sábado, abril 18, 2020

Entrevistas a los episcopoi


Sobre el tema de si Dios, in abstracto, puede o no puede castigar, llevo hablando desde hace un mes. Pero hoy he querido buscar el mensaje de María (dado en Fátima) en su versión original en portugués. Lo he sacado de la página del Vaticano, pongo debajo el link:

A guerra vai acabar, mas se não deixarem de ofender a Deus, no reinado de Pio XI começará outra peor. Quando virdes uma noite, alumiada por uma luz desconhecida, sabei que é o grande sinal que Deus vos dá de que vai a punir (castigar, en español) o mundo de seus crimes, por meio da guerra, da fome e de perseguições à Igreja e ao Santo Padre.


El mensaje en portugués:

Justo es añadir esta explicación de una carta de sor Lucía, en 1982, al santo padre:

Y no digamos que de este modo es Dios que nos castiga; al contrario, son los hombres que por sí mismos se preparan el castigo. Dios nos advierte con premura y nos llama al buen camino, respetando la libertad que nos ha dado; por eso los hombres son responsables

Si a muchos de los clérigos que conceden entrevistas les preguntáramos: “¿Pero es verdad el mensaje de Fátima cuando dice tal y cual cosa?”. La respuesta, con muchas más palabras, sería la que aparece en este pasaje del Evangelio:

—[Y dijo Jesús] Yo también voy a haceros una pregunta. Si me la contestáis, os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan, ¿de dónde procedía? ¿Del cielo o de la tierra?

Ellos se pusieron a discutir entre sí: «Si respondemos: “Del cielo”, nos dirá: “Entonces, ¿por qué no le creísteis?” Pero, si decimos: “De la tierra”, tememos al pueblo, porque todos consideran que Juan era un profeta». Así que le respondieron a Jesús:
 —No lo sabemos. (Mateo 21, 24-27).

Yo siempre respeto a los que sostienen opiniones distintas de las mías, no soy un dictador teológico. Y menos un tirano de la interpretación de la realidad. Soy el primero en reconocer que me puedo equivocar al aplicar las Santas Escrituras a la realidad concreta. Las Escrituras son perfectas; pero mi juicio, no.

Ahora bien, a los que sostienen opiniones distintas de las mías, sí que les puedo pedir coherencia. Cuando un presbítero o un obispo habla, sus palabras son expresión de una teología; expresión de una verdad acerca de las cosas divinas, alcanzada tras años de oración, lectura y meditación. Jamás pueden las palabras de un hombre de Dios ser un mero medio para despistar al que pregunta, para marear la cuestión, para vadear el problema a base de palabras, palabras y palabras. Eso puede ser frecuente entre los políticos, pero inaceptable para un hombre de Dios.

Si el papa pregunta algo a un cardenal, este nunca debe responder para agradar al romano pontífice. Si un cardenal responde algo a un periodista, este nunca debe responder para no ser criticado por la gente. Las respuestas no deben ser ni para agradar ni para no ser criticado. En un hombre de Dios, las respuestas siempre deben estar cargadas de verdad y solo de verdad.

142 comentarios:

  1. Abrazo Padre Fortea

    El tema da para siglos de disquisiciones.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5:45 p. m.

    Gracias por la aportación de la Virgen de Fátima y de Sor Lucía. Es triste tener que elegir entre la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia. Aunque la elección es fácil también es dolorosa.
    Lo más triste es que no veo arrepentimiento ni entonación neuma culpa salvo en unos pocos casos. Solo veo que quieren seguir adelante con su ecología de la liberación sin arrepentirse ni rectificar nada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5:45 p. m.

      Entonar un mea culpa

      Eliminar
    2. Anónimo5:54 p. m.

      Los judíos también tuvieron y tienen todavía que elegir entre Cristo y los sumos sacerdotes escribas y fariseos.
      Nada nuevo bajo el sol

      Feliz Apocalipsis 2020 :)

      Eliminar
    3. Y porqué se debe escoger entre una y otra, Magisterio o doctrina? Si, las dos se complementan no son concomitantes. El Magisterio se basa en las Sagradas Escrituras. No hay oposición entre ellas. Jamás.

      Eliminar
    4. *las dos SON concomitantes no excluyentes.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Tiene razón Karina: Palabra de Dios y Magisterio de la Iglesia NUNCA son excluyentes.

      Y es que a menudo se comete el error de creer que la Palabra de Dios es la misma cosa que el Texto Sagrado (la Biblia). ¡Craso error que lleva a todo tipo de fundamentalismos y facciones que rompen la unidad de la Iglesia! Porque si no atendemos al Magisterio para interpretar el Texto Sagrado, ¿a quién atendemos, a nuestro propio parecer? El “mero texto escrito” NO es la Palabra de Dios en si mismo (¡el Hijo de Dios es la Palabra, y Dios no es un libro!) sino que se transforma en la Palabra de Dios con la interpretación del Magisterio y la acción de Espíritu Santo en la vida.

      El papa Francisco lo ha explicado claramente hace pocos meses en su Carta Apostólica (‘Motu Propio’) Aperuit Illis instituyendo el Domingo de la Palabra de Dios:

      ❝La Sagrada Escritura bajo la acción del Espíritu Santo transforma en Palabra de Dios la palabra de los hombres escrita de manera humana (cf. Const. dogm. Dei Verbum, 12). El papel del Espíritu Santo en la Sagrada Escritura es fundamental. Sin su acción, el riesgo de permanecer encerrados en el mero texto escrito estaría siempre presente, facilitando una interpretación fundamentalista, de la que es necesario alejarse para no traicionar el carácter inspirado, dinámico y espiritual que el texto sagrado posee. Como recuerda el Apóstol: «La letra mata, mientras que el Espíritu da vida» (2 Co 3,6). El Espíritu Santo, por tanto, transforma la Sagrada Escritura en Palabra viva de Dios, vivida y transmitida en la fe de su pueblo santo.

