miércoles, diciembre 02, 2020

Último capítulo de "Caminando en el desierto"

 

En el último episodio, habíamos dejado a nuestros protagonistas a punto de tomar una trascendental decisión. Dados nuestros protagonistas, no se tome la palabra trascendental en sentido teológico.

¿Gracias al agua, se quedará Viganó vagando solo, años y años, en su propio desierto eclesial?

¿El genio Leonardo acabará la historia con algún tipo de moraleja?

¿Según Hans Kung, estas historias, realmente, tenían alguna moraleja?

¿Demostrará Lefevbre que tenía bastante más dignidad que Viganó?

.....................................

Entonces, Leonardo dijo: Viganó, toma el agua y que sepas que la moraleja es que Lefevbre no era otro Viganó y tenía más dignidad.

Viganó: ¿Y todo este rollo para acabar con esta paparrucha de la moraleja?

Lefevbre: Es que no entiende, Leonardo, no entiende. Llevábamos vagando varios días y nada. No se da cuenta de que es otro Williamson.

Viganó: Ni Leonardo ni Lefevbre. Prefiero mi propio desierto. ¡El agua!

.....................................

Moraleja (o algo así)

Cuando comencé a escribir esta Serie del desierto, lo hice en broma. Pero me di cuenta de que Viganó ha sustituido la sinodalidad, el reunirse con los hermanos para discutir las cosas, para dialogar y argumentar en la caridad y la comunión, por su propio desierto eclesial.

En el fondo, ha sustituido la Iglesia por su propio desierto eclesial. Ha sustituido la sinodalidad por un ejército de ordeno y mando.

La otra moraleja es que Lefebvre era mucho más digno. Lefebvre no era un Williamson.

El pobre Hans, bueno, tantas cosas él y los suyos las toman como etéreas e indefinidas y son completamente férreas. Por ejemplo, el primado de Pedro, la tradición patrística, las leyes morales.

Leonardo Boff aparece solo como fruto del mucho sol en el desierto. Al fin y al cabo, solo Viganó les habla de esa lámpara.

La gran conclusión de esta historia es que dentro de la Iglesia puede haber disensiones, puntos de vista diversos; pero fuera está el desierto. La soledad del pensamiento único, de la propia postura, pero, a cambio, uno está solo: personalmente o con su propio grupo.

208 comentarios:

  1. Qué bueno, Padre Fortea. Me gano el jamón?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que sí, porque las normas son las normas.

      Eliminar
    2. Hola Padre
      Cuál es su correo
      Su video 208 es miel para mí mí alma

      Eliminar
  2. Y cuál es el problema de estar solo o estar en el desierto. Lo importante es estar con la verdad, aunque haya que volverse feral en una cueva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí dame Cristo en vena, y que caigan los imperios. Todos pasarán como una bruma.

      Eliminar
    2. El problema de "salirse" de nuestra santa madre la Iglesia no es pequeño, verá, porque precisamente del desierto según creo recordar: "Una voz clamaba en el desierto. Preparad el camino al Señor. Allanad las sendas." A la Iglesia fundada por Cristo hace 2000 años no la funda ni la asisten meramente fuerzas humanas. En ella se reciben los sacramentos. Es bueno estudiar detenidamente la historia de la Iglesia antes de apresurarse a convertirse en un nuevo hereje.

      Eliminar
    3. No voy a tener discusiones propias de enfermos mentales; el antipapa Francisco para ti.

      Eliminar
    4. Cosmicom

      De acuerdo cual es el problema estar solo en el desierto. Jesús estuvo en el desierto, San Juan el Bautista, el profeta Elías que fue Ermitaño. Los carmelitas fueron de templarios que abandonaron sus armas en el monte sinai, creen que hay mucha vegetación en ese lugar y se llevaron una vida ermitaños, vida pacífica, de vida Contemplativa.

      Eliminar
    5. Nuestro Señor quiso ser ayudado a cargar la cruz en la soledad de su Via Crucis. El, quien todo lo puede.
      No seré yo quien diga que solo es mejor o que lo puedo todo solo.

      Eliminar
    6. Cuando más te acerca a imitar a Jesús, a estar en la cruz con Él, mas solo se está y si no recordad, la Virgen María, Juan y las otras dos mujeres, fueron los únicos que lo acompañaron.

      San Rafael Arnáiz:

      así la soledad en que me pones, me enseñaras la vanidad de todo, me hablaras tu solo al corazón y mi alma se regocijara en ti.

      «Es un nada desear más que sufrir. Es un ansia muy grande de vivir y morir ignorado de los hombres y del mundo entero… Es un deseo grande de todo lo que es voluntad de Dios… Es no querer nada fuera de Él… Es querer y no querer. No sé, no me sé explicar… solo Dios me entiende…».

      Eliminar
    7. El problema es la soberbia de creernos que podemos solos con nuestras fuerzas. Que no necesitamos al otro y así el mandamiento más importante que es amar a Dios y al prójimo queda en nada, de que sirve amar a Dios y no al prójimo? Sería una farsa.

      Eliminar
    8. "No es bueno que el hombre esté solo " Génesis.

      Eliminar
    9. Totalmente cierto.

      A mi dame cristo en vena y en el desierto y la soledad se oye a Dios.

      ¿Mejor estar acompañado y siguiendo el compás de una iglesia que torturaba y mataba en nombre de Dios en tiempos medievales o mejor el desierto y la Verdad?.

      Eliminar
    10. Si la compañia es buena bien si es mala mejor la soledad.

      Respecto a salirse o no de la iglesia mejor luchar por cambiarla como San Francisco y no salirse de ella. Aunque no compartas algunas creencias o formas de actuar.

      Eliminar
    11. Perdón los carmelitas al desierto en el monte de Carmelo, no se porque pensé monte sinaí será por Moisés.

      Eliminar
    12. Luchar para cambiarla? No. Esas es la soberbia justamente creer que otro tiene que cambiar y nosotros no. El que tiene que cambia es uno no la Iglesia.

      Eliminar
    13. Aah vale karina.

      Entonces cuando buscaban herejes y les torturaban la iglesia obraba bien y es uno el que debía aceptar eso como bueno.

      Creo que esa forma de pensar es increíble, deja sin palabras.

      No hay más preguntas señoría.

      Eliminar
    14. Increíble tu razonamiento, sí.

      Eliminar
    15. Que no que no.

      Increíble lo tuyo.

      La iglesia siempre tiene razon entonces torturar personas estaba bien ¿no?

      La iglesia nunca ha de cambiar sólo uno mismo.

      Eliminar
    16. San Francisco jamás debió denunciar la riqueza y opulencia del clero.

      Sino entregarse a ella.

      Palabra de karina.

      Eliminar
    17. Cosmicon, si es priblema eatar solo. Para ser Iglesia debes ser comunidad. Sino, eres secta.

      Eliminar
    18. Increíble que sigas leyendas negras de la Iglesia. A estas alturas tú con eso.

      Eliminar
    19. ¿Leyenda negra las torturas de la inquisición?

      Karina son 100% reales. Otra cosa es que la leyenda negra lo exagerase o inventen "miles y miles de muertos" pero claro que era real el potro de tortura o torquemada.

      La inquisición y quema de brujas protestante fue mucho peor pero la iglesia tuvo lo suyo torturando y matando en nombre de Cristo.

      Eso es cierto.

      Eliminar
    20. ¿Y para qué traes a colación eso? La Iglesia es santa, Católica y Apostólica. Es santa porque su fundador es santo. Nos equivocamos los que hacemos parte de ella por eso no hayq UE cambiar ni un ápice de la Iglesia. Eso es es elemental de Catecismo de niños, Francisco.

      Eliminar
    21. Lo he traído como ejemplo de que la iglesia se equivoca con ejemplos concretos.

      No te pongas nerviosa. Siempre que se habla de temas sensibles eclesiásticos te alteras no se porque.

      Eliminar
    22. Ahora yo soy la alterada jajajaja!

      Eliminar
    23. Si... Si lo dice Dan brawn!!!

      Eliminar
    24. Lo de vivir sólo con Dios basta, es típico de protestantes "solo la fe basta". No se puede vivir de espaldas a los sacramentos ni evitar que todo el pueblo junto adore a Dios en la misa.

      Eliminar
    25. Iké, para los protestantes es fundamental "congregarse". Además tienen una vida social que no tenemos los católicos: reuniones, meriendas, cenas, excursiones, convivencias con otras iglesias… El catolicismo prácticamente se reduce a la misa y los sacramentos. Es importante intercambiar y conocerse fuera de la iglesia. Jesús asistía a banquetes y seguro que a muchas reuniones. Su vida religiosa no se reducía a la asistencia a la sinagoga.

