Tras dos días sin nada de fiebre, hoy, al tercer día, por la tarde, me he sentido afiebrado y, efectivamente, el termómetro marca 6 décimas. En fin, hay que resignarse.
Hoy he acabado el segundo
tomo sobre san Pablo. Pero no se qué poner en la última página. El tercer tomo
comienza con el segundo viaje apostólico. Lo anterior a eso muestra a Pablo
esperando en Antioquía. En fin, si me dais ideas, os lo agradecería.
Siempre me he preguntado
qué aspecto tendrían las cartas originales de san Pablo. Pues bien, ahora os
puedo decir que tenían este aspecto de la foto y la letra era así. Saber qué
tipo de letra me ha llevado varias consultas. Aunque la que me sacó de dudas (hace
un par de años) fue una profesora de la complutense, a la que le estoy muy
agradecido por el filón de datos que me dio.
Lo que aparece debajo es uno de los primeros papiros que muestran el final de un evangelio y el comienzo de otro, en la misma página.
+Padre Fortea de la Montaña Rusa
ResponderEliminarEstá usted como en una montaña rusa con lo de la fiebre: le sube y le baja.
🎢🎢🎢
Que esté bien. 🙋
Padre le saludo desde Colombia,miro sus videos y leo sus artículos, es mi deseo que se recupere pronto....Dios lo guarde...
ResponderEliminarDios, y su santísima Madre padre Fortea, están con usted, permita que ellos curen su fiebre, que la mano de nuestro Señor proteja su alma, su cuerpo y su espíritu! Quisiera leer el libro sobre San Pablo... Que Dios lo bendiga siempre... Paz y bien.
ResponderEliminarNo se preocupe, P.Fortea, el virus es incordiante, le cuesta marcharse
ResponderEliminarPaciencia y descanso
¿Es cierto Lucía que de pasar el virus la persona queda inmune o es mera especulación?
EliminarToda infección deja inmunidad
Eliminar«Toda infección deja inmunidad». Interesante. No sabía. Y me pregunto: ¿será también así en lo espiritual?
EliminarOjala Alfonso! jaja
EliminarPor cierto, he leído que en Australia han estado haciendo pruebas con el uso de la Invermectina para frenar el virus, que ha resultado como un freno en 48 horas...eso no es un medicamento antiparasito que se usa en animales?
Ese medicamento que mencionas es para la sarna
EliminarSanto cielo!
Eliminar*Ivermectina: el fármaco antiparasitario acaba con el Covid-19 en 48 horas*
EliminarInvestigadores australianos demuestran que un fármaco antiparasitario mata al coronavirus en 48 horas
Viernes, 3 abril 2020
El medicamento se denomina ivermectina y está disponible en todo el mundo. "Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas".
Un estudio colaborativo dirigido por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), junto al Peter Doherty Institute of Infection and Immunity (Doherty Institute), ha evidenciado en cultivos celulares que un medicamento antiparasitario, denominado ivermectina y disponible en todo el mundo, es capaz de matar al nuevo coronavirus en 48 horas.
"Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa", han dicho los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista 'Antiviral Research'.
Se trata de un medicamento antiparasitario aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) que también ha demostrado ser eficaz 'in vitro' contra una amplia gama de virus, incluidos el VIH, el dengue, la gripe y el Zika. No obstante, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar todavía en personas.
"La ivermectina se usa ampliamente y se considera un medicamento seguro. Necesitamos determinar ahora si la dosis a la que se puede usar en humanos será efectiva, ese es el siguiente paso. En estos momentos en los que tenemos una pandemia mundial y no hay un tratamiento aprobado, si tuviéramos un compuesto que ya estuviera disponible en todo el mundo, se podría ayudar a las personas antes. De manera realista, pasará un tiempo antes de que se aplique una vacuna ampliamente disponible", han recalcado los expertos.
Aunque se desconoce el mecanismo por el cual ivermectina funciona en el virus, es probable, en función de su acción en otros virus, que funcione para evitar que el virus "atenúe" la capacidad de las células huésped para eliminarlo. El uso de ivermectina para combatir el Covid-19 dependerá de los resultados de más pruebas preclínicas y, en última instancia, de ensayos clínicos.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/03/5e87ade321efa01d088b4618.html
Pues no vamos a decaer en los rezos. 🙏
ResponderEliminarÁnimo que este bicho se va ir. 🦠🕵️
https://www.mayfeelings.com/es/
EliminarEs una idea...
Saludos padre, la ultima página se la puede dedicar al ese bicho que lo obligó a avanzar en su libro. Un abrazo cargado del inmenso amor de Jesús y María, usted esta en las oraciones de mi familia. CR
ResponderEliminarSan Pablo recordando un hecho o conversación de su niñez junto a su madre en Tarso...
ResponderEliminarO a Pablo recordando en introspección cuando tejía tiendas en el pasado, el oficio que le enseñaran su padre, sin imaginarse lo que sería su futuro, de pronto algo lo saca de sus pensamientos...
EliminarSobre S Pablo..
Eliminarhttps://www.antoniopinero.com/ficha-libro/guia-para-entender-a-pablo-de-tarso.html
Padre fortea muchas oraciones por su pronta recuperación. Un saludo desde Colombia.
ResponderEliminarPadre, lo de los papiros parece interesante, pero qué quiere que le diga....
ResponderEliminarSi no llevan dibujitos, pues como que no.
Ja! yo me las imaginaba cursivas como de la edad media...que locura!.
ResponderEliminarPadre le pido oración x Lucrecia
ResponderEliminarOración por Jairo a la distancia Padre Fortea Dios te bendiga 💕💕💕💕
Padre, rechine de envidia y pataleta, que yo he podido acceder a unos interesantes papiros del Archivo Vaticano, y usted no, ea, ea, ea.
ResponderEliminarAhí tiene la foto pa que se chinche:
https://www.libros7vidas.es/WebRoot/StoreES3/Shops/ec8961/5C9D/1776/B5C6/4745/EE07/52DF/D016/E904/IMG325_-_28.jpg
Me hiciste perder 5 valiosos segundos. Los cuales ya no podré nunca jamás recuperar.
EliminarIncluyendo los 12 segundos que has tardado en escribir el comentario. En total son 17
Eliminarjjajajajaja
Bueno, sí.
EliminarAl menos, lo positivo de esto es que aunque hayas perdido el tiempo, has dejado un comentario en el blog, lo cual es señal de que estás bien.
EliminarEspero que tanto tus allegados como tú estéis bien y que pase pronto esta tormenta.
Cuídate.
¿ok?
Un abrazo.
Gracias. Todo bien. Jaja.
