jueves, diciembre 03, 2020

Qué pena. Ha acabado la serie "Caminando en el desierto"

 

259 comentarios:

  1. Deberían hacer una serie de finales alternativos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Iglesia del Apocalipsis se refugia en el desierto. Todos podemos equivocarnos, o no? Al fin, no sé cuántos sacerdotes también se burlarán de la Iglesia que le toque vivir ese momento. De todos modos, con la explicación final bastaba en mi opinión, era innecesaria la novela escrita despectivamente que es de muy, muy mal gusto.

      Eliminar
    2. La verdad es que el tono de la novela me rechinó el espíritu, y eso que ni soy para nada delicado. Pero la burla y la jactancia pueden más que mi autocontrol. Disculpen mi franqueza, realmente fue una desagradable forma de plantear el tema.

      Eliminar
  2. No sé porqué, pero me siento identificada con la foto del post, ese pequeño perrito se parece mucho a mí. Así de abrigadita estaré yo cuando me vaya a vivir a Bugos, mi pequeña Alaska.

    He entrado para deciros que he olvidado deciros que "LMC" es la exxtinta "la mirada Contemplativa", ya os contaré en la eternidad a que se debe el cambio. Ahora si, ya me voy a poner a estudiar.

    ResponderEliminar
  3. Jajaja
    Que gracioso es el perrito.

    ResponderEliminar
  4. Siempre los finales de series dejan un vacío de querer cierta continuidad.

    ResponderEliminar
  5. La presidenta de Madrid inaugura el Belén
    Este año homenajea a los sanitarios
    (2 de diciembre de 2020)

    Escuchad su discurso, sobre todo los 2 últimos minutos (de los 5 que dura el vídeo):

    https://youtu.be/6uVGjX3TCZQ

    Dice así (2’53”‒5’01”):

    «LA NAVIDAD Y EL BELÉN celebran el nacimiento de Jesús de Nazaret. Con el nacimiento de Cristo medimos los siglos y se funda nuestra civilización. Dios se hizo hombre. Por eso desde el cristianismo, nuestra cultura, celebramos el hecho mismo de ser humanos. Esto nos recuerda que necesitar y necesitarnos nos hace verdaderamente humanos.

     En el mundo que en otros tiempos era Cristiandad, y hoy llamamos Occidente, a diferencia de las sociedades colectivistas, cada uno es insustituible y nadie puede quedarse atrás. Al tiempo que celebramos el nacimiento de Cristo, celebramos la Epifanía, la tradicional fiesta de los Reyes Magos, que simboliza la manifestación de Dios a todos los pueblos de la tierra, a todas las razas: orientales, blancos y negros. El cristianismo se hace así nada más nacer.

    Católico significa universal. Por eso España siempre ha sido un pueblo universal, integrador, que promovía el mestizaje en América, que trataba al otro, al diferente, y lo hacía como persona. Ser católico es la antítesis de ser racista o insolidario.

     Además es la celebración de la familia, de la infancia, todos pilares de nuestra civilización occidental, se tenga o no se tenga Fe. Porque sobre los Evangelios, sobre la cultura griega, y sobre el derecho romano se funda nuestra cultura nuestras formas políticas, nuestra misión del mundo.

     En esta forma de vida occidental, universal, es lo que representa la Navidad, para creyentes y no creyentes. Un pueblo que olvida sus raíces, espirituales y filosóficas, no sólo se aniquila a sí mismo sino que priva al mundo de la forma de verlo. Por eso en la Comunidad de Madrid celebramos la Navidad, celebramos este maravilloso nacimiento.

    Paz en la tierra a todos los hombres de buena voluntad. Paz y amor. Feliz Navidad, y bien hallados a este Belén, que es de todos».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Increíble! Me ha sorprendido gratamente, la señora Díaz Ayuso! 🎄🙏🏽❤️💚

      Eliminar
    2. A mí no me sorprende. Isabel Díaz Ayuso es así, con ella no, pero con esperanza Aguirre he coincidido alguna vez en la Misa de Campaña de la Solemnidad del Corpus Christi, y Díaz Ayuso, presidenta de la CAM es del mismo corte que Esperanza Aguirre, gracias a Dios.

      No sé si habrá lectores en este blog del también extinto blog, "la Mirada Contemplativa", si los hay sólo deciros que el blog ya no tendrá más publicaciones porque por error técnico he destruido su correo. En un futuro cercano se abrirá otro blog de características similares que llevará otro título.

      Eliminar
    3. Ajá, ya es seguro que te mudas para Burgos?

      Eliminar
    4. No, no es seguro, sigo con la interminable novena a San Josemaría, no me rindo hasta que no me dé lo que quiero, y si hay que hacer un poco de chantage también. Claro que la gracia puede consistir en hacer querer lo que quiero.

      Eliminar
  6. Algunos se revisten de la Pachamama,ZEN,Serpiente kundalini + ZEN + BUDA + POSICIÓN DE LOTO + MANTRA = UN DESASTRE IGNORANTES SIN PROPIA IDENTIDAD BUSCANDO EN OTROS CAMINOS INFAMES,IGNOMINIOSOS,INDIGNOS.

    Jua 14:6 -Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida -le respondió Jesús-; nadie va al Padre si no es a través de mí.

    Jua 14:7 Si me habéis conocido a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora le conocéis y le habéis visto.

    Isa 56:10 Sus guardianes son ciegos todos ellos, no se dan cuenta de nada; todos son perros mudos, incapaces de ladrar, soñolientos, tumbados, amigos de dormitar

    Eze 3:18 Si digo a un malvado. «Vas a morir» y tú no le adviertes ni le insistes para que se convierta de su mal camino y viva, el impío morirá por su culpa, pero demandaré su sangre de tu mano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana María Schlüter, Maestra Zen y monja cristiana participará en nuestro congreso "CONSCIENCIA E INTERIORIDAD": http://www.mistica.es/congreso/

      Religiosa perteneciente al instituto de vida consagrada “Mujeres de Betania”. Estudió en Barcelona, Hamburgo, Freiburg i.Br., Nimega y Utrecht. Doctora en Filosofía y Letras. Fue profesora de ecumenismo en varias Facultades de Teología, a la vez que estuvo comprometida socialmente en un barrio periférico de Madrid.

      Eliminar
    2. Ana María Schlüter, Maestra Zen y monja cristiana participará en nuestro congreso "CONSCIENCIA E INTERIORIDAD": http://www.mistica.es/congreso/

      Religiosa perteneciente al instituto de vida consagrada “Mujeres de Betania”. Estudió en Barcelona, Hamburgo, Freiburg i.Br., Nimega y Utrecht. Doctora en Filosofía y Letras. Fue profesora de ecumenismo en varias Facultades de Teología, a la vez que estuvo comprometida socialmente en un barrio periférico de Madrid.

      Eliminar
    3. Al margen de señalar con el dedo, podemos y debemos afirmar que Dios, infinitamente perfecto y Bienaventurado en sí mismo, llama o convoca al hombre de todos los tiempos para reunirle en su Iglesia, haciéndole hijo suyo por adopción y por obra del Espíritu Santo (CEC ?)

      Eliminar
    4. La energía kundalini es el Espíritu de la Serpiente


      Reprender

      Benedicto XVI Cristo manda reprender al hermano que comete pecado En la Sagrada Escritura leemos: “Reprende al sabio y te amará. Da consejos al sabio y se hará más sabio todavía; enseña al justo y crecerá su doctrina” (Prov 9, 8ss). Cristo mismo nos manda reprender al hermano que está cometiendo un pecado (cf. Mt 18, 15). […] La tradición de la Iglesia enumera entre las obras de misericordia espiritual la de “corregir al que se equivoca”. Es importante recuperar esta dimensión de la caridad cristiana. Frente al mal no hay que callar. Pienso aquí en la actitud de aquellos cristianos que, por respeto humano o por simple comodidad, se adecúan a la mentalidad común, en lugar de poner en guardia a sus hermanos acerca de los modos de pensar y de actuar que contradicen la verdad y no siguen el camino del bien. (Benedicto XVI. Mensaje para la Cuaresma de 2012, n. 1-2, 3 de noviembre de 2011)

      Eliminar
    5. El Bön es una antigua tradición chamánica y animista tibetana anterior a la llegada del budismo. El Bön influyó mucho en las creencias del Budismo Tibetano, creando una especie de sincretismo religioso.
      Recientemente, el decimocuarto dalái lama, Tenzin Gyatso ha reconocido esta tradición como una de las seis principales escuelas espirituales del Tíbet, junto con las escuelas kagyu, nyingma, sakia, gelug y jonang. Relaciones con la religión Bon. Hemos citado que, a la llegada del budismo, existía una forma religiosa indígena, el Bon (v.), con sus sacerdotes, los Bonpo, muy poco conocida y estudiada. El Bon actual está muy influido por los ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.

      BIBL.: 1. ROGER RIVIÉRE, El Tibet, Barcelona 1965; A. GUIBAUT, Hombres en el Tibet, Barcelona 1954; H. HARPER, Siete años en el Tibet, Barctdona 1953; T. GYAMTSO, Ma terre et mon peuple, París 1963; C. BELL, The religion o/ Tibet, Oxford 1931; R. BLEICHSTEINER, Die gelbe Kirche, Viena 1937; A. DAVID-NEEL, Nlystiques et magiciens du Tibet, París 1929; íD, Znitiations Iamaiques, 3 ed. París 1957; W. Y. EVANS-WENTZ, Tibet's great yogi Milarepa, 2 ed. Londres 1951; R. A. STEIN, La civilisation tibétaine, París 1962; A. K. GORDON, Tibetan religious Art, Nueva York 1952; LAMARCK, JEAN-BAPTISTE DE MONET DE - LAMARTINE, ALPHONSE DEH. V. GUENTHER, The Jewel Ornament of Liberation, Londres 1959; R. NEBESKY-WOJKOWITZ, Oracles and demons of Tibet, La Haya 1956; G. Tucci, Indo-Tibetica, 7 vol., Roma 1932-41; P. TACCHI VENTURI y G. CASTELLANI (dir.), Storia delle religioni, V, 6 ed. Turín 1971.

