Cierta persona me preguntaba
si podía comentar el belén que cierto obispo ha puesto en su diócesis... Se
podrían decir tantas cosas. Tantas cosas del belén y de alrededor del belén.
Voy a responder a tantas
cuestiones eclesiásticas de la siguiente manera: ¿Podrían optimizarse nuestras
ciudades de un modo sustancial? La respuesta es sí.
¿Por qué no se hace? Pues
bien, la respuesta vale para la sociedad civil y para la Iglesia. No hace falta
que diseccione la respuesta. El sentido común basta.
Respecto a la Iglesia,
tengo un libro en el que sí que he abordado, en detalle, cuál es mi opinión
acerca de cómo solucionarlo. Permitidme que no sea más explícito.
No soy explícito, pero sí
que se distinguir entre la belleza de las capillas que pongo en las dos fotos
de hoy y la de ayer, respecto a la foto que no puse de la capilla de ayer.
¿Por qué una capilla es bellísima
y dan ganas de quedarse a orar, y otra capilla es espantosa y dan ganas de
salir cuanto antes? La respuesta es la siguiente: porque hay quien debería
estar en un puesto y no lo está, y hay quien esté en un puesto y no debería
estar.
En el fondo, todo es tan
sencillo.
¿Qué debemos hacer tú y yo? Pues a estas horas, yo rezar la hora nona, trabajar un rato y desplazarme a celebrar misa en una parroquia, me lo ha pedido el párroco. Celebraré con toda devoción, no criticaré, no juzgaré en mi interior. Viviré en paz y sabré que los problemas de hoy, probablemente serán los del siglo XXII, y que fueron los del siglo XVIII.
Mientras eso sucede, porqué no colocar la foto de la capilla que no puso ayer? No nos ahorre disgustos por favor! Déjenos ser felices a punta de disgustos estéticos!
ResponderEliminarSecreto de Estado.
EliminarSigo hoy con san José, pero este texto no es de Patris Corde:
EliminarPara formarnos una idea de quién fue San José, precisamos considerar que él fue esposo de Nuestra Señora y padre adoptivo del niño Jesús. El esposo debe ser proporcionado a la esposa. Ahora, ¿quién es Nuestra Señora? Ella es, de lejos, la más perfecta de todas las criaturas, la obra-prima del Altísimo. Si sumamos las virtudes de todos los ángeles, de todos los santos y todos los hombres hasta el fin del mundo, no tendremos siquiera una pálida idea de la sublime perfección de la Madre de Dios. El hombre escogido para ser el esposo de esa excelsa criatura debía poseer una virtud mayor que la de los antiguos patriarcas. ¡Es la grandeza de alma que debía tener el Esposo de la Virgen!
¡Su misión, como padre del Niño Jesús, consistió en ser la imagen de Dios Padre a los ojos del propio Hijo de Dios! En la simplicidad de la vida cotidiana, San José ejercía como jefe de la Sagrada Familia, una verdadera autoridad sobre el Divino Niño.
¿Quién respondería a las preguntas de Dios? Esta gracia solo fue concedida a San José, varón humilde y puro. Imaginemos el Niño Jesús parado delante de él e indagando cómo hacer tal cosa. ¡Y San José, mera criatura, consciente de que es Dios quien pregunta, da el consejo! Consideremos a San José como modelo de castidad y de fuerza; un varón de santidad inimaginable, en el cual Dios reunió, como en un sol, todo cuanto los demás santos juntos tienen de luz y esplendor. Todas las glorias se acumularon en este varón incomparable.
Por la Hermana Cintia Louback, EP
Es un bonito texto que leí en Gaudium Press
Eliminar"consciente de que es Dios quien pregunta, da el consejo!...", la humildad de Dios! Que hermoso.
EliminarGracias por sus videos y charlas en youtube. Me ayudan muchísimo. Gracias
ResponderEliminar¿Y qué teología habrá en el portal de Belén inaugurado recién en San Pedro?
ResponderEliminarLeí que fue hecho en la década de 1960 por estudiantes de arte, y el astronauta es por razones obvias.
Eliminar(No deja de ser horrible)
Repitieron pesebre? Lo sabía! La austeridad sale cara, por ahorrarse el gasto de algo más bonito pues este es el resultado. No entiendo, pero bueno, sus razones tendrán.
Eliminar*la austeridad en este caso
EliminarBarato no es igual a feo, para eso está la creatividad.
EliminarEn el caso del pesebre del Plaza de san Pedro últimamente es así. Por aquello de la austeridad. Por eso lo digo.
EliminarEsa es la explicación oficial :La austeridad.
EliminarEso díselo a los encargados del pesebre en la Plaza de san Pedro.😜
EliminarIgual ya deben estar las publicaciones conspiranoicas sedevacantistas de que es algo satánico, anunaki, o algo así.👽😈
EliminarMe imagino a Fortea desde la ventana del Papa gritando: "l'austerità non è uguale alla bruttezza".
Y le contestarán:
Eliminar🗣️ “La bellezza dipende dal vetro che guardi”.
🙄
Si no quieren excederse en el gasto yo les propondrian que convocarán a lis ciudadanos a un concurso. El mejor pesebre, será exhibido en el Vaticano. El Papa Francisco sería directamente el que escoja el pesebre ganador. Así se incentiva a todos los artesanos a realizar sus mejores trabajos y en la inauguración del pesebre y árbol estarán invitados el ganador o los ganadores. Se les nombra en la ceremonia.
EliminarQué mejor vitrina para los diseñadores y artesanos que la Plaza de san Pedro en esta época de Navidad. Aunque no sé si se le mida mucha gente. Yo creería que el concurso premiará el mejor diseño.
Porque el pesebre en tamaño debe ser grande. Entonces, mejor, el diseño.
EliminarEn Madrid está la asociación de belenistas que seguro que estarían encantados de montar los belenes donde les digan. Todos los años un Belén gana el premio, pueden elegir el Belén ganador o cualquier otro.
EliminarLa verdad es que el gusto de algunos no es malo, es peor. He visto un Misterio en una parroquia de Madrid que la Virgen María de tamaño natural, parece una fallera con corona, no voy a decir más para no dejar pistas.
Y otra cosa, no todas las imágenes valen para representar los misterios de Dios. Si elegimos una figura que represente a la Virgen María, debería de ser una figura de la que emane vida espiritual, humildad, belleza, y no un concurso de miss.
Y otra cosita:
Los Misterios tienen que tener el buey y la mula, no-se-pue-den suprir, porque el buey y la mula tienen significado teológico y no se puede mutilar el Belén o el Misterio. Queno... que todo no vale. Las cosas hay que hacerlas bien y sino mejor no se hacen. Quién fue Unamuno el que dijo: "despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas". Pues a ver si algunos toman nota.
