Estas
líneas son un añadido a los comentarios a mi post anterior. Quizá ponga algo
más al final del día. Tras leeros a todos, añadiría lo siguiente:
¿Dios
está gritando al mundo algo con esta pandemia?
Eso
es lo que está en juego. Pero ciertos argumentos no nos sirven, porque todos creemos en un Dios que es Padre y que nos ama
con todas sus entrañas de Padre.
Es curioso, el santo padre sí que afirmó: No
sé si se trata de la venganza de la naturaleza, pero ciertamente son las
respuestas de la naturaleza. O sea, todo el mundo puede dar un mensaje,
todo el mundo puede gritar. Parece que el único que no puede decir nada es
Dios. Pero sí, Dios también puede gritar.
Nadie criticaría a un obispo que dijera que "la Naturaleza nos grita". Pero Dios, según esta concepción moderna, es el único que está obligado a callar y observar.
..............................
..............................
Un lector de este blog escribía: Y si Dios
nada dijera es como decir que la pandemia lo sorprendió tanto como a
nosotros!!! Quién quiere un dios así??
Tienes toda la razón. Se escandalizan de un
Dios que castiga. Pero, según su propia lógica,
si Dios sabía lo que venía, ¿no era culpable por no avisarnos?
Se escandalizan de que una corrección caiga
también sobre los inocentes. Pero no se escandalizan de que, por omisión,
mueran los inocentes. El problema de una teología que no concluye, que no se
cierra de una forma lógica, es que es como un asesinato mal hecho: “Nadie me ha
visto”. Y después, en el juicio, se ve que te has dejado dos docenas de cabos
sueltos.
El problema, lo repito, no
es "también los inocentes", sino "todos los inocentes".
La teología de Tomás de Aquino les gustará o no les gustará, pero no dejaba cabos sueltos.
La teología no debe buscar ser popular o blanda o aterciopelada, lo que debe buscar es ser verdadera.
.................................
Un lector escribía esta frase profundísima: "Quien mejor sabe que Dios castiga es el diablo".
Tienes razón, toda la razón, Enric.
Él sí que sabe la verdad acerca de esta cuestión teológica. El demonio sabe en carne propia la verdad acerca de esta polémica. En su cabeza sí que resuenan como una maldición los versículos de la Sagrada Escritura, los versículos del castigo.
La teología no debe buscar ser popular o blanda o aterciopelada, lo que debe buscar es ser verdadera.
.................................
Un lector escribía esta frase profundísima: "Quien mejor sabe que Dios castiga es el diablo".
Tienes razón, toda la razón, Enric.
Él sí que sabe la verdad acerca de esta cuestión teológica. El demonio sabe en carne propia la verdad acerca de esta polémica. En su cabeza sí que resuenan como una maldición los versículos de la Sagrada Escritura, los versículos del castigo.
+Padre Fortea de la Inmaculada Concepción
ResponderEliminarAquí está la entrevista donde el Papa dijo que cree que el coronavirus es una respuesta de la naturaleza:
Entrevista al Papa Francisco
😑
"Hay una expresión en español: 'Dios siempre perdona, nosotros perdonamos a veces, pero la naturaleza nunca perdona'. No respondimos a las catástrofes parciales. ¿Quién habla ahora de los incendios en Australia, o recuerda que hace dieciocho meses un barco podía cruzar el Polo Norte porque los glaciares se habían derretido? ¿Quién habla ahora de las inundaciones? No sé si se trata de la venganza de la naturaleza, pero ciertamente son las respuestas de la naturaleza".
EliminarPadre, yo no sé si este ejemplo puede darnos a entender un poco lo que dice la Escritura en cuánto a qué Dios hace salir el sol tanto para buenos como para malos.
ResponderEliminarEs un ejemplo algo pobre obviamente mi ejemplo.
Si una nación elige - obviamente es democracia la mayoría elige un candidato no todos-un Presidente para que dirija los destinos de esa nación, cualquier decisión que tome afectará a todo el conglomerado. A todo, votantes de ese candidato elegido o votantes del candidato que perdió o los que simplemente no votaron. Si toma una mala decisión pues afecta a todos si toioma una buena decisión los beneficia a todos.
Entonces si eso sucede con los decisiones de los gobiernos, porque son poderes atribuidos a estos, cuánto más a él Rey del Universo, Creador del mundo y se todas las criaturas? Acaso creen que Dios tiene menos poder que un dirigente? Él tiene derechos sobre su Creación. Somos Su Creación. Su imagen y semejanza. Le pertenecemos.
La Palabra de Dios nos habla a todos. Buenos y malos. Llega a todo el orbe. No se limita su misericordia a un grupo,llega a todo el orbe, entonces, cuándo venga el castigo todos nos veremos afectados. Pero, acordemonos qué creemos más allá de esta tierra, creemos en la vida eterna. Todo es perfectamente medido. Su justicia es perfecta.
Eliminarque*
Eliminar👌
ResponderEliminarSiento una cierta frustración en su post. jajaj. Creo que la discusión sobre si Dios castiga o no lo hace o si esta pandemia es un castigo o no, nos rebasa un poco por el mismo misterio que es Dios.
ResponderEliminarLo que no me gusta es que algunas personas de autoridad digan tajantemente: "Dios no castiga" como si fuera un dogma de fe.
Mejor que expliquen que en ciertos círculos de la Iglesia hay actualmente diferentes opiniones sobre si Dios castiga o no.
Eso se me hace más práctico que afirmar: Dios no castiga.
Yo lo he hecho en forma de pregunta y después he dado mi opinión con mis pobres argumentos, pero sin tratar de imponérsela a nadie. Veo en el padre Fortea un mal disimulado intento de censura a todo el que no está de acuerdo con él. Cuando él dice que dentro de poco
Eliminarmuchos cristianos no podremos hablar, me pregunto: ¿Quién censura a quién?
El coronavirus, ¿castigo de Dios?
¿Dios castiga o no castiga? La pregunta no es irrelevante. Tampoco es una cuestión semántica. Por el contrario, es una cuestión teológica muy seria a la que trataré de responder como "simple laico" no licenciado ni doctorado en teología. No me hace falta abrir el diccionario para ver el significado de castigo según la RAE, pues, como dije, no se trata de un tema semántico, sino teológico. De lo que se trata es de determinar qué concepto de Dios tenemos y, a partir de ello, cómo influye en nuestra vida.
El recurso a la Biblia le da la razón de un modo aplastante a los "castigadores". Al menos 73 versículos de la Biblia, tanto del antiguo como del nuevo testamento, hablan del castigo de Dios. De lo que se trata, a mi modo de ver, no es tanto de saber si Dios castiga o no castiga, sino qué medios emplea para que el individuo o la sociedad que caminan triunfalmente hacia el abismo, vuelvan al buen camino, y también si todo lo que dice la Biblia debe interpretarse literal o metafóricamente.
https://sinfonia-pastoral.blogspot.com/2020/04/el-coronavirus-castigo-de-dios.html
Luis, no puede haber opinión en el tema de la existencia del Castigo Divino, sencillamente porque de a uerdo a la Doctrina, que s la Escrirura, a la Tradición, y AL Magisterio, Dios sí castiga. Aquí lo opinable es si el Civd-29 entra en el ámbito del castigo divino.
Eliminar*Covid-19
EliminarGracias Karina. Voy a leer el catecismo en Kindle para buscar todo lo relativo a la palabra "castigo"
EliminarSegún el catecismo por la apostasía la iglesia morirá. (Esto es un castigo).
EliminarClaro que resucitara en la Gloria de Dios.
Acabo de entrar al video de la predicación del Padre Cantalamessa en español (que puso Niulca en el post anterior), y me parece cómico que mientras por acá se insinúa que él está algo equivocado, por el contrario, en los comentarios de ese video se afirma que él está claramente iluminado por Dios.
ResponderEliminar-----
No he vuelto a ver a Cósmicom por acá.
😐
Está iluminado Diego. Solo hay una parte pequeña de su homilía que yo he criticado. Pero es más que una crítica una duda. Una amorosa duda.
EliminarTodos somos falibles y ya. Nadie es santo y por ende perfecto en esta tierra. Yo creo que si el P. Raniero lee la opinión del Padre Fortea por su homilía lo aceptaría humildemente. Se le nota su humildad.
Eliminar+Karina
EliminarPero el hecho de que se calle, no significa que le esté dando la razón. Simplemente querría evitar discutir.
(Y no pienso que el Padre Fortea esté equivocado o no. Simplemente pienso que nadie puede afirmar que definitivamente se trata de un castigo. Puede ser que sí, como puede ser que no.
Por otro lado, no sé si realmente el Padre Cantalamessa ha afirmado que Dios no castiga nunca. No he escuchado eso).
Diego: Estás en lo correcto. El Padre Cantalamessa no dijo en su homilia, -ni creo que lo haya dicho nunca- que "Dios no castiga nunca". Pero hay una discusión entre católicos al respecto. Algunos sacerdotes incluidos.
EliminarLo que no falla es la Sagrada Escritura. Repito. Todos podemos fallar. Si hay confrontación entre lo que dicen dos ministros, vayamos a la Sagrada Escritura, y si no entiendes busca en el Magisterio.
EliminarAsí es. Tenemos todas las respuestas en la Doctrina de la Iglesia.
EliminarQueremos ser siempre originales por la soberbia de la caída de nuestros primeros padres.
La obediencia!. Cómo Cantalamesa dijo q un simple virus ha desplomado en el hombre intento de ser Dios en vez de criatura.
"Invoca a Maria"
el intento
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEso queda claro. El problema que yo veo es que hay muchas personas que ya afirman que Dios nunca castiga. Como si fuera una especie de novedad de la fé que acabamos de descubrir. Creo que deberían explicarse mejor qué quieren decir cuando hacen dicha afirmación. Y de pasada que expliquen los puntos de vista contrarios a quienes no piensan como ellos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHasta lo de la casualidad lo decía el Padre Raniero, ayer. Y yo me decía pero si dice eso entonces está aceptando que al final todo es Voluntad de Dios y que nos merecemos también la pandemia.
Eliminar+Karina
EliminarRecuerda el caso del hombre ciego. De acuerdo a tu lógica, entonces los padres de ese ciego se merecían que ese chico naciera ciego. Pero Jesús mismo aseguró que esa ceguera (que es algo negativo, un defecto de la naturaleza) no fue fruto de ningún pecado; o sea, que no fue un castigo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar+La Mirada Contemplativa
EliminarYo para nada pienso que el Papa pueda saber más que otros por el mero hecho de ser Papa.
Siempre recuerdo cómo durante siglos, muchos consagrados, incluyendo Papas y Obispos, creyeron totalmente que el Sol y demás astros giraban alrededor de la Tierra, cosa que resultó ser incorrecta. Y ellos tenían esta creencia basados en la biblia.
Cuando alguien hace una afirmación acerca de algún tema, simplemente miro sus argumentos y para nada me dejo guiar por si es sacerdote, obispo, papa, médico, militar o persona de la calle. Lo que yo miro son las pruebas, o al menos lo que puede ser más razonable. Hay cosas para las que definitivamente no veo que puedan haber pruebas reales para demostrarlas, como por ejemplo a la pregunta "¿De dónde salió Dios?"
