viernes, abril 03, 2020

Así eran las afueras de Alcalá antes de la pandemia del covid



He leído la petición de Enric para mi novela sobre san Pablo. Sí, ese pasaje sobre la vida mística del apóstol será tratado en la novela, sin duda. Si tenéis más sugerencias, por favor, exponédmelas. Lo que más he buscado, durante la redacción, han sido buenos libros y artículos acerca de la demografía. La teología la conozco bien, pero es necesario (al hacer una pintura) saber cómo eran de grandes esas ciudades.

Por favor, dadme sugerencias para la novela. Mejor si al comienzo de vuestro comentario, ponéis “San Pablo”. Así me resulta más fácil encontrar las aportaciones.

Respecto a mi estado de salud. Después de una semana de fiebre, hoy, claramente, las mediciones han bajado con claridad. Solo cuatro décimas a las 3:00 de la tarde. Y por la mañana, al levantarme, por primera vez no tenía fiebre. Esto es un descenso significativo. Muchas gracias a todos.

Ayer llamé por teléfono a Lucía, la médica. Tiene una voz muy bonita. La entonación vasca siempre me ha resultado agradablemente suave y musical. Cosa que no puedo decir de mi tierra, que tiene un acento agreste y rudo.

Lo bueno de todo esto es que me he quedado en 78,5 kgs. Solo tengo un par de kilos cubriendo mi abdomen. Si bajo eso, me quedo como Brad Pitt.

Hoy, día de vigilia, he almorzado unos pimientos rellenos de marisco. Lo de “rellenos de marisco” suena muy bien, casi suena a lujo de las cocinas de Nerón. Pero se trata de unos congelados en los que, me imagino, que la mitad es harina. Aunque, eso sí, es una masa que mantenien un cierto recuerdo a algo parecido a una mezcla de mejillones con pescado. Al menos, los pimientos sí que eran pimientos. 

Tengo congelados para resistir entera la Guerra del 14. Y latas para sobrevivir parte del periodo de entreguerras; sobre todo, sardinas.

199 comentarios:

  1. Respuestas
    1. La pintura de hoy es

      Returning Home

      De Daniel Ridgway Knight

      (1839 - 1924)

      Eliminar
    2. No es que sea un tipo culto, es que he hecho la búsqueda inversa de Google, que si no me quedaría igual, y pensaría que es un cuadro de Alcalá, del año de la polka.

      XDD

      Eliminar
    3. Habilidades de informático

      Eliminar
    4. Yo creo que si eres muy culto Javi. Eso esta muy bien

      Eliminar
  2. Tengo congelados para resistir entera la Guerra del 14.

    Jajaja! A quién me recuerdas, Jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Esas tipos de congelados y las empanadas de Madrid Jajaja! Que ni llegan al nivel de las verdaderas empanadas gallegas, jajaja!

      Lo bueno de todo esto es que me he quedado en 78,5 kgs. Solo tengo un par de kilos cubriendo mi abdomen. Si bajo eso, me quedo como Brad Pitt.

      Mirar el lado positivo, es importante conservar los flotadores, no se sabe porque Dios lo quiere Así, será por si viene un diluvio universal, por eso de las inundaciones. Flotadores es lo que va a sobrar después de la pandemia.

      Buena suerte, mala suerte quien sabe!

      Jajaja!

      Eliminar
    3. La Palabra del Señor es clara y contundente: ¡Más nunca diluvios!

      Amén🌈

      Flotadores para el verano, eso sí, tal cual... No necesitaremos inflables.

      Eliminar
    4. Que Dios no lo vuelva a repetir no significa que los humanos no lo podamos recrear, porque entre el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y la cada vez mayor cantidad de lluvias torrenciales que hay, no sé yo.

      Eliminar
  3. Celebro su mejoría, Padre. Gracias a Dios.

    ResponderEliminar
  4. Brad Pitt, jejejeje

    Provecho Padre FORTEA, en España no sirve el a domicilio.
    En México a pesar de estar en casa , les dejan a negocios funcionar y llevar comida a casa. Se paga electrónicamente y los chicos dejan la comida en la puerta.
    Así puede variar de vez en cuando la comida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como algunos dentro de casa tienen que moverse y caminar no basta.


      Les recomiendo las rutinas de Jordan

      Rutina cardio 25 minutos baja intensidad

      🏃👣🤸🏃‍♀️🤸‍♀️🤸‍♂️

      Eliminar
  5. Ya que se encuentra mejor, anímese a hacer unos buenos pimientos rellenos, con una merlucita y gamba o un bacalao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=VadMdxIiXuk

      Receta de Arguiñano.

      Eliminar
  6. Sí que es vintage Alcalá.

    Al pollino de la foto le llaman Citroën, para darle modernidad a la cosa.

    ResponderEliminar
  7. Lo bueno de todo esto es que me he quedado en 78,5 kgs. Solo tengo un par de kilos cubriendo mi abdomen. Si bajo eso, me quedo como Brad Pitt.

    Esa es la más difícil de bajar. La grasa del abdomen es más fiel que un perro guardián.

    😅

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie desconfíe,

      nadie desespere.

      Que con este Pan y este vino...

      las llamas se apagan,

      las fieras se vencen,

      las penas se abrevian

      y las culpas se absuelven.

      Pedro Calderón de la Barca

      🌕🍷🌹🙏🏽

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Me alegra muchisimo su mejoría, doy gracias a Dios, seguimos orando por usted incluyendo su hermoso libro. CR

    ResponderEliminar
  10. Buenísimo que este aliviado de la fiebre , espero con alegria el libro de San Pablo.

    ResponderEliminar
  11. "Ayer llamé por teléfono a Lucía, la médica. Tiene una voz muy bonita."

    La coherencia, la bondad y buen corazón que demuestra Lucía en este blog ya deja entrever que la voz tiene que ir acorde.

    No sé si alguna vez tendré la misma suerte que usted de compartir unos minutos por teléfono con ella, pero da alegría leer que ambos hayan hablado, porque estoy seguro ha merecido la pena.

    Como se dice popularmente en la calle, es una tía legal.

    ¡Hala, he dicho!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javi, no pongo vetos a nadie que quiera hablar conmigo
      El diálogo y la conversación sosegada es siempre enriquecedor.
      Gracias, Javi

      Eliminar
    2. Otro que quiere ligar.

      Eliminar
    3. ¿Otro? ¿No me digas que tú también?

      Eliminar
    4. Yo también estoy casado.

      Se puede ser amigo de mujeres o elogiar a otra mujer y no por ello en cada frase esté uno con ganas de salir con otra o buscar rollo.

      Es una cuestión de prismas y lo retrógrado que sea cada uno.

      Eliminar
    5. Francisco, yo si creo en la amistad sincera hombre mujer, no creo que Javi pretenda ligar. Bueno, es mi opinion.Lucia es muy agradable para mi una santa.

      Eliminar
    6. Yo me caso en diez dias con guantes, mascarilla y sin invitados, aggggg

      Eliminar
    7. Te deseamos todo lo mejor en tu nuevo estado civil, igual que en su día se lo dijimos a Francisco, que se casó hace bien poco.
      ¡Suet

      Eliminar
    8. ¡Suerte, Maria! Sé feliz

      Eliminar
    9. María, enhorabuena.

      Las circunstancias son raras por los tiempos que vivimos, pero el amor puede con eso y más.

      Además, cuando haya pasado todo, seguro que podréis quitaros la espinita y celebrarlo como merece.

      ¡Mucha suerte!

      Eliminar
    10. Como es posible que vayas a casarte asi? Lo mejor seria posponerlo.

      Eliminar
    11. Gracias Lucia, Javi y Francisco. Pues porque ya estaba planeado, y ademas no teniamos previsto convidar a nadie mas. Hay otros motivos, aparte del amor, como incluirme en su seguro medico y que no me salga a 500 euros al mes. Aunque os pueda parecer frio, aqui todo es dinero, TODO. Y de todas formas sus padres no querian asistir porque no quieren que se case con una espanola por los cliches negativos que tienen contra nosotros.

      Eliminar
    12. Aqui suelen ser frios, y no es oro todo lo que reluce.

      Eliminar
    13. Tambien me han dicho que ellos, los protestantes tienen mas etica que nosotros en todo. Me dejaron a cuadros😲😲Segun ellos los catolicos no tienen etica y por ello a los paises catolicos surenos les va mal. No es broma, me lo han soltado en mi jeta, son muy directos

      Eliminar
    14. Aqui no se lleva que los abuelitos vivan con los hijos. Todos se van a residencias o viven solos. No hay esa idea de familia como en Espana.

