Mis queridos amigos: Lo
primero de todo es daros las gracias por vuestra preocupación. La cual se ha
convertido en oraciones. Estoy seguro de que el Señor escucha vuestras
peticiones. Si Dios ve que recibo demasiadas oraciones, las usará para otras
personas. Cuando oramos a Dios, en el fondo, nos sometemos a su voluntad.
Lo cierto es que ayer,
jueves santo, sentí como si una mano estuviera sobre el centro de mi pecho. Respiraba
bien, no me dolía nada. Pero sentía esa mano. Tampoco me oprimía, pero estaba
allí.
Fui al hospital y me
hicieron todas las pruebas. Debo anotar que el médico, joven, fue muy amable. Mañana
regresaré al hospital para ver cuál es la evolución. Le pediré al médico que me
atienda si puede intentar que sobreviva hasta que acabe el tercer tomo de la
vida de san Pablo.
Cuando subía al hospital,
me llamó una persona. Le dije que subía al hospital a atender a una persona que
había pedido la unción de enfermos y a que me miraran a mí. Así matamos dos
pájaros de un tiro, comenté. Espero, al menos, uno de los pájaros
sobreviva, añadí entre risas.
No me toca otra que ver,
en la televisión, los oficios desde el Vaticano. Desde que caí enfermo, siempre
pensé que este día ya estaría totalmente curado y que podría estar en la
catedral, me hacía ilusión.
...................................
Me ha dado pena enterarme
de que en el pueblo bávaro de Oberammergau existía una promesa hecha a Dios, en
el siglo XVII, de que si Él protegía a sus habitantes de una peste, el pueblo
representaría la Pasión de Cristo el día del Viernes Santo cada diez años. Desde
que se hizo la promesa, no murió nadie más en esa población.
Pues bien, este año,
justamente este año, tocaba representar la Pasión. Pero pospusieron la
representación por la pandemia. Qué pena. En una época, tuvieron fe. En otra época,
esa fe es muy débil. Es lo suficientemente débil para no entender que Dios es
Señor, que Él podía hacer lo que no pueden hacer ni los médicos ni los
gobiernos. Sin fe, no hay lugar al milagro. Os pongo el link a uno de los muchos
lugares donde se ha dado la noticia:
...................................
Por supuesto que si las
autoridades civiles lo prohíben, tendremos que obedecer. Pero, en los países en
que las autoridades lo permitan, ahora, más que nunca, los templos deberían
estar abiertos. Ahora, más que nunca, nosotros deberíamos dar testimonio de que
creemos en un Dios Todopoderoso. No se trata de hacer nada contra la razón,
nada irrazonable. Pero estoy seguro de que los países que permitan el culto
público a Dios no verán sus estadísticas sufrir ningún descalabro.
Simpática imagen.
ResponderEliminarQue bueno que va mejor.
Padre Fortea, acá en México a pesar de la restricción si se llevó a acabo una representación de la pasión de Cristo.
ResponderEliminarMuchos aún celebran Misa y hay muchas manifestaciones de gente, en cierta forma hay opiniones encontradas, parece inconsciente entrando a la fase 3.
Pero como saberlo.
En fin
También en México todavía hay gente que cree que el Covid-19 es inventado, incluso hay quienes culpan al médico.
EliminarAyer mismo fallecía una persona cuya familia tenía esa creencia y quisieron ver el cadáver, el personal de salud no se los permitió y entraron a la fuerza al área de Covid-19 y golpearon al personal, sacaron pistola y todo.
El no creer que es una enfermedad mortal y pensar que es culpa del médico, o de la enfermera...no sé.
A tomar conciencia también de esto.
El arzobispo Viganò pide a los obispos y sacerdotes que reciten la oración de exorcismo el Sábado Santo
EliminarEn estos tiempos modernos de terrible tribulación, cuando la pandemia ha privado a los católicos de la Santa Misa y los Sacramentos, el Maligno se ha vuelto loco y ha multiplicado sus ataques para tentar a las almas al pecado. Estos benditos días de la Semana Santa, que solían ser el momento ideal para ir a la Confesión y prepararnos para nuestra Comunión de Pascua, ahora nos ven encerrados dentro de nuestras casas, pero no pueden evitar que rezamos a Nuestro Señor.
Dado que es un día de silencio, mientras esperamos su gloriosa resurrección, este Sábado Santo debería ser una oportunidad ideal para los ministros sagrados. No es necesario salir ni violar ninguna de las leyes vigentes.
Quisiera pedirles a todos que recen juntos, usando la forma dada por León XIII, el Exorcismo contra Satanás y los ángeles apóstatas ( Exorcismus en Satanam et angelos apostaticos , Rituale Romanum, Tit. XII, Caput III), a las tres en punto. reloj de la tarde, hora romana (15:00 hora central de verano de Europa / 9:00 hora del este) el sábado 11 de abril de 2020, para que todos podamos luchar juntos contra el enemigo común de toda la raza humana .
El Sábado Santo es el día en que recordamos a Nuestro Señor Jesucristo cuando descendió al Infierno para liberar las almas de los Padres de las cadenas de Satanás. En el gran silencio después de la Pasión y la Muerte de Nuestro Señor, Nuestra Señora vigiló y creyó, esperando con esperanza la Resurrección de Su amado Hijo. Era una época en que el mundo parecía haber ganado, pero cuando todo se estaba preparando para la gloria de la Pascua.
Nota de: NCRegister.com
Esperemos que haya descansado bien.
ResponderEliminar"sin fe no hay lugar al milagro"
ResponderEliminarUna frase para meditar en un viernes santo
Mi mujer estuvo rezando durante 4 años para que el Señor pusiera en su camino al chico ideal.