      10. La acción del Espíritu Santo no se refiere sólo a la formación de la Sagrada Escritura, sino que actúa también en aquellos que se ponen a la escucha de la Palabra de Dios. Es importante la afirmación de los Padres conciliares, según la cual la Sagrada Escritura «se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita» (Const. dogm. Dei Verbum, 12). Con Jesucristo la revelación de Dios alcanza su culminación y su plenitud; aun así, el Espíritu Santo continúa su acción. De hecho, sería reductivo limitar la acción del Espíritu Santo sólo a la naturaleza divinamente inspirada de la Sagrada Escritura y a sus distintos autores. Por tanto, es necesario tener fe en la acción del Espíritu Santo que sigue realizando una peculiar forma de inspiración cuando la Iglesia enseña la Sagrada Escritura, cuando el Magisterio la interpreta auténticamente (cf. ibíd., 10) y cuando cada creyente hace de ella su propia norma espiritual. En este sentido podemos comprender las palabras de Jesús cuando, a los discípulos que le confirman haber entendido el significado de sus parábolas, les dice: «Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo» (Mt 13,52)❞

      Eliminar
    7. Anónimo7:31 p. m.

      Claro y cuando Jesús habla claramente de los falsos apóstoles y de las sinagogas de Satanás en el Apocalipsis es que seguramente se refiere a los extraterrestres :)

      Que cada palo aguante su vela :)

      Eliminar
    8. El magisterio es la interpretación oficial que la Iglesia Católica hace de la palabra de Dios, de lo que esté segura. Hay mucha palabra de Dios todavía sin interpretar, esperando la luz del Espíritu Santo

      Eliminar
    9. Estaría bueno q la Palabra de Dios fuese contraria al Magisterio.

      Es absurdo. Con una contradicción así la Iglesia no habría su sitio ni 50 años.

      La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo.

      El Magisterio de la Iglesia sólo se funda en la palabra de Dios.

      Es su fundamento.

      No sirve para otra cosa q no sea aclarar la palabra de Dios.

      Eliminar
    10. Padre Fortea me parece que UD. no está de acuerdo con determinados actos de papá Francisco, a quien algunos lo califican que le gusta el populismo, y el protagonismo

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la enfermedad y muerte es consecuencia del pecado... EL no tuvo pecado y la muerte la sufrió por nuestra Salvación, creo.

      Eliminar
    2. Difiero de tu parecer, pues la escritura dice: "semejante en todo, menos en el pecado", quiere decir que padeció todas aquellas vicisitudes que nosotros comúnmente surcanos(trabajo, hambre, sed e incluso la enfermedad). Por otro lado,dices que "que la enfermedad y la muerte son consecuencia del pecado". Entonces, la muerte de nuestro Señor, fue consecuencia de su "pecado"? De ninguna manera, diría el apóstol san Pablo.

      Eliminar
    3. Así es. Jesús tuvo condición humana excepto en el pecado. Luego, sufrió dolor, frío, calor, hambre y enfermedades

      Eliminar
  4. Buen día, desde Perú, Dios le bendiga! Por favor como está? Le veo escribir como siempre con tanta claridad y altura que siento que está bien, pero para aquellos que le apreciamos, por favor puede decirnos como está?

    ResponderEliminar
  5. Nos va a tocar lo que merecemos. Nada más, nada menos.

    ResponderEliminar
  6. +Padre Fortea Mebarak

    "No lo sabemos".

    XD

    Eran inteligentes.

    -----

    Si las guerras, el hambre y otras cosas anunciadas por la Virgen, son llamados "castigo de Dios", eso significa que, en algunas ocasiones, un castigo divino no es algo que Dios envía directamente (como ocurrió con las plagas de Egipto o con la multitud de serpientes que picaron a los israelitas), sino algo que Dios permite. Aunque supongo que debe tratarse de algo muy extraordinario, porque entonces si una chica es violada, o si alguien es asesinado, también podría pensarse que es un castigo de Dios. No todo lo que Dios permite es castigo.

    -----

    Ayer YouTube me recomendó un video, y uno de los comentarios me hizo acordar de usted al instante. Si lo encuentro, pongo el enlace.

    ResponderEliminar
  7. .... Pero tambien ella dijo POR FIN MI INMACULADO CORAZON TRIUNFARA... Asi mismo el alma es inmortal, en gracia un poco de purgatorio y si no el ultimo suspiro para Dios con un PERDONAME DIOS MIOS y dejar que opere la misericordia de Dios. ... A quien le gusta este Valle de Lágrimas habiendo un cielo tan hermoso?... Asi que CASTIGO bienvenido, gracias SEÑOR por tu castigo. A los Obispos que ni me se.el nombre del mio pues que sigan en cuarentena..

    ResponderEliminar
  8. P. Fortea así es, Jesús que es la verdadera luz de las almas, perseverar como muchos santos que fueron fieles a la verdad y murieron gloriosamente por ella.

    Cuando viniere Aquél, el Espíritu de verdad, os guiará hacia la verdad completa. Jn 16,13.

    Si permanecéis en mi palabra, seréis en verdad discípulos míos y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Jn 8,31-32.

