A causa del triduo en el
Vaticano, estos días no he podido evitar meditar sobre el conjunto La
cátedra de Pedro de Bernini. Es una obra con la que, ya hace años, me reconcilié.
Para alguien, como yo, al que no le gusta el barroco, ese fruto de Bernini era
difícil de digerir. No me gustaba nada de nada.
Con los años, fui
quitando de mi mente los prejuicios contra el barroco. Eran prejuicios, ahora
lo sé. Subjetivismos bastante injustos.
Ya en mi estancia en Roma,
durante el doctorado, fui amando más esta obra. La idea de un gigantesco relicario...
La cátedra vacía, la cátedra como elemento sustantivo, no como mero mobiliario
de un personaje. Los cuatro principales padres de la Iglesia unidos a esa
cátedra. Unidos, no sosteniéndola. Los cuatro santos son estatuas magistrales. No
tienen nada que envidiar al Moisés de Miguel Ángel.
Los angelotes de la tiara
afean mucho la obra. Si alguien me puede decir qué significan esas dos mujeres junto
a la cátedra, se lo agradeceré.
En fin, ahora, sí, esa
obra me parece muy buena y colocada en el lugar perfecto.
Que majestuosa!!!
ResponderEliminarDescansen en paz, Padre Fortea
EliminarTodas esas personas fallecidas!!!
Oraciones para ellas.
Que bonito esto que hicieron en Taxco Guerrero, México
EliminarBendición a la Ciudad de Taxco con el Santísimo
(Necesitan FacebooK para mirarlo).
2!! Mi mejor puesto!!
ResponderEliminar👆👏
EliminarSeñor, ¿nos quieres decir algo?
ResponderEliminarA ti, y a cada uno en particular, te quiero decir que soy tu Padre, que estoy siempre contigo a tu lado, que siempre te estoy mirando desde que naciste, que te amo y he dado la vida por ti.
Gracias Padre, te quiero.
Esas mujeres o son angeles o son la suegra y una tia de Pedro o son las precursoras de las monjitas de Santa Marta que atienden al Papa... No hay otra...
ResponderEliminarNo, representan la prudencia y la justicia 🙏
EliminarLas dos virtudes cardinales. No era la suegra entonces...
EliminarCL, te pasas, jajajaja
EliminarLa intención del autor la desconozco, pero las dos mujeres podrían representar la Iglesia Occidental y la Oriental.
ResponderEliminarLe deseo una feliz Pascua Don Jose Antonio.
ResponderEliminarJon
Yo viendo que uno de los 4 es san Juan Crisóstomo estoy feliz ☺
ResponderEliminarEscuché hace unos días a un joven que analizando la situación de lo que ya había sucedido en nuestro mundo, decía que tenemos que prepararnos a qué nuestro mundo ha cambiado y que esto debía hacernos modificar nuestro propio proyecto de vida.
ResponderEliminarArgumentaba que incluso nuestros planes más fieles pueden haberse modificado fundamentalmente.
Pensando en ello se me ha ocurrido que tal vez esta enfermedad no sé sé vaya como.vino, sino que al paso de muchos años el ser humano cree una cierta resistencia, pero en el transcurso la humanidad y el modo de vida se verá diezmado.
Entonces, no es válido que la Iglesia Católica vaya encontrando soluciones para acercarse al pueblo y donar los sacramentos ajustando formas para ello.
Supongo que hay soluciones que ya pueden llevarse a cabo desde justo proponerlo.
Confesiones
En casetas de protección, tal como en Corea de Sur tomaron las muestras para prueba de Covid-19, y cada que salía una persona de la cabina se desinfectaba la cabina. El sacerdote siempre protegido con un traje y un respirador, así puede donar la confesión en vivo.
Estás casetas las pueden poner por fuera de las capillas.
La otra opción es confesar a lo lejos desde el auto, a través de una mampara de vidrio.
Ceremonia-Misa
Hacer muchas ceremonias con un límite de asistentes, tal vez 20, todos con respirador.
Con lugar asignado. Con un túnel de desinfección a la entrada de la capilla.
Las ceremonias serán muchas todos los días.
Cómo cuando uno entra a un museo con límite de personas y lugar asignado. Además será requisito llevar cubrebocas y ponerse gel a la entrada, todo muy controlado.
Unción de los enfermos
No tiene sentido que el sacerdote vaya al enfermo de Covid-19 o de otro padecido sin protegerse como un personal sanitario.