EliminarPor parte de ella, mucha fe, pero milagro, lo que se dice milagro... qué quieres que te diga. Creo que Dios aún se está partiendo de risa.
😂😂😂🤣🤣🤣
🤣🤣🤣¡Chapeau por la fe y constancia de tu mujer!
Eliminar¡Todo un ejemplo!
La Fe mueve la mano de Dios y ahí se producen los milagros.
EliminarComo a la mayoría, me gusta más ver y participar en directo de los oficios y de cualquier acto, religioso o no. Pero uno que no me pierdo nunca y sigo con devoción es el Via Crucis presidido por el Papa. Si nunca pudo, padre Fortea, hoy tendrá la oportunidad de ver ese Via Crucis, extraordinario por lo que se refiere a esa insólita celebración sin fieles.
ResponderEliminarQue Dios le permita terminar la obra que tiene entre manos y todas las que desearía escribir.
No es en el Coliseo, obviamente...
EliminarTodos atravesamos un viernes santo.
ResponderEliminarReflexión
Me encantó la homilía en la celebración del Papa Francisco del VIERNES SANTO 2020-4-10 por Raniero Cantalamessa
EliminarHomilía
Gracias!
EliminarHe es escuchado su homilía y he quedado un poco confundida, la verdad. Es como si a veces dijera sí pero también dijera no. O será que entendí mal, no sé. Pero, no se parece mucho a los sermones y reflexiones que acostumbra a hacer, que son tan claros y diáfanos.
EliminarNo sé.
En la parte en la que habla de la muerte de Jesús en la cruz. Ese era el plan de Dios para salvarnos,por.ende, era su voluntad, no la de los hombres. Hay partes en la. Homilía que me desconcierta un poco, tal vez porque no entiendo mucho de Teología.
EliminarQue bueno saber de como se le van dando las cosas, cuando escribe poco es preocupante.
ResponderEliminarjaja esta muy buena la ilustración, todos se están congelando de frío...
EliminarEl de la botella es Paco jajajaja!
Eliminarjajajaja
EliminarSí, de vez en cuando, le doy un poco a esta medicina.
Eliminarjajaja
Eliminar¿Un poco?🤣🤣🤣
Eliminarjajaja y de paso nos brinda!
EliminarUn poquito ná más. ¿No conocéis la Rue Del Percebe? Buenísimo, me encantaba de niño. Sobre todo el del último piso, que era el moroso.
Eliminar¿Que es eso Paco?
EliminarNiulca, se trata de un cómic que leíamos cuando éramos niños y no tan niños. Siempre versaba sobre esta casa, "Rue del Percebe, Nº13". Cada vecino, con sus manías, desde el médico, hasta el moroso de la azotea, que siempre se estaba inventando algo para no pagar. Era buenísimo...
EliminarEl vecino de arriba del de la botella que mete a la tropa de hijos en el bloque de cemento es del Opus.
EliminarLa señora amargada que de queja al del colmado por las patatas congeladas está divorciada.
EliminarSí, eran una maravilla estos cómics, jajaja.
EliminarDios nos tenga Misericordia y aumente nuestra fe
ResponderEliminarSeguimos orando por usted
Gracias Padre🌹, gracias
Me alegra desde el fondo de mi corazón que esté mejorando, un día a la vez y la Gracia del Señor le envuelva. Un abrazo, le amamos
ResponderEliminar🔥🔥🔥
❤❤❤
"La representación habría sido la cuadragésima segunda desde el estreno en 1634. La obra, cancelada tan solo dos veces —en 1770 durante la Ilustración y en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial—, ha sido representada una vez cada década y a veces dos por aniversarios especiales. Ya se había pospuesto una vez: durante la Primera Guerra Mundial murieron demasiados hombres como para completar el elenco".
ResponderEliminarLa representación ya había sido cancelada en 2 ocasiones, y pospuesta en 1.
Sólo un acto de fe puede hacer que el milagro ocurra. No sucedió con la viuda de Sarepta? No sucedió con el Centurión? No sucedió con la hemorroisa? ¿Entonces Qué estamos esperando nosotros hermanos? ¡Abran los templos y Adorémosle!
ResponderEliminarEsta frase ha retumbado en mi mente todos estos días.
Gracias, padre. Estamos en comunión.
¡Alzad los dinteles!
Eliminar¡Portones! ¡Alzad los, dinteles!
EliminarSalmos 24,1-10
Eliminar[1]Salmo. De David. De Yahveh es la tierra y cuanto hay en ella, el orbe y los que en él habitan;
[2]que él lo fundó sobre los mares, él lo asentó sobre los ríos.
[3]¿Quién subirá al monte de Yahveh?, ¿quién podrá estar en su recinto santo?
[4]El de manos limpias y puro corazón, el que a la vanidad no lleva su alma, ni con engaño jura.
[5]El logrará la bendición de Yahveh, la justicia del Dios de su salvación.
[6]Tal es la raza de los que le buscan, los que van tras tu rostro, oh Dios de Jacob.
[7]¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos, para que entre el rey de la gloria!
[8]¿Quién es ese rey de gloria? Yahveh, el fuerte, el valiente, Yahveh, valiente en la batalla.
[9]¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos, para que entre el rey de la gloria!
[10]¿Quién es ese rey de gloria? Yahveh Sebaot, él es el rey de gloria. Pausa
Amén.
EliminarEL ES EL REY DE LA GLORIA.
ABRAMOSLE NUESTRO TEMPLO.
