martes, abril 21, 2020

Las palabras y la expresión de la verdad



Hoy he leído un artículo de un importante arzobispo no español. Una vez más veo lo importante que es tener claro que un episcopós entienda que su palabra DEBE ser expresión de la verdad.

La palabra de un obispo no ES expresión de la verdad por el hecho de ser obispo. Hay una diferencia esencial entre el “deber ser” y el “ser”. En este escrito mío, no hay ni una gota de antiepiscopalidad. Precisamente, porque amo a los obispos es por lo que reflexiono sobre este indudable hecho teológico. Y la reafirmación de la verdad nunca va contra los obispos.

El valor intrínseco de un sermón, de un artículo o de una conferencia no depende de quién habla, sino del contenido. Hay que escoger a grandes personas para que sean obispos. Porque convertirse en obispos no cambiará la sabiduría de esa persona ni la profundidad de su teología ni la espiritualidad de sus consejos. Las gracias del sacramento vendrán sobre la persona. Una persona sabia y santa que reciba el sacramento del orden recibirá gracias que la mejorarán. Pero mejorarán lo que hay. No hace falta que explique qué sucede y qué no sucede en caso inverso.

Las palabras del obispo nos dan una seguridad extrínseca por su autoridad: si lo dice el obispo, dada su autoridad en el orden eclesial, debe ser expresión de la ortodoxia. Pero, intrínsecamente, sus palabras valen lo que valen en sí mismas.

Post Data: Leeré vuestras aportaciones y añadiré algo a este post. Me gustaría escuchar al pueblo fiel, vosotros. Seguro que tenéis que añadir algo relevante. No me refiero a críticas, sino a la cuestión general teológica de la verdad y la episcopalidad. Las añadiré debajo de estas líneas, en este post.

Aportaciones: No hay que nombrar a alguien, simplemente, bueno; sino al que sobresale. Debe ser sobresaliente.

Los Obispos nos deberian sonar a los Apóstoles de Jesús cuando nos hablan. 

Esta pedagogía (de ver hombres no óptimos en los cargos) nos enseña a centrarnos en Dios y no en las personas, más en lo invisible y menos en lo visible


176 comentarios:

  1. Tiene toda la razón.Pienso igual que usted,porque,eso es claramente ostensible en la práctica.¿Agregar algo? No.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras tanto el Arzobispo de Paraguay:

      Arzobispo de Paraguay

      “Debemos retornar cuanto antes a la celebración de los sacramentos, especialmente el de la Reconciliación y el de la Eucaristía. Debemos retornar cuanto antes a esa vida de la Iglesia”, subrayó.

      Mons. Valenzuela resaltó el crecimiento en la fe de los primeros cristianos, los cuales encontraron en la vivencia en comunidad “la fuente de la oración, del compartir y de la fracción del pan o eucaristía familiar”.

      Eliminar
    2. Aunque podría agregar algo: Definitivamente la elección de un obispo tiene una importancia impresionante ahora más patente en estos momentos de crisis. Es una elección que debe ser muy meditada, y el Papa debería tener para tomar esta decisión como una especie de órgano consultor, como un consejo de sabios, de sabios sacerdotes, pueden ser también obispos, un consejo de ancianos dónde se les dé a conocer la lista de candidatos y mediten, oren, entorno a esta lista obviamente con un curriculum de cada sacerdote de esa lista, que haya información completa de cada uno y se procede a la elección junto con el Papa. Obviamente ellos podrán sugerir a este u otro candidato de la lista pero la palabra final la tendrá el Papa. Puede haber ese mismo concejo de ancianos sacerdotes en las Diócesis para escoger la lista que se enviará al Papa.

      Eliminar
    3. Creo que una de las causas de la crisis que vive hoy la Iglesia es el deficiente sistema de elección de los obispos.

      Creo que cambiar el sistema actual y crear un nuevo sistema con el cual poder elegir al más apto sería una de las cosas más difíciles de lograr.

      Eliminar
    4. Propuesta: Hagamos los laicos una lista de los presbíteros aptos para ejercer el episcopado. Que los presbíteros hagan lo mismo, es decir, que entre ellos, que se conocen, elaboren su propio listado.

      Y que dichas listas se comparen con la que elaboran los obispos... el resultado será que en los listados de los laicos y de los presbíteros habrá en su mayor parte nombres que coincidan, no así en el listado de los obispos... sus criterios de selección suelen estar distantes de los consejos dados por San Pablo.

      Eliminar
    5. No creo que ese sea el procedimiento más apropiado.

      Eliminar
    6. Esta noticia me llena de gozo!!! Hoy se pronunció el Arzobispo de Buenos Aires:

      Arzobispo estas medidas para reabrir iglesias en Argentina

      En una carta con fecha 19 de abril, dirigida a la Comisión Ejecutiva de la CEA, el Prelado señaló que esto plantea un dilema, pues el Concilio Vaticano II enseña que “no se edifica ninguna comunidad cristiana si esta no tiene su raíz y centro en la celebración de la Sagrada Eucaristía”; y que “San Juan Pablo II remarcaba que la Misa ‘antes que un precepto debe sentirse como una exigencia inscrita profundamente en la existencia cristiana’”.

      Gracias Señor! Bendito seas, porque escuchas el clamor de tu pueblo!!!

      Te alabamos Señor y te adoramos 🌕🍷❤️

      Eliminar
    7. Marcos 16, 15-20. Los Apóstoles recibieron dones. Sobre Jesús se posó una paloma. El Espíritu se manifestó . Este debería ser el procedimiento, observar las señales.

      Eliminar
    8. Las bienaventuranzas son camino de santidad. El que nos guía debe dar ejemplo.

      Eliminar
    9. Ese consejo de sabios estará conformado por sacerdotes ancianos y obispos eméritos. Estos serán como órgano de consulta del Obispo de la Diócesis.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Pues para mí la misa es el centro de mi vida en cualquier condición.Mi alama la necesita y mientras tenga alma y a un Dios a quién adorar será imprescindible la misa.

      Eliminar
    12. Fe de erratas : Arzobispo de La Plata, Argentina.

      Eliminar
  2. Padre Fortea, yo creo que las críticas públicas a los obispos que aún son tolerados por Roma hacen más daño que beneficio. Lo digo siguiendo la misma lógica que la de un santo párroco que por obediencia deja de hacer una eficacísima y buenísima pastoral que hacía pero que ahora su mundano obispo le prohibe: grandes perlas saldrán de su obediencia, pues no es la “razón” que tenga el párroco ni el superior “esfuerzo” que le ponga (¡pelagianas tentaciones!), sino el Espíritu (su Gracia) la que dirige (¡y es el fuel y motor!) de la barca de la Iglesia en la que navegamos juntos. Así lo ha querido Cristo, que la Iglesia sea dirigida por human0s falibles y que sea JERÁRQUICA. Por esto san Ignacio recomienda que las críticas a las autoridades NO sean públicas pues mucho daño pueden causar en “las gentes menudas” (que se indignarán contra las autoridades y se creará algo más dañino aún: ¡desgarro de DESUNIÓN en el Cuerpo de Cristo crucificado para unirnos en la caridad!), sino a quienes pueden hacer algo (a esos mismos obispos o a su colegio o jerarquía superior).