      Eliminar
    15. Si se quieren emborrachar, se emborrachan en casa, para ahorrar. Miran hasta el ultimo centimo y son muy tacanos. Los seguros medicos, Krankenkasse, son publicos y privados. En una sala de espera de un hospital, atienden antes y mejor al privado que al publico. Hacen esa distincion. Aqui el sistema de salud es un negocio y no un derecho humano universal. Es duro, pero es asi.

      Eliminar
    16. Pues quién sabe, a lo mejor son más honrados. Más fríos pero más honrados.
      María, cásate con convencimiento, no por ventajas fiscales o económicas.

      Eliminar
    17. Si, querida Lucia, yo voy por amor. 🤗🤗🤗🤗

      Eliminar
    18. Si, tb suelen ser honrados

      Eliminar
    19. Deutschland, Deutschland über alles,
      Über alles in der Welt,
      Wenn es stets zu Schutz und Trutze
      Brüderlich zusammenhält.
      Von der Maas bis an die Memel,
      Von der Etsch bis an den Belt,
      Deutschland, Deutschland über alles,
      Über alles in der Welt!

      Eliminar
    20. Aquí Juan estaba limpiando el teclado del ordenador, cuando sin darse cuenta estaba en la casilla de comentarios del blog de Fortea.

      Vamos, que no me enterao de ná.

      jajajjajaajj

      Eliminar
    21. Es el Deutschlandlied, el himno alemán que se cantaba en el Tercer Reich. La versión actual sólo mantiene algunas estrofas.

      Alemania, Alemania por encima de todo,
      por encima de todo en el mundo,
      así será si en la protección y resistencia
      permanecemos unidos como hermanos.
      Desde el Mosa hasta el Niemen,
      desde el Adigio hasta el Belt,
      ¡Alemania, Alemania por encima de todo,
      por encima de todo en el mundo!

      Eliminar
  12. Padre. Me encanta su buen humor.
    Todos guardamos reservas en estos tiempos.

    A fuerza estoy hacien6juiviosa ejercicio y mucha mucha oración. Esto último no me cuesta. Siento DELICIA EN LA ORACIÓN.

    Sigue en mis oraciones. Que el ESPÍRITU SANTO LE SIGA ILUMINANDO.

    UN ABRAZO PARA TODOS!!! 🙏❤️


    ResponderEliminar
  13. Un aspecto de la historia de San Pablo, que nunca he comprendido bien, fue el exorcismo que hizo de la joven esclava que tenía un espíritu "pitónico".

    El relato dice que la mujer repetía y repetía que San Pablo era siervo de Dios y que anunciaba la salvación... hasta que San Pablo, enfadado, ordenó al espíritu que saliera de ella.

    Si se trató de un espíritu demoníaco, ¿por qué no hizo el exorcismo desde un inicio?

    ¿Por qué la exorcizó, si el espíritu decía la verdad?

    ¿Se habla de ese pasaje en el libro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuándo un endemoniado veía a Jesús también decía la verdad, que era EL hijo de Dios. Los demonios al ser increpados en nombre de Dios se ven obligados a de ir la verdad.

      Eliminar
  14. ¡Felicitaciones por la recuperación, padre Fortea, enhorabuena!
    Jorge González Lascano
    Argentina

    ResponderEliminar
  15. Sólo por defender un poco la tierra del padre Fortea:

    - Papá, ¿qué es rendirse?.

    - No lo sé hijo, somos maños.

    ResponderEliminar
  16. A comunión espiritual, ofrenda espiritual.

    Mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PayPal no se toca ni se siente.
      ¿Eso vale como espiritual?

      Vaaaale, ya me callo.

      Eliminar
  17. Nos alegra mucho que vaya mejorando Padre Fortea y ha hecho muy bien de abastecerse bien de alimentos por lo que pudiera surgir.
    Cuidese y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Un chiste de médicos, dedicado en especial a ellos en estos días, para que durante 10 segundos, si alguno de ellos lo lee aquí, ese tiempo minúsculo sirva para olvidar un poco:

    Un hombre muy aprensivo va a la consulta del médico con sudores fríos y malestar.
    Al llegar a la consulta, le atiende el doctor, provisto de una prominente dentadura y una ortodoncia a juego.

    - ¡Buenoz díaz! ¡Dígame1, ¿qué le paza?
    - Pues verá doctor, desde hace unas horas noto sudores, malestar y temo por mi vida.
    - No ze preocupe, hombde que zegudo que no ez nada. ¡Quíteze la camiza que le voy a auzcultad!

    El paciente, con la cara desencajada y resignación se quita su camisa, y en eso, el doctor ve asombrado que el hombre tiene el cuerpo lleno de pelo. Era el paciente más peludo que había visto en toda su carrera profesional.
    El médico prosigue, y el paciente le dice:

    - Doctor, estoy muy angustiado. ¿Qué cree que puede ser? Doctor.... ¿Qué padezco?
    - Puez la verdad.... ¡padeze uzted un ozito!

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Padre me alegra mucho que se este recuperando,el mundo no esta listo para perderlo a Ud,bastante tuvimos con la partida a la Patria Celestial del Padre Amorth.Cuando se calme todo me encantaria enviarle una casulla,esta prometido.

    ResponderEliminar
  22. Nada, que sigue sin hacerme caso. Y después quiere que le escuchemos nosotros: cómprese un buen jamón, por el amor de Dios, entre otras cosas. Esos pimientos, los conozco, tipo piquillo, pero la mar de higienizados, al igual que las sardinas. Ay, Dios mío, ¿no le gustan los espetos de sardinas, en los que se comen hasta los intestinos? ¿Y las anchoas? Pero no me refiero a las de conserva, bah, esas son una porquería, aunque sean del Consorcio. Tengo algunos amigos del face que me conocen, y a mí la comida me gusta con algo de "mugre" para que te inmunice, no desinfectá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estimado Paco, soy de Argentina y no entiendo mucho de sus comidas. pero me encantan su mensajes. Lastima no saber que comer aquí. Necesitamos Paco versión Argentina! Bendiciones

      Eliminar
  23. Más que Vd. la culpa de que esté enfermo, la tienen los supermercados, por venderte tanto alimento libre de microbios, bacterias y demás. Así están los niños de ahora, que a la más mínima, se te cogen cualquier cosa. Y los jóvenes muy grandullones, pero nada rollizos y bastante flojos. Peor que este virus, resulta tanta esterilización de los alimentos y demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Un jóven grandullón de estos que te sacan una o dos cabezas? Pues será en el tamaño, y poco más. En el fondo, todo pantalla, más flojuchos que la madre que los parió para cumplir con una mujer, para dar o recibir mascones, o para esto de los virus.

      Eliminar
    2. Oye, es que hasta parece que les faltase sangre, pero para todo, no sólo para las peleas. Para cortejar a una dama, para ir al campo de batalla, incluso para recoger a un muerto, como los que se están viendo que caen con esto del coronavirus. Ya, como si el virus estuviese sólo en en muerto, peazo de tonto. Nada, oiga, que no hay manera. Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos, y para esto de tener sangre dentro, pero sangre de verdad, pocos. Bien bajito que era Franco, y le sobraba sangre hasta para donarla a varios bancos.

      Eliminar
    3. Pero, ¿qué nos pasa a los españoles, leñe? Parece que nos estén desbravando como a un caballo. Cada vez más delicados para todo. Que si al niño le pasa esto, que si al niño le pasa lo otro...

      Al menos, si no quiere jamón, cómprese hígado de bacalao con aceite. Hágame caso, que 78 kilos para Vd. está bien, pero estando sano. Póngase las botas con alimentos que alimenten, pero de verdad. Y frutos secos, los que quiera, que seguramente no le harán mal alguno.

      Se le ocurre comprar pimientillos rellenos. Quite, quite, eso para cuando esté Vd. sano. Eso no alimenta ná, y al poco rato tiene hambre. Claro, que estando enfermo, no la tendrá. Cuídese padre, pero a la antigua usanza. No le eche demasiadas cuentas a esto que tenemos ahora. ¿Franco Blas de Lezo o Millán Astray? Estos no se andaban con tonterías, salvo el primero, que parece que no tenía mucho apetito, pero comía bien.

      Eliminar
    4. Creo Paco, que en la alimentación está todo tan lleno de polvos, conservantes y química, que un día nos van a salir branquias.

      Si es que ahora ya hacen hasta patatas fritas con sabor a huevo frito, a chorizo y a no sé qué gaitas.

      Si hasta los cerdos son casi de plástico. Hace poco, en el Lidl me dio por probar a comprar un paquete de jamón serrano de 12 meses de curación, y aquello no sabía ni a jamón ni a nada.
      Creo que si le metes un mechero arde como la gasolina.

