sábado, abril 04, 2020

Así eran las afueras de Alcalá antes del coronavirus



Tengo muy buenas noticias. Hoy es el segundo día en que ya no tengo fiebre. La evolución de mi enfermedad ha sido así de forma resumida:

1ª semana: con mucosidad, tos, dolor de garganta, sin fiebre.
2ª semana: con deposiciones no normales, sin llegar a ser diarrea.
3ª semana: sin ningún síntoma, incluso la tos desapareció.
9 días con fiebre:
Los primeros dos días con 1,5º de fiebre.
Al segundo día, noté irritación en los pulmones.
Después continuó la fiebre solo con un grado de fiebre.
Las deposiciones menos sólidas volvieron todo este tiempo, también la tos seca.
2 días ya sin ningún tipo de fiebre. La fiebre desapareció no progresivamente, sino de golpe.

157 comentarios:

  1. Gloria a Dios. Le damos gracias al Altisimo que le ha regalado la salud. Y es un testimonio de esperanza para muchos enfermos. Dios lo bendiga Padre Fortea

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena
    Un fuerte abrazo

    Gracias a Dios!!!

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena, padre! Alcalá de Henares, insisto, debe estar igual a la foro o más linda porque tienen los templos abiertos y se realiza la misa.

    Dios los bendice!

    ResponderEliminar
  4. Gracias a Dios. Le envidio ¿sanamente? la inmunidad

    ResponderEliminar
  5. Padre yo ayer pedi ppr usted intensamente en el santisimo!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Bendito sea Nuestro Señor Jesucristo y la intercesión de la Virgen que está mejor!

    ResponderEliminar
  7. Ahora inmune seria muy bueno que le autorizaran continuar con la labor espiritual en los Hospitales. Asi ya no se infecta y no infecta a nadie y puede seguir suministrando los sacramentos y ayudar a bien morir a los moribundos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son por lo menos 15 días de monitoreo en casa.

      Así que luego luego no.

      Eliminar
    2. No sera muy pronto.Tendrá que hacerse examenes y lo den de alta.Recuperese bien Padre Fortea.Dios lo bendiga siempre.

      Eliminar
  8. Nos alegrarnos de verdad. Tres días sin fiebre, se considera ya superada la infección.
    ¡Vamos a por el tercero!

    ResponderEliminar
  9. Muy buenas noticias padre. Siga cuidandose y asi se sienta bien no se exija demasiado en estos dias. Descanse mucho. Hidratese bien.

    ResponderEliminar
  10. Lo queremos desde mexicali,

    ResponderEliminar
  11. Oramos por usted. El amor de Dios a través de su Santa Madre siempre virgen María lo cubra con sus manos y su amparo lo proteja y lo asista en esta prueba. Reciba las gracias y la luz para que fortalecido y recuperado con la venia del Señor, continúe su labor con una perfección enriquecida como una bella obra de arte que transmita la grandeza del Altísimo.

    ResponderEliminar
  12. Padre, no le comprendo. Los días de fiebre a qué semana se circunscriben?

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes Padre Fortea que buena noticia nos da ,que gusto que este mejorando.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. La Paz del Señor esté con usted. Demos gracias.

    ResponderEliminar
  15. Bueno, ya es un buen comienzo.
    Me alegro mucho por su mejoría.
    Otro escalón más.

    Un amigo de Elche estuvo pasando el Covid-19 y ha estado 15 días hecho polvo, con dolor muscular y de cabeza, y con fiebre de 39 al menos casi siete días.

    Ya lleva unos días sin fiebre, y durante todo este tiempo le han ido llamando por teléfono una vez al día para controlar su evolución, y ahora le han dicho que debe seguir sin estar en contacto con nadie porque es contagioso aún dos semanas después de haber pasado la enfermedad.

    Extreme las precauciones, no se confíe y evite contacto con la gente. Bueno, si tose por WhatsApp, no se contagia, y si estornuda por teléfono, no creo que la cosa llegue a más.



    ResponderEliminar
  16. Magnífica noticia, Padre. Se nota que hay una buena peña de personas orando por Vd., servidor incluido.

    ResponderEliminar
  17. El título del cuadro de hoy es:

    Estatua libertina mira con benevolencia a dos señoras, mientras una de ellas se depila.

    Es mentira.
    El título original es "The Bathing Pool" de Hubert Robert.

    La imagen es un fragmento del cuadro.


    Información proporcionada gracias a la búsqueda inversa de Google.

    ResponderEliminar
  18. Que buena noticia que esta teniendo una evolución favorable, continúe cuidándose.

    Comparto un vídeo para reflexionar.

