Sí, Daniel, me
acordaba de ese pasaje de Valtorta en el que Jesús habló a los condenados a
remar en una galera. Es un texto, sencillamente, impresionante. ¿Cómo
olvidarlo? La última vez que lo leí me emocionó en lo más profundo.
Gracias, Eduardo,
por tu link a un pdf sobre la evolución de la administración de minas en tiempos
de la antigua Roma. Lo voy a leer estar tarde. Los otros dos documentos también
van a recibir la misma atención. Te lo agradezco, porque son este tipo de
artículos los que leo línea a línea. Otros artículos repiten generalidades. Los
que me has dado son muy buenos.
Gracias a Alfonso por
su sermón diario. Siempre he dicho que este blog es un palomar donde anidan
muchas palomas. Un lugar donde unos aportan, otros dialogan. Ah, si lograra que
los que insultan no insultaran. Pero Dios nos los pone, delante de los ojos,
para que recemos por ellos.
Javi hace una pregunta que
dice que es retorcida:
“¿Si un obispo corrupto ordena a un sacerdote cometer un acto delictivo como por ejemplo un soborno a un cargo político por un trato de favor, el sacerdote debe obedecer?”.
“¿Si un obispo corrupto ordena a un sacerdote cometer un acto delictivo como por ejemplo un soborno a un cargo político por un trato de favor, el sacerdote debe obedecer?”.
Todos los manuales son unánimes:
la respuesta depende de si el cargo es del PP o del PSOE.
Por otra parte, tu pregunta no me parece retorcida, muestra un notable conocimiento del mundo episcopal.
Un abrazote
ResponderEliminarQue vaya mejor.
He pasado a saludarle.
Que tema tan delicado Padre FORTEA
ResponderEliminarCuando es obvio que este blog ha formado un bloque de comentaristas que acalla a todos los que no piensen como ellos.
Y que dan la "pinta" de que son los mejores católicos. Pero he imaginado lo que ha dicho, que es para rezar.
Porque en vano sería encontrar el verdadero propósito del "grupo" para tan solo intentar explicar lo que hacen sentir a esos otros que no piensan ni comparten el punto de vista de "ellos".
Pero a rezar!!
Y solo pasarle a saludar.
No te preocupes por eso, Anxelina, es un grupo heterogéneo, unos más protagonistas que otros, alguno más soberbio o envidioso que otro, en fin, como una familia que se tiene que soportar, el pan nuestro de cada día.
EliminarAsi que toca rezar todos los unos por los otros, en este revuelto palomar
Pues que familia tan dispareja...
EliminarLas familias por lo menos las que he tenido trato y la mía propia son más unidas, cuidan con amabilidad y bondad a los suyos.
La envidia, la soberbia y demás pecados capitales se dejan fueran para que la familia este bien. Protegida. La familia suele ser un refugio y no la zona de guerra.
Se reza, sin cesar.
Pero no es preocupación, suele un dicho decir:
No me preocupo, me ocupo
Sí, Anxelina, la familia debería construir, no destruir; ser consuelo y no reproche; orientarse al bien común y no al individual de alguno de sus miembros; ser remanso de amor, no de odio.... Pero hoy lo que abunda es la antifamilia, en la que aprendemos lo que no debemos y lo vamos esparciendo por todas partes. La antifamilia, el antihombre, la sociedad disociada...
EliminarPues has tenido mucha suerte de no haber vivido en (o conocido) a una familia como la de Succession.
Eliminarhttps://youtu.be/LL_L7qv2R1g
Va una ‘visión de conjunto’ de estas familias…
Eliminarhttps://m.youtube.com/watch?v=YWGN9IeSA9o
Eso pensaba, Alfonso, existen las familias disfuncionales.
EliminarTan poderosa no he conocido ninguna. Más normalitas que escondían episodios graves, alguna. A veces me pregunto por qué padres que no saben amar pueden tener hijos a los que hacen infelices y otros que están más capacitados y podrían darles un buen hogar no pueden.
EliminarEn la sociedad actual, hay más familias disfuncionales que funcionales
EliminarTal cual, Lucía.
EliminarBuenas!!
ResponderEliminarMe gustaría compartir con vosotros lo que me ha ocurrido esta mañana al despertar.
Antes de nada, aclarar que soy un chico normal... un joven estudiante, sin ningún tipo de patologías ni problemas... y lector habitual del blog.
Bueno, pues esta mañana, al despertarme he podido ver (durante breves segundos) una araña negra cruzando un espejo que tengo colgado en la pared. Al momento ha desaparecido por una esquina y a continuación he visto una mariquita sobre la palma del Domingo de Ramos que tengo junto al espejo. Ha sido una visión de escasos segundos, y como podéis imaginar he podido comprobar que ni la araña ni la mariquita estaban realmente allí. Lo más impactante es que yo no estaba dormido.
Nunca me había ocurrido algo parecido.
Curiosamente he buscado en google y es muy común ver este tipo de arañas imaginarias al despertar. Pero no me da ninguna buena espina, máxime teniendo en cuenta que últimamente han sucedido bastantes desgracias en mi familia.
Ese pasaje de M.Valtorta no lo he leído!
ResponderEliminarHe leído una parte en la que Jesús habla con una romana llamada Claudia Prócula, es ese? Pero no dice nada específicamente de los condenados a remar.
EliminarHola Karina, Está en este capítulo. 154- Jesús en Cesárea Marítima habla a los galeotes. Las fatigas del apostolado
EliminarMuchas gracias! Ya lo leí! Es impresionante!
EliminarSobre Sta. Catalina de Siena.
ResponderEliminarEstupendo libro.
https://www.palabra.es/al-asalto-del-cielo-0520.html
https://youtu.be/mi6zgDczr-c
EliminarSobre Sta. Catalina de Siena
Saludos
Parece escucharse el mar, ahí, al fondo de ese patio.