Yo siempre pongo el ejemplo de un viejo refrán español :Dios castiga sin palo.
ResponderEliminarYo soy muy amiga de los refranes populares, me parecen extremadamente sabios.
Tal vez, la gente (también eclesiásticos) tienen cierto recelo a hablar de castigo porque suena un poco duro, pero si no es un castigo como tal, sí al menos es una advertencia al género humano, para despertar su conciencia
Lucía, toda catástrofe, sea cual sea la interpretación que hagamos de ella, encierra siempre la misma lección: los seres humanos no somos omnipotentes, somos muchísimo más frágiles de lo que creemos.Desde un microorganismo solamente visible con el microscopio electrónico hasta un tsunami, nos están invitando a la humildad. Los no creyentes verán la humildad a su manera y los creyentes a la nuestra. Para nosotros lo importante es reconocer que, suceda lo que suceda, estamos siempre en las manos de un Dios que nos ama y que quiere lo mejor para nosotros, aunque sea permitiendo catástrofes difíciles de entender con nuestra inteligencia limitada.
EliminarNo creo que la pandemia sea una excusa para forzar la inteligencia de nadie. Dios nos ha creado libres y esa libertad se aplica también a las diversas interpretaciones ante un mismo hecho. No habría problema si fuésemos robots o fotocopias de un mismo modelo, pero, aunque a muchos les pese, Dios nos creó libres.
EliminarEfectivamente, Juan, tú lo has dicho, los creyentes sabemos que estamos en las manos de Dios que nos ama, aunque no entendamos ciertas catástrofes.
EliminarY yo te pregunto :
¿Ante una hecatombe mundial, un creyente no percibe que Dios quiere decir algo a la Humanidad?
Lucía, como consecuencia de esta pandemia mis hijos me llaman con frecuencia, veo que la gente es más amable, hoy un guardia de seguridad de Mercadona me ayudó a ponerme los guantes, porque con mis manazas es difícil, ya que son de talla única y se me rompen. A pesar del alejamiento y el confinamiento necesarios, existe un acercamiento humano que ojalá no se pierda en cuanto pase esta crisis. Es cierto que algún cura iluminado aprovecha la pandemia para castigarnos con sus mensajes apocalípticos, pero al final todo saldrá a la luz y sabremos qué hay detrás de cada cual. No olvides que el de ángel es el mejor disfraz del diablo.
EliminarJuan Julio, es cierto ese comentario. Creo que es perdida de tiempo tratar de dilucidar si es o no es castigo de Dios. Lo importante es reflexionar; reflexionar sobre nuestras obras con Dios y con nuestro prójimo, es decir sobre como nos hemos estado portando y como podemos corregirnos. En pocas palabras, que de bueno podemos obtener de esta catástrofe.
EliminarJuan Julio, precisamente ese es el punto de todo lo que estamos diciendo los que consideramos que esto es un castigo (o llámese purificación, corrección, permisión para nuestro bien, lo que se prefiera porque de hecho en el fondo es lo mismo). Dios permite en ocasiones grandes males para abrirnos los ojos al mal que empieza a manifestarse a nuestras almas, a la deformación de lo que entendemos como bien, a la soberbia con la que a veces caminamos por el mundo, al endiosamiento de nosotros mismos... Pero nadie duda que todo ello encuentra su raíz en el profundo, infinito amor de padre por todos nosotros. La base sobre la que partimos es la de que Dios es Amor, y que su permisión del sufrimiento no busca sino la santificación, la enseñanza o la corrección. Y gran parte del mal nace de la maldad que no pocas veces mostramos los hombres, fruto del libre albedrío. Muchas veces, el castigo no es otra cosa que el dejar que cosechemos los frutos venenosos del pecado.
EliminarY si Dios nada dijera es como decir que la pandemia lo sorprendió tanto como a nosotros!!! Quien quiere un dios asi??
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAmén
EliminarGracias, ya he puesto la cita exacta.
ResponderEliminarCreo, honestamente, que hoy se ha abierto en la sección de comentarios un debate muy interesante. Porque estos temas son tabú en casi todos lados.
ResponderEliminarDeseo que todos los cristianos podamos ser mas abiertos a debatir y expresar nuestras posturas sin pelear. Bueno lo digo por mí. ¿Por qué no puedo decir "oiga maestro no estoy de acuerdo con eso que dijo, pero sin ser bélico? Estoy tratando, lo lograré.
Eliminar"Habla lo que la gente quiera oír y serás aplaudido como predicador.
EliminarHabla lo que la gente necesite oír y serás perseguido como profeta"
Venerable, Fulton J. Sheen
Muy buena para reflexionar Karina.
EliminarCómo dijo Juan Julio en unas líneas arriba, hay sacerdotes que afirman que esto es un castigo de Dios; hay quienes dicen que no. En estos casos de temas controvertidos, la Iglesia, de manera oficial, por prudencia, debería aclarar que es imposible saber la respuesta. No es nada fácil responder a ese cuestionamiento.
EliminarLo que si es seguro, y además conveniente, es hacer saber que es tiempo de reflexionar, de hacer penitencia, de acercarse a Dios reconociendo nuestra fragilidad de hombres adámicos y la omnipotencia de Dios.
... me parece que la Cuestión está en el término Castigo de Dios, y como puede entenderse esto.
ResponderEliminarCómo entender las injusticias humanas, las catástrofes naturales; y sobre todo la muerte de Jesús, el Cristo?
En el fondo se trata de la Imagen de Dios que cada uno de nosotros tenemos. En el Antiguo Testamento hay varias imágenes de Dios. En el Nuevo Testamento queda claro que: DIOS ES AMOR! (1Jn 4,8).
Pablo: El dolor no es un castigo, cuando se sabe acoger con amor. Por eso si amas nunca serás castigado, aún cuando sufras, justa o injustamente.
EliminarLa tendencia de los últimos años en la enseñanza de religión, es presentar a Dios como un padre amoroso y extremadamente misericordioso, que lo es, pero se ha ido obviando que su tolerancia ante la corrupción humana tiene un límite y que puede gritar bien alto y decir :
Eliminar¡Basta ya!.
En las últimas décadas, era más "agradable" presentar a los fieles y a los niños en formación un Dios que todo lo perdona, por lo cual, ahora introducir el concepto de un Dios que castiga y pone límites no se entiende bien. Yo creo que el problema ha sido una enseñanza errónea, hemos pasado de una época dónde Dios era un justiciero severo con el pecado humano al polo opuesto, un Dios muy guay que nos mima y nos comprende siempre, perdonándonos nuestros graves errores porque conoce la naturaleza humana.
Pues ni un extremo ni otro.
Dios está en el punto medio, dónde está la virtud, según el refrán
... el punto es que entendemos por "Castigo Divino"? ... ciertamente los pensamientos de Dios no son los pensamientos de los hombres; y las acciones de Dios no son las acciones de los hombres!
EliminarDe Dios solo comprendemos por imágenes y analogía. Dios es un misterio. Una de las imagenes es la de un Padre Amoroso.
Eliminaruando corriges a un niño, (nótese que no use la palabra castigo sino corregir) el, debido a que es un niño puede pensar y sentir que lo estás castigando, incluso de forma desmedida (lo cual manifiestan a través de berrinches) porque en su mente de niño, el percibe únicamente que lo estás privando de un bien que el considera que debería tener. No se da cuenta como tú que ya tienes más experiencia, de que ese "bien" que el ve, en realidad tiene una "trampa escondida" es decir que para uno es evidente que le va a hacer daño, pero él no lo entiende todavía.
Pues si así nosotros podemos ver que el niño piensa que es un castigo, cuando en realidad era una simple correción o educación diciplinar con miras a que obtenga un bien por el amor que el padre le tiene a su hijo, con mucha mayor razón, algunas cosas que vivimos que algunos llamamos castigos tal vez sean más bien gracias divinas, que nos vienen por que Dios nos ama profundamente y le importamos en todo detalle y quiere que cambiemos, o mejoremos o le amemos con mayor profundidad.
Lo que quiero decir con esto es que la misericordia de alguna manera va implicita e incluida dentro de la correción o incluso del castigo porque no es más que una llamada y oportunidad a la conversión y si se acoge con humilidad como el Padre lo ha dicho varias veces en el video, se convierte en una gracia y medicina muy buena. Todo es gracia de Dios para los que lo aman.¡Todo! También sufrimientos y dolores. El dolor y el sufrimiento no es un castigo, siempre y cuando se sepa aceptar con humilidad y justicia. Todos los hombres somos pecadores. Por lo menos yo se que lo soy. Y más bien pienso que Dios me ha tratado como no merezco. Pero si sufro un poco o mucho en este mundo, le doy gracias, bajo la cabeza y lo acepto todo, tal como el Padre Fortea ha dicho que él lo hace.
¿Pienso que Dios puede castigar? Sí lo creo. ¿Pienso que a Dios no le gusta castigar? Si, lo creo. ¿Pienso que algunas cosas que parecen castigos tienen implicita también misericordia divina? También lo creo. Pero dicha creencia (que Dios corrige o castiga a los que ama) como bien lo afirma el padre Fortea no es mi creencia, es la creencia de la Tradición y la Iglesia. Simplemente agárrense en http://www.vatican.va/ y busque la palabra punishment (a veces en español en lugar de traducir castigo escriben "pena") en el buscador del sitio web y lean lo que los últimos 10 Santos Padres han escrito al respecto. O como dice el Padre Fortea, lean la Biblia. O si piensan que Dios NO castiga, hagan lo mismo, busquen en el sitio web del vaticano el concepto. No lo van a encontrar, porque ningún Papa, ni ningún Padre de la Iglesia, ni los Padres Apostólicos nunca han enseñado que Dios no castigue. No van a encontrar que San Pablo, o San Pedro, o San Juan o San Irineo, o San Justino, o Santo Tomás de Aquino, o Juan Pablo II, o Teresa de Avila, o Edith Stein o el Padre Pío defiendan la tesis de que Dios no castiga.
EliminarAhora quiero terminar con esto, pienso que todo el mal que hay en el mundo, todo el sufrimiento y todo el dolor que hay en esta tierra, es consecuencia del pecado. Pero eso no contradice lo otro.
... el problema de utilizar la palabra Castigo, es de que es difícil entender en que medida Dios castigaría, y nos cuesta alejarnos del castigo humano. Pudiera ser mejor utilizar: Dios nos corrige, Dios nos purifica, ...
EliminarJesús hasta donde recuerdo no utiliza la expresión "Castigo de Dios"! ... cuando le habla a los fariseos sobre el castigo que recibirán, lo explica más bien como consecuencia de sus pecados!
Coincido Pablo
EliminarEs que no leemos las Sagradas Escrituras, ese es el verdadero problema aquí. Que no leemos con humildad la Sagrada Escritura.
EliminarLucía, como dice un padre dominico al que leo, no todo da igual en la vida, "no es lo mismo el amor que el odio, no es lo mismo la justicia que la injusticia, no da igual vivir en la verdad o en la mentira". Dios no es un pasota al que todo le da igual. Por supuesto que no le da igual y nuestras malas acciones tienen malas consecuencias en esta vida y en la otra.
