viernes, diciembre 11, 2020

Cuando hay arrepentimiento y la fuente del pecado se ha secado

 

Un comentarista, Lux, hacía ayer la reflexión de que los evangelistas siguieron llamando apóstol al traidor. Y los textos se escribieron años después. Cierto, no me había dado cuenta del mantenimiento del título.

Fabián escribía:

Yo añadiría que, además, es una forma de demostrar que, cualquiera que sea el rango o nivel que ostentes, los pecados en los que se pueden caer son los mismos para todos.

Igualmente, cierto. ¿A alguien se le retiraría el grado de laico en la Iglesia al salir de la cárcel después de un terrible pecado?

¿Podríamos afirmar: “Es incompatible que se siga llamando “cristiano” el que cometió ese pecado pasado, aunque se haya arrepentido”?

Alguien objetaría: “¡Pero no puede ejercer esa función un sacerdote o un cardenal!”. La respuesta es: ¿Es que son meramente funciones? Si fuera así, entonces, todos los rangos podrían ser meramente transitorios y si todo fueran funciones (y no hubiera algo misterioso detrás) ¿qué razón habría para que las mujeres no pudieran ejercer unas meras “funciones”?

A Lucía, que veía esto como una benignidad y como una amnistía, le contesté:

Mantener la dignidad eclesiástica (ya desprovista de función alguna) ¿en qué sentido es ser benigno? ¿En qué sentido mejora la vida de alguien ya condenado por un tribunal civil? ¿En qué sentido es una amnistía? Si alguien ha pasado varios años en una cárcel, ¿por qué es una amnistía? ¿Se le retira el título de ingeniero de caminos al que ha cometido un asesinato?

La reflexión de ayer me llevó a reconsiderar algo de lo que ya escribí acerca de las casas de reclusión eclesiástica. Concebía, hasta ahora, que sus inquilinos debían estar recluidos. Pero ahora me doy cuenta de que, manteniendo una vida sobria y hasta penitencial (esto requeriría más matices), manteniendo una cierta reclusión (esto también requeriría más matices), lo cierto es que no hay razón alguna para encerrar allí a nadie que haya cumplido una pena. Porque la Iglesia no tiene cárceles, la Iglesia no tiene medios para imponer justicia porque no es su misión. La Iglesia no está sobre este mundo para hacer justicia ni siquiera con sus miembros.

La Iglesia con sus “tribunales” podrá tomar decisiones para solventar problemas entre sus miembros, pero no para hacer justicia. Lo que se llama justicia en la Iglesia es más algo parecido a la acción de una madre que toma decisiones entre sus hijos.

Esa acción maternal eclesiástica puede conllevar decisiones patrimoniales, de retirada de funciones, etc., pero es algo radicalmente distinto al proceso y criterios que sigue un juez.

Cierto que una decisión de un tribunal de la Iglesia puede ser injusta. Aunque no se pretenda hacer justicia, se pueden tomar decisiones injustas. ¿Pero un juez eclesiástico puede pretender castigar?

Replanteemos la pregunta de esta manera: ¿Nos imaginamos a Jesucristo azotando con una vara la espalda de un ministro infiel? ¿Nos imaginamos al Maestro encerrando en una celda a un apóstol durante un ocho años o cinco o dos?

Dad al césar lo que es del césar. El tribunal del césar debe hacer justicia. Debe hacerlo, no tiene otra opción. La justicia en un Estado de Derecho no es opcional, es un deber. Pero después la Iglesia, como una madre, acogerá al que salga de prisión. Vemos lo que las madres hacen con sus hijos al salir de prisión, hasta con los asesinos. ¿La Iglesia es una madre no tan madre? ¿Es una madre de grado inferior?

La remoción de un grado eclesiástico (ya sin funciones: sea obispo o cardenal o canónigo) ¿no proviene acaso de una mentalidad penal? ¿No subyace en ello una relación delito-pena?

Si el que fue culpable ya no ejerce funciones para las que sea inadecuado, ¿qué mal hará? En una casa de reclusión eclesiástica, ¿por qué no va presidir la liturgia como lo que es: obispo o cardenal? ¿Por qué no va a intentar vivir lo que le quede de vida en su rango, en la espiritualidad de su rango?

Alguien dirá, ¿pero tiene tanta importancia que un obispo de setenta y seis años, retirado en una casita de un pueblecito pequeño de mil habitantes (incluso vigilado por el párroco) siga en su rango en vez de reducirlo al estado laical? Por supuesto que sí. Tiene mucha importancia.

165 comentarios:

  1. Justamente estaba yo reflexionado lo que tanto el Papa Francisco ha remarcado en este pontificado : que la iglesia es mujer, es madre. Una madre que acoge, porque ama como lo establece Corintios 13. La iglesia es santa, sí, tiene la autoridad de reprender sí, pero, también de acoger. Jesús lo dijo hay más alegría en el cielo cuándo un pecador se convierte que por un justo que persevera.

    ResponderEliminar
  2. ...la Iglesia no tiene medios para imponer justicia porque no es su misión. La Iglesia no está sobre este mundo para hacer justicia ni siquiera con sus miembros.

    La Iglesia con sus “tribunales” podrá tomar decisiones para solventar problemas entre sus miembros, pero no para hacer justicia"

    Gracias Pater

    ResponderEliminar
  3. Es cierto. La Iglesia es madre y maestra.

    ResponderEliminar

  4. “Alguien dirá, ¿pero tiene tanta importancia que un obispo de setenta y seis años, retirado en una casita de un pueblecito pequeño de mil habitantes (incluso vigilado por el párroco) siga en su rango en vez de reducirlo al estado laical? Por supuesto que sí. Tiene mucha importancia.”

    … y en dónde radica la importancia? … y que hay de la parte del escándalo?

    … la Mentalidad Clericalista considera que los Clérigos no pueden perder su status clerical a pesar de que cometan hechos deshonrosos, como si tuvieran una Inmunidad o Fuero. En el caso del Ex Cardenal McCarrick se documentó adecuadamente su abuso sexual a menores de edad, y su negación mentirosa de los hechos. Ser Cardenal implica ser un hombre de confianza del Papa. Lo que resultó en que ya no pudiera seguir siendo cardenal. Me parece muy adecuado que se les pueda retirar el cardenalato cuando hayan cometido actos escandalosos!

    … la Reducción al Estado Laical me parece una medida todavía más fuerte! Pero si el clérigo la acoge con humildad le podrá hacer mucho bien. He conocido prelados, muy pocos por cierto, que se sienten totalmente “intocables”!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante padre meditar en todo esto. Gracias padre por sus reflexiones. Aquí la gran tentación es juzgar los hechos y proponer las medidas punitivas desde nuestra visión humana y tan diferente a la de Dios. La altura suficiente para entender la justicia y la misericordia Divina no la tenemos nosotros. Solo nos queda ver a través de la mirada de Dios y eso es formidable porque nos convida a una conversión permanente.

      Eliminar
    2. 2Pe 2:18 Hablando palabras hinchadas de vanidad, y provocando concupiscencias carnales y licenciosas, seducen a quienes acaban de alejarse de los que viven en el error.

      2Pe 2:19 ¡Les prometen la libertad, siendo ellos mismos esclavos de la corrupción!, ya que uno es esclavo de quien le ha vencido.

      Eliminar
    3. 2Pe 2:4 En efecto: Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que al arrojarles en el infierno los entregó a las cavernas tenebrosas, donde están guardados para el juicio;

      2Pe 2:5 y no perdonó al mundo antiguo, aunque preservó a Noé -pregonero de la justicia- con otros siete, cuando desencadenó el diluvio sobre el mundo de los impíos;

      2Pe 2:6 y a las ciudades de Sodoma y Gomorra las condenó a la destrucción, reduciéndolas a cenizas para escarmiento de lo que habrá de suceder a los impíos;

      Eliminar
    4. La misión principal de la Iglesia católica en toda época ha sido la conservación de la fe. Sus fuentes reconocidas son la Tradición, las Sagradas Escrituras y el Magisterio
      de la Iglesia las cuales están unidas y ligadas entre sí bajo la acción del Espíritu
      Santo. Dentro de este marco general, los delitos contra la fe son aquellos que en
      alguna forma resultan contrarios a los dogmas católicos. Principalmente eran los
      cometidos por los sustentadores de proposiciones ajenas a la fe y los apóstatas


      Delitos contra la moral

      La moralidad, en su sentido general, puede entenderse como la "confrontación"...
      "de nosotros mismos con un ideal que nos supera". Cuando se habla de la
      moralidad cristiana debemos especificar que es la resultante de la aceptación
      realizada por los creyentes de un conjunto de normas de vida, dictadas por Dios mismo, como guías de su accionar terreno. A pesar de la libertad que otorga el Creador para seguirlas o no, todos los católicos saben que no se puede aceptar a Dios y rechazar al mismo tiempo el contenido de su Mensaje, de su Voluntad, de su Palabra. El católico es libre, sí, pero para aceptarlo o rechazarlo. El dejar de lado las normas de la moralidad cristiana es, aunque resulte redundante decirlo, rechazar a Dios.

      "En primer término, la religión no es solo un conjunto de verdades que
      debemos abrazar sino también una serie de actos que debemos practicar, es
      decir que no basta creer sino que es preciso conformar nuestra vida con
      nuestras creencias y seguir una regla de conducta, tener una moral. Ahora
      bien, la ruina del cristiano no nace, generalmente, de la pérdida de la fe, sino de su prescindencia de la moral"
      .

      Eliminar
    5. La religiosidad de un individuo o de una colectividad no se mide principalmente por los aspectos rituales, por más importantes que estos puedan ser. La fe por sí sola carece de autenticidad, resulta insuficiente, ni siquiera merece tal nombre. Si las personas no viven conforme a sus creencias terminarán pensando según la forma en que viven, en cuyo caso sus anteriores convicciones habrán desaparecido.
      "La religiosidad cristiana no brota del placer de filosofar, sino de la constante
      insistencia de Jesucristo que veía en esa relación la única posibilidad de
      salvaguardar el valor de la persona concreta. La religiosidad cristiana se
      plantea como condición única de lo humano. La elección del hombre radica
      en concebirse como libre de todo el universo y sólo dependiente de Dios, o
      como libre de Dios, y entonces se hace esclavo de cualquier circunstancia"

      2Pe 2:18 Hablando palabras hinchadas de vanidad, y provocando concupiscencias carnales y licenciosas, seducen a quienes acaban de alejarse de los que viven en el error.

      2Pe 2:19 ¡Les prometen la libertad, siendo ellos mismos esclavos de la corrupción!, ya que uno es esclavo de quien le ha vencido.