    Me viene a la cabeza que Jesús iba diciendo las cosas midiendo las audiencias y tiempos, y no soltando de sopetón a los 4 vientos TODA LA VERDAD, PUES NO LO PODRÍAMOS SOPORTAR. El ejemplo de humildad y obediencia es más efectivo que las palabras más ortodoxas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "humildad y obediencia".

      Humildad:
      Es andar en la Verdad
      (Sta. Teresa)

      La Verdad no es un consepto, sino:

      Una Persona, Jesucristo;

      Él es el Señor de la historia.





      .


      Eliminar
  3. Al final, se concluye que la expresión de la verdad, dependerá de la elección del Obispado, si es más acertada o no, y en éso los fieles tenemos las manos atadas. Luego, partiendo de la base, de que la mayoría de pueblo creyente, carece de conocimientos teológicos y es de fe sencilla, no tiene la suficiente capacidad para discernir si los obispos son los adecuados o no. Simplemente, se fían de la elección o de sus gustos personales. Además, dentro de las diferentes diócesis, puede haber Obispos diferentes, con tendencias distintas dentro del Magisterio. ¿Cómo saber dónde o quién expresa la verdad?
    ¿Quién es sabio y santo y quién no lo es tanto?. No es tan fácil para el laico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si eres asiduo/a a la lectura de las Sagradas Escrituras podrás discernir. No hay necesidad de estudios teológicos. Si tuviéramos la costumbre de meditar diariamente la Sagrada Escritura, podríamos saber.

      Eliminar
    2. Cierto Lucía, pero hay algunas situaciones en las que sí podemos advertir errores independientemente de la formación que tengamos (más allá de una formación básica en cual es la fe de la Iglesia y su doctrina sobre ciertos temas). Por ejemplo, cuando un obispo realiza declaraciones que chocan frontalmente con las enseñanzas y el Magisterio de la Iglesia (por ejemplo, declaraciones favorables a las relaciones homosexuales que he llegado a escuchar de un obispo alemán en el contexto del 'camino sinodal' iniciado por el episcopado de la Iglesia en Alemania). En tales casos, yo creo que sí es lícito expresar el error y disconformidad con esas declaraciones... Que no es lo mismo que juzgar a dicho obispo (ni debería ser excusa para juzgarlo como persona).

      Eliminar
    3. Karina, hay un pueblo sencillo que no lee todos los días, las Sagradas Escrituras, más allá del Evangelio dominical y poco más, pero es creyente fiel. A este grupo me refiero, que son mayoría y que se orientan por el sentido común, pero no llegan a la capacidad de discernimiento de qué palabras son intrínsecamente más veraces o más santas. Hay discernamientos más sutiles que no están a la altura de todos. Esta es mi duda

      Eliminar
    4. Incluso para mí, en ocasiones me pueden surgir dudas con unos y con otros. Si bien es cierto, soy bastante ignorante en temas teológicos

      Eliminar
    5. Estás hablando en tu comentario de conocimientos teológicos. Por eso, yo respondí lo que respondí. Si hay oposición entre lo que dice un obispo o tu párroco con la Sagrada Escritura, siempre créele a la Sagrada Escritura. No se necesita mucho bagaje teológico. Sólo con que tengamos la Sagrada Escritura a la mano cosa que tiene acceso ese creyente fiel de misa dominical del que hablas es suficiente. Eso y si tienes duda el catecismo que también se tiene acceso fácil, se pude bajar por el app gratis.

      Eliminar
    6. El discernimiento es un don que no ha sido dado a todos. La Escritura está inspirada por el Espíritu y necesita del Espíritu para ser comprendida.

      Solo la claridad viene de Dios. Y, como una vez leí en una biografía del padre Pío, no tenemos una conexión directa 24 horas con él. Los obispos, a veces, son instrumento y, a veces, hablan desde su humanidad. Como nosotros.

      Eliminar
    7. El dilema, Nuria, es que hay Obispos y Obispos

      Eliminar
    8. Sí, Lucía. Las profecías marianas, algunas, hablan de pecados de la jerarquía. Esas hojas muertas caerán. Dios sabe lo que hace, cómo lo hace y cuando lo hace. Llegará el día de un nuevo florecer. Por cada hoja marchita asoman brotes.

      Eliminar
  4. Una duda que me surge en torno a este asunto, ¿el documento final de un sínodo de obispos es magisterio de la Iglesia? Me viene a la mente, por ejemplo, el asunto del sínodo de la Amazonía, cuyo documento final fue un tanto controversial, y me ha entrado esa duda. Algunas fuentes que he buscado afirman que no, pero no estoy seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es Magisterio. Magisterio sólo a través de Concilios.

      Eliminar
    2. Creo Ren, que si el papa, decide que la exhortación final del texto sea o no sea Magisterio.

      De todas maneras cualquier documento papal o cualquiera de sus homilías tendrán siempre algunas frases o párrafos que sean Magisterio y otras partes de las homilías o cualquier otro documento papal tendrán partes que no sean Magisterio.

      En el de la Amazonia no ha dispuesto que sea Magisterio, y tampoco ha añadido nada de él en las AAS

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. *Que es el papa quien decide si la Exhortación pertenece o no al Magisterio

      Eliminar
    5. Bueno, no sólo a través de Concilios.

      Eliminar
    6. El magisterio de la Iglesia tiene tres grados:

      1. doctrina de fe divina y católica,
      2. doctrinas definitivas y
      3. magisterio ordinario y universal.

      Una exhortación apostólica postsinodal, aunque provenga del Papa, no es magisterio solemne.

      Eliminar
    7. Gracias por las respuestas. Quiero aclarar de todas formas que hablaba concretamente del documento escrito por los obispos al concluir el sínodo, no de la exhortación papal posterior (que a mi personalmente me gustó mucho, y la encontré en perfecta armonía con la doctrina de la Iglesia y el magisterio anterior)

      Eliminar
  5. Otra duda: ¿las encíclicas y otros documentos del Magisterio Ordinario de la Iglesia son infalibles? ¿O solo son totalmente infalibles las declaraciones de dogmas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Iglesia se basa en la Biblia, la Tradición y el Magisterio. Todo junto sin separación de uno de los otros dos.

      Hay palabras del Magisterio que son infalibles y tienen el mismo valor que si las dijera el papa ex cáthedra.

      Eliminar
    2. Sí, conozco la importancia del Magisterio en su conjunto, pues nos da las claves de como interpretar la Escritura y Tradición. Mi duda es más bien si, por ejemplo, cogemos una encíclica concreta de un papa concreto en algún momento de la historia (una encíclica normal y corriente, no un pronunciamiento ex cathedra ni otro acto de Magisterio Extraordinario), ¿de acuerdo a la doctrina de la Iglesia, tenemos la seguridad de que la totalidad del contenido de la encíclica es infalible? (más allá de que la forma de redactarse o las palabras que se hayan escogido sean más o menos efectivas y adecuadas).