Cierto con las imágenes de la Virgen María he visto unas donde parece que estuviera maquillada. Eso no produce devoción, ni evoca sencillez y humildad. Creo que lo de los belenistas de España es excelente idea. Se pueden convocar a belenistas del mundo y el mejor pues se mostrará en el Vaticano.
EliminarEl mensaje teológico del astronauta está clarísimo: Si en el futuro ,una civilización invasora transforma nuestro planeta en una granja de humanos para hacer galletitas
Eliminar"¿Qué debemos hacer tú y yo? Pues a estas horas, yo rezar ..."
Hay más de una cosa positiva en todo esto: El 10/1/21 lo guardan y no llamaron a Miquel Barceló.
EliminarUna bella canción del Album Orar con María de la Hermana Glenda.
ResponderEliminarAhí tienes a tu Madre
No tengas miedo de las crisis, María y Jesús estarán allí.
Yo pensaba que eran cuadros, no estoy acostumbrado a la belleza arquitectónica sacra, si veo algo que parece una nave espacial igual pienso que es una Iglesia.
ResponderEliminarHa dicho algo agradable...1 punto!
EliminarSi sólo tiene iconos y no esculturas (tridimensionales), es una iglesia ortodoxa.
Eliminar¿Sí? No sabíal ¿Y por qué no tienen esculturas tridimensionales las iglesias ortodoxas?
EliminarHubo un conflicto muy grave con los iconoclastas y pienso que los iconos han sido la mejor salida, pero esto se me acaba de ocurrir. No es algo documentado. Voy a investigarlo, porque los iconos me apasionan.
EliminarIconoclastas
EliminarWIKI: El emperador León III prohibió la veneración de las imágenes que representaban a Cristo y a los santos en 726. Lo hizo por razones de orden religioso y político. Su hijo, Constantino V (741-775), quien convoco el Concilio de Hieria, (considerado ilegitimo por la Iglesia Católica) con el objeto de condenar la veneración de imágenes, este emperador, heredó un grave enfrentamiento entre la población mayormente a favor del uso de imágenes y la postura oficial, que finalmente concluyó utilizando su poderío militar.
EliminarTras el segundo concilio de Nicea en 787 se afirmó la veneración de iconos, con base en la encarnación de Jesucristo en hombre.
El emperador León V (813-820) instauró un segundo periodo de luchas en 813, continuado por los siguientes emperadores hasta Teófilo. Al morir este, su esposa Teodora movilizó a los iconódulos y proclamó la restauración de iconos en 843.
¡Qué interesante! No sabía que lo de los iconoclastas se resolvió específicamente con las imágenes EN TRES DIMENSIONES y proponiendo imágenes planas (los preciosos Iconos). ¿Será así? Este pasado 4 de diciembre, como era el día de San Juan Damasceno (el gran defensor de los iconos), leí sobre el tema, aunque no me topé con nada sobre las estatuas versus los iconos planos:
Eliminarhttp://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2020/12/que-pena-ha-acabado-la-serie-caminando.html?showComment=1607073092834#c7315824763452837539
Esto me encantó:
ResponderEliminar"Celebraré con toda devoción, no criticaré, no juzgaré en mi interior. Viviré en paz y sabré que los problemas de hoy, probablemente serán los del siglo XXII, y que fueron los del siglo XVIII."
A mi también me gustó. Sobre todo la parte que dice: “no juzgaré en mi interior”.
EliminarA buen entendedor, pocas palabras bastan. Gracias P. Fortea.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEso es terrible! Ahora sí estamos en problemas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarNecesitamos un plan "B"!
EliminarAhora los "ingenieros copiadores" deben estar en un campo de reeducación por no haberse dado cuenta antes. 🛠📢🀄🀄🀄
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarSi son comunistas no son amarillos, son rojos.
EliminarPues no sé para qué quieren la Thermomix si sólo comen arroz tres delicias.
EliminarMalú,lamento decirte que baiduglié Thermomix y encontré que la inventaron los chinos y fue llevada a Europa por Marco Polo junto con los fideos.
EliminarNo hay necesidad de maldecir, Malu.
EliminarLos chinos son los culpables del coronavirus y RESPONSABLES DE TODAS LAS MUERTES.
EliminarVENGA, Forty, borra el comentario, que me importa tres cojones
Los chinos son unos hijos de la gran puta
Es el gobierno comunista de mierda, no la gente. Ellos son los que lo sufren, o ni se dan cuenta porque están adoctrinados.🚩
EliminarDaniel Buenos Aires🤣🤣🤣
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNecesitamos un plan"C"!
EliminarConsultemos a Miquel Barceló. El sabrá que hacer!
EliminarJaja Así se va a llegar al plan"Z" y no habrá solución jajaja
Eliminar¡Madre mía, el Belén del Vaticano! jajaja
ResponderEliminarNo le falta detalle tiene hasta astronauta, jajaja... Sisi muy postmoderno, ya veo... jajaja. ¿Y este Belén, por llamarle de alguna manera, a ¿quién se le ha ocurrido? Creo que le ha montado la señora de la limpieza jajaja. Yo hubiese puesto a las muñecas de Famosa... Pero no hay que dar ideas...
La señora de la limpieza de repente lo hacía mejor que cualquier experto lmc; a veces el que uno menos piensa es el que se desempeña mejor; no son los cargos los que nos hacen mas sabios; ya sabemos que el mas pobre es el que tiene mas acceso a la gracia; es mejor no llevarnos por las apariencias...aunque creo que fue un lapsus
EliminarOh Santa Humildad de Cristo ¿Quién te podrá encontrar?.
EliminarSantos Padres
Ups, pensé que había escrito... jajajaja
ResponderEliminarPero no solo leí el post, pensé que escribir y no lo hice... ya me esta afectando esta intensidad de trabajo... jajajaja
Un fuerte saludo, Padre Fortea
pd.
Hoy día de la Virgen de Guadalupe
Ahora en serio, si cualquiera de los Ayuntamientos de nuestras ciudades, por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid, pone en la Puerta de Alcalá un belén con un astronauta y con muñecos de playmobil de cerámica o de pasta, se hubiese calificado al alcalde de hereje y sale en todos los noticieros, y la Revolución Francesa al lado de la que se monta, es un juego de parchís. Peero... como es el Vaticano... nos callamos todos. ¿Esto no es acepción de instituciones?