      La fruta igual, depende de donde la compres, solo sirve para pintar un bodegón, porque no vale ni para cascarla, como el melón, que antes, los habrían algo mejores o peores, pero ahora para comprar uno te da el mismo canguelo que firmar una hipoteca.

      O si no el pan, que lo lanzas por una ventana y va planeando por el aire como una hoja. Te dicen: masa madre, y cuando lo comes piensas: madre.... la madre que los parió...

      Eliminar
    5. Bueno, yo soy perro algo viejo y sé dónde comprar y el qué, jejeje.,

      Eliminar
    6. Ay Javi Jajaja! Cierto lo que dices.

      Eliminar
  24. Y Cosmicon, por dónde anda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el post anterior se le ha visto a cosmicom por ahí sacando la bestia parda que lleva dentro.

      Eliminar
    2. cuidado con lo que invocas!!

      Eliminar
    3. Es impactante las no pocas veces que este indómito nick ‘cosmicom’ nos ha profetizado verdades aquí, a menudo sin ser merecedor de tal privilegio de portavoz del pensamiento divino (y a pesar de las herejías que defiende en otros momentos), pues la Gracia hace uso de la boca de quien quiere (a menudo del más desᴠergonzado) si bien a menudo no tocando su corazón, como con Caifás en el evangelio de esta mañana (Juan 11, 49-52), y otros antes: Nabucodonosor, el Faraón, Balaam (bueno, su burra), etc.

      Eliminar
    4. Vamos, que le estas poniendo a parir, a caer de un burro, a la altura del betún y a caldo, pero con cariño y ternura, con amor y dulzura.

      Hay amores que matan...

      Eliminar
    5. Te confundes, estimado Javi. Creo que llegaste a este blog después de las ‘violentas guerras púnicas’ (demandas judiciales incluidas) entre nuestro querido Cosmi y yo. Ahora más bien me dedico a apreciar las muchas verdades que entre algún error doctrinal que otro con expletivo lenguaje dice.

      Eliminar
    6. Y pregunto, en mi ignorancia :
      ¿Hacía falta haber llegado a tanto?

      Eliminar
    7. Demandas judiciales, 🤣🤣🤣🤣🤣Me parto

      Eliminar
    8. O sea, que si te dedicas a apreciar lo que consideras verdades entre errores doctrinales y expletivo lenguaje, es que perdiste las demandas judiciales.

      Lo dicho, hay amores que matan.

      Eliminar
    9. Igual no las perdió, quiero pensar que reflexionó y las retiró

      Eliminar
    10. Yo quisiera pensar también lo mismo Lucía, pero desafortunadamente mi maldad me hace pensar mal.

      Eliminar
    11. Pues sí, fue estúpido y soberbio, Lucía. Pero así se nos las gastamos no pocos antes de conocer a Cristo MANSO y darnos cuenta de lo arrogante que somos (y a menudo seguimos siendo).

      Eliminar
    12. Pues hale, viva el Cristo Manso y el de los faroles.

      Me voy a zampar dos o tres galletas Príncipe, que me ha entrado gusa.

      Eliminar
    13. Sí, Alfonso, yo a menudo me recitó a mi misma y a los de mi entorno :Contra la Soberbia ¬Humildad

      Eliminar
    14. Javi, cuidado con el confinamiento que da hambre 😀😀

      Eliminar
    15. Y sobre los ‘periodistas’ que gustan de indagar sobre el pasado sin motivo más que la malsana curiosidad (como los que en cole en ᴠez de separar se ponen deleitándose en círculo gritando “¡pelea, pelea!”), viene a colación lo que acertadamente le dijo el papa Francisco a Jordi Évole de que deberían cuidarse la COPROFILIA.

      Eliminar
    16. Sí Lucía, el confinamiento da hambre.

      Lo que pasa es que hay truco: en casa los 3 solemos hacer un desayuno muy completo, al mediodía intentamos comer bien bien.
      Hoy por ejemplo hemos comido pechuga fileteada a la plancha y unas alcachofas al horno.

      Luego por la tarde sí que nos damos un caprichillo sin pasarnos y por la noche, al nene le preparamos una sopa o algo con condimento pero que no sea fuerte y mi mujer y yo cenamos ligero o un par de piezas de fruta.

      Si no cuando acabe el confinamiento nos pondríamos como ceporros. jejejej

      Eliminar
    17. ...por eso ahora tengo la pechuga en los pies y necesito un poco de pocholate.

      Eliminar
  25. Grignion de Montfort anticipa los tiempos cuando escribe:

    El Espíritu Santo, que es estéril en Dios, es decir, no da origen a otra persona divina–, se hizo fecundo por María, su Esposa. Con Ella, en Ella y de Ella produjo su obra maestra, que es un Dios hecho hombre, y produce todos los días, hasta el fin del mundo, a los predestinados y miembros de esta Cabeza adorable. Por ello, cuanto más encuentra el Espíritu Santo en un alma a María, su querida e indisoluble Esposa, tanto más poderoso y dinámico se muestra el Espíritu Santo para producir a Jesucristo en esa alma y a ésta en Jesucristo .

    Tomado del cuarto sermón de Cuaresma de 2020 del padre Raniero Cantalamessa.

    Impresionante y sublime esa frase Montfort. Belleza en estado puro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta última parte del sermón de cuaresma de este año del P. Raniero Cantalamessa, está impresionante:
      4. «La valentía que has manifestado…»

      Antes de concluir nuestra contemplación de María en el misterio pascual, junto a la cruz, querría que le dedicáramos también un pensamiento como modelo de esperanza. Llega un momento en la vida, en el cual nos es necesaria una fe y una esperanza como la de María. Esto pasa cuando parece que Dios ya no escucha nuestras oraciones, cuando se diría que se contradice a sí mismo y a sus promesas, cuando nos hace pasar de derrota en derrota y las fuerzas de las tinieblas parecen triunfar sobre todos los frentes alrededor de nosotros y se produce oscuridad dentro de nosotros, como se produjo oscuridad aquel día sobre el Calvario (cf. Mt 27,45). Cuando, como dice un salmo, él parece «haber olvidado su bondad y cerrado con ira sus entrañas» (cf. Sal 77,10). Cuando te llega esta hora, recuerda la fe de María y grita también tú, como lo hicieron otros: «¡Padre mío, ya no te entiendo, pero confío en ti!»
      Quizás Dios nos está pidiendo justamente ahora que le sacrifiquemos, como Abraham, a nuestro «Isaac», es decir la persona, cosa, proyecto, fundación, o tarea, que nos es querida, que Dios mismo un día nos confió, y por el cual hemos trabajado toda la vida. Esta es la ocasión que Dios nos ofrece para mostrarle que él nos es más querido que todo lo demás, incluso que sus dones, incluso que el trabajo que hacemos por él.
      Dios dijo a Abraham: «Te he constituido padre de multitud de pueblos» (Gén 17,5), y después del sacrificio de Isaac: «Por haber obrado así, por no haberte reservado a tu hijo, tu hijo único, te bendeciré, multiplicaré tu descendencia… Por tu descendencia se bendecirán todas la naciones de la tierra por haber obedecido mi voz» (Gén 22,16-18). Lo mismo, y mucho más, dice ahora a María: ¡Te haré Madre de muchos pueblos, madre de mi Iglesia! En tu nombre serán benditas todas las estirpes de la tierra. ¡Todas las generaciones te llamarán bienaventurada!
      Uno de los padres de la Reforma, Calvino, al comentar Génesis 12,3, dice que «Abraham no solo será ejemplo e intercesor, sino una causa de bendición» . Esto podría hacer comprensible y aceptable a todos los cristianos la afirmación de san Ireneo: «Igual que Eva, al desobedecer, se convirtió en causa de la muerte para ella y para todo el género humano, así María, al obedecer, se convirtió en causa de salvación (causa salutis) para sí misma y para todo el género humano» . Como Abraham, María no es solo un ejemplo, sino también causa de salvación, aunque, se entiende, de naturaleza instrumental, fruto de la gracia, no del mérito.
      Está escrito que cuando Judit volvió entre los suyos, después de haber puesto en riesgo la propia vida por su pueblo, los habitantes de la ciudad corrieron a su encuentro y el sumo sacerdote la bendijo diciendo: «Que el Altísimo te bendiga, hija, más que a todas las mujeres de la tierra… Jamás se olvidará en el corazón de los hombres la valentía que has manifestado» (Jdt 13,18s). Dirigimos las mismas palabras a María: ¡Bendita tú entre las mujeres! ¡La valentía que has manifestado jamás será olvidada en el corazón de los hombres y en el recuerdo de la Iglesia!
      Resumimos ahora toda la participación de María en el Misterio Pascual, aplicando a ella, con las debidas diferencias, las palabras con las cuales san Pablo resumió el Misterio pascual de Cristo:

      María, aun siendo la Madre de Dios
      no consideró como un tesoro celoso su relación única con Dios,
      sino que se despojó a sí misma de toda pretensión,
      asumiendo el nombre de sierva
      y apareciendo en su exterior como cualquier otra mujer.
      Vivió en la humildad y en el escondimiento
      obedeciendo a Dios, hasta la muerte de su Hijo,
      y una muerte de cruz.
      Por esto Dios la exaltó y le dio el nombre
      que, después del de Jesús,
      está por encima todo otro nombre,
      para que al nombre de María toda cabeza se incline:
      en el cielo, en la tierra y en los abismos,
      y toda lengua proclame
      que María es la Madre del Señor,
      para gloria de Dios Padre. ¡Amén!