    ¡Oh Verdad!, tú presides en todas partes a todos los que te consultan, y a un tiempo respondes a todos los que te consultan, aunque sean cosas diversas. Claramente tú respondes, pero no todos oyen claramente. Todos te consultan sobre lo que quieren, mas no todos oyen siempre lo que quieren. Óptimo ministro tuyo es el que no atiende tanto a oír de ti lo que él quisiera cuanto a querer aquello que de ti oyere. (SAN AGUSI¡N, Confesiones,10)

    ResponderEliminar
  9. Padre Fortea, una vez más ¡gracias! por aquella conferencia que escuché en León. Gracias a Dios por haberlo escuchado. Fue muy importante para mí. Siempre lo recuerdo en mi oración.
    Gracias, por todo lo que comparte.

    Un fuerte abrazo.
    Que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  10. Padre... Mandeme su bendicion especial para mi y mi familia porfavor... Porfavor...

    ResponderEliminar
  11. Gracias José F. vi la cita de los Hebreos que me facilitaste y he encontrado además esta:

    Hebreos 10,26-31

    "26 Porque si pecamos voluntariamente, después de haber recibido el conocimiento de la verdad, no queda ya sacrificio por los pecados, 27 sino una horrenda expectación del juicio, y un celo abrasador que ha de devorar a los enemigos. 28 Si uno desacata la Ley de Moisés, muere sin misericordia por el testimonio de dos o tres testigos, 29 ¿de cuánto más severo castigo pensáis que será juzgado digno el que pisotea al Hijo de Dios, y considera como inmunda la sangre del pacto con que fue santificado, y ultraja al Espíritu de la gracia? 30 Pues sabemos quién dijo: “Mía es la venganza; Yo daré el merecido”, y otra vez: “Juzgará el Señor a su pueblo”. 31 Horrenda cosa es caer en las manos del Dios vivo."

    El Nuevo Testamento si habla del castigo de Dios, no es solo en el Antiguo Testamento.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +La Mirada Contemplativa

      Bueno, la verdad no veo cómo alguien podría saber con seguridad cuándo algo es un castigo de Dios y cuándo no, sólo con leer la biblia.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. 🌹🌹🌹¡Que nuestra Santísima Madre María interceda por nosotros! 🌹🌹🌹

    ❤️🙏🏽

    ResponderEliminar
  14. "En un hombre de Dios, las respuestas siempre deben estar cargadas de verdad y solo de verdad."

    Pater, la verdad resplandece por si misma. Se trasmite y brilla pero ya dijo cuando le interpelaron antes de morir "vosotros sois hijos del padre de la mentira " y estos quieren matar la Verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan 8, 39

      Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de la mentira"

      Eliminar
  15. Si consideramos que la pandemia viene de Dios, podemos considerar que es una "reprimenda", cuya finalidad sería que la sociedad cambie y vuelva a unos valores cristianos. Ahora bien, si no se produce este cambio. ¿Qué pasará cuando la pandemia esté controlada y todo siga más o menos igual?. En fin.

    Padre, espero que se encuentre mucho mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. No, la pandemia no viene de Dios, es un distractor, es permision de nuestro Señor Jesucristo, el Covid fue modificado en laboratorio, asi asi gracias a nuestro libre albedrío seres humanos juegan a ser lo que jamás podrán lograr, Dios está con nosotros y como pruebas permite que las vivamos, el castigo de Dios real por nuestros pecados, no perdonará a los que si pueden pagar tratamientos para el Covid, respiradores privados, noooo, ahí no solo el pueblo caerá muerto, cómo está pasando ahora.
      Dios es justo, como tal habrá una justicia para el impío terrenal y eterna!!! Que Dios me mantenga por siempre a su lado, de la mano de su Amadisima Madre, nuestra Madre la virgen María... Ora Pronobis 🙏

      Eliminar
  16. Buenas tardes padre. Entiendo su argumentación. Pero hoy tendemos a invadir terrenos en una rama de conocimiento, en la que no nos hemos preparado académicamente ni profesionalmente. En eso estoy de acuerdo con usted. De hecho en mi profesión clientes discuten continuamente sobre mi campo de conocimiento, y te tienes que tragar sapos para no mandarlos al carajo. Yo creo que en parte es culpa de la excesiva información que manejamos por internet. Tendemos a entrar en campos de conocimiento que no hemos estudiado concienzudamente y luego opinamos y quedamos como estúpidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi profesión yo mantengo mi postura y el otro abogado mantiene la suya. Y luego el juez en su interpretación decide quién tiene razón. Cuando el Juez decide en favor de uno. El que perdió dirá que le robaron el juicio y el otro que tenía razón.

      Eliminar
  17. Totalmente de acuerdo de que un hombre de Dios debe decir las cosas tal como son, sin temores a ser criticado o malinterpretado. Pero desgraciadamente, no siempre es así, algunos cuando les haces alguna pregunta teológica un poco comprometida para ellos, eluden decir la verdad, no sé si es porque no creen del todo en ella, o para quedar bien ante el personal. He visto de todo, y éso no me ha creado más que dudas y desorientación
    Obviamente, no todos los males del mundo son castigo de Dios, los hombres son artífices de muchas catástrofes pero si que es cierto, que cuando surge un mal mundial, generalizado, de una manera inesperada y brusca, nos pone en alerta de que es una advertencia divina y que conlleva un mensaje subliminal al género humano.

    ResponderEliminar
  18. Si un padre le enseña a su hijo que no debe meter los dedos al enchufe no se puede decir que el padre lo ha castigado si el niño vuela de una patada eléctrica. Pero un padre que no advierte de las consecuencias de las acciones si que seria un mal padre. Como tampoco seria malo si luego de haber desobedecido, el hijo es puesto en penitencia para que aprenda. Dios es un buen padre. Que a nadie le parezca raro que se enoje, advierta o castigue.