      Eliminar
    6. La serpiente revestida de flor de loto

      La diosa Manasá, de cuatro brazos que sostienen una caracola y un loto, otra mano realiza un mudrá, y está sentada sobre una flor de loto, protegida por su hermano la serpiente Shesha.

      Eliminar
    7. Iconografía

      Manasá con su hijo Astika en su regazo, siglo X, bronce del Imperio Pala en la actual Bijar.
      Manasá es representada como una mujer cubierta de serpientes, sentada sobre una flor de loto o de pie sobre una serpiente. Es protegido por un techo de caperuzas de siete cobras. A veces se la representa con un niño en su regazo. El niño se supone que es su hijo, Astika.3​8​A menudo es llamada «la diosa de un solo ojo», porque su madrastra Chandi le quemó uno de los ojos.

      Eliminar
  7. Estaba pensando en mi "discusión" el otro dia con la amable karina, y en el tema de fondo ¿la iglesia se equivoca?.

    Todos conocemos temas ya resabidos de maldades encubiertas y abusos, pero al margen de eso, a la hora de hablar por Dios la iglesia y por tanto el papa ¿se equivocan?. Todos sabemos de las indulgencias papales (pagar por ir al cielo), la inquisición y algunos otros errores o males como la riqueza del clero mientras el pueblo pasaba hambre.

    Mi pregunta a todos, los más ilustres es esa ¿la iglesia de equivoca o es infalible?.

    Gracias, no pretendo ofenderos a nadie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque ya se me ha acusado por alguna gentil persona de no ser católico os hago esa pregunta porque quiero conocer que pensáis al respecto o que dice la iglesia sobre esos "cambios de postura" en su ideología.

      Eliminar
    2. Una forma de abordarlo es pensarlo, en vez de intentar abordar todas las dudas posibles de la compleja y ya bimilenaria Iglesia actual (enorme, diversa, mundial), pues en términos de la pequeñita Iglesia naciente tras la ascensión: los 12 Apóstoles y poco más. ¿Se confundieron ellos? Porque tuvieron sus dilemas y demás (aceptar gentiles o no, el Concilio de Jerusalén, circuncidar o no, etc.). Cristo ya sabía que dejaba su Iglesia (su familia, su comunidad) a aquellos rudos, por lo que mi pregunta es: ¿a qué grupo de personas nos hubiese gustado pertenecer (obedecer, confiar, aportar) en aquellos años?

      Eliminar
    3. Se equivoca en los aspectos humanos y bien es cierto, que ha pedido perdón por esos errores. El componente humano es fallible y sujeto a todas las tentaciones habidas y por haber.
      La Iglesia no se equivoca en dogmas de fe y moral, porque ahí va ímplicito el mensaje divino, ya que es guardiana y depositaria de dicho mensaje

      Eliminar
    4. Agradezco a los dos la respuesta.

      La de Lucía parece la más completa.

      Lo que dice Alfonso más que errores me parecen dudas lógicas de los primeros pasos del judaísmo tradicional a la nueva fe.

      Pero durante años por ejemplo se consideraba que el papa era mediador directo con Dios y por tanto "pagar por ir al cielo" era correcto no se si era un dogma eso o si era un dogma creer en esa infalibilidad papal por tanto hasta los dogmas podría ser alguno "incorrecto"... ¿?.

      El tan discutido aquí pecado original por ejemplo... o la forma actual dogmática de entenderlo.

      Yo mi postura la tengo bastante clara quiero conocer con humildad que pensáis vosotros y agradeceros vuestras opiniones.

      Lo de las indulgencias todos sabemos que llevó al cisma más grande de la historia de la iglesia católica.

      Eliminar
    5. Según lo que dice Lucía que creo que es cierto todo sería discutible hasta la comunión de los divorciados.

      Salvo el dogma de la Virginidad de María y éstas cosas.

      Creo que dogmas actuales hay pocos. La lista está en internet.

      Hay dogmas desde la divinidad de cristo hasta la creación del mundo o la virgen María.

      Eliminar
    6. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dogmas_de_la_Iglesia_cat%C3%B3lica

      Pues según eso son 44. No son tan pocos.

      Eliminar
    7. La totalidad de los fieles no puede equivocarse en la fe, porque Jesús prometió a sus discípulos que les enviaría el Espíritu de la verdad, que los sostendría en la verdad. (Jn 14,17).
      Así como los discípulos creyeron de corazón en Jesús, un cristiano cuando pregunta por el camino de la vida puede fiarse completamente de la -> IGLESIA. Dado que Jesús mismo encargó a sus -> APÓSTOLES el ministerio de la enseñanza, la Iglesia tiene un -> MAGISTERIO y no puede callar. Ciertamente miembros aislados de la Iglesia pueden equivocarse e incluso cometer faltas graves, pero en su conjunto la Iglesia no puede desviarse de la verdad de Dios. La Iglesia es portadora a través de los tiempos de una verdad viva que es mayor que ella misma. Se habla del depositum fidei, del depósito de la fe que hay que custodiar. Si esa verdad es negada o deformada públicamente, la Iglesia debe hacer resplandecer de nuevo < lo que se ha creído en todas partes, siempre y por todos> (San Vicente de Lérins, 450d.c.).

      Eliminar
    8. Cuando la Iglesia ha acumulado riqueza y poder, es cuando más corrupción humana ha habido en su seno, porque se aleja del mensaje evangélico. El pecado acumulado dentro de la Iglesia, ha sido motivo de renovación y depuración.
      La vanidad, soberbia, envidia, avaricia y lujuria siempre han estado presentes en la historia de la Iglesia,porque el componente humano es frágil y débil.
      Las verdades auténticas de la fe, han permanecido inmutables a través del tiempo, porque son de inspiración divina y el Espíritu Santo las preserva de toda adulteracion.
      En resumen, lo esencial y auténtico de la fe cristiana es inmutable a pesar del tiempo y los devenir es de la historia y permanece incólume




      En resumen, lo esencial

      Eliminar
    9. Partiendo por el hecho que la iglesia eres tú y yo, entonces es imposible pensar que la iglesia no se equivoca en ese sentido.
      Lo que no erra es el magisterio, la enseñanza de nuestro Señor y el depósito de la fe.

      Eliminar
    10. No olvidar que la Iglesia es Maestra en humanidad. Un buen ejemplo de ello que lo vemos reflejado en la realidad del presente es la "Humanae Vitae" de Pablo VI. Así que eso de que eso que se equivoca en lo humano no hay que aplicarlo al magisterio sino a nosotros, miembros del Cuerpo total

      Eliminar
    11. Nosotros formamos parte de La iglesia pero no somos la iglesia porque la Iglesia es santa.

      Eliminar
    12. Las indulgencias no son para "pagar e ir al cielo". Ahí se equivocan los que atacan a la Iglesia por las indulgencias en el pasado. Si uno muere en pecado mortal de nada sirve pagar indulgencias.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Francisco Gª: “Yo mi postura la tengo bastante clara” ☜ ¿cuál es entonces tu postura?

      Eliminar
    15. La indulgencia se gana si hay una verdadera contrición de los pecados,y de no volver a cometer los pecados y si es posible enmendarlos.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. ¡Oh! Hmmm… pues yo sí que me he abierto aquí sobre todo lo que creo y siento… aunque ciertamente se gana uno todo tipo de desprecios por ello (de los que se violentaron por lo que compartí)… así que entiendo que algunos querráis ocultar lo que pensáis… aunque también es cierto que uno se siente como que no se está debatiendo o dialogando en un mismo tablero… pues los demás quieren saber de ti y usan lo que digas pero no quieren dar lo mismo que gustan recibir… peeo bueno, es lo que hay… y entenderlo, lo entiendo… no es fácil exponerse.

      Eliminar
    18. Francisco García

      Comprendo lo que dices, es difícil que te comprendan, el punto de vista como lo mira usted.


      Hay personas de pensamiento muy estricto en el blog y eso hace que no puedes expresar libremente.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Juan Pablo II
    La característica esencial del pecado es ser
    ofensa a Dios

    El Concilio recuerda que una característica
    esencial del pecado es ser ofensa a Dios. Se trata de un hecho enorme, que incluye el acto perverso de la criatura que, a sabiendas y voluntariamente,
    Doctrina Social de la Iglesia
    - 49 -
    se opone a la voluntad de su Creador y Señor,
    violando la ley del bien y entrando, mediante una opción libre, bajo el yugo del mal. […] Es preciso decir que es también un acto de lesa caridad divina,en cuanto infracción de la ley de la amistad y alianza que Dios estableció con su pueblo y con todo hombre mediante la sangre de Cristo; y, por tanto, un acto de infidelidad y, en la práctica, de rechazo de su amor. El pecado, por consiguiente, no es un simple error humano, y no comporta sólo un daño para el hombre: es una ofensa hecha a Dios, en cuanto que el pecador viola su ley de Creador y Señor, y hiere su amor de Padre. No se puede considerar el pecado exclusivamente desde el
    punto de vista de sus consecuencias psicológicas: el pecado adquiere su significado de la relación del hombre con Dios.(Juan Pablo II. Audiencia general,
    n. 4, 15 de abril de 1992)

    ResponderEliminar
  9. ¿Hay que creer en los dogmas?