      Eliminar
    26. En el catolicismo existen las catequesis, los retiros, adoración nocturna,etc... no puedes quitar cáritas, ni muchos más sitios que acuden como voluntarios los católicos.

      Eliminar
    27. En la Iglesia también hay muchas iniciativas para congregarse esas que dice Iké y los grupos de oración, las asambleas parroquiales, los festivales d e música católica.. En fin...

      Eliminar
    28. Pero eso no es vida social. Todos los que citas son encuentros que se hacen dentro de la iglesia o en instituciones católicas. Vida social es cuando te encuentras con los miembros de la iglesia en un ámbito no eclesial o profano, como puede ser una excursión al monte o una comida al aire libre.

      Eliminar
    29. Los retiros no se hacen en la iglesia Juan Julio. Allí haces amigos y los amigos se reúnen también a cenar a comer etc..

      Eliminar
    30. Que tristeza con esa clase de discusiones, cuando no somos capaces nosotros que nos creemos ser católicos, de seguir el ejemplo en una cosa tan bella que nos contó un día el P. Fortea ha compartido con Musulmanes, ortodoxos, evangélicos, no recuerdo con quien más.

      No hay realmente convivencia, nos atacamos las diferentes corrientes dentro de la iglesia.

      Otro al ejemplo de Fortea, Fray Alejandro Tobón, se relaciona con ortodoxos, protestantes y dice que aprendido muchas cosas de ellos también.



      Eliminar
    31. Francisco García

      Ud. no es católico más que en la fachada.

      Eliminar
    32. Tántalo6:53 a. m.

      Francisco García

      Ud. no es católico más que en la fachada


      Gracias. Comunique al resto donde pueden recoger sus carnets de católicos que usted reparte.

      Suerte con el juicio de Dios, se ve que lo de juzgar ya lo hace usted por Él.

      Eliminar
  3. Caminar por el desierto eclesiástico sin encontrar una fuente dónde beber, ni dónde apaciguar la sed espiritual, es tremendamente doloroso. Es verse totalmente desubicado y con una frustración interna que amarga la existencia.
    He conocido personas en esta situación, incluso eclesiásticos y nunca son felices. Yo siempre he sentido pena por ellos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto. Hay católicos muy católicos que creen en Jesucristo, pero viven esa fe en un desierto eclesial. Viviendo de espejismos de otras épocas.

      Eliminar
    2. Si. De otras épocas pasadas o de presuntas futuras que ni llegan ni impactan en la vida de nadie. O queremos ser santos o el desierto.Cristo en el desierto ayunó para rechazar la tentación. Otros quieren que Dios les lleve los Sacramentis al desierto de sus caprichos. Se creen Dubai y son tumbas abandonadas...

      Eliminar
    3. Un sacerdote húngaro, cuyo nombre prefiero omitir, estuvo tres años sin creer en nada. Ni en Dios ni en la iglesia. ¿Cómo es posible que en casos como este puedan seguir diciendo misa, confesando, bautizando y demás? Recuperó la fe cuando comprendió que la relación con Dios es inseparable de la relación con el prójimo y su fallo estaba en esta. No escuchaba, no sentía empatía ni compasión por nadie. Vivía centrado en sí mismo y en sus prácticas piadosas, olvidando lo principal. Al corregir su error, recuperó la fe perdida.

      Eliminar
    4. La noche oscura del alma

      Eliminar
    5. En la noche de los sentidos, hay nada.
      Lo último que desea el alma es ofender o abandonar al Dios del cual, en ese estado, no tiene más evidencia que la obediencia de la fe.

      Eliminar

  4. Padre Fortea,

    ... me parece que su Gran Conclusión no llega a lo fundamental!... el criterio no es "una dignidad personal" sino el reconocimiento de la Autoridad del Sucesor de Pedro. Fuera de ello, sólo el Salvaje y Desolador Desierto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se puede discutir la autoridad del papa Francisco, como no se puede discutir que Pedro Sánchez sea presidente del gobierno, o que fulanito es el pescadero de la esquina.

      Si lo que quieres decir es que hay que retorcer la mente para imaginarse que el papa Francisco es una especie de beato, entonces es normal que muchos católicos opusinos y de demás organizaciones laicales desarrollen esas patologías mentales típicas.

      Eliminar
    2. La salud mental está en la armonía entre el pensamiento y la realidad.

      Cuando uno fuerza la percepción de la realidad para ajustarla con ideales, en algún momento algo se rompe dentro de la mente, es algo triste de ver.

      Eliminar

    3. ... el punto es la Obediencia de la Fe! Reconocer la Autoridad del Papa! ... sin eso no tenemos Iglesia!

      ... que algunos no les gusta, pues entonces ahí están las iglesias protestantes, anglicanas, lefebrianos, ...

      La Realidad se da cuando juzgamos adecuadamente! ... las cosas tal como son! ... y así, no se da la Iglesia sin Pedro!



      Eliminar

    4. ... el Obispo Williamson no fue más que uno de los "grandes frutos" de Marcel Lefebvre!

      Eliminar
    5. Te olvidas de los ortodoxos.

      Eliminar
  5. Gracias por este post, padre Fortea. ¡Qué importante es caminar JUNTOS! Porque fuera hace mucho frío.

    sínodo [del griego σύνοδος (sýnodos) ‘asamblea’]: «camino con»

    σύνοδος =
    σύν (sýn) ‘con’ +
    ὁδός (odós) ‘camino’

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿sabes donde sí hace frío? en una casa opusina, todos los días es un funeral.

      Eliminar
    2. ¿Casa “opusina”? Jajaj. Soy el único en esta casa que siquiera cree en Dios. No están ni bautizados siquiera. No sabes lo que dices. Eres un obseso con el rollo ese del Opus y los ves hasta en la sopa.

      Eliminar
    3. Andáis fuera de la Iglesia unos y dudando de ella otros, y por eso no halláis paz. Así a menudo no sois capaces ni de hablar con sosiego y decoro. Y proferís estridencias y hasta torpes insultos. Volved a casa, o entrad en ella los que nunca hayáis estado, o no hallaréis paz jamás. La paz interior se refleja en las palabras exteriores, pues «de lo que alberga el corazón habla la boca» (Mateo 15:18).

      Eliminar
    4. No es ningún cuento: vivo con gente que (desgraciadamente) no cree en Dios. Y en mi entorno aquí en Cataluña ahora, aparte de obviamente mi párroco y los pocos feligreses que van a la parroquia, la gente no es creyente (desgraciadamente, como digo, pero Dios sabe más).

      Eliminar
    5. Aunque no me extraña la actitud. Si no creéis siquiera en la Iglesia, ¿cómo íbais a creer a quien de ella viene y comparte de buena fe? Por eso hace frío, por ese constante desconfiar del que nada lo excusa, nada lo cree, nada lo espera, nada lo soporta. Es triste querer perseverar en eso, cuando tantas veces te dicen con brazos abiertos que vengas a formar parte sinodal de la comunidad. Pero nada soportáis y todo os solivianta.

      Eliminar
    6. Los opusinos y demás congregaciones laicales empeñadas en hacer un híbrido entre monje y laico, pero a nadie se le ocurrió hacer un híbrido entre laico y eremita.

      Eliminar
    7. Alguien que vive en una orden religiosa, vive en comunidad con los hermanos, está sujeto a voto de obediencia.

      Tú, como eres opusino, vives en esas coordinadas mentales.

      Una persona laica tiene como preocupaciones espirituales; procurar cumplir la ley de Dios, y recibir los sacramentos cuando proceda.

      Eliminar
    8. "oh, has dicho una palabrota". Eso me suena a lo que diría un superior a un monje, no es algo que un español dice a otro en una taberna.

      Para engañar no basta con inventar, hay que ser coherente con la etimología.

      Eliminar
    9. Híbrido entre laico y eremita… suena interesante… ¿cómo sería eso?

      De cómo viven por dentro las comunidades religiosas (órdenes, congregaciones, etc.) pues no lo sé, sólo lo imagino, leyendo y escuchando sus testimonios y constituciones. Y lo de imaginar a esos del Opus como “híbrido entre laico y monje” nunca se me había ocurrido, la verdad. ¿Será así?

      Pero recuerdo que mi padre decía que la Parroquia era muy importante. Qué pena no haberle preguntado (antes de que muriese) más detalles de exactamente qué quería decir. Pero imagino que querría decir que es una COMUNIDAD importante, como una extensión de la familia.

      ¿A ti el aspecto comunitario de la Parroquia (que ciertamente está muy descuidado en la mayoría, o eso me parece a mí) no te parece relevante y entonces es sólo un sitio donde vas a recibir sacramentos?