EliminarContinuamos rezando por su pronta y completa. recuperación Un abrazo desde Canadá.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues tomemos ejemplo y vivamos de forma positiva los desafíos que estamos viviendo estos días.
EliminarPadre no se preicupe ess fiebre wue volvió son solo coletazos de ahogsdo. Ese virus fa lo venció Dios en su cuerpo. Lo único que estz haciendo ese virus es despedirse.
ResponderEliminar¿Tal vez San Pablo dando gracias a Dios recordando todas las gentes que bautizó?
ResponderEliminarEl final del libro lo tengo...que Dios con su gran amor perdono a San Pablo ,,,, fácilmente pudo exterminarlo.?
ResponderEliminarDesde Venezuela un saludo padre, espero se recupere pronto!
ResponderEliminarMi pensamiento está muy de acuerdo con el del Cardenal Cristóbal López:
ResponderEliminar"Yo no tengo miedo, al menos por mí mismo, quizás sí por los demás. Tengo asumido desde hace mucho tiempo que tengo que morirme, es más, que me muero un poco cada día. Considero que mi vida está ya amortizada, y que cada día que vivo es una propina que Dios me da para ponerla al servicio de los demás; pero estoy listo para recibir la última obediencia; ¡he recibido ya bastantes en esta vida, y de forma insólita e inesperada…! Y todas han sido para mí desafíos que he aceptado con alegría, y que me han hecho crecer y madurar… y he sido feliz".
Cardenal Cristóbal López
Arwen, gracias por la entrevista al cardenal. Es un soplo de aire fresco en medio de tanto "castigo de Dios". Hay católicos que ni entran ni dejan entrar.
EliminarÉl puede pensar lo que quiera, es respetable, pero, Dios sí castiga. Está en las Sagradas Escrituras.
EliminarA veces me pregunto si las ‘diferencias’ entre unos y otros creyentes no son sino cosa de léxico, pues Dios es inmanente como el sol que brilla constante (con rayos SIEMPRE de Amor), pero cada uno lo sentimos o ‘explicamos’ de forma distinta, unos diciendo que quema, otros que ilumina, otros que broncea, pero todos de acuerdo en que sólo hace el bien. Entonces quizá podríamos ponernos de acuerdo en no ‘pelearnos’ por lo que sólo es lenguaje, intento humano de imposible descripción de lo sobrehumano. (Ya el papa Francisco en ‘Gaudete et exsultate’ nos previene de no considerar menos unos a otros por ser de estilos distintos de catolicismo).
EliminarEso es porque Dios a veces habla en catalán.
EliminarAquí en mi parroquia la Palabra de Dios ciertamente se escucha en catalán, y no a veces, sino siempre y exclusivamente.
EliminarTodo lo que esta pasando en la actualidad y a lo que se viene en un futuro muy próximo, me recuerda unas palabras del libro Momo del autor Novela de Michael Ende:
EliminarOíd todos qué decimos: casi es tarde, vigilad, que os roban vuestro tiempo; no seáis tontos, despertad.
Recomiendo el libro que se trata de los hombres de gris. Sobre el concepto del tiempo y cómo es usado por los humanos en sociedades modernas. También trata de la estafa, porque los hombres de gris quieren engañar a los hombres, pues ellos viven de su tiempo. Así que los hombres de gris engañan a los humanos con cifras de tiempo, midiéndolos en función de la productividad y del rendimiento, una economía desatado en el consumismo, el materialismo endémico, el capitalismo salvaje. La luciferina organización de los hombres de gris, la pérdida de los valores en la sociedad.
Es una novela infantil-juvenil de fantasía.
Alfonso 1:54 p. m.
EliminarPorque Dios tiene sentido del humor.
Mientras los anglosajones disfrutan de Monty Python, Él disfruta viendo El Tricicle.
De ahí la cosa del idioma.
¡Qué error medir a los hombres en función de su productividad y rendimiento! Yo me tiré 20 años haciendo eso. Ahora abogaría por invertir la pirámide: que la sra. (o el sr.) de la limpieza gane a la hora lo que ahora gana el CEO y viceversa. Al menos 2 o 3 lustros, Pero me llaman loco.
EliminarMomo es muy buena.
EliminarLa recomiendan mucho también.
"A veces me pregunto si las ‘diferencias’ entre unos y otros creyentes no son sino cosa de léxico"
EliminarEso mismo dicen los protestantes.
Entiendo que lo que el Cardenal quiere decir es que hay gente catastroficante que ve el juicio final por todos lados, cuando es una realidad en si y con sus signos.
Esa película, "Momo" la vi allá por el 88
Eliminar¿Eso mismo dicen los protestantes? (!!!) ¿En qué sentido? A ver si me estoy volviendo hereje sin darme cuenta. (!!)
EliminarAlfonso 2:24 p. m.
Eliminar¿Crees que si una persona que limpia, ganase lo que gana un CEO, y un CEO lo mismo que un@ que limpia, sería justo?
Una cosa es buscar que alguien tenga unas condiciones de trabajo dignas y un salario justo, y otra es provocar una situación de desigualdad social que no revertiría lo anterior, sino lo empeoraría.
Esto no es la parábola de los trabajadores que van a la viña a última hora y cobran el salario de los que llevaban todo el día, sino que esta filosofía pretende volver arrogante al humilde y exprimir a gente con una enorme responsabilidad a sus espaldas.
Limpiar no es una deshonra, pero no da más honra pagar una pasta gansa a quien lo hace.
Si un rico puede ser arrogante, un pobre enriquecido puede serlo aún más.
Además, si cambiásemos las tornas como lo propones, como para limpiar no haría falta tener preparación universitaria, ni licenciatura, ni doctorado, ni ingeniería, etc, el número de gente que quisiera limpiar aumentaría exponencialmente, subiendo el número de personas que se conformarían con no prepararse, ya que "para qué estudiar, si limpiar lo hace hasta mi abuela" y cobras un sueldo de puta madre.
EliminarSe generaría un alto volumen de desempleados sin intención de estudiar, mientras, por contrapartida, muchos en una empresa no querrían ascender, dejando cada vez más vacías vacantes vacías en puestos "superiores".
Todos se matarían por limpiar, y por tanto, generaríamos una burbuja de señores y señoras de la limpieza, porque cobrarían un sueldazo, mientras albañiles, aparejadores, ingenieros, etc, colgarían los hábitos con la esperanza de limpiar aeropuertos, multinacionales y demás, mientras, para ajustar la balanza tendríamos que recurrir a mano de obra extranjera muy cualificada que supliera el trabajo de todos aquellos que han dejado su empleo esperando una posición mejor.