    El 8 de diciembre celebramos la Inmaculada Concepción. María, nacida sin pecado: un dogma que es difícil de aceptar… No creer en un dogma ¿es alterar nuestra fe? Respuesta de Michel Souchon, jesuita, a una cuestión planteada por un internauta.

    Para los que les observan desde fuera, los cristianos tienen dos maneras de hablar.
    La buena es la manera evangélica: llamada al amor, a la libertad, a la paz, al respeto del otro, anuncio de la doctrina del magníficat y de las bienaventuranzas.
    La mala es la manera dogmática: certeza, pretensión de poseer la verdad, convicciones espetadas sin molestarse en escuchar las razones del otro. Tiene usted razón si prefiere la primera.

    La fe no es la adhesión del pensamiento a verdades sublimes, a eso que usted llama dogmas. La fe es el acto de confianza en un Dios que hace una Alianza con el hombre, que revela su amor y su fidelidad en los acontecimientos de la historia: la promesa hecha a Abrahán, la liberación de Egipto, la alianza, el paso del mar Rojo o del Jordán, la renovación de la alianza después de las pruebas del Exilio. Y «cuando se cumplieron los tiempos», la encarnación de la Palabra (la Palabra dada), la muerte y la resurrección de Cristo. Creer, para un cristiano, es hacer propias las palabras de Pedro a Cristo: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios» (Juan 6, 68-69).

    ¿Y los dogmas? Santo Tomas de Aquino recuerda que la fe no se dirige a fórmulas enunciadas (ad enuntiabilia), sino a la realidad que indican (ad rem), al misterio que trabajosamente dicen nuestras palabras. Un ejemplo: cuando los concilios del siglo IV dicen que Jesús no ha sido creado, sino que es Dios verdadero, como el Padre, «engendrado y no creado», «nacido del Padre antes de todos los siglos», quieren oponerse a las herejías que hacían del Hijo una criatura, aunque fuera la primera o la más alta.

    Los teólogos que han elaborado estos enunciados no lo han hecho por el gusto de complicar las palabras sencillas de los evangelios, sino para asegurar que no se perdiera la fe en Jesús salvador: nosotros no podríamos ser salvados si Jesús, plenamente hombre, no era también plenamente Dios. No es seguro que el vocabulario del engendramiento no comporte el riesgo de cuestionar el monoteísmo. No hay que absolutizarlo. Podemos comprender así la palabra de Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida» (Juan 14, 6). Esas tres cosas se unen en su persona.

    Jesús nos da su vida, la Vida; él es el camino para buscar la verdad, porque seguirle es salir de las tinieblas e ir a la luz; es la verdad, porque nos ha revelado al Padre («el que me ve a mí ve al Padre», cfr. Juan 12, 45) y él mismo es la Palabra dada. Sí, la Buena Nueva no es: «Estas son las verdades o los dogmas que debéis creer», sino: «Yo soy la verdad, venid, seguidme, yo puedo dar un sentido a vuestra vida».

    En cuanto a «lo que la Iglesia ha añadido», hay que recordar lo que dice el Concilio Vaticano II: «Hay un orden o "jerarquía" de las verdades en la doctrina católica, por ser diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana» (Unitatis redintegratio, 11). Es evidente que el dogma de la Inmaculada Concepción está menos cerca del «fundamento de la fe cristiana» que el de la divinidad de Jesucristo. Que la cercanía de María y de Jesús la haya preservado del pecado original es una verdad segunda en relación con la verdad primera que es la divinidad de Jesús: el dogma de la Inmaculada Concepción de María se desprende de la encarnación de Dios en Jesucristo como de su fuente. Y nosotros tenemos que remontarnos siempre a la fuente.

    Michel Souchon, sj

    RESPUESTA PREDETERMINADA: Si es jesuita, es un hereje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No. La herejía es personal, no comunitaria. Los que traicionan los ideales y los valores somos nosotros los seres humanos. Las instituciones o sociedades o congregaciones o compañías son buenas. Nosotros queremos corromper todo por nuestra soberbia.

      Eliminar
    2. ¿Es verdad lo que dice la encíclica? Lo he comprobado y la cita es correcta. Está tal cual en el nº 11 de Unitatis redintegratio.

      «Hay un orden o "jerarquía" de las verdades en la doctrina católica, por ser diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana» (Unitatis redintegratio, 11).

      Eliminar
    3. O dicho de otra manera: ¿Es lo mismo no creer en la santidad de Juan Pablo II que en la divinidad de Cristo?

      Eliminar
    4. Que sepa yo, la santidad de una persona no es dogma de fe. ¿O sí?

      Eliminar
    5. Hay que creer en todos. Y el creer en cada uno de ellos lo mismo que en todos es un bien por donde lo mires

      Eliminar
    6. Hay jerarquías en este mundo y en el otro JJ. Todo tiene un orden. La iglesia también. Es fundada por Cristo. El problema no es de orden o jerarquías el problemas es cuando queremos transformar la Iglesia a nuestras apetencias. Una igleasia ala carta, donde escoges que creer y qué no. Yo creo que ninguna institución funciona así. Si perteneces a una institución debes acogerte a todo lo que ella establezca. No son una democracia.

      Eliminar
    7. Un cuerpo funciona con todos sus miembros. No hay miembros que sobren.Unidad en la diversidad. Esa es la Iglesia, pero, unidad porque todos creemos ALGO FUNDAMENTAL: Que la Iglesia es santa, católica y apostólica. Si no se cree en eso entonces qué sentido tiene pertenecer a ella?

      Eliminar
    8. Qué sentido tendría el haber muerto Jesús si eso no fuera así?

      Eliminar
    9. L: Que sepa yo, la santidad de una persona no es dogma de fe. ¿O sí?

      JJ: Hay usuarios de este blog que creen que es dogma de fe. Aunque lo fuese, ¿estaría al mismo nivel que la divinidad de Cristo?

      Eliminar
    10. K: ALGO FUNDAMENTAL: Que la Iglesia es santa, católica y apostólica. Si no se cree en eso, ¿entonces qué sentido tiene pertenecer a ella?

      JJ: ¿Eso es más "fundamental" que creer en la divinidad de Cristo o en la Santísima Trinidad? ¿Desde cuándo?

      Eliminar
    11. Nadie está obligado a nada, Dios nos dió el libre albedrío, si uno lo quiere acoger en nuestro corazón o no, eso con lleva obligaciones y responsabilidades.

      Eliminar
    12. K: Es fundada por Cristo.

      JJ: ¿Qué es más importante? ¿Ser fundada por Cristo o estar fundada en Cristo?

      Eliminar
    13. Definición de canonización

      Tomaré la definición de lo que es la canonización de la Congregación para las causas de los Santos:

      “La doctrina acerca de las instituciones de la beatificación (2) y de la canonización(3) no ha cambiado en lo fundamental a lo largo de los siglos. Su distinción (4), que tiene su expresión adecuada en las respectivas fórmulas enunciativas o constitutivas, es neta y esencial. La canonización es la suprema glorificación por parte de la Iglesia de un siervo de Dios elevado al honor de los altares, mediante un decreto, definitivo y preceptivo para toda la Iglesia, comprometiendo el magisterio solemne del Romano Pontífice. Esto se expresa de modo inequívoco en la fórmula: “Ad honorem Sanctae et Individuae Trinitatis…, auctoritate Domini Nostri Iesu Christi, beatorum Apostolorum Petri et Pauli ac Nostra… Beatum N.N. Sanctum esse decernimus ac definimus, ac Sanctorum Catalogo adscribimus, statuentes eum in universa Ecclesia inter Sanctos pia devotione recoli debere".”

      Info católica

      Eliminar
    14. Las canonización es según lo que se dice allí y según el consenso de teólogos contemporáneos y no contemporáneos es nfalible.

      Estás obligado como cristiano católico miembro de la iglesia a creerlo. No estás obligado a rezarle o a tenerle devoción. Pero, si no crees esto pues qué haces en la Iglesia? Si no crees en la santidad de esta ni en lo que ella dice?

      Eliminar
    15. K: Definición de canonización.

      JJ: ¿Dónde dice que las canonizaciones sean infalibles?

      Eliminar
    16. Respuesta :Hay algo llamado Teología Dogmática. Creo.

      Eliminar
    17. Léelo nuevamente JJ.

      un decreto, definitivo y preceptivo para toda la Iglesia, comprometiendo el magisterio solemne del Romano Pontífice.

      Eliminar
    18. K: Pero, si no crees esto pues ¿qué haces en la Iglesia?

      JJ: Yo estoy en el atrio de los gentiles. No dentro, pero tampoco fuera.

      Eliminar
    19. Acuérdate que la tibieza no es buena. Ya debes saber lo que dice Sagrada Escritura de los que no son ni fríos ni calientes.O eres miembro o no. No hay puntos medios.

      Eliminar
    20. «El concepto Atrio de los Gentiles viene de lejos. Corría el año 20-19 a. C, cuando el rey Herodes dio inicio a la gran obra de renovación del segundo templo de Jerusalén construido después del exilio. La particularidad de este templo era que, además de las áreas reservadas a los miembros del pueblo de Israel (hombres, mujeres, sacerdotes) se dispuso un espacio en el que todos podían entrar, judíos o no judíos, circuncisos o no, miembros del pueblo elegido o no, personas educadas en la Ley o no: gentiles o paganos. En ese espacio, también, se reunían rabinos y maestros de la Ley dispuestos a escuchar las preguntas de la gente sobre Dios y a responder en un intercambio respetuoso y misericordioso.

      »Esto era el atrio de los gentiles o paganos, en latín atrium gentium, un espacio que todos podían atravesar y en el cual podían permanecer, sin distinciones de cultura, lengua o profesión religiosa, un lugar de encuentro y de diversidad en el cual se podía dialogar sobre temas importantes».