      Ojalá decidieses algún día volver a la Ɩglesia Católica (o entrar en ella si nunca fuiste miembro, que no lo sé –ni tengo por qué saberlo, claro–), cosmicom o Antonio. Con tu ingenio y mente inquisitiva harías mucho bien DESDE DENTRO. Ahora me doy cuenta de que necesita gente como tú (que hay poca) para completar el cuerpo militante de Cristo (que así creo que le llaman los teólogos). Antes no me daba cuenta y creía que eras un salvaje a corregir (y esa vena te sigue saliendo mucho, como amlos buenos profetas, solo que ojalá la templases y encauzases a construir asamblea), pero la verdad es que he aprendido MUCHO de ti (y gravias a ti he visto y corregido muchas soberbias y otras cosas mías, cosa que te agradezco). Me explico mal (farragoso) y torpe, pero es lo que siento.

      Eliminar
    10. Está Jesucristo y los que elige EL.

      Eliminar
    11. Corintios 1:26-3

      La Palabra de Dios

      Hermanos, fijaos en vuestra asamblea, no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas; todo lo contrario, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar el poder. Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor. Por él vosotros sois en Cristo Jesús, en este Cristo que Dios ha hecho para nosotros, sabiduría, justicia, santificación y redención. Y así, como dice la Escritura, "el que se gloríe, que se gloríe en el Señor".

      Corintios 1:26-31

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Lo necio del mundo, gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor.

      Bendito sea Dios que va a contracorriente de nosotros y me pilló.

      Eliminar
    14. Este es mi espacio ?

      Es que eso no lo controlo.
      Mi espacio es cuando sale poner comentario Niulca. Una vez tú me lo avisaste y no se si me he enterado.
      Hola Niu!

      Eliminar
    15. Y una vez elegidos, (a lo peorcito) los capacita para asombrar a los que se creen perfectos en los q se pone de manifiesto q su centro no es Ntro. SR. Jesucristo.

      Eliminar
    16. Como molan las discusiones cosmicom y alfonso o cosmicom y juan julio jaja.

      Pero intentad teneros respeto.

      Eliminar
    17. El que elige es Él… pero hay que no decirle que NO… ¿o no es así?

      Eliminar
    18. Me he perdido con tanto no.

      Eliminar
    19. No hay muchos poderosos ni muchos aristócratas, pero alguno sí hay. Como san Filemón (a quien san Pablo escribe la famosa carta). Y muchísimos otros a lo largo de la historia de la Iglesia. Y también no pocas veces ese “lo débil” del mundo no se refiere a pobres e ignorantes sino a ricos y eruditos pero enfangados en vicios de todo tipo de los que Él los limpia para que reluzcan y den frutos aquellas riquezas e ingenios que Él ya les había dado antes. Lo que es imposible para el hombre no es imposible para Dios. Y en su casa hay muchas moradas.

      Eliminar
    20. No tengo ningún interés en cambiar nada en la Iglesia, ni la maceta.

      Eliminar
    21. Cosmicon y sus espejismos en el desierto..

      Eliminar
    22. Esta tu libertad que EL respeta.

      Es el Único que respeta VERDADERAMENTE xq TE AMA y te quiere libre.

      Eliminar
    23. Alfonso

      Un ejemplo los Híbrido entre laico y eremita, los carmelitas, su espiritualidad, las enseñan también a los laicos para que lo lleven a su vida diaria,en mi caso sigo los carmelitas, buscan que uno llegue a la comunión espiritual, a la vida contemplativa desde su estado de vida. Hacer otro rostro de Jesús, a que llevemos una vida santa aquí en la tierra. La Espiritualidad Carmelita esta fundada sobre el monte del Carmelo (relacionado con el profeta Elías) y la Virgen María.

      Hay otros como Dominicos, Franciscanos.

      Eliminar
    24. La Iglesia tampoco se acuerda de ti cuando trabajan los voluntarios para cambiar las macetas. Sobramos.

      Y nos regalan unas flores preciosas para María que no prepara un lengua pura para alabar a su bendito Hijo.

      Eliminar
    25. ...que nos prepara una lengua pura..

      Eliminar
    26. Están los que Dios quiere. Y evangelizar es anunciar el kerigma no rebajar nuestra dignidad a quien nos desprecia y juzga.

      Eliminar
    27. El origen real de la frase de hoy viene de las Sagradas Escrituras y en su formato original (en latín), era algo así: “Nolite dare sanctum canibus neque mittatis margaritas vestras ante porcos, ne forte conculcent eas pedibus suis et conversi dirumpant vos. (Matthaeum 7:6)”, lo cual podría traducirse al español como “No deis a los perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos, no sea que las pisoteen con sus patas, y después, volviéndose, os despedacen”.

      La analogía entre las margaritas y las perlas se puede encontrar perfectamente en la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en la que, si se consulta el significado de la palabra margarita, veremos que su cuarta acepción (= cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece) es perlas de molusco, por lo que las perlas de los moluscos también son denominadas margaritas y de ahí que en la expresión se utilice una u otra palabra indistintamente.

      «Echar margaritas a los cerdos» o «Arrojar perlas a los cerdos» significa ofrecer tu generosidad o tu delicadeza a alguien que no sabe apreciarlos. Es cuando intentas ofrecer conocimientos muy avanzados a gente que no está preparada para recibirlos o ni siquiera está interesada en ellos.

      Por ejemplo: regalarle un libro tan bonito y exclusivo a alguien que no sabe apreciarlo es echarle margaritas a los cerdos. Así que mejor guárdalo para otra persona que sepa apreciarlo más.

      Source: http://erasmusv.wordpress.com/2007/06/08/echar-margaritas-a-los-cerdos-o-arrojar-perlas-a-los-cerdos/

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. En el Sermón del Monte encontramos algunas de las enseñanzas más importantes de Jesús. Por ejemplo, sus declaraciones sobre las bienaventuranzas, la oración del padrenuestro o de cómo evitar el cometer adulterio, son parte de las enseñanzas que oyeron los impactados hombres y mujeres que estaban sentados en aquella ladera de una montaña en Galilea hace 2.000 años.


      Pero vivimos en el siglo XXI D. C., y siguen siendo impactantes y asombrosas las frases que declaró Jesús, pues al leerlas, nos ofrecen perspectivas interesantes sobre el cómo nos enseñaba y guiaba el Pastor, Jesús. Sin embargo, hay una frase que marcó un punto de atención dentro de su enseñanza, que leemos en Mateo 7:6:


      No den las cosas sagradas a los perros,
      no sea que se vuelvan contra ustedes y los hagan pedazos.
      Y no echen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen.


      Si repasamos todo lo que Jesús dijo durante el Sermón de la Montaña, hay temas que lógicamente tocó. Era de esperarse que Él hablara sobre temas como la felicidad, la oración, el confiar en la Providencia Divina, o el cómo evitar ser víctimas del fraude de la religión, particularmente, denunciando lo farisaico y el apego a las tradiciones. Pero lo que dijo en Mateo 7:6 francamente puede sonarnos… chocante.

      ¿Por qué?


      Jesús declaró que Él era el camino, la verdad y la vida. Prometió que quien conoce la verdad es ¡libre! Y, ¿quién desea vivir toda su vida engañado?


      Para nadie es un secreto que el Hijo de Dios quería difundir la verdad sobre el Reino de Dios, y guiar a las personas a acceder a su esencia de hijos e hijas de Dios. Sin embargo, sus palabras sobre no “dar las cosas sagradas y perlas” a quienes sean “perros o cerdos”, indican que el gran Difusor de la Verdad, no promovía la difusión indiscriminada de verdades espirituales, “cosas sagradas” o “perlas” para todo el mundo. Hay quienes no merecen saber cosas sagradas, o tener en su mente y corazón el conocimiento de verdades espirituales excelsas y trascendentes como “perlas”. ¿Quiénes? Los “perros” o los “cerdos”.


      ¿Por qué? ¿Quiénes son esos “perros” o “cerdos”?


      Para tener un mayor entendimiento sobre lo que dijo Jesús, podemos ver el contexto de la declaración que está en Mateo 7:6. Si leemos los versículos anteriores y posteriores a Mateo 7:6, encontramos que antes de Mateo 7:6, Jesús había hablado sobre el no juzgar a otros, y que es mejor primero antes juzgar a otro, juzgarse a sí mismo. “¿Cómo puedes decirle a tu hermano: 'Déjame sacarte la astilla que tienes en el ojo'? ¡Hipócrita!, saca primero el tronco de tu propio ojo, y así podrás ver bien para sacar la astilla que tiene tu hermano en el suyo”, enseñó Jesús.

      Eliminar
    30. Híbrido entre laico y eremita = terciario (carmelita, dominico, franciscano) ???