ResponderEliminarSi tuviésemos la dicha de estar libres del orgullo y de la envidia, nunca juzgaríamos a nadie, sino que nos contentaríamos con llorar nuestras miserias espirituales, orar por los pobres pecadores, y nada más, bien persuadidos de que Dios no nos pedirá cuenta de los actos de los demás, sino sólo de los nuestros. Por otra parte, ¿cómo atrevernos a juzgar y a condenar a nadie, aunque le hubiésemos visto cometer un pecado?. Nos dice San Agustín que aquel que ayer era un pecador, hoy puede ser un penitente. Al ver el mal que comete el prójimo, digamos a lo menos: ¡Ay!, si Dios no me hubiese concedido mayores gracias que a él, tal vez habría llegado aún más lejos. Si, el juicio temerario lleva necesariamente consigo la ruina y la perdida de la caridad cristiana. En efecto, en cuanto sospechamos que una persona se porta oral, dejamos ya de tener de ella la opinión que deberíamos tener. Además, no es a nosotros a quién los demás han de dar cuenta de su vida, sino solamente a Dios; lo contrario sería querer erigirnos en jueces de lo que no nos compete; los pecados de los demás a ellos deben interesar y los nuestros a nosotros. Dios no nos pedirá cuenta de lo que los otros hicieron, sino de lo que hicimos nosotros; cuidemos, pues, solamente de lo nuestro y en nada nos inquiete lo de los demás. Todo ello es trabajo perdido, hijo del orgullo que en nosotros anida, cómo anidaba en el corazón de aquel fariseo, muy ocupado en pensar y juzgar mal del prójimo, cuando debiera ocuparse de si propio y en gemir considerando lo miserable de su vida. Dejemos a un lado la conducta del prójimo y contentémonos con exclamar cómo David: «Dios mío, hacedme la gracia de conocerme tal cual soy; para que así sepa en que os he podido desagradar, pueda enmendarme, arrepentirme y alcanzar el perdón». En tanto una persona se entretendrá en examinar la conducta de los demás, en tanto dejara de conocerse a si propia, y no será agradable a Dios, esto es, se portara cual un obstinado orgulloso.
ResponderEliminarSANTO CURA DE ARS,. Sermón sobre el juicio temerario
Amén Arwen.
EliminarAdemás suele suceder que Dios permite que se caiga en lo que se juzga y cuando molesta tanto la actitud del hermano es que esa actitud la tiene quien la critica pero oculta y por eso siempre está con la misma cantinela pendiente del otro en vez de hacer introspección.
Suelen ser envidiosos y con complejos que les impiden ser libres
Inmaduros.
Estupendo el Santo Cura de Ars.
EliminarTiene un bello sermón sobre la humildad.
Que bonitas palabras...
EliminarEs curioso como Dios nos coloca en el lugar oportuno en el momento preciso.
ResponderEliminarHe estado asistiendo a las misas todos los festivos y días de guardar.
El caso es que un día de diario me dijo el Señor que fuera a misa :)
Cómo me olía lo que podía pasar lleve un pantalón roto dentro ve una bolsa de basura. Fui a misa deje la bolsa en la puerta comulgue e hice acción de gracias. Le pedí en la oración como la oración de San Ignacio que me escondiera dentro de sus llagas.
Salí el primero y fuera había dos patrullas de la Policía Nacional con mascarillas.
Nos miramos y yo seguí mi camino con mi bolsa de basura.
Ellos inmediatamente se metieron en el coche y se fueron :)
Creo que le he quitado un titular de prensa a mi parroquia. Qué torpe qué pena jajaja :) gracias Señor Amén gracias :)
A ver si este domingo nos dejan en paz :)
Gracias padre, todos somo hormiguitas que tratamos de aportar algo para mejorar las cosas.
ResponderEliminarEspero que le ayude. Aunque su sapiencia es muy grande y uno hace lo que puede.
ResponderEliminarEl coronavirus, ¿castigo de Dios o zoonosis?
ResponderEliminarEn temas de salud, me fío más de los científicos que de los teólogos. Como dice el refrán, "zapatero a tus zapatos". Hay dos cosas en las que la mayoría de los expertos están de acuerdo: 1ª el COVID-19 no fue creado artificialmente en un laboratorio, y 2ª se trata de una enfermedad zoonótica o zoonosis. ¿Qué quiere decir esto? Según Luis Suárez, biólogo y coordinador de conservación de WWF:
«Más del 70 % de las infecciones emergentes de los últimos cuarenta años han sido zoonosis, es decir, enfermedades infecciosas causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos que se transmiten de los animales a los humanos. Pueden hacerlo a través del contacto físico directo, a través del aire o el agua, o mediante un huésped intermedio. Con frecuencia, estos patógenos zoonóticos no afectan a los animales en los que residen, pero pueden representar un riesgo enorme para los humanos que no tienen inmunidad natural contra ellos». (Entrevista en National Geographic, 3 de abril de 2020).
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, casi el 16% de todas las muertes en todo el mundo pueden atribuirse a enfermedades infecciosas, y las zoonóticas representan el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas y el 75% de las emergentes.
El coronavirus, ¿castigo de Dios o zoonosis?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarInteresante… pero no entiendo la comparación ciencia-teología. La ciencia sólo puede describir lo que observa. No puede mostrar lo que no es observable físicamente: el por qué sucede, cuál es la causa última. Y si cree uno en Dios todopoderoso, ¿cómo no la iba Dios a haber previsto y prevenido el coronavirus este si sus efectos fuesen contrarios a su voluntad? Nada sucede que Él no quiera. ¿No?
Eliminar--La ciencia sólo puede describir lo que observa.
Eliminar--¿Y tú eres capaz de observar lo que "piensa" Dios?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar--¿Y si en vez de pasarle a un genocida le pasa a alguien bueno, de moral recta, piadoso y lleno de bondad?
Eliminar--En ese caso se consideraría un regalo de Dios que le permite compartir los sufrimientos de Cristo en la cruz. A mi modo de ver, la teología es muy subjetiva. Cada uno interpreta los hechos y las Escrituras según su conveniencia. El limbo al que iban los niños sin bautizar y que fue una creencia del Pueblo de Dios durante siglos, de repente desapareció y se convirtió en una "hipótesis teológica" (sic).
Que si el virus se inició por zoonosis o si fue creado artificialmente en un laboratorio es cosa que la historia lo dirá... las dos cosas son posibles.
EliminarQue si es castigo de Dios solo Él lo sabe. Solo Él sabe el por que lo permite... si por castigo, si para invitarnos a la reflexión y convertirnos, o simplemente se trata de una tribulación en la que debemos probar que sabemos mantenernos firmes en nuestra fe... todo es posible.
La Iglesia Católica elimina el limbo
EliminarActualizado sábado 21/04/2007
JUAN LARA (EFE)
CIUDAD DEL VATICANO.- La Iglesia Católica ha eliminado el limbo, el lugar donde la tradición católica colocaba a los niños que morían sin recibir el bautismo, al considerar que refleja una "visión excesivamente restrictiva de la salvación".