EliminarSí leemos las Escrituras, Karina, pero es imposible que tú, que eres del Opus Dei, y yo, que estoy totalmente en contra de él, las interpretemos del mismo modo. Es algo obvio. No sé cómo te cuesta tanto entenderlo.
EliminarJuan Julio. Es más complicado
EliminarHay personas que argumentan que todos los males vienen de las malas acciones (osea del pecado) sin que tenga absolutamente nada que ver Dios. Por que bajo su opinión El nunca castiga. ¿me he explicado?
Pues, entonces lee el Magisterio de la Iglesia, JJ.
EliminarEl Magisterio también lo leo, pero no tanto como el Evangelio y el resto de las Escrituras. Por mucho que te empeñes, nunca voy a pensar como tú o como Fortea. Ni a vivir mi fe en Dios como tú o como Fortea. Así que ahórrate el esfuerzo. No soy carne de proselitismos.
EliminarPara poder entrar en la presencia de Dios primero hay que ser purificados de nuestros vicios, para alcanzar la íntima comprensión de los misterios, quien no se ha arrepentido de sus menores caídas, no obtendrá la plenitud en Dios, si continua encadenado a las pasiones (ego).
EliminarEs mejor buscar los defectos escondidos
que intentar descubrir los misterios de Dios. Lo importante es la obediencia, la vigilancia y conservar la pureza de corazón.
Todas las aflicciones buscan que nos acerquemos mas a Dios.
Todo esto son discusiones vanas, sabremos la verdad cuando nos encontremos cara a cara con el creador de todo.
Todo esto lo he aprendido de lecturas de grandes místicos.
Se debe leer la sagrada escritura y el Magisterio. Lo uno sin lo otro no sirve. Además, creo que el Opus Dei trata de transmitir la autentica enseñanza apegándose al Magisterio. Tal vez, si, el Opus Dei ofrece una ascética rigurosa...
EliminarYo no estoy empeñada JJ. El que estás empeñado eres tú en creer y poner como verdad irrefutable tu opinión por encima de las verdad revelada en la Sagrada Escritura.
Eliminar...lo cual es excelente.
EliminarLa Santa Obediencia! . S. FCO. DE ASIS.
EliminarLAS Sagradas Escrituras. No hay mas.
Y agachar la cabeza ante Dios. (HUMILDAD).
Te encontrarás que "DIOS ES AMOR Y QUE QUIERE SER UNO CONTIGO". Cantar de los Cantares.
Padre Nuestro
Eliminarhttps://youtu.be/wmNVwztd2s8
Que no creen ambos en las mismas verdades? Hay muchos caminos para llegar a Dios. Nadie es dueño de El. Nadie sabe todo de el. Sabemos menos de Dios que un recién nacido del mundo. Es natural que lo veamos de forma diversa según la espiritualidad de cada quién. Aunque Dios sea el mismo
EliminarJuan Julio no cree en la inerrancia de la Sagrada Escritura, Luis.
EliminarTengo 44 años, hace años atrás, el aborto no estaba permitido, el homosexualismo tampoco, un niño de 15 era un niño, etc... igual entre lo vivido por mi,tampoco hubo una pandemia como esta. Castigo o no, si es para reflexionar. para mi generación y otras...
Eliminar"Nadie criticaría a un obispo que dijera que "la Naturaleza nos grita".
ResponderEliminarPero si criticarían mucho a un obispo que dijera (con respecto al COVID-19) "Dios nos grita"
Ahora resulta que la naturaleza puede gritar y ser justa, pero Dios no.
... me queda claro que de Dios sólo proceden Cosas Bellas, Verdaderas y Buenas!
ResponderEliminar... de Dios no puede salir ningún mal! ... Dios no creó la muerte. Por eso Jesús llora y se conmueve frente a la tumba de Lázaro. La Voluntad de Dios es la de que los seremos humanos vivamos en el Amor y le demos Gloria!
En eso estamos todo de acuerdo Pablo.
Eliminar+Pablo Cuen
Eliminar"Dios no creó la muerte".
¿Pero y qué ocurre con los dinosaurios? Ellos estuvieron antes que los humanos, y claramente no fueron inmortales.
jajaj, de qué estás hablando. ¿Cómo que los dinosaurios? Ya enserio, creo que lo que dice Pablo al menos así o entiendo yo tiene que ver con Génesis 1, si te fijas dice que Dios crea la luz y separa la luz de las tinieblas. No dice que haya creado las tinieblas. Sino que separa.
EliminarObviamente se refiere al día y la noche, Dios creó ambas, pero también pude tener otra dimensión este pasaje.
Las "tieneblas" no fueron creadas por Dios. Dios creó todo bueno, y las tinieblas nacieron a raíz del libre albedrío. Todo lo que hizo Dios, -siendo todo orden y justicia- fue separar a la luz de las tinieblas (Cielo y No Cielo). Y al final en el Apocalipsis básicamente hace lo mismo. Separa. Cada quién al lugar que pertenece.
+Luis Muzquiz
EliminarLo de los dinosaurios lo dije en serio.
En la biblia dice que la muerte entró al mundo por el pecado del hombre. Pero, ¿y qué hay de los dinosaurios? Ellos estaban antes del hombre, antes de que existiera el pecado, y aún así morían.
No veo qué relación tiene el versículo del Génesis con lo que he mencionado acerca de que la muerte ya existía antes del pecado de Adán.
🙂
Diego: La muerte (y las tinieblas, la ausencia de luz) comenzó no con el pecado de Adán, sino con el pecado de Lucifer.
EliminarCuanndo Dios dice a Adán y Eva que el día que coman del arbol ciertamente morirán. La serpiente les dice que es mentira. Que no van a morir. La muerte a la que se refería el pasaje era la misma muerte que sufrió Lucifer. La muerte espiritual. Esa muerte espiritual no existe en los animales. Solo los hombres pueden morir (en el sentido estricto de la palabra) la otra muerte, la física es otro tema.
+Luis Múzquiz
EliminarSí, yo ya había pensado que la posible explicación a lo que dice San Pablo acerca de la muerte, era que San Pablo se estuviera refiriendo a la muerte espiritual (la condenación). Sin embargo, hay algo que no me permite aceptar del todo esta idea, y es que, según recuerdo, la Tradición de la Iglesia enseña que la Virgen nunca murió, sino que más bien tuvo una "dormición" o que fue llevaba directamente al Cielo en algún momento de su vida, porque, al ser inmaculada, su cuerpo no podía sufrir la muerte física, que es una consecuencia del pecado original, del que Ella estaba libre.
Ah, mira, el propio Catecismo habla de que el pecado sí trajo la muerte física:
Eliminar1008 La muerte es consecuencia del pecado. Intérprete auténtico de las afirmaciones de la Sagrada Escritura (cf. Gn 2, 17; 3, 3; 3, 19; Sb 1, 13; Rm 5, 12; 6, 23) y de la Tradición, el Magisterio de la Iglesia enseña que la muerte entró en el mundo a causa del pecado del hombre (cf. DS 1511). Aunque el hombre poseyera una naturaleza mortal, Dios lo destinaba a no morir. Por tanto, la muerte fue contraria a los designios de Dios Creador, y entró en el mundo como consecuencia del pecado (cf. Sb 2, 23-24). "La muerte temporal de la cual el hombre se habría liberado si no hubiera pecado" (GS 18), es así "el último enemigo" del hombre que debe ser vencido (cf. 1 Co 15, 26).
-----
Pero la muerte física ya existía desde antes del pecado. ¿O es que sólo los humanos estaban destinados a ser inmortales desde un principio, pero los animales sí podían morir?
Estas son cuestiones de las que probablemente no se podrá tener respuesta.
EliminarTal vez no conoceríamos la muerte tal como la conocemos ahora sino con una visión mucho más hermosa y franciscana y como un suceso dulce sin tantos sufrimientos (como muchas muertes)? Algo parecido en menor grado a la dormición de la Virgen.
Eliminar+Luis Múzquiz
Eliminar:v
Tomado de BUONA GIORNATA de Padre Pio da Pietrelcina
ResponderEliminarDios os deja en esas tinieblas para su gloria; aquí está la gran oportunidad de vuestro progreso espiritual. Dios quiere que vuestras miserias sean el trono de su misericordia y vuestra incapacidad, la sede de su omnipotencia.
Agradece y besa dulcemente la mano de Dios que te pega; es siempre la mano de un padre que te pega porque te quiere bien (CE, 25).
El campo de batalla entre Dios y Satanás es el alma humana. En ella se desarrolla en todos los momentos de la vida. Es necesario que el alma deje acceso libre al Señor y que sea fortalecida por él en todas partes con toda clase de armas; que su luz la ilumine allí donde combaten las tinieblas del error; que sea revestida por Jesucristo de su verdad y justicia, del escudo de la fe, de la palabra de Dios, para vencer a enemigos tan poderosos. Para ser revestidos de Jesucristo es necesario morir a sí mismos.
El espíritu de Dios es espíritu de paz, y hasta en las faltas más graves nos concede experimentar un arrepentimiento tranquilo, humilde, confiado, que depende precisamente de su misericordia.
El espíritu del maligno, en cambio, excita, exaspera y nos hace experimentar, en el arrepentimiento mismo, una especie de ira contra nosotros mismos, siendo así que el primer acto de caridad debemos dirigirlo a nosotros mismos.
Por tanto, si te turban algunos pensamientos, piensa que esta turbación no viene nunca de Dios, sino del diablo. Dios te regala la serenidad porque es espíritu de paz.
En resumen, no filosoféis sobre vuestros defectos y tampoco repliquéis; continuad vuestro camino sin rodeos. No. Dios no puede abandonaros cuando vosotros, por no perderlo, permanecéis firmes en vuestras decisiones. Que el mundo se destruya, que todo esté en tinieblas, en humo, en confusión..., pero Dios está con nosotros. ¿De qué, pues, vamos a tener miedo? Si Dios habita en las tinieblas y sobre el monte Sinaí, entre relámpagos y truenos, ¿no debemos estar contentos sabiendo que estamos cerca de él? (Epist.III, p.580).
No te debes confundir al intentar conocer si has consentido o no. Tu estudio y tu vigilancia estén orientadas a la rectitud de intención que debes tener al actuar y al combatir siempre, con valor y generosidad, las artes malignas del espíritu maligno (Epist.III, p.622).
EliminarPersonalmente me ayuda a entender el castigo de Dios, no solo pasajes de la Biblia sino también hechos sobrenaturales que sí son una advertencia como los mensajes de la Virgen de Fátima. También en la lectura de los signos de los tiempos es un modo de interpretar de qué manera hay advertencias que vistas de un modo meramente humano se le pueden dar explicaciones humanas pero vistas desde la fe podemos llegar a conclusiones sobrenaturales y el modo que Dios también puede elegir para hablarnos. Con respecto a que si un castigo es injusto pq recae sobre buenos y malos, prefiero entenderlo más como una prueba de fe, refiriéndome concretamente para los buenos. Para los malos lo entendería más por el lado de una última oportunidad para convertirse. El último fin en definitiva es la salvación de las almas utilizando como medio la purificación.