Encontré la explicación de este Salmo:
EliminarJUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 20 de junio de 2001
El Señor entra en su templo
1. El antiguo canto del pueblo de Dios, que acabamos de escuchar, resonaba ante el templo de Jerusalén. Para poder descubrir con claridad el hilo conductor que atraviesa este himno es necesario tener muy presentes tres presupuestos fundamentales. El primero atañe a la verdad de la creación: Dios creó el mundo y es su Señor. El segundo se refiere al juicio al que somete a sus criaturas: debemos comparecer ante su presencia y ser interrogados sobre nuestras obras. El tercero es el misterio de la venida de Dios: viene en el cosmos y en la historia, y desea tener libre acceso, para entablar con los hombres una relación de profunda comunión. Un comentarista moderno ha escrito: "Se trata de tres formas elementales de la experiencia de Dios y de la relación con Dios; vivimos por obra de Dios, en presencia de Dios y podemos vivir con Dios" (G. Ebeling, Sobre los Salmos, Brescia 1973, p. 97).
2. A estos tres presupuestos corresponden las tres partes del salmo 23, que ahora trataremos de profundizar, considerándolas como tres paneles de un tríptico poético y orante. La primera es una breve aclamación al Creador, al cual pertenece la tierra, incluidos sus habitantes (vv. 1-2). Es una especie de profesión de fe en el Señor del cosmos y de la historia. En la antigua visión del mundo, la creación se concebía como una obra arquitectónica: Dios funda la tierra sobre los mares, símbolo de las aguas caóticas y destructoras, signo del límite de las criaturas, condicionadas por la nada y por el mal. La realidad creada está suspendida sobre este abismo, y es la obra creadora y providente de Dios la que la conserva en el ser y en la vida.
...
3. Desde el horizonte cósmico la perspectiva del salmista se restringe al microcosmos de Sión, "el monte del Señor". Nos encontramos ahora en el segundo cuadro del salmo (vv. 3-6). Estamos ante el templo de Jerusalén. La procesión de los fieles dirige a los custodios de la puerta santa una pregunta de ingreso: "¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en el recinto sacro?". Los sacerdotes -como acontece también en algunos otros textos bíblicos llamados por los estudiosos "liturgias de ingreso" (cf. Sal 14; Is 33, 14-16; Mi 6, 6-8)- responden enumerando las condiciones para poder acceder a la comunión con el Señor en el culto. No se trata de normas meramente rituales y exteriores, que es preciso observar, sino de compromisos morales y existenciales, que es necesario practicar. Es casi un examen de conciencia o un acto penitencial que precede la celebración litúrgica.
Eliminar4. Son tres las exigencias planteadas por los sacerdotes. Ante todo, es preciso tener "manos inocentes y corazón puro". "Manos" y "corazón" evocan la acción y la intención, es decir, todo el ser del hombre, que se ha de orientar radicalmente hacia Dios y su ley. La segunda exigencia es "no mentir", que en el lenguaje bíblico no sólo remite a la sinceridad, sino sobre todo a la lucha contra la idolatría, pues los ídolos son falsos dioses, es decir, "mentira". Así se reafirma el primer mandamiento del Decálogo, la pureza de la religión y del culto. Por último, se presenta la tercera condición, que atañe a las relaciones con el prójimo: "No jurar contra el prójimo en falso". Como es sabido, en una civilización oral como la del antiguo Israel, la palabra no podía ser instrumento de engaño; por el contrario, era el símbolo de relaciones sociales inspiradas en la justicia y la rectitud.
5. Así llegamos al tercer cuadro, que describe indirectamente el ingreso festivo de los fieles en el templo para encontrarse con el Señor (vv. 7-10). En un sugestivo juego de llamamientos, preguntas y respuestas, se presenta la revelación progresiva de Dios, marcada por tres títulos solemnes: "Rey de la gloria; Señor valeroso, héroe de la guerra; y Señor de los ejércitos". A las puertas del templo de Sión, personificadas, se las invita a alzar los dinteles para acoger al Señor que va a tomar posesión de su casa.
EliminarEl escenario triunfal, descrito por el salmo en este tercer cuadro poético, ha sido utilizado por la liturgia cristiana de Oriente y Occidente para recordar tanto el victorioso descenso de Cristo a los infiernos, del que habla la primera carta de san Pedro (cf. 1 P 3, 19), como la gloriosa ascensión del Señor resucitado al cielo (cf. Hch 1, 9-10). El mismo salmo se sigue cantando, en coros que se alternan, en la liturgia bizantina la noche de Pascua, tal como lo utilizaba la liturgia romana al final de la procesión de Ramos, el segundo domingo de Pasión. La solemne liturgia de la apertura de la Puerta santa durante la inauguración del Año jubilar nos permitió revivir con intensa emoción interior los mismos sentimientos que experimentó el salmista al cruzar el umbral del antiguo templo de Sión.
6. El último título: "Señor de los ejércitos", no tiene, como podría parecer a primera vista, un carácter marcial, aunque no excluye una referencia a los ejércitos de Israel. Por el contrario, entraña un valor cósmico: el Señor, que está a punto de encontrarse con la humanidad dentro del espacio restringido del santuario de Sión, es el Creador, que tiene como ejército todas las estrellas del cielo, es decir, todas las criaturas del universo que le obedecen. En el libro del profeta Baruc se lee: "Brillan las estrellas en su puesto de guardia, llenas de alegría; las llama él y dicen: "Aquí estamos". Y brillan alegres para su Hacedor" (Ba 3, 34-35). El Dios infinito, todopoderoso y eterno, se adapta a la criatura humana, se le acerca para encontrarse con ella, escucharla y entrar en comunión con ella. Y la liturgia es la expresión de este encuentro en la fe, en el diálogo y en el amor.