Creo que es un lugar de infecci9n el hospital, lo lógico sea que se proteja igual que los enfermeros y médicos.
Para dar la unción de los enfermos.
Esto debe cambiar y el sacerdote debe protegerse. Respirador n95, goggles, y overol con capucha (incluso existen negros).
+++
Se me ocurren más ideas, pero lo importante es saber adaptarse al mundo justo como estamos ahora.
Sin perder la eucaristía, la hora santa, las bendiciones, los sacramentos. Y sin perder sacerdotes, protegiéndonos todos.
Casetas para toma de.muestras de Covid-19
Eliminarhttps://youtu.be/GxczJZNLoKw
Pero cuya función sea de un confesionario. Espaciadas.
Eso de los respiradores, del túnel de desinfección le quita alma a la Liturgia. Me parece que no tiene sentido, la Misa es la medicina para los males. Ese es el lugar más seguro del mundo. Una Iglesia. Una Eucaristía.
EliminarLo que no tiene sentido es que se deje a las personas viajar en metro, ir al super y cosas "esenciales" y a Misa no sé les permita.
EliminarSi se cuidan con todas las medidas y distancias...incluso bajo boleto pueden llevarse a cabo las ceremonias en toda seguridad.
Un hospital cuyo personal médico no se infectó, se protegió.
EliminarLos sacerdotes cuando entren a dar sacramentos podrían protegerse igualmente.
inside one of Italy's most advanced infections
Pero, eso no es óbice para que una misa tenga que tener ese tipo de cosas como respiradores y túneles de desinfección. Eso me parece un horror. Con tapabocas, guantes y espacio entre cada persona ya es suficiente.
Eliminar*no es excusa
EliminarEl único “túnel de desinfección” plausible en una Iglesia se llama confesionario. Es un lugar sagrado, eso a mi parecer no sería posible.
EliminarYa salió lo último de moda para salir a la calle y sin tapaboca.
EliminarEs una chaqueta impermeable con careta de plástico.
Chaqueta con protección facial
Y ya hay de diversos colores, también ya los hay en overoles de impermeable...creo que para los próximos meses (sino se encuentra tratamiento o vacuna) la moda va estar influenciada por esto.
Nuestro mundo ya cambió y debemos adaptarnos. Ojalá que acabar pronto pero todo indica que serán más meses y hasta años.
Lo mejor es ir buscando alternativas para no perder la eucaristía, la confesión y los sacramentos más esenciales de nuestra vida cristiana.
Urge que se evalúe como solucionar el no asistir a misa.
El anterior post acerca de cómo han confesado algunos sacerdotes.
EliminarConfesión en tiempos del Covid-19
Viva la Edad Media.
EliminarEs verdad, no sabemos cuando vaya a terminar o erradicarse la pandemia, o cuando se encuentre una vacuna. Quizá esto se prolonge a años. Mientras tanto, la iglesia debe buscar alternativas.
EliminarQue poca fe hay en el mundo, Fabián.
EliminarCuanto fanatismo suicida hay en el mundo.
EliminarLa Iglesia no puede adaptarse al mundo. Jamás lo ha hecho y por eso es que ha permanecido inmutable y de pie. La. Iglesia también le ha tocado padecer la peste y ha sabido llevar los sacramentos a los fieles y enfermos con valentía. Ha sido luz en medio de la oscuridad, creo que el miedo le está ganando a la fe. Y eso es justamente lo que no podemos hacer. La Iglesia es la que ha estado con el enfermo arriesgando su propia vida. Ese es el ejemplo.
EliminarCon dos cojones.
EliminarHemos olvidado a san Pedro Claver, a san Ignacio de Loyola, a san Maximiliano de Kolbe? Es justamente por su fe que muchos han creído y que la Iglesia ha permanecido, por sus santos.
EliminarAhora también permanecerá por sus santos. 😂😂🤣🤣🤣🤣🤣
EliminarSi debe permanecer en pie es por el sentido común, conservando la integridad y salud de nuestros mayores y personas más vulnerables de salud, no exponiéndoles de forma irresponsable cuando puedan existir medidas para ello.
EliminarAqui todos rezamos por la salud Fortea, pero aparte de aplicar fe también se aplica el sentido común: sigue a rajatabla las indicaciones de su médico y no deja la medicación.
EliminarRecordemos la peste de la edad media. Hubo quienes culparon a los judios, ya que entre ellos hubo menos enfermos que entre los católicos, que eran la mayoría. La realidad fue que los judíos seguían las normas de higiene del Levítico, mientras que los católicos se atiborraban en las iglesias orando para implorar la salvación, convirtiendo a los santos templos en puntos de contagio. ¿Fueron faltos de fe los judíos de la edad media por seguir normas de higiene?