      Eliminar
    21. Dentro de la iglesia también hay tibieza espiritual, cuando no perseverante en la verdadera conversión, no nos esforzamos en agradar a Dios y continuamos con nuestros pecados.

      Eliminar
    22. Entonces, no eres católico. Crees en Jesús a tú manera y ya. Nadie te juzga como ser humano por eso.

      Eliminar
    23. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, Arwen 😁😅

      Eliminar
    24. Parafraseando la frase de una Homilía del Papa Francisco:

      La tibieza espiritual nos hace ser medio cristianos.

      Eliminar
    25. Pater algunos se quedan estáticos en el desierto. Ya no pueden caminar como la cucaracha.

      👣 👣 👣

      Eliminar
    26. Al Evangelio

      https://youtu.be/I2PdQJJaSXI

      Eliminar
    27. K: Entonces, no eres católico.

      JJ: Pues no. Tampoco presumo de serlo. Me basta y me sobra con ser humano. La creencia en ciertos dogmas no depende de nuestra voluntad, por lo tanto, no es algo que se pueda forzar. De mi perfil de Facebook he borrado toda referencia a creencias religiosas o ideología política. Dentro del catolicismo los dogmas forman un todo, no hay jerarquías. Tan dogma es que Josemaría Escrivá de Balaguer es santo como que Jesucristo es la tercera persona de la Santísima Trinidad. No se puede sostener tal aberración sin pagar un precio por ello.

      Eliminar
    28. Los dogmas no tiene jerarquías ni puntos medios JJ. Sólo crees en ellos o no. Jesús no es un dogma, es una persona, es el Hijo de Dios, el Redentor del Mundo,nuestro Salvador.

      Eliminar
    29. Él es Santo y por ende su Iglesia también.

      Eliminar
    30. ¿San Josemaría no es un dogma de fe? Me creía que creer en su santidad lo era.

      Eliminar
    31. Juan Julio te olvidas de que la Iglesia católica es guiada por el Espíritu Santo y que ella está guiada por la inarrancia y la indefectibilidad. Cristo prometió que estaría con ella hasta su segunda venida y Cristo no puede convivir con la mentira.

      Por supuesto que hay jerarquía, los mandamientos se reducen a dos "amar a Dios en primer lugar y después amar al prójimo como a ti mismo.

      La Iglesia, es ella misma, en los Concilios donde ha declarado la existencia de los dogmas, no los ha inventado ella misma, sino que declara su existencia.

      Así que los cuatro dogmas mariano hay que aceptarlos tal y como los ha dicho la Iglesia y la Tradición. No hay otra interpretación.

      Eliminar
    32. I: Así que los cuatro dogmas marianos hay que aceptarlos tal y como los ha dicho la Iglesia y la Tradición. No hay otra interpretación.

      JJ: Nunca me he pronunciado acerca de los dogmas marianos, ni a favor ni en contra. Lo que sí creo es que Jesucristo es el único Redentor y mediador entre Dios y los hombres.

      Eliminar
    33. Pero los dogmas hay que aceptarlos, es la base de nuestra religión. Si no resucitó nuestra fe es vana.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. I: Si no resucitó nuestra fe es vana.

      JJ: ¿Acaso he negado alguna vez la Resurrección de Jesús? El que me cuestione dogmas menores, como las canonizaciones, no quiere decir que los niegue todos. Parece como si te empeñases en mostrarme más hereje de lo que soy. No creo que lo hagas con mala intención, más bien pienso que tienes poca capacidad de escucha atenta y respetuosa.

      Eliminar
    36. Pues será eso. Yo nunca he pensado que eras un hereje, solo hablaba con una persona de un tema.

      Eliminar
    37. Iké, lo de hereje es una manera de hablar. El no creer que Juan Pablo II o Josemaría no sean santos no te convierte en un hereje. Si así fuese, más del 50 % de los católicos se quedarían fuera de la iglesia. Sería hereje si negase la divinidad de Cristo, el dogma de la Santísima Trinidad o la Resurrección; pero de eso nunca he dudado ni lo más mínimo. También es verdad que en este blog hay personas que parecen autorizadas a concederte o negarte el carné de católico. Eso raya más en la herejía que dudar de ciertas canonizaciones.

      Eliminar
    38. Vale pues el señor o señora de ayer tenía razón.

      Hablaré con mis sacerdotes en cuanto pueda.

      Quizá debería declararse mi matrimonio nulo o deberia dejar de ir a misa porque entre otras cosas tampoco creo que Julián Mariano sea santo.

      Eliminar
    39. Asique supongo que igual que juan no soy católico.

      Os va a quedar una IC a vuestra imagen y semejanza y con muchísimo espacio para sentaros en misa y mira que a la que voy yo hay espacio solemos ser solo 13 y yo con 31 tacos soy el más joven, no os digo más.

      Lo comentaré al cura a ver que me dice.

      Mi madre es de las más jovenes y tiene 65 años casi.

      Eliminar
    40. Yo creo que católicos somos TODOS los bautizados en la Iglesia que no hemos apostatado formalmente. ¿No? Hasta los realmente excomulgados siguen siendo católicos.

      Eliminar
    41. Yo creo que no necesariamente, Alfonso. Hay cosas que son fundamentales para estar y pertenecer a la Iglesia Católica entre ellas es la obediencia AL Magisterio y a los dogmas,porque corremos el riesgo de que si no es así si no somos obedientes en lo mínimo en lo mucho pues menos. Corremos el riesgo de querer una iglesia a la medida d e nuestras apetencias.

      Eliminar
    42. Somos pecadores los que pertenecemos en la Iglesia sí pero estamos de acuerdo en que la Igelaida es santa católica y apostólica. Eso es lo mínimo para ser parte de ella puedes estar bautizado pero si no crees eso pues ya sería como apostatar tácitamente. Es mi opinión.

      Eliminar
    43. *iglesia

      Imagínate eres bautizado, vas a misa, recitas el Credo ene ella pero después dices que no crees en esto. El Credo dice que la Iglesia es santa católica y apostólica.

      Eliminar
    44. Cada vez hay más gente que cree en Dios, aunque sea de una manera difusa, y no entran en una iglesia ni amenazadas de muerte. Hasta el concilio Vaticano II funcionaba la pastoral del miedo. Funcionó durante siglos, pero ahora ya no funciona. Gracias a Dios. Yo debí de ser de los últimos que la padecieron. Por eso ni loco quiero volver a aquel horror. El objetivo de los infovaticanos e infocatólicos es devolver la iglesia a aquellos tiempos, pero están condenados al fracaso más estrepitoso. Los que hemos conocido la libertad interior, no estamos dispuestos a renunciar a ella por mucho que nos amenacen con el lago de fuego y azufre.

      Eliminar
    45. En España no existe eso de apostatar tácitamente. Si decides apostatar, debes hacerlo de forma explícita. Yo tengo un amigo que era un meapilón (el máximo grado de meapilismo) y apostató por ese medio.

      «En España hay cerca de 34 millones de personas bautizadas (aproximadamente el 74% de la población), pero la Conferencia Episcopal Española no ofrece datos del número anual de personas que realizan la apostasía. Para realizarla, se debe pedir la partida de bautismo en la Iglesia donde se ha sido bautizado, una fotocopia compulsada del DNI, y solicitar la apostasía en la diócesis correspondiente».

      Eliminar
    46. Hay que hilar más fino… creo. El formalismo institucional es importante también. ¿No? Es como el concepto de “apariencia de derecho”. Dios juzgará, sí, pero Él usa de la tierra y sus instituciones (¡que son designio suyo que no debemos menospreciar como si nosotros lo hubiésemos “diseñado” mejor el plan y medios de salvación!). Como dije: ni siquiera un excomulgado deja de pertenecer a la Iglesia. Además, incluso si apostatares formalmente, el carácter que te imprime el sello del bautismo (algo “formal”), ese no lo puedes borrar por muy “tácito” que te empeñes. Aunque tu madre se olvide de ti, y aunque tú mismo te olvides de ti, Dios se olvidará de ti. (Por ponerlo de otra forma: ¡tu esposo Cristo JAMÁS se divorciará de ti! Da igual lo que te empeñes en crucificarle.)

      Eliminar
    47. Pero, a ver, quien no obedece o no cree lo que la Iglesia dice pertenece a la Iglesia o más bien sigue siendo hijo adoptivo de Dios? Yo creo que lo segundo por el bautismo. Una cosa es eso y otra no creer que la iglesia es santa y escoger lo que te guste y descartar lo que no. Es como todo. Si quieres ser parte de un grupo, de una comunidad, de una empresa pues hay lineamientos básicos para pertenecer a ella.
      Se necesita también la voluntad para pertenecer a ella el someterse a ella es decir a su autoridad.

      Eliminar
    48. Alfonso, la misericordia de Dios es muy grande sí pero no es ilimitada... Acuérdate que hay un pecado que no se perdona. Dios es misericordioso sí pero también justo.

      Eliminar
    49. Si no te sometes a la autoridad de la Iglesia perteneces a ella? Qué le pasó Lucifer al final? Terminó desconociendo la autoridad de Dios porque no le apetecía adorar al Verbo Encarnado.

      Eliminar
    50. El Juan Julio dice NO QUERER VOLVER A PISAR UNA IGLESIA.
      Y luego el muy jeta y descarado se pone a copiar la Biblia y a creerse mas cristiano que nadie.
      Vete mucho a tomar por el culo

      Eliminar
  10. https://www.youtube.com/watch?v=KAByPJJecxQ

    ResponderEliminar
  11. Anónimo6:54 p. m.