      Eliminar
    31. Muy interesante lo de las perlas a los cerdos… y no rebajarse de más.

      Gracias.

      Es tan difícil acertar con la dosis exacta (ni exceso ni corto de celo en el apostolado).

      Al final es Él quien toca los corazones.

      Eliminar
    32. Es MUY bueno lo que me compartes. Gracias de nuevo. Creo que me hace entender el por qué el anuncio (kerigma) es importante pero, más allá de eso, el proselitismo no es bueno (que dice el papa Francisco): es importante que sea la persona quien tenga interés en buscar. Lo que se da regalado a menudo se rechaza por fácil y sin importancia.

      Lo busqué y me tomo la libertad de añadir el resto: ☟

      Eliminar
    33. «¡Qué fácil es juzgar a otra persona! Se puede juzgar a otra persona por muchos motivos: su situación económica, su moralidad, sus motivos, qué dijo o qué no dijo. Es fácil erigirse en ser juez de otro.

      Particularmente, hay un tipo de personas que son juzgados con facilidad por otros: quienes son poseedores de conocimientos de cosas sagradas, o de verdades espirituales sublimes y trascendentes como “perlas”. Jesús mismo era alguien que poseía muchísimo conocimiento de cosas celestiales y divinas. Pero no lo dijo todo.

      Jesús no enseñó verdades profundas a Poncio Pilato, Caifás o Anás. ¿Estaba obligado a hablar a quienes no deseaban conocer la verdad? No.

      ¿Por qué?

      Porque conocía de la naturaleza del ser humano. Enseñó verdades profundas y lo hizo a veces por medio de parábolas, cuya interpretación quedaba reservada para ser buscada por quien deseara conocerla. Si nos dirigimos a los versículos que siguen a Mateo 7:6, que son los versículos 7-12, hallaremos, de qué depende el que esas cosas sagradas y esas perlas espirituales lleguen a nuestras manos:

      "Pidan, y Dios les dará. Busquen, y encontrarán. Llamen a la puerta, y se les abrirá. Porque el que pide, recibe. Y el que busca, encuentra. Y al que llama a la puerta, se le abre.

      "¿Acaso alguno de ustedes sería capaz de darle a su hijo una piedra cuando le pide pan? ¿O de darle una culebra cuando le pide un pescado? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a quienes se las pidan!

      "Así pues, hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes. Porque en eso se resumen la ley y los profetas”.

      Así que Jesús indica el por qué las cosas sagradas y las perlas están reservadas. Hay que pedirlas al Padre, hay que buscarlas como a tesoros escondidos, y hay que pedir que se abran las puertas del Templo del conocimiento de Dios.

      Quien busca el “mismísimo conocimiento de Dios” tiene un conjunto de actitudes y cualidades que le hace pedir, buscar y tocar la puerta de Dios (Proverbios 2:1-7). Lamentablemente, muchas personas no poseen la fe, la paciencia, la humildad, la perseverancia, el temor de Dios y la actitud correcta que requiere el buscar ese conocimiento sagrado. Pero cuán gratificante es conocer la verdad, la que prometió Jesucristo que libera.

      Las palabras de Jesús nos llaman la atención sobre cómo Jesús ve la actitud de quienes tercamente rechazan conocimiento de gemas espirituales. La mente de muchas personas está tan almidonada con sus creencias y enseñanzas religiosas que no hay lugar para nuevos vislumbres de conocimiento. Así sucedió con los fariseos, Jesús les era incómodo porque no enseñaba lo mismo que ellos. No vino a defender la religión vetusta y arcaica, la que busca sólo el dinero y la fama. La gente declara: “Soy de la religión más…”, o “sólo los de mi organización tenemos la verdad”, o “en mi iglesia mi pastor es conocido y famoso”. Son etiquetas religiosas. ¿Hay allí cosas sagradas y perlas espirituales? Eso no importa, lo que cuenta es el status de qué dirán y sentirse importante.

      ¿Dejarse guiar por el verdadero evangelio de Cristo? No, eso no te da status, fama o dinero.

      Jesús sí valoró lo que enseñó y se lo enseñó a quien mereciera apreciar y valorar lo sagrado. No perdió su muy valioso tiempo con absurdas discusiones con fariseos, saduceos o esenios sobre asuntos sin importancia. Nada que sedujera el intelecto y la mente de algunos, dejando de lado las cosas más importantes: la adoración al Padre con espíritu y con verdad, el Reino de Dios, enseñar sobre el amor, la fe y otros aspectos necesarios en la relación con Dios y el prójimo. Esas son cosas sagradas, verdaderas perlas atesoradas y defendidas por quienes buscan adorar al Padre con espíritu y verdad.»

      Eliminar
    34. Alfonso

      Si son orden tercera cumplen reglas de la orden, dentro del estado en que viva el laico. Hay una más sencilla en los carmelitas, pero si desean verdaderamen deben realizar una formación.

      Eliminar
  6. Vigilad por vuestra vida. Que vuestras lámparas no se apaguen y vuestras cinturas no dejen de estar ceñidas; por el contrario estad preparados, pues no sabéis la hora en que nuestro Señor viene [cf. Mt 24:42.44; Lc 12:35] . Reuníos frecuentemente para buscar lo que conviene a vuestras almas, pues no os servirá todo el tiempo de vuestra fe [cf. Epístola de Bernabé, 7:9] si no sois perfectos en el último momento.❞

    (Didaché, siglo II)

    ResponderEliminar
  7. Vi en Disney+ la venganza de los Sith, es la única película de Star wars que me gusta, es una tragedia excelente.

    Creo que las películas de star wars son propaganda a favor de la república Jedi, sería interesante que en futuras películas indagaran en el tema desde el punto de vista Sith.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay toda una saga del imperio sith y las guerras mandalorianas.

      Y en vez de hacer eso disney hizo la basura esta de las 3 nuevas películas infumables.

      Eliminar
    2. Saga en videojuegos.

      Y pudiendo hacer peliculas de eso hicieron la porqueria de ep 7, 8 y 9.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. El orgullo espiritual puede conducirnos a desiertos alucinantes y a la vez terribles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Orgullo espiritual pierdes dones que Dios puede regalarte, y la relación con Dios.

      Eliminar
    2. Uno de los principales signos del orgullo espiritual es que la persona cree infaliblemente tener la razón siendo que esta en error a tal punto que hace alarde de aquello. ¡Alma mía, que profunda desgracia!. Es encerrarse en la habitación con el lobo adentro y tragarse la llave.

      Eliminar
    3. Un médico de las almas trae un remedio preventivo para esta enfermedad espiritual:
      "Debemos siempre tener, para en todo acertar, que lo blanco que yo veo, creer que es negro, si la Iglesia Jerárquica así lo determina, creyendo que entre Cristo nuestro Señor, esposo, y la Iglesia su esposa, es el mismo Espíritu que nos gobierna y rige par la salud de nuestras ánimas, porque por el mismo Espíritu y señor nuestro, que dio los diez Mandamientos, es regida y gobernada nuestra santa madre Iglesia"

      Reglas para sentir con la Iglesia, 13, Ejercicios espirituales, San Ignacio de Loyola.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Y cuando nuestro discernimiento es débil (eso pasa sobre todo cuando se trata de nosotros mismos) que gran consuelo y auxilio tenemos en la Iglesia.

      Eliminar
    6. El auxilio esta en un buen acto de contrición con la asistencia de un director espiritual.

      Eliminar
  10. Buenísima la foto y la conclusión.
    Ahora comprendo. Me parecia un comienzo más fácil para el chiste: Un caracol entra a una farmacia y dice... pero no nos dejaba ninguna enseñanza.
    Un abrazo,padre.

    ResponderEliminar
  11. Afuera de la Iglesia está el desierto y nadie puede construir nada sobre las dunas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si. En la comunidad te corrigen en base a la Palabra que ese día escrutamos.

      Eliminar
    2. ¿Ese día? ¿En referencia al año litúrgico? No sé si es lo que estoy pensando, pero yo barruntaba que el E.S. coordina el afán de cada día nuestro con las lecturas y liturgia de ese día. ¿Es así?

      ¿Dónde puedo leer o informarme más sobre esto?

      Eliminar
    3. Lecturas del día que nos toca reunirnos.

      Eliminar
  12. Pater, lo dije!. Dice Sta Teresa que la humildad es la verdad:
    Lo esencial,
    la pertenencia a la Iglesia .

    Pepito Grillo

    ResponderEliminar
  13. Buen final y buena moraleja! No sé quién es Williamson 🤔... La foto qué ternura parece un galgo encima del Golden pero está gordito, por eso dudo que sea esa raza... 🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que tampoco es un Golden... Es un Pirineo.