      Mi duda viene de que cuando quise conocer mejor el dogma de la infalibilidad papal, se especificaba que dicha infalibilidad se da en pronunciamientos ex cathedra, pero que no significa que todo lo que diga el papa sea infalible (por ejemplo cuando hable de temas distintos a la fe y la moral). Pero lo que no me quedó claro si la infalibilidad se extiende a todos sus escritos magisteriales, lo cual me ha llevado a un poco de confusión.

      Eliminar
    3. Este artículo será de utilidad:

      http://www.iuscanonicum.org/index.php/la-funcion-de-ensenar/otros-articulos/519-los-grados-del-magisterio-de-la-iglesia.html

      Eliminar
    4. Te dejo este artículo de Dante Urbina que explica cómo funciona el Magisterio de la Iglesia en la infalibilidad.

      http://www.infocatolica.com/?t=opinion&cod=31151

      Recientemente el papa explicó que las exhortaciones finales de los concilios podrían ser Magisterio de la Iglesia si los declaraba así. Esto recuerdo haberlo leído de otra forma, pero en esencia es como te lo he explicado.

      Eliminar
    5. Gracias Fabián no había visto tu respuesta por estar escribiendo la mía.

      Eliminar
    6. Muchísimas gracias por las respuestas, cuando pueda leeré los artículos

      Eliminar
  6. Querido padre; muchas veces los Obispos son criticados o agredidos por sus posturas contrarias a ideas que grupos de la sociedad actual quieren imponer. Pero ellos se mantienen fieles a la verdad, porque son los pastores encargados de cuidar a su rebaño y evitar el engaño de posturas sociales. A veces la verdad es injuriada por la sociedad como ideas retrogradas, pero la verdad no tiene tiempo, es eterna y los obispos son sus guardianes.

    ResponderEliminar
  7. En mí opinión el pueblo de Dios debe transitar el camino de la fé respetando la  organización jerárquica de la Iglesia y  cultivando por amor la obediencia debida a los pastores; pero su comportamiento no debe ser a expensas de la verdad conocida, pues dejaríamos de ser discípulos Cristo para convertirnos en
    seguidores de los hombres.
    Jesús es la Verdad de la que no debemos apartarnos por ningún motivo ya que tambien es el Camino que lleva a la Vida Eterna.
    Me viene a la memoria el relato de Hechos ... que muestra a Pedro frente al Sanedrín optando por seguir a Dios antes que a los hombres.
    Concluyo en que si defendemos la verdad que proviene del Maestro -incluso frente al clero- y lo hacemos de forma adecuada y oportuna, no sólo habremos respetado la jerarquía eclesial y cumplido con la obediencia debida a los pastores, sino que habremos obrado como verdaderos discípulos de Jesús, pues estaremos dando testimonio de El y al mismo tiempo evitando las divisiones, el escándalo y las murmuraciones que tanto agradan y promueve el enemigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Los exitos de fortea ya los comentan hasta en twitter.

    https://mobile.twitter.com/KingFriedrich4/status/1252539373062705155

    ResponderEliminar
  10. Hola, en mi opinión un Obispo debiera ser una persona virtuosa, en lo sobrenatural pero también en lo natural.La elección de un sacerdote al cargo de obispo no debiera ser nunca librado al azar, es decir que la gracia de Dios haga todo el trabajo.
    Una persona virtuosa contagia.
    Para ello considero que se debe partir de tener buenos seminarios. Que formen de manera integral, en lo espiritual, intelectual y en lo humano.

    ResponderEliminar
  11. Una persona íntegra, humilde, sabia para ser bondadosa y con la suficiente inteligencia para ponerla al servicio de la Verdad Evangelica.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Si para ser obispo hay que estudiar como si fuera una carrera universitaria, siempre el futuro obispo estaría orientado a lo que se pide en esa carrera, vamos saber bien el temario.

    Últimamente el papa está «eligiendo» cardenales de tendencia progresista, y está formando un colegio cardenalicio en esa línea aperturista. Estaría premiando a los que piensan de esa manera.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Con la novedad que ya puedo comentar. Bien pues primero deseo que mejore su salud 🤧 y mi esposa yo agradecemos sus compartimentos. Le anuncio que el sacerdote Ramón, quien formara la parroquia de mi comunidad “La sagrada familia “, ayer fue ordenado obispo auxiliar.
    Sobre el tema coincido en que la pastoral debe guiar un obispo sabio, aunque también sugeriría que dicha moción se dirija a quien corresponda. Dios nos guarde a todos y un abrazo 🤗 virtual ✝️

    ResponderEliminar
  18. Entre mayor sea la responsabilidad del sacerdote, mayor sea su humildad. Saludos padre Fortea desde Cd. Victoria, Tamaulipas México.

    ResponderEliminar
  19. Dios nos da obispos y pastores débiles para aumentar nuestra humildad mediante el respeto y la obediencia a la autoridad legítima que se equivoca. Dicen que Dios no elige a los capaces, sino que capacita a los que elige, pero yo creo que ni eso. Por regla general, Dios deja a los peores, en los mejores puestos y sin embargo deja a los mejores en los peores puestos. Para que nadie se engría, para que nadie dude de que la Iglesia es obra de Dios, de nadie más. Esta pedagogía nos enseña a centrarnos en Dios y no en las personas, más en lo invisible y menos en lo visible; porque nuestra tendencia es a todo lo contrario. Cuando yo critico ante los demás a un pastor por lo mal que lo hace y no le digo nada a él, no estoy actuando mejor que él. Menos mal que a mí, como al otro, Dios me quiere igual.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Borro el comentario, mientras no haya una sentencia judicial sobre esa persona acusada.

      Eliminar
    2. +Padre Fortea

      De verdad que me ha sorprendido que haya eliminado el comentario. Si el nombre del sacerdote todavía no fuera público, yo entendería que lo hubiera eliminado. Pero la realidad es que esa noticia ya la pasaron en noticieros acá en Colombia y dieron el nombre del sacerdote. La información ya es pública.

      Después usted se queja de una supuesta censura de parte de otros.

      Hasta me dan ganas de no volverle a compartir memes de gatos. :v

      Eliminar
    3. Ah, Padre... y recuerde que usted mismo hace poco publicó esa noticia de aquel sacerdote condenado injustamente. Usted sabe que muchas sentencias son erradas.

      Eliminar
    4. Diego N , que necedad la tuya. Tus palabras al Padre Fortea bordean en el irrespeto.

      Eliminar
    5. +saulo de jesus

      ¿Casi te parecen irrespetuosas mis palabras? Pues aquí al Padre lo han insultado, y él no los ha censurado.

      A mí me ha eliminado mi comentario por haber puesto información que es pública. No había nada oculto en mi comentario.