      Eliminar
    2. Cierto, ¿Donde consigues esos sermones?

      Eliminar
    3. Gracias Karina por compartir parte de este sermón de este Sacerdote.

      Eliminar
  26. El vídeo del día:

    https://www.youtube.com/watch?v=VnqDgW9fjf8

    ResponderEliminar
  27. Padre, me alegra que esté mejorando. En el nombre de Jesús pido al Dios Todopoderoso Sanación para los enfermos. Saludos desde Cartagena ( Colombia )

    ResponderEliminar
  28. Dios le bendiga y Mamita María lo cubra bajo su manto de amor. Mis oraciones con usted y todos los enfermitos. Gracias por el ratito que saca para compartir con nosotros. Saludos desde Costa Rica 🙏

    ResponderEliminar
  29. Comida es comida, Saludos.

    ResponderEliminar
  30. Preferiría un libro sobre San Pedro. No solo es el principal elegido sino un personaje muy complejo a pesar de ser un tanto simple como hombre.

    ResponderEliminar
  31. Hoy qué mejor que despedir El día que con un Poema de Mario Benedetti.

    Cuando La tormenta pase
    y se amansen los caminos
    y seamos sobrevivientes
    de un naufragio colectivo.

    Con el Corazón Lloroso
    y el destino bbendecido
    nos sentiremos dichosos
    tan solo por estar vivos.

    Y le daremos UN abrazo
    al primer desconocido
    y alabaremos la suerte
    de conservar un amigo.

    Y entonces recordaremos
    todo aquello que perdimos
    y de una vez aprenderemos
    todo lo que no aprendimos.

    Ya no tendremos envidia
    pues todos habrán sufrido.
    Ya no tendremos desidia.
    Seremos más compasivos.

    Valdrá más lo que es de todos
    que lo jamás conseguido.
    Seremos más generosos
    y mucho más comprometidos.

    Entenderemos lo frágil
    que significa estar vivos.
    Sudaremos empatía
    por quien está bien y por quien se ha ido.

    Extrañaremos al viejo
    que pedía un peso en el mercado,
    que nunca supimos su nombre
    y siempre estuvo a tú lado.

    Y quizás el viejo pobre
    era tú Dios disfrazado.
    Nunca preguntaste el nombre
    porque estabas apurado.

    Y todo será un milagro
    y todo será un legado
    y se respetará la vida
    la vida que hemos ganado.

    Cuando La tormenta Pase
    tee pido Dios, apenado,
    que nos devuelvas mejores,
    Como Nos Habías Soñado.

    Con Amor para Quienes con dedicación y empeño disciernen los diversos temas a la Luz de Nuestra Fe Católica.

    Q Dios Le(s) Bendiga con generosidad ésta labor encomendada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *Hoy, Qué mejor que despedir el día con un Bello Poema de Mario Benedetti.

      Eliminar
    2. Un poema bello y profundo, muy apropiado para estos tiempos.
      Gracias, Eme

      Eliminar
  32. Padre...
    Que alegria...y que bendición de parte de mi Señor que poco a poco se esta recuperando la salud Esperemos en Dios. Que en unos dias.este al 100 en cierta forma era necesario que pasara por esto...para comprender ciertas cosas
    Lo.valioso de.la enfermedad
    Pida mucho por su Pais..
    Dios lo bendiga
    Areli Lopez

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. "San Pablo"
    Padre...no sé si le pueda ayudar en algo..pero en relacion a los mistico y la parte humana..
    El Libro del El.peregrino Ruso...
    Espero que si..
    Dios lo bendiga
    Areli Lopez

    ResponderEliminar
  35. "San Pablo"
    Padre...no sé si le pueda ayudar en algo..pero en relacion a los mistico y la parte humana..
    El Libro del El.peregrino Ruso...
    Espero que si..
    Dios lo bendiga
    Areli Lopez

    ResponderEliminar
  36. San Pablo... Las circunstancias del cambio de nombre? Fue el o el Señor?... Y de antes... Como es que tenía la ciudadanía romana?? Y en Roma: estuvo en alguna corte del Cesar? Tuvo alguna temporada de libertad? Pudo ir a España? Se encontró con Pedro en Roma? Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, ¿era romano, era judío, tenía ambas nacionalidades?.
      Derivada de esta cuestión, una pregunta :
      ¿El tener ciudadanía romana le hizo más proclive a poder ser el apóstol de los gentiles?

      Eliminar
    2. Las nacionalidades no existian. Se le llamaba saulo era judio ciudadano romano (tenia la ciudadania). Posteriormente a su conversion se llamó Pablo (el más pequeño significa el nombre).

      Fue el más importante de los apóstoles y Jesús le escogió no por ser romano, jesus no se fija en esas vanalidades, debió escogerle porque era un fariseo convencido, es decir no era un hipócrita como los que conoció Jesús en vida sino que estaba convencido de hacer la voluntad de Dios por eso se "cae del caballo" ante la verdad que es Jesús.

      En cuanto ve la verdad cambia totalmente de vida, eh ahi la humildad y grandeza de Pablo que Dios ama y escoge. No un hipócrita que busca su verdad y no cree ni "aunque un muerto resucite" sino alguien dispuesto a rectificar si Dios se lo dice

      Aparte de otras cualidades que tendria como su devoción a Dios, tesón, entrega etc.

      Las últimas investigaciones apuntan a que Pablo pudo llegar a España pero no es algo muy seguro.

      Eliminar
    3. Y además aún no habiendo conocido a jesus en vida fue de los mas fieles y empecinados autor de las cartas del evangelio a los galatas, colocenses, romanos, tesalonicenses.... bueno me imagino que ya sabréis quien es Pablo a veces preguntais unas cosas estilo alfonso que le no se si lo hacéis por ignorancia, por hablar de algo o cual es el motivo.

      Eliminar
    4. Los evangelios no detallan el cambio de nombre. Pablo estuvo en la corte de agripa creo recordar un rey subdito de Roma y en Roma. La tradición afirma que estuvo con san pedro muchas veces. En Roma, en el concilio de Jerusalén etc.

      Y claro que tuvo periodos de libertad pero se cree que en la cárcel hizo muchas de sus cartas.

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo contigo, Francisco, en lo que apuntas. Ya sé que en esos tiempos no existían como tal las nacionalidades, pero es una forma de hablar, para entendernos. La cuestión que me pregunto es: Si pertenecía a la religión judía y además tenía la categoría (que no todos poseían) de ser ciudadano romano, ¿Está condición le haría ser más proclive a la evangelizacion de los gentiles?.
      Por otra parte, pienso que su intervención en el martirio de San Esteban, junto a la caída del caballo, marcó un antes y un después en la vida de Saulo. Es como una forma de Dios de decir :
      ¡Basta ya!

      Eliminar
    6. Pienso que el martirio de San Esteban le dejó una profunda huella en su conciencia

      Eliminar
    7. Sobre esto es interesante la opinión del erudito y católico tradicional Menendez Pelayo que defiende que históricamente es más seguro que san Pablo hubiese estado en España que el Apóstol Santiago.