ResponderEliminarHace unos días, colgué en Face el siguiente enlace de un psiquiátrico en el Perú, diciendo que nos quejamos, y hay casos mucho peores:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=dfGlQgxRryM
¿Enfermedad? ¿Castigo de Dios? ¿Tal vez "inocentes" purgantes en vida? ¿Acaso mártires? ¿Castigo de Dios por lo que hicieron sus padres o abuelos? El tema, es complejo, y creo que es mejor cogerse un coronavirus e irse para el otro barrio, a llevar toda una vida así. Encima, como están locos, irán casi directos al cielo.
Bueno, a mí hay cosas que no me cuadran, con franqueza.
¿Qué pensáis al respecto?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo entiende, padre, hay que construir un Dios agradable, perfumadito y edulcorado, un muñequito suave y acolchado. Un Dios no bueno, sino buenista. En definitiva, un Dios que no es trascendente, es decir, un ídolo de nuestros propios caprichos. Confundir la realidad con los deseos.
ResponderEliminarPero, como dice el título de un reciente libro, "Dios no mola".
De quién es ese libro?
Eliminarpienso que teologia sin cabos sueltos es racionalismo. teologia es ciencia y misterio. la verdad aunque inmutable en su esencia, es dinamica para el entendimiento humano. "(El (espiritu) os enseñara todas las cosas"... Ergo, no solo el mensaje puede ser dinamico, tambien el vocabulario,inclusive la sintaxis. la sola palabra castigo, tiene una acepcion diferente en cada siglo, en cada cultura... pienso que no puede usarse la palabta castigo en la modernidad como se usaba have miles de años en los textos biblicos. nuestra generacion debe asumir el lenguaje moderno, tratando de ser fieles.
ResponderEliminarQuien mejor sabe que Dios castiga es el diablo.
ResponderEliminarEs preferible que nos castigue aquí que en el más allá.
EliminarLos castigos de Dios nos sanan, igual que el médico amputa un miembro cangrenado para salvar el cuerpo.
Enric, tienes razón, es mejor darnos cuenta de nuestro desvarío de vida ahora, que tenemos capacidad de autorreflexión y de enmienda, que cuando todo es ya irreversible.
Eliminar🙏🏽
EliminarPor esa razón es una imprudencia descartar el castigo Lucía.
EliminarMuy bueno Enric.
EliminarMe encanta:
Eliminar"Quien mejor sabe que Dios castiga es el diablo.
Enric7:10 p. m.
Es preferible que nos castigue aquí que en el más allá.
Los castigos de Dios nos sanan, igual que el médico amputa un miembro cangrenado para salvar el cuerpo.
Dios te ilumina.
"¿Dios está gritando al mundo algo con esta pandemia?" ... a esta pregunta del Padre Fortea respondo que sí! ... Dios siempre se está Comunicando, esa es su Esencia! ... más en el ser humano, se nos entrega totalmente! ... es un Milagro Extraordinario!
ResponderEliminar... pienso en el hijo que se alejó del Padre:
Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran HAMBRUNA en aquella provincia, y comenzó a faltarle.
... Y VOLVIENDO EN SÍ, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.
ResponderEliminarSolo una observación, Nueva York, sufre las más muertes por el virus y solo recuerdo con desagrado que el gobernador que se proclama catolico , aprobó la ley aborto de matar en el vientre hasta el noveno mes de embarazo y atacaba muy duro al presidente Trump que en mi opinión este sí ha cumplido en apoyar la vida .
+Leticia De La Torre
EliminarPero curiosamente fue el propio Trump quien no le prestó mucha atención al tema del coronavirus, quizás por el tema de la economía, y así se expandió rápidamente.
Puedo estar equivocado, pero me parece que Trumpo más que todo busca ganar muchos seguidores, entre ellos a los cristianos (católicos y no católicos) que están en contra del aborto.
He creado una lista de reproducción con mis sermones sobre el coronavirus. Os paso el link por si queréis pasarlo a vuestros conocidos:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/playlist?list=PLqMcN51_SJW2Mj200VIYLls2e54MYyP1R
Día 2 a la Divina Misericordia
EliminarNovena a la Divina Misericordia
🙏
(Ya pasó la lista de sus sermones)
Después de ver cómo esas ordas izquierdistas y abortistofeministas salían dizque a marchar destruyendo todo a su paso e irrumpiendo en los templos para saquearlos y hasta quemarlos no me sorprende que Dios haya dicho por fin "Basta" y nos haya obligado a confinarnos al interior de nuestras casas.
ResponderEliminarGentuza impía y de conciencia retorcida cometiendo semejantes abominaciones. Y no sólo en una parte sino en un montón de países. Por eso Dios castigó a la humanidad con el miedo, la ruina económica, el hambre y la muerte.
Por eso esta pandemia no me sorprende.
Pero la homilía fue todavía a peor. Atención:
ResponderEliminar"¿Acaso Dios Padre ha querido la muerte de su Hijo, para sacar un bien de ella? No, simplemente ha permitido que la libertad humana siguiera su curso, haciendo, sin embargo, que sirviera a su plan, no al de los hombres".
¡Guau! Qué bonito. Pero esa no es la fe católica. Sin embargo, el p. Cantalamessa rezó esto unos pocos días antes: «Dios todopoderoso y eterno, tú quisiste que nuestro Salvador se hiciese hombre y muriese en la cruz (...)".
Tienes razón. En la Carta a los Hebreos se deja claro que Dios Padre, como Abraham, fue el que aceptó el sacrificio, no estuvo como mero espectador.
EliminarLa teología sacrificial del Nuevo Testamento cambia totalmente si decimos que simplemente miró.
+Padre Fortea
EliminarSi ese sacerdote de verdad ha dicho que Dios Padre no quiso voluntariamente el sacrificio de Jesús, entonces claramente se ha equivocado. Pero, ¿cómo se explica eso, teniendo en cuenta el pasaje de Lucas 10, 16?
No sólo Hebreos, la Escritura entera. Y los Padres, y la Liturgia, y... 😓
Eliminar... Dios nunca desea la muerte, porque Dios es VIDA!!!
Eliminar... en el Huerto de Getsemaní, Jesús ora:
Padre, si es tu voluntad, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.
... es claro que Jesús quiete seguir viviendo!
... pero por Amor entregó su Vida! ... se sometió a la condición humana!
Dios quiso la Cruz para salvarnos. Si esa afirmación clave de la teología católica se niega un Viernes Santo delante del Papa y no pasa nada, muy mal estamos
EliminarEsa fue la parte para mí más desconcertante.
EliminarCreo que es un malentendido. Pienso que lo que el padre Cantalamessa quería expresar (aunque no ha tenido mucho acierto en las palabras que ha escogido) es que Dios no deseaba que su Hijo tuviese que padecer tan atroz muerte, lo cual pienso que es cierto. Al fin y al cabo, lo que llevó a tal desenlace fue una sucesión de muy graves traiciones, calumnias, crueldad y pecados que Dios nunca va a querer que nosotros cometamos. Dios no va a desear que se cometan tan terribles faltas. Pero la permitió (por tanto, sí quiso que ocurriese) por amor a nosotros, queriendo cargar con las culpas, deslealtades y pecados de toda la humanidad.
EliminarSin duda, el Padre quiso que este gran sacrificio, esa expresión máxima de la medida del amor de Dios, sucediera (en caso contrario nunca jamás nadie habría puesto una mano sobre el Hijo). Pero eso no significa que la deseara. Dicho de otra forma, a Dios le hubiese gustado que nunca llegase a ser necesaria la muerte de Cristo.
Porque recordemos que el sacrificio de la cruz nunca habría sucedido si el hombre se hubiese mantenido fiel desde el principio, desde nuestros primeros padres, que no me cabe duda de que es lo que hubiese querido que sucediese (si bien su Providencia ya contaba con nuestro mal uso de la libertad que Él nos dio).
Pero esa es tu interpretación, muy loable. Sin embargo, el p. Cantalamessa es muy claro: Dios no ha querido la cruz. Y eso no es fe católica, lo siento.
Eliminar+Ren
EliminarEs posible lo que dices.
Jesús no quiso morir; Jesús quiso salvarnos; y para salvarnos abrazó la cruz!!!
EliminarY ahora ¿qué hacemos con todas los mensajes de las apariciones marianas aprobadas por la Iglesia que nos advierten de la cercanía de un castigo?:
ResponderEliminarAño 1830 - Rue du Bac: "Hija mía, será despreciada la cruz, y el Corazón de mi Hijo será otra vez traspasado; correrá la sangra por las calles. El mundo entero se entristecerá."
Año 1846 - Salette: "y he aquí que la venganza está a las puertas. [...] Dios va a castigar de una manera sin precedentes. ¡Ay de los habitantes de la tierra! Dios va a derramar su cólera y nadie podrá sustraerse a tantos males juntos."
Año 1917 - Fátima: "Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre"
Año 1937 - Vilna: "Estoy prolongándoles el tiempo de la misericordia, pero ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visita."4. "Porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia."5
Año 1938 - Polonia: "He amado a Polonia de modo especial y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá una chispa que preparará el mundo para Mi última venida" 6. Pontificado de Juan Pablo II desde el 1978 hasta el 2005.
Año 1940 - Heede: “Estoy muy próximo. La tierra temblará… Será terrible. ¡Un Juicio en pequeño! [...] ¡Yo vengo, estoy a las puertas! La humanidad se lamentará”. “Lo que ocurrirá será terrible, como jamás se vio desde el principio del mundo. Vengo Yo mismo y manifestaré mi voluntad (…) Hijas mías, vengo pronto, muy pronto."
Año 1947 - Montichari: "Mí divino Hijo Jesús y Señor Nuestro esta hastiado de las muchas y graves ofensas que se le infieren por tantos pecados contra la santa pureza. Le provoca desatar un diluvio de castigos..., pero mi intercesión se ha interpuesto para que tenga compasión una vez mas."
Año 1957 - Ciudad Roma: "Se hace tarde. La paciencia de mi hijo no durará para siempre. Ayudarme a contener su ira que está a punto de descender sobre los hombres pecadores y desagradecidos." "queridos hijos, si no hacen lo que les pido y se convierten, Dios mismo tendrá que limpiarles con el fuego de un castigo inaudito" "habrá paz como se ha prometido, pero no hasta que mis hijos sean purificados y limpiados de su contaminación".
Año 1961 - Garabandal: "Ya se está llenando la copa, y si no cambiamos vendrá un castigo". 1965: "antes la copa se estaba llenando ahora está rebosando.[...] Ya estáis en los últimos avisos". Desde que suceda el milagro que Conchita anunciará 7 días antes de que suceda, quedará poco tiempo para convertirse, porque enseguida vendrá el castigo.
Año 1966 - Fontanelli: "Mi divino Hijo es todo amor, pero el mundo va hacia la ruina. Yo he alcanzado una vez mas misericordia". - 1971: "La humanidad corre hacia su gran ruina."