    ResponderEliminar
  19. Si aceptamos la intervención extraordinaria de Dios en los milagros, deberíamos aceptar su intervención como castigo, correctivo del abuso, desviación del actuar humano. La pregunta sería: debería tratarse también de un hecho no explicable que no puede atribuirse a leyes o causas naturales ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin acritud. A mi me interesa el tema que planteas pero no llego a entender la pregunta.

      Eliminar
    2. Discúlpame. Me preguntaba si, para calificar un hecho como castigo divino, aplicaríamos el mismo criterio que usamos para el milagro: que esté más allá de las causas conocidas por los hombres.

      Eliminar
    3. No tienes por que disculparte. Ahora entiendo mejor la pregunta. Gracias.

      Eliminar
    4. Espero que algún teólogo responda a tu pregunta, porque yo no tengo ni idea.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Los pajaritos que no caen al suelo está en el Ev.

      Eliminar
    7. Ok, gracias por contestar.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Creo en principio que no aplicaria. Porque el milagro suspende extraordinariamente una ley natural. El castigo en cambio usa las consecuencias naturales. Otra cosa es si hay intencionaludad divina o no. Creo que por una elemental causa providencial tanto la desición como la permisión son de intencionalidad divina... Por lo que de alguna manera, en última instancia, tambien tendrias razón...

      Eliminar
    10. Mirada contemplativa exolica mas omenos lo mismo. Incluso cuando borra seguimos de acuerdo ;)

      Eliminar
    11. Gracias a todos. A JMZ también, por el texto de Valtorta.

      Eliminar
    12. Santo Tomás de Aquino no dudará en afirmar que a Dios es mejor amarle que conocerle. El amor mismo es ya conocimiento.

      Cuando, mediante el estudio, analizamos atentamente la realidad y nos remontamos a su origen, podemos descubrir que Dios existe, es decir, que él es la causa de todo (vía afirmativa); cuando percibimos la diferencia que hay entre Dios y todo lo demás, descubrimos que Dios no es nada de lo que ha sido creado (vía negativa); cuando afirmamos que él es la causa de todo, descubrimos que está por encima de todo (vía de la preeminencia) Pero el conocimiento de Dios que alcanzamos por la gracia es más profundo. No obstante, incluso por la gracia seguimos sin saber qué es Dios; por eso nos unimos a él como a algo desconocido. Dadas las limitaciones de nuestro conocimiento. (Contemplación)

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Cómo vemos, en los mensajes de mamá María en Fátima, se confirma que Dios si castiga.

    Pero también debemos tomar en cuenta que muchas de las dificultades que a los cristianos se le presentan en el mundo, pueden haber Sido puestas por Dios para procurar nuestro crecimiento. Es decir, que estás contrariedades pueden sernos útiles para practicar las virtudes. No sé sé ponen en práctica las virtudes en las comodidades, en la vida apacible y sobrada.

    ResponderEliminar
  22. Todo un detalle forteniano. Del portugués, que se parece muchísimo al español, pone la traducción, pero del inglés no. Enhorabuena, Fortea, cada día te superas a ti mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajajaja pero Juan Julio, amigo, has tenido algún desencuentro con el padre Fortea? No llevo mucho tiempo siguiendo este blog, pero tus comentarios son un poco, por así decirlo, beligerantes... Haya paz y concordia

      Eliminar
    2. Una vez publicó un post tachándome de modernillo, de misas hippies y cosas por el estilo. Todo calumnias. Pocas veces ataca a nadie del grupo con un post, pero yo debo caerle tan mal como él a mí. Sin embargo, su blog es un inestimable material de estudio sobre el integrismo católico. Pero para comprobar ciertas actitudes, no tengo más remedio que participar activamente, no me basta sólo con leer los comentarios.

      Eliminar
    3. Juan, vamos a hacer un esfuerzo de ver la parte positiva de cada uno. Todos tenemos nuestras miserias y nuestro lado oscuro. No te aferres al rencor. Tú eres demasiado inteligente y culto para vivir con rencillas. Eres valioso por tus amplios conocimientos y nos aportas conocimientos y experiencias interesantes. Quédate con eso, te necesitamos

      Eliminar
    4. Al menos a mí, me gusta leerte, coincida o no contigo. Redactas muy bien

      Eliminar
    5. Pues sí, a mí también me parece muy interesante los conocimientos y experiencia de Juan J., y aprendo mucho con sus aportaciones. A veces estoy de acuerdo y a veces no, pero aún así aprendo mucho.

      Y también (y más valioso aún) no pocas veces me ha hecho reflexionar y cambiar malas actitudes mías. cosa que pe agradezco. (Que, por cierto, gracias, Juan J.).

      Por otro lado a mí también me gustaría que no mostrase esa como acritud o rencor que parece tener —e implacable, o al menos recurrente— hacia el autor del blog y comentaristas que considera (o etiqueta) como de su cuerda o “integristas”. Pero eso no sé cómo se logra (a pesar de que a veces le he puesto mucho esfuerzo sincero). Imagino que cada uno tenemos nuestros bloqueos y nuestros tiempos de conversión, y unos se lograrán en esta vida y otros en la siguiente, según quiera Dios. Yo mientras tanto oro para que cuanto antes desaparezcan estas barreras de incomprensión mutua.

      Eliminar
    6. Lucía, a mí el padre Fortea me cae como una patada en los co... y, por encima de todo, trato de no ser hipócrita. Además cada día calibra más bajo, se está acercando al 200, un nivel por debajo del cual empieza lo patológico. Mi consejo es que no te fíes de él. Pero eres libre, haz lo que quieras, pero asume también las consecuencias. Después no te quejes de que no te han avisado.