Que alegria leerlo con su particular sentido del humor. Es usted un ejemplo de resiliencia. Solo Dios sabe lo mal que se ha podido sentir en su enfermedad y sinembargo saca fuerzas para salir a atender el llamado de un enfermo. Que sane pronto padre.
ResponderEliminar+Padre Fortea Tequitotumoco
ResponderEliminarSupuestamente en Colombia ocurrió el siguiente milagro...
POTENTE MILAGRO EUCARÍSTICO: UN TSUNAMI SE DETIENE ANTE LA HOSTIA CONSAGRADA
Dios ha rodeado la Eucaristía de una corona de milagros que, como corona de soles, descubren hasta a los ciegos la real presencia de Jesucristo.
Los “milagros eucarísticos”, a través de veinte siglos de historia de la Iglesia, constituyen un hecho innegable y de inmenso valor apologético.
Tales milagros han sido atestiguados a veces por centenares y aun millares de personas, confirmados incluso por incrédulos y enemigos, que se han convertido con frecuencia ante ellos a la verdadera fe. Y, sobre todo, la Iglesia ha ordenado siempre la correspondiente investigación sobre los mismos, aceptando sólo los que resistían un examen riguroso y científico, y rechazando los que aparecían como imposturas o alucinaciones populares.
El siguiente suceso tuvo lugar el 31 de enero de 1906, en el pueblo de Tumaco, perteneciente a la República sudamericana de Colombia, y situado en una pequeñísima isla a la parte occidental de aquella República, bañada por el océano Pacífico. Se hallaba allí de cura-misionero, en dicho tiempo, el reverendo padre fray Gerardo Larrondo de San José, teniendo como auxiliar al padre fray Julián Moreno de San Nicolás de Tolentino, ambos recoletos.
(Continúa...)
EL EMOCIONANTE MILAGRO
EliminarEran aproximadamente las diez de la mañana, cuando comenzó a sentirse un espantoso temblor de tierra, siendo este de tanta duración que, según cree el padre Larrondo, no debió bajar de diez minutos, y tan intenso, que hizo precipitar por tierra todas las imágenes de la iglesia. De más está decir el pánico que se apoderó del pueblo, el cual todo en tropel se agolpó en la iglesia y alrededores, llorando y suplicando a los padres organizasen inmediatamente una procesión y fueran conducidas en ellas las imágenes.
Los fieles colocaron las imágenes de los santos en andas y los religiosos se dieron a la tarea de animar y consolar a sus feligreses, “asegurándoles que no había motivo para tan horrible espanto como el que se había apoderado de todos”.
Los religiosos se encontraban con los fieles, cuando vieron que en la playa las aguas se retiraban de la costa. Para la gente de mar y porteña es sabido que si el agua se retira rápidamente de la playa es sólo para acumularse y alimentar un oleaje mayor. Todos supieron en ese momento que una gigantesca ola sacudiría todo Tumaco, destrozando todo a su paso.
Aterrado entonces el padre Larrondo, se lanzó precipitadamente hacia la iglesia, y, llegándose al altar, consumió a toda prisa las Formas del sagrado copón, reservándose solamente la Hostia grande, y, acto seguido, vuelto hacia el pueblo, llevando el copón en una mano y en otra a Jesucristo Sacramentado, exclamó: “Vamos, hijos míos, vamos todos hacia la playa y que Dios se apiade de nosotros”.
Como electrizados ante la presencia de Jesús, marcharon todos llorando y clamando a su Divina Majestad tuviera misericordia de ellos.
Poco tiempo había pasado, cuando ya el padre Larrondo se hallaba en la playa, y aquella montaña formada por las aguas comenzaba a moverse hacia la orilla, como impetuoso aluvión.
Pero el fervoroso recoleto no se intimidó; antes bien, descendió intrépido a la arena y, colocándose dentro de la jurisdicción ordinaria de las aguas, en el instante mismo en que la ola estaba ya llegando, levantó con mano firme y con el corazón lleno de fe la sagrada Hostia a la vista de todos, y trazó con ella en el espacio la señal de la Cruz. ¡Momento solemne! ¡Espectáculo horriblemente sublime! La ola avanza un poco más y, sin tocar el sagrado copón que permanece elevado, viene a estrellarse contra el ministro de Jesucristo, alcanzándole el agua solamente hasta la cintura. Apenas se ha dado cuenta el padre Larrondo de lo que acaba de sucederle, cuando oye primeramente al padre Julián, que se hallaba a su lado, y luego a todo el pueblo en masa, que exclamaban como enloquecidos por la emoción: ¡Milagro! ¡Milagro!
En efecto: Aquella ola se había contenido instantáneamente, y la enorme montaña de agua, que amenazaba con borrar al pueblo de Tumaco, iniciaba su movimiento de retroceso para desaparecer mar adentro, volviendo a recobrar su ordinario nivel y natural equilibrio.
Podrá imaginarse el lector cuánta debió ser la alegría y la santa algazara de aquel pueblo, a quien Jesús Sacramentado acababa de librar de una inevitable y horrorosa hecatombe. A las lágrimas de terror le siguieron las lágrimas del más íntimo alborozo; a los gritos de angustia y desaliento le siguieron los gritos de agradecimiento y de alabanza, y por todas partes y de todos los pechos brotaban estentóreos vivas a Jesús Sacramentado.
Mandó entonces el padre Larrondo a traer de la iglesia la Custodia, y, colocando en ella la Sagrada Hostia, se organizó, acto seguido, una solemnísima procesión, que fue recorriendo calles y alrededores del pueblo, hasta ingresar Su Divina Majestad con toda pompa y esplendor en su santo templo, de donde tan pobre y precipitadamente había salido momentos antes.