EliminarEs verdad, Karina, que nuestra fe no debe disminuir, sobre todo en estos tiempos. La fe debe permanecer firme... quizá sea tiempo de pruebas, no lo sabemos. Pero no debemos tentar a Dios.
Eliminar¿Acaso los santos o mártires tentaron a Dios? ¿Para ti tentar a Dios es temerle más temor a no transmitir la fe que a transmitir un virus?
EliminarEs que acaso he dicho que no se tomen las medidas como tapabocas, guantes y distancia? Pero, parece le estamos pensando más por nuestro miedo irracional a proteger nuestra salud física por encima de la espiritual. La Iglesia siempre se ha caracterizado por el servir más frágil, al enfermo, al necesitado aún por encima de su propia vida. La fe va más allá del sentido común, mira más alto porque pone su vida en las manos de Dios.
*tenerle
EliminarVa más allá de lógicas humanas. El templo de sagrado, allí se da culto a Dios, allí se transmite la fe, por ende, no es compatible con respiradores para el culto, ni túneles de desinfección.
EliminarEl sacerdote Carlos Spanh, hace un llamado, aquí el vídeo:
EliminarMENSAJE URGENTE al Papa, obispos, sacerdotes y laicos
Sobre no quedarse sin Eucaristía y hacer algo como muchas celebraciones, y confesiones durante toda la semana.
(Aunque añadiría, con protección todo para que los gobiernos no pongan trabas en cuestión de salud, a la celebración y a las confesiones)
Atención al minuto 22 en adelante con la propuesta.
EliminarEs que no hay imposibles
EliminarCon un buen distanciamiento social, se puede llevar a cabo una Misa dominical.
Vean como hicieron examen de admisión en Corea del Sur.
Examen en Corea del Sur de admin a la Universidad
Fue en un campo abierto, con entrada controlada y un lugar marcado. Es posible. Pero hay que proponerlo y organizarlo.
El Padre Carlos Sphan...es un sacerdote muy Mariano..y que ama a la Iglesia..que Dios lo siga ayudando...en su vida sacerdotal
EliminarHola, buenos días… ¡feliz lunes de Pascua! Una pregunta para saber vuestras opiniones: durante la Eucaristía (en los sitios donde se celebra con algunos fieles aún), ¿debemos llevar mascarilla durante toda la ceremonia o dentro de la iglesia no? ¿y el sacerdote celebrante? ¿y si concelebran dos o tres sacerdotes? (Es una pregunta para l@s que de ᴠerdad crean en la presencia real de Dios todopoderoso en la Eucaristía).
EliminarEs buena la propuesta. Es interesante que mencioné que lo que se busca es suspender la eucaristía y la reunión entre cristianos.
EliminarDadle en el templo a la ciencia y la medicina lo que es por el bien común de todos y por su salud, y sobretodo por los médicos que se están dejando la piel en los hospitales, y a Dios lo que es de Dios.
EliminarÉso que planteas, Alfonso, los que aún no tenéis los templos cerrados, será lo que indique la diócesis correspondiente
EliminarYo llevo mascarilla (cubrebocas) siempre, desde que salgo de casa hasta que vuelvo y durante toda la misa, y en ningún momento me cruzo ni estoy con nadie a menos de 2 o 3 metros. Y lo hago por dos razones principales: (1) por obediencia a las autoridades civiles, y (2) para no escandalizar a los demás que me puedan ver (recuerdo que san Pablo no comía carne sacrificada a los ídolos por esta razón). Pero me siento un poco ridículo en la Iglesia yendo así tan protegido, estando ahí con Dios todopoderoso que es quien permite o no cada contagio. Por eso pregunto vuestra opinión.
EliminarTambién sé que Dios reparte talentos y permite necesidades (por ejemplo, médicos y enfermos) para que nos necesitemos y cuidemos los unos a los otros, y así aprendamos a valorarnos y amarnos, alabado sea Él.
Por otro lado he visto que algunos sacerdotes llevan mascarilla (cubrebocas) y otros no (y hasta he observado que alguno se la pone sólo al ¡durante la consagración!). Sobre esto me gustaría que hubiese más coordinación o uniformidad.
Supongo, Alfonso, que tendrán unas recomendaciones de su obispo.