      Eliminar
  23. REINA Y HERMOSURA DEL CARMELO. RUEGA POR NOSOTROS!!!!! 🙏❤️

    ResponderEliminar
  24. Como sé que al padre Fortea le gustan los escritos de María Valtorta, incluyo a continuación un comentario que le hizo Jesús el 6 de Enero de 1948 y que está contenido en la obra titulada “Lecciones sobre la epístola de Pablo a los Romanos”. El comentario es a propósito de Rom. 1, 18 : “Pues la ira de Dios se manifiesta desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que injustamente cohíben la verdad.”
    Dice Jesús:
    “No son precisos rayos, cataclismos ni diluvios para que se haga manifiesta [la ira de Dios]. Basta que Dios os abandone para que vosotros mismos os proporcionéis muerte, congojas y desesperación. La ira, la verdadera e inmutable ira de Dios, más que con castigos, se manifiesta con dejaros a vosotros mismos. Cuanto vosotros llamáis manifestaciones de la ira de Dios –como son las guerras, los medios atroces de destrucción, los cataclismos, las pestes– no alcanza a ser todavía la ira inmutable y absoluta. Son reconvenciones, llamadas de un Padre ofendido pero ganoso de dar a los hijos culpables su ayuda y su perdón.”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanta claridad, Dios mio!!!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Gracias, no conocía ese pasaje, porque solo leo de ella "El Poema del Hombre-Dios".

      Eliminar
    4. No sé si me equivoco, pero tengo entendido que la posición de la Iglesia con respecto a las supuestas revelaciones a María Valtorta no es muy favorable. Yo iría más a lo seguro, por lo que creo que es mas valioso el mensaje de Fátima en lo que a este debate se refiere

      Eliminar
  25. Notitas que curan

    👇


    Sacerdote-en-Valencia-reporta-que-muchos-enfermos-de-coronavirus-se-curan-al-recibir-la-Uncion-de-los-Enfermos

    (El sacerdote se protege para dar la unción de los enfermos)


    En una entrevista concedida a la agencia Zenit, el El Capellán del Hospital Clínico de Valencia, P. Juan José Segarra, describió el apostolado que desarrolla entre los enfermos de coronavirus y otras enfermedades. Al hablar de la importancia de la Unción de Enfermos para los pacientes, confirmó que según su experiencia personal, muchos de ellos se recuperan satisfactoriamente al recibir este Sacramento.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P R O T E G E R S E

      Para llegar a más...

      Eliminar
    2. Qué maravilla Angelina. Muchas gracias. Esto sí que es una alegría. Dios bendiga a nuestros sacerdotes.

      Eliminar
  26. https://youtu.be/bWZwaQIidpc

    Fortea Si obedeceis a Dios...

    Yo creo que muchas preguntas que se le hacen al Pater quedarían contestadas si se le escuchara o leyera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente clarificador si Dios castiga. 👏👏👏👏👏

      Eliminar
    2. Pater, muchas gracias. Era como dirigido a mi el sermón, directamente a mi corazón. Gracias a Dios. Corrección con Misericordia y llamada a conversión para "pasear con El en sus atrios". Lo único que importa.
      Dios le cure.

      Eliminar
    3. Gracias Isabel, y gracias padre. Mañana lo escucho, pues parece que precisamente trata de la Misericordia de Nuestro Dios.

      Eliminar
  27. Aceptar la voluntad de Dios, pienso que esa es la clave; no tanto el saber si un mal es castigo divino o no; o incluso si Dios castiga o no. Pienso que ninguna persona está en condiciones de asegurar qué hechos o acontecimientos son castigo de Dios o no. (Tomando en cuenta que las revelaciones privadas no son dogmas de fe). Por lo tanto, lo mejor es aceptar los acontecimientos pero trabajar en el amor para hacer todo lo posible para amar a Dios en el prójimo. De todos modos para los no creyentes, el que Dios castigue es por lo general, irrelevante e irrisorio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero los teólogos están para analizar las escrituras, y en ellas se habla del tiempo del apocalípsis que revela San Juan, ellos tendrán que estudiarlo e interpretarlo, digo yo, no se.

      Eliminar
    2. Espero que no sea así. Pero creo yo, que es parte de su trabajo estudiarlo y exponer su interpretación. Y no es por defender al padre fortea. Pero creo que es bueno escuchar la interpretación de los teólogos.

      Eliminar
    3. En mi humilde opinión tienes parte de razón, pero por otro lado el temor a Dios también ha convertido a muchos no creyentes.

      Eliminar
    4. Con respeto, ¿tienes pruebas de que los no creyentes ante un hecho catastrófico no se hayan convertido?. Sin acritud.

      Eliminar
    5. Con respeto y sin acritud, primero: nunca hablé sobre los teólogos y su labor; hablé sobre aceptar la voluntad de Dios.
      segundo: dije, y puedes volver a leer, que para los no creyentes POR LO GENERAL que Dios castigue es irrelevante. La expresión "por lo general" no excluye que algunas veces sea del modo contrario.
      Tercero: Si estoy en este blog es porque me interesa la opinión de los teólogos.
      Cuarto: Con sinceridad y sin acritud te digo, te haría bien hacer algún tipo de ejercicio para mejorar la comprensión lectora.
      Saludos😇

      Eliminar
    6. Gracias por la respuesta. Lo tendré en cuenta.

      Eliminar
    7. No es lo mismo el "temor de Dios" que el "miedo a Dios". La Iglesia católica considera el temor de Dios como uno de los dones del Espíritu Santo. El "miedo a Dios" es una patología espiritual inculcada por la llamada pastoral del miedo, de la que todavía quedan bastantes nostálgicos y nostálgicas.

      Eliminar
    8. Quiero pensar que el hermano Eduardo se refería al temor de Dios y no al miedo.

      Eliminar
    9. El temor de Dios sí acerca, pero el miedo no.