(Continúa...)
Como el dicho temblor no tuvo lugar sólo en Tumaco, sino en gran parte de la costa del Pacífico, por los grandes daños y trastornos que aquella ola, rechazada en Tumaco, causó en otros puntos de la costa harto menos expuestos que éste a ser destruídos por el mar, se puede calcular la importancia del beneficio que Jesús dispensó a aquel cristiano pueblo, el cual, por estar a nivel más bajo que el del mar, probablemente hubiera desaparecido con todos sus habitantes.
EliminarHe aquí lo que en una carta nos dice acerca de esto el misionero reverendo padre fray Bernardino García de la Concepción, que por entonces se hallaba en la ciudad de Panamá: “En Panamá el mar se había alejado por completo, y de repente (lo vi yo) vinieron las olas y sobrepasaron el puerto, entrando en el mercado y llevándose toda clase de cajas: las embarcaciones menores que estaban en seco fueron lanzadas a grande distancia, ocasionando muchas desgracias”.
El suceso de Tumaco tuvo grandísima resonancia en el mundo, y de varias naciones de Europa escribieron al padre Larrondo, pidiéndole una relación de lo acontecido.
***
Libro: Prodigios Eucarísticos
Fr. Antonio Corredor García, o.f.m.
pgs.108-113.
(P. Pedro Corro, en Agustinos amantes de la Sagrada Eucaristía)
-----
Si fue cierto esto, qué excelente por quienes lo presenciaron, igual que con lo del Milagro del Sol en Fátima.
Éso no lo olvidan nunca
EliminarMuito obrigada Diego! Não conhecia este milagre eucarístico.
EliminarOcurrió algo parecido en Chipiona (Cádiz). Una crecida brutal del agua del mar, no sé si sería un tsunami, que se detuvo del mismo modo. Hay una estatua justo en el lugar donde se detuvieron las aguas. Yo es que viví un año allí.
EliminarLos efectos del Terremoto de Lisboa de 1755 en Chipiona y la procesión del Cristo de las Misericordias
EliminarAquí se cuenta lo de Chipiona. No fue con la eucaristía, sino con una imagen de Cristo en procesión.
https://www.sevillapress.com/noticia/17618.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre desde Santa Ana de Trujillo Venezuela. cada dia nos da mucha alegria saber que está mejorando. lo QUEREMOS MUCHO. y CONFIAMOS EN JESUS QUE SU SALUD SE RESTABLECERA COMPLETAMENTE. AMEN
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe alegra mucho que se siga recuperando. Mis oraciones !
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSolo Dios es bueno. Pero, te entiendo.
EliminarY no te parece que es tiempo de vivirla de una forma diferente? Con más intensidad y oración? Si basas únicamente tu relación con Dios en los sacramentos, creo que podrías equivocarte. Dios no se equivoca. De todo mal saca bien. Quizá es posible que con esto, además saque algo más de fervor y piedad en los cristianos, abandonando la tibieza, y valorando mucho más la Eucaristía. Porque si lo tienes todo a tiro de piedra, a veces pierde esa sacralidad. Los cristianos también necesitamos ser vapuleados. Necesitamos despertar nuestras almas tibias y adormecidas. Y seguro que cuando esto acabe, le daremos al Señor el sitio que le corresponde en nuestra vida. El primero.
EliminarInteresantísimo lo de esta localidad alemana.
ResponderEliminarYupiiii. GLORIA A DIOS!!!!
ResponderEliminarSe alegra mi corazón de oír tan buenas noticias.
LO tengo ahí en el altar de MI SEÑOR muy ENCOMENDADO.
NECESITAMOS MUCHAS BUENAS NOTICIAS PADRE.
Un abrazo desde Colombia que LE QUIERE Y ESPERA🙏❤️
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi tienes fe, el milagro ocurrirá. Espera, ora y ten paciencia. Yo también quiero que abran los templos, oro, ayuno, dobló rodilla para que eso suceda. Y sucederá, porque Dios tiene la última palabra. Dios es el hacedor de milagros. Aunque creo que hará el milagro a través de la fe de los sacerdotes y obispos.Dios es un Dios de orden.Pero para mover ese engranaje, hay que poner en movimiento la fuerza de la fe.
EliminarLa fuerza de la fe mueve ese andamiaje.
EliminarConfío en Dios y un milagro puede ser que el covic-19 pierda su poder mortífero en cualquier ser humano o que una medicina que cueste menos de 2 Euros sea la pronta cura. Para mi ambos son obra de Dios.
Eliminar¡Qué bueno, 13 Rue del Percebe, de Francisco Ibáñez! ¡Cuántas risas con esa y con otras historietas de ese dibujante, como Mortadelo y Filemón!
ResponderEliminarQue se mejore usted, padre Fortea. Y que Dios le conceda llevar su enfermedad con paz y serenidad.
La verdad, nunca creí que la Santa Misa me iba a hacer tanta falta. Sí sabía que desde que comenzó esta cuarentena el pasado 20 de marzo iba a resentir la falta de la misa. Pero no que me resultaría tan extremadamente amarga. Esta mañana experimenté una necesidad profunda de la Eucaristía.
ResponderEliminarPor más que uno rece en casa y también medite. Por más que uno vea la misa por internet. A la hora de la verdad nada la reemplaza.
He comido bien, últimamente. Y hasta mejor. Pero aunque el cuerpo esté satisfecho. El alma se siente vacía y hambrienta.