Así se afirma en un documento publicado por la Comisión Teológica Internacional, que depende de la Congregación para la Doctrina de la Fe y está convencida de que existen "serias razones teológicas para creer que los niños no bautizados que mueren se salvarán y disfrutarán de la visión de Dios".
Esta comisión estudiaba desde hace varios años el tema del limbo y la publicación del documento -muy esperado- ha sido autorizada por el papa Benedicto XVI. El limbo nunca fue considerado un dogma de la Iglesia y no está mencionado en el Catecismo.
En 1984 cuando el actual Papa ejercía de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ya afirmó que el limbo era "sólo" una "hipótesis teológica" y que lo mejor sería no tenerlo en cuenta.
El documento, de momento, se ha publicado en inglés y saldrá en otros idiomas más adelante, según confirmó un miembro de la comisión, que precisó que la Iglesia sigue considerando el bautismo como el camino para la salvación pero, en estos casos, la misericordia de Dios es más grande que el pecado.
Cada vez más niños no bautizados
La misma fuente agregó que los muchos factores analizados ofrecen la suficiente base teológica y litúrgica para creer que los niños que mueren sin bautizar "se salvarán y gozarán de la visión beatífica". El miembro de la comisión no desveló más, pero según la agencia católica de los obispos estadounidenses CNS, que ha tenido acceso al documento, en el texto se resalta que el limbo "reflejaba una visión excesivamente restrictiva de la salvación" y hay "buenas razones" para esperar que los niños que mueren sin el bautizo vayan al cielo.
Según lo publicado por CNS, el documento -de 41 páginas- considera que Dios es misericordioso "y quiere que todos los seres humanos se salven". "La gracia tiene prioridad sobre el pecado y la exclusión de niños inocentes del cielo no parece reflejar el amor especial de Cristo por los más pequeños", subraya el texto.
El documento se titula 'La esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados' y, según la Comisión, el limbo representaba un "problema pastoral urgente, ya que cada vez son más los niños nacidos de padres no católicos y que no son bautizados y también "otros que no nacieron al ser víctimas de abortos". El documento destaca que ni en la Sagrada Escritura ni en la tradición hay una "respuesta explícita" a este problema.
Un término del siglo XIII
El texto recuerda que en el siglo V San Agustín decía que los niños muertos sin bautizar iban al infierno y, a partir del siglo XIII, comenzó a hablarse del "limbo" como "ese lugar donde los niños no bautizados estarían privados de la visión de Dios, pero no sufrirían, ya que no lo conocían".
La Comisión Teológica Internacional precisó en el texto, según CNS, que durante siglos los papas procuraron no definir el limbo como tema doctrinal y dejaron el tema "abierto". Tras estimar que los niños no ponen ningún impedimento personal en el camino de la gracia, los expertos vaticanos afirmaron que Dios "puede dar la gracia del bautismo sin que sea oficiado el sacramento y ello es tenido en cuenta cuando no es posible el bautismo".
https://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/21/internacional/1177125298.html
Ni yo de los cientificos cuando dicen que Dios no existe. Es mas, los escucho y me aunenta la fe.
EliminarEl limbo nunca fue dogma de fe. Siempre fue opinión teológica. Es indiscutible que a lo largo de la historia la teología ha tenido avances.
EliminarLa ciencia no puede demostrar la existencia ni la inexistencia de Dios.
EliminarRomanos 8,28
Eliminar[28]Por lo demas, sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman; de aquellos que han sido llamados según su designio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVeo que ustedes tienen mucho conocimiento, mi duda es, porque dicen que científicos que trabajan con el coronavirus en murciélagos, en Wuhan algunos comentan, que parte están subvencionados por el gobierno de EE. UU. Realizadas en el Instituto de Virología de Wuhan. El profesor Chumakov, investigador jefe del Instituto de Biología Molecular Engelhardt en Moscú, dijo: En China , los científicos del Laboratorio Wuhan han participado activamente en el desarrollo de diversas variantes de coronavirus durante más de diez años.
EliminarAdemás, hicieron esto, supuestamente no con el objetivo de crear variantes patogénicas, sino para estudiar su patogenicidad.
Según estudios la inmunología de los murciélagos son reservorios ricos para virus emergentes, incluidos muchos que son altamente patógenos para los humanos y otros mamíferos y muchos de los cuales causan una mortalidad significativas en humanos y otros mamíferos.
El Washington Post en el 2018 informó que el Departamento de Estado de EE. UU. Recibió información de funcionarios de la embajada de EE. UU. Advirtiendo sobre la seguridad inadecuada en el Instituto de Virología de Wuhan, que estaba realizando estudios riesgosos, sobre coronavirus de murciélago.
Además, un director de laboratorio de la Rama Médica de la Universidad de Texas que visitó el instituto Wuhan en 2017 dice que sería una tontería descartar la idea de que el coronavirus escapó de la instalación y que ocurren accidentes en tales laboratorios.
Fabián, como bien dices, el limbo nunca fue un dogma de fe, como sí lo es el purgatorio, sin embargo, la idea del limbo para los niños que mueren sin bautizar llegó a convertirse en una doctrina populi enseñada como tal a los fieles hasta mediados del siglo XX.
EliminarPasa lo mismo con el infierno que durante siglos se consideró un lugar en el que los condenados eran abrasados, pero no consumidos, por llamas físicas. Así me lo enseñaron a mí de niño. Juan Pablo II afirmó que no se trata de "un lugar". La tesis hoy mayoritaria entre los teólogos dice que el infierno no es un lugar de llamas y suplicio eterno, sino un estado de ánimo: dolor por el alejamiento definitivo de Dios.
La ciencia no es inmutable, pero la teología tampoco, al menos en cuestiones que no son esenciales. La teología no puede negar la existencia de Dios, la Santísima Trinidad o la divinidad de Cristo. Pero allí donde intervienen criterios puramente humanos, puede y debe evolucionar. El mismo Cristo lo hizo: «Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo” y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen».
Aunque en ninguna parte del Antiguo Testamento se manda "odiar el enemigo". No sé cómo los teólogos interpretan estas palabras de Jesús, pues Él conocía muy bien las Escrituras.
Lee el Catecismo, Javi. Te ayudará a resolver muchas dudas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que es Mateo cap. 5. Efectivamente Cristo dijo tales palabras: "habéis oído que..." y tu pregunta es legítima, ¿donde dice eso en el A.T.?