      Eliminar
    2. Williamson es el Lefebvrista que más recientemente salía en las noticias por negacionismo del Holocausto.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Williamson

      Eliminar
    3. Gracias, Alfonso! No sabía!

      Eliminar
    4. Alfonso, me he quedado penando en Tap! Haz el árbol de Jesé que también serviría Par Tap! Pobrecillo!

      Eliminar
    5. Jajaja! Ay debe estar grande ya Tap!🐦

      Eliminar
    6. Es un macho adulto precioso. ¡Tiene ya 3 años y medio! Y pesa 29 gramos. (¡veintinueve!)

      Eliminar
    7. Tap se podrá quedar en navidad porque el máximo en la reunión será de 10.😂😂😂

      Eliminar
    8. Aw! Qué lindo! Aquí llegan un par de tortolitas a comer arroz que le coloca mi padre diariamente. Son muy graciosas.

      Eliminar
  14. “A la manera del alfarero con la vasija de barro, somos moldeados por la predicación y cocidos en el fuego de la tribulación.” (San Agustín)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cartas a sus hijas Espirituales del Padre Pío:

      La paciencia es tanto más perfecta cuanto menos se mezcla con inquietudes y desasosiegos. Si el buen Dios quiere prolongar el tiempo de la prueba, no os lamentéis ni indaguéis el porqué. Tened siempre presente que los hijos de Israel tuvieron que caminar durante cuarenta años por el desierto antes de poner su pie en la tierra prometida

      Guardaos de la ansiedad y de las inquietudes, porque no hay cosa que impida tanto el caminar hacia la perfección. Pon, hija mía, dulcemente tu corazón en las llagas de nuestro Señor, pero no a base de esfuerzos. Ten gran confianza en su misericordia y en su bondad. El no te abandonará jamás, pero no dejes por eso de abrazar estrechamente su santa cruz

      Eliminar
    2. La Moraleja:" La soledad del pensamiento único, de la propia postura, pero, a cambio, uno está solo: personalmente o con su propio grupo".

      Me recuerda las palabras del P. Pío: "Recuerda que la madre, al principio, enseña a andar a su hijo sosteniéndolo, pero que éstos muy pronto deben caminar ellos solos; de igual modo, tú debes razonar con tu cabeza".

      Eliminar
  15. Solo con su propio grupo

    🤣😂😂😂

    Tiene gracia.

    Hahahaha


    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Ante ciertos comentarios: NO escribí la historia pensando decir nada positivo de Lefevbre. Pero sí, es cierto, hay que reconocerte dignidad y honestidad, aunque desobedeciera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=fsxVo6WqI8w

      Eliminar

    2. ... ejemplo de dignidad y honestidad? ... no me parece! ... que prefirió sus propios razonamientos y su propia fe a los de la Iglesia de Pedro! ... el Obispo Williamson es su herencia natural! ... me resulta muy triste!

      Eliminar
    3. Al menos, Pablo,Lefebvre se escindió siendo fiel a a sus pensamientos y no como Viganó que se quedó dentro de la Iglesia sembrando desconfianza y enemistad hacia el Papa.
      Pensándolo bien, claro que fué más honesto al marcharse de la Iglesia y fundar su hermandad con sus adeptos. Quedó fuera y ya está, no permaneció sembrando cizaña

      Eliminar
    4. Para cuando le excomulgaron ya se había marchado él

      Eliminar
    5. https://elpais.com/diario/1982/05/18/espana/390520801_850215.html

      Eliminar

    6. Lucía,

      ... sigo pensando que lo que hizo Lefebvre no tiene nada de digno ni de honorable, aunque así lo considere el Padre Fortea! ... crear un Cisma ordenando a cuatro Obispos sin la autorización de Roma, eso si que es algo muy grave!


      Eliminar

    7. ... otro punto que marca una gran diferencia para mal en el caso de Lefebvre, es el hecho de que dejó una "Escuela", una "Sociedad Fraternal"; eso es más difícil de desmantelar!

      ... en cambio con Küng y con Viganò hasta el momento no parece que haya un Legado importante!

      ... además con el tiempo parece que las críticas se van suavizando. El Asunto Grave se empieza a "idealizar" y a justificar! ... sí además el susodicho ya falleció, pues se podrá decir: "fue digno y honesto; aunque desobedeciera"!!!

      Eliminar
    8. "he transmitido lo que recibí" con dicha leyenda en su cenotafio trata de lavar la culpa de su necedad. La de negar que el espíritu santo es evolución y movimiento.

      Eliminar
    9. Pero por supuesto que no puede ser comparado con Viganò. Hay una diferencial abismal entre la ingenuidad y la dolosidad como la había entre ellos. Uno muere creyendo en lo que erróneamente era correcto y el otro vive creyéndose un gurú del acontecer mundial.

      Eliminar
    10. Está interesante el tema de la VALORACIÓN MORAL de un camino u otro: ¿disentir así rompiendo o sin romper? ¿Qué es mejor/peor? ¿O más bien depende de cuánto te dicipline la jerarquía (excomulgar vs. tolerar)?

      Eliminar
  17. 1 « Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
    2 Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.
    3 Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado.
    4 Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
    5 Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.
    6 Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden.
    7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis.
    8 La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos. (Jn. 15, 1-8)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fuera de la Iglesia está la muerte, como el sarmiento fuera de la vid se seca.

      Eliminar
  18. Un sacerdote jesuita alemán introdujo zen y su posición de loto en la iglesia católica apostólica y Romana

    Que creativo, ingenioso, imaginativo, e innovador, progresista, reformador, renovador.

    Sj Georg Lasalle

    Saju George SJ



    Padre Dr. Saju George Moolamthuruthil SJ . Fue ordenado jesuita y sacerdote en 2001. Sus estudios en teología y filosofía van acompañados de una formación profesional en danza clásica india. En 2003 escribió su tesis doctoral sobre los fundamentos teológicos de la danza del templo indio. Ya en los tiempos del Antiguo Testamento Dios era alabado y alabado a través de la danza (cf. 2 Sam 6: 5). Pablo habla de que el cuerpo es el templo de Dios (1 Cor 6: 19ss.).
    El padre Saju ha recibido varios premiosEl yoga me ayuda a unir mi cuerpo, mente y alma con Divine. El yoga con danza ha aumentado mi autoconfianza y tenacidad para afrontar situaciones difíciles y difíciles de la vida diaria. El estudio del Yoga ha aumentado mis conocimientos sobre el hinduismo y la cultura india. El yoga es un medio de unión entre Divine y yo ".


    https://www.lassalle-haus.org/de/kursleitende/saju-george-sj.html



    jajajjaja es una flor de loto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "nunca he visto" un budista con clériman, clergyman o cuello clerical, pero si he visto sacerdotes con vestimenta oriental budista......

      PLop

      Eliminar
    2. La fuerza del budismo : su santidad el dalai lama (Español) Tapa blanda – 1 junio 1995...... terminas de leerlo

      Sus técnicas de meditación les permiten levitar ......asombroso, indescriptible ,extraordinario......

      Eliminar
    3. Hugo Makibi Enomiya-Lassalle (1898 - 1990): Bridge builder between Zen and Christianity - Trailer


      https://www.youtube.com/watch?v=wzMe1FmSOnk


      https://www.youtube.com/watch?v=-LG_Wx0Z-V4&t=609s

      Eliminar
    4. Puentes entre el Zen y el Cristianismo
      27 mayo, 2016
      Gracias a la experiencia que le ha compartido el P. Kadowaki SJ, Ismael Bárcenas hace una reflexión sobre los puntos de encuentro que puede ver entre el Zen y el cristianismo, y cómo puede ayudar a encontrar tiempo de silencio y meditación en medio nuestro modo de vida occidental, rápido, ruidoso e irreflexivo.
      Por Ismael Bárcenas SJ
      Este sábado me despedí del Padre Kadowaki, jesuita japonés de 90 años, con él tomé un retiro en el santuario de Loyola. Antes de decir adiós nos preguntó si conocíamos parientes del Padre Arrupe, sabía que era de Bilbao y tenía deseo de ir a saludarlos. Se le informó de que no se sabía dónde localizarlos. Kadowaki tomó aire, lentamente soltó la respiración, como si con la exhalación saludara a quien, en 1950, fuera su maestro de novicios y años después General de la Compañía de Jesús.
      El Zen es una tradición oriental que tiene que ver con la meditación. Es vasto, profundo y complejo como para intentar explicarlo en pocas líneas. Si acaso, recupero y hago síntesis de lo que aprendí en el retiro que tomé con el P. Kadowaki. El Zen tiene que ver con el arte de entrar a los propios adentros y, desde ahí, percibir el presente y la Presencia de quien nos da la vida. Es muy importante aprender a concentrarnos en la respiración, atender los sentidos y evitar ese monólogo obsesivo de pensamientos que ametralla nuestra mente. Claro, es fundamental el silencio y tener una posición corporal que ayude a la contemplación.
      Como occidentales somos muy cerebrales, vivimos planeando futuros o recordando pasados, sin darnos cuenta estamos sumergidos en un sin fin de actividades y pensamientos. Hemos perdido la capacidad de sintonizarnos al hoy, a este instante que llamamos el presente. Vale la pena hacer alto en el camino y evaluar cómo andamos.