      Eliminar
    6. FUE GRANDE SU RUINA HOMBRE INCENSATO» (Mt 7,24-27)

      "La religiosidad, en cuanto que tiende a hacer vivir todas las acciones como
      dependientes de Dios, se llama moralidad: «No todo el que me diga: «Señor,
      Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi
      Padre celestial» (Mt 7,21). Y puesto que la voluntad del Padre reside en el
      misterio de Cristo, por eso añade, refiriéndolo todo a Su Presencia: «Así
      pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será
      como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia,
      vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa
      pero no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas
      palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato
      que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, embistieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su
      ruina» (Mt 7,24-27)"

      Eliminar
    7. fue grande su ruina» (Mt 7,24-27)"el cardenal Mc Carrick,PLOP
      Los forman o los deforman

      En esta perspectiva, los principales delitos contra la moral cristiana

      Se les denominaba también delitos abominables o inconfesables. Esta variedad
      incluía a las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; a la relaciones
      sexuales entre personas de sexos opuestos contra natura y a las relaciones
      sexuales con animales."pecados nefandos"



      Las sanciones a estos delitos eran drásticas por entenderse que se utilizaba el sexo contra las leyes naturales establecidas por Dios, las mismas que se rigen por la atracción y complementariedad de los sexos opuestos, cuyo uso está relacionado
      con la reproducción de la especie. La mayor parte de los procesados por estos
      delitos fueron hombres. Desde tiempos inmemorables y con mayor razón durante la
      Edad Media, se consideraba a estos delitos entre los más graves que se pudiesen cometer. Por ello, mucho antes de que existiese el Santo Oficio, las autoridades civiles actuaban en su contra con sumo rigor. A los que cometían tales faltas -y aún a los que lo intentaban- en algunas partes los quemaban vivos,
      mientras en España los castraban públicamente, después de lo cual eran suspendidos por los pies hasta
      que morían.

      plop

      Eliminar
    8. abominación

      EUNSA Lev_20:13 »Si uno yace con varón como se yace con mujer, ambos cometen abominación; morirán sin remedio. caiga su sangre sobre ellos.

      EUNSA Deu_18:12 Porque todo el que practica esas cosas hace abominación para el Señor, y por causa de esas abominaciones el Señor, tu Dios, los expulsa ante tu presencia

      Apo_21:27 pero no entrará nada profano, ni el que comete abominación y falsedad, sino los que están escritos en el libro de la vida del Cordero.

      Sir_15:13 El Señor odia toda abominación, y tampoco es querida de los que le temen.


      Eliminar
    9. Fortea a Dios le servirá su rango cuando este frente a el cuando sea juzgado.
      Si le servirá será mas severo

      2Pe 2:18 Hablando palabras hinchadas de vanidad, y provocando concupiscencias carnales y licenciosas, seducen a quienes acaban de alejarse de los que viven en el error.

      2Pe 2:19 ¡Les prometen la libertad, siendo ellos mismos esclavos de la corrupción!, ya que uno es esclavo de quien le ha vencido.

      Eliminar
  5. Continuo con las setencias de San Antonio Abad

    "Abba Pambo le preguntó: ¿Qué debo hacer? Le respondió el anciano: No confíes en tu justicia, ni te preocupes de las cosas del pasado, sino domina tu lengua y tu vientre.”

    "El deber del abba o Padre es el de curar, no condenar o justificar".

    ResponderEliminar
  6. Las casas de "reclusión" eclesiástica vendrían a ser más un albergue, un acto de misericordia para el que pide el perdón. Y por supuesto, un lugar donde se le permita vivir en la espiritualidad acordé a su rango, cualesquiera que sea.
    Pero no sería correcto que la totalidad de los penitentes voluntarios, presida la liturgia ni entre los mismos internos. Esa sí que seria una penalidad acordé al pecado cometido. No presidir la liturgia dependiendo el caso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y si así le dolieran más los pecados?¿No sería una mejor forma de obtener redención?

      Cuando Jesús se mostraba con poder ante sus apóstoles, estos se llenaban de temor, cuanto más será para un alma penitente enfrentar a su Señor.

      Eliminar
    2. Hebreos 6;4 " Los que una vez fueron iluminados, que gustaron el don celeste, que fueron partícipes del Espíritu Santo, que saborearon la dulzura de la palabra de Dios y las maravillas del mundo venidero 6 y que a pesar de todo recayeron, es IMPOSIBLE que se renueven otra vez por penitencia, ya que de nuevo crucifican por su cuenta al Hijo de Dios y le declaran infame.
      El que tiene revelación espiritual no de escritura si no de " experiencia " conoce a Dios, puede " ver " y saber que depara al que transgrede y se sobrepasa creyéndose " inmune " o siempre salvo, ese es el riesgo que corren sus ministros, añadiendo como siempre " no es un juego " para entender el punto 8 de Hebreos 6, simplemente hay que recordar el Juicio de Edón Isaías 34 , 1 ¡ Acercaos, naciones, para oír, estad atentos, pueblos; escucha, tierra, y cuanto encierras, y tu universo, con todo tu producto !... 13 Gatos salvajes y hienas se darán allí cita, y los sátiros se reunirán; también allí se tumbara Lilith y encontrará su lugar de reposo... pena da el que no entiende, pena el que no busca sabiduría pues quien sabe buscar la encuentra sin importar las piedras del camino, aún sabiendo que tienes que pasar descalzo... ser sacerdote y no tener sabiduría es ser como el personaje de la canción de Manolete, si no sabes torear ¿ pa que te metes ? Cuando yo leí Isaías 34, ya sabiendo, me temblaron los huesos y se me destemplo la carne porque se me heló la sangre y eso es para siempre, peor que un diluvio...

      Eliminar
    3. Después de investigar un poco, he podido entender lo que quiso decir el Padre. Presidir la liturgia bajo este supuesto:
      MISA PRESIDIDA POR EL OBISPO SIN QUE CELEBRE LA EUCARISTÍA
      175. Como según la doctrina y la tradición de la Iglesia es propio del Obispo presidir la Eucaristía en sus comunidades, es sumamente conveniente que cuando el Obispo está presente en la Misa, él celebre la Eucaristía.
      Pero si por justa causa está presente en la Misa sin celebrarla, es mejor, a no ser que otro Obispo vaya a celebrar, que él presida celebrando por lo menos la Liturgia de la Palabra y bendiciendo al final al pueblo. Esto vale sobre todo para aquellas celebraciones eucarísticas en las cuales se realiza algún rito sacramental, o consecratorio o de bendición.
      Entonces bajo el se supuesto, si cabría hacerse la pregunta ¿Por qué no va a intentar vivir lo que le quede de vida en su rango, en la espiritualidad de su rango?

      Eliminar
  7. Voy a ir compartiendo algunos apartes de la Carta “Patris Corde” que me han llamado la atención :


    7. Padre en la sombra

    El escritor polaco Jan Dobraczyński, en su libro La sombra del Padre[24], noveló la vida de san José. Con la imagen evocadora de la sombra define la figura de José, que para Jesús es la sombra del Padre celestial en la tierra: lo auxilia, lo protege, no se aparta jamás de su lado para seguir sus pasos. Pensemos en aquello que Moisés recuerda a Israel: «En el desierto, donde viste cómo el Señor, tu Dios, te cuidaba como un padre cuida a su hijo durante todo el camino»
    (Dt 1,31). Así José ejercitó la paternidad durante toda su vida[25].
    Nadie nace padre, sino que se hace. Y no se hace sólo por traer un hijo al mundo, sino por hacerse cargo de él responsablemente. Todas las veces que alguien asume la responsabilidad dela vida de otro, en cierto sentido ejercita la paternidad respecto a él.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me recuerdas unas palabras de Mons. Munilla sobre el Dogma Madre de Dios.
      Es Madre de la persona de Jesús. Un detalle cuando unos padres han tenido un hijo, dice este es nuestro hijo, ellos han engendrado el cuerpo de su hijo, pero no han engendrado el alma de su hijo. El alma de cada uno de nosotros no ha sido engendrada por nuestros padres, ha sido creada por Dios, infundida directamente, sin embargo nuestros padres dicen es mi hijo, eres madre de la Persona, eres padre de la persona; por lo tanto Jesús es uno que tiene a Dios por padre y desde el momento que se ha encarnado tiene a María por Madre. Por la encarnación María se hace Madre de ese único Jesús. María Madre de Dios implica una relación personal única, una relación humana con Dios, que la coloca por encima de todas las creaturas, sin dejar de ser creatura humana. La maternidad implica una comunión mas intimas que se puede dar entre Dios y el hombre, es imposible que se llegue una intimidad como se llego Dios con la Virgen María. Dios Padre ha engendrado al hijo, la naturaleza divina del hijo, María ha engendrado la naturaleza humana, el misterio salvifica y de aquí se deriva con esa persona de Jesús. María tiene consanguinidad naturaleza humana, Jesús no tiene Padre humano, se sabe cual es el grupo sanguíneo de Jesús, el de su Madre, semejanza y autoridad moral.

      Eliminar
    2. Bueno, difiero un poquito, en eso de que no tiene Jesús padre humano a pesar que san José no lo engendró era su padre en todo. Ejerció la paternidad de forma perfecta sobre Jesús. Entonces si fue su padre más allá de que lo haya engendrado en el vientre de María lo engendró en su propio corazón y alma. Padre humano excelentísimo.

      Eliminar
    3. El mejo hombre para la misión de ser padre de Jesús. Entonces, fue justo padre de Jesús. Hijo de José en todo menos en su concepción. Y qué padre!

      Eliminar
  8. La Iglesia cuenta con un Código de Derecho Canónico... que se aplique y punto.

    No lo conozco, pero, si no se cuenta con algún catalogo de "delitos" o infracciones, (algo así como un código penal), pues que se haga. Como sea la Iglesia tiene el deber de sancionar las malas conductas. Si bien es cierto que corresponde a las autoridades civiles de cada país legislar en materia penal, también lo es que eso no impide que la Iglesia cuente con sus propias normas internas. Una cosa puede ser el castigo que marque la legislación de cada país y aparte el proceso interno. Es una cuestión de fueros.

    Sobre cual debe ser la pena aplicada a un sacerdote por la comisión de un abuso sexual, por ejemplo, debe ser, en primer lugar lo que se señale en el código penal del país en donde se haya cometido el delito y, por cuanto hace al ámbito eclesiástico, se debe de aplicar la norma del Código de Derecho Canónico o la que corresponda. ¿Debe de conservar sus títulos o las dignidades conferidas, por ejemplo "Cardenal"?, pues no lo sé, pero yo creo que si esa persona ya no va a ejercer el cardenalato, no tiene sentido que siga conservando ese titulo. En éste sentido Cosmicón decía que lo natural es que, (palabras más o palabras menos), cuando una persona comete un mal acto, se le expulse de la asociación a la que pertenece. Tiene razón en parte.