ResponderEliminarClaro, a partir de este pseudo belén, cualquiera dice algo de los Belenes de algunas parroquias, ya no importa si tienen o no tienen buey y burro, si la Virgen María parece una fallera valenciana, porque al lado del Belén de la Plaza de san Pedro..., desde luego a partir de ahora, no seré yo quien critique al Ayuntamiento si pone o no Belén, o si el Belén es de esta manera o de la otra.
Una Iglesia tan recargada como la de la foto, q parece un palacio, a mi me distraeria.
ResponderEliminarEstaría mirando el cuadro de la derecha, el candelabro q está al lado, los ribetes blancos de los manteles, el cuadrito pequeño q asoma a la derecha, y el color del mármol de enfrente...
Por eso me gusta el románico, por siendo bello, no te distrae, sino q te lleva a Dios desde el momento en que entras.
Tampoco creo que la estética con la que vistió Cristo fuese la que hubiesen diseñado los ángeles si les hubiesen dejado, y sin embargo el Señor se “disfrazó” así (de hecho «se hizo pecado») por cariño hacia nosotros sus criaturas. E imagino al Padre, como la mayoría de los padres, que rápidamente le guste cualquier estética elegida de buena voluntad por nosotros, sólo por el hecho de que lo hicimos nosotros sus pequeñuelos.
ResponderEliminarA mí no se me ocurriría ir a la mesa de un compañero de trabajo que tenga colgados junto a la pantalla de su computadora los dibujos de su hijo pequeño y decirle: ¡qúe feos! ¿Cómo te puede dar cariño y devoción eso? Porque la realidad es que a ti no te dará devoción, pero a ese padre seguro que le encanta y está más que orgulloso.
El Belén de este año en el Vaticano tiene un astronauta porque lo hicieron unos niños a finales de los años 1960s y quisieron añadir alguna figura con algo relevante de la actualidad de entonces (y de la historia de la humandidad, como si en el siglo XV hibiesen puesto una carabelita de Colón en algún Belén, emocionados del nuevo mundo que acababan de descubrir). O como si tu hijo viene mientras estás poniendo el Belén y se trae algunas de sus figuras de juguete (estilo Buzz Lightyear) y las esparce por el Belén también.
Yo creo que es bueno acoger la diversidad. y entender que lo que a mi puede que no me de devoción, a otro en cambio le puede atraer mucho. De lo contrario nos quedaremos sólos en los sitops católicos los que amamos las catedrales góticas y canto gregoriano… que por cierto NO existíam cuando vino Cristo.
(Bueno, personalmente me gusta el románico más que el gótico… aunque tampoco se parece nada a lasmsinagogas y primeros templos del cristianismo, al igual que los belenes “tradicionales” que nos gustan a los “tradicionales” tampoco se parecen mucho amcómo fue de verdad aquel pesebre en Belén).
EliminarMe recuerdas a mi pequeña, como si tu hijo viene mientras estás poniendo el Belén y se trae algunas de sus figuras de juguetes 😂😂
EliminarAlfonso la belleza no es subjetivas. La belleza elevea hacia Dios lo mismo dice el Papa Francisco todo el tiempo. Por ejemplo hoy en su discurso a los artistas que realizarán el Concierto de Navidad en el Vaticano. La belleza es algo objetivo. Y el pesebre del Vaticano este año lamentablemente no es bello por ende es frío y distante. Algo gris.
Eliminar*subjetiva
Eliminar*eleva
La belleza no es subjetiva… ok… pero… ¿es lo mismo ‘belleza’ que ‘estética’? Porque los «cánones de belleza» (es decir, las distintas estéticas) sí que cambian de una cultura a otra y de una época a otra. ¿No?
EliminarYo también pensaba que la estética ymel «buen gusto» era algo objetivo (absoluto), y por ejemplo en música consideraba que el ‘summum’ era (específicamente) las óperas de Wagner… hasta que fui a ver una ópera china clásica en Pekín… ¡infumable! Realmente estridente para nuestros oídos occidentales. Pero a ellos les parece sublime (y tardan años en estudiar ese arte).
Todo tiene su razón de ser. Diversidad sí pero debe haber unos estándares,no somos niños. También porque vuelvo y te repito no todo vale,no todo es bello porque lo bello eleva tu alma al Señor. Porqué crees que el Señor mismo en el AT daba las normas de como debía ser el Templo.Ls medidas y la decoración! Eso no nos dice lfoaibre la belleza, lgoobre lo que l Señor le agrada al menos en el plano arquitectónico ue refleje algo de su infinita belleza.
Eliminar*algo sobre la belleza
Eliminar*algo sobre lo que al Señor le agrada
En tiempos de Rubens hubieran salido en estampida ante las anoréxicas que ahora desfilan por las pasarelas de moda. En aquellos tiempos o eran gorditas o no eran mujeres. Ahora ser gordo o gorda es un pecado cultural.
EliminarNo digo que haya una sola belleza la belleza es diversa en estética. Mira la música clásica. Tantos compositores a lo largo de la historia y son bellas sus composiciones de todos esos compositores. Tienen unos cánones. Porqué crees que la música y el arte han pervivido a lo largo de tantos años? Es la belleza que es atemporal.El arte también es bello. Pero, ahora parece que quieren redefinir el arte aunque ya ese es otro tema.
EliminarParece que ahora todo nos dá igual. Todo es arte, todo depende del cristal con que se mire y no. Esto es un reflejo de nuestra mediocridad como cristianos católicos también. Para agradar AL Señor nada debería ser suficiente.Deberíamos esforzarnos en darle lo mejor de lo mejor no sólo espiritualmente que es más importante sí sino también materialmemte, arquitectonicamente.
EliminarTengo un amigo samoano (colega mío) que le gustan las señoras enormes, como su esposa, cosa muy común por esas islas al parecer. Literalmente lo que nosotros llamamos obesidad.
EliminarMe recordaste la peli de Disney, Moana, Alfonso con eso de tu amigo de Samoa 😁
Eliminar«el Señor mismo en el AT daba las normas de como debía ser el Templo»
Eliminar☝ Interesante reflexión. ¿Por qué daba esas normas? ¿Quizá por arquitectura, o realmente era por estética? Será interesante meditar esto.
Está muy bien lo que decís, Alfonso. Uno por hacer chistes y malos chistes acaba siendo malo ( injusto ).
EliminarEl padre Fortea nos ha dado ejemplo no ha criticado. He visto muchas críticas en la web sobre este pesebre y aprovechan para echarle siempre críticas al Papa Francisco. Por favor! Queramos a nuestro papa Francisco, nos puede gustar o no un pesebre pero al Papa Francisco como nuestro Sumo l Pontífice hay que quererlo siempre. Podemos estar o de acuerdo en el diseño del pesebre pero que eso no sirva como pretexto para criticarlo y para no quererlo. Por favor.