    Postrado ante la cruz

    ResponderEliminar
  19. Me alegro muchísimo, padre.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Padre:

    Hoy, fiesta de la Pureza de la Santísima Virgen, he experimentado un sensible alivio de mis sufrimientos ordinarios, y me parece que mi Amado no está lejos y que tiene compasión de mi tedio. Esta mañana, deseaba mucho la Sagrada Comunión y, para satisfacer a mi alma, ofrecí con amor mi sacrificio para alivio de las almas del Purgatorio que estaban detenidas para expiar la indiferencia que habían tenido, en la tierra, por la Sagrada Comunión. Hice esta ofrenda por intermedio de la Virgen pura, suplicándole que agrandara mis deseos y mi amor en la medida que lo exige la expiación por esas queridas almas. Oí que la Santísima Virgen me decía: “No puedes ofrecer a mi Hijo nada más agradable; y después del Santo Sacrificio de la Misa, la aceptación voluntaria de los sacrificios del corazón, la mortificación de los deseos más sensibles, con la intención y el deseo de expiar por las almas que sufren en el Purgatorio, conmueven el Corazón de Dios y pagan las deudas de esas santas almas”.

    Me parece que nunca he sufrido tanto en mi alma, por el deseo de la Sagrada Comunión. ¡Me parece que hace tanto tiempo que no he tenido ese amor ardiente! Y creía morir de deseo. La Santísima Virgen ha ido hoy a buscar muchas almas y las ha llevado al Cielo.

    He aquí, Padre, los nombres de los que reclaman mis oraciones y sacrificios.

    (Sigue la lista de esos nombres.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +Padre Fortea Gaga

      Me ha encantado la imagen. Inspira tranquilidad.

      Me alegro de que esté feliz por estar mejor.

      Eliminar
    2. De quién es ese testimonio tan bonito, Diego?

      Eliminar
    3. +Karina

      Es del libro "La Señora de Brault: Una Mística Canadiense".

      En el libro se habla de su vida, y se incluyen como 60 cartas que ella le había enviado a su director espiritual.

      Eliminar
    4. Anónimo7:05 a. m.

      Diego Barrera. Excelente. Gracias!

      Eliminar
    5. Anónimo7:18 a. m.

      Hiciste la transcripción (traducción) del libro de la Sra Braut Diego?

      Eliminar
    6. +Luis Muzquiz

      Yo no lo traduje. Yo compré la versión en español. Pero sí lo transcribí para compartirlo en internet.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  21. Padre gracias a Dios por su recuperación!!! Ahora que está mejor, por favor, síganos instruyendo!!

    ResponderEliminar
  22. Para alfonso: gracias por tus palabras. A mi tambien me encanta charlton heston.

    Para juan julio: en relacion a heston no tolero tu herejía jaja. Decir que charlton heston era gay ¡por dios! Quien te ha contado esa milonga. Si hasta tuvieron que engañarle con mesala en ben hur porque la intencion del director era reflejar que mesala era mariquita y le gustaba ben hur. Posteriormente se enteró y se enfureció muchisimo.

    De hecho charlton heston era una gran persona, buen cristiano, defensor de las armas como decia alfonso. De gay tiene lo que leonardo de Papa.

    No se donde has leido que era gay, aunque lo fuera me sigue pareciendo que era un gran señor, pero me parece que has vertido algo que no es cierto aunque viniendo de ti la informacion me haces dudar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como actor, lo que hiciera Charlton Heston en su vida privada creo que era problema suyo. Personalmente me quedo con sus películas y actuación, que considero que eran impecables, y creo que es lo que debería importar.

      Si nos tuviéramos que ceñir a si era homosexual y vicioso o no, quemaríamos las películas de Rock Hudson, los discos de Queen, y mil cosas más.

      Eliminar
  23. Lucia. Sobre la misoginia de san Pablo. Misogino no era pero recordemos que era un fariseo, por supuesto que era machista, y eso no le quita su santidad y su grandeza, cada ser humano es hijo de su tiempo y esta sujeto a ciertos errores... pecados.

    En sus cartas anima a que la mujer en asamblea calle y escuche, entre otras cosas, pero él mismo con su grandeza admite que "esos consejos son de él y no vienen de Dios". Es curioso como las partes mas controvertidas de sus cartas él mismo reconoce que no es "palabra de Dios" sino su opinión subjetiva y por tanto sujeta a error.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay que confundir la misoginia con la distinta naturaleza del hombre y de la mujer. Somos distintos pero complementarios, ninguno es mejor que el otro.

      Eliminar
    2. Posiblemente Pablo de Tarso tenía un rejo de misoginia, pero eso no ensombrece las enseñanzas de Jesucristo, que daba a la mujer un papel muy importante en la vida.

      Eliminar
    3. Todos somos iguales ante Dios.

      Eliminar
    4. Si es cierto eso de que San Pablo dijo que el hombre respondía ante Dios, y la mujer ante el hombre. Yo creo que se debía a deformaciones propias de los tiempos en los que vivía. Pero no responde para nada a las enseñanzas de Jesús.

      Eliminar
    5. Quizá tenga que ver con las costumbres judías de la época. Pero no creo que se deban interpretar de forma literal.

      Eliminar
    6. Pues ya está eso eso. A mi me llama la atención que al final parece que algo de razón llevaba mira a las feminazis. Parece que algunas mujeres no llevan bien el hacer lo que les da la gana porque degeneran en unas locas.