Esta pandemia logró mostrar la cara más pusilánime y mundana de la Iglesia. Cerrar los templos y privar a los fieles de la adoración verdadera es vergonzoso.
En mi casa un altar, en mi pecho una oracion, en familia un rosario y mi angel de la guarda en el.mas cercano sagrario a nombre mio. Hasta cuando?, por siempre.... Desde esta semana santa que ha sido la mas llena de fe, pues he visto procesiones mas.llenas de show que fe, ahora dentromde.cada casa.veo.mas.fe y en la calle no veo.show... Y un poco de musica sacra.perfuma el.biente... Por ahora de obispos y cardenales.no se me antoja saber nada....todos ellos parecerian ser unos cobardes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=XMJ0EmMfb3U&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1EP_5R3fRYiMsyOcNbqz2FeNRpyzaub7uWwKhKULqSaIgRvH_OVUGBAkM
ResponderEliminarEstimado padre Fortea:
ResponderEliminarEntre las recomendaciones para contrarrestar los virus, recientemente he leído en Internet la de hacerse gárgaras con agua salada dos, tres, o más veces por día.
No creo que pueda hacer ningún mal, al contrario, teniendo en cuenta las mismas palabras de Jesús: "Sed como la sal de la tierra".
Padre...
ResponderEliminarEl Señor ha tenido misericordia de su amada Iglesia...y de.los pronto darán testimonio de.ella
Esta situacion no ha vuelto...con el Creador...con el Señor y Rey.de reyes...ha sido.olvidado pero ahora..el.mundo tendra que reaccionar...y cada uno pedir perdón..y suplicar su Divina.clemencia
Y ahora
ResponderEliminar.de su salud...muchos hermanos(as) estamos pidiendo por su pronta recuperación pero Dios tiene la ultima palabra Él sabe..conoce..la necedidad de su pueblo...Él es la Suma Sabiduría..no hay que perder la esperanza...
LO.QUE DIOS QUIERA...Y aceptar su santa voluntad
Amen, Padre opino igual que usted, hace falta valor y celo apostólico para defender nuestra fe y tradición católica y se ve cuando nos sometemos a la Ley del hombre, y me da mucho gusto saber de su mejoría, en unos cuantos días estará del todo bien primero Dios, mis oraciones y el Espiritu de Dios con Usted
ResponderEliminarDichosoo Usted Padre Fortea.. si nuestro Señor lo encuentra en Vela y con lámpara.encendida...
ResponderEliminarNo hay nada que temer...Al Final tenemos que volver al Creador.
Todos debemos.estar en vela...y preparados en todo.momento pues desconocemos la hora..
Amén!He ahí que la oración entonces cambia y ya no es sáname Señor sino dame la suficiente fe para aceptar tu voluntad! Como cuándo Jesús oraba en el Huerto de los Olivos y sudó sangre.
EliminarLucas 22,42
[42]diciendo: «Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.
Esa es la oración por excelencia ante el sufrimiento, ante el miedo. Debemos repetir esas palabras hoy más que nunca.
Asi...es
EliminarAMÉN...
Si Tristemente estamos viviendo la l.tiempo que se esta perdiendo la fé.Sin embargo hubo épocas que surgieron tantos Santos que.pesar de las divisiones..pestes las.nuevas corrientes o la persecución...El.Espiritu Santo..impulsa y enamora.mas almas.de Dios
ResponderEliminarPues lo mismo paso en Espana con lo de Franco'que ni la Iglesia defendio a este magnifico caballero de Cristo y callaron como putas ante el atropello de Perro Sanchez.Asi ha pasado'que ahora Dios se ceba con Espana.Mientras paguen los hijos de puta que le han votado,todo bien.Me alegro si lo pagan caro por haber apoyado la ruina moral y la perversion de menores en los colegios.
ResponderEliminarDios castiga,vaya que castiga.Y esta de Espana hasta los c...Asi que no es de extranar lo que esta pasando.Por cierto en Alemania me he desayunado hoy con la prensa que dice que no ayudemos a las corruptas Espana e Italia porque son paises de mierda nada serios,derrochones y llenos de vagos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Quién se comió el ancho de banda?
ResponderEliminarEl que haya sido que levante la mano.
Muy interesante esta breve charla de Munilla. Menos mal que hay curas sensatos que no se les va la olla con facilidad.
ResponderEliminarMonseñor Munilla: Reflexiones en torno al coronavirus
Es buen comunicador
EliminarLo que dice me parece muy sensato y no cae en catastrofismos apocalípticos como uno que yo sé. Munilla tiene sentido común, en Galicia decimos "sentidiño".
EliminarEs buen orador, aunque el video es de casi 1 mes cuando la pandemia no se presumía tan grave
EliminarMunilla habla con voz normal y dice cosas sensatas. No va de súper místico apocalíptico sembrando el terror y la confusión entre la gente que lo que necesita es ánimo, lucidez y esperanza.
EliminarSolo una pregunta ? Sobra el libro del Apocalipsis en la santa Biblia ? No, quiere transmitir miedo, ni después de leerlo o tratar de comprenderlo quedo aterrorizada. Solo hace parte de lo que se supone debemos leer y comprender. Disculpe si no comparto 100 % su opinión. Saludos! Después de la tormenta llegará la calma
EliminarSanta Hildegarda de Bingen recomendava beber leite de cabra e amêndoas como alimentos favoráveis ao tratamento dos pulmões. Deverá eliminar o queijo enquanto estiver doente. É melhor comer manteiga.