EliminarA mí también me resultaría un poco ridículo acudir a misa con mascarilla pero quizás dentro de poco sea obligatorio para todos.
Por cierto, ¿qué tal va tu hermana?
De todas formas, eres afortunado por poder acudir a misa, con mascarilla o sin ella (y éso que yo no soy de misa diaria)
EliminarGracias por preguntar. Mi hermana dice que se mide la saturación en casa (se ha comprado un aparato de esos, ‘oxinosequé’) y ayer por ejemplo durante el día tenía sólo 91 y por la noche 95, lo cual a mí me alarma (¿no?) pero dice que la controlan por teléfono los del centro de salud. ¡Dios mío!
EliminarAlfonso, es poca saturación y si tiene disnea(falta de aire), debería de estar controlada en el hospital,igual que si persiste fiebre.
EliminarComéntaselo
A mi me impresiona lo afortunado que soy por lo de la Eucaristía diaria. (No te imaginas cuánto). Hasta le pregunto al Señor: “¿por qué yo, que te he sido tan infiel y pasota — e incluso ahora no soy así buen ejemplo de nada?” Antes (durante décadas) no iba a misa ni los domingos, pero tuve un encuentro con Él e increiblemente ahora, enamorado, sin la Eucaristía y Comunión me falta el aire (y hasta la salud física). Hasta a mí me sorprende y comprendo más que bien a los que (aún) no me comprenden bien, especialme te porque no pocos son mucho más virtuosos que yo.
EliminarMi párroco dice que los 3 que vamos (2 sacerdotes que concelebran y yo) tenemos que ser la parte del cuerpo místico de Cristo (comunión de los santos) que estamos allí como en representación, intercediendo por todos los que sufren y los muchos que lo merecen mucho más (estar ahí con Él) pero no tienen tal privilegio, que se convierte la cosa en una especie de obligación nuestra (algo así creo que le entendí).
Y es que (pienso yo) si nadie en nuestro pueblo (nuestra nación) participa en la Eucaristía, pidiéndole al Padre con esta ofrenda del sacrificio que más le agrada, para que nos alivie de esta pandemia, entonces, ¿cómo pretendemos sobrevivir como pueblo?
Se lo acabo de comentar lo que dices. Que Dios te lo pague, Lucía.
EliminarLa verdad, que si eres el único laico tienes mucho mérito.
EliminarCuida a tu hermana, la saturación de oxígeno normal en personas sin enfermedad respiratoria crónica es de 98 a 99%.
No necesitas darme las gracias. Es mi deber
EliminarMe responde que: «Ya, ¿y que hago? Si voy y como no estoy grave (y tienen tanta gente grave) me dicen “vete a casa y si te pones peor vuelves. Vigílate fiebre y respiración y saturación muy de cerca”. Y pido me den ventolin y me dicen “que no que eso enmascara y ahora no conviene ir enmascarada, que vaya al hospital si eso”. Y que “si no estuviéramos con esta situación de covid que si que claro que me mandarían ventolin”. Porque yo de tener los análisis perfectos, gaD siempre, pero ahora me han subido los valores que se alteran por Covid. No están subidos a lo bestia (como la gente que muere o está grave claro), pero subidos andan… y yo no tomo nada… porque enmascara».
EliminarPues a la mínima que note, de opresión torácica, fiebre un poco más alta, o saturación que persiste baja y no remonta, que vaya otra vez al hospital, que no lo deje, que insista.
EliminarVigílala, Alfonso, que en la situación que está puede empeorar en cualquier momento.
¿Para qué está en Madrid entonces, el hospital de Ifema?
Yo pienso, Alfonso, que los sacerdote no deben llevar mascarilla. Solo los fieles.
EliminarTiene toda la razón el sacerdote en la Homilía! Necesitamos los templos abiertos y la Eucaristía principalmente!!! Por favor!!!
EliminarAsí es, los prejuicios es un condicionamiento de nuestra mente, porque desde nuestra infancia fuimos educados con mentes condicionadas por la cultura, las religiones, la tradiciones, temores, supersticiones, de ideas fijas, mientras tengamos prejuicios nunca seremos personas de mente libre, porque tener ideas preconcebidas hacen que se fortalezcan los prejuicios.
ResponderEliminarObservar sin prejuicios es lo mas difícil, Cuando comparo con algo no comprendo, meramente juzgo, digo que es esto o aquello. Así, la ignorancia surge cuando hay comparación, porque por ejemplo cuando comparo a alguien con alguna otra persona implica falta de dignidad. Pero cuando miro sin comparar, entonces mi único interés es comprenderte, y en ese interés mismo, que no es comparativo, hay inteligencia, hay dignidad humana. la mente que está comparando, no hay amor; y la mente está siempre comparando, sopesando, juzgando.