      Lo que me parece ridiculo es cuando se leen esas escrituras y se ve a alguna revolverse en el asiento. Es ridiculo el nivel de ignorancia y tontuna que hay hoy día.

      Eliminar
    7. Lo que está claro, es que Jesucristo ensalzó a la mujer y le puso en el lugar que merece
      San P

      Eliminar
    8. San Pablo, como continuador de su doctrina, es impensable que se opusiera a enaltecer la dignidad femenina

      Eliminar
    9. También algunos hombres no llevamos bien el hacer lo que nos da la gana porque degeneramos en unos locos. ¿Pero valdría este argumento para (por ejemplo) ① criticar las ‘libertades constitucionales’ de los países occidentales más democráticos (versus por ejemplo dictaduras como las que prohiben la pornografía, etc.), o ② defender una institución marital inversa en que los maridos por ley tengan que pedir permiso a sus esposas para abrir una cuenta bancaria?

      Lo de San Pablo yo creo que es contextual, manda callar a aquellas mujeres ruidosas en aquella iglesia concreta, pero por ruidosas y no por mujeres (y hubiese mandado callara a los hombres de aquel lugar si los ruidosos hubiesen sido ellos), porque sobre las mujeres luego también vemos a San Pablo alabar a las que profetizan en la iglesia, así que no parece que haya ‘machismo‘ alguno (y mucho menos misoginia), sino pura inculturación del Evangelio recibido en la realidad de las sociedades paganas (gentiles grecorromanos) de aquella época, tanto histórica en general como puntual en casos particulares.

      Ahora, por ejemplo, el papa Francisco nos ayuda a re-inculturar el mismo e inmanente Evangelio en las realidades de nuestra sociedad moderna desgraciadamente neo-pagana por un lado y por otro gravias a Dios heredera de muchos derechos y concienciaciones que ha llevado siglos (gastados de la Historia de la Salvación, por Su Designio) a la humanidad darse cuenta y conquistar (no esclavitud, derechos laborales, no machismo, etc.).

      Eliminar
    10. *gravias a Dios = gracias a Dios

      Eliminar
    11. Bueno yo he sido testigo, y ver en "asambleas cristianas" hablar mucho a las mujeres, los hombres solian callar más y escuchar al cura ellas en cambio a algunas les encantaba dar a "la sin hueso" y luego de espaldas criticando al parroco. Y también esas mismas mujeres siempre las primeras y limpiando la iglesia cuando ningún hombre cogiamos la escoba...

      Pero hay de todo. Lo curioso es eso que cuando leen esas palabras de san pablo se pone alguno y alguna nervioso en el asiento.

      Simplemente son cosas que él pensaba tampoco hay que alterarse ni tomarlo al pie de la letra o como si fuera mandato de Dios que la mujer calle.

      Eliminar
  24. Que bueno. Me da gusto. Bendiciones

    ResponderEliminar
  25. Gloria a Dios por su recuperación. Dios mediante siga mejorando. 💐💐

    ResponderEliminar
  26. Bendito seas por siempre Señor ....muy contento Padre. Un saludo v

    ResponderEliminar
  27. Bella imagen!
    Gracias a Dios Padre🌹
    Cuidese y que Dios lo siga Bendiciendo y María Santísima interceda siempre por usted 🙏🏼🙏🏼🙏🏼🌹✨♥️

    ResponderEliminar
  28. Que bueno, excelente noticia, con razón tan bonita imagen!

    ResponderEliminar
  29. Bendito y Alabado sea...para siempre tan Gran Señor...Gracias Dios.mio*
    Una comunidad Carmelita Descalza estuvo en oración...desde Guadalajara Jalisco
    Nuestra Bendita Madre...que dulce...y que tierna por escuchar las plegarias de todos sus hijos.
    Animooo Padre tiene mucho que hacer todavia...
    Dios lo cuide...y le.siga atribuyendo muchas gracias.
    Pida.mucho por México
    Areli Lopez.

    ResponderEliminar
  30. Bendito sea Dios, el señor es bueno es eterna su misericordia, escucho nuestras plegarias y también las de la Santísima Virgen Maria.

    Siga cuidándose Padre y de todos maneras estará en Mos oraciones.

    ResponderEliminar
  31. Me alegro mucho Padre. Somos muchos los que rezamos por usted. Va yo en realidad rezo por su salud, pero el fin es egoísta, quiero seguir escuchándolo y leyendo lo que escribe. Que Dios le ve vida hasta ver el reinado definitivo de Jesucristo!

    ResponderEliminar
  32. Padre me da mucho gusto que se encuentre mejor de salud.Dios lo cuide estamos en oración por su recuperación.

    ResponderEliminar
  33. Bendito Dios padre fortea que mejoró Dios lo cuide

    ResponderEliminar
  34. Padre que alegria, Dios es grande y amoroso, continue su recuperacion con paciencia.