      Eliminar
    8. SAN PABLO

       ❝Si la venida del apóstol Santiago a España no es de histórica evidencia, la de san Pablo descansa en fundamentos firmísimos y es admitida aun por los que niegan o ponen en duda la primeraᵃ. El Apóstol de las Gentes, en el capítulo 15 (28) de su Epístola a los Romanos, promete visitarlos cuando se encamine a España. El texto está expreso: διʼυ̒μω̃ν ει᷎ς Σπανίαν (por vosotros, es decir, pasando por vuestra tierra a España.). Y adviértase que dice Σπανίαν y no Iberia, por lo que el texto no ha de entenderse en modo alguno de los iberos del Caúcaso. Fuera de que para el Apóstol, que escribía en Corinto, no era Roma camino para la Georgia, y sí para España. No cabe, por tanto, dudar que San Pablo pensó venir a España. Como las Actas de los Apóstoles no alcanzan más que a la primera prisión del ciudadano de Tarso en Roma, no leemos en ellas noticia de tal viaje, ni de los demás que hizo en los ocho últimos años de su vida. De su predicación en España responden, como de cosa cierta y averiguada, San Clemente (discípulo de San Pablo), quien asegura que su maestro llevó la fe hasta el término o confín de Occidente (Ep. ad Corinthios); el Canon de Muratori, tenido generalmente por documento del siglo II; San Hipólito, San Epifanio (De haeresibus c. 27), San Juan Crisóstomo, (homilía 27, in Matthaeum), San Jerónimo en dos o tres lugares, San Gregorio Magno, San Isidoro y muchos más, todos en términos expresos y designando la Península por su nombre menos anfibológico. No se trata de una tradición de la Iglesia española como la de Santiago, sino de una creencia general y antiquísima de la Iglesia griega y de la latina, que a maravilla concuerda con los designios y las palabras mismas del Apóstol y con la cronología del primer siglo cristianoᵇ.❞

      Historia de los Heterodoxos Españoles
      Marcelino Menéndez Pelayo
      B.A.C., 4ª ed., 1986.

      Notas:

      ᵃCᴀʏᴇᴛᴀɴᴏ Cᴇɴɴɪ (De antiquitate Ecclesiae Hispaniae diss. 1 c. 2) llega a decir que hoy nadie se atreverá a negarla: «In Hispaniam profectum esse hodie negare ausit nemo.» Cf. además la disertación del padre agustino Fʀ. Mɪɢᴜᴇʟ ᴅᴇ Sᴀɴᴛᴀ Mᴀʀíᴀ, De unico Evangelii in Hispania praedicatore, en la Colección de los documentos de la Academia de Historia Portuguesa (1722).

      España. Sagrada t. 3 pp. 5-39. illustrati a D. Ioanne Aloysio Mingarellio Bononiae (1769). De su testimonio se hizo cargo el P. Risco al principio del t.33 de la España Sagrada (hojas sin foliar). El P. Flórez se hizo cargo de todos los demás testimonios en el t.3 c.3 de la España Sagrada, que debe leerse íntegro.

      Eliminar
    9. Sí, parece que todo confirma que llegó a España a evangelizar.
      Varios artículos lo comentan:

      https://www.religionenlibertad.com/blog/30082/de-las-pruebas-de-que-san-pablo-efectivamente-estuvo-en-espana.html

      Eliminar
    10. http://institucional.us.es/revistas/rasbl/5/art_7.pdf

      Eliminar
    11. Oue, Francisco Gª, ¿cómo sabes tanto de Biblia? Recuerdo que una que dijiste que te sabías la lista de reyes tanto de Israel (reino del Norte) como de Judá (reino del Sur) desde Salomón al destierro babilónico. Para un laicos así que no sean teólogos o algo no esmlo más común. (Yo desde entonces he estado intentando aprender de alguno de ellos en mis ratos libres y aún no sabría decir de memoria más de 2 o 3). ¿Has sido Protestante, o hecho algún ‘máster’ bíblico o algo? Sólo por curiosidad.

      Y más importante aún: ¿qué recomiendas (libros, clases, webs o algo) para que uno se familiarice bien con toda la Biblia? Me he dado cuenta (por ejemplo) que los Salmos a menudo no hay quien los entienda si no se sabe uno bien el resto de libros y contextos históricos de la Biblia.

      Eliminar
    12. Está interesante este estudio sobre San Pablo en la Provincia BÉTICA de la España Romana. Gracias, Javi. Había leído autores defendiendo unos que si san Pablo había estado evangelizando la Provincia TARRACONENSIS (con capital en la actual Tarragona aquí en Cataluña), y otros que si san Pablo había estado evangelizando la Provincia LUSITANIA (con capital en la actual Mérida en Extremadura), pero nunda había leído nada de esa zona de Sevilla, Córdoba, etc. (Hasta hace no mucho los nombres romanos de estos sitios sólo los conocía por los cuentos de Astérix, que salen hasta los druidas en una especie de ‘procesión de semana santa’ precristiana por las calles de Híspalis, actual Sevilla).

      Eliminar
    13. A mí también me resultó curioso.
      Por eso lo he compartido.

      Eliminar
    14. Nooo alfonso. No recuerdo haber mencionado saberme la lista de reyes de juda y de Israel para nada.

      ¿Si recomiendo alguna forma de estudiar la biblia?.

      No soy quien para recomendar nada a nadie yo puedo decir como he vivido la religiosidad. Me sale de dentro unas ganas de conocer a Dios y quizá tengo una inclinación innata por la historia y por conocer la verdad. Mejor dicho La Verdad. La gente busca su verdad lo que le conviene yo he intentado buscar la Verdad sea cual sea. Eso me ha llevado a Jesús.

      He visto peliculas, documentales, leido la biblia de principio a fin entendiendola, cada libro en su contexto, el eclesiastes, apocalipsis, cartas, daniel etc. Y eso unido a la historia permite tener una visión general hasta que Dios cumple su promesa y viene "en persona a por sus ovejas".

      Es increible como era el mundo hasta la venida de Jesús. Un mundo gris, triste sin esperanza hasta que él llegó y a seguir esperando que vuelva que esta vida es un maratón.

      Recomiendo simplemente leer entendiendo y estudiar la biblia complementando con la historia. Y no soy evangélico.

      Aunque el padre fortea odia las peliculas cristianas por su mala calidad os recomiendo el cine. Por ejemplo hay una serie llamada la biblia 2013 (salio ese año) el actor que hace de Jesús es brasileño, alguna de sus paridas es poner a un sansón negro jaja. Pero aunque contiene imprecisiones y la virgen maria de mayor es una actriz con la nariz operada creo que es una serie que ayuda a tomar un contacto.

      Es importante conocer la historia. He conocido no pocos evangelistas que no sabian ni lo que era el imperio romano. En un catolico es dificil ver esto pero hablas con un catolico y no saben decirte si existió antes Abraham o moisés.

      Esa serie por ejemplo aunque no es perfecta y pasa muy por encima va desde abraham, mejor dicho saca por encima a Noé, luego abraham, moises, jueces, saul, David, babilonia jeremias, daniel, jesus, hechos.. se deja episodios como las guerras macabeas entre otros... y moisés no me gusta nada... a lo que voy es que permite enlazar biblia con épocas históricas y eso es básico para entender de que va el asunto.

      Sino es como el que va a misa y oye llover. En el fondo aún asi me fascina esa gente que tiene devoción y amor a Dios y no sabe casi nada de la biblia o historia. Demuestran una sencillez y amor dignos de reconocimiento sobretodo en el mundo de hoy que no hace mas que machacarnos con que Dios no existe o Jesús era un zelote etc.

      Eliminar
    15. Quiero decir que el actor de moises de la serie me parece horrible donde esten los 10 mandamientos con heston que se quite eso.

      Pero lo bueno de esa serie es que permite asentar la cabeza a un neófito o a quien busque conocimiento biblico e histórico.

      Una cosa de esa serie es que la profecia de daniel de la bestia con dientes de hierro que devora el mundo la asocia al imperio romano y las "gladius" (espadas romanas con forma de diente de hierro) es una de las interpretaciones más aceptadas de su profecia donde se considera que tambien nombra a alejandro magno entre otros.

      Tiene detalles chulos. Si se es algo "ignorante" ayuda a tener una idea general...

      Eliminar
    16. Ahora que dices eso alfonso me quedo confundido. Quizá fue leonardo.. yo quizá he "presumido" de saberme el padrenuestro o avemaría en latín jajaja pero la lista de reyes de juda e israel ¡ni mucho menos!.

      Recuerdo a los importantes, saul, David y salomón y Sedecias que acabo sin ojos porque se los sacó nabucodonosor.

      Pero poco más de ese tema.

      Eliminar
    17. Lucía, Luis Antequera es muy poco fiable. He tenido que corregir sus errores más de una vez y al menos ha tenido la humildad de reconocerlos. Después ya lo dejé por imposible y le pedí que no me enviara más artículos.