Acabaríamos con superávit de limpiadores, camareros y cajeros/as de McDonald´s, secretarios/as de dirección y mozos de almacén, la gran mayoría en la cola del paro, mientras tendríamos gente con un currículum espectacular, con un sueldo bajo manteniendo centrales atómicas, hidroeléctricas, diseñando embalses, máquinas para analizar sangre, líneas de metro, etc, poniéndose un día en pie de guerra pidiendo salarios dignos, provocando cortes en el suministro eléctrico, dejando hospitales en apuros y otros servicios porque un día a un iluminado se le ocurrió que el o la de la limpieza debería cobrar tanto como un CEO y éste como un/una limpiador/a.
Por eso dije “dos o tres lustros”, es decir, temporal, como experimento social. Mi punto es que los que hemos estudiado más o tenemos puestos más directivos NO nos debemos creer que una hora nuestra tiene más valor que una hora de quien hace el trabajo ahora considerado menos importante por el mundo. Cuando rezo ahora el Padrenuestro y digo “venga a nosotros tu reino” y “así en la tierra” lo que deseo en mi corazón es que en este mundo se adopte y aplique YA la lógica del reino de los cielos y se deje de aplicar la lógica mundana (esto, que lo explico farragoso, no es idea mía, sino que lo he leído en una homilía de san Juan Crisóstomo y me gustó). Y sí, un pobre enriquecido puede ser (y a menudo es) mucho más arrogante, pobre. Lo mejor es no desear riquezas, creo, porque son difíciles de gestionar (y a menudo esclavizantes). Es MUY difícil ser muy rico y virtuoso. Es como ser obeso y muy flexible o muy rápido corriendo: habrá alguno, pero en general como que no.
EliminarDe Acuerdo Alfonso este mundo necesita, obedecer a Dios.
Eliminar"¿Eso mismo dicen los protestantes? (!!!) ¿En qué sentido? A ver si me estoy volviendo hereje sin darme cuenta. (!!)"
Eliminarjajajaja, nada, que a lo mejor estamos diciendo lo mismo pero con otras palabras y ahí el enredo, la discusión por el camino l a r g o....
Pero sí, tienes toda la razón: invertir salarios seguramente sería un desastre peor. Ya lo decía san Pablo: “el amor al DINERO es el origen de todos los males”.
EliminarY peor aún que lo que hemos visto con los comunismos del s. XX y pagar a todos igual (sin incentivos). Y es que toda ingeniería social ‘marxistoide’ (basada en una interpretación materialista de la historia) acaba mal, sí.
Por cierto, muy bueno el análisis con los ejecutivos e ingenieros en huelga demandando más dinero y todo parado. Jajaj. ¡Qué desastre sería!
Hay de todo en todas las empresas, y ni todas tienen directivos chulos y mangantes, ni otras tienen limpiadores competentes o explotados.
EliminarLos experimentos sociales hay que dejarlos para otras cuestiones.
Ya bastante tenemos con Gran Hermano, como para montar más locuras sin sentido.
Y está interesante esto de los directivos ganando más dinero… es como un estado de evolución espiritual del Antiguo Testamento: el rey David como prefigura de Cristo, pero ya se vio la dificuotad de mantener un reino ideal así (el propio David envaneciéndose y decidiendo hacer censo en el último capítulo de Samueo, o su hijo Salomón hiper-sabio e hiper-rico pero al final se lía a tener montones de concubinas y acaba idólatra)… pero tuvo que esperar el Padre otros mil años para que su pueblo estuviese lo más listo posible para recibir a su Hijo, el verdadero Rey, pero uno que rompe los esquemas, naciendo en una aldea y siendo artesano —— los del año 1000 a.C. no lo hubiesen comprendido nunca e incluso aquellos del Nuevo Testamento acabaron crucificándolo (hasta 2 de los 3 que le vieron transfigurarse le abandonaron).
Eliminar"Que nadie eche sobre la espalda de Dios la llegada de esta pandemia; ¡no es Dios quien ha querido esto! ¡No se trata, ni mucho menos, de un castigo de Dios! Pensar o decir tales cosas raya en la blasfemia. No hagamos a Dios responsable de lo que nos incumbe a nosotros, de lo que concierne y depende de nuestro estilo de vida, de nuestra manera de actuar, de la organización que le hemos dado al mundo". (Cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPues sí Dios le otorgó libre albedrío al hombre pero leete las Sagradas Escrituras.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es lo mismo castigar que corregir
EliminarEl castigo es "un fin en sí mismo"; y no tiene, ni puede tener, otra finalidad que hacer sufrir. Es lo más opuesto a cualquier forma de bondad y amor. La corrección es "un medio" (doloroso o desagradable) para obtener un fin posterior, que siempre es positivo y gozoso. Por eso, los padres corrigen a sus hijos, los maestros a sus alumnos. Jesús no castigó a los fariseos cuando les dijo que eran "hipócritas". Como tampoco castigó a Pedro cuando lo calificó de "¡Satanás!" (Mt 16, 27 par). En éstos – y en tantos otros casos – Jesús no actuó como "castigador", sino como "corrector" del que sólo pretende el bien y la dicha de aquellos a quienes corrige.
Hasta el Papa Francisco lo tenía claro cuándo era Cardenal
EliminarJJ, está en la Sagrada Escritura.Repito, somos libres de pensar, de opinar lo que queramos pero la Palabra de Dios no se equivoca.
Con el Diluvio tampoco.
Eliminar¿Y no estáis diciendo lo mismo, pero con distinta palabra? Es decir, que Dios usa o permite el Covid este para que la gente vuelva a Él. ¿O me confundo?
EliminarAquest matí ja us vaig advertir que Déu parla en català i no li enteneu.
EliminarAquest és el motiu pel qual hi ha errors de lèxic.
Hala, i ara ho traduïu.
La fada Flora fa una festa amb farina fina.
EliminarQue fi fa el cafè el cafeter Delfí.
En Ferran, ferrer feia fum i foc ferran ferro fort.
En Feliü fa foc de fusta a la festa de la Floresta.
jajajaja gracias JJ, por el termino, es que quería exagerar y no encontraba como.
EliminarArwen1:56 p. m.
EliminarYo creo que mucha gente cree que el trabajo y la economía es la antítesis de lo cristiano o divino. Y está errado, el trabajo es parte de nuestras obras ante Dios. El trabajo bien hecho dignifica al hombre. El trabajo mal hecho es el que no nos dignifica. Ahí entran otros conceptos dentro de la economía que en realidad vienen de como el individuo se comporta, como son avaricia, etc. Pero eso forma parte del libre albedrío. Para mi el sistema comunista es una utopía que estrangula al individuo, en beneficio sólo de unas élites, y que empobrece a todos los hombres por igual, quitándoles toda esperanza de prosperar.
Al final, Dios es el que tiene la última palabra y si hay una pandemia es porque así lo quiere. Si hay personas fallecidas es su voluntad. Si sobreviven muchas más, también es su voluntad.