    ResponderEliminar
  35. Padre me alegro mucho de su mejoría.
    Que el Señor le guarde muchos años.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. Qué bien, hoy Domingo de Ramos si Dios quiere será su tercer (y definitivo) día sin fiebre, P. Fortea. Alabada sea la Providencia.

    ResponderEliminar
  37. Me estaba fijando en cómo especifican las lecturas para hoy y es un buen día para ᴠer un ejemplo de aquello del GUIÓN LARGO en las citas bíblicas. El Evangelio que se lee hoy (relato de la Pasión) a menudo lo vemos citado así:

    Mt 26, 14-27, 66

    Pero esto es incorrecto y se hace uno un lío: ¿capítulo 26, desde versículo 14 al 27 y luego el versículo 66 (de ese mismo capítulo 26) suelto al final?

    Lo correcto es citarlo así:

    Mt 26, 14 — 27, 66

    Esto deja más claro que es desde el ᴠersículo 14 del capítulo 26 hasta el versículo 66 del capítulo 27.

    Aunque yo personalmente además le quitaría tanto espacio y lo dejaría así:

    Mt 26,14 — 27,66

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto que si a uno no le es fácil poner ese guión largo en la computadora, teléfono o tableta, pues se pueden usar dos guiones cortos normales seguidos, así:

      Mt 26, 14 -- 27, 66

      Eliminar
    2. jaja, muy bueno, ya no se me olvida más nunca.

      Por cierto, he leído ambos capítulos como se lee en la liturgia, con todo y su espacio de silencio por la muerte de Nuestro Señor...

      Que triste...

      Eliminar
    3. Creo que esta es la Semana Santa más triste, de verdad.
      Pero, tenemos a María, que nos consuela mientras esperamos el domingo de resurrección.

      Eliminar
    4. Si, yo creo que es para que aprendamos a valorar las cosas.

      Eliminar
  38. No consigo recordar de quien es esta reflexión sobre el machismo bíblico:
    de quien fue más culpa caer en el pecado original Adán o de Eva?, según los machistas de Eva, pero esto no es justo, porque además de que Adán también quiso comer la manzana para ser como Dios igual que Eva, el fue el primero en fallar en la misión que le encargo Dios, cuidar del jardín del Edén. Falló siendo un mal guardián al permitir a la serpiente acercarse a Eva.
    Por esto, quizás, Dios ya no se fía del hombre para aplastar la cabeza de la serpiente, será la mujer, la Virgen Maria, la que aplastará su cabeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El valor de una persona no se puede saber hasta que se encuentre con el peligro, cuando los reflejos instintivos toman el mando. En los documentales de naturaleza se puede comprobar cómo las hembras defienden a muerte a sus hijos.
      También al pie de la cruz, rodeada de verdugos, soldados y fanáticos estaban solo la madre acompañada de dos mujeres más y Juan. Aguantando lo inaguantable.

      Eliminar
    2. Para mí lo más feo de Adán es cuando Dios le pregunta y él ① rápidamente le echa la culpa a ella, y ② además osa intentar culpar a Dios, al como echarle en cara: “fue la mujer QUE ME DISTE” (¡tamaña ingratitud!)

      Eliminar
    3. Enric, qué buena valoración haces de la paciencia y abnegación de las mujeres, cómo aguantaron sufrientes hasta e

      Eliminar
    4. El acto de Adán de echar la culpa a otros fue lo mismo que hizo Eva. Ella culpa a la serpiente de engaño.

      Es un acto por parte de ambos de no reconocer su culpa y lo que los dos hacen básicamente es tirar balones fuera.

      Si ambos hubieran asumido su responsabilidad, ahora mismo estaríamos jugando al parchís en pelotas y los cervatillos jugarían al bingo con los leones, porque lo más probable es que si hubieran tenido arrepentimiento, Dios les habría perdonado a pesar de su pecado.

      Eliminar
    5. Sí, cierto, las mujeres aguantaron… pero también las hay buenas y malas (en la misma Biblia hay no pocos ejemplos de algunas malvadas que se creen superiores que ufff)… y Jesucristo, hombre (que no mujer) verdadero en todo, también aguantó sufriente hasta el final (¡y una muerte de cruz!).

      La igualdad de dignidad va para ambos, no sea que el exceso de (sí, justa) reivindicación histórica degenere en algo como lo que hemos visto en los regímenes comunistas TOTALITARIOS del siglo XX (y algunos que desgraciadamente quedan en el XXI).

      Eliminar
    6. Jesús dignificó a la mujer en condiciones igualatorias con el varón en una sociedad de desigualdad de dignidades, ni más ni menos, la puso al mismo n

      Eliminar
    7. Al mismo nivel, impensable en esa época.
      Y fué, precisamente, a las mujeres a las primeras que quiso manifestarse después de su resurrección. Es significativo

      Eliminar
    8. Javi, estoy de acuerdo contigo, cuando se acepta la culpa, mereces el perdón.

      Eliminar
    9. Pues sí, tienes razón, Lucía: se manifestó primero a las mujeres tras la resurrección. ¡Y a la samaritana le dijo quien era! Muy significativo, sí.