Año 1973 - Akita: "Será un castigo mayor que el diluvio, tal como nunca se ha visto antes [...] Solo yo puedo todavía salvarles de las calamidades que se acercan"
Año 1981 - Medjugorje: "Yo rogaré para que Dios no los castigue. ¡Ustedes no saben, no pueden ni imaginar lo que Dios va a enviar al mundo!". El décimo secreto es el castigo y ha de ser revelado públicamente 3 días antes de que suceda, por Mirjana.
Año 1981 - Ruanda: "El mundo está llegando a su fin. El regreso de Jesús está muy cercano... La Reina de los Angeles viene a aconsejarnos que nos preparemos para la venida de su Hijo."
Año 1982 - Sor Lucía (Fátima): "Los buenos serán martirizados, el Santo Padre sufrirá mucho, varias naciones serán destruidas [...] Y no digamos que de este modo es Dios que nos castiga; al contrario, son los hombres que por sí mismos se preparan el castigo. Dios nos advierte con premura y nos llama al buen camino, respetando la libertad que nos ha dado; por eso los hombres son responsables"
Amemos más y pensemos menos. Con Covid-19, sin Covid-19, solo el amor salva.
ResponderEliminarTambién se puede amar y pensar a la vez, no son incompatibles.
EliminarComo la fe y la razón...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar+La Mirada Contemplativa
EliminarSí, sólo Cristo salva. Pero ese mismo Cristo puede salvar a alguien en recompensa por algún acto de bondad que una persona haya hecho, incluso aunque no se hubiese hecho pensando en Dios.
Lo siquiente se lee en un libro de Sor Emmanuel, en el que transcribió algunas cosas que habló con María Simma, una mujer que era visitada por almas del Purgatorio:
《Otro hermoso ejemplo, que nos contara María Simma, demuestra cómo un gesto de bondad puede rescatar, en poquísimo tiempo, una vida de pecado. Escuchémoslo narrado con sus mismas palabras:
“Conocí a un joven de unos veinte años. Vivía en un pueblo vecino al mío. Este pueblo había sido duramente golpeado y destruido por una serie de aludes que mataron un gran número de habitantes. Era en el año 1954. Una noche ese joven se hallaba en la casa de sus padres. Imprevistamente, un terrible alud se abate precipitando cerca de su casa. Él oye gritos desgarradores, gritos lastimeros que invocan: “¡Ayúdennos! ¡Sálvennos! ¡Vengan a socorrernos!… ¡Somos arrollados por los aludes!… “. De inmediato el joven se levantó y se precipitó para socorrer a esas personas. Pero su madre, que había oído los gritos, le impidió pasar, cerró la puerta y dijo: “¡No, otros deben socorrerlos, nosotros no!. Afuera es demasiado peligroso. No quiero que haya un muerto más”. Pero él, puesto que había sido impactado por esos gritos y quería verdaderamente socorrer a esa gente, empuja a su madre y dice: “¡Sí, yo voy! ¡No quiero dejarlos morir así!', y salió. Pero también él, a lo largo del trayecto, fue embestido por un alud y murió…
Dos días después de su muerte, él vino a visitarme de noche y me dijo: “Haz celebrar tres misas por mí, así seré liberado del Purgatorio”. Yo fui a dar cuenta de ello a su familia y a sus amigos. Ellos quedaron muy sorprendidos al oír que, solamente con tres misas, se libraría del Purgatorio. Alguno de sus amigos agregó “Yo no hubiera querido estar en su lugar en la hora de la muerte. ¡Si hubiesen visto todas las fechorías que cometió!“ Pero ese joven, con posterioridad, me declaró: “Yo he cumplido un acto de amor puro poniendo a riesgo mi vida y donándola por aquellas personas; y es gracias a esto que el Señor me ha acogido tan rápidamente en su Cielo. Es verdad, la caridad cubre una multitud de pecados”》.
《He aquí otro episodio que demuestra cómo el Señor acepta y valoriza también un simple acto de bondad:
Eliminar– El alma de una mujer se presentó, un día, con un balde en mano. “¿Qué haces con ese balde?”, le pregunté. Es la llave de mi Paraíso, respondió radiante. No he orado mucho durante mi vida; raramente iba a la iglesia, pero una vez, antes de Navidad, he limpiado gratuitamente toda la casa de una pobre anciana. Ha sido mi salvación “. Esta es la prueba que todo depende de la caridad》.
La religión del Amor, porque mi credo y fe como cristiano debe ser lo que dijo Jesús: Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento más grande que estos.
EliminarPadre Fortea, en su texto y en los comentarios he leído diversos fragmentos de la Biblia. Solo quisiera aportar uno que me parece muy iluminador al respecto sobre si Dios castiga o no y cómo castiga o deja de castigar. Es la narración sobre la destrucción de Sodoma y Gomorra:
ResponderEliminar(Génesis 18, 22):
...pero Abraham se quedó todavía ante el Señor. Se acercó un poco más a él y le preguntó:
–¿Vas a destruir a los inocentes junto con los culpables? Tal vez haya cincuenta personas inocentes en la ciudad. Y siendo así, ¿destruirás la ciudad, y no la perdonarás por esos cincuenta? ¡No es posible que hagas morir al inocente junto con el culpable, como si ambos hubieran cometido los mismos pecados! ¡No hagas eso! Tú, que eres el Juez supremo de todo el mundo, ¿no harás justicia?
Entonces el Señor le contestó:
–Si encuentro cincuenta inocentes en la ciudad de Sodoma, por ellos perdonaré a todos los que viven allí.
Otro texto bíblico que me parece fundamental es el libro de Job. Dios no castigo a Job, que es un hombre bueno e inocente. Pero permite que el Diablo le haga sufrir lo indecible. Sin embargo...
Esa parte que dice “Cómo si hubieran cometido los mismos pecados”, se refería al inocente como aquél temeroso de Dios que no había caído en la idolatría. Pero, que igual cometía otros pecados posiblemente, pecados no tan graves en esa época. Esto para mí iluminador, porque, al final ningún ser humano está libre de pecado, ningún ser humano, debe sentir que está pandemia no lo interpela. Esto nos interpela en cuanto a qué también pecamos aunque no sean pecados morales pero pecamos. Entonces, sintamos qué está pandemia es un castigo para mí, para tí, un jalón de orejas para todos.
Eliminar*pecados mortales
EliminarQueremos sentirnos consolados todo el tiempo, que nada nos quite esa falsa paz interior, que nada turbe esa rutina, porque nos creemos buenos. Yo he meditado y veo que hay personas jóvenes que mueren por esta pandemia sin patologías preexistentes.Y mueren en cuestión de días. Entonces, yo pienso, Señor estas falsas seguridades humanas no sirven de nada. Ayúdame a aceptar tu Voluntad porque soy consciente de mi pecado y sé que puedo perecer a causa de esta pandemia. No soy inocente ni mucho menos justa.
EliminarSeñor si quieres aparta de mí esta copa pero que se haga tu voluntad.
Parafraseando al Señor.
Eso es lo que debemos repetir todos. Sólo estamos a salvo por Voluntad DEL Señor. Solo nos debemos a Él. Abran los templos entonces, que la última palabra la tiene Dios.
Siempre ha habido pandemias y cómo las hemos enfrentado pues con fe! Y creen que esta vez será distinto!? Esta vez debemos actuar distinto? Se producirán portentos humanos? No! El único que hace portentos es la Mano de Dios. Entonces qué estamos esperando sacerdotes y obispos? Por favor, si todavía pueden abrir el templo y realizar misa HÁGANLO y dejen que Dios sea adorado en su templo. No nos salvamos solos, nos salvamos con Jesús, con su pueblo reunido en el Altar.
No podemos ser tan ingenuos o tan precavidos de callar que esto ha sido desarrollado con los mismos fines que se desarrolla y planifica en el mundo el aborto. Esto ha sido manipulado y soltado para la disminución de la población mundial. Sólo ver quienes ganan con esto. La elite financiera que tendrá que hacer nuevos rescates financieros (a cuenta de nuestro dinero actual y futuro). Laboratorios. Grandes empresas. Esto es una nueva transferencia de poder económico, y además busca disminuir la población mundial y probar muchas cosas. Con esto van a lanzar el nuevo tipo de vacunas genéticas que NO debemos ponernos. Ya sabemos cómo termina el cuento.
EliminarSí Kar, eres una mujer de fé madura y tomo ejemplo de tu valentía.
EliminarMe uno a tu petición.
Quiero seguir a Cristo por amor aceptando su Voluntad no para conseguir el "milagrito". Quiero AMARLE sabiendo que ha muerto LLevando mis pecados en su Pasion y mañana RESUCITA para regalarme la Resurrección.
Gracias Karina. Feliz Pascua de Resurrección.
Gracias padre. Estos dos post de hoy han sido iluminadores en medio de tanto silencio discordante, que parece un oximoron, pero es que cuando no nos dicen lo que Dios enseña, pues es un címbalo que retiñe... Suenan. Pero no dicen nada.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue Dios sepa de antemano lo que ocurrirá no implica que Él lo provoque. ¿Por qué el Coronavirus serían un castigo de Dios y en cambio no lo es la Gripe, que cada año mata a muchas más personas? Si se construye en el lecho de un río y se produce una inundación que arrasa conto, ¿es un castigo de Dios por haber construido en el lecho del río, o es una consecuencia de haber construido en donde no hay que hacerlo? Creo que nos olvidamos también de la acción del Diablo, de quien procede todo mal.
ResponderEliminar"Por la envidia del diablo entró la muerte en el mundo" (Sabiduría, 2, 24)
Pero el Diablo no puede hacer nada si Dios no se lo permite. Y volvemos al principio.
EliminarPadre Fortea, gracias por el post de hoy. Yo también he admirado muchísimo al P. Cantalamessa y me dolió escuchar sus palabras tan vacías de significado y de consuelo. Nos dejó en las mismas o quizás peor que antes de haber predicado.
ResponderEliminarQue puede hacer el Papa si le comento en persona que llevo 5 años de retraso con el exorcista de mi Diócesis?
ResponderEliminarPadre Fortea, recuperes pronto de este virus.
ResponderEliminarUnas pequeñas reflexiones de un pecador, por si le sirven a alguien:
ResponderEliminarPienso que la clave en la que debemos entender la cuestión del castigo y cualquier otra cuestión sobre Dios es siempre la clave de su amor infinito e incondicional, hacia todos (incluso los condenados), que nosotros tenemos la libertad de aceptar o rechazar. No debemos olvidar esto.
Partiendo de esta base, el Dios que es Amor no va a querer otra cosa que el bien de sus hijos. Y a veces, por nuestro bien, permite que sucedan males y sufrimiento en nuestras vidas. A veces esos males son las cruces de cada día que cargamos todos y que, si llevamos con amor, nos sirven para nuestra santificación. Pues amar es entregarse, y no se vive de forma más intensa la entrega a dios y al prójimo que amando desde nuestras pequeñas cruces y ayudando al prójimo a llevar las suyas. Y acompañamos a Cristo, el único verdaderamente Justo e Inocente, poniendo sobre nuestros hombros un poquito de todo esa carga de sufrimiento, que siempre tiene su raíz más profunda en el pecado del hombre (recordemos que el sufrimiento físico entró con la caída de la humanidad).