      Eliminar
  21. El sacerdote es un ministro del Señor, no un asalariado. Es un siervo de Jesucristo, administrador de la Palabra, apóstol del Evangelio y guardián de los tesoros de la Iglesia.
    El cumplimiento de su deber debe estar animado por un celo santo, por la edificación de la Iglesia y la salvación de las almas.
    Consuelo, Maranathá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enric, me has recordado estos versículos del Evangelio de Juan, gracias! Esto lo tenía en la cabeza hace varios días :


      Juan 10,10-18
      [10]El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.
      [11]Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.
      [12]Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa,
      [13]porque es asalariado y no le importan nada las ovejas.
      [14]Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí,
      [15]como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.
      [16]También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
      [17]Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para recobrarla de nuevo.
      [18]Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre.»

      Esta es la regla para se r nombrado sacerdote, obispo Arzobispo, cardenal o papa. Y sigue vigente. Estos son los requisitos todo se reduce imitar al Supremo Sacerdote:Jesús. Rey de reyes.

      Bendito seas, Señor!!!

      Eliminar
    2. Regla instituida por el Sumo Sacerdote

      Eliminar
    3. Salmos 110,1-7
      [1]De David. Salmo. Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.
      [2]El cetro de tu poder lo extenderá Yahveh desde Sión: ¡domina en medio de tus enemigos!
      [3]Para ti el principado el día de tu nacimiento, en esplendor sagrado desde el seno, desde la aurora de tu juventud.
      [4]Lo ha jurado Yahveh y no ha de retractarse: «Tú eres por siempre sacerdote, según el orden de Melquisedec.»
      [5]A tu diestra, Señor, él quebranta a los reyes el día de su cólera;
      [6]sentencia a las naciones, amontona cadáveres, cabezas quebranta sobre la ancha tierra.
      [7]En el camino bebe del torrente, por eso levanta la cabeza.

      Eliminar
  22. Pues los Obispos nos deberian sonar a los Apóstoles de Jesús cuando nos hablan. Y es muy doloroso cuando mi Obispo me suena a funcionario público edulcorando sus palabras con unas citas del papa y del evangelio. Y quiera colarnos que sabemos cuidarnos muy bien cuando salimos a la calle a hacer caridad pero somos demasiado estúpidos como para contagiarnos si vamos a Misa... https://arquimendoza.org.ar/cercania-aliento-y-esperanza-en-el-domingo-de-la-misericordia/ Y encima agrego que las Oglesias de Mendoza si se abrieron para vacunar ancianos contra la gripe frente al Santísimo. Pero Misas... Ni ahi....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitaciones Claudio! uno de los comentarios estrella incluidos en las aportaciones del post de hoy es tuyo! 🌟💫✨

      Eliminar
  23. Dios ha querido en Su providencia divina que las cosas dependan unas de otras para que, prestándose ayuda mutua, no subsistan las unas sin las otras, y, según el orden por Dios establecido, no lleguen a su plenitud las unas sin las otras...
    El hombre ha sido creado por Dios para unos fines que excluyen la autosuficiencia, la soberbia, la arrogancia y el orgullo. Para extirpar estos males, el hombre debe recordar que depende de otros seres humanos para seguir viviendo...
    El hombre viene a ser como una pieza de ajedrez. Unos desearían estar siempre en sobre tablero, éstos son los egoistas...
    Otros en cambio son piezas dóciles en manos de quien las dirige, y no les importa desaparecer del tablero después de haber cumplido su misión.
    Consuelo, Maranathá

    ResponderEliminar
  24. Los sacerdotes, son humanos y pueden tener debilidades como es natural, pero en su función ministerial tienen que ser impecables, como las señales de tráfico que pueden estar deterioradas pero nunca pueden engañar: una señal de dirección prohibida, siempre ha de indicar lo mismo, aunque esté oxidada. Una señal de dirección a Madrid 600 Km >>> estará plantada en el mismo sitio para siempre hasta que el tiempo la haga irreconocible y será sustituida por otra señal idéntica pero nueva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al pan pan y al vino vino

      Eliminar
    2. En el sacramento de la penitencia, además de la absolución de mis pecados, espero del sacerdote su orientación espiritual, que me responda a mis preguntas claramente, que me diga si esto es un pecado mortal o venial.
      Si así como estoy ahora podría pasar por la puerta estrecha del Cielo o no.

      Eliminar
  25. Anónimo8:12 p. m.

    Quantus tremor est futurus,
    quando iudex est venturus,
    cuncta stricte discussurus!

    Quien es de la Verdad escucha la voz del Señor. Y las ovejas reconocen su voz.

    Así de simple y así de complicado :)

    ResponderEliminar
  26. Cuando las palabras o la vida de un religioso, más de un obispo, no son expresión de la verdad dejan expuesta una contradicción que los fieles sobrellevarlos con angustia y siempre con la esperanza de que sea un mal entendido.
    Mt 12:30

    ResponderEliminar
  27. Hay expresiones mejores y peores. De situaciones claras y otras complejisimas o indirectas, que no se comprenden de primera mano. Viniendo de una autoridad de la iglesia es bueno no apresurarse a juzgar las palabras que nos parecen contradictorias.

    ResponderEliminar
  28. Enhorabuena, Pater, por el 183.
    Abrazos fraternos.

    P.D. Use esponja en el micro.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Siempre falta la humildad y ser el último.

      Esto no gusta pero el vino a servir.

      Servir es reinar.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Pero cómo se arrepentirá el que critica y juzga a la Iglesia? Si no va al Sacramento de la Reconciliación? Si no ama la Eucaristia?

      Como separar a Cristo de su Cuerpo que es la Iglesia?

      Que clase de esquizofrenia espiritual es ésta?

      Eliminar
    6. Estas premisas están contempladas en la Biblia, en el Magisterio y la Tradición como en el Catecismo Católico.

      Cómo osan adoctrinarnos con cuentos de viejas - S. Pablo - cuando ya estamos fundados y renacidos en la Roca de Cristo por nuestro Bautismo?

      Eliminar
    7. La ignorancia es tan atrevida...

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  30. Algunos Obispo creen que por su cargo se convierten en una especie de Dioses sus decisiones deben merecer culto y su doctrina se convierte infalible, cuando esto no es cierto, recuerdo que en la 3 de Juan esto se nos advertía que sucedería:

    "9 Le escribí algunas líneas a la iglesia, pero Diótrefes, a quien le encanta ser el primero entre ellos, no nos acepta. 10 Por eso, si voy, no dejaré de reprocharle su comportamiento, ya que, con palabras malintencionadas, habla contra nosotros solo por hablar. Como si fuera poco, ni siquiera recibe a los hermanos, y a quienes quieren hacerlo, no los deja y los expulsa de la iglesia.

    11 Querido hermano, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; el que hace lo malo no ha visto a Dios"

    Dios esta con sus profetas y usted es uno de ellos, yo quería que mi suegra escuchara y reflexionara la palabra de Dios y solo a ocurrido después de escucharlo a usted y su teología lo entendió todo tan claro, como si siempre hubiere estado ese conocimiento con ella.

