiéndolo con suaves palabras, ofreciéndole una confianza familiar, al mismo tiempo que lo instruía piadosamente sobre el presente y lo consolaba con su gracia, respecto al futuro. Y no le dio ya órdenes, sino que con el esfuerzo de su colaboración encerró en el arca las criaturas de todo el mundo, de manera que el amor que surgía de esta colaboración acabase con el temor de la servidumbre, y se conservara con el amor común lo que se había salvado con el común esfuerzo.
    Por eso también llamó a Abrahán de entre los gentiles, engrandeció su nombre, lo hizo padre de la fe, lo acompañó en el camina, lo protegió entre los extraños, le otorgó riquezas, lo honró con triunfos, se le obligó con promesas, lo libró de injurias, se hizo su huésped bondadoso, lo glorificó con una descendencia de la que ya desesperaba; todo ello para que, rebosante de tantos bienes, seducido por tamaña dulzura de la caridad divina, aprendiera a amar a Dios y no a temerlo, a venerarlo con amor y no con temor.
    Por eso también consoló en sueños a Jacob en su huida, y a su regreso lo incitó a combatir y lo retuvo con el abrazo del luchador; para que amase al padre de aquel combate, y no lo temiese.
    Y así mismo interpeló a Moisés en su lengua vernácula, le habló con paterna caridad y le invitó a ser el liberador de su pueblo.
    Pero así que la llama del amor divino prendió en los corazones humanos y toda la ebriedad del amor de Dios se derramó sobre los humanos sentidos, satisfecho el espíritu por todo lo que hemos recordado, los hombres comenzaron a querer contemplar a Dios con sus ojos carnales
    Pero la angosta mirada humana ¿cómo iba a poder abarcar a Dios, al que no abarca todo el mundo creado? La exigencia del amor no atiende a lo que va a ser o a lo que debe o puede ser. El amor ignora el juicio carece de razón, no conoce la medida. El amor no se aquieta ante lo imposible, no se remedia con la dificultad.
    El amor es capaz de matar al amante si no puede alcanzar lo deseado; va a donde se siente arrastrado, no a donde debe ir.
    El amor engendra el deseo, se crece con el ardor y, por el ardor, tiende a lo inalcanzable. ¿Y qué más?
    El amor no puede quedarse sin ver lo que ama: por eso los santos tuvieron en poco todos sus merecimientos, si no iban a poder ver a Dios.
    Moisés se atreve por ello a decir: Si he obtenido tu favor, enséñame tu gloria.
    Y otro dice también: Déjame ver tu figura. Incluso lo mismos gentiles modelaron sus ídolos para poder contemplar con sus propios ojos lo que veneraban en medio de sus errores.

    ResponderEliminar
  36. ¿qué quiere decir estar en gracia?



    Es como si dijéramos que un palacio es un lugar donde no hay chanchos o basura... Es más que eso, no hay chanchos ni basura, y hay, en cambio, orden, limpieza y un rey. Si Describimos la gracia por lo negativo

    un alma en gracia, el mismo demonio huye aterrado. No puede sostenerse en su presencia. Santa Teresita a los cuatro años tuvo un sueño que le quedó impreso para siempre en la memoria. Ella lo cuenta así: "Soñé que paseaba sola por el jardín. De pronto cerca de la glorieta, vi dos feos diablos que bailaban sobre un barril. Al verme clavaron en mí sus ojos, y en un abrir y cerrar de ojos los vi encerrarse en el barril, poseídos de terror. Escaparon y por una rendija se ocultaron en el sótano. ¿Qué les había picado? Viéndoles tan cobardes, quise saber qué temían. Me acerqué a la ventana y vi que corrían por las mesas sin saber dónde huir para esconderse de mi mirada. De vez en cuando se aproximaban a la ventana y espiaban, al verme cerca volvían a correr despavoridos como auténticos condenados. Yo creo que Dios se sirvió para mostrarme que un alma en gracia, no debe temer al demonio, tan cobarde ante la presencia de una niña".



    La gracia es la fuente de la obra de santificación; sana y eleva la naturaleza haciéndonos capaces de obrar como hijos de Dios.


    La gracia de Dios se recobra arrepintiéndose: En el sacramento de la penitencia se perdonan todos los pecados cometidos después del bautismo, y obtiene la reviviscencia de los méritos contraídos por las buenas obras realizadas, que se perdieron al cometer un pecado mortal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ofrenda de Caín no fue aceptable a Dios no obro como hijo de Dios. El Señor miró complacido a Abel y su ofrenda pero no a Caín y la suya


      La gracia es la fuente de la obra de santificación; sana y eleva la naturaleza haciéndonos capaces de obrar como hijos de Dios.