      Eliminar
    10. Me refería al temor. A mi no me gusta nada que inculquen miedo.

      Eliminar
    11. Y yo creo que en España se han perdido muchos fieles por esa política del miedo. Y franco en parte es culpable de eso. Pero tampoco comulgo con el comunismo radical.

      Eliminar
    12. Soy partidario de un equilibrio político de carácter social, sin radicalismo fundamentalista de ideologización sea de derecha o de izquierdas.

      Eliminar
    13. Y otro tema que no me gusta son las nuevas políticas antiliberales.

      Eliminar
    14. La pastoral del miedo hizo muchísimo daño e hizo que mucha gente abandonase la iglesia. Cuando yo era adolescente, era brutal. Ahora sería un delito. Los protestantes ya tienen un protocolo muy bien elaborado contra el abuso espiritual. Yo tampoco comulgo con el comunismo ni con el capitalismo salvaje. Las utopías sociales han causado millones de muertos y muchísimo sufrimiento.

      Eliminar
    15. Estoy de acuerdo, yo también sufrí eso de pequeño.

      Eliminar
    16. Deberíamos ir hacia una modernización de la iglesia adaptadas a los nuevos tiempos, pero no atada a la política, sino a la ciencia.

      Eliminar
    17. Y al humanismo.

      Eliminar
    18. Yo nací en 1944. Entré a estudiar con los jesuitas en 1954. Los años más duros fueron desde 1957 a 1960. Aquello era el infierno en la tierra.

      Eliminar
    19. Me imagino. Yo soy tinerfeño (canarias) nací en 1972, yo tengo a mi madre de corte radical franquista y a mi padre de corte moderado (mi abuelo socialista). Y mi padre (nacido en el 38), se fue desligando de la Iglesia por esa política que tu dices. Yo en realidad no lo he sufrido. Pero quedaron muchas tradiciones en las misas que escuchaba que tenían ese mensaje del miedo.

      Eliminar
    20. En mi caso eran los años más duros del nacionalcatolicismo. Los jesuitas estaban en la cresta de la ola, aunque ya veían venir la amenaza del Opus Dei que los dejó en un segundo plano y ocuparon los puestos más importantes dentro del régimen, aunque Franco nunca fue del Opus. Carrero Blanco, sí.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Esta noche soñé con Franco. Él estaba sentado en un sillón de mimbre y a su alrededor varios niños le escuchábamos. Nos contaba cosas de la guerra. Era un anciano muy amable, se parecía mucho a Pepe Isbert, un actor de aquella época que quizás no conozcas. Yo me sentía muy a gusto escuchándole hablar. Fue como un corto que acabó así, él hablando y nosotros escuchando. Me desperté muy desorientado sin saber qué día era. Una amiga me dijo por WhatsApp que era sábado, pero no le creí. Todo el día me lo pasé creyendo que era domingo, hasta que al final vi en la pantalla del móvil que estaba equivocado. Era sábado. Después acabé de ver "París, Texas, con Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski y un niño encantador, Hunter Carson. Si es posible, no te la pierdas. El París de la película no es la capital de Francia, sino un pueblo semidesértico de Texas. Buenas noches.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. Buenas noches JJ.

      Eliminar
    31. Carrero Blanco tampoco era del Opus. Y solía ir a misa diaria a los jesuitas (en la ᴄalle Serrano en Madrid).

      Eliminar
    32. En efecto, Carrero Blanco no era del Opus, acabo de comprobarlo, sin embargo ayudó a San Josemaría con dinero público al principio, cuando el Opus estaba empezando y era pobre de verdad.

      Eliminar
    33. No le dio grandes cantidades de dinero, porque no había, pero las que le dio eran dinero público.

      Eliminar
  28. Padre, como está? Espero que cada día un poco mejor.
    Me he acordado de este foro porque en el Evangelio de la Misa de hoy (sábado) se narra que cuando Jesús resucitado se apareció a sus 11 Apóstoles LES REPRENDIÓ por su falta de Fé.
    Por supuesto Jesús es la Bondad personificada y el Santo de los Santos, pero una cosa no quita la otra.

    ResponderEliminar
  29. También quería compartir con vosotros una enseñanza más que nos trae el pequeño coronavirus, al que desde luego considero una víctima, pues nunca debió salir de su huésped natural o ser manipulado para convertirlo en un arma ( y ahora me pregunto: por cierto, dónde se han metido los ecologistas???).
    Pues el asunto es que, en estos tiempos en que el ser humano ya no sabía distinguir entre hombre y mujer, un virus, una criatura primitiva y que estaba en la tierra mucho antes que los seres humanos, hace varios miles de millones de años, distingue perfectamente entre hombres y mujeres y produce claramente más morbilidad y mortalidad en los hombres. O sea, que ha tenido que salir un microorganismo a decirnos que hombres y mujeres somos diferentes, nos guste o no.
    Escucharemos a esta pequeña y doliente voz de la naturaleza?

    ResponderEliminar
  30. Un fuerte abrazo, feliz Día del Señor...Domingo de la Misericordia Divina!!!