ResponderEliminarPadre Fortea Buenas noches,rezo por Ud. Y por tantas almas dedicadas al sacerdocio,cuantos dieron su vida y cuantos representados en cada médico,enfermera,sacerdote,y agente de servicio que están las 24:00hs del día ,por todos ellos en este viernes Santo.
ResponderEliminarCon María nuestra Madre estamos pasando las horas y esperamos que interceda por todos ante esta pandemia con caridad,esperanza y fe.
Que se mejore Padre y siga manteniendonos al tanto.
Saludos 😘😙🤗
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBonita oración. Gracias Eme por compartirla
EliminarAmén
ResponderEliminarEn ocasiones reflexión si tan solo tuviéramos Fe como un grano de mostaza y me dudo sabremos de qué tamaño es un grano de mostaza?
ResponderEliminarSigo en oraciones desde Venezuela por si pronta mejoría Padre.
Padre yo me hacer que más a Dios por sus videos y sus libros, Dios lo bendiga
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=jsJAcSCu6DA
ResponderEliminarSiete Palabras en tiempo de pandemia
ResponderEliminarI. «PADRE, PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN».
Tienes razón, Jesús. No sabemos lo que hacemos. Vivimos demasiado centrados en satisfacer nuestros caprichos, en defender nuestros intereses. Vivimos como si no hubiera injusticias, como si no existieran pueblos enteros condenados al hambre, a la guerra… No nos damos cuenta del daño que hacemos a los demás, a los más débiles, al planeta, a nosotros mismos. Que esta pandemia nos despierte, Jesús. Enséñanos a medir las consecuencias de lo que hacemos, ayúdanos a pedir perdón y a perdonar, como Tú nos perdonas.
II. «EN VERDAD TE DIGO: HOY MISMO ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO».
Estar contigo, Jesús, es estar en el Paraíso. A tu lado, las alegrías se multiplican y en el dolor crece la esperanza. ¡Qué fácil es robarte el Paraíso! No lo merecemos, pero tu corazón, sin puertas, siempre abierto, nos lo ofrece cada día y nos lo ofrecerás el día de nuestra muerte. Sólo tenemos que desearlo, pedirlo y disfrutarlo.
III. «¡MUJER, HE AHÍ A TU HIJO! ¡HE AHÍ A TU MADRE!».
Señor Jesús, en la cruz, agonizante, nos regalaste a María, tu madre. A partir de ese momento, María cuidó de Juan y Juan cuidó de María. María sigue cuidándonos, como la madre más atenta. En este tiempo del coronavirus, estamos redescubriendo la belleza de cuidarnos unos a otros, de estar pendientes de los más frágiles… María, Madre de Jesús y madre nuestra, queremos dejarnos cuidar por ti. Ayúdanos a cuidar a los que sufren y a descubrir en ellos el rostro de Jesús.
IV. «DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?».
Dios mío, Dios mío, ¿Por qué nos abandonas en la duda, en el miedo, en la impotencia? ¿Por qué te callas, Dios, por qué te callas delante de la mentira, la violencia y la injusticia? En la hora de la tiniebla, de la enfermedad, de la impotencia... fortalece nuestra fe, para que nunca dudemos de que Tú siempre estás con nosotros, aunque parezcas callado.
V. «¡TENGO SED!».
Jesús, tienes la sed del Amor que no te damos. Sientes la sed de compañía de tantos enfermos solos, la sed de dignidad de tantas mujeres maltratadas, la sed de esperanza de tantas personas desilusionadas, la sed de alegría de tantos niños sin infancia... Tienes la sed de todas las personas que desean un mundo más humano, más alegre, más fraterno. ¡Danos sed de Amor, de vida plena, para todos! ¡Danos sed!
VI. «TODO ESTÁ CONSUMADO».
Jesús, todo está cumplido por tu parte. Tú ya lo has hecho todo, todo bien. El Padre te confió la misión de amarnos y reconciliarnos y lo has dado todo.
Que también nosotros lo demos todo, en la lucha contra el coronavirus, en el esfuerzo por construir un mundo mejor, en el trabajo de cada día, en los pequeños detalles que hacen felices a cuantos nos rodean… Señor, danos luz y fuerza para continuar y completar tu misión, para que el perdón y el amor de Dios llegue a toda la humanidad.
VII. «¡PADRE, EN TUS MANOS ENTREGO MI ESPÍRITU!».
Tú viniste del Padre y ahora al Padre vuelves. Y el Padre te acoge satisfecho, por tu entrega sin medida. Descansa en Paz, por fin, Jesús, en la Paz del Padre, eterna.
Padre, en tus manos confiamos el dolor de quienes no pueden acompañar a sus seres queridos, el esfuerzo de todas las personas que, de una manera u otra, trabajan y arriesgan su salud y su vida para curar a los enfermos y garantizar los servicios que todos disfrutamos, la incertidumbre de los que ven peligrar su trabajo o su empresa, la vida de los que han muerto… En tus manos, encontramos la Paz… y la Esperanza.
¡Maravillosa oración!
EliminarDeberíamos leerla todos los días
Gracias, Juan, por compartirla
Precioso.
ResponderEliminarOración contra la Pandemia y aumentar nuestra fe
ResponderEliminarOración
"Señor, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones.
Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil y tenemos miedo.
Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la Tormenta. Repites de nuevo: NO TENGAS MIEDO
Y nosotros, junto con Pedro, descargamos en ti todo nuestro agobio, porque Tú nos cuidas".
Amén
EliminarAmén
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHay nuevo video de Forty en You Tube Covid 19.Está genial.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl coronavirus y las medidas de seguirdad afecta a todos, sean del credo que sean.