      Eliminar
    5. https://jesuitasaru.org/el-silencio-y-la-respiracion-como-puentes-entre-el-zen-y-el-cristianismo/

      Que creativo, ingenioso, imaginativo, e innovador, progresista, reformador, renovador.

      Eliminar
    6. "yo soy anticuado" obsoleto, rancio....

      Meditación Salmos

      Sal 1:1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de impíos, ni se detiene en el camino de pecadores, ni toma asiento con farsantes,

      Sal 1:2 sino que se complace en la Ley del Señor, y noche y día medita en su Ley.

      Sal 1:3 Será como un árbol plantado al borde de la acequia, que da fruto a su tiempo, y no se marchitan sus hojas. cuanto hace prospera.

      Eliminar
    7. Suerte que te dio sueño...

      Eliminar
    8. Pablo VI La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una ATENUACIÓN O EN UNA DISMINUCIÓN DE LA VERDAD: nuestro diálogo no puede ser una debilidad frente al deber con nuestra fe El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una atenuación o en una disminución de la verdad. Nuestro diálogo no puede ser una debilidad frente al deber con nuestra fe. El apostolado no puede transigir con una especie de compromiso ambiguo respecto a los principios de pensamiento y de acción que han de señalar nuestra cristiana profesión. El irenismo y el sincretismo son en el fondo formas de escepticismo respecto a la fuerza y al contenido de la palabra de Dios que queremos predicar. Sólo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristo puede ser eficazmente apóstol. Y sólo el que vive con plenitud la vocación cristiana puede estar inmunizado contra el contagio de los errores con los que se pone en contacto. (Pablo VI. Encíclica Ecclesiam suam, n. 33, 6 de agosto de 1964)

      Eliminar
    9. EL ZEN ENCIERRA ALGO MAS curioso que no lo descubran.....

      Encuentro latinoamericano ZEn sj


      https://m.facebook.com/centrozhaohai/posts/1047455485337389/?refsrc=http%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&_rdr

      Eliminar
    10. Tus post se ramifican... Habria que comprar una motosierra...

      Eliminar
    11. Me gusta tu sentido del humor Lux 😂

      Eliminar
    12. zen flor de loto La serpiente Kundalini es la representación de la energía femenina generadora. La traducción de la palabra sánscrita Kundalini es “serpiente” o “poder de la serpiente”. Su raíz es el verbo kund, que significa arder, mientras kunda se puede traducir como hoyo, y kundala espiral, anillo.


      Puentes entre el Zen y el Cristianismo
      27 mayo, 2016
      Gracias a la experiencia que le ha compartido el P. Kadowaki SJ, Ismael Bárcenas hace una reflexión sobre los puntos de encuentro que puede ver entre el Zen y el cristianismo, y cómo puede ayudar a encontrar tiempo de silencio y meditación en medio nuestro modo de vida occidental, rápido, ruidoso e irreflexivo.
      Por Ismael Bárcenas SJ


      https://jesuitasaru.org/el-silencio-y-la-respiracion-como-puentes-entre-el-zen-y-el-cristianismo/

      Eliminar
    13. La Iglesia de Dios Todopoderoso (CAG) es el movimiento religioso más perseguido en China , que durante mucho tiempo ha estado sujeto a la brutal represión del PCCh. Una fuente del gobierno reveló a Bitter Winter que, para eliminar al CAG, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales emitió un documento confidencial en septiembre, ordenando una operación de represión de tres años contra el CAG en todo el país. La campaña tiene como objetivo lograr tres objetivos estratégicos: destruir completamente el sistema de la Iglesia a nivel nacional, reducir sustancialmente su membresía al evitar las actividades de la Iglesia y bloquear la adhesión de nuevos miembros, y frenar el desarrollo de la Iglesia en el extranjero.

      El 28 de octubre, el Departamento de Seguridad Pública de la provincia de Shandong convocó una reunión sobre la implementación de la campaña nacional para " limpiar el crimen de pandillas y eliminar el mal ", que también se utiliza para reprimir a los grupos religiosos prohibidos como el CAG . Después de la reunión, una operación a gran escala dirigida al CAG se extendió por toda la provincia. Según las estimaciones preliminares de la Iglesia, al menos 230 miembros del CAG fueron arrestados en las ciudades de Qingdao, Heze y Zibo de Shandong. Casi la mitad de ellos fueron detenidos en Qingdao el 10 y 11 de noviembre.

      En la tarde del 10 de noviembre, la policía de Qingdao allanó la casa de una pareja de CAG y confiscó dos computadoras portátiles y algunos libros relacionados con la fe. Una integrante del CAG, que se dirigía a la casa de la pareja para asistir a una reunión, fue llevada para un interrogatorio, durante el cual le dijeron que la habían vigilado las 24 horas del día. La mujer fue puesta en libertad ese mismo día.

      si no fueran tan ignorantes no comentaría

      Eliminar
    14. La Televisión Central de China anuncia el nuevo libro de Xi
      Algunos pueden decir que nada se parece más a un libro de Xi Jinping que a otro libro de Xi Jinping, y se publican aproximadamente cada dos meses. Sin embargo, aún vale la pena verlos, considerando que son lectura obligatoria para millones de miembros y estudiantes del PCCh en toda China.

      El nuevo libro, "Sobre la propaganda y el trabajo ideológico del partido" (Beijing: Instituto de Historia y Documentación del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China, 2020) recopila 52 textos de Xi sobre ideología y propaganda marxista del 19 de agosto de 2013 al 23 de febrero de 2020 Debemos admitir que el tema es en sí mismo particularmente interesante,

      Xi sostiene que los chinos deberían confiar en "la excelente cultura tradicional china alimentada por los 5.000 años de historia civilizada de la nación china". Sin embargo, esta cultura debe interpretarse tomando "el marxismo como guía". No todo es aceptable en las tradiciones chinas, y la idea de Xi es filtrarlas y mantener solo lo compatible con el marxismo. El "encanto de la cultura china" debería utilizarse en la propaganda internacional para difundir una imagen amable del PCCh como parte de su "poder blando". Sin embargo, el contenido de la propaganda debería ser y seguir siendo marxismo.

      Xi aclara que, contrariamente a ciertas acusaciones, la ideología y la propaganda marxistas no son auxiliares de los objetivos geopolíticos chinos modernos. En realidad, es al revés. El principal objetivo del PCCh es "el desarrollo a largo plazo de la propaganda marxista y el trabajo ideológico". Si no están en el centro de las actividades del PCCh, algo anda mal. Algunos, señala Xi, creen que hoy el principal campo de batalla es Internet. Tienen razón, e "Internet está a la vanguardia de la lucha ideológica actual". Sin embargo, se debería utilizar Internet para difundir la ideología marxista, y el medio no debería cambiar el mensaje.

      si no fueran tan ignorantes no comentaría

      Eliminar
    15. Más cruces derribadas de lugares cristianos
      12/01/2020TANG ZHEA + | UNA-
      Desde hace más de dos años, el PCCh implementa una campaña nacional integral para eliminar los símbolos religiosos de los lugares de culto, documentados aquí con imágenes exclusivas.


      Se retiraron las cruces de muchos lugares oficiales en la ciudad de Shangrao
      En el municipio de Fenggang, administrado por el condado de Yugan de la ciudad de Shangrao, se retiraron cruces de 11 iglesias de las Tres Autonomías del 15 al 16 de octubre. A una de las iglesias se le quitó la cruz en 2018, que la congregación reinstaló, pero fue derrocada nuevamente en octubre.

      Eliminar
    16. LES GUSTA LA POSTURA DE FLOR DE LOTO DESPUÉS NO LLOREN


      En el marco del hinduismo, la kundalini (en sánscrito: कुण्डलिनी, AITS: kuṇḍalinī, en castellano: 'la enroscada').1​ La energía se visualiza como una serpiente enroscada en espiral y dormida en el muladhara chakra.2​ Cuando la kundalini se despierta, la consciencia del mundo emerge.1​3​

      La kundalini como la energía primordial o shakti que llega a desarrollarse en plenitud al reunirse en el atma (alma) con el Brahman.