    ResponderEliminar
  31. Estudio de la universidad de Delhi, de ENERO ( yo lo leí entonces pero lo retiraron a los pocos días, buscando buscando os lo,he localizado). Describe las 4 inserciones de VIH ( naturales o artificiales ) en la glicoproteina del coronavirus.
    https://www.researchgate.net/publication/338957445_Uncanny_similarity_of_unique_inserts_in_the_2019-nCoV_spike_protein_to_HIV-1_gp120_and_Gag

    ResponderEliminar
  32. Acabo de ver esto, con más datos:
    https://m.youtube.com/watch?v=RJ6os-rgbfQ
    Los laboratorios de armamento biológico son INACEPTABLES, CRIMINALES y una VERGÜENZA PARA LA CIENCIA. No solo el de los chinos. TODOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. De acuerdo Balenciaga.Esperemos que se pueda solucionar todo con diplomacia en base al D. Internacional. Tienen que haber sanciones, garantía de respeto de DDHH en China sobre todo libertad religiosa. Nada de guerra, no la apoyo. Apoyo que se diría esta situación con el diálogo y con la oración. Pará que se produzca el milagro de liberación de China del comunismo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. También pienso que se debería prohibir el comunismo y sus acepciones como ideología política, en el mundo, así como se ha prohibido el nazismo y el fascismo,porque condena a la miseria y muerte a una sociedad. No son viables estas ideologías, hay qye5 condenarlos de forma vehemente, como las que ya han sido condenadas.

      Eliminar
    5. Deberían prohibirse porque son lesivas para los DDHH. Condenarla a delito de lesa humanidaf.

      Eliminar
    6. Yo también apoyo la LIBERTAD RELIGIOSA como Derecho Humano fundamental y prohibir el COMUNISMO a escala mundial.

      Eliminar
    7. Hola Karina, pues tu punto de vista como jurista me parece muy interesante y estoy de acuerdo. Esto toca muchos campos. Recemos, que hoy Dios reparte muchas Gracias.

      Eliminar
  33. Esooo..eso es gran verdad...
    Dios en sus escrituras nos habla claramente...de esta.Verdad ignorada...de este Sentido existencial para el Ser Humano.
    En el.antiguo.testamento nos enfantiza la consecuencia del Pecado...
    El pueblo en el desierto hacia la tierra prometida
    Elias...predicandoles a los seguidores Baal.
    La destruccion de Sodoma y Gomorra. Hay argumentos para afirmar esto.
    Dios como Padre Amoroso desea la salvación de sus hijos permite la amonestacion de diferentes maneras..para que uno Reaccione..

    ResponderEliminar
  34. Ademas...
    Porque...no veen a que gravedad..de maldad y miseria se ha llegado..DISTORCIONANDO LA.MORAL..LA ETICA Y AHORA..Lo Malo es Bueno y lo Bueno es Malo.
    YA NADA ES PECADO...Y la gente lo acepta...como renovación
    .yo lo llamaria animalización.
    Nunca en la humanidad...
    LAS MADRES maten a sus hijos en su vientre *aborto*
    Donde las sustacias toxicas y Dañinas se vuelven medicinales *DROGAS*
    LA Familia Papa y Mama ahora eso es visto como fuera de.lo normal
    Si la.misma naturaleza biologicamente hablando ...o por sentido.comun.te justifica para mantener la especie Humana.

    ResponderEliminar
  35. ¡Qué Mañana de Luz!

    ¡Qué mañana de Luz recién Amanecida!
    Resucitó Jesús y nos llama A la vida.

    Despertad, es hora de nacer, es hora de vivir
    la vida nueva, la gracia del Señor.
    No lloréis, en la Boca un Cantar y un puesto para el gozo y la esperanza
    en cada corazón.

    Caminad al viento de la fe, sembrado de ilusión
    vuestro sendero, viviendo del amor.
    No temáis, que Cristo nos salvó
    la muerte ya no hiere a sus amigos,
    Jesús Resucitó.

    *ENCUENTRO*, Padre Ignacio Larrañaga.

    ¨El Silencio es Elocuente,
    las palabras sobran,
    Sólo el corazón habla
    Y ante su voz
    el alma se calma y encuentra Paz,
    siente el Amor
    y la ternura de Dios
    que estando allí
    en lo profundo de él,
    le colma y le abraza,
    del modo como solo un Padre
    con Infinita ternura
    puede abrazar y amar
    Al Hijo que tanto ama.

    Plenitud de Vida.
    Sosiego Interior.
    Felicidad Infinita.

    ¿Gracias Padre!
    Por tu abrazo de Amor Infinito.
    Lu.



    .. … …

    Q Dios Bendiga y Proteja por Siempre.

    ResponderEliminar
  36. Como deseo que la.humanidad...despertase que abiera los.ojos...y si diera
    .cuenta...como.era el.mundo de sus abuelos...la ternura..y.la.inocencia de los niños...que con Dios como Señor y dueño de.nuestras vidas se.puede vivir.una vida.de.felicidad y Plena...
    No.podemos.vivir sin DIOS

    ResponderEliminar
  37. Necesitamos de DIOS...
    Al final de nuestras vidas...volveremos a nuestro creador...

    ResponderEliminar
  38. Padre Fortea, dice:

    «Jamás pueden las palabras de un hombre de Dios ser un mero medio para despistar al que pregunta».

    Pero me surje una pregunta: ¿no medía Jesucristo cuán directo y tajante era en sus afirmaciones y respuestas según quién era su interlocutor, hasta incluso llegar a hacerlo PARA CONFUNDIR (instar a reflexionar sin suscitar pasión querellosa) en el caso de los fariseos y maestros de la ley? Y Jesucristo lo hacía APOSTA (como todo lo que Él hacía, claro), tanto que hasta llegaron a decirle que cuándo les iba a decir CLARAMENTE si era el mesías o no, mientras que a la Samaritana sí se lo dijo claro y directo.

    Entonces, según esto, si queremos imitar al Maestro, parece que sí que podemos medir las palabras dependiendo (y precisamente en atención COMPASIVA a) quién es nuestro interlocutor. Es decir, según cuánto escandalizará o no a ese interlocutor en ese momento. Y esto no por cobardía o ‘chaqueterismo’ nuestro, sino por misericordia ante la dureza de cerviz espiritual (Mc 10:5) que detectamos en esa persona con la que hablamos.