      La gracia o gracia santificante es un don de Dios. Es una realidad espiritual sobrenatural que Dios infunde en nuestra alma. La Escritura habla de ella de distintas maneras: San Pedro la describe diciendo que es una participación de la naturaleza divina en nosotros (cf. 2Pe 1,4); San Pablo la llama "nueva creación", "hombre nuevo"; San Juan la llama "vida eterna en nosotros".




      Gén 4:3 Al cabo de algún tiempo Caín ofreció al Señor frutos del campo;

      Gén 4:4 y Abel, por su parte, los primogénitos y la grasa de su ganado. El Señor miró complacido a Abel y su ofrenda,

      Gén 4:5 pero no a Caín y la suya. Por esto Caín se irritó en gran manera y andaba cabizbajo.

      Eliminar
    2. Nociones fundamentales sobre la
      gracia divina

      Catecismo de la Iglesia Católica

      Una participación en la vida divina que
      nos introduce en el convivio trinitario
      La gracia es una participación en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria. […] Recibe la vida del Espíritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia.
      Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural. Depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo Él puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana,como las de toda creatura (cf. 1 Cor 2, 7-9). La
      gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para sanarla del pecado y santificarla: es la gracia santificante o divinizadora, recibida en el Bautismo.
      (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1997-1999)

      Eliminar
    3. Heb 6:3 Porque es moralmente imposible que aquellos que han sido una vez iluminados, que así mismo han gustado el don celestial de la Eucaristía, que han sido hechos partícipes de los dones del Espíritu Santo,

      Heb 6:4 que se han alimentado con la santa palabra de Dios y la esperanza de las maravillas del siglo venidero,

      Heb 6:5 y que después de todo esto han caído; ES IMPOSIBLE, digo, QUE SEAN RENOVADOS POR LA PENITENCIA, puesto que cuanto es de su parte crucifican de nuevo en sí mismo al Hijo de Dios, y le exponen al escarnio.

      Eliminar
    4. PUESTO QUE CUANTO ES DE SU PARTE CRUCIFICAN DE NUEVO EN SÍ MISMO AL HIJO DE DIOS, Y LE EXPONEN AL ESCARNIO Heb 6:5

      Eliminar
  37. Jueves, II semana de Adviento, feria
    Is 41,13-20:
    Yo soy tu redentor, el Santo de Israel.

    Yo, el Señor, tu Dios,

    te agarro de la diestra y te digo:

    «No temas,

    yo mismo te auxilio.»

    No temas, gusanito de Jacob,

    oruga de Israel,

    yo mismo te auxilio

    -oráculo del Señor-,

    tu redentor es el Santo de Israel.

    Mira, te convierto en trillo aguzado,

    nuevo, dentado:

    trillarás los montes y los triturarás;

    harás paja de las colinas;

    los aventarás, y el viento los arrebatará,

    el vendaval los dispersará;

    y tú te alegrarás con el Señor,

    te gloriarás del Santo de Israel.

    Los pobres y los indigentes

    buscan agua, y no la hay;

    su lengua está reseca de sed.

    Yo, el Señor, les responderé;

    yo, el Dios de Israel, no los abandonaré.

    Alumbraré ríos en cumbres peladas;

    en medio de las vaguadas, manantiales;

    transformaré el desierto en estanque

    y el yermo en fuentes de agua;

    pondré en el desierto cedros,

    y acacias, y mirtos, y olivos;

    plantaré en la estepa

    cipreses, y olmos y alerces, juntos.

    Para que vean y conozcan,

    reflexionen y aprendan de una vez,

    que la mano del Señor lo ha hecho,

    que el Santo de Israel lo ha creado.

    Palabra de Dios

    ResponderEliminar
  38. Papa Francisco

    Decía San Buenaventura que, por
    la reconciliación universal con todas
    las criaturas, de algún modo Francisco
    retornaba al estado de inocencia primitiva. (Encíclica Laudato si’, n. 66)