EliminarEl fanatismo y la irresponsabilidad afecta a unos cuantos.
https://www.vidanuevadigital.com/2020/03/13/la-federacion-de-evangelicos-de-espana-a-los-pastores-si-deciden-suspender-el-culto-por-el-coronavirus-no-se-equivocaran/
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2020/03/30/coronavirus-cuarentena-de-los-monjes-budistas-lamasterio-panillo-1366884.html
El problema no es si te quieres suicidar; el problema es que esparzas un virus por tener ansias suicidas y catarsis de redención.
EliminarTerrible lo de la Catedral de Granada. Horrorde los que irrumpieron en el templo Santo. Dios tenga misericordia de ellos. Un agravio para nuestro Señor.
EliminarLo que es terrible es que haya gente sectaria e inconsciente que se escude bajo la capa de Dios.
EliminarFeliz que está bem. Espero ainda ve lo em São Paulo padre Fortea ou na canção Nova!! Abraço.
ResponderEliminarEn el silencio del Sábado Santo se alza la belleza de la Pálabra.
ResponderEliminar(THE best para mí)
L. Patrística
El descenso del Señor al abismo
Anónimo
Homilía antigua sobre el grande y santo Sábado
¿Qué es lo que hoy sucede? Un gran silencio envuelve la tierra; un gran silencio porque el Rey duerme. La tierra temió sobrecogida, porque Dios se durmió en la carne y ha despertado a los que dormían desde antiguo. Dios ha muerto en la carne y ha puesto en conmoción al abismo.
Va a buscar a nuestro primer padre como si fuera la oveja perdida. Quiere absolutamente visitar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte. Él, que es al mismo tiempo Dios e Hijo de Dios, va a librar de su prisión y de sus dolores a Adán y a Eva.
El Señor, teniendo en sus manos las armas vencedoras de la cruz, se acerca a ellos. Al verlo nuestro primer padre Adán, asombrado por tan gran acontecimiento, exclama y dice a todos: «Mi Señor esté con todos». Y Cristo, respondiendo, dice a Adán: «Y con tu espíritu». Y tomándolo por la mano le añade: Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz.
Yo soy tu Dios, que por ti y por todos los que han de nacer de ti me he hecho tu hijo; y ahora te digo que tengo el poder de anunciar a los que están encadenados: «salid»; y a los que se encuentran en las tinieblas: «iluminaos»; y a los que dormís: «levantaos».
A ti te mando: despierta tú que duermes, pues no te creé para que permanezcas cautivo en el abismo; levántate de entre los muertos, pues yo soy la vida de los muertos. Levántate, obra de mis manos; levántate, imagen mía, creado a mi semejanza. Levántate, salgamos de aquí, porque tú en mí, y yo en ti, formamos una sola e indivisible persona.
Por ti yo, tu Dios, me he hecho tu hijo; por ti yo, tu Señor, he revestido tu condición servil; por ti yo, que estoy sobre los cielos, he venido a la tierra y he bajado al abismo; por ti me he hecho hombre, semejante a un inválido que tiene su cama entre los muertos; por ti, que fuiste expulsado del huerto, he sido entregado a los judíos en el huerto, y en el huerto he sido crucificado.
Contempla los salivazos de mi cara, que he soportado para devolverte tu primer aliento de vida; contempla los golpes de mis mejillas, que he soportado para reformar, de acuerdo con mi imagen, tu imagen deformada; contempla los azotes en mis espaldas, que he aceptado para aliviarte del peso de los pecados, que habían sido cargados sobre tu espalda; contempla los clavos que me han sujetado fuertemente al madero, pues los he aceptado por ti, que maliciosamente extendiste una mano al árbol prohibido.
Dormí en la cruz, y la lanza atravesó mi costado, por ti, que en el paraíso dormiste, y de tu costado diste origen a Eva. Mi costado ha curado el dolor del tuyo. Mi sueño te saca del sueño del abismo. Mi lanza eliminó aquella espada que te amenazaba en el paraíso.
Levántate, salgamos de aquí. El enemigo te sacó del paraíso; yo te coloco no ya en el paraíso, sino en el trono celeste. Te prohibí que comieras del árbol de la vida, que no era sino imagen del verdadero árbol; yo soy el verdadero árbol, yo, que soy la vida y que estoy unido a ti. Coloqué un querubín que fielmente te vigilara; ahora te concedo que el querubín, reconociendo tu dignidad, te sirva.
El trono de los querubines está preparado, los portadores atentos y preparados, el tálamo construido, los alimentos prestos, se han embellecido los eternos tabernáculos y moradas, han sido abiertos los tesoros de todos los bienes, y el reino de los cielos está preparado desde toda la eternidad.
R/. Se alejó nuestro pastor, fuente de agua viva, a cuya muerte el sol se oscureció; ya que fue apresado aquel mismo que retenía cautivo al primer hombre. Hoy nuestro Salvador destruyó las puertas y las cerraduras del imperio de la muerte.
V/. Destruyó ciertamente la cárcel del abismo y arruinó el poder del enemigo.
R/. Hoy nuestro Salvador destruyó las puertas y las cerraduras del imperio de la muerte.
Palabra
EliminarEl Rey duerme. Silencio.
EliminarEl padre fortea tiene es ansiedad..no tiene covid 19 , los pdiquiatras dicen que las personas con ansiedad sienten los sintomas del COVID 19.
ResponderEliminarQuiera Dios nuestro señor bendecirlo y protegerlo. Un fuerte saludo desde Perú padrecito.
ResponderEliminarMe encanta leerle !!!!!!
ResponderEliminarMuchas Gracias!
Ya verá que si acabara se libró primero Dios !
Rezo x usted !!!!