Eliminar*Sumo Pontífice
EliminarDe todos los papas de mi vida, desde Pío XII a Francisco, no recuerdo que ninguno haya sido criticado tan despiadadamente como Jorge Bergoglio. Algunos lo hacen por moda, por seguir la corriente (¿Dónde va Vicente? Donde va la gente), por falta de criterio y discernimiento y, sobre todo, por falta de fe. Los que más presumían de "obediencia al Papa" son ahora quienes más lo atacan. ¿Dónde queda la tan cacareada "obediencia"? Hasta las críticas de Hans Küng son caricias comparadas con las barbaridades e insultos que algunos descerebrados lanzan contra Francisco. Masón, comunista, antipapa, globalista, tolerante con el aborto y las relaciones homosexuales, etcétera, etcétera, etcétera. A mí Juan Pablo II no me gustaba y muchos nos llevamos un disgusto cuando salió elegido papa, pero no recuerdo haberlo insultado ni criticado con la falta de caridad con que lo hacen los anti-Francisco. Me entristeció cuando JPII humilló ante las televisiones de todo el mundo a Ernesto Cardenal o cuando le dio la comunión al dictador Pinochet. Pero no creo que sentir tristeza o decepción sea algo comparable al ataque y la falta de respeto que demuestran algunos que otrora fueron "más papistas que el Papa".
EliminarPues, a Benedicto XVI también lo criticaron despiadadamente.
EliminarFue objeto de críticas y burlas.
Eliminar¿Tanto como a Francisco? No lo recuerdo. A mí BXVI me caía y me sigue cayendo bien. Aunque considero que es más teólogo que pastor, y para ser Papa se necesita ser más pastor que teólogo. No creo que las críticas a Benedicto XVI vinieran de los laicos, sino de los sacerdotes progres. Pero en el caso de Francisco quienes más lo critican son los "más papistas que el Papa" de toda la vida. Y eso sí que me resulta muy extraño. Las críticas contra Francisco provienen de la derecha y la ultraderecha y son las más atrevidas y despiadadas que yo recuerdo, sin punto de comparación. La excepción fueron las críticas contra Pío XII que tuvieron su origen en la obra de teatro "El vicario", de Rolf Hochhuth, un negacionista reconocido, que enseguida fueron desmentidas por los judíos más relevantes de la época, desde Golda Meir hasta Albert Einstein.
EliminarA Hochhuth le importaban un bledo los judíos. Lo que buscaba era el escándalo y la publicidad. También es más que probable que estuviese teledirigido por la KGB.
Los obispos holandeses le rogaron a Pío XII que no denunciase al nazismo porque la respuesta de los nazis en Holanda era mandar a Auschwitz a todos los judíos católicos, como fue el caso de Edith Stein y su hermana. Pío XII tenía muy poco margen de maniobra porque la respuesta de los nazis a cualquier crítica a su sistema totalitario eran los asesinatos masivos en las cámaras de gas.
...bueno, a todos aquellos que se dicen católicos y que critican al Santo Papa Francisco; que me perdonen, pero la verdad es que "no ven mas allá de sus narices", existe una ceguera, una vida en tinieblas, no se tiene la Luz para ver la verdad; habría que pedir mucho al creador para que nos ayude, que nos auxilie, para no seguir hundiéndonos.en nuestras equivocadas apreciaciones; y lo digo por experiencia propia; realmente tenemos que aprender a poder apoyarnos en el Señor, que es el que nos va a dar la verdadera sabiduría y así poder entender muchas cosas, y especialmente conocer que llevamos una vida sin sentido y zarandeados siempre por cualquier idea, pensamientos o doctrinas que escuchamos. Sigamos orando, sigamos rezando, perseverando contra viento y marea; que el vencedor será premiado, como está escrito en el apocalipsis; si es que no desfallecemos, ni nos acobardamos, siempre fuertes en Dios, "sencillos como una paloma y astutos como la serpiente"...La Paz de Cristo hermano(a)
EliminarLa Paz
EliminarSí, yo nunca había oído tanta crítica a un papa como la que le hacen ahora a Francisco. Hasta lo pintan con cuernos rojos… ¡de todo!
EliminarAunque a s. Juan Pablo II también le han insultado, y de forma visceral (notoriamente en por ejemplo comentariosen este mismo blog, por cierto).
En las canciones de Moana el idioma que hablan (además del inglés) es precisamente el samoano. ¡Grande gente con más grande corazón aún!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo tampoco lo entiendo, la verdad. No entiendo como un católico en común-unión con la Iglesia puede criticar a un Papa, sea quien sea el Papa. Puede que un Papa guste más que otro, no es mi caso, pero puede pasar, pero entre la opinón y la crítica, media la ceguera, el pecado, y la falta de caridad; recemos para que Dios haga caer las vigas que estás personas tienen en su inteligencia.
EliminarCreo que el problema está en que hay ciertas cosas que no son opinables y estamos acostumbrados a opinar de todo y todos, a veces hay mucha ignorancia en las opiniones y quiero creer que esta es la causa, la ignorancia, sinceramente no creo que haya maldad, si hay tontería suprema de hacer prevalecer ante todo nuestra opinión, y si hubiera algo más ya pertencería al juicio de Dios.
EliminarA ver, de cualquier cosa que pase en el Vaticano el responsable final es el Papa, Jefe de Estado del Vaticano y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Estaría bueno que no pudiésemos opinar sobre esa cosa que han puesto en la Plaza de San Pedro que llaman Belén. Igual que opinamos sobre los Belenes de algunas parroquias o de los Belenes del Ayuntamiento. Pero una cosa es opinar y otra insultar. Y una cosa es opinar sobre un Belén y otra opinar sobre los Papas y hacerlo en un medio tan amplio como internet.
EliminarPoner un astronauta en un Belén y encima éste en el Vaticano, -encima... ¿Tiene burro y buey? Porque igual tampoco tiene burro y buey... A ver... si este Belén se hubiese montado en cualquier otro lugar, la crítica habría sido despiadada. Me imagino a Manuela Carmena montando este Belén en la Puerta de Alcalá... Entonces lo que en mi opinión no puede haber si somos cristianos es acepción de personas... porque nadie va a ser tan iluso de pensar que opinar negativamente de este belén va a provocar un cisma en la Iglesia católica, ¿verdad? Pues entonces yo opino. Conste en acta mi opinón.