    Saludos y que Dios lo cuide y proteja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta ‘reflexión-lamento’ de Rafa Nadal (el famoso tenista) es un buen ejemplo de primar la cohesión y orden en la comunidad obedeciendo a las autoridades aunque uno tenga la razón:

      “No entiendo muy bien por qué no podemos jugar a tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar, y más en este deporte en el que jugamos uno a cada lado de la pista, con distancia de seguridad. Entiendo que es una situación crítica, el Gobierno está desbordado y lo último que piensa es en quién puede entrenar. Hay cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y CONVIVIR con ellas

      https://www.lavanguardia.com/deportes/tenis/20200420/48644776411/rafael-nadal-tenis-federer-murray-confinamiento-no-entiendo-critica-no-podemos-jugar-coronavirus.html

      Eliminar
    2. Yo solo obedezco a la palabra de Dios y al Magisterio de la Iglesia:

      3 DE JUAN:

      recuerda lo que dice la palabra de Dios:

      11 Querido hermano, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; el que hace lo malo no ha visto a Dios"

      Hechos 5,29:

      Pero Pedro y los apóstoles respondieron: "Debemos obedecer a Dios en vez de obedecer a los hombres.

      Eliminar
  31. Buenas padre :)
    Q buena misa hoy en el canal, ya es ud todo un experto ;)
    Con respecto al tema d hoy solo me gustaria decir q deberia d haber alguna especie d institución q salvaguardara la buena praxis d obispos, arzobispos etc... Ya q cualqier puesto d autoridad conlleva una responsabilidad q es importante q se lleve a cabo diligentemente. Y en manos inadecuada puede tener consecuencias graves. ...
    Pero digo esto lo mismo para obispos , arzobispos ,sacerdotes, profesores, dirigentes d cualquier tipo ( instituciines penitenciarias, hospitales, universidades, comisarias etc, etc).
    No se a a nadie mas, pero a mi x lo menos me ha tocado lidiar con ciertas autoridades q abusaban d su poder y me he sentido indefensa, y siempre me he preguntado como puede ser q nadie vigile eso; me salgo un poco del tema pero q aquí tambien se puede aplicar...
    Y no me refiero a q haya un sitio en el q poder quejarte ;si no me refiero a q haya una institucion q compruebe regularmente con auditorias iwal q se hace a las empresas q esos dirigentes ejercen su cargo equilibradamente , en el caso d los obispos iwal...

    ResponderEliminar
  32. Padre una pregunta porque la conferencia episcopal de EEUU, da el visto bueno a la vacuna de Bill Gain contra el coronavirus cuando todavia no existe, ademas de pedir que sea obligatoria e inteligente (microchip).

    ResponderEliminar
  33. Mis queridos y hermanos Obispos son personas que sienten, padecen, y son cuestionados...Pero el que esta unido en la verdad nunca contradice la Misma Verdad pues la verdad esta fundamentada en las escrituras y en el.Magisterio
    La Iglesia ha permanecido por que es inmutable pues los pilares la han.mantenido en firmeza.

    ResponderEliminar
  34. Ahora...en.estos tiempos que se ha olvidado la misma Verdad,la Suma Sabiduria...dejando el paso la.entrada
    De la Sabiduria Mundana...la confusión...perpetua a los que son elegidos para defender la Verdad.

    ResponderEliminar
  35. 14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

    15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.

    16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

    ResponderEliminar
  36. En el Catecismo de la Iglesia menciona que la Iglesia debera de sufrir como Cristo padecio y resucito
    No es de sorprenderse que Haya confusión y distorcion aunque CREO QUE HAY MAS GENTE BUENA EN LA IGLESIA QUE EL NO DA TESTIMONIO...*no pongo gente mala porque todos tenemos la oportunidad de cambiar de vida* por ende se ha llegado a tan gran Maldad en.el.mundo y falta de Fé y respeto a los Sacramentos se esta filtrando el humo del demonio...Perp.esta.la.promesa.de Jesús los poderes del infierno no prevalecerá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta la promesa de Jesus los.poderes del.infierno no.prevalecerán.

      Eliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. ¨Después de asumir la culpa de un error o pecado, solo queda el silencio¨. Es lo más sano, a modo propio.

    Dios Bendiga y proteja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad se revela y se hace palabra a través de un acontecimiento, de una persona. No tiene matiz. No hay puntos de discusión allí. Todo lo demás son ¨falsas justificaciones¨. Nada más. La paz se halla cuando se reconoce una falta grave. Es preferible esto, a la esclavitud de una mentira.
      ¿Se debe o no una falta?
      ¿Se debe callar o hablar ante la verdad?.
      Cada quien tendrá su criterio y su forma de obrar ante ello.
      ¿Ser dueño del silencio o ser esclavo de la palabra?
      Son decisiones que cada uno toma de acuerdo a un sistema de creencias y formas de ser.
      … … …

      Eliminar
    2. * ¿Se debe o no asumir una falta?

      Eliminar
  39. La verdad solo es patrimonio de Dios. Se la suele revelar a los menos doctos; Jesús lo dice bien claro.

    ResponderEliminar
  40. En el ámbito que nos ocupa siempre pensé, que las palabras que no tienen un "toque divino", carecen de importancia. El truco está en el receptor y en lo que en él habite.La verdad no entiende de palabras ni se alcanza por ellas. Uno debe abrir su alma a Dios y naturalmente reconocerá el nivel de valía de lo que se le transmite. Quién se abre a Dios, sabe a qué atender de todo lo que escucha, lo diga un obispo o el sacerdote de una aldea. Si verdaderamente estamos en Jesucristo deberíamos ser capaces de ello. Alfonso Gonzalo

    ResponderEliminar
  41. Breve diálogo celestial:
    –Dios.
    –Tú dirás, Gloria.

    Este poema cierra el libro de Gloria Fuertes Glorierías, que dejó preparado para la imprenta y que no pudo ver publicado.

    ResponderEliminar
  42. Padre, tengo unas preguntas sobre sus libros, tal vez ya la habrá respondido antes.

    1.- ¿Cuál fue su primer libro y cuál es el último? ¿Qué tanto tiempo paso entre ambas obras? Supongo que el último es esta obra de San Pablo.

    2.- ¿Ha advertido usted algún cambio u evolución en su estilo de escribir? En caso de ser afirmativo ¿Qué tipo de evoluciones? ¿De lenguaje? ¿De estilo? ¿Teológico?

    ResponderEliminar
  43. Espero lea mi comentario vivo en México en este momento se siente un ambiente como el que yo creo vivieron los apóstoles antes de la venida del Espíritu Santo con miedo sin celebrar la santa misa nos falta esa guía la fuerza que da la gracia 😞 para eso necesitamos obispos valientes que no obstruyan con claridad de espíritu

    ResponderEliminar
  44. En Latinoamérica en general, el pueblo es piadoso y acepta con facilidad las palabras del sacerdote, no son muchos los que puedan detectar una teología desapegada a la verdad de un obispo. Necesitamos buenos pastores.