      Varias doctrinas utilizan este concepto de la kundalini:

      el yoga,
      el tantra,
      el budismo,
      el taoísmo,
      el sijismo y
      el gnosticismo.[cita reque

      Eliminar
  19. En referencia a los cismaticos ultraortodoxos,me gustaria señalar la pureza en la preservación de la doctrina de las iglesias ortodoxas tras un milenio desde el cisma .
    Ni comparación con el cachondeo protestante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se basan en la tradición apostólica, de ahí que no inventen cosas raras.

      Conocí de una parroquia ortodoxa, que vino un sacerdote que había sido sacerdote anglicano, no les gustó mucho el espíritu occidental que les trajo, forzaron la cerradura de la parroquia, hicieron estragos y destrozos dentro, y se llevaron el sagrario.

      Para ellos que las cosas se hagan como siempre se hicieron es sagrado, no dejan que se les toque.

      Eliminar
    2. El Espíritu Santo no cambia de opinión

      MAGISTERIO DE LA IGLESIA

      NUMERAL 86 "El Magisterio no está por encima de la PALABRA DE DIOS, sino A SU SERVICIO, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

      Eliminar
    3. En la Iglesia católica, al haber un monarca supremo que dice lo que se hace o no, las innovaciones aberrantes se van aceptando porque lo dice el papa.

      Eliminar
    4. Está el caso de los carismáticos; en Ucrania está la Iglesia ortodoxa y los ortodoxo-católicos.

      Pues bien, éstos últimos hacen bailes con música "rock", y cosas del estilo, lo cual contrastaba en el documental, con la Iglesia ortodoxa, que no disparataba así.

      Eliminar
    5. Creo que vosotros dos pretendéis que el Papa se oponga más explicitamente al NWO y que pensáis erróneamente(a mi entender) que todavía hay tiempo para eso.Creo que él esta en proteger al menos al pequeño rebaño que quede ,como la Iglesia en los países en que es perseguida.

      Eliminar
    6. Isasa8:20 p. m.como la Iglesia en los países en que es perseguida.

      CHINA
      cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, pasó cuatro días en Roma con la esperanza de poder reunirse con el Papa para explicarle la situación de Hong Kong y la Iglesia en China. Pero nunca recibió respuesta de Santa Marta. “Vine para evitar el nombramiento de un obispo chino prorrégimen en Hong Kong, sería un desastre para las próximas décadas”, dijo a la Brújula Cotidiana. Y sobre el acuerdo con China dice: “Pensar en hacer acuerdos con Pekín es una locura. Es como hacer acuerdos con el diablo, no puedes dialogar, ni aquí ni allá”.


      https://brujulacotidiana.com/es/el-ultimo-llamado-del-cardenal-zen-para-china-y-hong-kong

      La ignorancia es evidente en este blog

      Eliminar
    7. yo solo trato de sembrarte mi duda : y si la alternativa es muchísimo mas sufrimiento para los católicos chinos( no hay similitudes con Pio XII y los nazis)?

      Eliminar
    8. Yo creo que nos falta conocimiento de lo que pasa en China para criticar al Papa.
      Por cierto :https://www.catholicnewsagency.com/news/china-claims-papal-critique-over-uyghurs-has-no-factual-basis-at-all-81275
      Una de las pocas voces que ha criticado a China ha sido el Pala

      Eliminar
    9. Más cruces derribadas de lugares cristianos (CHINA)
      12/01/2020TANG ZHEA + | UNA-
      Desde hace más de dos años, el PCCh implementa una campaña nacional integral para eliminar los símbolos religiosos de los lugares de culto, documentados aquí con imágenes exclusivas.

      Las cruces retiradas de la iglesia del pueblo de Xingdi estaban amontonadas en un rincón.
      Un mes antes, el 28 de abril, las cruces, las imágenes religiosas y el podio fueron retirados de una iglesia católica no registrada en la aldea de Xingdi en el condado de Jize de Handan. Los aldeanos le dijeron a Bitter Winter que la operación comenzó alrededor de la 1 am después de que se cortó el suministro de electricidad a la mitad de la aldea y se bloquearon las carreteras que conducen a ella para detener a los creyentes de las aldeas circundantes que venían a ayudar a proteger la iglesia. El personal custodiaba las puertas de las residencias alrededor de la iglesia, prohibiendo a las personas salir de sus casas. Los feligreses colocaron una nueva cruz al día siguiente, pero los funcionarios la retiraron nuevamente, amenazando con demoler la iglesia si se reinstalaba la cruz.

      En agosto, se ordenó a un lugar católico no registrado en la ciudad de Shijiazhuang de Hebei que dejara de celebrar reuniones. El letrero "Consolación de los afligidos" en el dintel sobre la puerta del lugar fue reemplazado por "La armonía en una familia hace que todo sea exitoso". El lema “Cuadro de Jesús Buen Pastor” en la pared estaba escondido detrás de una pintura de paisaje.

      TENGO LAS FOTOS SE LAS MANDE A AXELINA

      Eliminar
  20. ¡¡¡Qué bonita conclusión!!! Yo como que cada vez me descubro, gracias al Espíritu Santo, más llamada a la Iglesia, y a las normas, hecho que no entendía, en ciertos desiertos de mi juventud, desafortunadamente y lo he pagado en mi propia carne, pero Dios es tan Misericordioso, que me hecha mano, cada rato, que me dá la ventolera. Debío haber mucha gente acá en esta tierra y en el Cielo, que he vuelto al redil, y con más ansias de que otros, sobre todo mis hijos y nietos, conozcan más las riquezas de la Iglesia. Leonardo Boff y los tiempos perfectos de Dios.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Creo q tb podría terminar así :

    Vigano:! como tiene ser!
    Lefevbre:! faltaría más!
    Kung: pues lo que me de la real gana

    Y entonces Kung se dispersa y camina hacia donde le da la gana.

    Los otros dos siguen juntos y :

    Vigano: sigamos por el recto camino!

    Lefevbre : nosotros ya tenemos marcado nuestro camino, la senda de siempre, la q hay q seguir, como Dios manda!! Vuelvo con mi Congregación, y se da, media vuelta...

    Y así, cada uno sigue su personal andar para nunca jamás encontrarse, y los 3 ven en su caminar una Luz en lo alto q asciende y asciende...

    Y, cada uno en solitario comenta lo mismo : son espejismos, los espejismos que produce la necesidad cuando se está solo en desierto!

    ResponderEliminar
  23. Hugo. M. Enomiya Lassalle (1898-1990) es uno de los personajes sobresalientes de la historia espiritual del siglo XX. Como jesuita y como maestro zen, alemán nacimiento y ciudadano japonés, es un “puente vivo” entre las culturas de Europa y Asia. Sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima. Desde finales de los años cuarenta estuvo comprometido en el diálogo con los budistas. Previamente, en Tsuwano, cerca de Hiroshima, Lassalle participó en febrero de 1943 en su primer sesshin, bajo la guía de Shimada Roshi, monje soto de Eimyo-ji. “Ahora sé lo que es el purgatorio”, comentó al P. Cieslik cuando volvió a casa. En 1956 comenzó a estudiar zen con el maestro Harada Daiun Sogaku, que falleció en 1961. Continuó su aprendizaje en 1972 con Yamada Koun Rôshi. En 1978 recibió de su maestro la transmisión del dharma con el nombre de Aiun Ken (Nube del Amor).
    https://satsangzaragoza.blogspot.com/2020/05/yamada-koun-roshi-maestro-zen-japones.html
    A partir de 1967 introdujo a miles de personas en la práctica del zen en Europa, sin poner nunca en duda su identidad cristiana


    ESTA SENTADO EN POSICIÓN FLOR DE LOTO LES GUSTA LA POSTURA DE FLOR DE LOTO DESPUÉS NO LLOREN
    ¿Por qué se llama Kundalini , “El Poder de la Serpiente”?
    Tradicionalmente, la imagen de la Serpiente Kundalini se utiliza para representar esta fuente de energía cruda. ” El Poder de la Serpiente” se cultiva a través de diferentes tipos de yoga y meditaciones (zen) que envuelven un aura de secreto alrededor de este fenómeno natural.


    https://satsangzaragoza.blogspot.com/2014/09/enomiya-lassalle.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Serpiente kundalini
      La Serpiente Kundalini Es el símbolo místico de los de los guerreros kundalini. ... En temas astrales, la Serpiente Kundalini se encuentra en la base de la columna vertebral. Es un poder cósmico energético que está enroscado en la base y su forma se asemeja a una serpiente, de ahí su nombre de Serpiente Kundalini.


      la flor de loto, plop

      Lo que suceda después es sin llorar

      Eliminar
  24. Prefiero ir de la mano de la Iglesia que de mi teología.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MAGISTERIO DE LA IGLESIA