EliminarHe visto el mencionado pesebre en las fotos que EWTN ha publicado en facebook, la verdad es que es indescifrable.
Eliminar¿A que se se debe eso? ¿Acaso hacen solicitudes a ser seleccionadas para encargase de hacerlo para cada año?
Un trabajo así es muy grande y costoso...
Yo también vi una foto y vi el astronauta pero sale otra ficura detrás del astronauta y parece Chewbacca de Star Wars 🤣😂🤦🏽♀️
Eliminar*figura
EliminarLa belleza es relativamente objetiva.
EliminarHay cosas que a todo el mundo le parecerían feas (y ni eso) y hay cosas q a todo el mundo le parecerían bellas, pero entre unas y otras, hay mucho que elegir.
Por ejemplo, conozco a una chica q en su perfil de Facebook tiene una KK. Una KK q ha caído tiesa.
EliminarA ella le hace mucha gracia, por tanto para ella no es fea.
A mi me horripila.
La chica es catalana, a ellos la kk les hace muchísima gracia...
Qué desagradable comentario Bakhita 🤢
EliminarJuan 9,39
Eliminar[39]Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos.»
Hija Karina, es cierto.
EliminarEn los Belenes, en Cataluña, ponen siempre el Caganet.
Q te diga Alfonso lo q es.
Y lo del perfil de Facebook es verdad.
Ves, hay gente a la q no le parece desagradable.
A mi, mucho.
Caganer se llama. Si lo ponéis en Google os explica lo q es.
EliminarNo lo podía creer, Bakhita! Es espantoso que coloquen eso en un pesebre. Sencillamente espantoso.
EliminarQue oportuno, que nos proponga Padre, la reflexión sobre la Estética, la tradición del arte religioso en nuestras culturas y lo que ello conlleva sobre un ambiente propicio, que ayude a evangelizar tambíen al que lo ve o está en ese lugar Orando. Las iglesia de Nuestra Señora del Cármen de los Carmelitas descalzos de Pereira, la ciudad donde vivo, es un buen ejemplo de esmero para el recogimiento y el encuentro con Dios, sus vitrales nos dan cuenta de los santos y eventos de nuestra tradición cristiana. Ayer se celebró el día de una Santa carmelita descalza, Maravillas de Jesús, yo me he inquietado a partir de estas imágenes en vitral, a indagar sobre sus vidas. Pienso que la Espiritualidad de la comunidad, o del sacerdote u Obispo, tiene mucho que ver en cómo transmitimos nuestra Fé y qué lugar le damos a Dios, aún incluso en la precariedad de un lugar. Me hace acordar usted de un reportaje que le hacían a Madre Angélica, donde ella narraba, como había viajado a España, a mandar a elaborar en un lugar dirigido por el Opus Dei, elementos para el Santuario que estaba construyendo y justo ella hablaba de ese tema que usted aborda, a uno le quedaba claro, que a Dios le debemos dar siempre lo mejor. Por ejemplo en nuestros sitios de vivienda, quíen recibe? me refiero a si lo hace una imágen de Jesús, de María; qué invitación hacemos a quien llega a ese lugar.
ResponderEliminarHoy viendo las celebraciones a Nuestra Señora de Guadalupe, qué derroche de arte, de estética, de Espiritualidad, de arte en varias expresiones, se dieron en la Basílica de Nuestra Señora en México y en otros lugares, se transmitía Vida en Abundancia y Gracias.
🌹🙏🏽
EliminarEl Padre Fortea no erra en sus análisis y predicciones. Estamos viviendo una purificación. Un pasado, un presente y un futuro. Una parábola que ya pasó su punto cumbre. La parábola del juicio final.
ResponderEliminarPatrística
ResponderEliminarJuan era la voz, Cristo es la Palabra
San Agustín
Sermón 293,3
Juan era la voz, pero el Señor es la Palabra que en el principio ya existía. Juan era una voz provisional; Cristo, desde el principio, es la Palabra eterna.
Quita la palabra, ¿y qué es la voz? Si no hay concepto, no hay más que un ruido vacío. La voz sin la palabra llega al oído, pero no edifica el corazón.
Pero veamos cómo suceden las cosas en la misma edificación de nuestro corazón. Cuando pienso lo que voy a decir, ya está la palabra presente en mi corazón; pero, si quiero hablarte, busco el modo de hacer llegar a tu corazón lo que está ya en el mío.
Al intentar que llegue hasta ti y se aposente en tu interior la palabra que hay ya en el mío, echo mano de la voz y, mediante ella, te hablo: el sonido de la voz hace Llegar hasta ti el entendimiento de la palabra; y una vez que el sonido de la voz ha llevado hasta ti el concepto, el sonido desaparece, pero la palabra que el sonido condujo hasta ti está ya dentro de tu corazón, sin haber abandonado el mío.
Cuando la palabra ha pasado a ti, ¿no te parece que es el mismo sonido el que está diciendo: Ella tiene que crecer y yo tengo que menguar? El sonido de la voz se dejó sentir para cumplir su tarea y desapareció, como si dijera: Esta alegría mía está colmada. Retengamos la palabra, no perdamos la palabra concebida en la médula del alma. ¿Quieres ver cómo pasa la voz, mientras que la divinidad de la Palabra permanece? ¿Qué ha sido del bautismo de Juan? Cumplió su misión y desapareció. Ahora el que se frecuenta es el bautismo de Cristo. Todos nosotros creemos en Cristo, esperamos la salvación en Cristo: esto es lo que la voz hizo sonar.
Y precisamente porque resulta difícil distinguir la palabra de la voz, tomaron a Juan por el Mesías. La voz fue confundida con la palabra: pero la voz se reconoció a sí misma, para no ofender a la palabra. Dijo: No soy el Mesías, ni Elías, ni el Profeta.
Y cuando le preguntaron: ¿Quién eres?, respondió: Yo soy la voz que grita en el desierto: «Allanad el camino del Señor». La voz que grita en el desierto, la voz que rompe el silencio. Allanad el camino del Señor, como si dijera: «Yo resueno para introducir la palabra en el corazón; pero ésta no se dignará venir a donde yo trato de introducirla, si no le allanáis el camino».
¿Qué quiere decir: Allanad el camino, sino: «Suplicad debidamente?» ¿Qué significa: Allanad el camino, sino: «Pensad con humildad»? Aprended del mismo Juan un ejemplo de humildad. Le tienen por el Mesías, y niega serlo; no se le ocurre emplear el error ajeno en beneficio propio.
Si hubiera dicho: «Yo soy el Mesías», ¿cómo no lo hubieran creído con la mayor facilidad, si ya le tenían por tal antes de haberlo dicho? Pero no lo dijo: se reconoció a sí mismo, no permitió que lo confundieran, se humilló a sí mismo.