EliminarPero es que Cristo nunca dijo que esa frase "...y odiarás a tu enemigo" estuviera en el A.T.
Cristo solo dijo "y habéis oído".
O tal vez la respuesta este más atrás, donde dice: Ojo por ojo y diente por diente.
Javi: Se podría escribir todo un tratado acerca de ese tema. Se tendría que recurrir, primero, a lo que dice la ciencia acerca de la perdida de la memoria… sobre los alcances que este padecimiento en el intelecto, en el alma humana.
EliminarEn mi opinión, perder la memoria no te convierte en una persona nueva, sin pasado. Sigues siendo la misma persona, con la salvedad de que las funciones cerebrales en donde reside la memoria están afectadas. Pero, ¿al desvanecerse la memoria se desvanecen también los conocimientos aprendidos, las virtudes y los defectos, los afectos, los vicios, los hábitos?
Por otro lado, efectivamente se trata de un nuevo comienzo, de aprender a conocer de lo que es bueno y malo y, por tanto, nueva oportunidad de decidir entre ambos. Digamos que, no sé si sea correcta la comparación, perder la memoria es como morir sin haber tenido oportunidad de confesarse.
Te ayudará el Catecismo a familiriarizarte con las cuestiones de fe. A menos que no te interese y hagas las preguntas por mero aburrimiento o divertimento. O para “chinchar” como tú mismo dices.
Eliminar*familiarizarte
EliminarDe acuerdo karina y uno se familiariza mas con la iglesia católica y mantenerse unida, con el Santo Rosario.
EliminarKarina, en el catecismo no lo pone.
EliminarHabla de cuestiones de fe, pero las preguntas que formulo son sencillas y complejas al mismo tiempo, precisamente para generar un debate que considero que puede ser interesante, e incluso enriquecedor para todos.
Si te apetece contestar, genial y si no, también.
Si te apetece hacer de bibliotecaria y recomendar el catecismo te lo agradezco, pero así como tú con el "a menos" parece que dejas la duda en el aire como si realmente lo hago aquí para divertirme, que no es el caso, parece que tú lo recomiendas con desdén, como si las preguntas que formulo fueran irrelevantes y directamente envías a alguien a la otra ventsnilla.
¿Cuando otras personas formulan preguntas aquí que han sido interesantes les has contestado que se lean el catecismo? Porque creo recordar que no...
Las preguntas que he formulado, las podría plantear un ateo en una discusión con un cristiano, por ejemplo.
EliminarAquí se suelen dar respuestas de todo tipo y a veces, hay comentaristas que dan respuestas que incluso a veces son sencillas, pero claras.
El blog lo lee mucha gente que incluso podría no ser creyente y no se va a poner a leerse el catecismo si alguien se lo recomienda de esa forma, pero quizás en las repuestas de algunos pueda encontrar algo que le mueva a buscar, y al final si lo haga y se les el catecismo, o la Biblia o se interese por las cosas, pero ¿Por qué un comentario, bien estructurado y planteado no podría dar lugar a que alguien que mira la fe de lejos quiera conocerla?
Por ejemplo, la respuesta de Fabián me ha parecido muy buena, y tal vez más gente que lee el blog pero no comenta, también le haya parecido una buena respuesta.
EliminarJavi
EliminarUsted no puede saber que que respuesta le sirve a una persona, por eso hay varias corrientes dentro de la iglesia católica.
Javi, si una persona tiene una duda teológica o de fe no debería buscar la respuesta en los comentarios de un blog. Razonable es hacerla directamente a un buen sacerdote. Es lo más sensato, buscar una persona idónea. O leer algún documento idóneo como EL Catecismo, la Sagrada Escritura, el Magisterio. Yo cuándo he tenido una duda respecto a la fe o a un tema teológico primero busco la información dentro la riqueza de la Iglesia.Si no, pues voy y pregunto a un buen sacerdote.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAh! ¿entonces no es por aburrimiento o diversión? Vale, gracias, por despejar la “duda”.
EliminarJavi
EliminarPor supuesto, por supuesto!
Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa cambiarse a sí mismo”. León Tolstoi
Si Karina, pero tú lo expones desde tu punto de vista y tu experiencia personal en ese caso, Según tu punto de vista. ¿todas las cuestiones que aquí exponeis son solo para entendidos en fe y teología y el resto que se olvide y que busque un cura?
Eliminar¿Y si alguien se maravilla leyendo vuestras reflexiones porque quizás Dios actúa a través de vosotros, y si se interesa y entabla conversación en este blog y en ese caso le animéis a buscar un sacerdote pero no sin antes ofrecerle frases gratificantes que le lleven a buscar a Dios?
Bueno, entonces a quién interese:
Eliminar1. Si algún lector que apenas esté iniciando este camino de la fe, le recomiendo descargar el Catecismo de la Iglesia católica, GRATIS, desde su dispositivo móvil. La descarga no demora ni un minuto. Es un compendio sobre las verdades de la fe, de muy fácil lectura. Los que tengan android lo pueden hacer desde la App de Google Play y los que tengan Aple pues desde la app de esa marca.
2. También se puede descargar de manera muy fácil desde tu dispositivo móvil la Biblia. Recomiendo mucho la Biblia de Jerusalén o si quieren mejor de una Biblia comentada descarguen gratis también la Biblia de Straubinger o la Biblia de Navarra.
3. Pará descargar los documentos de este papado y los anteriores como Encíclica Exhortaciones etc... Pueden ingresar a la página del Vaticano en la cual con los cambios realizados en esa página es mucho más sencillo la búsqueda de documentos y Homilías.
4. Si no resuelves tu duda acude a un buen sacerdote y expresale tus dudas.
Postdata: Siempre antes de leer o buscar información sobre algo atinente a la fe, reza y pídele al ES que te ayude a despejar esa duda. Sin duda que el ES siempre viene a darnos esa luz que necesitamos si lo buscamos con humildad y sencillez.
*apple
EliminarTambién podríais explicar los habitusles del blog explicando vuestro testimonio de como fue vuestra conversión.
EliminarEso y el magnífico aporte con los 4 puntos que ofreces puede ser siempre una pequeña ayuda para almas que dudan o buscan.
Algo hay en mi blog. Para eso lo creé aunque ya no público cosas allí por falta de tiempo. Sólo es clickear mi nombre y sale en el perfil el blog. 🤷🏽♀️
Eliminar*publico
EliminarHay otros que no tienen puesto nada.