      Eliminar
    10. Enric, algunos le achacan la culpa a Eva, por su psicología, la serpiente uso la conversación y la curiosidad.

      Además sabía que a través de ella era la única forma de llegar al hombre. Ella era su debilidad.

      Eliminar
    11. Por una mujer entró el pecado al mundo, y por una mujer también la salvación.

      Eliminar
    12. Lo que dice san Agustín es que la serpiente tentó primero a Eva porque las mujeres son intelectualmente inferiores a los hombres y, por lo tanto, más crédulas y fáciles de engañar. (De civitate Dei 14,11).

      Eliminar
    13. “No veo para qué podría servir al hombre la creación de la mujer si no es para la procreación. Si la mujer no le ha sido dada al hombre para ayudarlo a concebir hijos, ¿para qué sirve? ¿Para arar la tierra junto a él? Si se necesitara ayuda en esa labor, otro hombre sería más útil. Y lo mismo puede decirse de la compañía:¡cuánto más placer hay en la vida y en la conversación cuando dos amigos viven juntos que cuando un hombre y una mujer cohabitan!” (San Agustín, De Genesi Ad Literam > La interpretación literal del Génesis)

      Eliminar
    14. JJ, tienes que considerar la época de san Agustín, no era como ahora.

      ¿Pensaría lo mismo de su madre, Sta. Mónica?

      Eliminar
    15. Agustín de Hipona: «Hay también un orden natural en los seres humanos, de modo que las mujeres sirvan a sus maridos y los hijos a sus padres. Porque también en esto hay una justificación, que consiste en que la razón más débil sirva a la más fuerte. Hay, pues, una clara justificación en las dominaciones y en las servidumbres, de modo que quienes sobresalen en la razón, sobresalgan también en el dominio».

      Quaest. in Hept 1,153. CCL 33,59: «Est enim ordo naturalis in hominibus, ut serviant feminae viris et filii parentibus, quia et illic haec iustitia est, ut infirmior ratio serviat fortiori. Haec igitur in dominationibus et servitutibus clara iustitia est, ut qui excellunt ratione, excellant dominatione».

      Eliminar
    16. Quaest. in Hept > Cuestiones sobre el Heptateuco. CCL no sé a qué obra se refiere.

      Eliminar
    17. "de modo que quienes sobresalen en la razón, sobresalgan también en el dominio"

      ¿Dice también san Agustín que la razón es exclusiva en el hombre?

      Eliminar
  39. San Pablo
    Cada hombre o mujer puede ser un instrumento en manos de Dios, a pesar de las limitaciones, pero gracias a ellas podemos ser humildes y útiles a Dios, como San Pablo que no tenía inconveniente en reconocerlo: 2 Corintios 12:7 “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne..."
    Si no hubiera tenido el aguijón clavado en la carne quizá habría provocado un cisma, y en cambio se sometía obedientemente a Pedro.
    Dios utilizó a Pablo para extender la fe por todo el Imperio Romano, y no le quitó ese aguijón, ni las cadenas ni los guardias que le vigilaban, si se hubiera escapado quizás le habría caído un ladrillo en la cabeza para no echar a perder su misión (es broma).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En sus cartas siempre hay un tope que rebaja un posible motivo de vanagloria, siempre se humilla y desprecia públicamente, reconoce que participó en el martirio de Esteban, que perseguía cristianos, que estaba equivocado, avisa cuando lo que dice es cosecha propia y no de Dios, etc.
      En resumen: un gran santo.

      Eliminar
    2. ¿Y qué concretamente podría ser ese aguijón? ¿Un vicio suyo del que no lograba corregirse? ¿O un dolor o enfermedad suya que sin culpa sufría? Ambos servirían para evitar vanaglorias después de convertirse, ¿no?

      Eliminar
    3. Hoy, Domingo de Ramos, deberíamos reflexionar en cuáles son nuestros aguijones y en dar gracias a Dios para que no nos dejen subirnos a la parra

      Eliminar
    4. Pues sí. (Yo estoy lleno de aguijones, así que tendré que aprender a darLe las gracias, a la vez que pedir su misericordia para que al menos VEA yo mi culpa y su medicina. ¡Ufff!)

      Eliminar
    5. Tú y los demás, Alfonso.
      Bienvenidos los aguijones y que pinchen de verdad

      Eliminar
    6. Alfonso, Padre Fortea tiene un sermón sobre esto en Internet

      Eliminar
    7. Oh… ¿tiene un sermón? A ver si lo encuentro. ¡Gracias!

      Eliminar
    8. Yo creo que ese aguijón era el orgullo, que es el peor pecado de todos.

      Era un tipo culto, él mismo se decía con ironía que era irreprochable antes de su conversión...

      Luego estaba las disputas que luego se le salían ante la autoridad de Pedro.

      Por otro lado, creo que él mismo se designa "apóstol" cuando ya estaban los doce apóstoles completos...si no me equivoco.

      Si no estoy mal, creo que leí en "El peregrino ruso" o en "La filocalia", que de todos los pecados capitales el que lo manda a uno al infierno en directo es la soberbia.