    No solo nos quedamos sin la serie de “Caminando en el desierto" ahora también nos quedamos sin el post nuevo de hoy. Y eso que esta escrito que vendrán cosas peores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja

      Elías el Profeta

      https://youtu.be/MWmvTK5b1Jw

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Pero hoy han habido dos post...¿A que se refiere?

      Eliminar
  12. Caminando por el desierto, el viaje de Nazaret a Belén de María y José, Ella esperando el Verbo Divino, afrontaron unas duras pruebas.

    Del Verbo Divino la Virgen preñada
    viene de camino si le dais posada.
    (San Juan de la Cruz)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evangelio del día.

      No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

      Nos muestra un hombre que construye su casa sobre roca y otra sobre arena. En ambas le llegan ventiscas y tormentas. permanece la que esta cimentado sobre roca firme que es Jesucristo.
      La que esta sobre arena cae y causa dolor al propietario, está construida en valores del mundo, que aunque son atractivos de entrada son temporales, no sólidos.

      Hay que mirar si nuestra vida esta construida sobre los valores de Jesucristo o por el contrario si esta construido sobre arena, como la vanidad de las apariencias, la codicia de atesorar, para deslumbrar a los demás. No nos sorprendemos cuando nos llegue crisis en nuestra vida, solo se mantendrá firme aquel quien ha construido su vida en Dios.
      Al contrario aquel que ha edificado su vida sobre valores del mundo, que son engañosos, sucumbirá ante las dificultades y crisis.

      Señor ayúdame a reconocer que no son las palabras Señor, Señor lo que permitirán entrar a tu reino, si no en vivir tu santa voluntad.

      Eliminar
    2. La unidad entre la palabra, las obras y la obediencia a la voluntad del Padre es la clave.

      Eliminar
    3. Últimamente me he estado preguntando: ¿cuál de los 3 grandes consejos evangélicos (castidad, pobreza, obediencia) es superior? Antes pensaba que el de pobreza, pero ahora me inclino a pensar que más perfecta todavía es la obediencia. ¿Es así?

      Eliminar
    4. Así es Alfonso y la más dificil.

      Eliminar
    5. Amar al prójimo como a ti mismo.

      Eliminar
    6. Si, y ese es un mandato de Cristo que requiere de la obediencia, porque por mero gusto no se haría.

      Eliminar
    7. Hablar de obediencia es fácil, hacerla muy difícil ejemplos la Virgen Maria, San José.

      Eliminar
    8. Obediencia y seguir la palabra de Dios en nuestro corazón, hay que hacerlo con amor. Porque si se hace por cumplimiento eso es convertirse en fariseo.

      Eliminar
    9. Ustedes llaman obediencia, a mi gusta más decir hacer la voluntad de Dios.

      Eliminar
  13. Comprar el cielo, es posible…

    Evangelio según San Lucas 4,16-30

    Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura.
    Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
    El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos
    y proclamar un año de gracia del Señor.
    Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él.
    Entonces comenzó a decirles: "Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír".
    Todos daban testimonio a favor de él y estaban llenos de admiración por las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: "¿No es este el hijo de José?".
    Pero él les respondió: "Sin duda ustedes me citarán el refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo’. Realiza también aquí, en tu patria, todo lo que hemos oído que sucedió en Cafarnaúm".
    Después agregó: "Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su tierra.
    Yo les aseguro que había muchas viudas en Israel en el tiempo de Elías, cuando durante tres años y seis meses no hubo lluvia del cielo y el hambre azotó a todo el país.
    Sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda de Sarepta, en el país de Sidón.
    También había muchos leprosos en Israel, en el tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue curado, sino Naamán, el sirio".
    Al oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron
    y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina sobre la que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo.
    Pero Jesús, pasando en medio de ellos, continuó su camino.

    San Juan Crisóstomo

    «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír» (Lc 4,21)

    Sobre la conversión, n. 3: La limosna

    Los pobres delante de la iglesia piden limosna. ¿Cuánto dar? Eres tú quién decide; no fijaré la cantidad, con el fin de evitarte toda confusión. Compra en la medida de tus medios. ¿Tienes una moneda? ¡Compra el cielo! No es que el cielo sea barato, pero es la bondad del Señor que te lo permite. ¿No tienes una moneda? Da un vaso de agua fresca (Mt 10,42).

    ¡Podemos comprar el cielo, y descuidamos hacerlo! Por un pan que das, obtienes a cambio el paraíso. Aunque ofrezcas objetos de poco valor, recibirás tesoros; da lo caduco, y obtendrás la inmortalidad; da bienes perecederos, y recibe a cambio los bienes imperecederos… Cuando se trata de bienes perecederos, sabes dar prueba de mucha perspicacia; ¿por qué manifiestas tal indiferencia cuando se trata de la vida eterna?…

    Podemos, por otra parte, establecer un paralelo entre estos recipientes llenos de agua que se encuentran a las puertas de las iglesias para purificar allí las manos, y los pobres que están sentados fuera del edificio para que purifiques tu alma por ellos. Has lavado tus manos en el agua: de la misma manera, lava tu alma por la limosna…

    Una viuda, reducida a una pobreza extrema, le dio hospitalidad a Elías (1R 17,9s): su indigencia no le impidió acogerlo con una gran alegría. Y entonces, en signo de reconocimiento, recibió numerosos regalos que simbolizaban el fruto de su hermosa acción. Este ejemplo te hace desear posiblemente acoger a un Elías. ¿Por qué pedir a Elías? Te ofrezco al Señor de Elías, y no le ofreces hospitalidad… He aquí lo que nos dice Cristo, el Señor del universo: «Cada vez que lo hicisteis a uno de estos pequeños que son mis hermanos, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40).

    RESPUESTA PREDETERMINADA: Lo importante son el dogma y la doctrina. La iglesia no es una ONG.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenísimo san Juan Crisóstomo!

      Y lo otro también es verdad: la Iglesia no es una ONG.

      Eliminar
    2. ¿Tienes una moneda? ¡Compra el cielo!
      ___________

      ¿Esto lo ha dicho San Juan Crisóstomo?

      No, para comprar el cielo se necesita por lo menos un saco de monedas, con una sola moneda no se compra el cielo, sino un trocito de cielo.

      Eliminar
    3. Depende de tu condición e intención LMC. La viuda lo “compró” con 2 moneditas sólo. Eran todo lo que tenía.

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. No merece la pena. Se descubrió

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que orar más y dejar las luchas. Buen Adviento.

      Un placer.

      Eliminar
    2. https://www.facebook.com/557113041006187/posts/3711430002241126/

      Jajaja

      Eliminar
    3. Sí. exacto: no merece la pena. De hecho, haces más daño (y fatiga inútil). ¡Cuán necio fui en esforzarme de buena fe una y otra ᴠez en convencerles… cuando el Señor nos explicó que es inútil! Por fin lo comprendí esta mañana con tu artículo: no está bien darles las perlas a los cerdos. El Señor les tiene que dar la gracia de buscarlas y entonces les serán dadas las perlas, a quien las busca. Pero nunda les serán dadas a quien no busca sino solo reafirmarse en su creencia. Resiliencia creo que le llaman. Y hasta se autoglorían de ello.

      Eliminar
    4. ¡Qué importante es la comunidad dentro de Iglesia que Cristo fundó sobre Pedro! Que te puedan amonestar cuando dudas o te desvías a derecha o a izquierda. ¡Qué desierto es caminar fuera de sus murallas!

      Eliminar
    5. Yo no trato de convencer a nadie. Es sólo un diálogo.

      Eliminar
    6. De hecho el diálogo con JJ me hizo aprender y recordar nuevas cosas de mi fe.

      Eliminar
    7. Es lo bueno de debatir respetuosamente.

      Eliminar
    8. K: Es lo bueno de debatir respetuosamente.

      JJ: Así es Karina. La iglesia que saldrá de esta crisis estará compuesta por creyentes capaces de dialogar. Me alegro hacerte recordar nuevas cosas de tu fe. Yo también he aprendido mucho de ti.

      Eliminar
    9. Yo sí he tratado innumerables veces de convencer, proselitizar. Y me confundí.

      Eliminar
    10. Te falta hacer ayunos Alfonso.

      Eliminar
    11. Jesús no habló de convencer a nadie, sino de anunciar el Reino de Dios. «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios» (Lc 9,60). Y menos de hacer proselitismo que es lo propio de las sectas y las ideologías totalitarias. Carlos de Foucauld anunciaba el Evangelio a través de la amistad y la relación humana. Teniendo en cuenta que vivía entre musulmanes, no era muy pertinente ir hablando del "politeísmo cristiano", que es tal como nos ven en los países islámicos.

      Por otra parte, no se puede convencer a nadie sin antes amarlo, sin demostrar empatía y compasión. Eso la gente lo nota enseguida. Si tratas de convencer sin amar, das "mala vibración", irradias energía negativa y produces rechazo. ¿Cómo vas a hablarle a alguien de una enseñanza basada en el amor si antes no lo irradias? Peor todavía si te perciben como una persona juzgadora que ves en el otro más pecado que santidad.

      Si para ti el Reino de Dios es la iglesia católica, mejor es que lo dejes y te dediques a otra cosa. La iglesia es un medio, el Reino de Dios es un fin. Los que confunden el Reino con la iglesia tienen el fracaso garantizado. En realidad están cometiendo un fraude espiritual y no se merecen más que el rechazo más enérgico.

      Eliminar
    12. Ahora el que parece que quiere convencer y hacer proselitismo eres tú JJ... Deja así.

      Eliminar
    13. El proselitismo se hace para atraer a la gente a un determinado grupo, religioso o político. Yo no tengo ningún grupo al que tratar de atraer a nadie. En mi comentario tampoco trato de convencer a nadie, simplemente expreso lo que pienso. ¿Acaso te voy a convencer a ti? Era lo que me faltaba.