Pero a veces también permite el sufrimiento para que abramos los ojos y veamos el mal que a veces hay en nuestros corazones y nuestras obras. Para que no caminemos hacia la muerte eterna, que al final no es otra cosa que la petrificación de nuestra alma en el mal hasta que se hace impermeable para siempre a su Amor. Y llevándonos a padecer por toda la eternidad esa sed de Amor que solo Él puede saciar. Para evitar ese destino final (que a nadie le quepa la menor duda de que es terrible), permite que ocurran males (a veces grandes males), para agitar nuestras conciencias. Y muchas veces consiste simplemente en permitir que recojamos los frutos podridos de nuestros pecados, no tiene ni siquiera que ser algo externo (las Guerras Mundiales son un buen ejemplo). A eso es a lo que llamamos purificación o - palabra maldita- castigo. Pero como se puede ver, el castigo terrenal es, de hecho, consecuencia de su Amor.
Disculpad la errata del segundo párrafo, Dios con D mayúscula... (si lo ve mi antigua profesora de lengua le da un infarto)
EliminarEste PP actual... No se... Nonse... Jesuita y luego liberal y luego plitico... Y luego ahi entra la.pachamama... Luego esta por ahi los discursos relativistas... Desde hoy me.convirrte en SEDE VACANTISTA...
ResponderEliminarHola padre. Cómo está? Dios quiera que mejor.
ResponderEliminarNo sé de ningún presidente que aprovechará este tiempo de Semana Santa para invitar a su pueblo al recogimiento, a reflexionar, a orar.
Es como si el rey de Nínive dijera: Vamos a ver cómo manejamos esto. Nuestro éxito depende de amesetar la curva. Si lo resolvemos salimos de ésta más firmes en nuestro liderazgo.
Mientras tanto sigamos como hasta ahora pero en casa. Acá no ha pasado nada
ResponderEliminarEste virus es parte de una guerra bacteriológica que tendrá su continuación en una armamentística.
ResponderEliminarEsto no es obra de Dios, ni castigo ni nada.
Esto es mano de científicos, los mismos que trabajan para el aborto y para la disminución de la población, está bastante claro, en algunas revelaciones ya se había avisado también..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDeberías reflexionar desde la Pasión de Jesús, el Hijo de Dios. Y verás lo pequeño que somos, lo pecadores que somos, y la inmensidad de su sacrificio. Crees que como seres humanos no podemos ser castigados? Mira a Jesús en esa Cruz. Él sufrió por nuestros pecados porque así fue la Voluntad de Dios.
EliminarNo creo en castigos colectivos que se llevan por delante miles de vidas indiscriminadamente. No creo que el Amor que se sacrifica a sí mismo sea capaz de llevarse 800 hombres, mujeres y niños en una sola noche para "hacernos pagar nuestros pecados", como en la imaginería medieval o la imaginación lúgubre de un fanático (muy próximo al fariseismo). Podría habernos hecho pagar cuanto le debíamos, pero puso su propia Carne bajo el clavo, su propio Cuerpo colgó en la cruz para que el sufrimiento y el fuego no nos tocaran, para que el dolor recayera solo en Él. Un Rey de Gloria que se rebaja hasta la muerte, la sangre, la vergüenza solo por Amor, amor y nada más. La Pasión de Jesús, su vida por la nuestra, opaca al Dios vengador., debería haberlo opacado ya. Sí, por desgracia creo que en algunos momentos Dios puede castigar, pero... no algo como esto.
Eliminar¿Porqué no algo como estos? Tiene que ser selectivo el castigo? A qué le temes al castigo terrenal o al fuego eterno? Si sabemos que hay vide después de la muerte porqué es tan difícil de entender el castigo divino?
EliminarLe es este pasaje, que se lee todos los viernes santo, mira lo que le dice Jesús a las mujeres que lo seguían :
Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: “Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado”. Entonces empezarán a decirles a los montes: “Caed sobre nosotros”, y a las colinas: “Cubridnos”» (Lc 23,27-30
¿Eran ellas pecadoras? Pues, el Castigo sobre Jerusalén también se iba a cernir sobre justos y pecadores.
《...porque mirad que vienen días en los que dirán: “Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado”》.
EliminarEs justo lo que yo decía hace algunos días. Que sería feliz si me casara y no pudiera tener hijos, teniendo en cuenta el tema del cslentamiento global.
Como se nota, Karina, que usted no ha perdido a nadie por culpa del coronavirus. Si le hubiera sucedido en carne propia, seguramente le agradaría menos invocar la imagen de un 'formidable castigo colectivo' a justos (¿y quién es 'justo', también?), que no lo merecen, y pecadores, para los que Jesús es más generoso aún que para los sanos. No puedo avenirme con todo este horrible fanatismo. Vamos de 800 a 500 muertos diarios, no se pueden publicar mensajes así ahora. Comprendo por qué dicen lo que dicen de nosotros, los cristianos. ¿Un castigo? ¿800 muertos diarios? De verdad, Dios la ilumine, es atroz. El amor de Cristo es protección, alegría, risa. La fe del fuego, la represión y el miedo y el rechinar de dientes huele a naftalina.
EliminarCon todo respeto padre, usted tampoco da argumentos sólidos. Ni aquí ni en su vídeo. Se limita a decir que esto o aquello "es o no es la tradición". Que Dios castiga es un hecho, por eso existe el infierno, pero creer que las pandemias son castigo divino es una cosa muy personal.¿No intercedió Abraham ante Dios para salvar al pueblo sólo por la presencia de un justo? Dios, que está por encima de todo y conoce las causas y consecuencias de todo, ¿decidió castigar a su pueblo aun sabiendo que quienes recibirían dicho castigo serian ancianos y enfermos, es decir, los más débiles? Ya ni siquiera es una cuestión de justos-injustos, sino de débiles-fuertes. Y bien se podría argumentar que el castigo es lo que viene después, bien. Lo que viene después es más pobreza y todos los males y dolores que provoca, todos los pecados estructurales que provocan más y más pecado y muerte. Pecado y muerte que pueden resentir hijos de Dios que aun no nacen.
ResponderEliminarEl análisis debería ir más allá de escudarse en la tradición. Clásico.Poner el énfasis en si es o no un castigo me parece muy errado. Castigo o no, lo que importa es lo que viene: nuestro cambio y nuestra respuesta.
Por cierto padre, lo leo desde hace años y rezo por su salud.
No podemos ser tan ingenuos o tan precavidos de callar que esto ha sido desarrollado con los mismos fines que se desarrolla y planifica en el mundo el aborto. Esto ha sido manipulado y soltado para la disminución de la población mundial. Sólo ver quienes ganan con esto. La elite financiera que tendrá que hacer nuevos rescates financieros (a cuenta de nuestro dinero actual y futuro). Laboratorios. Grandes empresas. Esto es una nueva transferencia de poder económico, y además busca disminuir la población mundial y probar muchas cosas. Con esto van a lanzar el nuevo tipo de vacunas genéticas que NO debemos ponernos. Ya sabemos cómo termina el cuento.
ResponderEliminarSi somos tan poca cosa que algo microscópico es capaz de diezmarnos, si no somos nada ante la naturaleza y solo una pequeña partícula en el espacio, explíqueme como podríamos resistir la ira de un Dios inmortal. Somos briznas de hierba, motas de polvo, lo más pequeño entre lo más pequeño, ¿no cree que ya sufrimos bastante dolor e impotencia en este mundo como para que además nos caigan encima males sobrenaturales? ¿Un Dios del Universo airándose con algo que es menos que un grano de arena en su mano no le parece una visión demasiado horripilante? Sinceramente, NO es el momento para una entrada así, padre, teniendo en cuenta que han habido 800 muertos diarios últimamente... Apenas puedo creer que sea capaz de decirnos que esto es un castigo de Dios. Nadie puede amar a un Dios así. No es esa la forma de atraernos a Jesús y me da mucha pena que sufriendo como usted ha sufrido últimamente sea capaz de decir algo así. Dios no quiere esto. Los inocentes, niños por ejemplo, mueren todos los días, al margen de este virus... y no hay una explicación que nosotros podamos entender y es mejor aceptarlo así, aceptar nuestra pequeñez, aceptar que no hay teología capaz de desentrañar el plan de Dios. Es la solución humilde que Jesús quería, Jesús no alentaba las grandes 'teologías' que pululaban a su alrededor, exigía la sencillez, dejarlo todo en las manos de Dios sin preguntar, aun con dolor, aun teniendo que decirle "Me asusta que dejes que estas cosas pasen, pero confío en Ti, porque no puedo hacer otra cosa; soy tan pequeño que solo puedo entregarte mi miedo y ponerme en tus manos". Si lo único que se le ocurre para indagar por qué Dios permite esto o aquello es un castigo a lo los primogénitos de Egipto, es que tiene que repasar un poco más el mensaje de Jesús de Nazaret, y quizás le iría muy bien la Divina Misericordia de santa Faustina Kowalska, se lo digo de corazón, padre.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarClaaaaaaro, si un niño es adoptado por dos mujeres o dos hombres o alguien pide la eutanasia, boooom, Dios envía una plaga y mueren 800 en una noche. Bravo. Con fanáticos fariseos de este tipo, que no entiende ni el sacrificio de Jesús ni el amor al prójimo, no se puede discutir. Lo que usted dice es sencillamente aberrante. Le falta cordura humana si cree que Dios va a aniquilarnos por el colectivo LGBT, le falta corazón para entender que si excluye y señala así a sus hermanos no hay otra acepción para usted que 'sepulcro blanqueado', ¿así como pretende entender a Dios, si no es capaz ni de entender la vida? Dios le perdone.
EliminarOtro punto interesante respecto a la polémica sobre si Dios castiga: la propia Virgen en Fátima se refirió a la Primera y Segunda Guerra mundial como un castigo
ResponderEliminar¿Los niños gaseados y metidos en un horno también? ¿Entonces qué somos, según eso, piezas de ajedrez que pueden ser deshechadas en una lucha entre el Bien y el Mal? ¿'Si no te portas bien', al horno del campo de concentración? De verdad, por cosas así dicen lo que dicen de nosotros, los cristianos.
ResponderEliminarAmigo, creo que no está comprendiendo bien el argumento de los que hablamos afirmativamente sobre el castigo de Dios. El castigo de las Guerras Mundiales fue una permisión, no la generó Dios: la provocó nuestros pecados. Como dije antes en otro comentario, Dios es Amor, y nos ama con un amor infinito que le llevó hasta la Cruz en la persona del Hijo. Pero en ocasiones permite males para que abramos los ojos a nuestro mal y nuestro pecado, y evitemos la muerte eterna de nuestra alma. Que no es otra cosa que la petrificación y deformación de nuestros corazones en el mal y el rechazo a Dios por toda la eternidad. El castigo terrenal sería fruto de Su amor. Un amor por cada uno de nosotros que es tan grande como si fuésemos el único ser humano sobre la Tierra. Por eso tiene que despertar nuestra conciencia. No quiere que se pierda ninguno.
EliminarDios podría haber impedido la guerra, pero no lo hizo. Y no lo hico para que abramos los ojos. Por nuestro bien, no por el suyo. Él ya es eternamente feliz sin nosotros, no es que nos necesite. Nos ayuda porque nos ama
EliminarRen
EliminarAsí es, ni la obediencia, ni la desobediencia, ni alejarse de El no lo perjudica, y darse a El no añade nada a Su poder.