      Imagino que su lucha era tremenda, es más sospecho que la promesa de raparse la cabeza viene por esos lados...

      Eliminar
    9. Es de "La Filocalia" la cita:

      “Así, cada uno de los distintos vicios trata de corromper la virtud opuesta. Pero el vicio de la soberbia, cuando domina el alma mísera, como un tirano feroz que ha ocupado una grande y excelsa ciudad, la abate completamente desde sus cimientos”.

      Casiano, El Romano.

      Eliminar
    10. Ingeresante. La cosa es que siempre me ha dado la impresión (no sé si será así) de que el pecado de los más santos, el último resquicio por donde el demonio les puede agarrar, es la VANIDAD (orgullo. soberbia).

      Eliminar
    11. Alfonso: Vanidad, orgullo y soberbia están muy relacionados y habría que matizar mucho para distinguirlos, pues lo normal es que forman una especie de cóctel. La excepción es que el orgullo puede ser positivo, mientras que la vanidad y la soberbia no. Por ejemplo, yo estoy muy orgulloso de que mis hijos sean luchadores y capaces de buscarse la vida en un sistema injusto y en unas condiciones muy desfavorables para los jóvenes. A veces decimos "estoy orgulloso de ti" por tal cualidad o por tal cosa. Ese orgullo no es malo a no ser que se utilice para humillar a otros o darle de comer al ego. Un novio puede estar orgulloso de lo inteligente y buena profesional que es su novia. Dentro de unos límites sensatos, ese orgullo no es malo, sino todo lo contrario. Es una forma de valorar a las personas que amas. Ahora bien, el orgullo del nacionalista, por ejemplo, tiene más de narcisismo colectivo que de virtud. Por ejemplo, el complejo de superioridad de los indepes catalanes con respecto al resto de los españoles, acompañado de racismo y desprecio visceral.

      Eliminar
  40. Padre Fortea saludos desde Peru. Siempre lo seguimos pedimos mucho por Usted. Gracias por sus enseñanzas

    ResponderEliminar
  41. Semana Santa desde la Santa Cueva.

    https://www.iglesiadeasturias.org/semana-santa-covadonga/

    ResponderEliminar
  42. Nos alegramos mucho de que vaya mejor Padre Fortea y no baje ahora la guardia y póngase mascarilla y guantes por prevención.Que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  43. Me alegra mucho que se encuentre bien!! Ahora mismo hace falta usted más en la tierra, al cielo ya tendrá tiempo. Que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  44. Buenos días

    En este domingo de ramos. 🌿🌿🌿

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cual domingo de Ramos, si todos los templos cerrados.

      Para mi un domingo más.

      Eliminar
    2. Tenemos la alegría de tener a Cristo, por muy cerrados que estén los templos.

      https://www.lasprovincias.es/sociedad/como-hacer-palma-domingo-ramos-20200403150621-nt.html

      Eliminar
    3. Pues si se conforman con eso, me alegro por ustedes.

      Eliminar
    4. Tener el templo cerrado es muy doloroso Arwen, te comprendo. Pero, aquí colocamos en la puerta de la casa un ramo los niños y yo. Debemos seguir celebrando a Jesús. Aunque los templos estén cerrados.Tal vez, esto sea para la conversión de muchos. Pero, estamos adoloridos. Yo tenía bla esperanza que abrieran los templos, ojalá el domingo de resurrección el templo también se abra como el sepulcro.

      Eliminar
    5. Arwen, es duro, pero estoy seguro que Él, ahora, más que nunca quiere vernos esperanzados.

      No es una cuestión de conformarse, sino que tener a Jesús en nuestras vidas es un regalo tan grande, que ni las calles más desiertas ni los templos más vacíos nos lo podrán arrebatar.

      Eliminar
    6. Nada reemplaza la Eucaristía. Nada. Esperemos en el Señor que lo templos estarán abiertos de nuevo. No podemos perder la esperanza.

      Eliminar
    7. En la Iglesia a la que iba a misa diario, habían muchas personas ancianas y también enfermos. Hablo de enfermedades psíquicas también. Estas personas siempre estaban allí, fieles acompañando al Señor. Me duele pensar que están sufriendo en sus casas por que no pueden ir a Misa no pueden recibir el consuelo de la Eucaristía, pues su cuerpo también lo necesita. Hay que rezar por todas estas personas con alguna condición o enfermos que sufren no poder ir a misa. Que Dios dé consuelo para su cuerpo y su mente que Dios nos ayude.

      Eliminar
  45. Qué buena noticia Padre, Dios ha permitido que siga con nosotros. ¡Gracias Señor!

    ResponderEliminar
  46. Qué bien. Muy contenta. Un saludo

    ResponderEliminar
  47. GLORIA A DIOS!!!!
    Muchas personas oramos por usted con toda nuestra devoción.
    Gracias por compartir su proceso, que aunque no deja de ser doloroso y molesto. Se que estuvo acompañado con toda la misericordia y ternura de DIOS.