    ResponderEliminar
  9. De hecho, ni el carácter sacramental del bautismo, confirmación u Orden, se borran de un condenado al infierno. Allí se va con esa marca indeleble de sacerdote, profeta y rey por mas miserable e indigna de un hijo de Dios, y peor un Ministro suyo, que haya sido su vida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmmm, no sé, tal vez el Sacramento del orden no pero si va al infierno si se condena es porque voluntariamente decide dejar de ser miembro de la Iglesia y de profesar la fe por ende bautismo y confirmación seguirán en él después de haberse condenado? No sé.

      Eliminar
    2. ¿Hitler no era bautizado?

      Eliminar
    3. Hitler era bautizado; si, fue católico alguna vez.

      Eliminar
    4. Austria siempre fue de mayoría católica y Hitler seguro que fue bautizado como católico. La iglesia católica sigue siendo la confesión predominante. Según el censo de 2001, el 73,6% de la población se adhirió a esa denominación. En el año 2016, el número de católicos había disminuido a 58,8% de la población.

      Por el contrario, el número de musulmanes en Austria se ha incrementado en los últimos años, con el 4,2% de la población musulmana en 2001 y hasta del 5% al 6,2% en 2010. También las iglesias ortodoxas han tenido un crecimiento, hasta el 6% de la población en 2010.

      Eliminar
    5. "bautismo y confirmación seguirán en él después de haberse condenado"...

      ¿Esa parte no sale en el libro "Las leyes del infierno"?

      Eliminar
    6. Es mejor sufrir la pena en la tierra que no en el purgatorio. Desde este punto de vista la sentencia de la Iglesia es un bien con McCarrick.

      Eliminar
    7. Quiero decir que aquí redime, en el purgatorio no hay redención, hay que cumplir la pena y la culpa en su totalidad.

      Eliminar
  10. ¿Por qué los coreanos se convierten a Cristo y los japoneses no?

    Japón y Corea tienen una historia y una cultura muy diferentes, razón por la cual la misión cristiana produjo resultados muy distintos.

    En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con San Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son algo más de medio millón, sobre 127 millones de japoneses, es decir, menos de 0,5% de la población.

    En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5.300.000 sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10%, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%. De noche, Seúl parece una ciudad cristiana por el gran número de cruces que brillan sobre iglesias, escuelas y hospitales.

    La fe cristiana ha sido recibida con muchas dificultades por Japón, mientras que, por el contrario, Corea del Sur parece recibirla hoy con los brazos abiertos. En Corea el cristianismo se está convirtiendo en el motor de la nación. Desde los años 60 a hoy casi de la mitad de los presidentes de Corea del Sur han sido cristianos, inclusive Kim Dae-jung (1925-2009), premio Nobel de la paz en el 2000 por su vigoroso esfuerzo para la reconciliación entre Corea del Norte y del Sur.

    ¿Por qué los japoneses se convierten poco? Esencialmente por un motivo religioso-cultural.

    Las religiones de Japón enseñan, como lo hace el sintoísmo, que el hombre es uno de los tantos elementos de la naturaleza, en la que se manifiesta el Dios desconocido.

    El confucianismo da una visión estática de la sociedad, en la que la suprema norma moral es el respeto y la obediencia para mantener la armonía entre el cielo y la tierra, entre superiores y súbditos, entre política y economía. Según la moral confuciana, cada uno debe desarrollar su propio trabajo con el máximo esfuerzo en el lugar que le ha sido asignado.

    El budismo, al enseñar el desapego de sí mismo, el desprecio de las pasiones y de las ideas personales, consideradas como ilusiones perniciosas, hace que el individuo esté dispuesto a todo y sea extremadamente paciente.

    El japonés es hijo de estas religiones: óptimo trabajador, sobrio y obediente a las directivas

    En una sociedad en la que todo debe funcionar como una máquina, el japonés es el sujeto ideal, porque se mueve en grupo. La gente tiene una fuerte conciencia unitaria como pueblo, pero una escasa conciencia de los derechos de la persona. La vida común comienza en la familia, continúa en la escuela y termina en la empresa, concebida como una gran familia. El espíritu de colaboración que predomina en la empresa hace que el trabajo sea altamente eficiente y productivo. El éxito de la empresa para la que cada uno trabaja es considerado un ideal de vida por el que vale la pena sacrificarse, inclusive con horas de trabajo extraordinario, con frecuencia poco o nada retribuidas.

    "La influencia de las religiones tradicionales – me decía el padre Alberto Di Bello, misionero en Japón desde el año 1972 – ha educado en una viva conciencia de los propios deberes, más que de los propios derechos. El cristianismo, entrando en Japón a través de las modernas misiones cristianas y la influencia de Occidente, ha llevado a este país el concepto fundamental del mundo moderno, el de la Carta de los Derechos del Hombre: el valor absoluto de la persona humana individual. La sociedad, el Estado y la patria están al servicio de la persona humana, no la persona al servicio de la sociedad, del Estado y de la patria".

    SIGUE >>>

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero esta revolución se esfuerza para entrar en la mentalidad común. El padre Giampiero Bruni, en Japón desde el año 1973, me dice: "Si un individuo es consciente y libre, puede optar por convertirse a Jesús. Pero si no es libre porque es miembro de un grupo, no puede. El japonés está habituado a obedecer y a hacer como hacen todos. El grupo domina, salir del grupo no se puede, porque esto significa cortar todos los vínculos. Y yo creo que también hoy las conversiones que acontecen debemos examinarlas bien, para ver si son libres o están condicionadas por algo que no llegamos a comprender".

      Este es el concepto de fondo que han expresado los misioneros que he interrogado en mis viajes a Japón.

      Radicalmente distinta es Corea del Sur, que en el último medio siglo ha registrado un crecimiento récord de cristianos. Desde 1960 al 2011 los habitantes pasaron de 20 a 50 millones, el ingreso per cápita de 1.300 a 23.500 dólares, los protestantes del 2 al 17%, los católicos de casi 100.000 (el 0,5%) a 5.309.964 (el 10%), según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Coreana.

      Cada año se celebran 130-140 mil bautismos. La Iglesia coreana es femenina, a partir del nombre: el catolicismo es llamado "la religión de la Mamá", porque frente a no pocas iglesias hay una estatua de María con los brazos abiertos que invita a entrar a quienes pasan por allí, y también porque en el año 2011 los fieles varones eran 2.193.464, el 41,5% del total, y las mujeres 3.095.332, es decir, el 58,5%.

      Las conversiones acontecen en su gran mayoría en las ciudades y entre las elites del país: profesionales, estudiantes, artistas, políticos y militares también de alto grado. El hombre símbolo de la Iglesia Católica en Corea ha sido el cardenal Kim Sou-hwang (1922 -2009), arzobispo de Seúl desde 1968 al 1998, promotor de un fuerte compromiso de la Iglesia Católica en el campo social. Durante la larga dictadura militar había hecho de la catedral Myong-dong, en Seúl, un refugio para los opositores no violentos a la dictadura. Los militares no se atrevieron jamás a entrar en la catedral, que sabían que era defendida por el pueblo

      Durante largos años el cardenal Kim fue la personalidad más influyente de Corea.

      Hay también un motivo histórico que explica las conversiones. Corea ha conocido medio siglo de ocupación japonesa y también más de tres años de guerra civil entre el Norte y el Sur (1950-1953), combates feroces casa por casa, destrucción de muchas viviendas y estructuras estatales. El padre Giovanni Trisolini, uno de los primeros salesianos que ingresó a Corea en 1959, me dijo en 1986: "Cuando llegué a Corea había una miseria espantosa. El país estaba también destruido por la guerra, con los ejércitos que habían pasado y repasado por todo el territorio. El trabajo principal de nosotros los misioneros era dar de comer a la gente, que literalmente se moría de hambre. Con pocas rutas y líneas ferroviarias, no funcionaba casi nada de las estructuras estatales. En esas circunstancias los gobiernos de Corea del Sur, con el país ocupado por los estadounidenses, pusieron en primer lugar la instrucción del pueblo, fundando escuelas por todas partes con un sistema educativo moderno, para hacer salir a las nuevas generaciones de la enseñanza tradicional, la cual transmitía una visión del hombre de naturaleza confuciana, heredada de China y poco adecuada para formar jóvenes en un país moderno".

      SIGUE >>>

      Eliminar
    2. La escuela se extendió a todos, inclusive también a las niñas, con una enseñanza de materias totalmente diferentes a las del esquema confuciano. Este cambio radical de la instrucción puso en marcha en poco tiempo el desarrollo económico y contribuyó a preparar el camino hacia la democracia, a los derechos del hombre y de la mujer y al cristianismo. Hoy Corea del Sur no tiene analfabetos, la escuela es obligatoria y gratuita para todos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas superiores humanistas o técnicas, que frecuentan casi todos. En 1960 Corea del Sur era uno de los países más subdesarrollados de Asia, en los años '80 fue uno de los "tigres asiáticos" con Taiwán, Singapur y Tailandia.

      En Corea el cristianismo ejerce un fuerte poder de atracción, respecto al confucianismo y al budismo, al menos por cinco motivos:

      1) Introduce la idea de igualdad de todos los seres humanos creados por el mismo Dios, Padre de todos los hombres, y sobre todo el principio de igualdad en los derechos del hombre y de la mujer, incluso en la diversidad y complementariedad entre las personas de los dos sexos. En el confucianismo la mujer no tiene la misma dignidad y los mismos derechos del hombre. En la sociedad confuciana la mujer era casi una esclava del marido, las niñas no iban a la escuela y la mujer era inferior al hombre. "Es un hombre malogrado", decía Confucio de ellas.

      2) Católicos y protestantes son distintos por la participación activa en el movimiento popular contra la larga dictadura militar entre 1961 y 1987. Confucianismo y budismo promovieron, por el contrario, la obediencia a la autoridad constituida. Si en Corea, al igual que en Filipinas, las dictaduras militares cedieron el poder a gobiernos electivos con revoluciones no violentas, con las "revoluciones de las flores", fue principalmente por las presiones de la opinión pública concientizada por las Iglesias cristianas.

      3) El cristianismo es la religión del Libro y de un Dios personal, mientras que el chamanismo, el budismo y el confucianismo no son ni siquiera religiones, sino sistemas de sabiduría humana y de vida. Sobre todo, no tienen una organización y dirección a nivel nacional que represente a sus fieles. Hay intentos de coordinación entre las distintas pagodas y monasterios budistas, pero cada uno va por su lado.