Perdón, pero eso me parece retorcer la cuestión. Dios permite muchas, muchas cosas, y no creo que sea por nuestra culpa. Pero nunca lo sabremos... por lo menos sobre la tierra.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMirada Contemplativa
EliminarDe acuerdo, el Primer regalo que nos hace Dios es el de existir, todos los dones provienen de Dios y se los da a sus creaturas, el Señor nunca nos abandona en nuestra existencia, continua ayudándonos. Por lo tanto intentemos imitar lo mejor en lo que sea posible, asemejarnos a Cristo en la tierra, con el fin de que podamos ser más perfectos y llegar a Él a la eternidad.
Una de las enseñanzas del Padre Pío:
No te fijes mucho en el camino que recorres; clava siempre tu mirada en aquel que te guía y en la patria celeste a la que te conduce. Te tendría que importar que tu camino sea por el desierto o por los campos, sabiendo que Dios está siempre contigo y que alcanzas la gozosa eternidad.
Efectivamente, no todo el sufrimiento que permite es porque seamos directamente culpables. Para nada. Muchas veces, como decía antes, son las grandes cruces de nuestra vida o las cruces de cada día que cargamos todos y que, si llevamos con amor, nos sirven para nuestra santificación. Pues amar es entregarse, darse a uno mismo, y no se vive de forma más intensa la entrega a Dios y al prójimo que amando desde nuestras pequeñas cruces y ayudando al prójimo a llevar las suyas. Y acompañamos a Cristo, el único verdaderamente Justo e Inocente, poniendo sobre nuestros hombros un poquito de todo esa carga de sufrimiento, que siempre tiene su raíz más profunda en el pecado del hombre (recordemos que el sufrimiento físico entró con la caída de la humanidad)
EliminarOtro castigo bíblico de Dios fue la expulsión del Paraíso de Adán y Eva por su pecado de desobediencia.
ResponderEliminarAllí habían dos árboles: el de la ciencia del bien y del mal cuyo fruto estaba prohibido comer, y el de la vida.
El castigo nos afectó a toda la humanidad, pero Dios ya tenía previsto el remedio: el árbol de la vida (Génesis 2 y 4, Apocalipsis 2:7).
Benedicto XVI en la homilía de domingo de Ramos de 2006 dijo que el árbol de la vida es la Cruz de Jesucristo, y su fruto es su cuerpo y su sangre derramada: la Eucaristía, quien coma de este fruto, tendrá vida eterna.
Pues aunque Él hiere, también venda las heridas; Él golpea, pero sus manos también sanan. Job 5:18
EliminarExactamente, Enric. La centralidad de LA Iglesia, es la Eucaristía. Todo d gira alrededor de esta. Pero, hemos sido privados del culto a Dios. Ya no se le rinden honores en su templo, ya no se le adora frente al Sagrario su pueblo. El quiere que salvar a su pueblo y no lo puede hacer sin nosotros.
EliminarNosotros necesitamos de Él, por eso la Eucaristía. Él no necesita nada de nosotros. Queremos y necesitamos la Eucaristía.
Eliminar¡Feliz Vigilia Pascual en que conmemoramos la Noche Santa en que Jesucristo RESUCITÓ!
ResponderEliminarEs la noche y Eucaristía más importante del año.
♬ ¡Resucitó, Resucitó! ♬
♬ ¡Aleluya, Aleluya! ♬
Al final Dios triunfa siempre sobre el mal y sobre la muerte. No nos olvidemos de eso en los momentos difíciles. Que eso nos llene de paz estos días.
EliminarAmén 🙏
EliminarSobre el post, me asalta una duda: ¿en Teología, hay alguna diferencia entre CASTIGAR y CORREGIR?
ResponderEliminarUn castigo es una acción por un determinado tiempo para obtener una corrección de algo o alguien que procede de forma errada o que causa daño a si mismo o a otros.
EliminarCuando se habla de castigo eterno, es para algo irremediable o que persiste en la terquedad del pecado eternamente.
Es lo que sugirieron en otro comment por aquí y estoy de acuerdo. No se si la haya (la diferencia teológica) pero si no la hay ¿acaso no suena razonabler que corregir y castigar sean cosas distintas. Una cosa es cierta en Ap 3 (creo que versículo 19) la Biblia de Jerusalen traduce así: Dios corrige a los que ama. Mientras que la de Navarra (Opus Dei) traduce: Dios Corrige a los que ama.
EliminarLas Escrituras hablan de castigo, pero como nos suena duro lo dulcificamos con palabras más suaves, corrección, amonestación, advertencia, etc
EliminarLa del Opus Dei dice Dios Castiga a los que ama. Sorry por el error
EliminarYo pienso que la gente se complica demasiado, le da demasiadas vueltas a la cabeza. Veamos.
ResponderEliminarSabemos que Dios es padre. Y, ¿Qué quiere decir eso? Que busca el bien de sus hijas e hijos. Como los padres y madres responsables de la tierra buscan el bien de su prole.
¿Cuál es el mayor bien, el principal, que Dios buscará para nosotros, como Padre que es? La salvación eterna de nuestras almas.
Está claro. También buscará nuestro bien en este mundo. Pero, SOBRE TODO, Dios quiere nuestra salvación eterna.
La razón para ello es evidente: en la eternidad estaremos para siempre. Para bien o para mal, pero para siempre. Mientras que en este mundo vamos a estar muy poquito tiempo.
Así que, es evidente, tiene preferencia para Dios nuestro bienestar eterno. No nuestro bienestar temporal. Y esa DEBERÍA ser la preferencia para nosotros. Pero a menudo no lo es.
Ahora bien. Los papás y mamás responsables de la tierra castigan, a veces, a sus hijos, por el bien de estos. Necesitan hacerlo así. Sin castigos, es difícil que, en este mundo marcado por las consecuencias del pecado original, los niños aprendan.
Y Dios, que es padre, también nos castiga, a veces, a sus criaturas, buscando nuestro bien. Que es, SOBRE TODO, nuestro bien eterno.
Así que podemos entender el coronavirus y su crisis como un castigo divino, en algún sentido. Recordando siempre que los castigos divinos siempre son pedagógicos, correctivos, purificadores. NUNCA son vengativos.
Pero son castigos en cuanto que son la consecuencia de nuestras malas acciones y buscan mejorarnos.
Y si alguien dice que por qué castiga también a los inocentes, me permitiré recordar que todos somos hijas e hijos de Adán y Eva. Y, según eso, todas y todos somos corresponsables de todo el mal que ocurre en el mundo (además de nuestros pecados personales).
¡Pero yo no he cometido esos males!, dirá alguien. ¿Por qué debo ser castigado?. Bueno: tampoco tú ni yo cometimos el pecado original (lo cometieron Adán y Eva) y, a pesar de ello, tú y yo padecemos sus consecuencias: nacemos en estado de pecado original, etcétera.
Así que, en resumen, a mí me parece evidente que Dios, de alguna manera, nos está castigando con el coronavirus. Para purificarnos, para mejorarnos. Para ver si así vemos el buen camino y lo seguimos y nos salvamos.
Yo no veo que la idea del castigo divino se oponga a la de un Dios bueno. Al contrario. Precisamente porque Dios es bueno, busca nuestro bien. Y, por ello, a veces nos castiga.
Porque, tal y como son las cosas, necesitamos que nos den unos bastonazos de vez en cuando.
Añadiré a mi comentario que las cosas de la fe siempre nos superan, siempre son un misterio. Podemos entenderlas un poco, nada más. En este mundo, nunca las entenderemos del todo.
EliminarPor ejemplo: ¿Por qué Dios dispuso que las cosas ocurriesen como ocurrieron: con pecado original y demás? ¿No habría sido más fácil y cómodo para todos, para Él y para nosotros, impedir que el diablo tentase a nuestros primeros padres? Así nos habríamos ahorrado la dolorosa historia humana. Y Dios se habría ahorrado su dolorosa redención por medio de la cruz.
Pues sí: habría sido más cómodo. Pero Dios hizo las cosas como Él quiso hacerlas. No como a nosotros nos habría gustado.
O sea, que siempre estará por encima de nosotros el insondable misterio de la voluntad divina, que nos supera, que nunca entendemos del todo.
Y también el misterio de su infinita sabiduría y amor.
Concuerdo. También parte de que haya estas discusiones es que Dios nos supera.
Eliminar"O sea, todo el mundo puede dar un mensaje, todo el mundo puede gritar. Parece que el único que no puede decir nada es Dios. Pero sí, Dios también puede gritar."
ResponderEliminarpues si, hay quien le gusta pensar en un Dios de merengue.
Tranquilo padre, que hasta a Noé (no es su caso obviamente) tenía sus escépticos hasta el último instante en que el tsunami lo tenían a la vuelta de la esquina.
Hola a todos, escuché el otro día una frase muy acertada que decía más o menos así: "El mal tiene origen angélico, por tanto no hay palabras humanas que puedan explicarlo en su totalidad."
ResponderEliminarTodo mal sobre la tierra tiene un responsable, el Maligno, y solo secundariamente a los mezquinos hombres y mujeres que son engañados por él. Pero el mal no lo podemos comprender, precisamente por ser obra de ángeles (caídos), muy superiores a nosotros ontológicamente. Así que yo me rompo la cabeza lo justo.
Respecto a lo que se llaman en la Biblia "castigos de Dios", os puedo decir que los entiendo como madre. Como cualquier otra madre, algunas veces he tenido que tomar decisiones contrarias a mis deseos y que perjudicaban momentáneamente a mi hijo, porque sabía que a la larga le iban a beneficiar, o incluso -si ya no atendía a razones- dejar que mi hijo siguiera con un comportamiento errático a sabiendas de que se llevaría un buen batacazo; todo con el único fin de ayudarle en el primer caso y de que experimentara él mismo su error y rectificara en el segundo. Llamadlos como queráis: castigos, correcciones, correctivos, escarmientos... Eso sí, yo siempre trataba de estar ahí: le soltaba las riendas, pero no tanto, no del todo, para que siempre pudiera volver, aunque fuera roto en pedazos.
Por analogía entiendo que Dios, que es Padre Nuestro, obra de forma parecida ante nuestras equivocaciones y maldades cuando no hay otra forma de hacernos reaccionar.
El padre del hijo pródigo sabía positivamente que su hijo terminaría mal, PORQUE UN PADRE LO SABE, a pesar de eso le dio la parte de su herencia, y posiblemente esperaba cada día su regreso. Darle la herencia y dejarle partir fue en el fondo una forma de castigo, de correctivo? Sí: su hijo acabó perdiéndolo todo, sólo, revolcado en el cieno y comiendo desperdicios. Fue a partir de ese estado que el hijo reaccionó.