EliminarAquí se cuentan muchas experiencias que pueden ser gratificantes.
EliminarNo hace falta hacer grandes párrafos.
A los jesuitas siempre les fascinó la casuística (la ética aplicada a casos concretos) lo que cabreaba mucho a Blaise Pascal, pues dice que el razonamiento casuístico en las confesiones les permitía relativizar los pecados de los ricos donantes, mientras se castigaba a los penitentes pobres.
EliminarYo recuerdo que nos la enseñaban en el colegio y entonces propuse el siguiente caso: Si me roban la bicicleta y, a la vista de los desconchados que tiene, el ladrón la pinta, pero yo lo descubro y la recupero, ¿debo pagarle la pintura y la mano de obra al ladrón? Respuesta del profesor de Física, sacerdote jesuita cuyo nombre he olvidado, pero no sus coscorrones: «Sí, debo pagarle la pintura, pero no la mano de obra».
Si tú no has estudiado con los jesuitas, lo disimulas muy bien.
Pues no sé cómo se estudia con los jesuitas, porque estudie en una pública.
EliminarLa de traumas y dinero que me hubiera ahorrado de estudiar en una escuela pública.
EliminarYo siempre quise ir a una escuela Católica o de monjas...
EliminarNunca se me hizo, pase por muchas escuelas y pues todo bien.
Lo que más he valorado es mi infancia en la que mi abuela materna influyó mucho en mi formación Católica, que por muchos años creí que para todos era igual.
Triste fue darme cuenta de las carencias de las personas en este tipo de aprendizaje cuando cambie de país varias veces.
No sé que hubiera sido mejor.
Aunque ya meditando, creo que no hubiera habido cambio, mi hermana si fue a una de monjas...y creo que es igual que yo en la formación Católica, no le tiene aversión a ningún tema de tipo Católico.
EliminarCreo que depende de cada persona y su propia percepción de los acontecimientos para hacer de sus experiencias algo positivo que le impulse y no que le hunda.
Yo es que pillé una época muy mala, con el nacional-catolicismo en la cresta de la ola. Y los niños no teníamos las mismas defensas contra el abuso espiritual que un adulto.
EliminarSí era una época dura y gris
EliminarEs que… tengo celo contra la división en la Iglesia… me duele el desgarro del cuerpo más que si fuese el mío físico.
ResponderEliminarLos pecados de la iglesia tienen consecuencias. Una de las más evidentes son los cismas y las divisiones. La corrupción del papado y del clero, el clericalismo, la pederastia, el encubrimiento, el apego al poder y al dinero, ¿iban a pasar sin que la iglesia sufriera las consecuencias de sus propias contradicciones? Yo lloro todas las noches porque no encuentro una iglesia a la que pueda ir sin sentirme incómodo y fuera de lugar.
EliminarLas divisiones en la Iglesia pueden tener, a mi parecer, varios moti-vos. Sin duda uno de ellos es, como bien dice Juan Julio, los pecados de la Iglesia, los pecados internos, tanto los cometidos por el clero como los cometidos por los seglares. Juan Julio menciona la corrupción del papado y del clero, el clericalismo, la pederastia, el encubrimien-to, (¿del pecado?), el apego al poder y al dinero… yo añadiría también, como causa de división en la Iglesia a los ataques externos, es decir, lo que no proviene directamente de sus miembros, sino de agentes exter-nos que desde fuera o desde dentro (encubiertos) causan daño a la Igle-sia, daños que pueden ser de distintas categorías, por ejemplo, intro-duciendo ideologías o maneras de pensar contrarias a la Tradición; otro ejemplo, favoreciendo el relajamiento de la disciplina, degradando la calidad de los estudios en los seminarios, etc.
EliminarAtaques externos lo son también las sectas protestantes, la masonería, el neopaganismo, (nueva era), el ateísmo, todo esto causa heridas al Cuerpo Místico ocasionando, primero confusión, luego manipulación y, finalmente, deserción. El antídoto es, como siempre lo han dicho los Papas, la oportuna y correcta formación cristiana, es decir, el debido conocimiento de nuestra fe católica, (la fe viene de lo alto, pero nace de la predicación), pero este es, al menos en mi diócesis, de los aspectos más descuidados por el clero. De hecho ni siquiera ellos están bien formados, por lo que se constituyen en ciegos que guían a otros ciegos. La correcta formación cristiana y un estilo de vida evangélico (desapegado del mundo) es la base sólida sobre la cual se hace frente a todos los males de la Iglesia.
EliminarOjo con caer con la programación social que viene del Instituto Tavistock, busca la división de la iglesia católica, porque le conviene una sociedad desestructurada y desunida, así controla mas fácilmente las grandes élites, van encontra de la iglesia, no le conviene los principios que ella enseña.
EliminarPienso que a veces, es más nuestros conflictos internos, nuestros combates espirituales, los que no nos dejan sentirnos cómodos, Juan Julio, pero no con una Iglesia determinada sino con nosotros mismos. Obviamente, no podemos pedir una religión a la carta, que colme nuestros intereses personales.
EliminarPrimero, tenemos que analizarnos para ver que es lo que anhela nuestra alma y buscar que es lo que nos impide satisfacer los deseos más profundos del espíritu. El problema no está en la Iglesia, el problema está en nosotros mismos que no hemos hecho un buen itinerario de discernimiento
👌
EliminarLucia, En nuestro interior. "En eL interior del hombre habita la Verdad".
EliminarS. Agustín.
Busquemos en las Sagradas Escrituras
Eliminarhttps://youtu.be/ys70KuyQf0s
Buscar solo homilia. Guau
EliminarFabián, los ataques externos los padecieron Cristo, los apóstoles y los primeros cristianos sin provocar divisiones importantes, posiblemente alguna que otra deserción por debilidad o cobardía. El exorcista sabe más de esto que yo y me puede corregir. A partir de Constantino, cuando la iglesia se convirtió en poder terrenal, fue cuando de verdad comenzaron los problemas. No conozco apóstoles o santos que temieran o sucumbieran a los ataques externos, incluida la tortura y la muerte, pero sí hubo muchos que fueron vencidos por ataques internos. Un ejemplo, Judas Iscariote. A quien permanece firme en la fe, los ataques externos lo fortalecen en lugar de debilitarlo.
EliminarSegún me enseñaron de niño, los tres enemigos del alma son el demonio, el mundo y la carne.