Comprendió dónde tenía su salvación; comprendió que no era más que una antorcha, y temió que el viento de la soberbia la pudiese apagar.
Oh Santa Humildad de Cristo,
EliminarQuién te podrá encontrar?
Hoy tercer domingo de Adviento es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense.
EliminarEn esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada.
Evangelio: Juan 1,6-8.19-28
Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
7Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él.
8No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
19Y este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: «¿Quién eres tú?»
20El confesó, y no negó; confesó: «Yo no soy el Cristo.»
21Y le preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?» El dijo: «No lo soy.» - «¿Eres tú el profeta?» Respondió: «No.»
22Entonces le dijeron: «¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?»
23Dijo él: «Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.»
24Los enviados eran fariseos.
25Y le preguntaron: «¿Por qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo ni Elías ni el profeta?»
26Juan les respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis,
27que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia.»
28Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando.
Domingos de “gaudete” y “laudete”
Hay dos domingos en el año que se permite usar el color rosa en la vestimenta y estos son el cuarto domingo de Cuaresma (laetare) y el tercer domingo de Adviento (gaudete) porque en medio de la “espera”, se recuerda que ya está próxima la alegría de la Pascua o de la Navidad, respectivamente.
En la corona de Adviento también se suele encender una vela rosada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor qué no Unidad entre arquitectura y estética?
EliminarLa Belleza
La belleza es Cristo. Dostoievski
La Unidad y el Amor: Espíritu Santo en la Iglesia.
Eso pensaba ayer Maribel, nació en un pesebre, pobre y humilde. Él adornó ese pesebre. No necesitaba nacer en cuna de oro porque Él es más hermoso que el oro. Él y sus padres adornan ese pesebre y lo vuelven bello, esplendoroso, majestuoso. Como plasmar esa belleza en un pesebre. Esa es la idea! Pues siendo lo más fieles posibles a esa imagen. María y José como bellos ángeles, y Jesús como un capullito de la más bella flor. Algo así de be ser plasmado con la mayor de las dignidades!!! El pesebre de Torreciudad me parece hermoso en alabastro. Ese me da devoción por ejemplo.
Eliminar¡Hoy aquí en casa hemos encendido la vela rosa de la corona de Adviento durante el desayuno y la comida (de hecho ya la encendimos anoche durante la cena también)! Domingo de Alegría.
EliminarSiguiendo el criterio humano, el designio de la Sagrada Familia buscando un lugar para el nacimiento del Verbo encarnado, es a todas luces un fracaso. Cualquiera podía verlo como un fracaso, pero los planes de Dios son más altos que los del hombre.
EliminarTengo unos primos en el Opus y me han invitado a una peregrinación a Torreciudad.
Eliminar🤩
Qué alegría Alfonso!!! Aquí mis niños son los que encienden las velas de Adviento, les encanta encenderlas mientras comemos jajajaja!
EliminarQué chevere Maribel! Ya quisiera yo ir!!! Ve por mí y diafruta!!! También leí que hay mapping virtual del retablo y dicen que es espectacular! Nos contarás!
Aquí nos encanta Moana. Ya perdimos la cuenta de tantas veces que la hemos visto😋🤩
EliminarA mi niño le encanta Maui jejeje!
Vale.👌
EliminarEs preciosa esa cita de Dostoyevski que tanto nos recuerda Kiko. ¡LA BELLEZA ES CRISTO! Que por cierto yo creo wue viene precisamente en esa gran obra suya cristiana, que comentábamos aquí: ‘El Idiota’.
EliminarEl Príncipe —a quien llaman ‘El Idiota’ por haberse convertido de verdad a Cristo— dice la famosa frase: «La belleza salvará al mundo». Y entonces burlonamente le preguntan: ¿Qué tipo de belleza salvará al mundo? Y Dostoyevski responde: «El mundo se convertirá en la belleza de Cristo». Y el burlón, perplejo, añade: «Es difícil juzgar la belleza; aún no estoy preparado. La belleza es un enigma».
EliminarLa perfección moral, estética y espiritual a la que tienden todos los hombres es Cristo, que la plantó como anhelo en todas nuestras almas.
Es la opinión de Dostoyevski.
EliminarA algunos como a S. Pablo, St. Teresa, etc. y algunos anónimos intuyo que este enigma les ha sido revelado.
Creo que al Pater tb.
El anhelo del alma encontrado y saciado en el Amor que te ama como eres sin juzgarte, que no se cansa nunca de ti, que siempre te levanta y te hace sonreír donde tu lloras.
EliminarS. Agustín explica muy bien la revelación del enigma.
En relación al Santo Padre poca gente tiene en consideración que en esa partida de ajedrez que es el gran juego del poder mundial nada es lo que parece.
ResponderEliminarUn par de citas que me parecen que vienen a cuento a este respecto del libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu :
- Toda guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando seamos capaces de atacar, debemos parecer incapaces; Cuando usamos nuestras fuerzas, debemos parecer inactivos; Cuando estamos cerca, debemos hacer creer al enemigo que estamos lejos; Cuando estamos lejos, debemos hacerle creer que estamos cerca.
-Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos aún más cerca.
Confianza en el general los soldados no vemos el tablero con suficiente perspectiva.
EliminarBuena reflexión.
Eliminarjaja, muy bueno.
EliminarPor cierto Isasa...¿Eres hombre o mujer?
Es hombre ,
Eliminar"Confianza en el general los soldados no vemos el tablero con suficiente perspectiva"
El hombre habla más de la guerra.
EliminarLa mujer del amor...
EliminarY Dios es amor... Entonces podemos percibir porqué escogió a una mujer para llegara a este mundo y porque a las mujeres fue a las primeras que se les apareció después de resucitado...ya lo intuimos!
EliminarYo creo que Dios para los hombres es más Yahveh Sebaot y para las mujeres es más Yahveh Jireh 😄
EliminarPorque según Mons. Munilla se lo escuché en una de sus conferencias, las mujeres son las que tienen algo que los hombres no tienen son más sensibles y tienen más fe. Los hombres son más racionales para poder creer.
EliminarBueno creo que Yahveh Yireh este último lo utilizan mucho los protestantes jejeje. En fin.
EliminarSí, Arwen mira que el hombre fue creado de un puñado de tierra que Dios sopló. Y la mujer de un pedazo de costilla de hombre. Yo pienso que ahí está la explicación. La costilla es un hueso que protege a los pulmones que son con los que respiramos.Creo que esa es la misión de la mujer proteger ese ruah ese soplo de aire a través del nuestra sensibilidad, del amor que permea más fácilmente en nosotras.Ni en vano somos las encargadas de transmitir la fe a nuestros hijos. El hombre también pero la mujer tiene un dos especial y creo que eso viene de la Creación.