    ResponderEliminar
  45. Si hay Obispos y Cardenales que dan testimonio y estan pidiendo por su pueblo. Son lo que daran su vida..y defenderan a su Pueblo..
    Como.el.Rafael Guizar y Valencia
    Oscar.Arnulfo.Romero
    La tenacidad y la valentia...no hay que tener.miedo
    ..pues.no.somos.de.este.Mundo...no pertenecemos a lo mundano..pues somos creados para la vida eterna.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. 也许,有人认为,我们正在遭受的这场全球大流行病是上天的惩罚。这种思想来自于不安和恐惧的良心。用这种思维方式,只能表达出上帝的负面形象。我们需要超越我们的恐惧,打开我们的理解,去看一个新的、有时间限制的神的形象,他对我们充满了爱。

    他用他的儿子耶稣基督表达了这一点,他在十字架上援引了爱的宽恕。彻底的降服,让我们用不同的方式来看待上帝。当我们生活在压迫中时,倾听我们的呼喊,把我们从一切奴役中解放出来。使我们的生活与他的生活相协调。邀请我们参与到神圣的生活中来。只有我们的自由,才会为这样的事件的发生开绿灯。

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu eres tonto, no? Sabes que la mayoria de la gente de este blog no te va a entender, pero puede mas tu narcisismo y tus ganas de llamar la atencion. Seria buena idea que buscaras un profesional medico, Juan Julio. No te lo digo para ofender sino para orientarte

      Eliminar
    2. El texto es sobre la pandemia y el castigo divino. Por lo que se ve, el hermano Juan Julio considera incorrecto que se interprete a la pandemia como un castigo divino.

      Eliminar
    3. Creo que escribio la formula de la vacuna contra el coronavirus. Y no quiere que se la copien. Algo asi...no?

      Eliminar
    4. Parece que va buscando abrazos de fortea como alfonso poniendo chorradas en chino. Básicamente es google translator. En un blog de hispanohablantes es de ser tonto basicamente.

      Lo más llamativo es que en el pasado el propio juan julio reprochó a alfonso poner palabras en ingles o chino y el directamente pone una parrafada entera jaja

      Eliminar
    5. La traduccion de juan julio:

      "Quizás algunas personas piensan que la pandemia global que padecemos es un castigo del cielo. Este tipo de pensamiento proviene de la conciencia de inquietud y miedo. Esta forma de pensar solo puede expresar la imagen negativa de Dios. Necesitamos trascender nuestros miedos, abrir nuestro entendimiento y mirar la imagen de un nuevo Dios con tiempo limitado que está lleno de amor por nosotros.

      Expresó esto con su hijo Jesucristo, quien invocó el perdón de amor en la cruz. Una rendición completa nos permite mirar a Dios de diferentes maneras. Cuando vivimos en la opresión, escucha nuestro grito y libéranos de toda esclavitud. Armoniza nuestra vida con la suya. Invítanos a participar en la vida divina. Solo nuestra libertad dará luz verde a tal evento."

      Está perfecto eso demuestra que lo escribió en español y lo pegó en chino.

      Eliminar
    6. Yo doy gracias de que lo haga. Asi le da salsa al blog. Resulta tremendamente tedioso.

      Si estuviera en español reconozco que ni lo habria leido.

      Eliminar
    7. La curiosidad humana. Somos asi de imbeciles.

      Eliminar
    8. Totalmente de acuerdo contigo, Francisco. Yo podría poner una parrafada en alemán y para qué???vaya idiotez sería por mi parte, lo primero porque no pretendo pasar por sacerdotisa u homilista y lo segundo porque no lo entendería casi nadie y además el español es más bonito y soy española y escribo en español, orgullo de lengua.

      Eliminar
    9. Traducción de las palabras de su Excelentísima Eminencia de Todos los Santos y fieles Difuntos don Juan Julio Alfalfa
      Co Chi Nin y Chin Cha Lú seguirán comiendo muerciélago, MATANDO SACERDOTES y prohibiendo la religión católica en China
      Co Chi Nin seguirán mintiendo y presentándose ante el mundo como la China salvadora y vencedora del coronavirus cuando en realidad es la CHINA COCHINA ASESINA DE SIEMPRE
      Co Chi Nin será el nuevo líder mundial y todos los gilipollas de occidente porque dirán sapos contra Trump y adorarán su cara amarilla de enfermo hepático
      Co Chi Nin se sigue descojonando en China, en Lima y en el c...de vuestra prima porque él lo vale, oiga
      Que así conste y se haga saber aquí y en Pekín,
      firmado: Co Chi Nin y su ministro de sanidad Chin Chan Lú, Trump el malo del virus eres tú

      Eliminar
    10. Lo que para algunos es tedio, aburrimiento, para otros es serenidad.

      La Paz sea con vosotros.

      Eliminar
    11. Soportémonos unos a otros con paciencia… no seamos vívoras unos con otros…

      Eliminar
    12. Víboras (ortografía)

      Eliminar
    13. Si, enga Juan, ensenanos chino

      Eliminar
    14. Ja, ja, ja… ¡qué bruto! 😳
      Gracias, Lucía. 😊

      boras
      boras
      boras

      🐍 🐍 🐍

      Eliminar
    15. ¿Eso de 有时间限制的神 existe? ¿Un dios limitado en el tiempo?

      Eliminar
    16. Este es el texto original:

      Quizás, alguien piense que esta pandemia global que estamos padeciendo sea un castigo de Dios. Este tipo de pensamiento surge por una conciencia intranquila y temerosa. Con este tipo de pensamiento, sólo se expresa una imagen negativa de lo que Dios es. Hemos de levantar la mirada más allá de nuestros miedos, y abrir nuestra comprensión de una imagen nueva, y sostenible en el tiempo, de un Dios lleno de amor para con nosotros.

      Lo expresó con su Hijo, Jesucristo, invocando el perdón amante en la cruz. Una entrega total, que nos permite mirar a Dios de otra manera. Escuchando nuestros gritos mientras vivimos en la opresión, liberándonos de cualquier esclavitud. Reconciliando nuestra vida con su vida. Invitándonos a participar de la vida divina. Sólo nuestra libertad dará luz verde para que tal acontecimiento suceda.

      Eliminar
    17. 有时间限制的神 es una pésima traducción. El texto original no dice nada de eso. Era solamente una prueba. Ruego disculpas.

      Eliminar
    18. Oh… es que “sostenible (en el tiempo)” se dice más bien 可持续的 y no 时间限制的 creo. ¿El padre Alexis sabe chino?

      Eliminar
    19. Ya he comprobado que la calidad del traductor al chino no es buena. También comprendo la dificultad de traducir del español al chino. Gracias por vuestras aportaciones.