Como dijo Heraclito:
Los que están despiertos tienen un mundo común, pero los que duermen se vuelven cada uno a su mundo particular.
Yo viendo con más detalle la Basílica de san Pedro vacía me ha parecido que está más rebosante de belleza, de una belleza magnífica porque a pesar de ser tan grande está vacía y le otorga como una fragilidad especial esa escena de estar como desolada, inerme, a pesar de las maravillas de sus estatuas y su arquitectura. Aunque yo soy más amante de las catedrales como la de Milán por dentro y la Basílica de san Marcos. Esta última es mi favorita. La Hagia Sophia es de ensueño también.
ResponderEliminarCasualmente la catedral de Milán es una de mis favoritas. Santa Sofía de Constantinopla y Sagrada Familia de Barcelona entran entre las más bellas. También Santa María de Tokio. Y, aunque no es catedral, la abadía de Mont Saint Michael, en Francia.
Eliminar👍🏽
EliminarEstamos de acuerdo. Es increíble lo bello que se ven los espacios, hasta para dar efectos dramáticos fotográficamente.
EliminarBueno. Creo que se me vino a la cabeza una respuesta teológica sobre si Dios quiere o envía males.
ResponderEliminarTiendo a pensar que no. Que sólo los permite. Porque en su bondad infinita no podría desear que padezcamos. Dios no pudo querer tampoco que se cometieran esos pecados espantosos en contra de Jesús.
Tampoco que haya enviado las serpientes a los hebreos. Aunque eso fue algo específico y sobrenatural. Y antes de eso, ni siquiera las plagas.
Permitir significa que se es completamente consciente del mal. Y que al mismo tiempo se tiene la perfecta capacidad de suprimirlo. Impedir que suceda. No obstante, se deja que siga su curso, hasta cierto punto.
Como lo enseña la Escritura, la creación entera yace en poder del Maligno. O sea que este mundo está lleno de demonios. Y que incluso tienen la capacidad de someter la naturaleza.
Pero Dios los retiene. Y basta que levante su mano sólo un poco para que provoquen toda suerte de estragos.
Así pudo ser con las plagas y con las serpientes aquellas. Simplemente Dios desampara y cosas terribles comienzan a ocurrir. Ya sea naturales o incluso sobrenaturales.
Leonardo
EliminarLo que dices me recuerda unas de las cartas del Padre Pío a una de sus hijas espirituaes, Carta del 7 de diciembre de 1916, a las hermanas Ventrella – Ep. III, p. 541
"Recordad esto: si el demonio hace ruido, es señal de que todavía está afuera y no dentro. Lo que debe aterrorizarnos es su paz y su sintonía con el alma humana. Creedme, ya que os hablo como hermano y con la autoridad de sacerdote y en calidad de vuestro director: desechad estos vanos temores; alejad estas sombras que el demonio va poniendo en vuestras almas para atormentarlas y para alejarlas, si fuera posible, también de la comunión diaria.
Sé que el Señor permite al demonio estos asaltos para que la misericordia divina os haga más gratas a él; y quiere que vosotras os asemejéis a él en las angustias que padeció en el desierto, en el huerto y en la cruz; pero os debéis defender, alejándolo y despreciando sus malignas insinuaciones."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn cuentillo acerca del cambio
ResponderEliminarEl multi conocido Quién se ha llevado mi queso
5 minutos dura.
En una charla que acabo de escuchar de Scott Hahn dijo esto:
ResponderEliminar"...Es hora de que comenzemos a odiar los pecados que somos tentados a cometer, más que los pecados que otros cometen..."
Según Hahn es muy fácil odiar los pecados que no somos tentados a cometer pero es mucho más saludable odiar los pecados que hemos estado cometiendo y que todavía estamos siendo tentados a cometer.
Esos (pecados y tentaciones personales) son los que segun Scott Hahn deben ser el enemigo público número 1, para nosotros los cristianos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Mirada lo voy a buscar el pasaje junto con comentarios de diversas biblias papás y teólogos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQue Biblia lees mirada?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi. No pienso iniciar o participar en una polémica. Me voy a tardar 1 o 2 años investigando
EliminarComo decía Maris, solo los que no reconocen a su propia conciencia le temen a la palabra "castigo".