Esto es copiado:
1º El demonio ataca espiritualmente, normalmente desde dentro. Utiliza los sentidos y los pensamientos para poner deseos de pecar. Nos hace desear cosas desagradables a los ojos de Dios, para alejarnos de él.
2º El único enemigo externo es el mundo. El mundo son los criterios relajados, ideologías ateas o anticristianas, costumbres corruptoras, ambientes pervertidos, vicios, drogas, diversiones malsanas, amistades inadecuadas, estilos de vida licenciosos, celebraciones malvadas son platos que a la vista son deliciosos, pero que al probarlos son veneno para nuestras almas.
3º La carne es un enemigo interno. El cuerpo busca la comodidad, la facilidad, la riqueza, el poder, las soluciones rápidas. Son nuestras debilidades puestas al servicio del mal y el pecado, es la gravedad que atrae hacia el mal. No nos referimos al cuerpo que es santo y templo vivo del Espíritu Santo, sino los deseos pecaminosos o concupiscencia de la carne.
Los ataques que yo he sufrido en este blog han fortalecido mi fe en Dios y en la Iglesia de Cristo, pero han debilitado mi fe en la institución católica, salvo contadas excepciones. San Josemaría y el exorcista no se encuentran entre ellas, más bien todo lo contrario.
EliminarWow! JJ, ya le dices san Josemaría! Eso ya es un gran avance!!!
EliminarAsí es, bellísima Karina, voy progresando poco a poco. Sin prisa, pero sin pausa. ¿Qué sería de mi poca fe sin el sentido del humor?
EliminarLucía 8:16 p. m.
EliminarLo que me faltaba por oír.
Es una autoreflexión que te quise compartir, desde luego sin ningún motivo de reproche, sino más bien, como análisis interior
EliminarLucía 9:45 a. m.
EliminarPor favor, olvídame. Gracias.
Juan Julio, en qué basas tu teoría de que la iglesia católica empezó a declinar a partir de Constantino?
EliminarAlgunos piensan q el virus fue creado recibi este articulo al respecto: https://www.lafm.com.co/internacional/virologo-que-descubrio-vih-dice-que-el-coronavirus-fue-creado?amp
ResponderEliminarRecomiendo una buena película para el que no la haya visto. Ex Machina.
ResponderEliminarA mí también me gustó. Salvo por el detalle de los desnudos.
EliminarO sea, no los desnudos. Eso está bien. Sino que la muchacha ¿japonesa? no estaba rasurada ahí abajo. Y eso me hizo perder la ilusión de su cuerpo perfecto.
Es una buena película.
EliminarMe gusta ***Spoileeeeerr*** cómo el robot con forma de chica sabe jugar psicológicamente con el chico.
Otra película relacionada con el tema que merece la pena ver es es "Her".
Esta lograda tanto en historia como en los personajes.
Incluso la fotografía está muy currada con esos tonos pastel.
Leo, a mí el detalle que más me hizo pensar ***Spoileeeerrrr*** fue cuando ella ve colgada en la pared una máscara que es una copia de ella. Es una carcasa del mismo modelo de androide.
EliminarOtra cosa que me llamó la atención, que Domhnall Gleeson representó dos años antes un papel como androide en un episodio de Black Mirror, y en esta película él no hace de robot, sino de humano interactuando con ellos.
Es como por ejemplo Matthew McConaughey, que en Contact tiene una relación sentimental con la protagonista, la cual hace un viaje interestelar, y años más tarde, él protagoniza una película en la que el viaje interestelar la hace él.
Son casualidades que me gustan mucho.
Lo que se llega a leer en el blog de un sacerdote católico.
EliminarVamos a ver, en el blog del padre fortea hay muchos post sobre cine que el mismo ha colgado. ¿Que pasa? ¿que tiene la gente que estar acotada sólo a temas de sacerdocio y religión?. ¿Como si fuera esto un seminario inquisitorial? Esto creo yo que es un blog. Y si el padre tiene variedad de temas en sus post. Creo yo que hay libertad de expresión sobre todos los temas, o no?
EliminarPor cierto, en la película en concreto se plantea un tema interesante. Es como el ser humano trata de crear una I.A. que sea igual al ser humano, creyendo que puede tener alma propia. Pero al final "spoiler bestia", es que la I.A. lo único que hace es imitar al ser humano pero no por tener alma, sino para conseguir un provecho propio (interés).
EliminarLa I.A. nunca será capaz de sacrificarse por un semejante por nada.
EliminarJuan a mi me a servido mirar con compacion a los demas para no juzgarlos de hecho en la misma iglesia que ha tenido que sobrevivir 2020 años con la inmundicia de la humanidad perdida
ResponderEliminarEs la misma Iglesia con sus Sacramentos la que renueva al hombre viejo y le dona la compasión, o mejor Misericordia para ver (mirar) al otro de forma nueva. En el encuentro con el Señor se te dona una nueva mirada.
EliminarEn la Pasion cuando corre María hacia su Hijo, Este el dice "Madre no ves que todo lo hago nuevo"
La novedad del Evangelio.
"En el otro está Cristo".
Mirate a ti mismo y no al prójimo.
EliminarO en el plano natural,
"Qué significa para Socrates La frase Conocete a ti mismo?
“Conócete a ti mismo” es uno de los más famosos aforismos de la antigüedad griega de todos los tiempos. Significa que la principal necesidad de una persona para acceder a la sabiduría filosófica es el autoconocimiento"
EliminarQué significa Conócete a ti mismo:
“Conócete a ti mismo” es uno de los más famosos aforismos de la antigüedad griega de todos los tiempos. Significa que la principal necesidad de una persona para acceder a la sabiduría filosófica es el autoconocimiento.
Se encontraba inscrito, según diversos testimonios, en el templo de Apolo, sitio en la ciudad griega de Delfos, lugar de enorme valor mitológico: fue allí donde Apolo mató al monstruo Pitón, donde Zeus colocó el ónfalo, ombligo del mundo, y donde se encuentra el famoso oráculo de Delfos. En griego, la frase se escribe originalmente γνῶθι σαυτόν (gnóthi sautón), que traduce ‘conócete a ti mismo’.
Por testimonio de un célebre viajero griego Pausanias, sabemos que la frase estaba inscrita en el pronaos del templo de Apolo.