      Eliminar
    20. Ah, y yo, que sí creo que Dios castiga (o corrige), también estoy de acuerdo con que ir hablando de un dios que envía castigos a la multitud de gente que ni cree en Dios ni tiene conciencia alguna de haber hecho nada malo, es un error pastoral. ¡Hay que hablar del Dios AMOR! Jesús midió CLARAMENTE el tono y contenido de sus palabras dependiendo de cuando y con quién hablaba (por ejemplo, no habla igual a la samaritana que a los fariseos, ni a sus apóstoles al principio que al final). Jesús jamás asustó con amenazantes imágenes de llameantes ᴄastigos a quien no podía entender tal cosa, sino que no juzgó, acogió, les habló del Dios PADRE tierno, que TANTO amó al mundo que nos dio hasta a su único hijo. Jesús derrochaba lo que hoy llaman EMPATÍA e INTELIGENCIA EMOCIONAL. De hecho, esto es probablemente LO MÁS IMPORTANTE de su mensaje, y no un checklist de obras y prohibiciones para salvarse. Sin misericordia y amor, es que no se ha entendido (o no se quiere llevar a la práctica) NADA del Evangelio, por muy buen (¡y acertado!) teólogo que se sea.

      Eliminar
    21. En general la calidad de la traducción direnta entre idiomas de una misma familia lingüística (como el español y el inglés) es bastante bueno, pero aún tiene mucho trabajo por delante la lingüística computacional hasta que se logren traducciones medianamente aceptables entre idiomas de distintas familias.

      Eliminar
    22. Directa(corrección)

      Eliminar
    23. Guau… gracias por leerme tan en detalle, L. Se agradece.

      Eliminar
    24. Así es, Alfonso. Cada uno puede interpretar el coronavirus como su inteligencia limitada le dé a entender, pero publicar que es un castigo de Dios es un gravísimo error pastoral.

      Creo que la inmensa mayoría de la gente huirán de un dios que envía virus a toda la población como castigo y verán a los católicos como un peligro social. Eso, hoy en día, contribuirá más al vaciado de las iglesias que a la conversión a un Dios Padre misericordioso.

      No es que omitirlo (me refiero a los que creen que es un castigo de Dios) sea faltar a "su" verdad, pero todo tiene su tiempo bajo el sol. Ahora mismo, lo que está haciendo *** es sembrar división entre el clero y creando tremenda confusión en los fieles.

      Muchos dirán:
      --Como si tuviéramos poco con la pandemia, ahora vienen los curas a decirnos que es un castigo de Dios.

      Aunque lo crean sinceramente (yo no) es muy irresponsable decir eso en estos momentos. Supongo que el marqués de Galapagar se estará frotando las manos con ciertas declaraciones totalmente inoportunas.

      Eliminar
    25. Otra cosa que no comprendo es la (in)coherencia de los no pocos sacerdotes (mayoritariamente en este caso los de corte tradicional, pero respetuosos con el magisterio y con el papa actual) que por un lado predican DE PALABRA la adhesión a la Iglesia y el Magisterio (cosa que me gusta MUCHO), pero luego DE OBRA no muestran haber estudiado e interiorizado (puesto en sus corazones) la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium esforzándose en ponerla en práctica en su predicación y pastoral. ¿Por qué se son tan poco mansos y se resisten tanto? Es triste esta escena.

      Eliminar
    26. Lo que necesitamos en estos momentos son palabras de ánimo y esperanza, y no sembrar división y desánimo con tal de tener razón por encima de todo.

      Eliminar
    27. Curiosamente nunca me había yo dado cuenta de esta sensibilísima atención de Jesús a ser suave y no empeñarse en aclarar con quien aún no está preparado, hasta que he leído a fondo y seguido las homilías de san Juan Crisóstomo, lo cual es sorprendente pues en una primera lectura el Pico de Oro parece vehemente y muy amonestador, y sin embargo eate punto (la condescendencia tierna del Señor) es a lo que más frases dedica, explicando que hay que prestar atención sobre todo a esta condescendencia y misericordia que tenía Jesús.

      Eliminar
    28. De hecho, toda la historia de la humanidad, esto es lo que Dios trino hace con nosotros, en sublime pedagogía POR ETAPAS: primero el Padre, luego el Hijo, y ahora el Espíritu Santo. Sean benditos y alabados por los siglos de los siglos. Amén.

      Eliminar
    29. Y el ejemplo que me subyuga como el más sublime de entre todos nosotros es el de María, que callaba y guardaba todo en su corazón. ¡Pidámosle esa gracia a la intercesora de todas las gracias!

      Eliminar
    30. Alfonso, ese ser suave y no empeñarse en aclarar con quien aún no está preparado demuestra la exquisita sensibilidad de Jesús y su capacidad de sintonía con la inteligencia limitada de quienes le escuchaban buscando la verdad. Aunque Jesús tiene expresiones muy fuertes, la mayoría no lo son. Desconozco el porcentaje exacto de expresiones fuertes con respeto a la totalidad, pero donde nuestro Salvador pone el énfasis es en el amor a los pobres y necesitados, en su divinidad, en la misericordia de Dios y en que Él no ha venido a condenar, sino a salvar. Jamás dijo que "todo daba igual en la vida". No es lo mismo hacer el bien que hacer daño; no es lo mismo ser justo y promocionar que explotar el pobre; no es lo mismo llevar una vida ordenada que ser un fan del "hago lo que me da la gana, es mi vida"; no es lo mismo bendecir que insultar. Jesús, con sus palabras, nunca trató de superar el límite de lo que la inteligencia de sus oyentes podía comprender. Quizás una excepción sea su discurso del pan de vida en Cafarnaúm. «Desde entonces, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él». Pero es evidente que no podía volver a la casa del Padre sin decirlo. Su mensaje quedaría incompleto. Hay cosas que hay que decir sí o sí, y otras que se pueden decir de una manera progresiva, adaptándose a la capacidad de comprensión de los oyentes. Por ejemplo, no dudo en decir algo tan escandaloso en su tiempo como que «los publicanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios». Como dice el Corán: "Dios sabe".

      Eliminar
    31. Yo creo que la idea de un Dios misericordioso y bueno te hace mejor persona que la idea de un Dios castigador.
      Como ejemplo, muchos casos de hijos al que padre no para de castigarles para que vayan por el camino recto y se terminan revelando para ir por el camino torcido.

      Eliminar
    32. La "Santa" Inquisición se basaba en una imagen tenebrosa de Dios. Si Dios castiga, ¿por qué no ha de hacerlo la iglesia en su nombre? Quemar judíos y herejes en la hoguera era una manera de colaborar con la justicia divina. Yo creo que el castigo es la consecuencia de nuestros actos cuando son contrarios al mandamiento del amor a Dios, al prójimo y a la Creación. Al menos es lo que yo he experimentado en mi propia vida. Por eso no hablo de teología, que nunca he estudiado, sino de experiencia en mi propia vida y en la de personas con las que he tenido relación y conocido bastante bien. Por otra parte, también creo que nuestra imagen de Dios tiene mucho que ver con la forma en que vivimos nuestra fe en él. Creo que caudillos como Franco, Pinochet y Videla, que eran católicos, no sentían el menor remordimiento al torturar y asesinar porque eso era totalmente coherente con su fe en un dios vengativo y, en casos como el Diluvio, genocida.