EliminarBendito sea Dios!
Eduardo González Núñez
EliminarCuando leas el libro de Momo y entiendas el simbolismo en que habla, entenderás lo que trato de decir y lo que dice el escritor.
Es mas profundo de lo que crees.
Karina, gracias por preocuparte tanto por mí, pero yo soy feliz tal como soy y no voy a cambiar por ti, ni por Fortea, ni por Alfonso, ni por Niulca, ni por el Papa. La fase del "dios" juez y castigador ya la he superado hace años y no está en mis proyectos de futuro el dar marcha atrás. De todos modos, gracias por tu amor de madre. Además una madre guapa.
EliminarVale, JJ! Al menos estamos de acuerdo en que Jesús es nuestro Redentor! Ya eso es bastante.
EliminarUn abrazo!
Tampoco es para que personalices el asunto JJ, dándote importancia. Nadie quiere cambiarte, lo que se esta es debatiendo un punto de vista confuso que expones.
EliminarDios no mandará las cosas, pero las permite y los pecados en si mismos tienen su propio castigo.
Allá tú si le tienes miedo al infierno y a los castigos o juicios divinos todavía como cuando eras chico.
Alfonso 9:20 p. m.
EliminarQue lo permite, es evidente. Que nos lo haya mandado como castigo es lo que no creo. Por otra parte se están confundiendo ¿intencionadamente? dos términos de distinto significado: corrección y castigo. Yo tengo tres hijos y jamás los he castigado, pero sí corregido. Donde mejor comprendí la diferencia entre una cosa y la otra fue trabajando con presos. El ánimo del que castiga es muy diferente del que corrige.
La sanción penal es un castigo,JJ.
EliminarJJ Alfaya, estoy totalmente de acuerdo contigo. No es un castigo, es una permisión. Pero dicha permisión será más o menos grave si no cambiamos el rumbo de las cosas.
EliminarSi tu tienes una pecera y ves que tus peces se están devorando, no actuarías para que deje de ocurrir semejante hecho.
EliminarKarina, en España no es un castigo.
EliminarReeducación y reinserción social
Fines del tratamiento penitenciario.
Siguiendo el mandato constitucional que en su art. 25.2 dispone que “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”, el sistema penitenciario español concibe el tratamiento penitenciario como el conjunto de actuaciones directamente dirigidas a la consecución de este fin.
Nuestro sistema penitenciario parte de una concepción de intervención en sentido amplio, que no sólo incluye las actividades terapéutico-asistenciales sino también las actividades formativas, educativas, laborales, socioculturales, recreativas y deportivas.
En este sentido, la Administración Penitenciaria orienta su intervención y tratamiento hacia la promoción y crecimiento personal, la mejora de las capacidades y habilidades sociales y laborales y la superación de los factores conductuales o de exclusión que motivaron las conductas criminales de cada persona condenada.
Que raro JJ, cuando te conviene no buscas el diccionario para definir términos...
EliminarYo he ido a prisión a defender a reos. Y yo mismo me he visto delante de esas rejas, pero eso no significa nada. Lo importante es el alma humana de la gente. Da igual que sea culpable o no.
EliminarKarina, más que diferencias teológicas, me parece que tenemos diferencias culturales y legales. Aquí no existe la pena de muerte ni la cadena perpetua, y “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”. No creo que seamos más misericordiosos que Dios, pero es verdad que la Institución Penitenciaria española es una de las más garantistas del mundo. Claro que las cárceles de Suecia, al lado de las nuestras, parecen hoteles de lujo. Si ves las celdas y las instalaciones te caes de espalda. A ver si te mando fotos.
EliminarLas 10 prisiones más "lujosas" y "relajadas" del mundo. Aquí tienes fotos. Son como hoteles.
Eliminarhttps://www.infobae.com/2014/11/29/1611487-las-10-prisiones-mas-lujosas-y-relajadas-del-mundo/
En Holanda han tenido que cerrar varias cárceles por falta de presos y reubicar a los funcionarios de prisiones.
EliminarEduardo, en el Antiguo Testamento aparecen castigos clarísimos como el Diluvio, pero tienes que tener en cuenta que hubo más de 80 diluvios "universales" en casi todas las culturas. China, India, Grecia, mapuches, mayas, incas, etc. Esos son los registrados en culturas donde existe la escritura, ¿pero antes?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEduardo González Núñez 3:30 a. m.
EliminarEntonces conoces bien el tema. ¿Eres abogado? Nuestro lema es que toda persona tiene derecho a reeducarse y a cambiar de vida, independientemente de la gravedad de sus delitos.
Yo sólo me creo las enseñanzas de Jesús. Lo demás se puede dejar a interpretes teológicos como el Padre Fortea.
EliminarSi soy abogado, por gremio familiar. Y mira que ha mi no me gustaba la profesión. Pero ahí ando.
EliminarEstoy de acuerdo contigo en lo de la re educación.
EliminarEleuterio Sánchez Rodríguez, el Lute, el preso más famoso de la dictadura, procedente de la más pura miseria, que robaba gallinas para no morirse de hambre ni él ni su familia, en la prisión aprendió a leer y escribir, logrando aprobar la carrera de Derecho en la UNED y ser letrado, ejerciendo como abogado en el gabinete jurídico madrileño de Enrique Tierno Galván. Es autor de una serie de libros autobiográficos: Camina o revienta (1977), Mañana seré libre (1979), Una pluma entre rejas (1981), Entre sombras y silencios (1983), Crónica de un campusiano (1987) y Cuando resistir es vencer (2013).
EliminarSi conoces cómo vivían los mercheros en tiempos de Franco, en chabolas, pasando hambre, maltratados por la Guardia Civil, comprendes que viesen la delincuencia como su única salida. En el juicio, Dios va a tener en cuenta toda nuestra biografía, no sólo hechos puntuales.
Los mercheros vivían como los gitanos o peor, pero sin ser gitanos. Eran payos.
Excepto en los in reeducables.
EliminarQue igual también se pueden reeducar, pero ahí no llego.
EliminarEso nunca se sabe. Mira san Pablo, por ejemplo. O Bernard Nathanson, uno de los mayores abortistas de los EEUU, que mató a su propio hijo. Se hizo provida y se metió en el Opus Dei, como Karina. Nathanson realizó más de 75.000 abortos, según escribe él mismo. Tenía muchas muertes a sus espaldas, pero la gracia de Dios es más fuerte que la ignorancia y la maldad humanas.
EliminarEres un puntal.
EliminarSabes más que yo un huevo.
EliminarEs que me tomo un huevo cocido diario con mi batido de proteínas. A lo mejor es por eso. Dicen que las proteínas son necesarias como defensa contra el virus.