    Enseñanzas del Magisterio
    San Buenaventura de Bagnoregio

    San Buenaventura se refiere al “estado de
    retorno de inocencia primitiva” de San
    Francisco como fruto de su piedad hacia
    Dios, que lo inclinaba de un modo especial a
    las almas redimidas por Cristo
    La verdadera piedad, que, según el Apóstol, es útil
    para todo (1 Tim 4, 8), de tal modo había llenado
    el corazón y penetrado las entrañas de Francisco,
    que parecía haber reducido enteramente a su
    dominio al varón de Dios. Esta piedad es la que
    por la devoción le remontaba hasta Dios; por la
    compasión, le transformaba en Cristo; por la
    condescendencia, lo inclinaba hacia el prójimo, y
    por la reconciliación universal con cada una de las
    criaturas, lo retornaba al estado de inocencia.
    Sin duda, la piedad lo inclinaba afectuosamente
    hacia todas las criaturas, pero de un modo
    especial hacia las almas, redimidas con la sangre
    preciosa de Cristo Jesús. (San Buenaventura de
    Bagnoregio. Leyenda mayor de San Francisco, VIII,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras mas leo a francisco mas tengo que leer las escrituras, las enseñanzas del magisterio, encíclicas y escritos de los santos etc .......plop

      Eliminar
    2. Pío X
      Exponer sin claridad: una táctica de los
      modernistas
      Y como una táctica de los modernistas (así se les llama vulgarmente, y con mucha razón), táctica, a la verdad, la más insidiosa, consiste en no exponer
      jamás sus doctrinas de un modo metódico y en su conjunto, sino dándolas en cierto modo por fragmentos y esparcidas acá y allá, lo cual contribuye a que se les juzgue fluctuantes e indecisos en sus
      ideas, cuando en realidad éstas son perfectamente fijas y consistentes; ante todo, importa presentar en este lugar esas mismas doctrinas en un conjunto,
      y hacer ver el enlace lógico que las une entre sí, reservándonos indicar después las causas de los errores y prescribir los remedios más adecuados para cortar el mal. (Pío X. Encíclica Pascendi Dominici gregis, n. 3, 8 de septiembre de 1907)

      Eliminar
    3. Vicente… creo que estás siguiendo los pasos de Novaciano… como una especie de neo-novacianista.

      Eliminar
  39. Pues no, apenas van 180 🙅🎄

    Ya en busca de poner el arbolito y el nacimiento (Belén)

    ResponderEliminar
  40. ACERCA DE LOS PADRES IRRESPONSABLES
    "Los padres pecan si no enseñan a sus hijos las cosas de la Fe y de la salvación. No deben imitar a ciertos padres y madres que no cumplen ese deber por el afán de mantener ocupados a sus hijos en otras cosas. La consecuencia es que los desdichados no saben confesarse, no conocen las principales verdades de la Fe, ignoran lo que es la Santísima Trinidad, la Encarnación de Jesucristo, el pecado mortal, el juicio, el infierno, el paraíso, la eternidad... Muchas veces esa ignorancia es causa de condenación y sus padres deberán prestar cuentas a Dios por ello".
    San Alfonso María de Ligorio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero... un momento y siendo la mayor ignorante de todos, si a los pequenos no se les ensenan las cosas de Dios, ellos no tienen la culpa, serian los padres los que deberian dar cuentas, no?

      Eliminar
    2. Claro los responsables los padres pero los hijos sufrirán xq no van a tener referente.

      Yo recuerdo cómo mi madre me llevó a Colegio de M. Inmaculada para prepararme a la Comunión. Ahí ya oraba a la Virgen.

      Eliminar
  41. Los Guardianes del Consejo para un Capitalismo


    Este Consejo seguirá la recomendación del papa Francisco de escuchar 'el llanto de la tierra y el llanto de los pobres' y responder a las demandas de la sociedad por modelos de crecimiento más equitativos y sostenibles".


    Se lanza el día de hoy el Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano, una nueva alianza de líderes empresariales del mundo
    EL CONSEJO RESPONDE AL PAPA FRANCISCO

    LAS ORGANIZACIONES SE COMPROMENTEN A ADOPTAR MEDIDAS CONCRETAS PARA CREAR UN SISTEMA ECONÓMICO MÁS EQUITAIVO, SOSTENIBLE Y CONFIABLE

    NUEVA YORK, 8 de diciembre de 2020 /PRNewswire/ -- El día de hoy se lanzó el Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano, una nueva alianza histórica entre algunos de los mayores líderes de inversiones y actividades empresariales del mundo y el Vaticano. Esta alianza deja ver la urgencia de articular imperativos morales y comerciales para reformar el capitalismo y transformarlo en una fuerza potente para el bien de la humanidad. Bajo la orientación moral de su santidad el papa Francisco y su eminencia el cardenal Peter Turkson, quien lidera el Dicasterio del Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano, e inspirado por el imperativo moral de todos los credos, el Consejo invita a compañías de todos los tamaños a aprovechar el potencial del sector privado de construir una base económica más justa, inclusiva y sostenible para el mundo.