      Eliminar
    33. Ahí te doy la razón, yo también creo que el castigo es la consecuencia de nuestros actos por esa visión que tu dices, que entraría dentro del fundamentalismo religioso.

      Eliminar
    34. Yo creo que la religión nunca se debe imponer, sino que por voluntad propia del individuo pueda conocerla y aceptarla si quiere.

      Eliminar
    35. Ahí yo creo que el afán evangelizador de muchos cristianos, no sirve si lo que pretenden es imponerle a alguien esa idea, sin respetar las ideas de la otra persona.

      Eliminar
    36. Compartamos o no el criterio del padre Fortea, discrepamos o no, está que escribe intuye que él lo hace porque siente el llamado de conciencia. No para asustarnos sino para salvarnos, no para tener razón sino para acercarnos al Amor de Dios, nuestro Padre, a su misericordia.

      Eliminar
    37. A mi tampoco me gusta que un ateo me imponga su fundamentalismo ateo. Todo es recíproco.

      Eliminar
    38. Y Nuria, no dudo de la buena intención del padre fortea. Pero yo creo que a mi no me va a salvar ni un cura ni quien sea. A mi el único que me va a salvar es Dios.

      Eliminar
    39. Todo lo que es impuesto por la fuerza física, el miedo, el sentimiento de culpa o cualquier forma de amenaza en esta vida o en la otra, al final produce el efecto contrario. La "pastoral del miedo" fue, a mi modo de ver, una de las causas de la descristianización de España. La única pastoral compatible con el Evangelio es la de la misericordia y la responsabilidad que, por cierto, también excluye el "buenismo" de un Dios al que todo le da igual.

      Eliminar
    40. El padre Fortea está sembrando división al hacer una crítica pública de otros sacerdotes que, aunque no dice sus nombres, todos sabemos quienes son. El crear confusión y división no creo que sea una forma de salvar a nadie. Más bien todo lo contrario. A este paso acabará poniéndose por encima del Papa y de Dios, si su ego se lo pide.

      Eliminar
    41. De acuerdo, yo soy el primero que hago autocrítica como todos, de mis pecados y defectos. Ese buenismo de Dios no creo que exista. La humildad y el sacrificio por los demás, creo yo es el fundamento necesario del ser humano para estar en consonancia con Dios.

      Eliminar
    42. La humildad es muy difícil de practicar, todos estamos sometidos a la soberbia.

      Eliminar
  48. Y ustedes hablaran la verdad por gracia del espíritu santo, y por esa verdad serán reconocidos como hijos de Dios.

    ResponderEliminar
  49. Pienso que Magisterio, Tradición y Sagradas Escrituras son los pilares a los cuales tenemos que estar bien anclados tanto los seglares como la jerarquía. Las palabras de un Obispo no deberían alejarse de esas columnas; podrá ser adaptado el lenguaje a la cultura y mentalidad pero no en detrimento de la verdad. Cristo dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida"; un Pastor debería ser experto por lo menos en Cristología.

    Pienso también que todo ministro sagrado debería ser analizado psicológicamente por lo menos cada cinco años ya que considero que muchos errores doctrinales o pastorales no tienen su origen sólo en la ignorancia o en la adopción de orientaciones teológicas incorrectas sino en la dinámica profunda de la personalidad y posibles alteraciones psiquiátricas ya sean de origen orgánico o no orgánico. La personalidad y el cerebro son susceptibles de enfermedad; y un cerebro enfermo es capaz de cambiar las ideas, la percepción de la realidad y la comunicación.

    Un Obispo no sólo debe ser un hombre sabio y/o santo sino un hombre lo más sano posible en su personalidad y en su sistema nervioso central cuyo órgano fundamental es el cerebro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ***Pienso también que todo ministro sagrado debería ser analizado psicológicamente por lo menos cada cinco años ya que considero que muchos errores doctrinales o pastorales no tienen su origen sólo en la ignorancia o en la adopción de orientaciones teológicas incorrectas sino en la dinámica profunda de la personalidad y posibles alteraciones psiquiátricas ya sean de origen orgánico o no orgánico. La personalidad y el cerebro son susceptibles de enfermedad; y un cerebro enfermo es capaz de cambiar las ideas, la percepción de la realidad y la comunicación.***

      Eso sería lo ideal, pero ni mis hijos ni yo lo veremos. Tal vez mis tataranietos. Dices bien, "todo ministro sagrado". No sólo los obispos, también los exorcistas.

      Eliminar
  50. Supongo que dependerá de cada caso en concreto. Imagino que en una diócesis especialmente conflictiva o delicada, no eligirán a S. Blas, si no a alguien que tenga correa, picardía y una buena dosis de mala uva.

    ResponderEliminar
  51. Éxodo 34,12: "Guárdate de pactar alianza con los habitantes de la Tierra a que te diriges para que no constituyan en medio de ti un lazo".
    El sacerdote ha de ser fiel a Dios, Quien lo ha elegido de entre la multitud, para predicar el Evangelio de Jesucristo y administrar los sacramentos. No ha de procurar agradar a los hombres amoldandose a ellos sino agradar a Dios, siéndole fiel hasta el martirio.

    ResponderEliminar
  52. Viendo en directo al Papa desde Trece TV: dice que la humanidad es como los muerciélagos, prefieren vivir en la oscuridad, no soportan la luz, se han acostumbrado a vivir en la oscuridad.
    Curiosa comparación, el murciélago, que probablemente causa del coronavirus, y la humanidad que espande el virus del pecado que de cada vez mata a más gente.
    Se pregunta : " y cómo soy yo??? he terminado por ser un pobre muerciélago?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justa y conducente comparación.

      Eliminar
    2. La abominación desoladora podría ser cuando el sacerdote en vez de iluminar a los murciélagos, se convierta en murciélago jefe

      Eliminar
    3. Si, la comparacion muy bonita. Respecto al Papa confiemos en el.

      Eliminar
  53. Hay una forma de acabar con el coronavirus, apagando la tele.

    ResponderEliminar
  54. San Pedro y San Juan me han dado un gran ejemplo para estos días turbuletos. Dicen, como ciertamente es, no tengo oro ni plata pero que tengo te lo doy en nombre de Jesús... Es lo mas bello y mas trascendente que he leído. Despues de tantos años de haber leído y escuchado en la liturgia de la palabra estas palabras me gustaaria escucharselas a cada obispo y sacerdote del mundo porque el Señor es su tesoro y es nuestro tesoro que se ofrece humildemente en cada sacramento. Si tan solo escucharan hoy a San Pedro dejarian de insistir en tanta campaña del covid19 y volvieran al amor primero

    ResponderEliminar
  55. Este pensamiento debería ir también para los sacerdotes?

    ResponderEliminar