      Eliminar
    18. La verdad, Juan, es que ni me he fijado quien firma el artículo. Lo he leído sin más y me ha parecido razonable lo que escribía.
      No poseo tanto conocimiento ni cultura de literatura religiosa como sabes tú. Tengo que reconocer que soy una neófita en ello.
      Gracias, Juan, por tu advertencia

      Eliminar
    19. Lucía, por ponerte un ejemplo, Luis Antequera niega el cambio climático cuando es evidente que se está derritiendo el hielo de los polos y subiendo el nivel del mar, además de otras alteraciones gravísimas. Negar el cambio climático a estas alturas es como negar que la tierra gira alrededor del sol. También hay quienes niegan el Holocausto o los crímenes de Franco. El fanatismo y la irracionalidad no tienen límites. Si el filósofo más famoso del siglo XX, Martin Heidegger, se afilió al Partido Nazi y Juan Pablo II propuso a Marcial Maciel como ejemplo para la juventud, queda demostrado que ni la inteligencia ni la supuesta santidad son límites para la estupidez humana.

      Eliminar
    20. Definitivamente con esa descripción tan interesante que haces de Luis Antequera, JJ, voy a leer algún libro de él.

      Gracias por la recomendación.


      Eliminar
    21. De nada y buen provecho.

      Eliminar
    22. Juan, no conozco nada de Luís Antequera, ya que el tema teológico está demostrado en este blog que no es lo mío y probablemente estés en lo cierto, no lo sé, pero una persona que sea negacionista sobre el cambio climático no la hace más o menos acertada en cuestiones religiosas.



      Eliminar
    23. Charlton Heston era declaradamente gay, además de presidente de la Asociación Nacional del Rifle hasta su muerte. Vamos, el ideal para representar a Moisés.

      Claro que también hay que tener en cuenta que su matrimonio con Lydia Clarke duró 64 años, hasta su muerte en 2018, todo un récord en el mundo del cine.

      Son matrimonios de conveniencia en los que ambos aceptan ciertas condiciones, como el de Spencer Tracy (alcohólico) con Katharine Hepburn (lesbiana orgiástica), que vivían en mansiones separadas y seguro con nunca se tocaron ni un pelo.

      Eliminar
    24. Es como afirmar que un genetista que publica un trabajo en una revista científica no deba ser tenido en cuenta, o sus trabajos no sean de especial relevancia, o sean mediocres porque cree que la tierra es plana.

      Eliminar
    25. Por fiiiin estoy de acuerdo contigo en algo, Javi.

      Eliminar
    26. Javi, el cuidado de la casa común es una cuestión tan religiosa como el amor al prójimo. Lee Laudato si.

      http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

      Eliminar
    27. Lo que pasa es que en tiempos de Jesús la degradación de la naturaleza no había llegado a los extremos de hoy en día.

      Eliminar
    28. Gracias, Francisco, por lo que has compartido. Es TAN bueno que con tu venia lo voy a copiar para rumiarlo más veces. Cómo me gustaría haber leído la Biblia alguna vez entera seguida de principio a fin, como dices (pero se me hace más difícil que subir el Everest).

      Esto que dices es increiblemente ᴠerdad: “La gente busca su verdad lo que le conviene”. Así que enhorabuena si has conseguido lo que dices de “yo he intentado buscar la Verdad sea cual sea. Eso me ha llevado a Jesús.” (Yo mismo si me sincero conmigo mismo, no sé si hubiese sido capaz de realmente soltarme de todo –sobre todo lo que me inculcaron de pequeñito– y decidir que aceptaría lo que sea que me llevase esa búsqueda).

      Eliminar
    29. El Papa Francisco escribe sobre el cambio climático en Laudato si

      Merece la pena leer la encíclica entera.
      «Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados». Porque «un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios».
      El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales. No tienen otras actividades financieras y otros recursos que les permitan adaptarse a los impactos climáticos o hacer frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso a servicios sociales y a protección.
      Los costos serían bajos si se los compara con los riesgos del cambio climático. De todos modos, es ante todo una decisión ética, fundada en la solidaridad de todos los pueblos.

      Eliminar
    30. Es obvio que Luis de Antequera no se molesta en leer las encíclicas de este Papa, tal vez sí las de san Pío X.

      Eliminar
    31. Yo llegué a tener carnet de la NRA (por ahí anda por algún cajón) y me fascinaba la imagen de Charlton Heston blandiendo su precioso rifle histórico con su brazo en alto (antiquísimo, de avancarga, ¡y nada menos que de sílex!)

      Eliminar
    32. El Papa Francisco escribe sobre el cambio climático en Laudato si
      .
      Merece la pena leer la encíclica entera.
      .
      «Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados». Porque «un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios».
      .
      El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales. No tienen otras actividades financieras y otros recursos que les permitan adaptarse a los impactos climáticos o hacer frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso a servicios sociales y a protección.
      .
      Los costos serían bajos si se los compara con los riesgos del cambio climático. De todos modos, es ante todo una decisión ética, fundada en la solidaridad de todos los pueblos.

      Eliminar
    33. Alfonso 11:14 p. m.

      Pues sí que fuiste un gran pecador. Ahora me lo creo.

      Eliminar
    34. Un pecador de la pradera.
      ¿Cómo se dice en inglés?

      Eliminar
    35. Alfonso de cabo a rabo es algo infumable pero leela entera si acaso saltate reyes y numeros y verás como quedas empapado y no te aburres.

      Salmos y cantar de los cantares pasa por encima, haz lectura transversal de ello.

      Si la lees asi es posible leerla entera, sino como dices es peor que el everest jaja.

      Eliminar
    36. Juan, conozco la encíclica del Papa y su postura respecto al cambio climático, pero aún asi, aunque es evidente que el ser humano ha acelerado el proceso y que esta científicamente demostrado, existe una postura contraria: el escepticismo ecológico.

      Sabemos como católicos que debemos obediencia al Santo Padre, y si dice algo, no debe ser tomado a la ligera, pero a veces también hay que intentar entender por qué alguien "niega el cambio climático" y saber sus argumentos, y en el caso de que sean rebatibles, exponer con argumentos una postura con pruebas y datos que afirmen por qué hemos llegado a esta situación.

      Evidentemente no sé si lo niega categóricamente, pues si nos basamos en tu comentario, todo indica que sí, pero quizás afirmas que es así cuando tal vez sea uno de tantos escepticos que no es que nieguen el cambio climático en si, sino que niega que esté producido, o bien acelerado por la mano del hombre, sino como un ciclo natural. Eso, si fuese el caso, no rebatiría al Papa, ya que tener escepticismo ecológico no indica que por ello se deba destruir la naturaleza y agotar recursos de forma indiscriminada, sino que sería válido aplicar obediencia a su encíclica.

      Por tanto, no pretendo poner en duda tu afirmación, pero aparte de compartir la encíclica de Francisco, también hubiera sido positivo que compartieras algún artículo en el que el tal Luis Antequera "niega" el cambio climático.

      Eliminar
    37. Si no se entiende mucho como lo describo, perdona, pero lo estoy escribiendo desde el teléfono y esto es un horror y se me come la mitad de palabras y llevo peleándome con el pu..... teclado del móvil media hora

      Eliminar
    38. Ahora no me voy a poner a buscar artículos de Luis Antequera sobre el cambio climático pues no tengo tiempo para eso y no son tan fáciles de encontrar como una encíclica papal. Prefiero no tener razón y dejarlo aquí.

      --¿Usted por qué está tan gordo?
      --Porque nunca discuto con nadie.
      --Por eso no creo que sea.
      --Pues no será.

      Eliminar
    39. Francisco, ¿cómo le dices a Alfonso que pase por encima el libro más bello de la Biblia y que haga una lectura en diagonal de él? El Cantar de los Cantares es el único libro que no tiene absolutamente nada negativo, excepto, si quieres, cuando en Cant 5,7 los centinelas golpean a la amada, no sabemos por qué.

      Me encontraron los centinelas, que hacen la ronda por la ciudad; me golpearon, me hirieron, me desgarraron el velo los centinelas de las murallas.

      Eres un gran pecador y te vas a ir de cabeza al infierno por decir tal cosa. Es un libro que deberíais leer y saborear tu esposa y tú ahora que estáis en plena luna de miel. Es un hermoso canto al amor humano y al erotismo que el Espíritu Santo no podía dejar fuera de las Sagradas Escrituras, ya que la sexualidad no es creación del diablo, sino de Dios. El diablo no crea nada, sólo destruye. Es una pena que el puritanismo celibatario lo haya interpretado alegóricamente a fin de ocultar la belleza del amor entre hombre y mujer en fidelidad y con la sublime belleza de un erotismo que nada tiene de lascivia.