EliminarGracias por la cita, pero habrá que irse a las traducciones en griego para apoyarse en que no diga palabras mas suaves.
"Si. No pienso iniciar o participar en una polémica. Me voy a tardar 1 o 2 años investigando."
Eliminarjajajajaja!
Literal jajaja
EliminarEl Salvador Jesús ha venido y permanece como "Príncipe de la paz" (Isaías 9:8) amando con amor eterno y atrayendo con bondad; y volverá la segunda vez como "Rey de Justicia" (Salmos 72:4, Isaías 32:1), con poder, gloria y majestad (Lc 21,27, Mc 13,24-32) para juzgar a las naciones y castigar a los que despreciaron el amor y misericordia de Dios desechando al "Príncipe de la Paz" Jesús.
EliminarPodemos elegir libremente si queremos que Dios sea para nosotros Padre, o justo juez.
EliminarYo elijo que sea mi Padre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe leído que Las mujeres ahí representadas son; la Prudencia y la justicia... No sé por qué a mí, me da miedo no le quitó lo majestuoso.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar“El cristianismo ha muerto varias veces, pero ha resucitado otras tantas; porque Jesús conoce el camino para escapar del sepulcro” (Chesterton)
ResponderEliminarPregón Pascual: youtu.be/cqHQsXnIjxI
Vigilia Pascual: https://www.enticonfio.org/homilia/viernes-santo-2020/
Domingo Resurrección: https://youtu.be/9Pz2ReIUQ0c
Mons. Munilla
EliminarQue bien, estaba buscando esa frase de Chesterton, gracias Maris.
EliminarUn abrazo, Francisco! Te encomendaré en mi rosario!
ResponderEliminarAndre Rieu-Halleluya
ResponderEliminarFeliz Pascua de Resurrección!
La manera más eficaz de conocer a Cristo Rey, es a través de las lágrimas...cuando Dios te ha elegido para su obra, vas a sus pies porque vas...aunque el Señor no quiere que toques fondo, lo permite porque será la única forma por la cual tu irás a sus pies al verte ya perdido....lo ideal sería ir a Cristo sin tener que pasar por tanto sufrimiento, pero sino entendemos, Dios usará siempre lo malo que hagamos para hacernos recapacitar, he ir por el camino de su verdad..
ResponderEliminarSeñor no permitas nos perdamos, has que regresemos a tí... Amén, Amén Amén...
Padre Rubio
Padre no se meta con esa obra que es de mis favoritas...
ResponderEliminarPadre Fortea Buenas noches, si esa espectacular obra barroca tiene la posibilidad de verla y aborrecer por esos angelotes jajaja ,no encontré nada en relación a esa majestuosa obra con esas mujeres,será acaso porque hacía falta un toque femenino no lo sé,y quien si lo sabrá ya no está.Me salió una rima.Como sigue Padre ,no se olvide de pasarnos su diagnóstico para seguir orando.
ResponderEliminarSaludos Padre!
Día 3
ResponderEliminarNovena a la Divina Misericordia
Día 3 Por todas las almas devotas y fieles
Misericordioso Jesús, del tesoro de Tú misericordia distribuye tus gracias a raudales entre todos y cada uno de nosotros.
Acógenos en el seno de tu compasivo corazón y no permitas que salgamos nunca. Te imploramos está gracia en virtud del más excelso de los amores; aquel con el que tú corazón arde tan fervorosamente por el Padre Celestial.
La Novena de la Divina Misericordia comienza el Viernes de la Semana Santa.
EliminarSor Faustina escribió en su Diario: El Señor me pidió que rezara este rosario (la coronilla) durante los nueve días que preceden a la Fiesta de la Misericordia, comenzando el día de Viernes Santo. Entonces, me dijo: Por esta novena concederé todas las gracias posibles a las almas (11, 197). También se puede hacer esta novena en otros momentos y por cualquier necesidad.
Palabras de Nuestro Señor que Sor Faustina tomó por escrito:
Deseo que durante estos nueve días encamines almas hasta el manantial de Mi misericordia, para que encuentren allí la fortaleza, el refugio y toda aquella gracia que necesiten en las penalidades de la vida, y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi corazón un grupo de almas diferentes y las sumergirás en el océano de Mi misericordia y Yo conduciré todas esas almas a la mansión de Mi Padre... Todos los días implorarás a Mi Padre gracias para esas almas en atención a los méritos de mi amarga Pasión.