      Eliminar
    14. ¡Cuanta razón tienes. Niulca! Me faltan ayunos. Ya me lo han dicho algun@ más. (Hoy es viernes, además). Dios os pague estos buenos consejos.

      Eliminar
    15. ¡Qué buen ejemplo el de san Carlos de Foucauld! Gracias, Juan. Con tus amonestaciones y paciencia me haces mucho bien.

      Eliminar
    16. Sobre la Iglesia como primacía del Reino es que leí esto en el Catecismo:

      La Iglesia, instituida por Cristo Jesús

      763 Corresponde al Hijo realizar el plan de Salvación de su Padre, en la plenitud de los tiempos; ese es el motivo de su "misión" (cf. LG 3; AG 3). "El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacía siglos en las Escrituras" (LG 5). Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo "presente ya en misterio" (LG 3).

      Eliminar
    17. De nada Alfonso, existe muchos tipos de ayunos muy provechosos que fortalecen la paciencia, como el de silencio, por ejemplo.

      Recuerda que los profetas anuncian, denuncian, dan esperanza y consuelan...no creo que conviertan siempre, eso queda a la voluntad divina...¿No crees?

      He leido recientemete que Dios se vale de todo para sus planes, incluso de gente no muy buena.

      Eliminar
    18. Para hacer apostolado el consejo de un carmelita, orar mucho, recordad, Jesús antes de hacer obras oraba al Padre y se retiraba a orar en las noches, mientras sus discípulos descansaban.

      Eliminar
    19. Dais muy buenos consejos. Ayuno (fortalecer no sólo la templanza física sino el espíritu de paciencia también) y oración previa. Que Dios os lo pague.

      A menudo olvidamos el poder de la oración, cuando es Él el que hace (o no) las cosas y decide los tiempos.

      «Siervos inútiles somos, Señor»
      (Lc 17,10)

      Eliminar
    20. Obviamente la Iglesia militante no es ya la Iglesia triunfante (aunque sí que todos –militantes, purgantes y triunfantes– formamos parte de la misma Comunidad). Pero Dios quiere que trabajes (milites) en su comunidad, con vocación y organización universal (católica, en el mundo entero) y no por libre, tú sólo o en tu grupo separado, como si su Plan no fuese ir hacia la plenitud de integrar a TODO el mundo, y no sólo unos pocos “iluminados”.

      Eliminar
    21. Es una soberbia (egoísta o egocéntrica) negarse perseveradamente a obedecer (en todo lo que no sea directamente pecado, claro) a la COMUNIDAD a la que perteneces (organizada institucionalmente, y con jerarquía clara y visible, como todas las sociedades sostenibles), y no sólo a la religiosa sino también la civil (ya sea Benedicto o Francisco el jefe, y ya sea Francisco Franco o Pablo Iglesias el jefe). Y en el cielo no habrá soberbios. ¡Ni uno!

      Cristo, teniendo poder y posibilidad de sobra para no hacerlo, obedeció hasta a Pilatos.

      Eliminar
    22. Dios se valió del malvado Nabucodonosor (y luego de Pilatos, etc.) para hacer mucho bien.

      Eliminar
    23. Alfonso

      Sus palabras me recuerdan, los consejos de un carmelita que sigo en las redes sociales.

      Dijo sabes cuando el Espíritu Santo, habita en nuestro corazón, cuando dejamos de juzgar, de sentir odio, de ser violento, cuando no nos afecta las ofensas, persecuciónes de los demás, sentimos siempre paz en nuestra alma, cuando realizamos, lo que Dios nos pide. Si vives todo eso, es señal que está en uno el Espíritu Santo.

      Eliminar
  17. Los protestantes latinos son más conservadores y apoyan más a Trump que los católicos latinos, según una encuesta

    Los votantes latinos en esta temporada electoral fueron decisivos para ayudar a darle la vuelta al estado de Arizona por primera vez desde 1996, pero en Florida y Texas más latinos de los que se esperaban votaron por el presidente Donald Trump.

    La afiliación religiosa ha surgido como una explicación para esta división política entre los latinos.

    "La religión es la mayor divisoria demográfica entre los hispanoamericanos", según un nuevo análisis del Public Religion Research Institute, que encontró que los protestantes latinos son más conservadores, republicanos y partidarios de Trump que los latinos que son católicos o no tienen afiliación religiosa.

    Natalie Jackson, directora de investigación del PRRI, dijo que esta división religiosa podría ayudar a explicar por qué los latinos votaron como lo hicieron en esta temporada electoral.

    "Hay muchas diferencias y divisiones dentro del grupo, y no se pueden considerar todas como un gran bloque", dijo Jackson.

    La Encuesta de Valores Estadounidenses 2020 del PRRI encontró que entre los protestantes latinos (seguidores de las iglesias cristianas separadas de la Iglesia Católica Romana), la identidad política está casi dividida por igual entre republicanos (32%), independientes (31%) y demócratas (28%), mientras que los católicos latinos se inclinan mucho más por los demócratas (41%) que por los republicanos (19%) o independientes (20%).

    Las divisiones son más claras cuando se trata de Trump. La encuesta encontró que el 57% de los latinos protestantes aprueban el desempeño de Trump en el cargo, comparado con poco más de un cuarto de los latinos que son católicos (27%). La aprobación de Trump es más baja entre los latinos que no están afiliados a ninguna religión (16%).

    Jonathan Calvillo, profesor de sociología de la religión en la Universidad de Boston, dijo que los feligreses latinos de las comunidades evangélicas y pentecostales a menudo escuchan a sus pastores y líderes predicar y hablar favorablemente de Trump.

    Tony Suárez, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, ha dicho que Trump es conocido como un presidente que "se opondrá al comunismo, al socialismo y a los cárteles".

    *** Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) ***

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Obama ridiculiza a los cristianos hispanos

      los católicos latinos DE EEUU

      "La gente se sorprendió de la gran cantidad de hispanos que votaron por Trump, pero hay muchos hispanos evangélicos que, el hecho de que Trump diga cosas racistas sobre los mexicanos o ponga a los detenidos, trabajadores indocumentados en jaulas, piensan que eso es menos importante que el hecho de que apoya sus puntos de vista sobre el matrimonio homosexual o el aborto ".

      Los comentarios cayeron como un globo de plomo, incluso en su propio partido, donde el más acérrimo de los liberales parecía sorprendido de que Obama hiciera

      https://www.lifesitenews.com/opinion/obama-ridicules-hispanic-christians-dismays-democrats-trying-to-win-them-back

      Eliminar
  18. QUE aseveraciones SON ESAS

    Karina Paola Pugliese7:46 p. m.
    Nosotros formamos parte de La iglesia pero no somos la iglesia porque la Iglesia es santa.


    PREGUNTO LO QUE DICES no somos la iglesia porque la Iglesia es santa.

    ResponderEliminar
  19. Respuestas
    1. Proceso a la introducción

      Ya no se puede comprar ni vender sin tomar la temperatura de la frente o de la mano....

      La Práctica del proceso o proceso en practica mas lo que ya anunciaron.

      Eliminar
    2. 76 miembros de la Iglesia de Dios Todopoderoso condenados a prisión
      12/03/2020DENG JIEA + | UNA-
      Los creyentes fueron sentenciados a años de prisión simplemente por practicar su fe. Uno de ellos tenía solo 19 años.
      por Deng Jie


      Una fuente del gobierno le dijo a Bitter Winter que 49 creyentes fueron juzgados y condenados en los tres tribunales de distrito de Tianjin: 16 en el distrito de Hongqiao el 29 de septiembre, 12 en el distrito de Beichen el 6 de agosto y 21 en el distrito de Hebei el 31 de julio. Todos ellos fueron detenidos en junio de 2018 y recluidos en centros de detención durante más de dos años antes de sus juicios.

      Otros 17 miembros del CAG fueron sentenciados en Tianjin, pero sus veredictos no fueron revelados a las familias de los creyentes. La fuente explicó que una de las razones por las que el tribunal se negó a dar a conocer la sentencia fue para evitar que la información se compartiera públicamente y dar a los críticos de China más razones para condenar la persecución religiosa en el país.

      En la Región Autónoma de Mongolia Interior, siete miembros del CAG fueron sentenciados por un tribunal de la ciudad de Baotou en septiembre. Fueron arrestados en agosto del año pasado.

      Tres miembros del CAG de la provincia sureña de Guangdong fueron arrestados a fines de noviembre de 2018 y condenados a largas penas de prisión en junio de este año por el cargo de "utilizar una organización xie jiao para socavar la aplicación de la ley". A uno de ellos le dieron tres años y seis meses, y al otro tres años y siete meses de prisión. Todos fueron multados con 6.000 RMB (alrededor de $ 910) cada uno.

      Eliminar
  20. No hay gran diferencia entre querer “ganarse el cielo” a base de comprar indulgencias o a base de comprar comida para los pobres. Si bien ambas son buenas obras y esta debe preceder a aquella, ambas te son inútiles si no tienes caridad.

    Pensar que todo dar dinero a los pobres es caridad es lo mismo que pensar que todo sexo es amor (“hacer el amor” le llaman a este –el sexo–, de hecho; y “hacer caridad” le llaman a aquel –dar dinero–).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. En el mismo Evangelio de hoy (‘Curación de 2 ciegos en Galilea’) el Señor deja claro que no ha venido a sanar los cuerpos (necesidades mundanas) sino las almas:

      «Que os suceda conforme a vuestra fe».
      (Mateo 9,27b)

      Las obras de caridad con beneficios perecederos (limosnas, curaciones, etc.) no son un objetivo en sí —— pues entonces, ¿por qué no las hace ya todas ya y definitivamente Dios que es el más compasivo de todos?) Los pobres están para suscitar tu misericordia y así recuperar tu alma cuando (deseando y haciendo la limosna, acompañamiento al necesitado, etc.). Cuando das (dinero o tiempo y atención) no ayudas tú al pobre sino más bien el/la te ayuda a ti. (Tu dinero y habilidades no son tuyos sino del Señor, que te los da en prenda para que los administres en favor de los más necesitados, PARA ASÍ SALVAR TU ALMA volviéndola compasiva y caritativa, es decir, aprendiendo a AMAR).