Eliminar"Niulca, ¿por qué eres tan mordaz conmigo? No sé qué daño te hice para que me escribas con tan mala baba. No olvides que eres carismática. Escucha, pues, al Espíritu Santo, al menos de vez en cuando."
EliminarEstamos hablando del diccionario y los términos para "castigo" ¿Porque te vas por la tangente y el victimismo?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿O sea que no nos vas a decir que la palabra "castigo" es el medio para conseguir una corrección?
EliminarNo te vayas por las ramas en una discusión si te se te acaban los argumentos y solo te queda irte a lo personal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar*Diccionario:
Eliminarcastigoz
1.
Pena que se impone a la persona que ha cometido un delito o una falta o ha tenido un mal comportamiento.
2.
Persona o cosa que causa continuas molestias o padecimientos.
Confundes castigo con crueldad.
*castigo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo dicho, se te acabaron los argumentos...
Eliminar¿Y ahora que?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Eso es todo lo que tienes?
EliminarNo te proyectes JJ, se te ve mal.
La comparación es un mecanismo de control, déjalo para tus jueguitos psicológicos de tu tristemente celebre pagina de ayuda de facebook.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi, lo tuyo es el insulto, la pataleta, amenazas y luego abracitos y amistad. lo siento, no entro por ese aro violento tuyo.
EliminarY todo porque no querías decir un simple concepto de "castigo".
Enséñame humildad JJ entonces, de tu parte si eres tan bueno.
Padre Dios mediante esa fue la última fiebre por el covic -19. Todo tiempo pasa y su tiempo de enfermo por el virus ya pasó. Su cuerpo sano en el nombre de Jesús
ResponderEliminarSaludos desde Venezuela. Muchas gracias por su vídeo de la reflexión de la pandemia a la luz del cap 6 del Apocalipsis. Pidamos por la intercesión San Lucas evangelista y médico, discípulo fiel de San Pablo, para que lleve nuestras inteciones junto a la Buenaventurada Virgen Maria, para que Dios le bendiga y sana, por Jesucristo Nuestro Señor, amén.
ResponderEliminarPadre fortea gracias a unos vídeos suyos en 2010, volví a la fe, eso fue en ese año. Pero los vídeos suyos son de hacía años atrás. No sabe cuánto bien me hicieron, espero tenga su recompensa y cuando pueda dirija una oración o pensamiento por mí, es lo mejor que puede hacer. Gracias
ResponderEliminarSaludos desde Quito Ecuador, padre recupérese pronto! Gracias por lo que nos enseña en sus videos, Dios lo bendiga!
ResponderEliminarBuenas noches Padre Fortea,que increíbles esos papiros del Evangelio,que reliquias tan grandes nos han dejado los discípulos y cartas de las comunidades.
ResponderEliminarSobre la idea para agregar a su tomo,seguramente ya tiene un buen final consecutivo para iniciar el tercero.
Cuidese mucho que esta pandemia sólo tiene por cura el obedecer y confiar en nuestro Señor que cese esto y Siempre como intercesora pedir a nuestra Madre María.
Padre mi esposo dice que usted es como un Roble de fuerte... así que guarde reposo... lo necesitamos más tiempo con nosotros. Atte : Gabriela Mora y Rubén Castro de Costa Rica.
ResponderEliminarEn oración...
ResponderEliminarDios no lo abandona...
Aceptar en cada momento la voluntad de Dios
Dios lo bendiga..a
Nuestra Bendita Madre...le pediremos...
Padre desde hace ya varios meses estaba viendo sus vídeos de YouTube, y ahora que empezó la cuarentena en Colombia me di cuenta de este blog y lo leo con mucha frecuencia. Oro por su salud.
ResponderEliminarSan Pablo
ResponderEliminarLo más importante del Evangelio y lo que quiere Dios de nosotros: amar a Dios y al prójimo.
Cómo es el amor al prójimo?
Inspirado en Jesús nos lo explica San Pablo en su carta a los Corintios 13:1
"Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,
no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás...
Me pregunto si se pueden trazar unos límites mínimo y máximo a este amor al prójimo. Por ejemplo:
EliminarLímite inferior: no hacer daño.
Límite superior: "Amaos unos a otros, como yo os he amado" JUAN 13:34-35, es decir hasta dar la última gota de sangre.
Según estos límites, si yo no hago daño estoy amando?, Dios me juzgará benévolamente aunque haya sido un cristiano mediocre? o me pedirá cuentas por haber sido un tacaño con los pobres?
! Qué bella es esa carta!
EliminarPregunto:
Eliminar¿Se pueden poner límites al amor?
Mateo 19:17 ...Y he aquí se le acercó uno y dijo: Maestro, ¿qué bien haré para obtener la vida eterna? Y El le dijo: ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Sólo Uno es bueno; pero si deseas entrar en la vida, guarda los mandamientos."
EliminarMateo 25:45 ``En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis. Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna."
EliminarConclusión: debemos ayudar al prójimo más necesitado.
Qué suerte tiene el personal sanitario que se parecen al buen samaritano...
Padre, usted que es tan claro, podría hacer una serie de historietas ejemplares para ilustrar diferentes casos particulares unos superando el EXAMEN FINAL y otros no. Gracias
EliminarEn 2000 años de historia de la Iglesia pocos han sido los verdaderos cristianos que han amado de verdad, por eso somos tan poco creíbles y se vacían los templos. Antes del decreto de alarma ya estaban vacíos.
EliminarCreo que nos falta poner mucho de nuestra parte y además la venida del Espíritu Santo como les vino a los apóstoles en Pentecostés.
Los apóstoles habían comulgado, habían visto resucitado a Jesús, pero no les fue suficiente, se fueron a sus antiguas ocupaciones como si nada, Pedro volvió a pescar peces... hizo falta que les viniera el Espíritu Santo para que se transformaran.
A la humanidad actual nos falta esto, creo yo, que nos cubra el Espíritu Santo nos transforme y seamos sus templos de verdad.
Has dado en el clavo, Enric: somos TAN poco creíbles. Y en mi humilde opinión, sobre todo en el tema del dinero y los puestos.
EliminarCreo que la credibilidad la da Cristo. Los evangelios, la Biblia, Lourdes, los mártires, los santos, los sacramentos, etc...
Eliminar¡Feliz LUNES SANTO!