    Un abrazo desde Colombia y nuestras oraciones para todos nuestros Hermanos de Europa.

    🙏❤️

    ResponderEliminar
  48. Al final cantamos una letra cristera en la ceremonia que seguimos de la Basílica de santa María de Guadalupe.


    Tu reinarás

    ¡Tú reinarás! éste es el grito que ardiente exala nuestra fe,
    ! Tú reinarás oh Rey Bendito, pues tú dijiste reinaré!

    Reine Jesús por siempre, reine su Corazón
    En nuestra patria, en nuestro suelo
    Que es de María la nación.


    ¡Tú reinarás, dulce esperanza! que al alma llena de placer
    Habrá por fin paz y bonanza, felicidad habrá doquier.
    ! Tú reinarás dichosa era! dichoso pueblo con tal Rey
    Será tu Cruz nuestra bandera, Tu Amor será ya nuestra ley
    ! Tú reinarás! en este suelo te prometemos nuestro amor
    ! Oh buen Jesús! danos consuelo en este valle de dolor


    🌿🌿🌿

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí les comparto la transmisión y si quieren al suscribirse siguen las actividades del la Villa.

      Misa 5 abril

      Eliminar
    2. Esa canción es de mis favoritas!

      Eliminar
    3. Siempre la cantamos en la procesión el domingo de Ramos al entrar al templo.

      Eliminar
  49. Gloria a Dios!! Lo importante como siempre es dar testimonio, que es compartirlo (lo que se tiene de Dios).

    ResponderEliminar
  50. Padre desde Costa Rica reciba un saludo y sepa que mi esposo y yo oramos por su salud. Dios lo bendiga

    ResponderEliminar
  51. ¿Dónde está la inteligencia cubana, Anxelina? Jejeje.

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A lo mejor nos está lanzando un grito desesperado para que le amemos, y una forma de que la humanidad pongamos en práctica sus enseñanzas es a través del altruismo, ayudando a vecinos, dando esperanza a personas que viven solas, valorando más a los ancianos, apreciando algo como un amanecer fuera de casa, el tiempo que estamos con nuestras familias...

      Cuando pase todo no sabremos cómo quedará el mundo después de la tormenta, pero lo que es horror y angustia también es esperanza.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Dios se muestra desde el prisma que cada uno quiera ver.

      Si esto hubiera ocurrido en tiempos de paz y amor, con los templos llenos a rebosar y la gente creyendo... ¿Hubiera sido un castigo, un acto de Misericordia, o de justicia?


      Quizás tú veas a un Dios que aplica justicia; yo a alguien que a pesar de todo lo que hacemos nos sigue dando oportunidades y siempre espera, y mientras, sufre con nosotros y nos da aliento y esperanza a través de personas que de forma desinteresada dan lo que tienen y más para pasar esta desgracia que estamos viviendo y que ha parado a medio mundo.

      Eliminar
    5. Yo creo que de momento todavía existen muchos reductos de buena conducta ante Dios. No creo que estemos en el fin de los tiempos todavía. Que esta pandemia sirva para cosas positivas, eso si lo creo. Pero creo que mi verdadero apocalipsis será cuando esté en la caja de pino. No creo que vea todavía ningún hecho cósmico o algún anticristo que aparezca de repente.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. El juicio de Dios que manifiestas es el del fin de los tiempos.

      Todos las personas se mostrarán con sus cuerpos “frente al tribunal de Cristo” a rendir cuentas de sus acciones personales, “para que cada cual reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal”.

      Yo insisto que lo de ahora es una oportunidad, no un juicio ni un castigo.

      Eliminar
    11. La violencia que Dios permite es la humana, debida al libre albedrío.

      Un virus no razona, se multiplica.
      Una vez que se encuentra un tratamiento eficaz y una vacuna, esa "violencia" que tú describes se para.

      Lo "violento" de esas muertes es porque en su mayoría son personas de riesgo, ancianos, o con un sistema inmune débil.

      Pero no es violencia en sí misma, sino que los virus son parásitos intracelulares que llevan entre nosotros desde hace milenios.

      Eliminar
    12. Totalmente de acuerdo contigo. Mi teoría es que es el fin de los tiempos será cuando el conjunto del ser humano reniegue totalmente de Dios, aún conociendo sus enseñanzas. Es cierto, que vivimos una época donde se están perdiendo valores cristianos, pero eso eso está ocurriendo de momento en determinadas zonas geográficas. Yo cuando era joven creía que el aborto era un medio necesario, y hoy creo que es un crimen brutal. Veo que la eutanasia nos está condenando a épocas oscuras si ese camino sigue adelante. Pero siendo positivo, creo que Dios nos pone a prueba para que cambiemos el rumbo de las cosas.

      Eliminar
    13. La historia demuestra que Dios nos ha estado poniendo a prueba en muchas ocasiones. Será cuando el ser humano deje de atender a Dios cuando creo que ocurrirá el fin de los tiempos.