Yo (Sor Faustina) contesté:
Jesús, no sé cómo hacer esta novena y qué almas traer al abrigo de Tu Compasivo Corazón. Jesús contestó que El me haría saber qué almas encaminar hasta su corazón cada día. (Diario HI, pp. 57-65)
Tiene Indulgencia Plenaria, establecida por Juan Pablo II para toda la Iglesia el segundo Domingo de Pascua, tal como pidió Jesús en el Diario de Santa Faustina.
Día 1 Por todo el género humano, especialmente por los pecadores.
Día 2 Por las almas de los sacerdotes y religiosas
♠ Día 3 Por todas las almas devotas y fieles
Día 4 Por los que no creen y todavía no conocen la Divina Misericordia
Día 5 Por las almas de nuestros hermanos separados
Día 6 Por las almas mansas y humildes y la de los niños pequeños
Día 7 Por las almas que veneran especialmente la Misericordia Divina
Día 8 Por las almas que estén en el purgatorio
Día 9 Por las almas tibias
Coronilla
Usando una cuenta del Rosario empezamos con:
Padre Nuestro... Ave María... El Credo...
Al comenzar cada misterio decimos:
Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.
En cada cuenta pequeña decimos:
Por Su dolorosa Pasión ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
Al finalizar las cinco misterio de la coronilla decimos:
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.
Un saludo padre desde tierras mexicanas. Dios lo guarde!!!! Un like a su angel custodio,😉
ResponderEliminarLas dos mujeres junto a la cátedra.
ResponderEliminar¿Representarán el poder de atar( manos juntas ) y desatar ( manos separadas) de San Pedro ?
Es que no hay imposibles
ResponderEliminarCon un buen distanciamiento social, se puede llevar a cabo una Misa dominical.
Vean como hicieron examen de admisión en Corea del Sur.
Examen en Corea del Sur de admin a la Universidad
Fue en un campo abierto, con entrada controlada y un lugar marcado. Es posible. Pero hay que proponerlo y organizarlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre...que Cosas...Dios permitío que viera y capturada esa imagenes ...le diré el motivo...ví la transmision del Sabado de Gloria...y esas imagenes me llamaron mucho la atención..por el tamaño tan magestuoso y la delicadeza de la obra...
ResponderEliminarCasi no se percataba por la televisión pues las tomas eran muy distantes a la obra...pense que reprentaban a los cuatro evagelistas y ahora..su publicación aprendí quienes son.
Las obras de arte ...lo que el Hombre es capaz de hacer...*
Bendito sea Dios
Padre...
ResponderEliminarPor caridad..podria decir...de la Obra..cuales Santos Son?*
San Agustin de Hipona..????
Son MUSAS padre... Son MUSAS
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Fe por definición es creer sin ver, para ver no hace falta creer, si vieras a Dios, a las almas, etc, con tus propios ojos de carne ya no te haría falta la Fe. Lo que podemos conocer en las actuales condiciones es muy limitado lo que da de si nuestra capacidad intelectual y de percepción. Hay más realidad más allá de nuestros límites.
ResponderEliminarLa Fe es importante, es como fiarte de que el avión al que vas a subir no caerá.
Pero aún más importante que la Fe es amar al prójimo, sin excepciones. Ama y Dios estará en tí aunque no lo veas.
Tu pensamiento no está lejos de Dios.
ResponderEliminarGracias por la sinceridad. Yo una vez, hace años, intenté ser ateo... no lo logré. Lo que sí, fue que, después de leer a Nietzsche, me hice anticristiano, pero esto lo superé. Espero en Dios que logres despejar dudas, la razón no está en punto opuesto a la fe.
ResponderEliminarLa Fe es un regalo de Dios (disponible a todo el que se abra a ella). Y entrar en el alma es sólo prerrogativa del Espíritu Santo. Y es bellísimo cuando sucede, una paz incomparable a nada en este mundo. Y además te blinda: se te quita el miedo a TODO (pues sabes que Él está en todo, no se le escapa un detalle y cualquier cosa que sucede, la entienda o no, será SIEMPRE para tu bien).
ResponderEliminarYo lo que le digo al Señor a menudo ahora es: “Señor, tengo fe, pero muy poquita, ayúdame a tener más, aumenta mi fe, hazme ese regalo, Dios mío”.
Y si no tuviese ninguna fe aún, bueno, no sé que pasaría, pero ojalá le dijese algo así como: “Dios, si estás ahí, que yo te vea, despierta en mi la Fe”.
Oraré por ti para que Dios te de el impresionante regalo de la Fe. Que Dios te bendiga y colme de felicidad, Francisco.