      La pregunts que te puedes hacer es: puesto que digo que tengo fe, en vez de criticar al más rico o menos virtuoso, ¿di ya yo mis dos moneditas, las únicas que me quedan para vivir?

      Eliminar
  21. QUE PASA CON GARABANDAL DE ESPAÑA

    GARABANDAL CATARATA IMPARABLE 🎬 PELÍCULA OFICIAL COMPLETA HD. MATER SPEI. ADORACIÓN Y LIBERACIÓN
    194 visualizaciones•3 dic 2020

    47

    0

    COMPARTIR

    https://www.youtube.com/watch?v=Kn-jYi7LJJY

    ME REGALARÓN UN LIBRO DE GARABANDAL San Sebastián

    ResponderEliminar
  22. Dice Alfonso:

    ---"Muy interesante lo de las perlas a los cerdos… y no rebajarse de más.

    Gracias.

    Es tan difícil acertar con la dosis exacta (ni exceso ni corto de celo en el apostolado).

    Al final es Él quien toca los corazones."---

    A ver, opusino, una herejía bastante aberrante del Opus dei y de las demás organizaciones laicales, es el "apostolado de los laicos".

    No, Alfonso, no eres un apóstol de Cristo, no haces apostolado. Apóstoles eran los 12 apóstoles, Matías que sustituyó a Judas Iscariote y san Pablo. Apóstoles fueron los enviados personalmente por Cristo.

    Los dones, talentos y prerrogativas de los apóstoles los heredan los obispos, que son los que vigilan que se mantenga la tradición apostólica.

    La soberbia, como pecado, consiste en no ubicarse en la jerarquía que a uno le corresponde.

    Por ejemplo, Satanás no soportó ponerse por debajo del hombre, y se rebeló contra Dios.

    Los fariseos no soportaron la jerarquía de Cristo, que inutilizaba sus tradiciones humanas talmúdicas.

    Así, un opusino, kiko, se empeña en estar desubicado en la jerarquía de la Iglesia; se cree apóstol, y que Dios lo envía para predicar el evangelio.

    Lo cual explica:

    --- la completa gilipollez opusina (y de los demás miembros de organizaciones laicales); la gilipollez viene de la soberbia, como la puta que se cree marquesa.

    --- la absoluta inutilidad de estas organizaciones laicales; aparecen en sociedades católicas, sólo "convierten" a ya católicos, y por efecto de rechazo, producen asco en los demás cristianos.

    --- Una persona soberbia es una persona sin verdaderas virtudes, de ahí las historias de terror que hay detrás de estas congregaciones. De ahí que jamás hayan dado un mártir a la Iglesia (el propio marrano Escriba se hizo pasar por loco en la guerra civil).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿De que soberbia estará hablando este señor, de la ajena o la propia?...

      Un misterio...

      Eliminar
    2. Sí, dudé de si poner esa palabra “apostolado” pensando precisamente que a alguno os crearía este rechazo (que ya más veces habéis expresado). Pero no se me ocurrió otra palabra. ¿Quizá debí decir “anuncio”, “testimonio”? No sé.

      Lo de andar llamando “opusino” es cansino. Qué obsesión. Quizá den un premio o algo si se persevera en ello o algo.

      Lo de que no soy un Apóstol, lo sé. A duras penas soy cristiano siquiera.

      Eliminar
    3. Lo de la Iglesia jerárquica me gusta. Muy ignaciano. Me considero además en el eslabón eclesial más bajo de la autoridad eclesiástica: laico pelado.

      Eliminar
    4. Porque lo dice el con el currículum de violencia verbal que tiene.

      Venga ya! Que se te vio el plumero.

      Eliminar
    5. Si, el exceso de violencia, diría yo.

      Uso de etiquetas, control...

      Eliminar
    6. La "violencia verbal" no califica ni para pecadillo venial.

      Lo que sí es grave es la falta de humildad, estar desubicado en el orden de jerarquía de las cosas, y creerse apóstol.

      El "apostolado de los laicos" es una grave calamidad para la Iglesia, que produce católicos desubicados.

      Eliminar
    7. De "pecaditos en pecaditos veniales" se llega facilmente a los mortales, de justificación en justificación.

      El apostolado es un termino para referirse al servicio dentro de la iglesia, no necesariamente se refiere solo a los pastores.

      Eliminar
    8. Además "Apóstol" significa "enviado"...¿No hemos sido todos enviados a predicar el evangelio o hay que quedarse de brazos cruzados cuando somos instruidos en la fe?

      Eliminar
    9. En cuanto a lo de los "pecaditos" no se fie de ellos...

      "El pecado crea una facilidad para el pecado, engendra el vicio por la repetición de los actos. De ahí resultan inclinaciones desviadas que oscurecen la conciencia y corrompen la valoración concreta del bien y el mal. Así el pecado tiende a reproducirse y a reforzarse, pero no puede destruir el sentido moral hasta su raíz." (CIC 1865)

      Eliminar
    10. ¿Y las PARROQUIAS? ¿Qué tal contribuir a crear comunidad (relación, unión, apoyo) cada parroquia entre sus feligreses, bajo la autoridad del párroco, que sí ha sido ordenado y enviado por el obispo?

      Eliminar
    11. A ver, opusino, una herejía bastante aberrante del Opus dei y de las demás organizaciones laicales, es el "apostolado de los laicos" (cosmicom).
      _____________

      Preséntame algún lugar donde diga lo que afirmas, y te daré la razón. Sólo un lugar donde esté escrito la palabra "apostolado laical" en el Opus Dei. Yo sin embargo, te puedo decir y si está escrito, que el Opus Dei es un camino de santificación en el trabajo profesional; pro-fe-sio-nal y en el ejercicio de las virtudes ordinarias del cristiano. Esta es la definición oficial para la salvación de las almas, no hay otra. Y la salvación de las almas la tiene todo bautizado, por eso la tiene el Opus Dei.

      Eliminar
    12. Pero es que además, para Dios no hay pecados pequeños o sin importancia. Cualquier pecado es una desobediencia a Dios, y una desobediencia al Dios infinitamente perfecto y bien aventurado en sí mismo, cuyo designio es ser conocido y amado por el hombre, nunca puede ser un pecadito en sí mismo. Las penas del purgatorio de lo que los hombres llaman "pecadito", cuando les toque sufrirlas, "se van a enterar lo que vale un peine".

      Eliminar
    13. "El pecado crea una facilidad para el pecado, engendra el vicio por la repetición de los actos"... (CEC), gracias Niu.

      Todo crea repetición de los actos, el ejrecicio de las virtudes, la oración, la mortificación. Todo. Lo cual es una gran ventaja en las buenas obras y no sólo en el pecado.

      Eliminar
    14. La "santificación en el trabajo profesional y en el ejercicio de las virtudes ordinarias del cristiano" es algo que realizan... los cristianos.

      No es que los laicos durante toda la cristiandad durante el horario laboral se dedicaran a servir al demonio y practicaran todos los vicios ordinarios, hasta que llegó el Opus dei y corrigió este desaguisado.

      Ser violento, o hablar violentamente, no es un pecado. Depende del contexto, de lo que se diga, y de la intención.

      Eliminar
    15. Se equivoca, su violencia es para agredir gratuitamente, así que es ira injustificada, y la ira es un pecado capital por si se le olvida, o sea se llama capital porque genera otros vicios.

      Recuerde...


      «Y yo les digo que en el día del juicio todos tendrán que dar cuenta de cualquier palabra inútil que hayan pronunciado. Pues por tus propias palabras serás juzgado, y declarado inocente o culpable.»
      (Mt. 12, 36-37)

      Eliminar
    16. "Todo crea repetición de los actos, el ejrecicio de las virtudes, la oración, la mortificación. Todo. Lo cual es una gran ventaja en las buenas obras y no sólo en el pecado."

      Gran verdad. Gracias a ti.

      Eliminar
    17. Si ya me imagino el día del juicio final, cuando Cristo me eche en cara que escribí palabrotas en el foro de Fortea.

      Eliminar
  23. Que ya estás muy fichao. Y consta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿por quién, por la guardia civil? uf, qué estrés

      Eliminar
    2. Si, Maris es de la guardia civil del blog, así que procure no perder la compostura.

      Eliminar
    3. Recuerde...