También Platón la refiere en sus diálogos. En Protágoras, por ejemplo, explica que los Siete Sabios (Cleóbulo de Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Bías de Priene, Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Periandro de Corinto), como muestra de admiración hacia el saber lacedemonio, ofrecieron al dios Apolo las primicias de su sabiduría en las frases “conócete a ti mismo” y “nada en demasía”, sobre la importancia del autoconocimiento y de la moderación respectivamente.
Análisis de la frase
“Conócete a ti mismo” es una frase que se refiere a la importancia del autoconocimiento para el ser humano.
Debido a que se encontraba inscrita en la entrada del tempo del dios Apolo, en Delfos, es interpretada como el saludo que el dios dirigía a los visitantes de su templo, deseándoles sabiduría.
En esta frase se encuentran encerradas o sugeridas algunas de las preguntas más antiguas del pensamiento filosófico: quién soy, de dónde vengo, adónde voy, preguntas por medio de las cuales trata de comprenderse y definirse cada quien.
Platón pone esta frase en boca de Sócrates en su diálogo con Alcibíades, un joven ignorante que aspira a la política. Con ella, trata de recordarle que, antes de ser gobernante y mandar sobre el pueblo, su primera tarea como hombre es gobernarse a sí mismo, y no lo conseguirá si antes no se conoce a sí mismo.
Conocerse a sí mismo supone el camino del perfeccionamiento, de hacerse mejor y adquirir conocimiento sobre la propia naturaleza y limitaciones, pues no podemos desarrollar nuestra naturaleza si no sabemos cuál es. De este modo, el autoconocimiento es un paso previo para la asunción de cualquier tarea o labor de importancia que conduzca a la gloria o a la sabiduría.
“Conócete a ti mismo”, entonces, es la obligación de cada individuo: comprenderse, aceptarse, estudiar la propia alma, que es el verdadero objeto de conocimiento de una persona, pues solo así el individuo podrá orientar su propia vida y sus acciones de acuerdo con sus propósitos e intereses.
Otra forma de leer esta frase es considerando el autoconocimiento como un paso fundamental para acceder al conocimiento, a la verdad de las cosas, para alcanzar en la sabiduría el nivel de lo divino, lo profético y lo oracular.
La frase, entonces, previene al hombre en relación con el camino cierto de la sabiduría: primero deberás conocerte a ti mismo, para a continuación acceder a grados mayores, más complejos y oscuros, de conocimiento.
Otra interpretación posible de esta frase es la que se hace desde la psicología y la literatura de autoayuda, que entiende que es fundamental que, como personas, seamos capaces de comprendernos, de conocer nuestros sentimientos y entender las razones que nos mueven para no dejarnos arrastrar por otros deseos o pretensiones. En este sentido, es una frase fundamental en la inteligencia emocional.
A chica colombiana,
Eliminar"...que ha tenido que sobrevivir 2020 años con la inmundicia de la humanidad perdida.
Por esta inmundicia de humanidad Dios se hizo hombre y murió para que la citada inmundicia por su Redencion sea una nueva Creacion, que será Santa.
Lo anterior de C. Cohrlo. Licenciado en Filosofía y Letras.
EliminarMe encanta María VALTORTA. Gracias al Padre Fortea la conocí.
ResponderEliminarGracias por su evangelización.
DIOS LE BENDIGA🙏
Su blog, padre Fortea, no es como un palomar, es un blog sin restricciones de comentarios y donde se tratan temas diversos. Entonces, su grupo no es homogéneo sino heterogéneo. Si usted escribe sobre vehículos de alta gama, sus lectores serían homogéneos especializados en el sector del automóvil.
ResponderEliminarLuego no es como un palomar, porque en un palomar sólo hay palomas y es un grupo homogéneo. Sin embargo, padre Fortea, su grupo no es homogéneo sino heterogéneo.
EliminarNo estoy de acuerdo con que se traten temas tan diversos.
EliminarAl final si te das cuenta, se tratan dos o tres y el resto es todo de religión.
Voy a hacer una comparación con la informática:
Si entras en foros sobre Linux, muchos de ellos hablan sobre cuestiones técnicas, compilación del kernel, qué sistema de ficheros usar, etc, y entre estos hay fanáticos de Gentoo que ponen a parir a los que usamos Debian, y algunos de Debian ponen a caldo a los que usan Ubuntu o Linux Mint.
De vez en cuando entra alguno explicando las bondades de CentOS y fedora, casi evangelizando, demostrando su gran amor por la comunidad de Red Hat y derivados, y muy de vez en cuando entra un fan de Windows y nos pone a todos en nuestro sitio, y de pronto aparece un fan de FreeBSD (otro sistma operativo) dándole un baño de realidad al "Windowsero", dejándole en evidencia y apostando por los entornos mixtos.
Al final se habla de Linux, de temas variados: kernel, drivers, pero en realidad, la esencia general es la misma.
Vamos, yo lo veo de esa forma.
Quizás esté equivocado.
Menos de la mosca de la manzana, el padre Fortea, ha hablado de todo en este blog.
EliminarDe todo lo que puede hablar un sacerdote (abstenganse otras interpretaciones malintencionadas).
EliminarLa Mirada Contemplativa 4:11 p. m.
Eliminar"Menos de la mosca de la manzana, el padre Fortea, ha hablado de todo en este blog".
Sí, pero tú no te refieres al cuidador del palomar, sino a las palomas que habitan en él.
Tranquilo javi tu vas por el buen camino, los demás vamos por el camino errado.
Eliminar🤣
EliminarArwen 6:06 p. m.
Eliminar"Tranquilo javi tu vas por el buen camino, los demás vamos por el camino errado."
Estaba opinando sobre si se tratan temas diversos en el blog o no, no de si voy por el buen o mal camino, o si lo hacen los demás.
Bon dia. 劳动节快乐 (Láodòng jié kuáile) Feliz día del trabajo. La celebración litúrgica de San José Obrero coincidiendo con el Día del Trabajo como pastoral cristiana para contrarrestar los odios de clases (doctrinas marxistas/comunistas) siempre me ha resultado extraña. ¿Quizá sería mejor otra denominación? O quizá esté yo errado y confunda pastoral y marketing, no sé.
ResponderEliminarNo estás errado. Creo serías un buen Presbítero. Siempre lanzas el grito de Unidad y Amor que es la síntesis de la Iglesia q es la Voluntad de Dios aun en medio de nuestros pecados pero reconociéndolos.
EliminarTenéis razón unas y otros: debe uno sermonear menos y prestar más atención a cómo se sienten los demás.