      Eliminar
    14. Y si el momento es el presente no me rasgaré las vestiduras. Dios es el único que en su inmensa sabiduría sabrá ese momento.

      Eliminar
    15. La pandemia tiene más que ver con la globalización que con un supuesto castigo de Dios que, para más inri, castigaría a los ancianos y a los más débiles, no a los malos. La globalización ha hecho que la gente viaje más, se relacione más y, por lo tanto, también contagie más. Se viaja por turismo, pero sobre todo por trabajo y negocios. Y además se viaja en avión, con lo que los virus se difunden mucho más rápido. Recuerdo los transatlánticos en el puerto de Vigo llevando y trayendo gente a América. Mi padre podía aparcar enfrente de casa cuando vivíamos en el centro de la ciudad. Ahora eso es imposible. Pero los adictos al castigo de Dios seguirán en sus trece hasta la muerte.

      Eliminar
    16. Pero si yo no hablo de castigo de Dios. Ancianos habrá buenos y malos, quien sabe. Aquí no se está hablando sólo de Apocalipsis. Sino de temas filosóficos. De por qué ocurren estas desgracias a lo largo de la historia. Unos piensan que es fruto de la casualidad y otros pensamos que es una prueba de Dios. Pero no hay que tener miedo a plantear estos temas. Al fin y al cabo la muerte es parte de la vida. Todos tenemos miedo a la muerte. Pero eso no impide que discernamos sobre estos temas.
      No se trata de acojonar al personal. La sociedad actual en su encapsulamiento está mucho menos preparada para la muerte que generaciones anteriores.
      Te doy la razón que hablar de estos temas no es bueno. De hecho en pestes anteriores por miedo al apocalipsis, a las personas le bajaban las defensas y eran víctimas propiciatorias de los virus.

      Mejor es dejar de seguir las chorradas que se dicen en las redes sociales.

      De hecho yo ya me desmarco de esta merienda.

      Eliminar
    17. JJ, leete el libro de Ageo.

      Eliminar
    18. El libro de Hageo se puede interpretar en el Siglo XXI de muchas formas:

      Si eres un fundamentalista, evidentemente asociarás sus profecías a que el Templo se cae a pedazos porque esta sociedad corrupta se ha olvidado de Dios y choza, y éste, -Dios-, da la oportunidad de subir a la montaña, traer madera y reedificar la casa.

      Dios le advierte a la sociedad que van de sobrados, porque piensan que todavía no ha llegado el momento de reedificar su casa, y mientras tienen las suyas decoradas con muebles de IKEA y preciosos salones con velitas y una TV de 52" a juego, Él advierte que la suya está descuidada, abandonada.

      Supongo que eso se puede interpretar como que las iglesias cada vez están más vacías, y ahora más que nunca, habría que llenarlas y engalanarlas como merecen, hacer exposiciones al Santísimo hasta que no queden velas, que si confías en Dios no hay contagios, pero no... Ahora a Misa no va ni Dios, porque lo ha decretado el gobierno de turno, poniendo en evidencia lo vacíos que estamos.

      Lo que pasa es que también puede ser interpretada como que hay mucho fanático que le importa más la liturgia que las personas, que prefiere mucho Santo Rosario pidiendo por los enfermos pero a mi abuela imposibilitada que le limpie el culo una asitenta a la que pago, y en ese caso advierte: "Aplicad vuestro corazón a vuestros caminos".

      También se podría interpretar a día de hoy, que mucho "kiriki" y poco "lerele", que mucho velo en Misa, que muchas cosas bonitas, mucho cilicio, muchas flores a la Virgen, mucho salmo de copia y pega y mucho grupo de WhatsApp e Iglesia Militante, pero Dios también nos pone las pilas:

      "Habéis sembrado mucho, pero cosecha poca; habéis comido, pero sin quitar el hambre; habéis bebido, pero sin quitar la sed; os habéis vestido, mas sin calentaros, y el jornalero ha metido su jornal en bolsa rota."


      Pero bueno, sí, el libro es bonico, aunque por desgracia no lleva dibujitos.

      Eliminar
    19. Muy bueno el análisis.

      Eliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Que alegría saberlo mejor, se le quiere padre.

    ResponderEliminar
  55. ¿Ningún laico aquí podéis ir a misa y comulgar físicamente estos días? ¿O unos sí y otros no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Venezuela se han restringido.

      Lo malo es que uno esta corriendo el riesgo de volverse silvestre espiritualmente.

      Eliminar
  56. Yo al menos no, en mi diócesis no

    ResponderEliminar
  57. Bendito Dios padre que esta mejor.
    Desde Colombia reciba un gran abrazo,
    Y mi oracion por su recuperacion
    Margarita

    ResponderEliminar
  58. Aleluya hermano Fortea
    EXELENTE noticias de su mejoría no han sido en balde todas las peticionenes por su salud un sincero abrazo a la distancia tenemos hermano Fortea para Rato gracias A Dios.
    Respeto al hermano que se haga la voluntad de Dios.
    Saludos cordiales .

    ResponderEliminar