      «No digan malas palabras, sino sólo palabras buenas que edifiquen la comunidad y traigan beneficios a quienes las escuchen.»
      (Ef. 4, 29)

      Eliminar
  24. https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=kegqO19BXPM

    ResponderEliminar
  25. código SWIFT / BIC Soviet for Worldwide Interbank Financial Telecommunication DE CHINA AL ......SUMA ....MILLONES DE DOLARES AL AÑO....BUEN PRECIO O BUEN APORTE

    ResponderEliminar
  26. Señora Elegida: me alegré mucho al enterarme de que tus hijos caminan en la verdad, según el mandamiento que el Padre nos dio. Ahora tengo algo que pedirte, Señora ─y no es que les escriba un mandamiento nuevo, sino el que tenemos desde el principio─: que nos amemos unos a otros. Y en esto consiste el amor: en que caminemos según sus mandamientos. Y este es su mandamiento, según oyeron desde el principio, para que caminen según él. Pues han salido en el mundo muchos embusteros, que no reconocen que Jesucristo vino en carne. El que diga eso es el embustero y el anticristo. Estén en guardia, para que no pierdan su trabajo y reciban el pleno salario. Todo el que se propasa y no se mantiene en la doctrina de Cristo, no posee a Dios; quien permanece en la doctrina, este posee al Padre y al Hijo. V/. «Palabra de Dios».
    Segunda carta del apóstol San Juan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que Dios ayude y proteja en su gloria

      Eliminar
    2. 33 !! Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !! Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
      Romanos 11:33

      Eliminar
    3. No permitas que tu boca te haga pecar, y no digas delante del mensajero de Dios que fue un error. ¿Por qué ha de enojarse Dios a causa de tu voz y destruir la obra de tus manos?
      Eclesiastes 5:6

      Eliminar
    4. No hables a oídos del necio,
      Porque menospreciará la prudencia de tus razones.
      Proverbios 23:9

      Eliminar
    5. Entonces les tocó los ojos, diciendo:
      «Que os suceda conforme a vuestra fe».
      Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente:
      «¡Cuidado con que lo sepa alguien!».
      Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca.
      San Mateo, 9

      Eliminar
    6. Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.
      Romanos 3:31

      Eliminar
  27. San Juan Damasceno y los Iconoclastas
    La Santísima Trijerusa
    (3 manos)

    Buenos días, querid@s herman@s en Cristo… continuamos avanzando en el conocimiento de la Verdad de mano de la Iglesia y su Liturgia en el Año… un pasito cada día… un día más que el Señor nos concede y regala… ¡aprovechemos la oportunidad!… conozcamos y difundamos nuestra civilización cristiana, eclesial… no dejemos que la sociedad occidental se termine de descristianizar… ¡usemos estos recursos!

    Hoy (4 de diciembre) podemos conocer, venerar, y encomendarnos a SAN JUAN DAMASCENO (675-749)… ¡el último PADRE de la Iglesia! Y además DOCTOR de la Iglesia. Uno de los sólo 18 (¡dieciocho!) santos de toda la historia que son a la vez Padre y Doctor de la Iglesia. Y que ha pasado a la historia famoso sobre todo como el primer gran defensor del culto a las imágenes sagradas, contra los iconoclastas.

    Juan de Damasco nació en una familia árabe acomodada y se dedicó como ellos a ser cortesano recaudador de impuestos para el califa musulmán, pero se fue convirtiendo hasta que un buen día dejó su profesión dineraria, repartió sus posesiones entre los pobres y entró en un monasterio (San Sabas, entre Jerusalén y el Mar Muerto), donde pasó la mayor parte de su vida, dedicándose al estudio y a escribir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ⋯⋯⋯ Iconoclastas ⋯⋯⋯

      Por aquella época surgieron los famosos ICONOCLASTAS, la corriente del siglo VIII contra el culto a las imágenes sagradas alegando que eran idolatrías, que destruían los preciosos iconos y perseguían a quienes las veneraban. San Juan Damasceno salió en defensa de la práctica de la veneración –no adoración– de las imágenes religiosas:

      “Lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen. Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos. Las imágenes son el catecismo de los que no leen” (San Juan Damasceno).

      Eliminar
    2. ⋯⋯⋯ Tres Manos ⋯⋯⋯

      A menudo se le representa con tres manos, porque el Emperador de Constantinopla había prohibido los iconos y mandó cortar la mano a san Juan Damasceno para que no escribiese más defendiéndolos, pero el santo se encomendó a la Virgen María que se la restauró, y con esa mano escribió los más hermosos sermones sobre Nuestra Señora.

      En agradecimiento hizo añadir una mano de plata a un famoso icono de la Virgen y el Niño que aún se venera (hoy está en uno de los famosos monasterios del Monte Atos, que quizá algun@ hayáis estado, o por si vais por allí algún día). Es el icono más importante de la iglesia serbia, y tiene nombre especial: la Santísima Trijerusa (del idioma serbio, en letras cirílicas: “Тројеручица”, que literalmente significa «tres manos») o Icono de la Theotokos de Tres Manos (Madre de Dios de 3 manos).

      Eliminar
    3. ⋯⋯⋯ LITURGIA DE HOY ⋯⋯⋯

      Del Martirologio (catálogo oficial de santos) ☟

      ❝4 de diciembre: SAN JUAN DAMASCENO, presbítero y doctor de la Iglesia, célebre por su santidad y por su doctrina, que luchó valerosamente de palabra y por escrito contra el emperador León Isáurico para defender el culto de las sagradas imágenes, y hecho monje en la laura de San Sabas, cerca de Jerusalén, compuso himnos sagrados y allí murió. Su cuerpo fue enterrado en este día.

      ⋯⋯⋯

      De la Misa de la memoria (libre) ☟

      ❝Oración colecta: Te rogamos, Señor, que nos ayude en todo momento la intercesión de SAN JUAN DAMASCENO, para que la fe verdadera que tan admirablemente enseñó sea siempre nuestra luz y nuestra fuerza.❞

      Eliminar
    4. Del Oficio de Lecturas de la Liturgia de las horas (memoria libre) ☟

      «Me llamaste, Señor, para servir a tus hijos»
      SAN JUAN DAMASCENO, presbítero y doctor de la Iglesia
      (De su ‘Declaración de la fe’, Capítulo 1):

       ❝Tú, Señor, me sacaste de los lomos de mi padre; tú me formaste en el vientre de mi madre; tú me diste a luz niño y desnudo, puesto que las leyes de la naturaleza siguen tu mandatos.

       Con la bendición del Espíritu Santo preparaste mi creación y mi existencia, no por voluntad de varón, ni por deseo carnal, sino por una gracia tuya inefable. Previniste mi nacimiento con un cuidado superior al de las leyes naturales; pues me sacaste a la luz adoptándome como hijo tuyo y me contaste entre los hijos de tu Iglesia santa e inmaculada.

       Me alimentaste con la leche espiritual de tus divinas enseñanzas. Me nutriste con el vigoroso alimento del cuerpo de Cristo, nuestro Dios, tu santo Unigénito, y me embriagaste con el cáliz divino, o sea, con su sangre vivificante, que él derramó por la salvación de todo el mundo.

       Porque tú, Señor, nos has amado y has entregado a tu único y amado Hijo para nuestra redención, que él aceptó voluntariamente, sin repugnancia; más aún, puesto que él mismo se ofreció, fue destinado al sacrificio como cordero inocente, porque, siendo Dios, se hizo hombre y con su voluntad humana se sometió, haciéndose obediente a ti, Dios, su Padre, ʜᴀsᴛᴀ ʟᴀ ᴍᴜᴇʀᴛᴇ, ʏ ᴜɴᴀ ᴍᴜᴇʀᴛᴇ ᴅᴇ ᴄʀᴜᴢ.

       Así, pues, oh Cristo, Dios mío, te humillaste para cargarme sobre tus hombros, como oveja perdida, y me apacentaste en verdes pastos; me has alimentado con las aguas de la verdadera doctrina por mediación de tus pastores, a los que tú mismo alimentas para que alimenten a su vez a tu grey elegida y excelsa.

       Por la imposición de manos del obispo, me llamaste para servir a tus hijos. Ignoro por qué razón me elegiste; tú solo lo sabes.

       Pero tú, Señor, aligera la pesada carga de mis pecados, con los que gravemente te ofendí; purifica mi corazón y mi mente. Condúceme por el camino recto, tú que eres una lámpara que alumbra.

       Pon tus palabras en mis labios; dame un lenguaje claro y fácil, mediante la lengua de fuego de tu Espíritu, para que tu presencia siempre vigile.

       Apaciéntame, Señor, y apacienta tú conmigo, para que mi corazón no se desvíe a derecha ni izquierda, sino que tu Espíritu bueno me conduzca por el camino recto y mis obras se realicen según tu voluntad hasta el último momento.

       Y tú, cima preclara de la más íntegra pureza, excelente congregación de la Iglesia, que esperas la ayuda de Dios, tú, en quien Dios descansa, recibe de nuestras manos la doctrina inmune de todo error, tal como nos la transmitieron nuestros Padres, y con la cual se fortalece la Iglesia.


      ⋯⋯⋯

      ℣. Sᴀɴ Jᴜᴀɴ Dᴀᴍᴀsᴄᴇɴᴏ
      ℟. Rᴜᴇɢᴀ ᴘᴏʀ ɴᴏsᴏᴛʀᴏs

      Eliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Virgen de Guadalupe


      Virgencita del Tepeyac, morena,
      tú eres mi madre, Señora Divina
      tú eres la luz donde el mundo camina,
      Dios te forjó pura y de Gracia Plena.

      Desde el cielo bajaste envuelta de Sol
      de entre toda escogida Doncella,
      con el fulgor de la más bella estrella
      para dar belleza a la mar tornasol.

      Oigo cantar, a la madre más bella
      una voz canora en el paraíso,
      a la Reina del cielo que dios quiso
      que con pureza siguieran su huella.

      En la campiña no existe la rosa,
      en toda la tierra no hay oro mejor
      siquiera comparable a tu resplandor
      ni pureza de Santísima Esposa.

      De los humanos eres Sagrario
      y me cubre tu Venerable Aliento…
      el dulce Ayate, tu Tilma, tu Manto
      y todo se calma en tu Rosario.

      Te canto porque soy guadalupano
      y con esa voz, traigo un solo ruego
      “Mi Niña” como dijo el indio Diego,
      no olvides a tu siervo franciscano.

      Rafael Mérida Cruz-Lascano

      Eliminar
  29. Q preciosidad de perrita trabajadora con su chándal rosa.
    Un besito para esa bella criaturita del Señor!

    ResponderEliminar