*No en vano
Eliminar*don especial
El hombre por esa razón también pienso que desde la Creación Dios dispuso que sólo el hombre fuera sacerdote, que fuera él y no la mujer la que celebrara la Eucaristía. Nosotras somos el soporte de esa fe. Ellos los hombres se encargan de transmitir el sopló el ruah de Dios. Lo contienen nosotras también pero de otra forma. Ellos más directamente nosotras lo recibimos a través de ellos en la Eucaristía. Así como en la Creación.
Dios es un Dios de orden. Todo es un orden.
EliminarUn Hombre.
EliminarCon cara de pocos amigos.
¿Veis alguna diferencia entre la primera foto y la segunda del post?
ResponderEliminarA mí me gusta más la segunda, tiene un ambiente acogedor que invita a la oración. Este ambiente acogedor no está en función del decorado de los dos oratorio sino que está, en mi opinión en función de las actitudes de los dos orantes. Actitud no vestimenta. Ambos están de rodillas, pero en la segunda foto la posición del orante invita a la oración, en la primera también, pero menos.
¿Alguien sabéis qué es una Misa gregoriana?
ResponderEliminar¿No es una misa cantada?
EliminarAlgunos parientes míos las dejaban encargadas en sus testamentos: son 30 misas en 30 días seguidos sin interrupción desde el día después al fallecimiento. Últimamente nos costaba encontrar sacerdotes que las conociesen y se comprometiesen a ello.
EliminarVoy a tomar nota, buena idea para mis hijos en mi testamento 📃🖋️
EliminarVoy a encargar 10 misas gregorianas es decir 300 😂🤣... Las necesitaré pa salir del purgatorio!
EliminarYo también. 💯 👻👻
Eliminar¿Pero que efecto tiene la Misa gregoriana, quiero decir, vale más o menos que las Misas normales?
EliminarO sea, ¿es lo mismo 30 misas normales que 30 Misas gregorianas?
EliminarA ver, lo que he encontrado en internet es lo mismo que dice Alfonso, pero además dice que estás menos tiempo en el Purgatorio, pero esto no es verdad. Estás en el Purgatorio el tiempo que tienes que estar y da igual si la Misa es gregoriana o no. Entonces, lo importante es la Misa y esto es lo que hay que dejar en el testamento.
Eliminar¿Con 30 Misas vas al cielo? NO. Ni con 30, ni con 300, ni con 3.000, ni con 30.000 hasta que no estemos purificados, no entramos en el cielo. Lo mismo pasa con la indulgencia plenaria. Un difunto al que se le aplique una indulgencia plenaria sino está totalmente purificado no entra en el cielo. Lo mismo, si alguien muere un dos segundos después de haber recibido una indulgencia plenaria, ¿entra en el cielo? No. Tiene que estar totalmente purificado, estará en el Purgatorio hasta que consiga la perfecta purificación.
A ver LMC las oraciones de la iglesia militante y las Misas acortan el purgatorio. No lo sabías???
EliminarLos sufragios quitan aproximadamente 2/3 de la pena temporal debida a nuestros pecados; 1/3 de pena temporal se quita con la penitencia impuesta por el sacerdotes en el sacramento de la Reconciliación, y nos quedan dos tercios que es lo que se perdona con los sufragios. Pero hasta que no estemos completamente purificados y hallamos alcanzado un mínimo de santidad, que es el mínimo básico de santidad que se requiere para entrar en el cielo,- y sino se ha adquirido en la tierra, hay que adquirirlo en el Purgatorio, Dios no nos va a aplicar los sufragios que por nosotros hayan ofrecido.
EliminarNo lo he escrito, pero se entiende que el 1/3 y los 2/3 de pena temporal que se quita, es de los pecados perdonados sacramentalmente.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que tu aclaración está algo de más... 🙄
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarKarina
EliminarDe acuerdo el ofrecimiento de por misas por un difunto las sacan más rápido del purgatorio, entre más misas más rápido, lo se por algo que contó el P. Pío.
Mujer, estamos de domingo de gaudete! Alégrateeee!
EliminarY ya de paso que sabemos todo esto... ahora creo que ya no tenemos excusa para no rezar por las benditas almas de puergatorio. Todos los días, por favor.
EliminarPero si estoy muy alegre.
Eliminar¿Tomarse en serio la vida de un cristiano no es estar alegre? Pues yo cuando más alegre estoy es cuanto más en serio me tomo la vida, es que me entra alegría por todo el cuerpo...
EliminarY si algo me quita la alegría, es acordarme del Belén del Vaticano.
EliminarEs broma.
Eliminar🤦🏽♀️
EliminarVale Karina, a lo mejor tienes razón y me he pasado dando aclaraciones. Todo a su debido tiempo.
EliminarBorro algunos comentarios.
Gracias.
Vale LMC. Estanoa alegres.
Eliminar*estamos
EliminarEs una gran obra de caridad ofrecer misas y orar por los difuntos (de hecho es una obligación), y las ánimas del Purgatorio se muestran MUY agradecidas con ello, precisamente por lo mucho que se les acorta la eatancia ahí. Nada es más agradable al Padre y más purificador que una Eucaristía. Nada.
EliminarAsí es Alfonso. Es una Obligación. Está en el Catecismo. Yo personalmente he tenido experiencias son esto de las almas del Purgatorio y créeme que es así. Acorta su estancia.
Eliminar*con esto
EliminarPor supuesto, Alfonso, debemos de rezar mucho por ellas, porque una vez juzgadas ya no pueden merecer. Merezcamos nosotros para las benditas almas del Purgatorio.
EliminarNo, Niu, la misa gregoriana no es una misa cantada, yo también pensaba que a lo mejor tenía algo que ver con el canto gregoriano (misa cantada) pero no. La liturgia es la que corresponde al tiempo litúrgico en el que se celebra la Misa, y simplemente son 30 misas seguidas, o al menos eso dicen. El tema es que si son 100 misas, ¿ya no son gregorianas o si? a mí esto no me convence mucho, me quedo con las misas que es el mejor sufragio porque, además del valor infinito de la misa, porque es Jesucristo quien se ofrece con su cuerpo y con su sangre, es la Iglesia, -toda la Iglesia quien intercede a través del sacerdote por el difunto, al margen de si es o no gregoriana.