      Eliminar
    40. Lo de que me voy a ir al infierno te lo tomo a broma. Pero no me hace ni puta gracia.

      Solo le dije eso para que sea capaz de leerla entera nada más.

      Eliminar
    41. Pues los que no tienen sentido del humor no es que vayan a ir al infierno, sino que ya viven en él.

      Eliminar
    42. Juan, es un tema de tener razón, sino lo que intento es entender el por qué de las cosas, y básicamente no entiendo que para decir que no se está de acuerdo con una postura en materia religiosa, se saca a relucir que no puede ser bueno en lo suyo, si ya en si no sabe ni opinar en ciencia.

      Aquí tiene dos reflexiones colgadas en una web sobre este tema, y todo indica que sí, que por lo que escribe, no se cree lo del cambio climático, o es un escéptico en esa cuestión:

      https://www.religionenlibertad.com/blog/281960573/Alarma-Cambio-climatico.html

      https://www.religionenlibertad.com/blog/577366348/Cambio-climatico-antes-del-cambio-climatico.html

      Creo que aunque pueda ser cierto que la prensa puede magnificar las cosas respecto al clima, no se puede negar que la hemos liado parda y el planeta está sufriendo, y ahora sufrimos tifones, Danas, Niños, sequías, icebergs flotando y un largo etcétera.

      Y es verdad que está la encíclica del Papa, y como tal, si el Santo Padre dice que hay cambio climático, lo hay, pero también San Agustín un día dijo achús, se montó el zipostio que hay hoy en día, y no todo el mundo está de acuerdo con su forma de ver la fe o la doctrina que enseñó.

      Pero bueno, como en estos temas no tengo conocimientos, pues tendrás razón tu.

      Saludos.

      Eliminar
    43. Javi, hasta ahora lo único que contaba era el amor a Dios y el amor al prójimo, ambos inseparables. En tiempos de Jesús la Creación de Dios no estaba en peligro como sí lo está ahora. En aquellos tiempos, en Israel, tampoco había problemas con el aborto (el gran problema de las mujeres era la esterilidad), la homosexualidad (la Torá mandaba matar a los gais), la eutanasia (la ancianidad se identificaba con respeto, agradecimiento y sabiduría). Amar la Creación buena de Dios es inseparable del amor a Él y al prójimo, pues los más perjudicados por los desastres ecológicos siempre son los más pobres que viven en villas miseria al lado de los ríos súper contaminados que a veces se desbordan o en los sitios más insalubres e inseguros. Para mí eso es lo más importante. Cuando el Papa Francisco habla sobre el cambio climático no lo hace como científico experto en el tema, sino como pastor universal muy bien asesorado por quienes sí son expertos. No es que haya que creer en el cambio climático porque "lo dijo el Papa", sino porque es un hecho avalado por la ciencia, independientemente de que la prensa y la econiña (Greta Thurnberg) lo manipulen a su conveniencia.

      Eliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Que gusto que esté mejor Padre🌹
    Y que bien que tiene comida suficiente, ya vendrán tiempos mejores con el favor de Dios.

    Me surgió la pregunta, qué era con certeza la "espina de San Pablo"?
    Gracias, Bendiciones
    Ah! hermosa imagen

    ResponderEliminar
  39. +Padre Fortea Ishtar

    Qué tal usted, Padre, bailando así...

    Sacerdote bailando electrónica

    Buena música. :v

    ResponderEliminar
  40. Es usted tan lindo padre, lo acompaña mi oración esperando su recuperación . Le mando muchos abrazos.

    ResponderEliminar
  41. 🙏😔 Rezo para que se mejore y rápido. Su análisis y predicción sobre EE.UU. se cumplió. Va camino a una catástrofe.Otra suya la Economía post pandemia en la lona. Europa va a un cambio significativo en lo económico y social. Que pasa con Rusia querido P FORTEA . Un abrazo enorme. Luis Tale . Tucumán . Argentina

    ResponderEliminar
  42. “San Pablo”
    La revisión teológica de Harvard
    ARTÍCULO DE REVISTA
    Saúl que también se llama Pablo

    GA Harrer
    La revisión teológica de Harvard
    Vol. 33, N ° 1 (enero de 1940), págs. 19-33
    Publicado por: Cambridge University Press en nombre de la Harvard Divinity School
    https://www.jstor.org/stable/1507962
    Número de páginas: 15

    ResponderEliminar
  43. Cura delgado y gordo casado, ninguno cumple con su estado.
    Refranes.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. San Pablo
    Quizá lo que vió San Pablo y no pudo explicar tiene relación con el nuevo Cielo y la nueva Tierra que vió Isaías y si se atrevió a describir a modo de pinceladas esta nueva realidad futura. Ambos quizá estuvieron en algún modo de trance.
    Me parece que en el tiempo de Isaías no conocían el concepto de vida eterna para nosotros los hombres, y por eso habla de vida longeva como bendición, además parece que se refiere a este mundo transformado, podría tratarse del reino de los mil años que habla el Apocalipsis. No lo se.
    En cambio San Pablo se refiere claramente al Tercer Cielo, es decir al Cielo eterno, a nuestro hogar definitivo.
    A ver si nos lo aclara mejor en su próximo Best Seller.
    Dios le ilumine y le guarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las propiedades de los cuerpos gloriosos aparecen ya en Isaías: "el cojo saltará como un ciervo" Isaías 35:6
      San Pablo lo vio directamente en su visión de Jesús resucitado en el camino de Damasco y de lo que le explicarían los apóstoles testigos.
      ¿Cómo explicarlo? pensaría San Pablo, ya lo verán...

      Eliminar
  46. Anónimo11:30 a. m.

    Padre Fortea me alegra su recuperación, le he escrito a su correo electrónico, pido perdón por el nombre de la cuenta es un apodo, espero ansioso su respuesta.

    ResponderEliminar
  47. SAN PABLO https://mercaba.org/ARTICULOS/F/fuentes_para_el_estudio_de_la_vi.htm

    ResponderEliminar
  48. https://hayluzalfinaldeltunel.com/

    ResponderEliminar
  49. San Pablo
    Otro misterio por resolver literariamente mientras no ocurra: qué es lo que retiene el misterio de la iniquidad, que se quitará de en medio antes de la Parusia? 2 TES 2,7: el Papa? la Eucaristía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante, Enric.

      II Tesalonicenses 2,4
      [4]el Adversario que se eleva sobre todo lo que que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.


      Esto es lo que hace el comunismo en cabeza de un hombre demonio, como Lenin. Esa época nefasta de la US cuándo se perseguía todo lo que olía a catolicismo. Todavía quedan esbirros del comunismo. Hombres-demonio cuya bandera parece estar teñida con la sangre de sus ciudadanos.

      Eliminar
    2. El césar quiere ser Dios. Y hace todo lo que esté a su alcance por destruir el recuerdo de Dios y eso implica destruir al ser humano también.

      Eliminar
    3. Así es Karina muchos gobernantes se creen dioses y se creen que son dueños de la vida, del tiempo.

      Eliminar
    4. Me supera y me pierdo… ni sé de qué habláis… iniquidad, Parusía, papa, Eucaristía, Tesalonicenses… ¡guau!

      Eliminar
    5. Alfonso, lee 2 Tesalonicenses 2. Para que nos des tu opinión sobre a qué se puede referir ese capítulo.

      Eliminar
    6. Claramente karina. En su contexto opino que hablaba de nerón. "Dios emperador".

      Hoy dia podemos aplicarlo a muchas cosas o al demonio, el anticristo.

      Eliminar
    7. Ya lo he leído (2 Tes 2). Yo no tengo ni idea, pero ciertamente san Pablo no parece explicar qué o quien es el que está reteniendo al Anticristo que ha de venir antes de la Parusía: para nosotros es un misterio (aunque parece que para los cristianos de Tesalónica no lo debía ser pues ahí dice san Pablo que él se lo detalló). Pero lo que sí parece claro es qué es el misterio de la impiedad que ya está actuando mientras tanto: es Satán y las malas inspiraciones y engaños que trata de poner en nuestros afectos y entenderes (san Ignacio de Loyola le llama a esto “mociones del alma” causadas por “el mal espíritu”, y dedica buena parte se sus Ejercicios Espirituales a aprender a discernirlas.)

      Eliminar
    8. ¿Mociones del alma?. Qué interesante

      Eliminar
  50. https://youtu.be/RfG14POGh3k

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precioso poema.
      Al escucharlo creo que ya se qué es lo que retiene el despliegue total del mal: la primavera

      Eliminar
  51. De hecho, padre Fortea, debe ser igual o más bonito Alcalá de Henares, un oasis, en esta pandemia por que los templos están abiertos y celebran misa.