ResponderEliminarJa, ja, Alfonso, tienes complejo de hermano mayor o de tutor del grupo. No te preocupes, algún sermón no viene mal, pero no te pases, eh?.No les hagas la competencia a los presbíteros.
EliminarBuen día también para ti y todos, hoy comenzamos Mayo, el mes de la Virgen
¡Hoy empieza a hacer calorcete!
EliminarSí Javi el mes de las flores
EliminarNos exhorta el Papa al rezo del Santo Rosario!. Valientes para obedecer.
EliminarSi, Padre, mejor rece por los que se creen mierda y no llegan a peo que en este blog son muchos. Se creen mas rubios, mas altos y mas santos que Dios y tienen entre ellos unas batallas por ser el que sabe mas y mejor y eso sin mencionar a algunos gilipollas de turno que solo saben criticar a la Iglesia, acusarla de abusos, MENTIR, y sin embargo no puedem evitar meterse en el blog para dar por culo con sus ideas progres
ResponderEliminarEfectivamente Malu.
EliminarComo estas M. Isabel?
EliminarBien. Estoy confinada en la Sierra xq me pilló aquí sola y creo ha sido un buen tiempo aunq duro pero "el Señor ha estado grande conmigo"
EliminarBss
Me alegro mucho M.Isabel
EliminarMe alegro mucho M.Isabel
EliminarMe alegro mucho M.Isabel
Eliminar😘😘😘
EliminarY rece por la China 🇨🇳 cochina asesina antes de que nos extermine a todos. El peligro es amarillo y lo del virus ha sido un aperitivo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Papa propone plan de Resurrección.
ResponderEliminarhttps://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-04/papa-francisco-plan-resucitar-emergencia-sanitaria.html
Viernes III de Pascua, feria
ResponderEliminarHch 9,1-20: Es un instrumento elegido por mí para dar a conocer mi nombre a los pueblos.
En aquellos días, Saulo seguía echando amenazas de muerte contra los discípulos del Señor. Fue a ver al sumo sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, autorizándolo a traerse presos a la ciudad de Jerusalén a todos los que seguían el nuevo camino, hombres y mujeres.
En el viaje, cerca ya de Damasco, de repente, una luz celeste lo envolvió con su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía:
- «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?»
Preguntó él:
- «¿Quién eres, Señor?»
Respondió la voz:
- «Soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate, entra en la ciudad, y allí te dirán lo que tienes que hacer.»
Sus compañeros de viaje se quedaron mudos de estupor, porque oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo y, aunque tenla los ojos abiertos, no veía. Lo llevaron de la mano hasta Damasco. Allí estuvo tres días ciego, sin comer ni beber.
Habla en Damasco un discípulo, que se llamaba Ananías. El Señor lo llamó en una visión:
- «Ananías.»
Respondió él:
- «Aquí estoy, Señor.»
El Señor le dijo:
- «Ve a la calle Mayor, a casa de judas, y pregunta por un tal Saulo de Tarso. Está orando, y ha visto a un cierto Ananías que entra y le impone las manos para que recobre la vista.»
Ananías contestó:
- «Señor, he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus santos en Jerusalén. Además, trae autorización de los sumos sacerdotes para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre.»
El Señor le dijo:
- «Anda, ve; que ese hombre es un instrumento elegido por mí para dar a conocer mi nombre a pueblos y reyes, y a los israelitas. Yo le enseñaré lo que tiene que sufrir por mi nombre.»
Salió Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y dijo:
- «Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció cuando venías por el camino, me ha enviado para que recobres la vista y te llenes de Espíritu Santo.»
Inmediatamente se le cayeron de los ojos una especie de escamas, y recobró la vista. Se levantó, y lo bautizaron. Comió, y le volvieron las fuerzas.
Se quedó unos días con los discípulos de Damasco, y luego se puso a predicar en las sinagogas, afirmando que Jesús es el Hijo de Dios.
Sal 116,1.2: Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
Alabad al Señor, todas las naciones,
aclamadlo, todos los pueblos.
Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.
Jn 6,52-59: Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí:
- «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?»
Entonces Jesús les dijo:
- «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mi y yo en él.
El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí.
Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.»
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún.
Palabra del Señor
"Yo le enseñaré lo que tiene que sufrir por mi nombre.»
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSiempre he dicho que este blog es un palomar donde anidan muchas palomas. Un lugar donde unos aportan, otros dialogan. Un lugar donde unos aportan, otros dialogan.
ResponderEliminarSi unos aportan y otros dialogan, esto quiere decir que los que dialogan no aportan, o los que aportan no dialogan, y como última premisa nadie aporta ni dialoga, lo cual no parece probable según su tesis.
Aportar o su contrario, no aportar, es subjetivo. Por ejemplo, el link a usted le aporta, y a mí y a otros usuarios no tanto o nada. Por el contrario, un comentario de un usuario cualquiera a mí y/o a otros usuarios nos aporta, y a usted no le aporta nada y hasta le resulta tedioso.
Conclusión:
Ni los usuarios son palomas, ni esto es un palomar.
Exacto!
EliminarLa única paloma es el Espíritu Santo!
El Espíritu Santo es como una paloma, no una paloma.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSólo quiero decirle Padre, que soy de Panamá y me siento bandecida por Dios, porque durante esta cuarentena, he escuchado algunos de sus videos y he aprendido mucho, ese mucho, pido a Dios el poder aplicarlo a mi vida de ahora en adelante. Me encanta su forma de decir o explicar las cosas, siento en sus palabras mucho amor, ternura, cariño e humildad, que da gusto escuchar. Pido a Dios que usted ya esté totalmente saludable, y doy gracias a Él, por bendecirnos con las redes sociales, las cuales nos dan la gran oportunidad de conocer, aunque sea a distancia, a personas bendecidas como usted, que nos ayudan a que nuestro vivir sea mejor, es usted un regalo de Dios, para todos los que tenemos sed de DIOS. AMÉN. Un gran abrazo para usted desde Panamá. Sí lee éste comentario, haga una pequeña oración por mi pronta conversión. Agradecida desde el fondo de mí alma.
ResponderEliminarSaludos hermanos en Cristo
ResponderEliminarQuisiera saber si alguien tiene el Link para bajar el libro de María Valtorta gratis comprenderán que no lo eh podido por cuestiones de $ gracias por leerme este blog es lo mejor que me pudo pasar Dios con usted.
Marta, busca en Internet, Maria Valtorta pdf, y ahí encuentras todos los libros de ella para descargar
Eliminar