      4) Católicos y protestantes han construido y mantienen una gran cantidad de escuelas en todos los niveles, hasta numerosas universidades – las católicas son doce – que se han impuesto en el país como las mejores desde el punto de vista educativo y de los valores en los que forman a los jóvenes. Todas las familias querrían mandar a sus hijos a las escuelas cristianas, porque la educación de los jóvenes inspirada en el Evangelio se demuestra como la más eficaz para formar personas adultas y maduras.

      5) Por último, Corea del Sur es ahora un país evolucionado y también rico (se dice que "está solo veinte años detrás de Japón"), en el que las antiguas religiones no dan respuesta a los problemas de la vida moderna. Esto es inevitable, porque el mundo moderno nació en Occidente, de la raíz bíblico-evangélica, es decir, de la revelación de Dios en Cristo. El cristianismo, y sobre todo el catolicismo, se presenta como la religión más adecuada a nuestro tiempo y más activa en la ayuda a los pobres.

      SIGUE >>>

      Eliminar
    3. La abundancia de las conversiones confirma cuanto me decía durante mi último viaje a Corea el padre Vicent Ri, prefecto de estudios de la Facultad de Teología del seminario mayor de Kwangju: "El coreano está orgulloso de definirse como una persona religiosa: entre los estudiantes, los intelectuales y las personas cultas tampoco existe el espíritu antirreligioso o ateo común en Europa. El hecho religioso está en el centro de la vida de nuestro pueblo, ésta es una antigua tradición que el desarrollo económico y técnico no ha abolido, sino que contribuye a reforzar".

      Pero durante muchos años, al menos hasta la visita del papa Karol Wojtyla en 1984, pocos han prestado atención a este "milagro" de la Iglesia coreana. Me decía en 1986 el entonces secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Simon E. Chen:

      "Nuestra Iglesia tiene tantas conversiones, pero hemos sido olvidados durante mucho tiempo por la Europa cristiana y por los misioneros. Pío XI envió misioneros y religiosos a China. Pío XII mandó muchos misioneros a Japón, diciendo: 'Si se convierte Japón, se convierte toda Asia, y luego con la encíclica 'Fidei Donum' envió misioneros para África. Juan XXIII y Pablo VI exhortaron a ir a África y a América latina. Cuando en los años '50 miles de misioneros y monjas fueron a Japón, casi ninguno vino a Corea.

      Ahora en Occidente muchos se asombran por el hecho de que haya tantas conversiones y vocaciones. Es que este fenómeno perdura desde los años '60 y luego de la visita del Papa ha asumido dimensiones excepcionales. Su visita sirvió más que todas nuestras prédicas para anunciar a Cristo a los no cristianos y para fortificar la fe en nuestros bautizados".

      Piero Gheddo

      (Traducción de José Arturo Quarracino)

      Eliminar
    4. Ya sé que es muy largo, pero me pareció interesante compartirlo. El conocer a fondo otras religiones o formas de vida permite dialogar y enriquecerse mutuamente.

      Eliminar
    5. ¡Muy interesante! Gracias, Juan. Yo también me preguntaba cuál sería la razón de fondo por la que hay tantos coreanos cristianos pero tan pocos japoneses.

      Eliminar
  11. Es una sanción canónica ante el daño cometido a otra persona

    ResponderEliminar
  12. P.Fortea, sigo sin entender del todo el mantener el rango eclesiástico sin función. La honorabilidad se ha perdido con los pecados graves que provocan escándalo público.
    Coincido con la idea de que la Iglesia es Madre, pero para todos, P.Fortea, no sólo para los eclesiásticos torcidos.
    Pregunto:
    ¿Qué hacemos con las víctimas?
    ¿Cómo restauramos su dignidad herida?
    ¿Cómo les explicamos que su "agresor" va a mantener su status sin funciones dentro de la Iglesia, porque su rango está por encima de su pecado?
    Hay muchas cuestiones, P.Fortea, difíciles de encarar. Simplemente, quiero hacer una reflexión, no desde el punto de vista eclesiástico, como el suyo, sino desde la óptica del feligrés de base, sin encomienda ninguna, y que acepta a la Iglesia como Maestra.
    Buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. "¿Qué hacemos con las víctimas?
      ¿Cómo restauramos su dignidad herida?"

      Creo que habría que preguntarle a las victimas que les parece, si eso les alivia o no su dolor.

      Uno de los últimos estadios de las terapias para personas abusadas, es el perdón, no es obligatorio, pero está esa opción o es menester incentivar el deseo de venganza?

      Eliminar
    3. A las personas abusadas lo único que les puede curar su herida es dejar su dolor a los pies de la cruz sin son católicas y si no lo son, perdonar. El perdón es universal y vale igual para un católico que para un tibetano. El ansia de venganza no cura la herida. Al contrario, el ansia de venganza y la venganza maceran la herida y hace que esta empeore. Sólo nos cura perdonar, y si navegamos un poquito más mar adentro, y dejamos nuestra humillación alos pies de la cruz, entonces recibiremos el aceite del consuelo y la gracia del Espíritu, esto es lo que han hecho siempre los mártires. ¿Nos imaginamos un mártir pidiendo venganza, cárcel, destitución de rango, funciones, etc? Los mártires han sido siempre las personas mal dulces y encantadoras. Los seminaristas abusados tienen aquí una clase de teología practica que pueden practicar rezando con devoción por sus abusadores.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    5. Estamos hablando en este post de la dignidad del cardenal pecador, pero obviamos la dignidad de las víctimas. A ellas, desgraciadamente, no se les puede mantener ningún rango, solamente solicitarles la ayuda de Dios para poder perdonar.
      La Iglesia también es Madre para ellas

      Eliminar
  13. “La remoción de un grado eclesiástico (ya sin funciones: sea obispo o cardenal o canónigo) ¿no proviene acaso de una mentalidad penal? ¿No subyace en ello una relación delito-pena?”

    ☝ Sí. Y es insteresante constatar como las penas de degradación, debido a su caracter infamante, YA NO SON JUSTIFICABLES tampoco en doctrina jurídica penal hoy en día.

    Estas penas fueron muy frecuentes en el pasado, con el propósito de poner al delincuente en evidencia frente a la sociedad, para que pudiera precaverse de sus tendencias criminales.

    Así lo explicaba hace pocos años por ejemplo Cury Urzúa (1939-2012), profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magistrado del tribunal supremo (ministro de la corte):

    «Entre los legos no es infrecuente encontrar opiniones favorables a este género de medidas, que habilitan a la comunidad para reconocer al “delincuente” y eludir sus posibles ataques. Con ello se ignora el hecho puesto de manifiesto por la criminología contemporánea, de que la estigmatización es un factor criminógeno poderoso. “Marcar” a un sujeto como criminal es hacerlo efectivamente tal, renunciar a toda expectativa de resocializarlo y transformarlo, por consiguiente, en un peligro crónico para la convivencia pacífica. Frente a esta realidad, las supuestas ventajas que se atribuyen a la infamia son ilusorias, aún prescindiendo de la inmoralidad que involucran los argumentos con los cuales se pretende legitimarla. […] Así, a causa de su carácter ultrajante, que pugna con las concepciones imperantes, en el presente se las rechaza por completo».

    Fuente: Cury Urrzúa, Enrique (2009), ‘Derecho Penal, Parte General’, 9ª edición, Universidad Católica de Chile.

    Me recuerda al escarnio público (como el cepo, las picotas, o los ‘emplumados’), o la tortura (penas de latigazos, etc.), o la esclavitud, o el sufragio no universal, o la pena de muerte… en otras épocas aceptados socialmente… y que la humanidad (el corazón de los pueblos) tardó siglos en ir avanzando colectivamente… finalmente reflejar su rechazo de forma jurídica positiva (aunque aún no hayan sido abolidas en todos los ordenamientos, pero se va en esa dirección).

    Es notorio el caso de las degradaciones de RANGO militar (lo que en inglés llaman cashiering), cada vez prohibida o eliminada de la legislación militar en más países (como España, etc.) por violar los derechos humanos al tratarse de una pena infamante, incluso en casos de traición, espionaje, deserción, agresión sexual, asesinato, etc. La destitución o separación de FUNCIONES (mando, control, etc.) se considera lo adecuado hoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada vez me da más la impresión de que las prostitutas y publicanos de hoy en día son los pederastas y corruptos. Queremos lapidarlos en vida, igual que entonces.

      Eliminar
    2. Los pederastas deben ser castigados por sus crímenes, al parecer esta afirmación causa cortocircuitos en cientas mentes.

      Eliminar
    3. Este comentario tuyo es por lo menos poco afortunado Alfonso.
      Los HdP de pederastas deberían ser condenados a muerte (al Cesar lo que es del Cesar) y ojo que si alguien se lo hubiese hecho a mis hijos lo mato yo y tengo bien por seguro que no me tengo que confesar de limpiar la basura ( el único pecado si es cierto o no el hecho en si)

      Eliminar
    4. Alfonso es mariconazo, de lo que rebosa el corazón habla la boca.

      Eliminar
    5. Las penas que se han eliminado de dar muerte a los monstruos se entienden solo desde mi moral por la incertidumbre (siempre hay algún inocente que acaba declarándose culpable)
      Los progres-rojos-comunistas suelen ser muy piadosos con la basura y luego son extremadamente duros con los católicos y todos los que se les oponen(violaciones y asesinatos incluidos).
      Esa falta de justicia lleva a que cada vez mas algunos adolescentes, algunas mujeres , algunos negros americanos, algunos homosexuales abusen de su condición frente a los demás causando muchísimo dolor a millones de individuos.

      Eliminar
    6. Y a que las relaciones humanas en concreto los valores familiares (hombre + mujer + su descendencia) sean cada vez más débiles.
      Nunca ha sido la desconfianza entre hombre y mujer mayor que ahora.ALGUIEN TIENE LA CULPA?

      Eliminar
    7. Sí, es escandaloso hoy lo que digo. Igual que era escandaloso entonces lo que predicaba Jesús.

      En unos ejercicios espirituales recientes que hice, el director (un cristólogo y antropólogo) nos explicó lo disruptivo social y económicamente que era el ADULTERIO en aquella época: rompía totalmente el orden civil (desamparando hijos y sirvientes, abocando cónyuges a la ruina, creando desempleo, estigmatizando, añadiendo cargas a los gobernantes y fuerzas del orden, causando violencias, etc.).

      Realmente el Reino de los Cielos es sólo para los VIOLENTOS... pero no los que son violentos hacia los demás, sino los que se violentan a sí mismos, los que se niegan a sí mismos, los que se conquistan a sí mismos... en resumen: los que aprenden a AMAR a los enemigos... y esto incluye amar a los pederastas y los corruptos COMO TE AMAS A TI MISMO... que quiere decir no hacer a otro lo que no quieres para ti... como matarle o lapidarle en vida... pues no creo que muchos os suicidaríais si cometiéseis pederastias... y si fueseis tan "valientes" que sí os suicidaríais, ahí tenéis vuestra propia respuesta, pues el suicidio es un acto contrario totalmente al amor de Dios: contrario a entrar en el Reino.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Y lo de si yo soy homosexual o no... ¿seguís usando el ataque personal como método de debate? Jajaja. Bueno, aunque en este caso me honra, pues: ¿si fuese homosexual perdería por ello mi DIGNIDAD? Para mi los homosexuales tienen la misma dignidad como hijos de Dios que yo.