    El Consejo está liderado por un grupo principal de líderes globales conocidos como los Guardianes del Capitalismo Inclusivo, quienes se reúnen anualmente con el papa Francisco y el cardenal Turkson. Estos líderes representan más de USD 10,5 billones en activos administrados, compañías con una capitalización de mercado superior a USD 2,1 billones y 200 millones de empleados en más de 163 países. La organización reta a líderes empresariales e inversionistas de todos los tamaños a adoptar los principios rectores del Consejo y a hacer compromisos públicos para actuar acorde a estos. Estas acciones colectivas tienen la intención de conducir a cambios sistémicos mediante la transformación del capitalismo en una mayor fuerza para la inclusividad y la sostenibilidad. Vea el video de los Guardianes analizando la misión del Consejo aquí.

    LA FAMILIA ROCKEFELLER
    La familia Rothschild Y SUS AMIGOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. QUE LINDO QUE BUENO

      Ajay Banga, presidente y director ejecutivo de Mastercard
      Oliver Bäte, presidente de la junta directiva de Allianz SE
      Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y fundador de Salesforce
      Edward Breen, presidente ejecutivo de Dupont
      Sharan Burrow, secretaria general de International Trade Union Confederation
      Mark Carney, asesor financiero de COP26 para el Primer Ministro y representante especial de las Naciones Unidas para Acción Climática y Finanzas
      Carmine Di Sibio, presidente y director ejecutivo global de EY
      Brunello Cucinelli, presidente ejecutivo y director creativo de Brunello Cucinelli S.p.A.
      Roger Ferguson, presidente y director ejecutivo de TIAA
      Lady Lynn Forester de Rothschild, fundadora y socia directiva de Inclusive Capital Partners
      Kenneth Frazier, presidente de la junta y director ejecutivo de Merck & Co., Inc.
      Fabrizio Freda, presidente y director ejecutivo de The Estée Lauder Companies
      Marcie Frost, directora ejecutiva de CalPERS
      Alex Gorsky, presidente de la junta y director ejecutivo de Johnson & Johnson
      Angel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
      (OCDE)
      Alfred Kelly, presidente y director ejecutivo de Visa Inc.
      William Lauder, presidente ejecutivo de The Estée Lauder Companies
      Bernard Looney, director ejecutivo de BP
      Fiona Ma, tesorera del Estado de California
      Hiro Mizuno, miembro de la junta de Principles for Responsible Investment
      Brian Moynihan, presidente de la junta y director ejecutivo de Bank of America
      Deanna Mulligan, presidente y directora ejecutiva de Guardian Life Insurance Company de
      America
      Ronald P. O'Hanley, presidente y director ejecutivo de State Street Corporation
      Rajiv Shah, presidente de The Rockefeller Foundation
      Tidjane Thiam, miembro de la junta de Kering Group
      Darren Walker, presidente de Ford Foundation
      Mark Weinberger, expresidente y director ejecutivo de EY y miembro de la junta de J&J, MetLife y Saudi Aramco

      Acerca del Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano:
      El Consejo para un Capitalismo Inclusivo con el Vaticano es una organización global sin fines de lucro creada bajo el auspicio del Vaticano con la orientación moral del papa Francisco. Nuestra misión es aprovechar el potencial del sector privado para construir una base económica más inclusiva, sostenible y confiable para el mundo. El Consejo está liderado por un grupo de base de directores ejecutivos y líderes públicos conocidos como los Guardianes del Capitalismo Inclusivo, quienes se reúnen anualmente con el Vaticano para avanzar en la misión del Consejo. Puede acceder a más información en www.inclusivecapitalism.com.

      Eliminar
    2. ¿Y no es bueno, Vicente, qué el capitalismo se humanice y busque la justicia en la sociedad?

      Eliminar
  42. El objetivo de Cristo (y de la Iglesia, continuadora de su misión) NO es ocuparse del justo (en este caso hambriento o abusado), sino del pecador (en este caso inmisericorde o abusador).

    La Iglesia está para enseñar y suscitar justicia y compasión en el corazón de las personas (lo cual hará que ELLAS quieran ocuparse del hambriento y abusado).

    Es como la misión de Cáritas, que de forma distinta a las ONGs, NO es dar de comer al hambriento sino llevar el amor de Dios a las comunidades necesitadas. Este matiz es CLAVE.

    ResponderEliminar