    Qué bendición.

    ResponderEliminar
  52. El Gobierno estudia recomendar el uso de mascarillas a toda la población

    A buenas horas, mangas verdes.

    LA VOZ DE GALICIA
    04/04/2020

    La escasez de equipos de protección llevó desde los primeros momentos de la pandemia a rogar que no se hiciera acopio de este material, garantizando su disponibilidad para sanitarios y colectivos profesionales que lo precisen.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha mantenido la postura de que las mascarillas no son necesarias para las personas sanas.

    Es más, uno de sus portavoces, Tarik Jasarevic, advertía hace un par de días que las mascarillas pueden dar una «falsa sensación de seguridad» a quienes las portan, y hacer que se olviden de otras medidas de prevención esenciales como el lavado de manos. Además, al moverse y resultar molestas, pueden llevar a que el usuario se toque más la cara, con el peligro mayor de contagio que supone el contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos.

    Sin embargo, la evolución del conocimiento sobre el virus y sobre la enfermedad que provoca, el COVID-19, está revelando que podría existir un importante número de infectados asintomáticos que se considerarían sanos pero que, en realidad, podrían propagar el virus. Una situación ante la que las mascarillas podrían convertirse en un importante aliado para frenar la expansión del mismo.

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/03/illa-reconoce-gobierno-baraja-extender-poblacion-recomendacion-usar-mascarillas/00031585934318338147451.htm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me voy a hacer una mascarilla con las compresas de mi mujer.

      Eliminar
    2. Mientras estén sin estrenar...

      Eliminar
    3. Juan Julio que más se puede esperar del gobierno actual. 😏

      Eliminar
    4. Javi, me lo quitaste de la boca.
      😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

      Eliminar
    5. Sí, Arwen, lo están haciendo bastante mal. Lo que no sé es si Rajoy lo hubiera hecho mejor. Recuerda que no cumplió ni una sola promesa electoral. Ni una sola.

      Eliminar
  53. San Pablo
    Una sugerencia Padre que puede ser útil en su novela son las reflexiones del Papá Benedicto XVI durante el año dedicado durante su pontificado. Seguramente podrá aportarle una visión teológica que pueda ser aplicada a nuestros tiempos, por ejemplo la misión de Iglesia en salida que propone el Papá Francisco. Esto lo relaciono con la misión de San Pablo a dar a conocer el evangelio a todo el mundo.
    También me parece interesante por la Tradicion de la Iglesia el encuentro con la filosofía griega y el peligro actual señalado por Benedicto en el discurso de Ratisbona en la cual advierte sobre el peligro de una interpretación de la biblia sin tener en cuenta el contexto y la lengua en el cual se escribió. Me refiero al encuentro con la cultura griega entendiéndolo como un designio divino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el encuentro con la filosofía griega quien salió perdiendo fue la teología católica. Por ejemplo la misoginia de Aristóteles es totalmente contraria a la relación de Jesús con las mujeres. Ni san Agustín ni santo Tomás de Aquino parecen haberse tomado tan en serio el Evangelio como las elucubraciones de Aristóteles. Lo malo es que eso ha durado hasta hoy.

      Eliminar
  54. San Pablo.
    Se le ha encasillado a San Pablo de misógino. Pregunta :¿Hay alguien que haya hecho un estudio serio sobre esta faceta?.
    ¿Es creíble que un seguidor fiel de Jesucristo y difusor a ultranza de su doctrina, odiase a las mujeres?.
    ¿Es que acaso, desconocía los encuentros de las mujeres con Jesús y lo que representaban en su vida itenerante, especialmente, Maria Magdalena?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que tener en cuenta el contexto histórico.
      Sería interesante un estudio antropológico sobre esta cuestión.

      Eliminar
    2. Buenas.

      Como lo que a mí me gustan son más los cacharros, o todo lo relacionado con ciencia, ni idea.
      No obstante, aprovechando lo primero, he encontrado esta cosita en la red.

      No es mucho, pero si puede servir de ayuda, pues ya es algo.
      Y si no, pues seguramente alguien más instruido pueda esclarecer mejor el tema.

      Ahí va:

      http://www.laici.va/content/dam/laici/documenti/donna/bibbia/espanol/san-pablo-y-el-genio-femenino.pdf

      Eliminar
    3. Interesante, Javi. Gracias

      Eliminar
    4. Lucía, san Pablo vivía inmerso en una cultura misógina, pero no creo que él lo fuera. Es posible que en algunos de sus textos fuese condescendiente con la infravaloración de las mujeres en su ambiente, pero no veo en esto una convicción personal como sí lo fue claramente en san Agustín o en Tomás de Aquino. La misoginia se pierde en la noche de los tiempos. Todas las culturas fueron misóginas, menos Jesús de Nazaret. Hay una frase de Uta Ranke Heinemann que nunca olvidaré: "Jesús era amigo de las mujeres, el primero y, casi al mismo tiempo, también el último amigo de las mujeres en la Iglesia". Como decía san Josemaría, "ellas basta con que sean discretas".

      Las mujeres no hace falta que sean sabias, basta con que sean discretas

      Eliminar
    5. Creo, Juan, que Pablo de Tarso, era de un carácter fuerte y contundente sobre lo que creía. No convivió con Jesús, pero tuvo referencias directas de su vida a través de los discípulos y creyó en Él, tanto como los que convivieron con Jesús.
      Yo tampoco pienso que fuera misógino. Han manipulado ciertas frases de él sacadas de contexto interesadamente

      Eliminar
    6. Estaban siendo parlanchinas ESAS MUJERES CONCRETAS dentro de esa iglesia concreta y por eso las manda callar: por parlanchinas y no por mujeres. Sacar esos ᴠersículos de ese contexto (caso) concreto y pretender generalizarlo concluyendo que Pablo era misógino no se sostiene porque el mismo Pablo en otro momento defiende que la mujer sea profeta en la iglesia.

      Eliminar
    7. Cierto, Alfonso, las mujeres tendemos mucho a irnos de la lengua

      Eliminar
    8. El secreto de confesión peligraría con el sacerdocio de las mujeres.

      Eliminar
  55. Buenas Tardes Padre Fortea,espero ansiosa el libro de tomos de la vida de San Pablo,no estoy leyendo un libro de tomos ,pero si le recomiendo uno que me cambio la vida por completo y es el Tratado de la Verdadera devoción a Maria. Un libro que expresa valga la redundancia un tesoro tan grande que cuando lo lees encuentras la Verdadera devoción a nuestra Madre María.
    Seguro lo leyó.
    Saludos y que bueno se encuentre mejor

    ResponderEliminar
  56. “ Pero el ambiente entre escritores es como el de los navajeros. Todo escritor ve en el otro un rival, un advenedizo que le quitará el pan de sus hijos, que bailará sobre su tumba en cuanto pueda“

    “Hoy, día de vigilia, he almorzado unos pimientos rellenos de marisco. Lo de “rellenos de marisco” suena muy bien, casi suena a lujo de las cocinas de Nerón. Pero se trata de unos congelados en los que, me imagino, que la mitad es harina. Aunque, eso sí, es una masa que mantenien un cierto recuerdo a algo parecido a una mezcla de mejillones con pescado. “

    Simplemente brillante ������������

    ResponderEliminar
  57. +San Pablo
    A mi me encantaría leer en su novela esa educación que recibió san Pablo, esa cosmovisión que tenía del mundo judío, para empezar.
    Y luego como se transforma cuando conoce a Cristo. Usted ya sabe cómo la crítica moderna tiende a frotarse las manos cuando se trata de san Pablo, "el verdadero inventor del cristianismo".
    Es un personaje inmenso, sí me gustaría leer a profundidad su pensamiento y cómo influye este en su posterior conversión.
    Cuídese mucho, padre.

    ResponderEliminar
  58. Es un gusto conocerle a través de estos medios. He leído uno de sus escritos donde habla de la figura del Obispo y me encantó. des hace días los traigo en mi mente con sus conferencias que escuchado una y otra vez sobre el apocalipsis, esa entrevista de enero del 19 y la del 30 de marzo de 2020 donde nos dice que está enfermo. No me ha asustado para nada lo que ha dicho, al contrario, me a dado una paz saber que la Palabra de Dios se cumple y que según nuestro comportamiento será nuestra recompensa. Creo que rebasamos los límites con nuestra mala conducta y casi puedo llamarle afición al pecado porque es hasta deliberado. Gracias por sus explicaciones. Me encomiendo a sus oraciones a distancia aunque sea.

    ResponderEliminar