      Eliminar
    10. Perdona Alfonso no sabia nada de lo de homosexual o no

      Eliminar
    11. El resumen es: las PENAS DE DEGRADACIÓN DE RANGO, por su CARACTER INFAMANTE, ya no son justificables.

      Sólo se debe mirar a la aptitud para las FUNCIONES y su posible (re) incidencia -- ¡haya transgredido antes o no! Y además tender a la REINSERCIÓN social del transgresor.

      Esto, que parece propuesta escandalosa, debería ser básico para el cristiano, cuya boca dice creer en el PERDÓN DE LOS PECADOS (lo recitamos cada domingo en el Credo).

      Las penas infamatorias son contrarias a la DIGNIDAD de la persona, y ya no son aceptables, al igual que las torturas, penas de muerte, etc. Son de hecho una TORTURA SOCIAL.

      Eliminar
    12. La mayoría de los casos de adulterio son provocados por los hombres porque sólo piensan con la de abajo. Cualquiera se fia hoy de los hombres; son unos guarros , unos impresentables y no saben apreciar ni valorar a las mujeres.

      Eliminar
    13. Suponiendo que hubiera cometido un terrible crimen, y después me arrepintiera de mis pecados, me ofrecería para ser ajusticiado como expiación por mi culpa, como un modo de hacer justicia sobre mí mismo para limpiar el fallo.

      Suponiendo, claro, que volviera a Dios después del gran fallo cometido.

      Una persona que comete un crimen horrendo, no obtiene el perdón de Dios si no repara antes.

      Así que eso quiero para los pederastas, que reparen el fallo sufriendo los castigos correspondientes.

      Tú eres un mariconazo porque estás defendiendo que los pederastas no sean castigados o que sean poco castigados. Si eso no es ser mariconazo, no sé qué puede ser.

      Eliminar
    14. Lo de homosexual lo digo por el comentarista cosmicom, que constantemente cae en la tentación de llamar homosexual (con otras palabras más de --como él dice-- "taberna") a las personas con las que no está de acuerdo.

      Eliminar
    15. Los pederastas deben ser apartados de sus FUNCIONES y cumplir las PENAS civil y penalmente impuestas. ¡Esto es muy importante!

      Pero otro tema aparte de la degradación. No se le debe degradar. Y quitarle el rango que tenía es --literalmente-- degradarlo. Las penas de degradación de rango ya no son justificables. Además, no soy yo solo quien lo dice, sino la opinión mayoritaria de la doctrina jurídica penal actual.

      Eliminar
    16. Homosexual no, mariconazo, que es distinto.

      Sólo un mariconazo puede defender pegajosamente que los pederastas sean poco castigados, porque Cristo los defendería y demás pavadas.

      Eliminar
    17. ---"uuuuuh ooooooh degradar a laico a los pederastas eclesiales nnoooooque lloro porque hay que ser compasivos con los pederastas"

      Pues eso, mariconazo friki.

      Eliminar
    18. "La mayoría de los casos de adulterio son provocados por los hombres porque sólo piensan con la de abajo. Cualquiera se fia hoy de los hombres; son unos guarros , unos impresentables y no saben apreciar ni valorar a las mujeres."

      Pues sí, tienes razón: los hombres se pierden más por pecados de LUJURIA.

      Por otro lado las mujeres se pierden más por pecados de VANIDAD.

      Y no sé qué es peor.

      Eliminar
    19. No están mal estos debates online: cada uno se retrata (desenmascara) como es.

      Yo me retrato
      Tú te retratas
      Él/la se retrata

      Es un buen ejercicio para autoconocerse, con la ayuda de los demás.

      ""uuuuuh ooooooh" ... es una expresión de burla muy en boga en el populismo imperante. Signo de los tiempos, imagino.

      Eliminar
    20. Anda friki, tira por ahí.

      Eliminar
    21. "Pues sí, tienes razón: los hombres se pierden más por pecados de LUJURIA.

      Por otro lado las mujeres se pierden más por pecados de VANIDAD.

      Y no sé qué es peor."

      Te ayudo un poco Alfonso.

      La vanidad es hija del orgullo y este de la soberbia, por ende gana la soberbia, la madre de todos los demás pecados.

      Eliminar
    22. Si, pero los hombres también tenemos mucha soberbia.

      Eliminar
    23. Si, también es verdad. No hay quien se salve de ella.

      Eliminar
    24. Esas palabras sobre el adulterio son muy atinadas.Es tal cual! Y sí aunque duele escucharlo definitivamente nos hace falta mucho muchísimo. Veo a muchas mujeres que se prostituyen y son mujeres con mucha humanidad y sensibilidad y me da tristeza que se quieran tan poco porque valen mucho. Muchísimo.

      Eliminar
    25. Eso sí que nos hace cortocircuito. Ver la humanidad y fragilidad de los que supuestamente son peores que nosotros. Eso nos aterra porque siempre queremos o pareciera compararnos con los demás para sentirnos que somos mejores. Y qué sorpresa nos llevamos a veces.

      Eliminar
    26. "“Marcar” a un sujeto como criminal es hacerlo efectivamente tal, renunciar a toda expectativa de resocializarlo y transformarlo".


      ¿No les recuerda eso a la marca de Caín, donde Dios dice que no le hagan daño después de castigarle y reservarlo para él? Junto a su propia sentencia Dios pone otra para quien le quite la vida, eso es muy significativo.

      Eliminar
    27. Dios es más que una madre o un padre.Hay muchas muestras de su amor en la Sagrada Escritura. También vistió con una túnica a Adán y Eva a pesar de su desobediencia. Él los vistió!!! Así es y debe ser la Iglesia.Nunca abandona a la suerte a sus miembros siempre acoge.

      Eliminar
  14. -----"La remoción de un grado eclesiástico (ya sin funciones: sea obispo o cardenal o canónigo) ¿no proviene acaso de una mentalidad penal? ¿No subyace en ello una relación delito-pena?"---

    Código de Derecho canónico:

    ----"1311 La Iglesia tiene derecho originario y propio a castigar con sanciones penales a los fieles que cometen delitos."---

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tal Mccarrick podrá seguir participando de los sacramentos, pedir perdón a Dios y eso.

      Degradarlo al estado laical no es "cerrarle las puertas de la Iglesia", eso son tonterías. Puede entrar en las Iglesias y participar de los sacramentos.

      Se le degrada porque se le reconoce indigno de su cargo, y es una manera de que la Iglesia diga; no queremos pederastas o sodomitas entre nosotros.

      Es una medida que busca mostrar al mundo que la Iglesia es santa, y no una patrona de pederastas, como suele mostrarse.

      Y no hay nada de "ensañamiento" en privarle de honores, si ya el Mccarrick no tiene ya ninguno. Pero si quiere, puede entrar en la Iglesia y participar de los sacramentos, como un fiel más.

      Eliminar
    2. ---"ooooh uuuuuuh pero los pobres sentimientos de mccarrick se verán afectados al verse privado del estado cardenalicio, va a llorar muuuucho uuuuuh la Iglesia debe ser madre y no castigar"---

      Todo esto son disquisiciones de mariconazos, y no sólo de mariconazos, sino de mariconazos frikis.

      Eliminar
    3. yo he entendido al Padre Fortea como queriendo señalar que igual que el bautismo marca el alma así lo hace el orden sacerdotal , que te nombren obispo,cardenal papa y que esa marca viene de Dios y que en los Evangelios se habla siempre de Jesus bautizando ,diciendole a Pedro sobre ti edificare mi Iglesia , a los apostoles que lo que perdoran seria perdonado ,etc.. pero nunca viene en el Evangelio que dijera :ahora te jodes y por pecador te lo quito

      Eliminar
    4. Cosas de curas :siempre están perdonando , yo soy propenso a la ira y siempre te dicen los curas lo mismo .
      Al cabo del tiempo te das cuenta de que llevaban razón.

      Eliminar
    5. Preocupaciones de enfermos mentales:

      que un obispo haya cometido escándalos sexuales durante décadas...

      y la preocupación de los frikis mariconazos sea: "uuuuuh ooooh degradarlo al estado laical noooo porque uuuuuuuh la iglesia es mamá".

      A tomar por culo su estado cardelanicio, cómo es posible que haya mariconazos que se preocupen por eso, es el colmo.

      Eliminar
    6. Sr Troll, entienda el titulo del post:

      "Cuando hay arrepentimiento y la fuente del pecado se ha secado".

      O sea, se supone que ya ha sido castigado, acuérdese que la iglesia no es un ente meramente humano como usted le llama como "asociación", nunca ha funcionado así y no lo hará.

      No se moleste por eso ni ofenda a sus hermanos, eso no le añadirá más peso a sus argumentos.


      Eliminar
    7. Si está arrepentido el señor mccarrick puede ir a una Iglesia y formar parte de la comunidad y aprovecharse de los sacramentos.

      Lo que es de ser un friki es obsesionarse porque lo hayan degradado al estado laical, cuando es un paso normal y lógico. Es de mentalidades patológicas, yo simplemente lo hago constar como notario.

      Eliminar
    8. Y a quien no le guste verse al espejo, pues allá él.

      Eliminar
    9. Se supone que es un debate, no una sala de un tribunal.

      Si así fuera, usted entraría en desacato, mejor controle su genio.

      Eliminar
    10. Yo creo que si de verdad, verdad, un cardenal esta arrepentido, una degradación como se le hace a un militar más bien es un alivio.

      Mantener un titulo, sin sus honores es mucho más humillante, siempre estará recordando un titulo vació, el motivo del pecado.

      Eliminar
    11. Los sentimiento de Mccarrick a la hora de ser degradado dan igual, absolutamente igual.

      Eliminar
    12. No es lo mismo si esta arrepentido.

      Si no lo esta, debe haber los medios para que así sea.