ResponderEliminarLección de hoy (Palabra de Dios):
① «Nᴏ ɢʀɪᴛᴀʀá, ɴᴏ ᴠᴏᴄᴇᴀʀá ᴘᴏʀ ʟᴀs ᴄᴀʟʟᴇs» (Isaías 42,1-7) ◄ Canto 1º del Siervo de Yahveh
Ⓢ R.«Eʟ Sᴇñᴏʀ ᴇs ᴍɪ ʟᴜᴢ ʏ ᴍɪ sᴀʟᴠᴀᴄɪóɴ» (Salmo 26) ◄ Junto a Dios no hay temor
Ⓥ «Salve, Rey nuestro, solo tú te has compadecido de nuestros errores»
Ⓔ «Déᴊᴀʟᴀ; ʟᴏ ᴛᴇɴíᴀ ɢᴜᴀʀᴅᴀᴅᴏ ᴘᴀʀᴀ ᴇʟ ᴅíᴀ ᴅᴇ ᴍɪ sᴇᴘᴜʟᴛᴜʀᴀ» (Juan 12,1-11) ◄ La unción de Betania
⋯⋯⋯
¡Y feliz 1ᵉʳ aniversario de su ordenación episcopal a Mons. Joseba Segura Etxezarraga (el nuevo obispo auxiliar de Bilbao)!
————
Y en el Imperio Chino hoy —aún oficialmente pagano, como el Imperio Romano hace 2 mil años— es fiesta, celebrada desde hace más de 3 mil años: 清明节 (Qīngmíng jié) ‘Festival del brillo puro’ en que las familias van a visitar y limpiar las tumbas de los difuntos. [Esto lo sé porque aquí en casa hoy no se conectan para las clases por videoconferencia con la universidad de Pekín porque hacen fiesta, que por cierto siguen sin dejar regresar a los estudiantes extranjeros ni haber clases presenciales allí].
Hace falta un nuevo san Pablo que “de pie en medio del ‘Aerópago chino’, dijese: «Pekinenses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos del cielo*. Pues al pasar y contemplar vuestros festivales sagrados, he encontrado también uno dedicado «al 清明 (Qīngmíng) ‘brillo de los ancestros’» Pues bien, lo que veneráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar”.
Eliminar*nota: el bellísimo 天坛 (Tiāntán) ‘Templo del Cielo’ es el conjunto monumental más representativo de la capital china, construido hace siglos por los emperadores chinos para adoración y acción de gracias, y en cuyos parques hoy se ven felices muchísimos mayores haciendo sus actividades.
Mi vecina dominicana del edificio de enfrente montará esta tarde durante media horita una fiesta con reguetón, bachata y techno después de los aplausos a los médicos.
EliminarMontará un festival de brillo puro con una bola de luces láser.
Será una fiesta pagana y cachonda.
¿También cuenta?
La verdad es que en medio de tanto confinamiento en los bloques de pisos es de agradecer los vecinos que cada tarde a las 20:05 nos ponen a todo meter por los altavoces el ♬ Resistiré ♬ seguido de otras rumbas y ritmos cañeros. Aquí hay uno que los domingos (ayer, por ejemplo) desde su patio enchufa su guitarra eléctrica y a todo grito da un pequeño concierto que se oye en medio barrio (sospecho que trabaja en una banda verbenera de esas que en verano va por los pueblos porque hasta pasos dobles toca el tío).
EliminarPues depende de cómo cante, eso sí puede ser un castigo divino.
EliminarAquí, en estas tierras, suenan las gaitas y panderos, entonando nuestro Asturias patria querida. Y las banderas ondeando en las ventanas.
EliminarAdemás, hemos inventado el considramiento. Sacas el vaso a la ventana y el vecino de arriba pone la sidra y te la escancia desde la suya
EliminarTengo entendido que los de Bilbao hacen lo mismo pero escancian el txacoli hacia arriba; desde el principal hasta el vecino del ático.
EliminarEso sí es echarle un par!!!!
¡Lucía, acláranos esto!
¿Es cierto eso?
¡Pon orden, por Dios!
Ja, ja, ja, ya sabes que los de Bilbao somos muy especiales 😜😜
Eliminarjajajaj… 😂 me encanta lo del considramiento…
Eliminar(Siempre me he preguntado por qué un escanciador jerezano –de Tío Pepe, por ejemplo– se jacta de no salpicar fuera ni una gota y uno asturiano –de El Gaitero, por ejemplo– parece que más bien al revés).
Es importante, Alfonso, que salpique, choque, porque indica que está bien escanciada. Cuando la sidra golpea el vaso se libera el dióxido de carbono, aparecen burbujas, espalma.
Eliminar¡Interesante!
Eliminar¿Es el "Resistiré" de Barón Rojo?
EliminarResistiré
Eliminarhttps://youtu.be/hl3B4Ql8RtQ
(No sé bien de quién es la canción original)
Fabián, "Resistiré" es original del Dúo Dinámico. Al menos en tiempos de la dictadura ellos fueron los primeros en cantarla.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=K1rKj6XMt4Q
Esta es la versión moderna contra el coronavirus:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=hl3B4Ql8RtQ
Pensé que se referian al "Resistiré" de un grupo de Heavy Metal español de los 80, jajaja.
EliminarResistiré es original del Dúo Dinámico (Manolo y Ramón). La música la compuso Manolo y la letra la escribió Carlos Toro Montoro, periodista deportivo y compositor.
EliminarEsta tampoco está mal.
EliminarDigamos que es más realista.
https://www.youtube.com/watch?v=o3fhN0IaIR0
Padre fortea,la paz sea contigo,espero de todo mi corazon Dios tenga misericordia y si es su santa voluntad usted siga ensenandonos como el buen saverdote que puedo ver. Quisiera pefirle un gran favor y me ecplica por que critican al santo padre francisco por dar a entender que la Virgen Madre de Dios puede ser corredentora?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi que hay traductor, hoy ha llegado tarde a medio sermón.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsto me pasa aquí a mí con la Eucaristía en otro bello idioma romance sureuropeo… que entenderlo algo no es suficiente para participar activamente (y en profundidad). Aunque yo por eso no dejo de ir.
EliminarCon la voluntad vale
EliminarLucía, ¿qué opinas del MMS?
EliminarJuan, nosotros funcionamos con medicamentos testados y que han pasado todos los filtros de eficacia y seguridad posibles (y aún así tenemos yatrogenia). Todo el resto de "productos maravillosos" los miramos con recelo, si bien es cierto, que muchos aunque carezcan de actividad terapéutica, son inocuos, no así con el MMS que es tóxico y en ocasiones, letal
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs fascinante esto de los manuscritos con (partes de) las cartas de san Pablo (y otros textos del Nuevo Testamento). Me pregunto qué quiere decir exactamente con “saber qué tipo de letra” usaban: ¿si era uncial, cursiva, minúscula, etc.? ¿si usaban sigma normal (Σ) o lunada (Ϲ), o ligaduras y cosas así? (O el ‘periestigmenon’ ese raro con un puntito dentro Ͼ que usaba el filólogo Aristarco de Samotracia mucho antes que san Pablo). ¿Es por curiosidad pura (sed de conocimiento) o tiene alguna utilidad saberlo (más allá de estimar de qué siglo podría ser una copia manuscrita concreta)? (Utilidad en el sentido de si el tipo de letra podría revelar algo sobre la vida de Pablo de Tarso, no sé, su clase social, escuela o algo). Porque no nos han llegado ninguno de los ‘originales’ (del siglo I) de las cartas de san Pablo, y en cualquier caso estarían escritas no por su puño y letra sino por el de un escriba al que le dictaría, ¿no?