      NUMERAL 86 "El Magisterio no está por encima de la PALABRA DE DIOS, sino A SU SERVICIO, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

      Eliminar
  25. Buenas noches, ya es tarde y aunque he intentado leer con interés su post, me he perdido porque no conozco a los personajes de los que habla.
    Así que pensando en la travesía en el desierto, he recordado la cita bíblica:
    Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades”
    (1Timoteo 5:23)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recomiendo a los profanos, que busquen la reinterpretación de esta cita, para que no haya malos entendidos.
      A seguir

      Eliminar
  26. Hoy fui al supermercado, y Padre Fortea me acordé de usted...sobre todo cuando vi las berenjenas...jejejeje

    Recordé la historia del blog. 😂

    ResponderEliminar
  27. Al cristiano que le ha iluminado Jesucristo y su Espíritu Santo, tiene la obligación moral y espiritual de anunciar el verdadero evangelio, el que trae arrepentimiento, perdón de pecados, santificación, redención que gira la vista a las cosas de arriba las que son eternas, pone los ojos en Cristo Jesús para ser enseñado por El mismo acerca de la grandeza de su Padre el Dios Todopoderoso y glorioso REY de los Ejércitos creador del cielo y de la tierra. También tiene la obligación de oponerse a las falsas doctrinas, a ser como los de Berea que con biblia en mano examinaban todas las enseñanzas del Apóstol Pablo antes de aceptarlas.

    Hch 17:10 Enseguida los hermanos enviaron por la noche a Pablo y a Silas hacia Berea. Ellos al llegar se dirigieron a la sinagoga de los judíos.

    Hch 17:11 Eran éstos más nobles que los de Tesalónica, y recibieron la palabra con muy buena disposición y examinaban diariamente las Escrituras para ver si las cosas eran así.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Gálatas 4:20-22
      Reina-Valera 1960
      20 quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros.

      Alegoría de Sara y Agar
      21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?

      22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.

      Eliminar
    2. Hola , Vicente.
      Me faltaba otro VIcente, él de Quino.
      No sé porque me he tenido justo que acordar ahora.
      Pero, ya puestos, yo elegiria la luz que más brilla.
      Lo que tengo claro es que no existen las casualidades.
      Y llegado

      Eliminar
    3. A donde hoy me ha querido llevar Nuestro Señor.
      https://stryptor.herokuapp.com/mafalda/08-022
      Seguiremos el camino de la Verdad

      Eliminar
    4. A ver, me he equivocado.
      Sí que habia mencionado a otro Vicente con un bello poema.
      "La casualidad" es que me he acordado de su otro nombre,
      El poeta recuerda su vida
      Perdonadme: he dormido.
      Y dormir no es vivir. Paz a los hombres.
      Vivir no es suspirar o presentir palabras que aún nos vivan.
      ¿Vivir en ellas? Las palabras mueren.
      Bellas son al sonar, mas nunca duran.
      Así esta noche clara. Ayer cuando la aurora
      o cuando el día cumplido estira el rayo
      final, ya en tu rostro acaso.
      Con tu pincel de luz cierra tus ojos.
      Duerme.
      La noche es larga, pero ya ha pasado.

      Eliminar
    5. Manuel Vicente Aleixandre.
      Todo este juego de palabras, para no reconocer que ha sido un error.
      Que poco hemos cambiado, o igual sí...

      Eliminar
  28. Hoy 3 de diciembre: san Francisco Javier, (co)patrón de los misioneros (junto con sta. Teresita de Lisieux). Él por las peligrosas aguas de los mares de oriente infestadas de piratas (y ella sin salir del convento). Ambos rezando el mismo Oficio cada día. ¡Otra belleza de la eclesialidad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De la vida del santo misionero:

      San Francisco Javier llego a la India en 1542. Goa era colonia portuguesa desde 1510. Había ahí un número considerable de cristianos, y la organización eclesiástica estaba compuesta por un obispo, el clero secular y regular, y varias iglesias. Desgraciadamente, muchos de los portugueses se habían dejado arrastrar por la ambición, la avaricia, la usura y los vicios, hasta el extremo de olvidar completamente que eran cristianos. Los sacramentos habían caído en desuso; fuera de Goa había a lo más, cuatro predicadores y ninguno de ellos era sacerdote; los portugueses usaban el rosario para contar el número de azotes que mandaban dar a sus esclavos. La escandalosa conducta de los cristianos, que vivían en abierta oposición con la fe que profesaban y así alejaban de la fe a los infieles, fue una especie de reto para san Francisco Javier. El misionero comenzó por instruir a los portugueses en los principios de la religión y formar a los jóvenes en la práctica de la virtud. Después de pasar la mañana en asistir y consolar a los enfermos y a los presos, en hospitales y prisiones miserables, recorría las calles tocando una campanita para llamar a los niños y a los esclavos al catecismo. Estos acudían en gran cantidad y el santo les enseñaba el Credo, las oraciones y la manera de practicar la vida cristiana. Todos los domingos celebraba la misa a los leprosos, predicaba a los cristianos y a los hindúes y visitaba las casas. Su amabilidad y su caridad con el prójimo le ganaron muchas almas. Uno de los excesos más comunes era el concubinato de los portugueses de todas las clases sociales con las mujeres del país, dado que había en Goa muy pocas cristianas portuguesas. Tursellini, el autor de la primera biografía de san Francisco Javier, que fue publicada en 1594, describe con viveza los métodos que empleó el santo contra ese exceso. Por ellos, puede verse el tacto con que supo Javier predicar la moralidad cristiana, demostrando que no contradecía ni al sentido común, ni a los instintos verdaderamente humanos. Para instruir a los pequeños y a los ignorantes, el santo solía adaptar las verdades del cristianismo a la música popular, un método que tuvo tal éxito que, poco después, se cantaban las canciones que él había compuesto, lo mismo en las calles que en las casas, en los campos que en los talleres.

      Eliminar
    2. Un gran santo, San Francisco Javier, patrono de Navarra, euskaldún de lengua materna.
      Por éso hoy es el día internacional del Euskera
      Lo digo para los curiosos y los aficionados a las lenguas

      Eliminar
    3. No sabía lo del día del Euskera. ¡Cómo mola!

      Otoitz egizu gure alde San Frantzisko Xabierkoa!

      Eliminar
    4. Lo dices para Alfonso jejejeje! 😛

      Eliminar
    5. Lo digo para todo aquel que no malinterprete mis intenciones

      Eliminar
  29. A ver sí ahora no me equivoco, creo que no, porque leyendo la Biblia se minimiza el riesgo a cero.
    Y tras leer un pasaje del primer libro de Samuel 2:27.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora, ya pongo un enlace de la música que he tarareado en el viaje, a parte de otras melodías y oraciones

      Eliminar
    2. https://youtu.be/EIxsPBbZ_b8

      Eliminar
  30. Veamos si por una vez aparece mi comentario. Mi respueta a sus "ingeniosas" historietas. No será Viganó el que se quede solo y vagando por el desierto querido padre Fortea. Viganó estará acompañado por gente fiel, sencilla y humilde y que, por eso mismo, su fidelidad, sencillez y humildad, no necesitan retorcimientos para entender qué pasa.

    ResponderEliminar
  31. Se ha publicado HURRA!!!
    Cosmicon, me gusta leerte. Saludos.

    ResponderEliminar
  32. Ah! y estará dentro de la Iglesia, claro que sí.

    ResponderEliminar
  33. Ah! y estará dentro de la Iglesia, claro que sí.

    ResponderEliminar
  34. No se enfade, padre Fortea, lo que le voy a decir se lo voy a decir con mucho cariño: esta serie de veganos, carnívoros, etc... han sido un soberano somnífero. Ahora bien, cuando es el Espíritu Santo quien a través de usted, escribe el post, éste se convierte en un designio de pura bondad y de amor por el hombre. Así es que la conclusión de la serie de carnívoros, veganos, y omnívoros, la ha bordado. Muchas gracias Espíritu Santo.

    Padre esta es la vida eterna que te conozcan a Ti, el único Dios
    verdadero y a tu enviado Jesucristo
    (Jn 17,3)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. La gran conclusión de esta historia es que dentro de la Iglesia puede haber disensiones, puntos de vista diversos; pero fuera está el desierto. La soledad del pensamiento único, de la propia postura, pero, a cambio, uno está solo: personalmente o con su propio grupo. (Padre Fortea).

      Eliminar
    3. También gracias a usted, padre Fortea, por esta magna conclusión. Nunca podemos de dejar de agradecer las cosas que los demás hacen por nosotros, aunque lógicamente todo es gracia y elevaciones del alma por el Espíritu Santo.

      Eliminar