      Eliminar
  15. "La remoción de un grado eclesiástico (ya sin funciones: sea obispo o cardenal o canónigo) ¿no proviene acaso de una mentalidad penal? ¿No subyace en ello una relación delito-pena?"
    Ser duro no significa ser vengativo. Ser duro siempre es sospechoso pero en el caso en que un religioso vacía él mismo
    su rango de toda dignidad, lo seca,lo mata. En ese caso la dureza deja clara las cosas ,no para los diarios,para toda la Iglesia de que por ahí no es el camino. Para un católico la dureza es bienvenida si es para acercarnos a la Verdad. Confiamos en el Padre. Ser duro siempre es cruel, ser blando siempre, implica no comprometerse.
    No se trata de juzgar como lo hace Dios, ni horrorisarse por el pecado del hermano ni ser hipócrita.
    Está opinión puede parecer de alguien muy duro pero muchas veces,muchas creo que pequé por blando.
    Desiciones de mucha oración.
    Matices,si por supuesto que sí pero los matices no debieran desdibujar lo fundamental: dejar bien claro que es preferible que se ate una piedra de molino y se arrojé al mar quien haga daño a los pequeños.Sea útil o no para los negocios o la organización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La dureza de una madre que ama a su hijo.

      Eliminar
    2. "Ser duro siempre es cruel, ser blando siempre, implica no comprometerse"

      Adán fue blando con la mujer por comodidad y no la puso en su sitio - por eso sigue el hombre perdiendo la autoridad que Dios le concede como cabeza del matrimonio y así va - como Eva con la desobediencia a Dios y la serpiente se la llevó al huerto xq quiso ser como Dios y en vez de ser criatura Dios se hizo hija del demonio.

      Y así estamos que tuvo que morir Dios para rehacer su Plan de nuevo.
      Yo tb he sido blanda anteriormente y ha habido que rectificar intentando poner a Cristo como Eje.
      Buen finde.

      Eliminar
    3. Gracias al pecado de Eva vamos a estar en el Cielo viendo a Dios, en vez de un paraíso terrenal sin poder ver a Dios.

      Eliminar
    4. Sin pecar nunca nos hubiéramos separado de Dios.
      Y viviríamos sin el sudor de la frente y pariendo con dolor y al final la muerte.
      Pecado es muerte

      Eliminar
    5. El paraiso es el mismo.
      Con el pecado puso Dios 2 Angeles y nos echaron.

      Eliminar
    6. Duro vs. Blando: habría que matizar a qué exactamente se refiere (creo). De lo contrario concluiríamos que Ntro. Sr. fue "blando" cuando abolió el "ojo por ojo, diente por diente". ¿No?

      Eliminar
    7. A mi me interesa intentar pensar y ser como el Padre celestial, "que hace salir su sol sobre buenos y malos". Pensando así, el Señor se subió a la cruz sin abrir su boca, mientras que recriminó a Simón (san Pedro) cuando le dijo que nada de subirse a la cruz, o cuando le cortó la oreja a Malco. Creo que los Signos de los Tiempos actuales apuntan a que contemplemos e imitemos la Divina Misericordia (2º domingo de Pascua).

      Eliminar
    8. El juez (o cualquier autoridad) tiene obligación de aplicar las normas y hacer justicia, pero el resto de nosotros la comunidad entera, consensuada, puede decidir inspirar y cambiar esas leyes, en todo lo que no viole las de Dios, y creo que siempre será buena idea ir cambiando las leyes hacia más MISERICORDIA y no hacia más DUREZA. Y en 'Fratelli Tutti' deja claro que en lo que somos libres, podemos reclamar (tenemos derecho a ello) o libremente ser generosos y perdonar deudas y demás. Creo que es mejor ser generosos. Eso hizo Cristo, que perfectamente podía haber venido a reclamarnos de todo, pero no vino a eso sino a perdonar y darse. Al final el que acusa día y noche es el Acusador, mientras que el Espíritu Santo será tu abogado Defensor. Con la vara que mida yo, seré medido, y por eso, en lo que me es lícito, me gusta usar vara "blandita". Porque con esa misma vara me azotarán a mí. Cada uno elegimos.

      Eliminar
    9. Hoy 11 de diciembre es Santa Maravillas de Jesús (la famosa Madre Maravillas, mística madrileña del s. XX), y de su vida me sorprende el voto que hizo al final: no se conformó con CUMPLIR, ni tampoco con ir practicando las virtudes, sino que hizo voto estricto de elegir siempre LO MÁS PERFECTO en toda situación. Y lo más perfecto es parecerse a Cristo y su Madre. Y ya lo dice el padre Fortea en este post:

      ¿Nos imaginamos a Jesucristo azotando con una vara la espalda de un ministro infiel? ¿Nos imaginamos al Maestro encerrando en una celda a un apóstol durante un ocho años o cinco o dos?

      Pues yo quiero intentar imitar a Cristo, aunque me desprecien escandalizados todos.

      Eliminar
    10. Amo a los mansos. Esa gente que es buena por gracia de Dios. Mi hijo (22) y mi hija(12) son así. Uno es grave la otra alegre. Cuando mi hijo se preparaba para la primera comunión ,la catequista me decía que era como un sabio pequeño. Mi hija menor es una campanita. La verdad ,alegría y bondad paren ir juntas. Las otras hijas no son tan mansas yo tampoco y me duele. Cometí muchos errores por no ser manso. Tengo que domarme permanentemente. Los años ayudaron: benditos los años!

      Eliminar
    11. Vaya! eres un silvestre engañoso, pareces manso Daniel.

      Eliminar
    12. Pero, Maribel, acuérdate que Dios als aber que lo habían desobedecido no maldijo a Adán Y Eva sino a la serpiente. Ellos tuvieron que afrontar la consecuencia de sus a tos que fue irse del jardín del Edén y sobrevibir en la árida tierra pero recuerden antes de irse de allí Dios les hizo unas túnicas para protegerse y cubrir su desnudez!!! A mí eso me ha parecido bellísimoooo! Dios les hizo unas túnicas a pesar de haber sido desobedientes!!! Eso hace una madre justamente!!! Eso leíamos con los niños estos días por el Árbol de Jesé que hicimos y reflexionamos que Dios es tan misericordioso es un padre y una madre. Bellísimoooo!

      Eliminar
    13. Yahveh Dios hizo al hombre y a su mujer, unas túnicas de piel y los vistió.

      Génesis 3,21

      Eliminar
    14. Yo dije algo de maldición?


      Dije por el pecado nos echaron del Paraiso y fuera estamos.

      Nos estamos volviendo locos?

      Eliminar
    15. Precisamente por eso añadí la Patrística de hoy.

      Eliminar
    16. Niulca, silvestre como el olivo silvestre o como el gato Silvestre ( el del canario Tweety)?

      Eliminar
    17. Ya se que los visito pero los echó vestidos y cono El es bueno empezó la obra de la Redencion y tuvo que morir Cristo para q el hombre ascendiera con el Cielo (acceder desnudos de pecado ).

      Vamos a leer bien
      😅

      Eliminar
    18. Que los VISTIO.

      (Que cada uno se defienda de uno en uno)

      Eliminar
    19. Cálmate, Maribel. Entonces entendí mal y ya

      Eliminar
    20. Parece que todo lo tomas como un ataque. Cosa que te repito no es así. Hay que sosegarse.

      Eliminar
    21. Y yo creo que no los echó. Porque ellos voluntariamente comieron la manzana, estaban advertidos y ya no podían echarse para atrás.

      Eliminar
    22. Asumieron y afrontaron la consecuencia de sus actos. Que era el castigo. Pero, lo que remarco aquí es que Dios es como un madre porque a pesar de su infidelidad los vistió.

      Eliminar
    23. Yo estoy bien pero no he dicho nada de maldición. Lee bien.

      Y que cada uno se defienda a sí mismo.

      Saludos y buen día.

      Es cierto que nos conocemos ya todos y es bueno 😅😅

      La Paz a todos

      Eliminar
    24. Dispongamos el corazón a la Navidad . Es lo que importa.
      Yo me retiro.🥰🥰🥰

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Como se lo dijo Jesús a santa Faustina:" Oh cuantó, me hiere la desconfianza del alma. Esta alma reconoce que soy santo y justo y no cree que Yo Soy la Misericordia, no confía en mi bondad. También los demonios admiran mi justicia pero no creen en mi bondad."

      Una de las revelaciones de Santa Margarita de Alacoque sobre el Sagrado Corazón de Jesús.

      "El divino Corazón se me presentó en un trono de llamas, mas brillante que el sol, y transparente como el cristal, con la llaga adorable, rodeado de una corona de espinas y significando las punzadas producidas por nuestros pecados, y una cruz en la parte superior...

      ...la cual significaba que, desde los primeros instantes de su Encarnación, es decir, desde que se formó el Sagrado Corazón, quedó plantado en el la cruz, quedando lleno, desde el primer momento, de todas las amarguras que debían producirle las humillaciones, la pobreza, el dolor, y el menosprecio que su Sagrada Humanidad iba a sufrir durante todo el curso de su vida y en Su Santa Pasión."

      "Me hizo ver, " continúa Margarita, "que el ardiente deseo que tenía de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran número, le había hecho formar el designio de manifestar su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación, y de salvación que contiene, a fin de que cuantos quieran rendirle y procurarle todo el amor, el honor y la gloria que puedan, queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios, cuya fuente es, al que se ha de honrar bajo la figura de su Corazón de carne, cuya imagen quería ver expuesta y llevada por mi sobre el corazón, para grabar en el, su amor y llenarlo de los dones de que está repleto, y para destruir en él todos los movimientos desordenados. Que esparciría sus gracias y bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta su santa imagen para tributarle honores, y que tal bendición sería como un último esfuerzo de su amor, deseoso de favorecer a los hombres en estos últimos siglos de la Redención amorosa, a fin de apartarlos del imperio de Satanás, al que pretende arruinar, para ponernos en la dulce libertad del imperio de su amor, que quiere restablecer en el corazón de todos los que se decidan a abrazar esta devoción."

      Eliminar
    27. Dura conmigo misma para no hacer mi voluntad no con el prójimo.

      "Hacerme violencia para ir al Cielo". Violenta contra mi misma.

      Es difícil la comprensión al comunicar virtualmente.

      Eliminar
    28. Como dice Daniel "dura como una madre" supongo para encarrilar al hijo, trabajo nada cómodo xq implica confrontación.

      Dura para luchar contra mi misma y no dejarme llevar por la corriente del mundo que lleva a la perdición.

      Así he querido interpretar mi dureza conmigo misma.

      Incómodo tratar de explicar tus sentimientos virtualmente xq no hay capacidad de empatizar emocionalmente. Y cada cual coge el tema según puede.

      Hay que leer cuidadosamente e intentar comprender al otro.

      No se... para qué? Yo ya tengo mi Comunidad donde me corrigen conociéndome bien.