ResponderEliminarPor cierto que me viene a la cabeza un millonario ameriᴄano, llamado Chester Beatty, que murió hace no mucho (en los años 1960s), que se dedicó a buscar y comprar todo tipo de manuscritos milenarios y que entre ellos está la colección más señalada de papiros bíblicos de ANTES de la persecución de Diocleciano (los académicos eruditos creían que no había códices en papiro antes del s. IV). Yo los vi en Dublín (Irlanda) que hay un pequeño museo-biblioteca allí donde están expuestos al público. (Emociona, la verdad, ver los ‘originales’ del Evangelio).
San Pablo, transicion. Padre Fortea, Yo pondria à San Pablo mirando un atardecer y examinando su vida y diciendoo escribiendo "se vivir en pobreza y en abundancia...."
ResponderEliminarQue se siga mejorando
ResponderEliminarQuerido padre José Antonio. Desde Buenos Aires le deseamos una pronta y total recuperación. Hoy nos ocupa una silenciosa y real epidemia de dengue - hay afectados en el barrio y la propia familia-. El pico del covi-19 lo esperamos para mayo/junio.
ResponderEliminarDios lo bendiga y la Virgen María lo protejan (lo hacemos extensivo a todos los del blog)
Un abrazo.
El comentario a cerca de cómo se llevan los escritores me trajo a la memoria el poema Milonga de dos hermanos: ..." es la historia de Caín que sigue matando a Abel" ,de Borges, quien compartió el Premio Cervantes (1979) con Gerardo Diego.
ResponderEliminarEstoy leyendo si poesía: ..."Dame tu mano, María"... ¡Qué belleza !
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHoy queda guardado las siguientes líneas tomadas de Javi 4:23 pm.
ResponderEliminar¨Sino que esta filosofía pretende volver arrogante al humilde (dm) y exprimir a gente con una enorme responsabilidad a sus espaldas¨
¨Limpiar no es una deshonra, pero no da más honra para pagar una pasta gansa a quien lo hace¨.
¨Si un rico puede ser arrogante, un pobre enriquecido puede serlo más¨(dm).
A buen entendedor pocas palabras bastan.
Mil gracias.
No hay nada nuevo bajo el sol, eso lo hablo en sus homilías el Santo Cura de Ars, sobre la limosna, la restitución, el orgullo .
EliminarMomo es un libro escrito por Michael Ende. Le hicieron película.
ResponderEliminarEs uno de mis autores preferidos, recomiendo Momo.
Pero si los encuentran (porque creo que ya no los editan) son:
La prisión de la libertad
Apuntes del autor (Antología)
👆
su carpeta de apuntes dónde iba recabando las ideas para crear historias.
Este último, La historia interminable, se encuentra con facilidad pero ambos, Momo y La historia son bastante adolescentes infantiles. Se pasa uno un buen rato yendo en sus cuentos de corte fantástico.
Gracias por el aporte Anxe.
EliminarAnxe, aquí tienes Momo gratis. La historia interminable es VIP, es decir, hay que estar suscrito.
Eliminarhttps://librosgeniales.com/ebooks/momo-michael-ende/
Buenas tardes Padre, alguna vez leí en un libro que no recuerdo el autor y con motivo de la cuarentena no puedo acercarme a él ta que está en la casa de mi madre o de mi hermana. En el, el autor refería que San Pablo, San Agustín y San Francisco, fueron los únicos que han vivido el evangelio al pie de la letra. Siempre me dió curiosidad. Mi nombre es Pablo pues mis padres se conocieron en la Parroquia de San Pablo, del barrio de Colegiales de Buenos Aires Argentina. Sería incapáz de aportarle algo a su conocimiento, Padre. Así que no puedo referirle ninguna idea... Abrazo en Cristo.
ResponderEliminarEl Covid-19, ¿castigo de Dios?
ResponderEliminarFelipe Arizmendi
Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas
Domingo 5 de abril de 2020
No faltan quienes así lo consideran. Que Dios nos puede castigar por tantos pecados de la humanidad, lo puede hacer. Que mereceríamos su castigo, es indudable. Que muchos se han olvidado de Dios y se han endiosado a sí mismos, es cierto. Que en la Biblia se narran castigos enviados por Dios, es verdad.
Basta recordar el diluvio, la destrucción de Sodoma y Gomorra, las plagas de Egipto, las serpientes venenosas en el desierto contra los rebeldes israelitas, etc. Recuerdo que el primer obispo de Toluca, allá por el año 1952, decía frecuentemente: «¡Qué tiempos tan calamitosos nos ha tocado vivir!… Si viviera hoy, se infartaría al ver tanto pecado, tanta apostasía, tanto libertinaje, tanto crimen…»
Mereceríamos un escarmiento de parte de Dios, a ver si recapacitamos; pero afirmar que esta pandemia es castigo divino, sólo Él nos lo podría revelar, o darnos señales claras de que Él la mandó. ¿Quiénes somos nosotros para conocer a profundidad los designios de Dios, para atribuirle directamente a Él lo que nos está pasando? Ni el Papa se atreve a afirmar esto. Dios conoce todo y permite que sucedan las cosas, porque respeta nuestra libertad, también para equivocarnos. En esto hay irresponsabilidades humanas, y no tenemos por qué culpar a Dios. Entonces, ¿por qué lo permite? Para nuestro bien, para que reflexionemos y enderecemos el rumbo, nunca para nuestro mal. Dios nos ama y nos lo ha manifestado claramente en Jesús.
Te puedes acercar a Dios, aunque sea por medios electrónicos. Él llega a ti dondequiera que estés, siempre y cuando tengas el corazón dispuesto. Así es nuestro Dios, todo amor.
El Evangelio del domingo pasado nos ilustra muy bien cómo quiere Dios proceder con nosotros: ya no como en el Antiguo Testamento, sino como se nos manifiesta en Jesús. En vez de sumarse a quienes exigían matar a pedradas a una adúltera, como estaba escrito en la ley de Moisés para otros tiempos, él la perdona misericordiosamente, indicándole que ya no vuelva a pecar, que cambie de vida (cf Jn 8,2-11).