EliminarA ver, san Gregorio Magno, explícanos, por favor, cuando puedas, porque le pusiste tu nombre a esas misas y ahora nos estás haciendo un lío.
Eliminar😀😀😂😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/Se450fkIN4Q
ResponderEliminarEl signo del pesebre.
EliminarAlégrate y goza, hija de Jerusalén: mira a tu Rey que viene; no temas, Sión, tu salvación está cerca
EliminarDesde la oración..
ResponderEliminar¡Amén!
EliminarEl feísmo es una consecuencia, en parte, de la existencia de las organizaciones laicales juanpablinas.
ResponderEliminarA estos efectos, funcionan como "lobbies" o grupos de presión o interés, que "enchufan" a sus miembros para chupar de la teta eclesial; puestos, subvenciones, ciertos trabajos, etc.
Muchas veces detrás del fanatismo que tienen estos miembros sólo hay un motor; el dinero.
Y, naturalmente, todo lo que producen es mierda.
EliminarEso es porque la civilización se funda en el mérito; en la medida en que los fracasados de la vida son elevados la civilización comienza a colapsar.
Las Iglesias ortodoxas no tienen opus dei, kikos, etc (no tuvieron un Juan Pablo II), así que se hacen los contratos en materia de arquitectura, mobiliario, diseño, al mejor postor en el mercado, de ahí que el resultado sea más meritorio siempre.
EliminarEn la Iglesia católica el "mercado" es el opus o los kikos, que son todos unos psicópatas (en el sentido de la RAE -tarados-), así que difícilmente el resultado va a ser distinto.
Y lo que van a responderme diciendo: "qué obsesión con el opus etc" son:
Eliminar--- opusinos
--- una kika.
"Tírate de la moto"
EliminarLo contrario a la belleza es este "rara avis"
Que haces aquí?
Santa Lucía: día de la patrona de los ciegos
EliminarHoy viernes 13 de diciembre de 2019 se celebra el día de Santa Lucía en España, patrona de los ciegos -es común el dicho 'Que Santa Lucía te conserve la vista'- y en la actualidad es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa.
Buenas noches 😂😂😂
EliminarLucia, FELICIDADES!!
ResponderEliminarEl día de Santa Lucia (13 de diciembre): el más corto que exista!
11 abril, 2020 by VeneciAnna
El 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucia, y en Italia se conoce como “el día más corto del año” (también se hace una rima en decirlo: “Santa Lucia, il giorno più corto che ci sia”). En realidad, cientificamente no ocurre eso, pues il día más corto es el del solsticio de invierno, el 21-22 de diciembre, cuando el Sol alcanza la posición más al sur de su trayecto anual alrededor de la Tierra.
Pues, si no es así, porqué se conoce ese dicho?
Eso se debe al cambio de calendario actuado por el Papa Gregorio XIII al final del siglo XVI, después de precisas observaciones astronómicas. Con el cambio, decretado en 1582, se quitaron 10 días al calendario antiguo (del 5 se pasó directamente al 14 de octubre), quitando de esta manera la diferencia entre el calendario civil y el solar; así el solsticio, del periodo del 13 de diciembre, pasó al actual día 21 del mes. El dicho popular, en otras palabras, sólo hacía referencia al evento del solsticio, con el Sol más bajo que en todo el año, y el día más corto; se sigue la tradición de estos dichos populares, que en el pasado nacieron con referencia a eventos astronómicos o metereológicos. Es decir, que los dichos, siendo muy antiguos, conservan su forma aunque el evento haya mudado en los siglos, debido a los cambios en el calendario.
¿Quién era Santa Lucia?
Lucia era una joven de noble y rica familia de Siracusa (una ciudad en la región Sicilia, en el Sur de Italia) en los años de las persecuciones de cristianos bajo el emperador Diocleziano, en 304 d.C. .
Santa Lucía – Iglesia de Venecia
La joven estaba comprometida en matrimonio con un pagano, pero para cumplir con una promesa hecha a Santa Agata, Lucia decidió no casarse (la promesa era que si la santa sanaba a su madre, ella no se habría casado, sino que habría dedicado su vida al cristianismo y a los pobres). El novio no aceptó su rechazo y la denunció como cristiana; denuncia por la cual la joven fue torturada y asesinada: justo el 13 de diciembre se celebra, según dice la tradición , el día de su martirio. Santa Lucia en la iconografía cristiana se representa casi siempre con los ojos en un platito, o una taza, pues según dice la tradición, ella llegó a quitarse los ojos en signo de rechazo a su novio y a las persecuciones que le hicieron. La santa se conoce como la protectora de la vista, también gracias a su mismo nombre : Lucia llega del latín Lux (luz) . El culto a la santa, antes localizado en la sola Sicilia, se difundió por toda Italia y Europa, y hoyendía está muy vivo en los países del Norte, donde ella se conoce como “la que lleva la luz”.
El cuerpo de la santa fue robado de Sicarusa por los Bizantinos pero poco después volvió a Italia con la conquista de Costantinopla por los Venecianos; ahora, Santa Lucia reposa en la iglesia de San Geremia en Venecia, a unos pocos minutos a pie de la estación de trenes…. Es por eso que la estación de trenes de Venecia se llama “Santa Lucia
Gracias, Maribel.
EliminarUn abrazo.
https://youtu.be/Ea6riMeI_jQ
Para ti.
EliminarMe encanta,
https://youtu.be/QdrMPLOntTA
Hoy día de Sta Lucía, también está de celebración el Papa Francisco :
Eliminarhttps://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-12/aniversario-sacerdocio-papa-francisco-51-anos.html
! Felicidades Santidad!
Felicitaciones en tu onomástico, Lucía.
EliminarGracias, Karina, gracias de verdad
Eliminar🎉😉🎉
EliminarPerdona Lucía, no sabía que hoy es tu onomástica, Felicidades,y que santa Lucía te proteja.
Eliminar😘😘😘
EliminarA nosotros no nos va a salvar ni el cura, ni el catequista, ni aquel hermano muy bueno; ni en el opus, ni en los kikos; el que nos salva es Cristo en su santa iglesia católica, y nuestra santa Madre María inmaculada, en la benevolente voluntad de Dios. No hay otro camino; pero éstos primeramente mencionados, si que son una ayuda.
ResponderEliminarAsí es!👍👍👍
EliminarAmén 🤗🤗🤗
EliminarExtraordinario análisis. Muchas gracias. Oremos para que el Niño que nació en un establo pobre del portal de Belén, nazca y reine también en nuestras pobres almas. Un abrazo
ResponderEliminar🤣😂😂 clarísimo qué bien explicando
ResponderEliminar