      Eliminar
  16. La Palabra viene en ayuda,

    L. Patrística

    Eva y María
    San Ireneo
    Contra los herejes 5,19,1; 20,2; 21,1
    El Señor vino y se manifestó en una verdadera condición humana que lo sostenía, siendo a su vez ésta su humanidad sostenida por él, y, mediante la obediencia del árbol de la cruz, llevó a cabo la expiación de la desobediencia cometida en otro árbol, al mismo tiempo que liquidaba las consecuencias de aquella seducción con la que había sido vilmente engañada la virgen Eva, ya destinada a un hombre, gracias a la verdad que el ángel evangelizó a la Virgen María, prometida también a un hombre.
    Pues de la misma manera que Eva, seducida por las palabras del diablo, se apartó de Dios, desobedeciendo su mandato, así María fue evangelizada por las palabras del ángel, para llevar a Dios en su seno, gracias a la obediencia a su palabra. Y si aquélla se dejó seducir para desobedecer a Dios, ésta se dejó persuadir a obedecerle con lo que la Virgen María se convirtió en abogada de la virgen Eva.
    Así, al recapitular todas las cosas, Cristo fue constituido cabeza, pues declaró la guerra a nuestro enemigo, derrotó al que en un principio, por medio de Adán, nos había hecho prisioneros, y quebrantó su cabeza, como encontramos dicho por Dios a la serpiente en el Génesis: Establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza, cuando tú la hieras en el talón.
    Con estas palabras, se proclama de antemano que aquel que había de nacer de una doncella y ser semejante a Adán habría de quebrantar la cabeza de la serpiente. Y esta descendencia es aquella misma de la que habla el Apóstol en su carta a los Gálatas: La ley se añadió hasta que llegara el descendiente beneficiario de la promesa.
    Y lo expresa aún con más claridad en otro lugar de la misma carta, cuando dice: Pero cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer. Pues el enemigo no hubiese sido derrotado con justicia si su vencedor no hubiese sido un hombre nacido de mujer. Ya que por una mujer el enemigo había dominado desde el principio al hombre, poniéndose en contra de él.
    Por esta razón el mismo Señor se confiesa Hijo del hombre, y recapitula en sí mismo a aquel hombre primordial del que se hizo aquella forma de mujer: para que así como nuestra raza descendió a la muerte a causa de un hombre vencido, ascendamos del mismo modo a la vida gracias a un hombre vencedor.
    Amén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.facebook.com/492641340901178/posts/1859010787597553/

      Eliminar
  17. Buen día Padre Fortea, y cuando No hay arrepentimiento y la fuente del pecado está mas fuerte? Como en la Argentina que se aprobó en cámara de diputados la ley de Aborto ? Como se entiende que en este año donde la vida está amenazada con esta pandemia se este debatiendo y gane una ley que favorece el asesinato de bebes? Sin dudas creo que el condenado Satanás ya está reunido con el Anticristo, y lo peor es que están pasando desapercibido como hacen las fieras .. acechan..merodean... atacan por la espalda.. pero la pestilencia de la bestia se siente todo el momento..

    ResponderEliminar
  18. Esperar a que se aclaren los temas..

    ResponderEliminar
  19. Estoy calmada y con una copita y viendo la nieve pero me encanta sumergirme en las fuentes de Agua Viva 😇😇.

    GÉNESIS 3:24 — LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO (PARTE 2)

    Este es el último versículo del capítulo 3, en donde vemos que por misericordia de Dios, Adán y Eva son expulsados del Jardín del Edén, previamente habiéndoles revelado el camino de la salvación y proveerles de cobertura y protección.

    También, Dios hizo imposible que pudieran regresar y comieran del árbol de la vida, ya que ahora les dio un mejor camino de salvación, a través de nuestro Señor Jesucristo.

    Ver. 24 — Después de expulsarlos, el Señor Dios puso querubines poderosos al oriente del jardín de Edén; y colocó una espada de fuego ardiente —que destellaba al moverse de un lado a otro— a fin de custodiar el camino hacia el árbol de la vida.
    “el Señor Dios puso querubines poderosos”

    Como vemos en la Biblia existen diferentes clasificaciones entre los seres angelicales que incluyen a: los ángeles, arcángeles, virtudes, poderes, principados, dominios, tronos, querubines y serafines. Al parecer, los querubines son de la clase más alta en la jerarquía de los ángeles, representados por la fuerza y su majestuosidad, poseedores de belleza y poder indescriptibles. Del hebreo כְּרוּב – querúv, que puede significar bendecir, alabar, adorar, y como los nombres en la Biblia describen su propósito o su función de esto ángeles, vemos que el principal propósito de los querubines es proclamar y proteger la gloria, la soberanía, y la santidad de Dios. Aparecen en relación con la morada de Dios en el cielo, cerca de Su trono.

    “¡El Señor es rey! ¡Que tiemblen las naciones! Está sentado en su trono, entre los querubines. ¡Que se estremezca toda la tierra!” — Salmos 99:1 (NTV)

    En la tierra, forman parte del Arca de la Alianza, están representados en el Tabernáculo revelado en el Sinaí y en el Templo de Salomón en Jerusalén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. "con una copita viendo la nieve". Qué bueno! Aquí en Baires(cómo le gusta decir a Karina) diciembre es uno de los meses más calurosos del año pero en Navidad consumimos calorías como si hubiese nieve.Todas las navidades millones y millones de argentinos nos desintegrados por la ingesta de calorías y las elevadas temperaturas pero al año siguiente ,como el gato Félix,resurgimos de nuestras cenizas.

      Eliminar
    3. Daniel Enhorabuena por tu familia.

      Resurgiremos siempre si nos apoyamos en EL.

      👻👻

      Eliminar
  20. CARDENAL PELL LE PIDE AL PAPA BENEDICTO XVI QUE SE QUITE EL HÁBITO BLANCO Y SE CALLE en sus memorias

    El cardenal George Pell,

    Esta para los mandados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira Vicente.
      Yo no sé si esto es de fiar.

      https://youtu.be/7v7rlaw0USA

      Eliminar
    2. No me parece serio. No dejan al Papa en paz.

      Eliminar
    3. Giovedì, 10 dicembre 2020 - 08:23:00
      Vaticano, duro attacco a Ratzinger: "Non deve più indossare l'abito bianco"
      Il cardinale George Pell: "Via anche il nome Benedetto XVI e nessuna lezione pubblica"

      Jueves, 10 de diciembre de 2020-08: 23: 00
      Vaticano, duro ataque a Ratzinger: "Ya no debe usar el vestido blanco"

      Cardenal George Pell: "Vía también el nombre de Benedicto XVI y ninguna conferencia pública"
      Vaticano, duro ataque a Ratzinger: "Ya no debe usar el vestido blanco"
      FacebookGorjeoLinkedInFlipboardWhatsappEmailImpresión

      Vaticano, duro ataque a Ratzinger: "Ya no debe usar el vestido blanco"
      El cardenal George Pell en sus memorias ataca con dureza el papel del Papa emérito, lanzándose con fuerza contra los privilegios de Ratzinger. "Un Papa emérito - lee el Mensajero - no debe ser reintegrado en el colegio cardenalicio, así como no debe usar la sotana papal blanca y no debe enseñar públicamente. Esto se debe a que la presencia paralela de un Papa retirado y un Papa en el cargo da lugar a Problemas y enredos, alimenta fracturas e incluso desmorona la idea de unidad ”. Ciertamente Pell ve un peligro en sus reflexiones, a menos que emprenda una reforma canónica capaz de delinear los límites de esta nueva figura que ha venido a crearse.

      "Es necesario - explica el cardenal Pell - que se aclaren los protocolos sobre el papel de un Papa que ha dimitido. Si bien el Papa retirado puede mantener el título de Papa emérito, debe ser reintegrado en el colegio cardenalicio para ser conocido como cardenal X". El Papa Emérito no debe vestirse de blanco y enseñar públicamente. Cuando el 13 de diciembre de 1294 Celestino V comunicó su voluntad de renunciar al pontificado - continúa el Mensajero - "bajó de la silla, se quitó la tiara de la cabeza y la colocó en el suelo; y manto y anillo y todo lo despojado frente a los cardenales atónitos ”. La renuncia de Benedicto XVI, que se produjo 719 años después, dejó abierta una gran cuestión jurídica que nunca ha sido abordada.

      Eliminar
    4. Son temas debatibles porque no es dogma o doctrina de la Iglesia.No puede el. Arden al dar su opinión? Es perfectamente válida su opinión. Y ahí lo explica otra cosa es que estemos o no de acuerdo.

      ¿Porqué te empeñas en sembrar cizaña, en criticar para destruir, Vicente?

      Eliminar
    5. Está siendo despojado mi amado Papa Benedicto. Pronto estará con el Padre.

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Me parece que es importante el nombre que demos a estas casas porque el nombre define la función. Si las llamamos casas de reclusión, entonces efectivamente, la Iglesia está asumiendo una función que no corresponde; porque la Iglesia nunca puede ser juez. Pero si las llamamos casas de penitencia, entonces estamos asumiendo una función de madre o de padre, como más nos guste. Una casa de oración y de penitencia, ¿no tendría la función de un pequeño monasterio donde se repara el pecado, o donde se salvan almas? ¿Y qué mejor reparación para el alma propia de un caído que su oración y penitencia ayude a salvar otras almas, pensamos que de esta forma no quedaría reparado su pecado?

    ResponderEliminar
  23. Otra posibilidad en línea con lo anterior, es ofrecer al eclesiástico en cuestión, una reparación voluntaria en un monasterio, siempre y cuando el monasterio esté dispuesto a acogerle, -por ejemplo a cambio de trabajo, o simplemente ejerciendo con él la caridad. Si ambas partes, están de acuerdo, me decantaría por una de estas medidas, porque que duda cabe que estas personas eclesiásticas van a tener que hacer penitencia el resto de sus días. Con alguna de estas medidas, la Iglesia favorece la penitencia en un ambiente de oración y de fraternidad, porque en el caso de ingreso en monasterio. Y lo que tenemos que ver en estas casas o monasterios no es una cárcel privativa de libertad o la imposición de un castigo, sino un ambiente de fraternidad, oración y penitencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que estar muy aficionado a la hipocresía si se piensa que por cambiar a las cosas de nombre se afecta la esencia.

      La Iglesia impone castigos, porque también es juez, por eso hay un derecho canónico con crímenes y sanciones.

      Lo que sucede es que las sanciones de la Iglesia pueden incumplirse libremente, se sale del monasterio y ya está; se incurriría en desobediencia y ya está, no te pueden poder una multa.

      Es de hipocresía pegajosa lo de "uuuuy nooo la Iglesia no cassstiga nooo que es madre"... como si a fuerza de mariconería las cosas cambiaran de esencia.

      Eliminar
    2. Es como cuando cambian el nombre de "toque de queda" por el de "restricción del movimiento".

      Es como un niño que se tapa los ojos y ya nadie le puede ver; en un adulto es mariconería, es decir, pensar que el universo depende de cómo sienta o deje de sentir. Es un quiebre mental que procede de una patología mental previa.