Además, como bien apuntan, si la Biblia habla claramente de que Dios castiga (quizás hoy entenderíamos mejor: reprende, corrige, escarmienta...), pues se acabó la discusión. Aunque para mí está muy claro que el mayor castigo es permitir obrar el propio pecado ante el respetuoso silencio atronador de Dios: permitir que "vivamos sin El" para que veamos hasta dónde llegamos y saquemos nuestras propias conclusiones. Quizás me condiciona demasiado mi experiencia como madre. Pero bueno, es un punto de vista más. Os puedo decir que, para una madre, llegar a esta situación es lo más doloroso y terrible. Y también que Dios claramente tiene más Paciencia, Sabiduría y "recursos" (más Poder).
"Darle la herencia y dejarle partir fue en el fondo una forma de castigo, de correctivo? Sí: su hijo acabó perdiéndolo todo, sólo, revolcado en el cieno y comiendo desperdicios. Fue a partir de ese estado que el hijo reaccionó."
EliminarYo diría que no fue una forma de castigo, ni de correctivo. El padre respetó la libertad de su hijo y dejó que viviera las consecuencias de su decisión. Su hijo reaccionó porque se dio cuenta de que la verdadera vida estaba junto a su padre. Lo que él esperaba que fuese un paraíso se le volvió cieno y podredumbre. Su padre salía cada día a mirar con la esperanza de verle regresar. Y cuando regresó no le echó la reprimenda ni le castigó, al contrario, lo celebró, porque su hijo había vuelto, con con humildad y pidiéndole perdón. El mal trago que pasó alejado de su padre fue la consecuencia de un mal uso de su libertad, la misma libertad que le llevó a volver y experimentar la misericordia de su padre.
Es que no has tenido en cuenta lo que digo antes: EL PADRE SABÍA QUE SU HIJO ACABARÍA MAL. Porque eso lo sabemos los padres. En ese sentido es una forma de correctivo: dejar hacer y esperar que aprenda del dolor.
EliminarMira, los padres lo decimos con una expresión muy simple: dejar que se estrelle.
EliminarDato curioso: hace unos 4 o 5 años estabamos discutiendo en estr blog sobre la justicia y misericordia divina. En esa ocasión el pienso que el E.S. me iluminó con la afirmación: La misericordia siempre es un exceso.
ResponderEliminarEl blog retomo cierta asiduidad en 2017
EliminarClaro que eso solo vive en la memoria.
Para leer sobre la Misericordia no hay como el Diario de santa Faustina Kowalska
Dice
EliminarAntes de venir como el Juez Justo, vengo como el Rey de
Misericordia. Antes de que llegue el día de la justicia, les será dado a los
hombre este signo en el cielo.
Se apagara toda luz en el cielo y habrá una gran oscuridad en toda la tierra.
Entonces, en el cielo aparecerá el signo de la cruz y de los orificios donde
fueron clavadas las manos y los pies del salvador, saldrán grandes luces que
durante algún tiempo iluminaran la tierra. Eso sucederá poco tiempo antes
del ultimo día.
84 Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús, como una Fuente de
Misericordia para nosotros, en Ti confío.
Pág.39
Lo bajan de aquí, para que tengan fresco lo que se dice de la Misericordia
EliminarDiario de santa Faustina
... entonces Padre Fortea, Usted cree que esta pandemia del coronavirus es un castigo de Dios? ... pues dígalo entonces abiertamente!
ResponderEliminarCristo va a resucitar y nosotros con EL.
ResponderEliminarPREGON PASCUAL - EXULTET
Exulten por fin los coros de los ángeles,
Exulten las jerarquías del cielo,
y por la victoria de rey tan poderoso
que las trompetas anuncien la salvación.
Goce también la tierra, inundada de tanta claridad,
y que, radiante con el fulgor del Rey eterno,
se sienta libre de la tiniebla,
que cubría el orbe entero.
Alégrese también nuestra madre la Iglesia,
revestida de luz tan brillante;
resuene este templo
con las aclamaciones del pueblo.
Por eso, queridos hermanos,
que asistís a la admirable claridad de esta luz santa,
invocad conmigo la misericordia de Dios Omnipotente,
para que aquel que, sin mérito mío,
me agregó al número de los Diáconos,
completen mi alabanza a este cirio,
infundiendo el resplandor de su luz.
El Señor esté con ustedes.
Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
Realmente es justo y necesario
aclamar con nuestras voces
y con todo el afecto del corazón
a Dios invisible, el Padre Todopoderoso,
y a su único Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.
Porque Él ha pagado por nosotros al Eterno Padre
la deuda de Adán
y, derramando su Sangre, canceló el recibo,
del antiguo pecado.
Porque éstas son las fiestas de Pascua
en las que se inmola el verdadero Cordero,
cuya Sangre consagra las puertas de los fieles.
Esta es la noche en que sacaste de Egipto,
a los israelitas, nuestros padres,
y los hiciste pasar a pie el Mar Rojo.
Esta es la noche en que la columna de fuego
esclareció las tinieblas del pecado.
Esta es la noche
en la que por toda la tierra,
los que confiesan su fe en Cristo, son arrancados
de los vicios del mundo
y de la oscuridad del pecado,
son restituidos a la gracia
y son agregados a los santos.
Esta es la noche en que,
rotas las cadenas de la muerte,
Cristo asciende victorioso del abismo.
¿De qué nos serviría haber nacido
si no hubiéramos sido rescatados?
¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros!
¡Qué incomparable ternura y caridad!
¡Para rescatar al esclavo, entregaste al Hijo!
Necesario fue el pecado de Adán,
que ha sido borrado por la muerte de Cristo.
¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!
¡Qué noche tan dichosa!
Sólo ella conoció el momento
en que Cristo resucitó del abismo.
Esta es la noche de que estaba escrito:
«Será la noche clara como el día,
la noche iluminada por mi gozo.»
Y así, esta noche santa
ahuyenta los pecados,
lava las culpas,
devuelve la inocencia a los caídos,
la alegría a los tristes,
expulsa el odio,
trae la concordia,
doblega a los potentes.
En esta noche de gracia,
acepta, Padre Santo,
el sacrificio vespertino de esta llama,
que la Santa Iglesia te ofrece
en la solemne ofrenda de este cirio,
obra de las abejas.
Sabemos ya lo que anuncia esta columna de fuego,
ardiendo en llama viva para gloria de Dios.
Y aunque distribuye su luz,
no mengua al repartirla,
porque se alimenta de cera fundida,
que elaboró la abeja fecunda
para hacer esta lámpara preciosa.
¡Qué noche tan dichosa
en que se une el cielo con la tierra,
lo humano con lo divino!
Te rogamos, Señor, que este cirio,
consagrado a tu nombre,
para destruir la oscuridad de esta noche,
arda sin apagarse
y, aceptado como perfume,
se asocie a las lumbreras del cielo.
Que el lucero matutino lo encuentre ardiendo,
Oh lucero que no conoce ocaso y es Cristo,
tu Hijo resucitado,
que volviendo del abismo,
brilla sereno para el linaje humano,
y vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.
Pregon Pascual cantado
Eliminarhttps://youtu.be/nu7vJjVt6N0
Harold, "castigo" era "castigo" en hebreo, en griego o en castellano.
ResponderEliminarLa verdad...no estoy segura de que el pueblo Italiano y el nuestro... esté preparado para escuchar. A nadie le sienta bien escuchar la verdad. Pues nuestro ego,de manera individual y como país de manera colectiva, saldría dañado. Cómo es que Italia la cuna de nuestra religión,con templos .... iglesias en grandes cantidades casi como champiñones....puede ser el país de Europa más golpeado? Si sale al púlpito alguien de la iglesia para decir...miren: "poneros las pilas.... porqué Dios permite está situación para que aprendamos, aunque morirá gente buena...es un proceso para volver al origen, encauzar la marea del pecado". El pueblo se los hubiera comido vivos....
ResponderEliminarEstán atados ya no son libres, para decir la verdad. La reconoceríamos?
Creo que Padre Fortea tiene razón...
Que bonita ceremonia la del Vaticano.
ResponderEliminarEl.Regina del final. Que bonito.
Dos verdades doctrinales que enseña el catecismo y quizá sea una buena oᴄasión para recordarlas (¡y meditarlas!), son:
ResponderEliminarLas penas del pecado:
1472 El pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la “pena eterna” del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que es necesario purificar, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la “pena temporal” del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena.
1473 El perdón del pecado y la restauración de la comunión con Dios entrañan la remisión de las penas eternas del pecado. Pero las penas temporales del pecado permanecen. El cristiano debe esforzarse, soportando pacientemente los sufrimientos y las pruebas de toda clase y, llegado el día, enfrentándose serenamente con la muerte, por aceptar como una gracia estas penas temporales del pecado; debe aplicarse, tanto mediante las obras de misericordia y de caridad, como mediante la oración y las distintas prácticas de penitencia, a despojarse completamente del “hombre viejo” y a revestirse del “hombre nuevo” (cf. Ef 4,24).
⋯⋯⋯⋯⋯
Bajo esta luz el Covid-19 parece más bien una misericordia divina para los PECADORES: ① aviso para arrepentirnos ahora evitando las penas eternas, y ② ocasión para purificar AQUÍ ABAJO las penas temporales de nuestros pecados.
Por otro lado, para los JUSTOS, se trata de una cruz, como la que sufrió Nuestro Señor Jesucristo. ¿¡Qué mayor gloria que eso?! Recordemos los dolores de María, que es nada menos que corredentora (!!!).
El Papa Francisco en un tuit de justo ahora
ResponderEliminarEn esta noche conquistamos un derecho fundamental: el derecho a la esperanza; es una esperanza nueva, viva, que viene de Dios. No es un mero optimismo, es un don del Cielo, que no podíamos alcanzar por nosotros mismos.
👆
https://twitter.com/Pontifex_es/status/1249084194824892417?s=19
EliminarMuy bueno Alfonso. Gracias!
EliminarGeniales citas Alfonso, gracias.
ResponderEliminarCreo que a veces interpretamos el nuevo testamento a partir del antiguo. Con la encarnación de Jesucristo, su muerte y su resurrección tiene lugar la "nueva alianza". Dios es Jesucristo, y en los evangelios Jesús nunca castiga a nadie para que se convierta. Al contrario, incluso evita el castigo que según la ley merecía la mujer adúltera. Es perdonándola, y haciendo que sus acusadores se diese cuenta de que eran tan pescadores como ella, como la convierte. "Yo te perdono. Vete y no peques más" Después de Jesucristo es imposible pensar que Dios castiga, porque no es este el Dios que Jesús enseñó. No hace falta sino recordar el "Padrenuestro". ¿Hay algún indicio de un posible castigo en esta oración?
ResponderEliminarYa casi son 200
ResponderEliminarSi de casualidad no sabes que arriba de 200 comentarios para leer y escribir nuevos mensajes, debes presionar.
Cargar más...
Este mensajito es para ti. 👆
Al final no se puede entender el castigo terrenal, ni el sufrimiento en general en esta vida (sea para nuestra conversión y purificación en el amor, o para nuestra santificación) desde otra óptica que no sea el Amor y la Misericordia de Dios.
ResponderEliminarx2
EliminarMisericordia que no está reñida con la Justicia en absoluto. Aunque la reflexión sobre esa cuestión podría ocupar todo un debate nuevo... Aunque creo que este debate actual sobre el castigo puede arrojar bastante luz en esa otra cuestión.
ResponderEliminar