+Padre Fortea
ResponderEliminarSólo pasaba a decir que acabo de despertar y me siento feliz y consolado. Soñé con Robert Downey Jr, que por alguna razón estaba a una cuadra de donde vivo, y me miró desde donde estaba y me saludó sonriendo. Fue sólo un sueño, pero me siento tan feliz. :v
😍😍😍
Este sueño ha sido como un descando o un consuelo.
-----
Si la mirada y la sonrisa de alguien que está en este mundo, puede generar tanta felicidad, aunque sea en sueños, ¿cuánta mayor felicidad podría causar ver a alguien del Cielo, como la Virgen? Recuerdo haber leído que los niños de La Salette dijeron que ver a la Virgen es como ver el Cielo.
En la Revista Catalana de Dret Públic (‘Derecho Público’), el profesor Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal, en un artículo titulado ‘La libertad en tiempos de pandemia’ critica la “inconsciencia de algunas autoridades anunciando o implementando medidas draconianas incompatibles con los derechos fundamentales [como la libre circulación], así como la docilidad de los ciudadanos al aceptar la vulneración de sus derechos contando incluso con la colaboración de algunos sujetos que se han convertido en delatores privados. Todo ello es justo lo que ocurre en cualquier dictadura”.
ResponderEliminarEs que en España no podemos ni salir a correr (hacer ejercicio) o pasear con un niño, cosa que sí se puede en otros países europeos por ser importante para la salud física y mental, y con la debida distancia de seguridad a los demás no supone riesgo de contagio.
¿Qué os parece? Va el link (‘enlace’) al artículo:
https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2020/04/08/la-libertad-en-tiempos-de-pandemia-algunas-reflexiones-jordi-nieva-fenoll/
Por cierto que todos probablemente conocemos a alguno(s) de esos “sujetos que se han convertido en delatores privados” (hasta aquí en el blog tenemos a alguno con esta “vocación”). Ahora se están dando casos de gente que grita desde los balcones acosando/acusando a los que vean por la calle. En inglés les llaman ‘vigilantes’ y se llenan la boca con que si “defender” las leyes y la ciencia y “ayudar” a los vecinos — a base de denunciarte a ti que no le gustas, claro. Y para excusar su fobia y falta de tolerancia, pretenden quedar bien diciendo que no es por ellos mismos —¿por qué te denuncian si dicen que no les haces daño?— sino para defender a otros (!). A otros que por supuesto considersn débiles y les necesitan a ellos autoproclamados valientes protectores y sacrificados salvadores.
EliminarLlevas razón.
EliminarAquí tampoco se puede salir ni a correr. Esto de verdad que llega un momento en que aliena.Cómo harán los ancianos qué necesitan salir, tantos que iban al templo y su vida giraba en torno a las actividades parroquiales? De verdad que es muy preocupante, habían personas enfermas mentales también que tiene que salir a pasear. Es muy triste!!!
EliminarLa Virgen María es Madre de todos. Déjate querer por ella.
ResponderEliminarMuy buen día Padre. Espero de corazón este mucho mejor.
ResponderEliminarA mi también me llamo la atención las dos mujeres. Por favor expliquenolo cuando pueda.
FELICES PASCUAS PARA TODOS.!!!!
Las dos mujeres representan la justicia (joven y bella) a la izquierda y la prudencia (anciana y ajada) a la derecha, en el monumento funerario que Guglielmo della Porta hizo para el papa Pablo III Farnesio
ResponderEliminarYa he visto que el padre Fortea no preguntaba por las figuras femeninas del monumento funerario de Pablo III, si no por las que estan de pie junto a la cátedra.
ResponderEliminarPor cierto, a alguien le ha pasado como a mí que aquellan me parecieron alegorias de iglesia (la joven) y sinagoga (la anciana)?
Mi nombre es Denial Edward, quiero agradecer al Dr. Patrick que lanzó un HECHIZO que ayudó a mi familia a ganar un caso judicial que habría sentenciado a mi hermano de por vida, quien fue acusado de asesinato. Mi familia y yo estamos totalmente agradecidos. También puede contactarlo si tiene un desafío similar en el correo electrónico: drpatrickspelltample2001@gmail.com, también lanzó un hechizo para ganar la lotería, recuperar a su ex amante, hechizo de promoción, hechizo de suerte, coronavirus COVID 19, cura del vih / SIDA, cáncer, hechizo para tener hijos, etc.
ResponderEliminar