    Pues si de verdad nos desprendemos de ese corazón de piedra y adquirimos ese corazón de carne (Ez 11:19), pidiéndole a Jesús y a María que nos regalen un corazón y una mirada como la suya (sin codicias, ni lujurias, ni orgullos, sino puro cariño y acogida compasivo, sosegado, dulce e incondicional y gratuitamente servicial), veremos que no pocas veces nuestro interlocutor necesita más tiempo para poder «soportar toda la verdad» (Jn 16:12). A veces callar o no ser directo y tajante al declarar la verdad es precisamente por amor misericordioso.

    De hecho, en este mismo post de hoy, vd. responde no directo sino con una alusión a Jesús, que a su vez no responde directo sino con otra pregunta (Mt 21:25). Es decir, aparentemente “mareando la cuestión”, pero realmente (ciertamente) con intención de que el interlocutor llegue a la verdad).

    Así es la belleza de la humildad.

    ¿No es así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. De hecho me da la impresión —y digo “impresión” porque los designios de Dios son inecrutables para mi limitada mente humana y como tampoco soy teólogo no me atrevo a afirmar más tajante— de que esa misericordia y paciencia de Dios ante nuestra dureza de corazón e incapacidad de soportar toda la Verdad de golpe (es decir, de lo mucho que nos perdimos y perdemos con el pecado, es decir, con desobedecer y no creer todo lo que nos dice la Palabra, es decir, Dios), es INTERGENERACIONAL, alargándose a toda la Historia de la Humanidad (o lo que es lo mismo, Historia de la Salvación), y así se “esconde” y no nos responde “claro” y “ahora” como queremos sus impacientes y díscolos hijos (sobre todo en momentos en que nuestra rehabilitación progresiva de nuestra naturaleza torciera tras el pecado original heredado y el nuestro propio pasa por pruebas ymcorrectivos másmduros, como este Covid-19, por ejemplo). Parece como si quisiera reunirnos en el Santo Juicio final a todas las generaciones (incluidas esas de “los hombres de Nínive [que] “se levantarán en el juicio con esta generación y la condenarán, porque ellos se arrepintieron”, Lc 11:32) y entonces, poniéndonos la película entera de la historia, decirnos: ¿veis, amados hijos míos, como era necesario (¡y óptimo!) hacerlo así para poderos regalar el cielo (es decir, haceros partícipes de mi vida bienaventurada, CIC art. 1) en herencia?

      Eliminar
  39. Sin Dios no somos nada Padre Fortea.Que Dios le bendiga y espero que vaya mejorando de su salud.

    ResponderEliminar
  40. Profecías de la Virgen de Ezquioga.

    «Esta República impía que reposa en España, cuya aparición ha sido señal de castigos venideros, pronto será totalmente arruinada; más aún (todavía) vendrán tiempos peores. Los comunistas se apoderarán de España y sacarán fuera de ella a los buenos, y mientras los buenos estéis fuera castigaré cruelmente a toda España sin temer nada.... Y es en este tiempo en el que vendrá el reinado del Sagrado Corazón de Jesús, pero este reinado será interior».
    «Escuchad, oh pueblos, que habitáis España... Tiempo vendrá en que gozaréis de la verdadera y antigua libertad, pues destruida será la libertad falsa de que se están sirviendo estos impíos. El gobierno tiránico será aniquilado, a pesar de sus terribles esfuerzos, y la verdadera religión florecerá en toda España».

    «Durante el castigo habrá cinco días de comunismo y en tres día caerá fuego y no amanecerá. Que durante estos tres días nadie salga de casa, pues los hombres confundidos empezarán a matarse unos a otros. París será carbonizado, Marsella tragada por el mar, Cataluña tiene sobre sí mucha carga; Madrid, Málaga, San Sebastián y Barcelona, son las que tienen más carga... habrá una enfermedad contagiosa de la que morirá mucha gente... Después reinará Cristo».


    Alguien las conoce y puede hacer algún aporte ?

    ResponderEliminar
  41. Más que el ver para creer, me gustaría ¡un ángel a mi lado! me gustaría el don más raro, el don de temor de Dios. Saludos, respeto y cariño desde Lima.

    ResponderEliminar
  42. Padre.Bendición. Qué bueno poder comuniarme con usted. Tengo una gran curiosidad. Es para combatir el mentalismo en tanto atribuir todo pensamiento al cerebro. Pienso que si Dios no nos hubiera creado, todavía pudiera pensarse tal pensamiento. Pero el cerebro, para mí es como el estómago a los alimentos tiene que estar bien para poder digerir adecuadamente los mismos. Entonces el cerebro debe estar bien en sus funciones biológicas para memorizar las ideas o iluminaciones, que vienen desde fuera del mismo.Entiendo que el alma, valga la redundancia entiende, sufre, se alegra,por tanto es donde debe estar ubicada la razón y voluntad. Entonces de fallecer una persona, ¿el alma es lo que sale primero del cuerpo y luegoserían los impulsos que quedan del cerebro? Es decir, sin el alma el cerebro no podría hacer nada!! Claro primero que nada hay que entender que los humanos estamos ante un misterio. Usted en sus experiencias ante personas que agonizan. ¿Habrá observado algo o le habrá llamado la atención:¿Cesan las funciones letales primero, y después sale el alma del cuerpo? Por tanto deja la persona de razonar? Disculpe pero no quiero irme hacia el esoterísmo. Sólo que si tuviéramos una respuesta a los mentalistas sería muy bueno.Actúo en defensa de nuestra fe católica, apostólica y romana. Dios y la Virgen le bendiga. Mi correo: luisabaez898@gmail.com

    ResponderEliminar