      Eliminar
    3. ----"uuuuuuuh oooooooh noooo la Iglesia no puede imponer casssstigosss canónicos, porque esss madre eso son losss juecesss"---

      Eliminar
    4. Asertadísima,La Mirada Contemplativa.

      Eliminar
  24. Papa Francisco

    Vosotros sabéis que la fe no es una herencia que recibimos de los demás, la fe no es
    un producto que se compra, sino que es una respuesta de amor que damos libremente y
    construimos diariamente con paciencia, entre éxitos y fracasos. (Llamada telefónica a los
    peregrinos de Loreto, 7 de junio de 2014)

    La nuestra no es una fe-laboratorio, sino una fe-camino, una fe histórica. Dios se ha revelado como historia, no como un compendio de verdades abstractas. (Entrevista con Antonio
    Spadaro, 19 de agosto de 2013)


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RESPUESTA:

      Concilio Vaticano I
      La fe es creíble por signos externos – La sola experiencia no es suficiente para moverla
      Si alguno dijere que la revelación divina no puede hacerse creíble por signos externos y que, por lo tanto, deben los hombres moverse a la fe por sola la experiencia interna de cada
      uno y por la inspiración privada, sea anatema.


      San Vicente de Lerins E

      La fe católica no se construye, sino que se recibe como si fueras su autor, sino como su simple custodio. No eres tu quien lo ha iniciado, sino que eres su discípulo; no te corresponderá dirigirlo, sino que tu deber es seguirlo. Guarda el depósito, dice; es decir, conserva inviolado y sin mancha el talento de la fe católica. Lo que te ha sido confiado es lo que debes custodiar junto a ti y transmitir. Has recibido oro, devuelve, pues, oro. No puedo admitir que sustituyas una cosa por otra. No, tú no puedes desvergonzadamente sustituir el oro por plomo, o tratar de engañar dando bronce en lugar de metal precioso. Quiero oro puro, y no algo que solo tenga su apariencia. (San Vicente de Lerins. Conmonitorio, La Iglesia, custodio fiel del Depósito de la Fe, n. 22) San Vicente de Lerins El depósito de la fe no es fruto de ingenio personal, sino de la doctrina Pero, ¿qué es un depósito? El depósito es lo que te ha sido confiado, no encontrado por ti; tú lo has recibido, no lo has excogitado con tus propias fuerzas. No es el fruto de tu ingenio personal, sino de la doctrina; no está reservado para un uso privado, sino que pertenece a una tradición pública. No salió de ti, sino que a ti vino: a su respecto tú no puedes comportarte.

      Catecismo de la Iglesia Católica El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la fe a sí mismo, como nadie se ha dado la vida a sí mismo. El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro. Nuestro amor a Jesús y a los hombres nos impulsa a hablar a otros de nuestra fe. Cada creyente es como un eslabón en la gran cadena de los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido por la fe de los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe de los otros. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 166) Como una madre enseña sus hijos, la Iglesia transmite la fe La Iglesia, que es “columna y fundamento de la verdad” (1 Tim 3, 15), guarda fielmente “la fe transmitida a los santos de una vez para siempre” (cf. Jud 3). Ella es la que guarda la memoria de las palabras de Cristo, la que transmite de generación en generación la confesión de fe de los apóstoles. Como una madre que enseña a sus hijos a hablar y con ello a comprender y a comunicar, la Iglesia, nuestra Madre, nos enseña el lenguaje de la fe para introducirnos en la inteligencia y la vida de la fe. (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 171)


      BENEDICTO XVI

      Recibimos la fe como un don: no es producto de nuestro pensamiento o reflexión
      Así pues, la fe no es producto de nuestro
      pensamiento, de nuestra reflexión; es algo nuevo,que no podemos inventar, sino que recibimos como don, como una novedad producida por Dios. (Benedicto XVI. Audiencia general, 10 de
      diciembre de 2008)


      Eliminar
    2. El error modernista niega la revelación y
      afirma: la fe reside en un sentimiento íntimo que ha de hallarse exclusivamente en la vida del hombre…
      La religión, como todo hecho, exige una explicación.
      Pues bien: una vez repudiada la teología natural
      y cerrado, en consecuencia, todo acceso a la revelación al desechar los motivos de credibilidad; más aún, abolida por completo toda revelación externa, resulta claro que no puede buscarse fuera del hombre la explicación apetecida, y debe
      hallarse en lo interior del hombre; pero como la religión es una forma de la vida, la explicación ha de hallarse exclusivamente en la vida misma del
      hombre. Por tal procedimiento se llega a establecer el principio de la inmanencia religiosa. […] Por esta razón, siendo Dios el objeto de la religión, síguese de lo expuesto que la fe, principio y fundamento de toda religión, reside en un sentimiento íntimo engendrado por la indigencia de lo divino. (Pío X.Encíclica Pascendi dominici gregis, n. 5, 8 de septiembre
      de 1907)

      Eliminar
    3. La inmanencia es la contraparte de la transcendencia. Teológicamente, la primera connota la presencia de Dios dentro del mundo y sus procesos, la segunda la superioridad de su existencia por sobre y más allá de la esfera temporal.

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  28. No se cuestiona el ius poniendo de las autoridades eclesiásticas: tienen derecho a sancionar y penar. Se anima a practicar la misericordia, a imagen de Dios, que hagas lo que hagas no te quita nunca el carácter que te imprimió. Te apartará de tu función, para que no (te) hagas más daño, pero nunca te reducirá tu carácter adquirido. Así con el bautismo. Y con la confirmación. Y con el orden. Imitémosle, pues. Intentemos ser perfectos, como el Padre celestial lo es.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moni.k8:06 a. m.
      Hebreos 6;4 " Los que una vez fueron iluminados, que gustaron el don celeste, que fueron partícipes del Espíritu Santo, que saborearon la dulzura de la palabra de Dios y las maravillas del mundo venidero 6 y que a pesar de todo recayeron, es IMPOSIBLE que se renueven otra vez por penitencia, ya que de nuevo crucifican por su cuenta al Hijo de Dios y le declaran infame.
      El que tiene revelación espiritual no de escritura si no de " experiencia " conoce a Dios, puede " ver " y saber que depara al que transgrede y se sobrepasa creyéndose " inmune " o siempre salvo, ese es el riesgo que corren sus ministros, añadiendo como siempre " no es un juego " para entender el punto 8 de Hebreos 6, simplemente hay que recordar el Juicio de Edón Isaías 34 , 1 ¡ Acercaos, naciones, para oír, estad atentos, pueblos; escucha, tierra, y cuanto encierras, y tu universo, con todo tu producto !... 13 Gatos salvajes y hienas se darán allí cita, y los sátiros se reunirán; también allí se tumbara Lilith y encontrará su lugar de reposo... pena da el que no entiende, pena el que no busca sabiduría pues quien sabe buscar la encuentra sin importar las piedras del camino, aún sabiendo que tienes que pasar descalzo... ser sacerdote y no tener sabiduría es ser como el personaje de la canción de Manolete, si no sabes torear ¿ pa que te metes ? Cuando yo leí Isaías 34, ya sabiendo, me temblaron los huesos y se me destemplo la carne porque se me heló la sangre y eso es para siempre, peor que un diluvio...

      Eliminar
    2. Delitos contra la moral

      La moralidad, en su sentido general, puede entenderse como la "confrontación"...
      "de nosotros mismos con un ideal que nos supera". Cuando se habla de la
      moralidad cristiana debemos especificar que es la resultante de la aceptación
      realizada por los creyentes de un conjunto de normas de vida, dictadas por Dios mismo, como guías de su accionar terreno. A pesar de la libertad que otorga el Creador para seguirlas o no, todos los católicos saben que no se puede aceptar a Dios y rechazar al mismo tiempo el contenido de su Mensaje, de su Voluntad, de su Palabra. El católico es libre, sí, pero para aceptarlo o rechazarlo. El dejar de lado las normas de la moralidad cristiana es, aunque resulte redundante decirlo, rechazar a Dios.

      "En primer término, la religión no es solo un conjunto de verdades que
      debemos abrazar sino también una serie de actos que debemos practicar, es
      decir que no basta creer sino que es preciso conformar nuestra vida con
      nuestras creencias y seguir una regla de conducta, tener una moral. Ahora
      bien, la ruina del cristiano no nace, generalmente, de la pérdida de la fe, sino de su prescindencia de la moral"

      Eliminar
    3. Fortea a Dios le servirá su rango cuando este frente a El. cuando sea juzgado.
      Si le servirá será mas severo

      2Pe 2:18 Hablando palabras hinchadas de vanidad, y provocando concupiscencias carnales y licenciosas, seducen a quienes acaban de alejarse de los que viven en el error.

      2Pe 2:19 ¡Les prometen la libertad, siendo ellos mismos esclavos de la corrupción!, ya que uno es esclavo de quien le ha vencido.

      fue grande su ruina» (Mt 7,24-27)"el cardenal Mc Carrick,PLOP
      Los forman o los deforman

      En esta perspectiva, los principales delitos contra la moral cristiana

      Se les denominaba también delitos abominables o inconfesables. Esta variedad
      incluía a las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; a la relaciones
      sexuales entre personas de sexos opuestos contra natura y a las relaciones
      sexuales con animales."pecados nefandos"

      Eliminar
    4. abominación

      EUNSA Lev_20:13 »Si uno yace con varón como se yace con mujer, ambos cometen abominación; morirán sin remedio. caiga su sangre sobre ellos.

      EUNSA Deu_18:12 Porque todo el que practica esas cosas hace abominación para el Señor, y por causa de esas abominaciones el Señor, tu Dios, los expulsa ante tu presencia

      Apo_21:27 pero no entrará nada profano, ni el que comete abominación y falsedad, sino los que están escritos en el libro de la vida del Cordero.

      Sir_15:13 El Señor odia toda abominación, y tampoco es querida de los que le temen.



      Mat 7:26 »Pero todo el que oye estas palabras mías y no las pone en práctica es como un hombre necio que edificó su casa sobre arena;


      Mat 7:27 y cayó la lluvia y llegaron las riadas y soplaron los vientos: se precipitaron contra aquella casa, y se derrumbó y fue tremenda su ruina.

      PARA Mc Carrick,PLOP
      Los forman o los deforman

      Eliminar
  29. Super claro, cada uno a las funciones que le corresponde. Unos lo entendemos porque nos preocupamos por saber cual es la posición de la iglesia, pero es muy difícil hacer entender a otros, que acusan de complices o blandos cuando no es así. En fin, nadie se escapa de la Justicia Divina y solo Dios conoce a plenitud el alma de cada persona.

    ResponderEliminar