Cuando le platican a Jesús que Pilato había asesinado a unos galileos, y él trae a colación los 18 aplastados por la torre de Siloé, no califica esos hechos como castigo de Dios, sino que son acontecimientos que nos deben servir de advertencia para convertirnos, para recapacitar, para enderezar lo que tengamos que modificar (cf Lc 13,1-5).
Así se expresaba el Papa Francisco en su meditación del viernes pasado: Nos llamas a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección. No es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es. Es el tiempo de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor, y hacia los demás(27-III-2020).
Veamos la pandemia como una oportunidad de reflexionar, de parar.
https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/el-covid-19-castigo-de-dios-5060695.html
Los castigos también nos hacen reflexionar y volver a Dios.
Eliminar+Juan Julio Alfaya
EliminarMe ha agradado ese pasaje. No lo había leído.
"Arrepentíos o pereceréis
En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos? Os digo: 'No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente'. O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: 'No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente'".
¿Y no estáis diciendo lo mismo, pero con distinta palabra? Es decir, que Dios usa o permite el Covid este para que la gente vuelva a Él. ¿O me confundo?
EliminarCalleu ja collons, que no em deixeu veure el Netflix!!
EliminarPienso Alfonso que este puede ser un castigo temporal. Pero, lo que dice JJ puntualmente es que Dios no castiga. Y de hecho eso no es cierto.Los castigos temporales son como correcciones para no tener que sufrir el castigo eterno que es el infierno. Dios con esto tal vez quiere que volvamos a Él.
EliminarAh, ya… estáis hablando de la OTRA vida entonces.
EliminarCualquier cristiano medianamente instruido sabe que Dios si castiga; hasta los protestantes coinciden en esto.
Eliminar...Para algunos el concepto de "castigo" y el de "perdón" son totalmente opuestos. Lo cierto es que nos encontramos ante un Dios totalmente perfecto y, por ende, Justo, que perdona, pero también castiga.
EliminarCristiano instruido no será confundido.
EliminarPadre Rubio
Recupérese pronto; le necesitamos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/BwoiawG3kxc
EliminarEs bueno y consolador ESCUCHARLE en estos momentos. El viene
Del 17.17 al 29.
EliminarSi queréis las Lecturas desde el 10.53.
EliminarEste es el Parroco animando el confinamiento después de la Eucaristia.
Eliminarhttps://youtu.be/YT7cRpRiKTQ
EliminarPues bien podría decir de Saulo de Tarso que era nazareo. El otro día, estuve escribiendo precisamente sobre ello y el caso de Sansón o Jesús. Jesús de Nazaret. ¿Puede tener algo que ver Nazaret con "nazareo" o "nazireo"?
ResponderEliminarNo lo sé, Vd. es el que entiende pero, de ser así, no estaría de más que dejase caer esta alegoría. Jesús de Nazaret -nacido en Belen y huído a Egipto-. ¿Se llevaba de moda el pelo largo en aquellos tiempos?
Bueno, hay juegos de palabras a los que no se debería de recurrir, como nazi-reo por ejemplo. Eso, ya será desvariar un tanto...
Nazir. Nazir, nazireo, nazareo, nazareo o nazareo es una persona que, según la Biblia hebrea, hace un voto de ascetismo según una prescripción descrita en el Libro de Números. La palabra nazir proviene de una palabra hebrea que significa "consagrado" o "separado".
EliminarPaco, tb,
EliminarNazareos podían ser de mujeres u hombres, la consagración parece que a sus orígenes era a perpetuidad, pero en la época de los reyes se fue institucionalizando y se hacía por un periodo de tiempo. Solían ser personajes carísmaticos y su testimonio consistía en visibilizar ante el pueblo la consagración exclusiva a Yahveh frente a los demás dioses. Entre los nazareos mencionados en la Biblia, destacan Sansón y Samuel. Sansón, uno de los jueces de Israel, fue consagrado nazareo desde el seno de su madre. La narración bíblica le hace poseedor de una fuerza sobrehumana con la cual derrotó a los Filisteos.[8] Samuel fue consagrado por Ana, su madre, desde su nacimiento.[9][1]
En el Nuevo Testamento, tanto Juan el Bautista[10] y Pablo de Tarso,[11] presentan características que bien podría decirse pertenecen a la institución del nazireato.[12]
Me interesó la Palabra nazir como consagrado.
EliminarY con respecto a cómo tenía el cabello Jesús.
https://es.aleteia.org/2016/03/25/jesus-tenia-el-pelo-largo/
Saludos
Si te interesa tb el tema,
EliminarAntonio Piñero Sáenz
Catedrático de Filología Griega de la
Universidad Complutense de Madrid
ANTONIO PIÑERO (Chipiona, Cádiz, 1941) es catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo.
Es autor e escritor de numerosas obras en el ámbito del cristianismo y judaísmo. Junto a su prestígio internacional como investigador, destaca su faceta de comunicador, atestiguada por millones de personas.
Testamento griego de la Políglota Complutense:Los manuscritos del Vaticano y el Evangelio de Mateo.
https://www.tendencias21.net/crist/Como-llamaban-a-Jesus-Jesus-el-nazir-nazoreo-o-Jesus-de-Nazaret-Compartir-175-de-4-de-marzo-de-2016-Preguntas-y_a1989.html
EliminarMuchas gracias, M. Isabel. Voy a leer el enlace que me has facilitado.
EliminarUn saludo muy afectuoso desde Málaga.
Leído. Oye, me da que Piñeiro es un tanto masoncete. Mira que poner a Cristo como comedor y bebedor, jajaja.
EliminarLo de Nazir, es posible, pero yo no entiendo de etimilogías, y mas de este calibre, de una lengua tan antigua. Es posible, pero madre mía, cómo lo pone con lo de las citas de S. Mateo. Ahhh, masoncete, que se te ve el pelete, jajaja.
Por lo demás, interesantísimo. Un montón de gracias M. Isabel. Es más, mañana lo voy a leer mucho más pausadamente, pues ya son la una y veinte.
Maria Isabel, muy interesante, voy a leerlo
Eliminarme alegro que se encuentre mejor , Señor !! es usted muy simpático y ,e gusta lo que escribe !!
ResponderEliminarsaludos !!1
¡Gracias Dios Por Tú Providencia, Amor, Luz , Guía y Fortaleza!
ResponderEliminarQue El Todo Poderoso Le(s) Bendiga y Proteja hoy y Siempre.
Ayer lo tomamos en cuenta en uno de los misterios del Rosario, que rezamos los consagrados a nuestra Señora de Guadalupe, esperando que Dios le siga colmando de toda clase de Bendiciones Paz y Bien
ResponderEliminar